SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
Índice
Presentación. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 05
Cifras de accidentalidad del IVSS. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 07
Resultado de la valuación
actuarial del Régimen Prestacional
de Seguridad y Salud en el Trabajo . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 08
Indicadores de la Fuerza de Trabajo
en Venezuela (INE, 2006). .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 09
Análisis Comparativo
de los Accidentes de Trabajo (2005-2006) . .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 11
Cifras Absolutas de Accidentes (2005-2006). .  .  .  .  .  .  .  . 12
Distribución de los accidentes:. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 13
Según entidad federal . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 13
Según actividad económica . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 14
Según ocupación . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 15
Según agente material . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 16
Según la parte del cuerpo afectada . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 17
Según la naturaleza de la lesión . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 18
Según el nivel educativo del trabajador . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 19
Según grupo etario . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 19
Políticas del Inpsasel frente al problema . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 20
Conclusión . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 21
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN,
SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Año 2007
Dirección de Epidemiología
e Investigación
.
COMITÉ EDITORIAL
Directora - Editora
Dra. Aismara Borges
Coordinador - Editor
Lic. Jorge Castillo.
Asistente Estadístico
Daniela Hernández
DISEÑO Y PUBLICACIÓN
Dirección de Comunicación.
DISEÑO
Vanessa I. Terán Terán
DEPÓSITO LEGAL
N° - pp 200703DC514
ISNN
1856-7991
PRESENTACIÓN
La Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel inicia a través de esta publicación la
difusión de las estadísticas en salud de los trabajadores como un elemento importante para la
transformación y mejora de las condiciones de trabajo y de salud por su potencial para generar
políticas e intervenciones sobre los problemas reales y sentidos de la población de trabajadores y
trabajadoras en nuestro país.
A partir del proceso constituyente del año 1999, donde se promulga la Constitución de la Repúbli-
ca Bolivariana de Venezuela, elaborada sobre la base de un Estado social de derecho y de justicia,
bajo una concepción profundamente humana, se dio jerarquía constitucional a la seguridad y sa-
lud de los trabajadores y trabajadoras.
La verdadera activación del Inpsasel en mayo de 2002, la declaratoria de la salud de los trabajado-
res y condiciones de trabajo como prioridad del Estado, el 17 de agosto de ese mismo año y el pro-
ceso que condujo a la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo en julio del 2005, bajo el marco de la Ley Orgánica del Sistema Seguridad Social, son la
traducción en políticas públicas de la necesidad de lograr el equilibrio social a través de condicio-
nes de trabajo dignas que garanticen la salud y seguridad y espacios de participación donde los
trabajadores y trabajadoras no sean objeto de estudio sino sujetos propiciadores de transforma-
ciones bajo los principios de democracia participativa y protagónica.
A la luz de esta nueva realidad se requiere dar a conocer el comportamiento de las variables e
indicadores que integran el proceso salud-trabajo tanto en sus componentes desfavorables como
la accidentalidad laboral y la estadística de enfermedades ocupacionales, como en los procesos de
inclusión de nuevos actores sociales, mecanismos de participación, acciones de intervención del
Inpsasel y su impacto en las mejora de las condiciones de trabajo.
En esta primera entrega la propuesta es conocer el comportamiento histórico de los accidentes de
trabajo desde el inicio de su registro en 1944 por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
hasta los años recientes.
En segundo lugar se presentan los elementos más importantes del Estudio Actuarial elaborado
por la Asamblea Nacional para la reforma de la Lopcymat en el año 2004.
A fin de contextualizar la realidad en la que se producen los procesos de salud-enfermedad se
mostrarán las cifras que sirven como indicadores de fuerza laboral elaboradas por el Instituto Na-
cional de Estadísticas (INE) del primer semestre del año 2006, que dan cuenta de la distribución de
los trabajadores y trabajadoras según las variables de sexo, grupos etarios, actividad económica,
ocupación, sector y características de formalidad e informalidad.
Para conocer el problema de los accidentes se hará un análisis epidemiológico comparativo de
la accidentalidad de los años 2005-2006 a través de las diferentes variables que se registran por
las declaraciones de los empleadores en el formato de notificación de accidentes del Inpsasel,
con especial énfasis en el cruce de las variables con la gravedad de los accidentes, lo cual permi-
te focalizar las principales fuentes de daño, algunos de sus condicionantes y sus efectos en los
trabajadores, que dan cuenta del impacto de las condiciones en materia de salud y trabajo en la
situación actual.
BoletínEpidemiológico2007
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES

Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
En Venezuela se comenzaron a regis-
trar los accidentes de trabajo a partir
del año 1944, a través del Seguro So-
cial Obligatorio, el cual inició sus activi-
dades en marzo de ese mismo año lue-
go de haberse dictado el Reglamento
General de la Ley del Seguro Social.
El gráfico da cuenta del comporta-
miento de los accidentes desde que
se inició su registro hasta el año 2004,
última cifra presentada por el IVSS, con
un paréntesis de 5 años en la última
década de los noventa.
En los primeros años se percibe el in-
cremento en la declaración de acciden-
tes hasta una cifra histórica máxima de
29.242 en el año 1959, con un perío-
do posterior de relativa estabilización
con máximos de 25.932 y mínimos de
13.479 accidentes registrados en la dé-
cada de los 80.
Por otra parte se observa el continuo y
sostenido crecimiento del número de
trabajadores afiliados al Seguro Social,
que se inicia con 52.318 asegurados
hasta un total de 2.705.437 en el 2002.
Es importante destacar que históri-
camente el Seguro Social ha afiliado
solamente el 30% de la población tra-
bajadora.
La sola comparación de las cifras de ac-
cidentes y población asegurada hace
pensar que no existe correspondencia
entre la cantidad de trabajadores que
se afilian al IVSS y el número de acci-
dentes que van ocurriendo porque la
simple lógica indica que a mayor nú-
mero de trabajadores existe mayor
exposición a los riesgos del trabajo. De
acuerdo con lo anterior se estaba pro-
duciendo un sub-registro de la cifra
real de accidentes en el país, por cuan-
to algunos centros de estudios, como
el Centro de Estudios en Salud de los
Trabajadores, estimaron 150.000 acci-
dentes por año, utilizando entre otros
criterios para ello, los accidentes decla-
rados al IVSS y su proyección hacia la
población no cubierta.
A pesar de las deficiencias se había
creado una cultura de notificación de
los accidentes, sobre todo en las me-
dianas y grandes empresas, estimula-
da a través del pago de las indemniza-
ciones diarias por accidente de trabajo,
las cuales requerían la declaración del
accidente.
La década de los 90 significó para Ve-
nezuela un período de entrega a los
designios del Fondo Monetario Inter-
nacional que tuvo sus repercusiones
directas en el ámbito del trabajo y es-
pecialmente en el desmontaje de la
precaria institucionalidad destinada a
CIFRAS DE ACCIDENTALIDAD DEL IVSS
Accidentes de trabajo y trabajadores asegurados, período 1944-2003
9.760
14.001
15.366
17.992
19.030
24.021
23.304
18.103
24.614
15.797
8.481
9.492
10.094
20.279
17.219
13.479
22.978
17.025
21.015
19.629
25.932
21.002
17.317
29.242
943
1.607
2.248
2.691
2.194
2.373
2.383 2.705
1.427
1.248
1.221
253
161
52 80
373
612
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
1944-45 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000
AÑOS
NÚMERODEACCIDENTES
(200)
300
800
1.300
1.800
2.300
2.800
NÚMERODEASEGURADOS
ACCIDENTES ASEGURADOS
Gráfico. 1 Fuente: IVSS. Dirección de Medicina del Trabajo (recopilado por.
Castillo R., Jorge en: Propuesta de un Sistema de Clasificación, Notificación.
y Registro de Accidentes de Trabajo para el Inpsasel, IAESP, Maracay, 2005
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES

Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
la protección de los riesgos del trabajo.
En esta década el sub-registro llega a
su máxima expresión con las políticas
neoliberales del Gran Viraje y la Agen-
da Venezuela cuyo propósito en el
ámbito del trabajo era desregularizar
las relaciones de trabajo, flexibilizar las
políticas de control mediante el debili-
tamiento de los órganos de inspección
del trabajo, la privatización a través de
las Administradoras de Riesgos Labo-
rales y en fin la precarización del tra-
bajo con la consecuente pérdida de la
estabilidad laboral de los trabajadores
venezolanos, el aumento de la econo-
mía informal, con el consecuente te-
mor de denunciar los accidentes por el
riesgo de la pérdida del empleo.
A tal punto llegó el debilitamiento ins-
titucional que en los años previos al in-
tento de privatizar la seguridad social
pública, entre 1996 y 1998, que final-
mente pudo ser abortado, no se pro-
cesaron estadísticas de accidentalidad
en la Dirección de Medicina del Traba-
jo, situación que se prolongó hasta el
año 2000.
En líneas generales el gráfico N°. 1, deja
evidencia del crecimiento de la pobla-
ción asegurada y la disminución del
número de accidentes, especialmen-
te en los años que van desde 1995 al
2004.
El sólo análisis del primer y último
año en el gráfico refleja el problema
de la notificación y el registro de los
accidentes de trabajo en Venezuela.
No es posible que en el año 2002 se
hayan registrado 9.492 accidentes de
trabajo en comparación con los años
1944-45, donde se registraron 9.760,
cuando la población asegurada fue de
52.000 trabajadores y para el año 2002
de 2.705.000 trabajadores, si no hay
una condición determinante para su
disminución. El análisis comparativo
de estas cifras deja al descubierto la
pérdida del control del Estado sobre
las condiciones de higiene y seguridad
en el trabajo.
RESULTADOS DE LA VALUACIÓN
ACTUARIAL DEL RÉGIMEN PRESTACIONAL
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Con motivo de la propuesta de reforma de la Lopcymat, en junio de 2003 se
elaboró la Valuación Actuarial del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo cuyo objetivo fue brindar el soporte estadístico que permitiera
sustentar la aprobación del nuevo marco legal.
A continuación se presentan algunos de los resultados del estudio que permi-
ten contextualizar la situación de salud de los trabajadores, particularmente
en relación a la accidentalidad para tener un punto de base que nos permita la
interpretación de las estadísticas actuales de accidentes y sus limitaciones.
El estudio dio cuenta de la dificultad de conocer las cifras de accidentes con
discapacidad o mortales, sólo se pudieron obtener cifras de los años 1987 al
91, las cuales son presentadas en el siguiente cuadro.
Distribución de los accidentes según la gravedad
Año Total
Número de Accidentes
Leves Graves Mortales
1987 20.249 19.267 855 127
1988 24.614 23.653 783 178
1989 17.677 16.810 741 126
1990 17.219 16.274 843 102
1991 18.749 17.524 978 247
Cuadro 1
Fuente: IVSS. Dirección de Medicina del Trabajo (en Narváez R. Arlán
Accidentes de Trabajo en Venezuela. FACES-UCV. Caracas, 1997)
Lo importante de este estudio, dadas las carencias de información, fue que los
profesionales actuariales encargados del estudio se vieron obligados a com-
parar nuestros datos con las estadísticas de otros países para poder estimar
cuál era la realidad en Venezuela. Vale destacar la confiabilidad de estas cifras
dado el sistema de exoneración de cualquier tipo de responsabilidad al em-
pleador argentino cuando declara a tiempo su siniestralidad.
Estructura porcentual de la población económicamente activa
por sector de varios países de América Latina, año 1990
Agricultura
Servicios
Industria
Argentina Colombia México Panamá Venezuela
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Gráfico 2 Fuente: Estudio Actuarial de la Asamblea Nacional, 2003
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES

Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
En la comparación, fue Argentina el país que resultó con características si-
milares al nuestro, en cuanto a la composición y distribución de la fuerza de
trabajo , como se evidencia en el gráfico 2 (tomado del estudio actuarial).
Las cifras de siniestralidad por accidentes y enferme-dades de Argentina se
presentan en el siguiente cuadro.
Distribución de los Accidentes según la gravedad, año 2001
Tipo de siniestro
Primera Estimación de la Gravedad del Accidente
Total Leves Graves Mortales
Total 406.302 387.797 17.723 782
Accidente itinere 49.480 45.223 3933 324
Enferm. Prof. 4.670 3.582 1.085 3
Reagravación 13.702 12.535 1.166 1
Accidente de trabajo 338.450 326.457 11.539 454
Cuadro 2 Fuente: www.srt.gov.ar, 2002
Dondepodemosdestacaruntotalde406.302siniestros,deloscuales338.450
correspondían a accidentes de trabajo.
Con base a estas cifras se hacen las proyecciones del total de accidentes es-
perados para Venezuela en los próximos años.
Estimación de los trabajadores expuestos
y el número de accidentes de trabajo esperados
Año Trabajadores Expuestos N° Total de Accidentes
2004 3.078.812 276.723
2005 3.200.738 287.681
2006 3.398.884 305.491
2007 3.540.208 318.193
2008 3.654.147 328.434
2009 3.768.462 338.708
2010 3.882.901 348.994
2011 3.998.254 359.362
2012 4.113.785 369.746
2013 4.229.194 380.119
2014 4.344.985 400.905
2015 4.460.465 400.905
Cuadro 3 Fuente: Extracto de la Valuación Actuarial de la Asamblea Nacional, 2003
La proyección de trabajadores expuestos afiliados a la seguridad social, per-
mite hacer la estimación del número total de accidentes esperados en cada
año lo que permite comparar los datos reales de accidentes registrados en
los últimos años, y nos permite en un principio establecer la magnitud del
sub-registro y el reto de sincerar las cifras a fin de mostrar la situación de
accidentalidad laboral como un problema de salud pública.
INDICADORES
DE LA FUERZA
DE TRABAJO
EN VENEZUELA
AÑO 2006
En función de conocer la realidad ve-
nezolana de la fuerza de trabajo, se
presentan las estadísticas más impor-
tantes que publica el Instituto Nacio-
nal de Estadísticas (INE) periódicamen-
te, en este caso tomando como base el
primer semestre del año 2006.
Venezuela, con una población cercana
a los 27 millones de habitantes, según
proyecciones del censo de 2001, cuen-
ta con una población económicamen-
te activa de poco más de 12 millones
de trabajadores, de los cuales 10,7 se
encuentran ocupados (40,3%), con
una leve predominancia de la pobla-
ción formal sobre la informal (54,9% vs
45,1%).
En la distribución de la población ocu-
pada predomina el sexo masculino
con un 62% frente a un 38% de pues-
tos de trabajo ocupados por mujeres,
como puede observarse en el gráfico
3, situación que se replica tanto en la
población formal como en la informal
(ver gráfico 4)
Hombres
6.622.040
Mujeres
4.139.071
Gráfico 3 Fuente: INE, 2006
Como elemento importante cabe des-
tacar que el universo de aplicación
de la Lopcymat corresponde princi-
palmente al sector formal de la eco-
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES

Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
nomía, el cual es la fuente básica de
donde provienen las declaraciones de
accidentes, sin embargo el universo de
trabajadores del sector informal cons-
tituyen una fuerza laboral importante
de donde se tiene muy poca informa-
ción, aún no bien sistematizada sobre
sus patrones de morbilidad y acciden-
talidad laboral.
Por otra parte, según la información
del INE, la distribución de la población
ocupada en el país se concentra en los
estados norte costeros como Miranda,
Distrito Capital, Aragua, Carabobo y
Lara, todos con cifras superiores a los
600 mil trabajadores, encabezando el
estado Miranda con más de un millón
de trabajadores. Otra región impor-
tante la constituye el Zulia con casi 1,4
millones de trabajadores. Del resto
de los estados resaltan Bolívar con 500
mil trabajadores donde se localizan las
empresas básicas, y Táchira y Anzoá-
tegui como polos de desarrollo (ver
figura 2).
De acuerdo con la información presen-
tada en el cuadro anterior, la actividad
económica predominante según el INE
la constituye el sector servicios con un
31,5% de la población ocupada, segui-
da del sector comercio con un 24,1% y
el sector manufacturero con un 11,8%.
Por otra parte el sector construcción
representa apenas un 8,34%, no obs-
tante las características de este sec-
Composición de la población venezolana, primer semestre año 2006
SECTOR FORMAL
5.839.949
SECTOR INFORMAL
4.921.162
POBLACIÓN OCUPADA:  10.763.383
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA:  12.030.193
TOTAL POBLACIÓN DE VENEZUELA:  26.716.696
40,3%
45,1%
100%
54,9% 45,1%
Figura 1 Fuente: INE, 2006
Distribución de la población según sexo
y sectores formal e informal de la economía
	 Formal
	 Informal
Gráfico 4 Fuente: INE, 2006
Distribución de la población ocupada según la
actividad económica, Primer semestre 2006
Actividad Económica Totales %
Población Ocupada 10.763.383 100
Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza 1.024.167 9,5
Industria Manufacturera 1.269.745 11,8
Construcción 897.590 8,34
Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.599.747 24,2
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 863.277 8
Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles 543.710 5,1
Servicios Comunales, Sociales y Personales 3.394.086 31,5
Explotación de Hidrocarburos, Minas y Canteras 74.333 0,7
Electricidad, Gas y Agua 54.449 0,5
Activ. no bien especificadas y/no declaradas 42.279 0,4
Cuadro 4 Fuente: INE, 2006
tor, entre ellas: su alta movilidad y la
magnitud de los procesos peligrosos
inherentes, el grado de informalidad
en la contratación, la precariedad de
las condiciones de trabajo, entre otras
condiciones, lo coloca como un sector
prioritario a vigilar, por la gravedad
de las consecuencias, generalmente
accidentes discapacitantes y morta-
les. Igualmente el sector de minas e
hidrocarburos, motor de la economía
del país, con sólo 74.333 trabajadores
que representan un 0,09% de la fuerza
de trabajo ocupada, constituye un sec-
tor vital para el país por la gravedad
y magnitud de las consecuencias para
la salud de sus trabajadores, así como
los riesgos ambientales para las comu-
nidades de su entorno.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
10
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Distribución geográfica de la población ocupada por entidad federal. Primer semestre 2006
Figura 2 Fuente: INE, 2006
A partir de Marzo de 2005 entra en vigencia el Sistema
de Notificación de Accidentes de Trabajo del Inpsasel, en
el marco de las herramientas que daba la anterior Ley Or-
gánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, como punto de partida del proceso de recupera-
ción del control del Estado sobre las condiciones y medio
ambiente del trabajo, en uno de sus indicadores como
lo son los accidentes de trabajo. Simultáneamente con el
lanzamiento del formato de Notificación de Accidente de
Trabajo, se implementó en conjunto con la Dirección de
Higiene, Seguridad y Ergonomía, la Oficina de Tecnolo-
gías de la Información y las propias Direcciones Estadales
de Salud de losTrabajadores (Diresat), a través de las Uni-
dades de Registro, un programa informático de registro
electrónico de accidentes de trabajo.
A partir de Marzo de 2005 entra en vigencia el Sistema
de Notificación de Accidentes de Trabajo del Inpsasel, en
el marco de las herramientas que daba la anterior Ley Or-
gánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, como punto de partida del proceso de recupera-
ción del control del Estado sobre las condiciones y medio
ambiente del trabajo, en uno de sus indicadores como
lo son los accidentes de trabajo. Simultáneamente con el
lanzamiento del formato de Notificación de Accidente de
Trabajo, se implementó en conjunto con la Dirección de
Higiene, Seguridad y Ergonomía, la Oficina de Tecnolo-
gías de la Información y las propias Direcciones Estadales
de Salud de losTrabajadores (Diresat), a través de las Uni-
dades de Registro, un programa informático de registro
electrónico de accidentes de trabajo.
ZULIA
1.388.378
TÁCHIRA
499.777
TRUJILLO
267.782
MÉRIDA
329.149
PORTUGUESA
309.614
APURE
184.858
AMAZONAS
39.431
BARINAS
264.565
COJEDES
114.424
GUÁRICO
301.222
BOLíVAR
505.460
DELTA AMACURO
42.566
MONAGAS
306.945
SUCRE
323.279
ARAGUA
685.629
FALCÓN
343.605 LARA
683.927
YARACUY
211.315
NUEVA ESPARTA
175.460
ANZOÁTEGUI
580.940
MIRANDA
1.231.595
CAPITAL
921.774
VARGAS
136.512
CARABOBO
915.376ZULIA
1.388.378
TÁCHIRA
499.777
TRUJILLO
267.782
MÉRIDA
329.149
PORTUGUESA
309.614
APURE
184.858
AMAZONAS
39.431
BARINAS
264.565
COJEDES
114.424
GUÁRICO
301.222
BOLíVAR
505.460
DELTA AMACURO
42.566
MONAGAS
306.945
SUCRE
323.279
ARAGUA
685.629
FALCÓN
343.605 LARA
683.927
YARACUY
211.315
NUEVA ESPARTA
175.460
ANZOÁTEGUI
580.940
MIRANDA
1.231.595
CAPITAL
921.774
VARGAS
136.512
CARABOBO
915.376
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO AÑOS 2005-2006
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
11
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Uno de los primeros impactos que ha
tenido la reforma de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Am-
biente de Trabajo promulgada en julio
de 2005, es que se comenzó a sincerar
la cifra de accidentes de trabajo que
ocurren en Venezuela. El gráfico 1 ya
daba cuenta de una inexplicable dis-
minución del número de accidentes,
como no fuera por la existencia de un
enorme sub-registro de los mismos.
Accidentes declarados ante al
Inpsasel, según años 2005 y 2006
Gráfico 5 Fuente: Dirección de Epidemiología
e Investigación del Inpsasel, 2007
Por el contrario, como se observa en
el gráfico 5, al comparar la cifra total
de accidentes declarados en los años
2005 y 2006, se observa un aumento
de 4,41 veces la cantidad accidentes
declarados entre un año y otro, gracias
a la acción fiscalizadora del Inpsasel lo
cual nos permite confirmar la hipótesis
del enorme sub-registro existente en
materia de accidentalidad laboral y el
éxito de la política pública en materia
de salud y seguridad en el trabajo que
a través del Inpsasel como institución
gestora de dicha política, está dejando
al descubierto la magnitud de esta si-
tuación como un verdadero problema
de salud pública, a ser atendido dentro
del nuevo sistema de seguridad social
en construcción.
Accidentes declarados al Inpsasel según los meses del año. Años 2005 y 2006
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
Enero
Febrero
M
arzo
Abril
M
ayo
Junio
Julio
AgostoSeptiem
bre
Octubre
Noviem
bre
Diciem
bre
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
2006 2005
3.552
1.595
1.856
2.140
2.549
2.720
3.117
3.310
3.819
3.655
3.580
39 23
111
298
1.206
952
531
1.212
1.391
1.358
543
637
2.369
Gráfico 6 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007
A partir del mes de agosto de 2005 se
produce el primer efecto de la refor-
ma de la Lopcymat, dado el mandato
obligatorio de declaración formal de
accidente en las primeras 24 horas a
su ocurrencia. Como se observa en el
gráfico No. 6, se produjo un repunte
importante en las declaraciones efec-
tuadas ante el Inpsasel, a partir de di-
cho mes, el cual continúa de manera
sostenida hasta el mes de noviembre,
cayendo levemente en el mes de di-
ciembre producto de las vacaciones
colectivas del sector productivo. Para
el año 2006 la cifra del mes de enero
supera el mayor valor del año 2005 y
continúa creciendo el número de de-
claraciones hasta diciembre donde se
produce una leve disminución tam-
bién producto de las vacaciones colec-
tivas de la mayoría de las empresas del
sector formal de la economía.
Tomando en cuenta las cifras aporta-
das por el estudio actuarial de la Asam-
blea Nacional, el sub-registro estimado
de 2005 sería de 97,1%, es decir sólo
se estarían declarando el 2,9% de los
accidentes que ocurren en el país, en
cambio que para el año 2006 el sub-
registro estimado sería de 88,2% y se
sinceró la cifra en un 11,8%.
Las cifras dan cuenta de una problemá-
tica que permanecía oculta, producto
del debilitamiento de la acción fisca-
lizadora del Estado, que se ha podido
empezar a revertir para medirla en su
justa dimensión y tomar las medidas
de intervención requeridas en materia
de promoción, prevención y atención
de los accidentes y mejora de las con-
diciones de trabajo.
CIFRAS ABSOLUTAS DE ACCIDENTES AÑOS 2005-2006
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
12
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Accidentes declarados ante el Inpsasel según
la entidad Federal, años 2005-2006
Estado 2005 % 2006 %
Aragua, Guárico, Apure 1.495 18 5.405 15,8
Aragua 1.474 17,7 5.150 15,1
Guárico 21 0,3 223 0,7
Apure 0,0 32 0,1
Anzoátegui, Monagas,
Nva. Esparta, Sucre
695 8,4 3.784 11,1
Anzoátegui 605 7,3 2.849 8,3
Monagas 65 0,8 482 1,4
Nva. Esparta 14 0,2 18 0,1
Sucre 11 0,1 435 1,3
Distrito Capital, Vargas 615 7,4 2.015 5,9
Distrito Capital 587 7,1 1.961 5,7
Vargas 28 0,3 54 0,2
Miranda 594 7,1 3.077 9,0
Lara, Yaracuy, Trujillo 856 10,3 3.414 10,0
Lara 805 9,7 2.860 8,4
Yaracuy 50 0,6 283 0,8
Trujillo 1 0,0 271 0,8
Portuguesa, Barinas, Cojedes 37 0,4 954 2,8
Portuguesa 0,0 645 1,9
Barinas 6 0,1 195 0,6
Cojedes 31 0,4 114 0,3
Carbobo 2.272 27,3 7.712 22,5
Bolívar - Delta Amncuro
-Amazonas
628 7,6 2.822 8,3
Bolívar 627 7,5 2.821 8,2
Delta Amacuro 1 0,0 1 0,0
Amazonas - - - -
Táchira - Mérida 228 2,7 1.518 4,4
Táchira 198 2,4 994 2,9
Mérida 30 0,4 524 1,5
Falcón 24 0,3 285 0,8
Zulia 795 9,6 3.216 9,4
Total 8.308 100,0 34.202 100,0
Cuadro 5 Fuente: Dirección de Epidemiología e
Investigación del Inpsasel, 2007
DISTRIBUCIÓN
DE LOS
ACCIDENTES
Accidentes según
la entidad federal
Los accidentes declara-
dos ante el inpsasel se
distribuyeron de la si-
guiente manera:
En el cuadro 5, compa-
rativo de accidentalidad
2005-2006, se puede
apreciar que la región
que registró la mayor
accidentalidad durante
el período fue Carabobo
con el 27,3% y 22,5%;
seguida de Aragua-Guá-
rico-Apure con un18%
y 15,8% y Capital-Var-
gas, sumado a Miranda
que hacen un 14,5% y
15,9% en 2006. El Zu-
lia que cuenta con una
población activa de 1,2
millones de trabajadores
y registra un 9,9% de los
accidentes declarados
en 2005 y 9,4% en 2006.
En líneas generales la
distribución porcentual
por regiones se mantie-
ne sin grandes diferen-
cias, pero aumentada,
como ya se dijo, en 4,41
veces entre los 2 años re-
gistrados.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
13
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Accidentes por actividad económica
El gráfico 7 representa la distribu-
ción porcentual según la rama de
actividad económica, de la pobla-
ción ocupada y de los accidentes
discriminados por su  gravedad. De
acuerdo con esto para el año 2005
el 47,7% del total de  los accidentes
de trabajo ocurrieron en la industria
de la manufactura,  un 40,3% de los
accidentes graves y un 26,3% de los
accidentes mortales, sin embargo
a este sector corresponde sólo el
11,6% de la población ocupada.  El
segundo lugar lo ocupa el sector ser-
vicios con un 24,7% del total, 27,5%
de los accidentes graves y un 24,2%
de los accidentes mortales, pero con
un 60,9% de la población expuesta. 
El sector construcción con un 7,6%
de la población ocupada, arroja un
8,9% del total de accidentes, un
10,8% de los accidentes graves y el
14,7% de los accidentes mortales. 
Resaltan también el sector transpor-
te y la explotación de minas y can-
teras. El primero con un 8,4% de la
población ocupada, tiene un 6,7%
del total de accidentes, pero arroja
un 20% de los accidentes mortales. 
El sector de minas con sólo el 0,6%
del total de trabajadores arroja el
4,76% de los accidentes, el 4,2% de
los casos mortales y el 4,8% de los
accidentes graves.  Sobre este sec-
tor todavía existe un alto nivel de
informalidad que lo hace proclive
a condiciones precarias de trabajo,
alto riesgo y sub-registro de la infor-
mación.
El año 2006 se asemeja en el com-
portamiento de los accidentes re-
portados en el año 2005 tanto en la
distribución de la población como
de la accidentalidad
Distribución porcentual de accidentes según la actividad económica y la gravedad
en comparación con la población ocupada, año 2005 y 2006
Gráfico 7 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007
No Especificada
Servicios
Transporte
Construción
Industrias Manufactureras
Explotación de Minas y Canteras
Agricultura
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
14
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Accidentes según la ocupación
El resultado de la estadística de
accidentes del año 2005 según la
ocupación, la población ocupada
y los accidentes distribuidos según
el total y por gravedad replica en
buena medida el comportamiento
de los accidentes comparados con
la actividad económica. Los traba-
jadores ocupados en procesos in-
dustrialesqueprovienendelsector
manufactureroocupanel18,7%de
la población ocupada, pero sufren
el 56,5% del total de accidentes, el
50,1% de los accidentes graves y
el 34,7% de los accidentes morta-
les. Es importante señalar que en
esta clasificación tomada del INE,
se incluyen trabajadores del sector
construcción dentro de las ocupa-
ciones de procesos industriales.
En la página web del Inpsasel se
encuentran publicadas de mane-
ra pormenorizada todas las esta-
dísticas de accidentes según las
diferentes clasificaciones, entre
las que se incluye la ocupación del
trabajador.
Continúan las ocupaciones en los
servicios y el sector transporte en
el segundo y tercer lugar de la dis-
tribución porcentual de accidenta-
lidad tomada del total de acciden-
tes, porcentajes que aumentan al
11,4 y 21,1% en los trabajadores
del transporte y 22,2 y 32,6% en el
sector servicios en los accidentes
graves y mortales.
El año 2006 en términos relativos
resulta una copia al carbón de
2005. Cabe resaltar un leve aumen-
to en el registro de los accidentes
de los trabajadores ocupados en la
agricultura, quienes tienden a es-
tar desprotegidos en sus derechos
por estar en un sector altamente
informalizado.
Distribución porcentual según la ocupación que compara la población ocupada
con los accidentes discriminados por su gravedad, año 2005 y 2006
Gráfico 8 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007
	 No Especificado
	 Trabajadores de Procesos Industriales
	 Agricultores, Trabajadores Pecuarios y de la Mineria
	 Ocupaciones de los servicios
	 Transportistas y Trabajadores de las Comunicaciones
	 Comerciantes y Vendedores
	 Administración y Personal de Oficina
	 Profesionales y Técnicos Afines
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
15
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Accidentes según
el agente material
Las máquinas, como lo refleja el
gráfico 11, ocasionaron en el año
2005 y 2006 19,3% y 14,9% del
total de accidentes, el 21,4% y
21,6% de los accidentes graves,
es decir 1 de cada 5 accidentes
graves ocurrieron por causa de las
maquinarias; Sin embargo estos
porcentajes se reducen conside-
rablemente para los accidentes
mortales cuando las cifras fue-
ron 4,2 y 6,3%. Junto a la cifra de
accidentes con las máquinas es
importante mencionar las produ-
cidas por otros aparatos y equi-
pos, que en la clasificación de la
norma Covenin 474-97 incluye
elementos como recipientes de
presión, equipos de secado y ca-
lentamiento, así como hornos, es-
tufas, fogones, etc., además inclu-
ye herramientas manuales y otros
elementos más que pudieran
incluirse en la clasificación como
maquinarias, y en general como
medios de trabajo. En términos
porcentuales los otros aparatos
y equipos constituyen la quinta
parte del total de accidentes en
los años 2005-2006, el 13,6 y 16,8
de los accidentes graves, redu-
ciéndose de manera importante
en los accidentes mortales.
Por otra parte los medios de trans-
porte a pesar de que fueron un
porcentaje relativamente reduci-
do los accidentes totales y graves
de los años 2005-2006, se consti-
tuyeron en un porcentaje bastan-
te alto de los accidentes mortales
con valores de casi el 30% en 2005
y 37,5% en 2006.
El sistema de codificación refleja
deficiencias cuando son clasifi-
cados más de un 10% de los ac-
cidentes totales y graves con el
código otros agentes, pero resulta
especialmente significativo en los
accidentes mortales con un 31,6 y 18,3%. Para los efectos del sistema de vi-
gilancia es importante que especialmente los accidentes graves y mortales
estén bien clasificados para determinar donde se encuentra la mayor fre-
cuencia y por ende el mayor riesgo de accidentalidad para los trabajadores
a los fines de orientar tanto la inspección del trabajo como la acción de los
actores sociales para su prevención.
En 2006 aunque aumenta el porcentaje de accidentes clasificados como
otros agentes, disminuye notablemente su aplicación en los accidentes
mortales y levemente en los graves.
El aumento del porcentaje de accidentes mortales por medios de transporte
es evidente, elevándose a un 37,5%, aún cuando se mantienen con leve
variación los porcentajes de accidentes totales y graves con 12,8% y 21,7%
respectivamente.
Distribución porcentual según el Agente Material comparativa de
los accidentes totales, graves y mortales de los años 2005-2006.
Gráfico 9 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007
	 Otros Agentes
	 No especificados
	 Carbón, Petrleo, Gas, y Derivados
	 Ambiente de Trabajo
	 Materiales, Sustancias y Radiaciones
	 Medios de Transporte y Manipulación
	 Otros Aparatos y Equipos
	 Máquinas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
16
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Accidentes según
la parte del cuerpo afectada
Conforme se puede observar en la figura 3, casi la mitad
de los accidentes con un 48,6% en 2005 y 46,2 en 2006
afectaron las extremidades superiores. En segundo lugar,
uno de cada cinco accidentes afectaron las extremidades
inferiores con un 21,6 y 23% respectivamente. En tercer
lugar, los accidentes se ubican en la cabeza y la cara con
un 14,1% en 2005 y 15,2% en 2006.
Resulta sumamente importante profundizar un poco más
en los datos sobre la región del cuerpo afectada por los
accidentes, especialmente de las extremidades superio-
res, donde el mayor porcentaje ocurre en las manos, rela-
cionándolos con las fuentes de daño o el agente material
del accidente y la gravedad de las consecuencias.
El gráfico 12 permite hacer esta relación y nos indica que
tanto en el año 2005 como en el 2006, la mayor fuente de
accidentes discapacitantes fueron las máquinas con un
46 y 43,7% respectivamente, seguido de otros aparatos
y equipos que, como ya se dijo anteriormente, muy bien
pueden clasificarse en muchos casos como maquinarias,
y en forma general como medios de trabajo. Los porcen-
tajes del 19 y 23% que arroja este clasificador, sumados a
los porcentajes en maquinarias, indican que más de dos
tercios de los accidentes ocurren por la interacción del
trabajador y los medios de trabajo, en especial las maqui-
narias, lo cual exige que en los programas de seguridad y
salud en el trabajo se incluyan como parte importante el
mapa de riesgos los factores mecánicos.
Distribución porcentual de lesiones graves en las
manos discriminadas según Agente Material,
años 2005-2006
20062005
Gráfico 10
Fuente: Dirección de Epidemiología e
Investigación del Inpsasel, 2007
Distribución porcentual de los accidentes según la parte del cuerpo afectada, años 2005-2006
2005 2006
14,1 % Cabeza - Cara 15,2 %
1,1 % Cuello 1,1 %
48,6 %
Extremidades
superiores
46,2 %
7,3 Tronco 6,7 %
21,6 %
Extremidades
inferiores
23 %
3,6 %
Ubicaciones
múltiples
4 %
0,9 % Lesiones generales 1,3 %
1,9 %
Ubicaciones
no especificadas
1,6 %
Figura 3 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007
	 Máquinas
	 Medios de Transporte y Manipulación
	 Otros Agentes
	 Otros Aparatos y Equipos
	 Materiales, Sustancias y Radiaciones
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
17
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Accidentes según
la naturaleza de la lesión
De acuerdo con el gráfico 13, de análisis comparativo de los años 2005-2006 de los accidentes según la naturaleza de
la lesión se desprende un comportamiento muy semejante en la distribución porcentual del tipo de lesión. Conforme
a ello las heridas constituyeron la consecuencia más alta de los accidentes de trabajo en los dos años, con un 31,2% y
30,2% respectivamente, seguido de los traumatismos superficiales, las contusiones y aplastamientos y los esguinces y
torceduras como los primeros cuatro tipos de lesiones.
Distribución porcentual de los accidentes según la naturaleza de la
lesión y la gravedad, años 2005-2006. Año 2006
0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 % 30 % 35 %
OTRAS LESIONES
EFECTOS DE UN
CUERPO EXTRAÑO
CIERTOS EFECTOS ADVERSOS
NO CLASIFICADOS
QUEMADURAS
FRACTURAS
ESGUINCES,TORCEDURAS
CONTUSIONES Y
APLASTAMIENTOS
TRAUMATISMOS
SUPERFICIALES
HERIDAS
30,2 %
31,2 %
20,3 %
16,7 %
11 %
11,4 %
7,3 %
5,8 %
7,8 %
5,2 %
5,5 %
3,9 %
3,2 %
3,2 %
2,9 %
13,1 %
14,6 %
6,7 %
2005
2006
Distribución Porcentual
Gráfico 11 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
18
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Accidentes según
el nivel educativo del trabajador
El análisis de los accidentes ocurridos según el nivel educativo arroja los re-
sultados que se pueden observar en el gráfico 12.
La población ocupada según cifras del INE está constituida por un 55,7%
con formación primaria, un 21,1% en secundaria y un 11,5% en superior.
La población iletrada constituye un porcentaje muy bajo del total de la
población ocupada. En cuanto a los accidentes, la distribución porcentual
cambia considerablemente quedando en un 18,1%, 23,6 y 33,7 el total de
los accidentes, graves y mortales respectivamente con educación primaria.
Estos porcentajes contrastan con las cifras de trabajadores accidentados con
educación secundaria que se ubican en el 65,8% en los totales, 44,2% en
los accidentes mortales y 61,3% de accidentes graves. Una explicación a
esta divergencia puede estar relacionada, por un lado, en que la mayoría de
los accidentes proceden del sector más formalizado de la economía, don-
de pueden contratar personal más calificado y es el sector que más declara
accidentes. En contraste, el personal con menos calificación es contratado
mayormente por la pequeña y mediana empresa, quienes carecen de orga-
nización, estructura y en algunos casos desconocimiento de sus deberes
formales de declarar los accidentes.
No obstante, el Inpsasel se plantea a corto y mediano plazo fiscalizar este
tipo de empresa y exigir a través del cumplimiento de las Normas Técnicas
de Gestión de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo el reporte
formal de todos los accidentes.
Distribución porcentual de los accidentes según la población ocupada,
accidentes según la gravedad y el nivel educativo del trabajador, año 2006
	 Sin dato
	 Superior
	 Técnica
	 Secundaria
	 Primaria
	 Iletrado
Gráfico 12 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007
Accidentes según
el grupo etario
La distribución porcentual según
el grupo etario, como puede verse
en el gráfico 15, donde se compa-
ran porcentualmente población
ocupada con el total de acciden-
tes ocurridos en los años 2005 y
2006, resulta como la población
mayormente afectada los tra-
bajadores entre 25 y 44 años en
ambos años, con un 65,4%, que
sumado a los trabajadores meno-
res de 24 años, hacen un total de
un más de un 80% también en los
dos años lo cual indica que la po-
blación accidentada es eminen-
temente gente joven en edades
productivas.
Distribución porcentual de los
accidentes según el grupo etario
de los trabajadores, la gravedad
y la población ocupada.
Años 2005-2006
Gráfico 13 Fuente: Dirección de
Epidemiología e Investigación
del Inpsasel, INE, 2007
	 Mayores de 65 años y más
	 Entre 45 y 64 años
	 Trabajadores entre 25 y 44 años
	 Entre 15 y 24 años
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
19
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
POLÍTICAS DEL INPSASEL FRENTE AL PROBLEMA
Como ya se ha apuntado anteriormente, la importancia de conocer el problema de la accidenta-
lidad laboral en Venezuela consiste en poder establecer políticas públicas en salud y seguridad
en el trabajo destinadas a intervenir sobre la realidad para transformarla. Si bien es cierto que
lo deseable sería trazarse metas de disminución de la accidentalidad, en una política orientada
hacia la sinceración de la realidad sería poco factible hacerlo en el corto plazo. Sin embargo el
instituto está en capacidad de propiciar las condiciones para abatir estas cifras mediante po-
líticas destinadas al desarrollo de la gestión de seguridad y salud en el trabajo por los actores
sociales y el empoderamiento de los trabajadores y trabajadoras a través de los mecanismos de
participación protagónica previstos en la Lopcymat para impulsar la mejora de las condiciones y
medio ambiente de trabajo que pueden afectar su salud, integridad física y bienestar.
En este sentido el Inpsasel se ha trazado algunas líneas rectoras en su accionar que contribuyen
a alcanzar los objetivos señalados para garantizar los derechos individuales y colectivos en ma-
teria de seguridad y salud en el trabajo:
Continuar la política de impulso de la elección de los Delegados y Delegadas de Prevención
por centros de trabajo, que ya para Septiembre de 2007 está por encima de 56.125 delega-
dos electos en todo el territorio nacional.
Capacitación masiva de Delegados y Delegadas de Prevención en materia de inspección
de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para potenciar su participación en las
mesas técnicas de prevención.
Desarrollo de Mesas Técnicas de Seguridad y Salud en el Trabajo como espacios de negocia-
ción y acuerdo con la mediación del Estado entre los trabajadores y los empleadores para la
mejora de las condiciones de trabajo.
Desarrollo de los componentes de la Gestión de seguridad y salud en el trabajo: Programas
y Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo que corresponden al empleador, con la parti-
cipación activa y protagónica de los trabajadores y trabajadoras.
Formación de facilitadores para el desarrollo del plan de control de riesgos en el trabajo del
hogar.
Profundizar el acompañamiento a los trabajadores y las trabajadoras que participan en los
procesos de construcción del nuevo modo de producción socialista.
Elaboración, discusión y aprobación de las principales normas técnicas de prevención.
Elaboración y aprobación del plan nacional de salud de los trabajadores.
Apoyo a los frentes de delegados y delegadas de prevención que se constituyen en todo el
territorio nacional.
Articular con las inspectorías del trabajo y las procuradurías de trabajadores la defensa de
los derechos fundamentales de los delegados y delegadas de prevención (despidos y des-
mejoras).
¡Por la Defensa de la Vida y la Salud en el Trabajo!
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
20
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
CONCLUSIÓN
La voluntad del Estado, expresada en el artículo 87 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela; del Gobierno Nacional, al declarar como prioridad la salud de los trabajadores; y
del Inpsasel, por medio de su accionar institucional, ha tenido como uno de sus impactos sobre
la sociedad venezolana, comenzar a develar el problema de los accidentes de trabajo en su ver-
dadera dimensión: un problema de salud pública.
La reducción del sub-registro permite enfocar las políticas del instituto hacia las necesidades
reales y sentidas de los trabajadores y trabajadoras en este país. Sin embargo a pesar de haber
dado un paso importante, se impone el reto de profundizar la tarea de conocer la realidad de
la salud de los trabajadores, especialmente en los sectores tradicionalmente excluidos, como
lo son la pequeña y mediana empresa, la economía informal, los adolescentes trabajadores, el
trabajo de la mujer, grupos que quedan invisibilizados por ahora, dada la deuda social que nos
desborda.
El análisis epidemiológico de la data de accidentalidad registrada por el Inpsasel ha permitido al
instituto retroalimentar y reconducir la política pública en materia de seguridad y salud en el tra-
bajo, a partir de datos reportados de la realidad y reorientar sus programas de acción a través de
los proyectos estratégicos de intervención, destacando los proyectos en el sector manufactura,
construcción y minas, donde resalta la atención al sector de producción petrolera por su carácter
estratégico y su alto riesgo. Sectores que han quedado evidenciado como de alto riesgo en el
análisis de accidentalidad presentado de los años 2005-2006. Además de lo anterior el conoci-
miento del problema nos permitirá construir y desarrollar la cultura de prevención de accidentes
y enfermedades ocupacionales que tanto requiere el país.
En cuanto a los agentes materiales destacan las maquinarias, los medios de transporte y otros
aparatos. No obstante queremos impulsar un sistema de vigilancia epidemiológica sobre facto-
res de riesgo laborales que nos permita caracterizar con mayor precisión dichos factores de daño
para su control.
Por otra parte, el reto de seguir sincerando las cifras de accidentalidad continua siendo una
tarea central para el Inpsasel dada la necesidad de dar respuesta a la importante deuda social
en atención a trabajadores accidentados y enfermos con relación al trabajo, acumulada durante
la década de la agenda Venezuela donde se desmontó la pequeña infraestructura que había en
seguridad y salud en el trabajo.
Sin embargo, quedan pendientes algunos sectores de la economía como el informal, agrícola,
cooperativo, las pequeñas y medianas empresas, a los cuales todavía no ha llegado en toda su
dimensión la acción del Inpsasel.
Para atender estos sectores, el instituto como órgano gestor de la política pública de salud y
seguridad laboral se plantea, a corto y mediano plazo como ya lo señalamos, seguir impulsando
la organización, capacitación y participación protagónica de los trabajadores y trabajadoras, así
como la articulación con el poder popular y otras instituciones gubernamentales y no guberna-
mentales, para el desarrollo de la cultura de prevención de riesgos y procesos peligrosos, como
uno de los elementos claves para el logro de espacio de trabajo dignos y saludables para los
trabajadores y las trabajadoras, que en definitiva disminuirá los accidentes de trabajo y enfer-
medades ocupacionales como el gran flagelo que estamos empezando a develar y a enfrentar.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
21
Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
Inpsasel Sede Central
Entre las esquinas de Manduca y Ferrenquín.
Edif. Luz Garden, Pisos 2, 4, y 7. La Candelaria - Caracas. .
Telefax: (0212) 5650957 - 4084578 - 4084579
www.inpsasel.gov.ve
I NPSASEL
4 6772735
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN,
SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Inpsasel Sede Central
Entre las esquinas de Manduca y Ferrenquín.
Edif. Luz Garden, Pisos 2, 4, y 7. La Candelaria - Caracas. .
Telefax: (0212) 5650957 - 4084578 - 4084579
www.inpsasel.gov.ve
I NPSASEL
4 6772735
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN,
SALUD Y SEGURIDAD LABORALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCDirectrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCJesús Adrián González Cadena
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesliansoca
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninVanessa Regueiro
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialÁngel Ramos
 
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesLey 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesAlex Rivas Rivas
 
İş Kazaları İstatistikleri Grafik Çalışmaları 2007 - 2015
İş Kazaları İstatistikleri Grafik Çalışmaları   2007 - 2015İş Kazaları İstatistikleri Grafik Çalışmaları   2007 - 2015
İş Kazaları İstatistikleri Grafik Çalışmaları 2007 - 2015Gültekin Cangül
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT diana pacheco
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucionAnii HErnandez
 
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud LaboralIntroducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud LaboralJosé Luis Castro Soto
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiadavidrpojllo
 
Lopcymat2_IAFJSR
Lopcymat2_IAFJSRLopcymat2_IAFJSR
Lopcymat2_IAFJSRMauri Rojas
 
Consideraciones conceptuales de inpsasel
Consideraciones conceptuales de inpsaselConsideraciones conceptuales de inpsasel
Consideraciones conceptuales de inpsaselyuseth barrios
 
Presentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud LaboralPresentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud LaboralPUNTOPERSONAL
 
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Luzmira Urzua
 

La actualidad más candente (20)

Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCDirectrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Manual para-rehabilitacion-2012
Manual para-rehabilitacion-2012Manual para-rehabilitacion-2012
Manual para-rehabilitacion-2012
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
 
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesLey 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
 
İş Kazaları İstatistikleri Grafik Çalışmaları 2007 - 2015
İş Kazaları İstatistikleri Grafik Çalışmaları   2007 - 2015İş Kazaları İstatistikleri Grafik Çalışmaları   2007 - 2015
İş Kazaları İstatistikleri Grafik Çalışmaları 2007 - 2015
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud LaboralIntroducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
Lopcymat2_IAFJSR
Lopcymat2_IAFJSRLopcymat2_IAFJSR
Lopcymat2_IAFJSR
 
Estadísticas inpsasel 2014
Estadísticas inpsasel 2014Estadísticas inpsasel 2014
Estadísticas inpsasel 2014
 
Consideraciones conceptuales de inpsasel
Consideraciones conceptuales de inpsaselConsideraciones conceptuales de inpsasel
Consideraciones conceptuales de inpsasel
 
Presentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud LaboralPresentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud Laboral
 
Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.Plan de emergencia g4 s m.c.
Plan de emergencia g4 s m.c.
 

Destacado

Servicio de seguridad y salud en el trabajo
Servicio de seguridad y salud en el trabajoServicio de seguridad y salud en el trabajo
Servicio de seguridad y salud en el trabajoMara Gómez
 
Enfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselEnfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselBELKYSORIANO
 
Legalizacion de una empresa
Legalizacion de una empresaLegalizacion de una empresa
Legalizacion de una empresaalvaro_R
 
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacionGerman Gutierrez
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosmoira_IQ
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Universidad Particular de Loja
 
5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis localTania Acevedo-Villar
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 

Destacado (10)

Servicio de seguridad y salud en el trabajo
Servicio de seguridad y salud en el trabajoServicio de seguridad y salud en el trabajo
Servicio de seguridad y salud en el trabajo
 
Enfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselEnfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsasel
 
Legalizacion de una empresa
Legalizacion de una empresaLegalizacion de una empresa
Legalizacion de una empresa
 
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
 
5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 

Similar a Boletin epidemiológico del inpsasel 2007

Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros
Informe del Mercado de Trabajo de los ExtranjerosInforme del Mercado de Trabajo de los Extranjeros
Informe del Mercado de Trabajo de los ExtranjerosAlfredo Vela Zancada
 
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...José Andrés Oliva Cepeda
 
Informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes
Informe del Mercado de Trabajo de los JóvenesInforme del Mercado de Trabajo de los Jóvenes
Informe del Mercado de Trabajo de los JóvenesAlfredo Vela Zancada
 
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 añosInforme del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 añosAlfredo Vela Zancada
 
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016Dominique Gross
 
Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. estatal 2016
Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. estatal 2016Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. estatal 2016
Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. estatal 2016Dominique Gross
 
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfplan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfEfrainCastillaBonifa
 
Informe 2017 Estatal del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad....
Informe 2017 Estatal del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad....Informe 2017 Estatal del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad....
Informe 2017 Estatal del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad....Dominique Gross
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1dairovilla
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1dairovilla
 
Informe anual andalucia e inmigracion 2010
Informe anual andalucia e inmigracion 2010Informe anual andalucia e inmigracion 2010
Informe anual andalucia e inmigracion 2010IntegraLocal
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Manager Asesores
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Elio Laureano
 

Similar a Boletin epidemiológico del inpsasel 2007 (20)

Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros
Informe del Mercado de Trabajo de los ExtranjerosInforme del Mercado de Trabajo de los Extranjeros
Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros
 
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
Serie de investigación 1-2022 Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres_Oli...
 
Bess 3trim 2017
Bess 3trim 2017Bess 3trim 2017
Bess 3trim 2017
 
Informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes
Informe del Mercado de Trabajo de los JóvenesInforme del Mercado de Trabajo de los Jóvenes
Informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes
 
desempleo juvenil
desempleo juvenildesempleo juvenil
desempleo juvenil
 
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 añosInforme del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 años
 
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
Informe del mercado de trabajo de los jóvenes 2016
 
Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. estatal 2016
Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. estatal 2016Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. estatal 2016
Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. estatal 2016
 
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdfplan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
plan_estrategico_institucional_2017_2021.pdf
 
Informe 2017 Estatal del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad....
Informe 2017 Estatal del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad....Informe 2017 Estatal del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad....
Informe 2017 Estatal del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad....
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Activi~1
Activi~1Activi~1
Activi~1
 
Informe anual andalucia e inmigracion 2010
Informe anual andalucia e inmigracion 2010Informe anual andalucia e inmigracion 2010
Informe anual andalucia e inmigracion 2010
 
Accidentes trabajo fatales_2003_2007
Accidentes trabajo fatales_2003_2007Accidentes trabajo fatales_2003_2007
Accidentes trabajo fatales_2003_2007
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014
 

Más de Henry Salom

Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)Henry Salom
 
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracionLa gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracionHenry Salom
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTELAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTEHenry Salom
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadHenry Salom
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivoHenry Salom
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacionalHenry Salom
 
Campo de accion del gerente general
Campo de accion del gerente generalCampo de accion del gerente general
Campo de accion del gerente generalHenry Salom
 
Sistema de Informacion de Las Organizaciones
Sistema de Informacion de Las OrganizacionesSistema de Informacion de Las Organizaciones
Sistema de Informacion de Las OrganizacionesHenry Salom
 
Adm. recursos humanos
Adm. recursos humanosAdm. recursos humanos
Adm. recursos humanosHenry Salom
 
Calculos salariales
Calculos salarialesCalculos salariales
Calculos salarialesHenry Salom
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...Henry Salom
 
Nomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesNomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesHenry Salom
 
Principios de la supervision
Principios de la supervisionPrincipios de la supervision
Principios de la supervisionHenry Salom
 
Gestion humana en empresas responsables
Gestion humana en empresas responsablesGestion humana en empresas responsables
Gestion humana en empresas responsablesHenry Salom
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalHenry Salom
 
Nomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesNomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesHenry Salom
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesHenry Salom
 
Habilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHabilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHenry Salom
 

Más de Henry Salom (20)

Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
 
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracionLa gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTELAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Campo de accion del gerente general
Campo de accion del gerente generalCampo de accion del gerente general
Campo de accion del gerente general
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Sistema de Informacion de Las Organizaciones
Sistema de Informacion de Las OrganizacionesSistema de Informacion de Las Organizaciones
Sistema de Informacion de Las Organizaciones
 
Adm. recursos humanos
Adm. recursos humanosAdm. recursos humanos
Adm. recursos humanos
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Calculos salariales
Calculos salarialesCalculos salariales
Calculos salariales
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
 
Nomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesNomina I: Asignaciones
Nomina I: Asignaciones
 
Principios de la supervision
Principios de la supervisionPrincipios de la supervision
Principios de la supervision
 
Gestion humana en empresas responsables
Gestion humana en empresas responsablesGestion humana en empresas responsables
Gestion humana en empresas responsables
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
Nomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesNomina I: Vacaciones
Nomina I: Vacaciones
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
 
Habilidades del supervisor
Habilidades del supervisorHabilidades del supervisor
Habilidades del supervisor
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

Boletin epidemiológico del inpsasel 2007

  • 1.
  • 2.
  • 3. Índice Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05 Cifras de accidentalidad del IVSS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07 Resultado de la valuación actuarial del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08 Indicadores de la Fuerza de Trabajo en Venezuela (INE, 2006). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09 Análisis Comparativo de los Accidentes de Trabajo (2005-2006) . . . . . . . . . . . 11 Cifras Absolutas de Accidentes (2005-2006). . . . . . . . . 12 Distribución de los accidentes:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Según entidad federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Según actividad económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Según ocupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Según agente material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Según la parte del cuerpo afectada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Según la naturaleza de la lesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Según el nivel educativo del trabajador . . . . . . . . . . . . . 19 Según grupo etario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Políticas del Inpsasel frente al problema . . . . . . . . . . . . 20 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES Año 2007 Dirección de Epidemiología e Investigación . COMITÉ EDITORIAL Directora - Editora Dra. Aismara Borges Coordinador - Editor Lic. Jorge Castillo. Asistente Estadístico Daniela Hernández DISEÑO Y PUBLICACIÓN Dirección de Comunicación. DISEÑO Vanessa I. Terán Terán DEPÓSITO LEGAL N° - pp 200703DC514 ISNN 1856-7991
  • 4.
  • 5. PRESENTACIÓN La Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel inicia a través de esta publicación la difusión de las estadísticas en salud de los trabajadores como un elemento importante para la transformación y mejora de las condiciones de trabajo y de salud por su potencial para generar políticas e intervenciones sobre los problemas reales y sentidos de la población de trabajadores y trabajadoras en nuestro país. A partir del proceso constituyente del año 1999, donde se promulga la Constitución de la Repúbli- ca Bolivariana de Venezuela, elaborada sobre la base de un Estado social de derecho y de justicia, bajo una concepción profundamente humana, se dio jerarquía constitucional a la seguridad y sa- lud de los trabajadores y trabajadoras. La verdadera activación del Inpsasel en mayo de 2002, la declaratoria de la salud de los trabajado- res y condiciones de trabajo como prioridad del Estado, el 17 de agosto de ese mismo año y el pro- ceso que condujo a la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en julio del 2005, bajo el marco de la Ley Orgánica del Sistema Seguridad Social, son la traducción en políticas públicas de la necesidad de lograr el equilibrio social a través de condicio- nes de trabajo dignas que garanticen la salud y seguridad y espacios de participación donde los trabajadores y trabajadoras no sean objeto de estudio sino sujetos propiciadores de transforma- ciones bajo los principios de democracia participativa y protagónica. A la luz de esta nueva realidad se requiere dar a conocer el comportamiento de las variables e indicadores que integran el proceso salud-trabajo tanto en sus componentes desfavorables como la accidentalidad laboral y la estadística de enfermedades ocupacionales, como en los procesos de inclusión de nuevos actores sociales, mecanismos de participación, acciones de intervención del Inpsasel y su impacto en las mejora de las condiciones de trabajo. En esta primera entrega la propuesta es conocer el comportamiento histórico de los accidentes de trabajo desde el inicio de su registro en 1944 por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales hasta los años recientes. En segundo lugar se presentan los elementos más importantes del Estudio Actuarial elaborado por la Asamblea Nacional para la reforma de la Lopcymat en el año 2004. A fin de contextualizar la realidad en la que se producen los procesos de salud-enfermedad se mostrarán las cifras que sirven como indicadores de fuerza laboral elaboradas por el Instituto Na- cional de Estadísticas (INE) del primer semestre del año 2006, que dan cuenta de la distribución de los trabajadores y trabajadoras según las variables de sexo, grupos etarios, actividad económica, ocupación, sector y características de formalidad e informalidad. Para conocer el problema de los accidentes se hará un análisis epidemiológico comparativo de la accidentalidad de los años 2005-2006 a través de las diferentes variables que se registran por las declaraciones de los empleadores en el formato de notificación de accidentes del Inpsasel, con especial énfasis en el cruce de las variables con la gravedad de los accidentes, lo cual permi- te focalizar las principales fuentes de daño, algunos de sus condicionantes y sus efectos en los trabajadores, que dan cuenta del impacto de las condiciones en materia de salud y trabajo en la situación actual. BoletínEpidemiológico2007 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 6.
  • 7. En Venezuela se comenzaron a regis- trar los accidentes de trabajo a partir del año 1944, a través del Seguro So- cial Obligatorio, el cual inició sus activi- dades en marzo de ese mismo año lue- go de haberse dictado el Reglamento General de la Ley del Seguro Social. El gráfico da cuenta del comporta- miento de los accidentes desde que se inició su registro hasta el año 2004, última cifra presentada por el IVSS, con un paréntesis de 5 años en la última década de los noventa. En los primeros años se percibe el in- cremento en la declaración de acciden- tes hasta una cifra histórica máxima de 29.242 en el año 1959, con un perío- do posterior de relativa estabilización con máximos de 25.932 y mínimos de 13.479 accidentes registrados en la dé- cada de los 80. Por otra parte se observa el continuo y sostenido crecimiento del número de trabajadores afiliados al Seguro Social, que se inicia con 52.318 asegurados hasta un total de 2.705.437 en el 2002. Es importante destacar que históri- camente el Seguro Social ha afiliado solamente el 30% de la población tra- bajadora. La sola comparación de las cifras de ac- cidentes y población asegurada hace pensar que no existe correspondencia entre la cantidad de trabajadores que se afilian al IVSS y el número de acci- dentes que van ocurriendo porque la simple lógica indica que a mayor nú- mero de trabajadores existe mayor exposición a los riesgos del trabajo. De acuerdo con lo anterior se estaba pro- duciendo un sub-registro de la cifra real de accidentes en el país, por cuan- to algunos centros de estudios, como el Centro de Estudios en Salud de los Trabajadores, estimaron 150.000 acci- dentes por año, utilizando entre otros criterios para ello, los accidentes decla- rados al IVSS y su proyección hacia la población no cubierta. A pesar de las deficiencias se había creado una cultura de notificación de los accidentes, sobre todo en las me- dianas y grandes empresas, estimula- da a través del pago de las indemniza- ciones diarias por accidente de trabajo, las cuales requerían la declaración del accidente. La década de los 90 significó para Ve- nezuela un período de entrega a los designios del Fondo Monetario Inter- nacional que tuvo sus repercusiones directas en el ámbito del trabajo y es- pecialmente en el desmontaje de la precaria institucionalidad destinada a CIFRAS DE ACCIDENTALIDAD DEL IVSS Accidentes de trabajo y trabajadores asegurados, período 1944-2003 9.760 14.001 15.366 17.992 19.030 24.021 23.304 18.103 24.614 15.797 8.481 9.492 10.094 20.279 17.219 13.479 22.978 17.025 21.015 19.629 25.932 21.002 17.317 29.242 943 1.607 2.248 2.691 2.194 2.373 2.383 2.705 1.427 1.248 1.221 253 161 52 80 373 612 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 1944-45 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 AÑOS NÚMERODEACCIDENTES (200) 300 800 1.300 1.800 2.300 2.800 NÚMERODEASEGURADOS ACCIDENTES ASEGURADOS Gráfico. 1 Fuente: IVSS. Dirección de Medicina del Trabajo (recopilado por. Castillo R., Jorge en: Propuesta de un Sistema de Clasificación, Notificación. y Registro de Accidentes de Trabajo para el Inpsasel, IAESP, Maracay, 2005 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 8. la protección de los riesgos del trabajo. En esta década el sub-registro llega a su máxima expresión con las políticas neoliberales del Gran Viraje y la Agen- da Venezuela cuyo propósito en el ámbito del trabajo era desregularizar las relaciones de trabajo, flexibilizar las políticas de control mediante el debili- tamiento de los órganos de inspección del trabajo, la privatización a través de las Administradoras de Riesgos Labo- rales y en fin la precarización del tra- bajo con la consecuente pérdida de la estabilidad laboral de los trabajadores venezolanos, el aumento de la econo- mía informal, con el consecuente te- mor de denunciar los accidentes por el riesgo de la pérdida del empleo. A tal punto llegó el debilitamiento ins- titucional que en los años previos al in- tento de privatizar la seguridad social pública, entre 1996 y 1998, que final- mente pudo ser abortado, no se pro- cesaron estadísticas de accidentalidad en la Dirección de Medicina del Traba- jo, situación que se prolongó hasta el año 2000. En líneas generales el gráfico N°. 1, deja evidencia del crecimiento de la pobla- ción asegurada y la disminución del número de accidentes, especialmen- te en los años que van desde 1995 al 2004. El sólo análisis del primer y último año en el gráfico refleja el problema de la notificación y el registro de los accidentes de trabajo en Venezuela. No es posible que en el año 2002 se hayan registrado 9.492 accidentes de trabajo en comparación con los años 1944-45, donde se registraron 9.760, cuando la población asegurada fue de 52.000 trabajadores y para el año 2002 de 2.705.000 trabajadores, si no hay una condición determinante para su disminución. El análisis comparativo de estas cifras deja al descubierto la pérdida del control del Estado sobre las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo. RESULTADOS DE LA VALUACIÓN ACTUARIAL DEL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Con motivo de la propuesta de reforma de la Lopcymat, en junio de 2003 se elaboró la Valuación Actuarial del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo cuyo objetivo fue brindar el soporte estadístico que permitiera sustentar la aprobación del nuevo marco legal. A continuación se presentan algunos de los resultados del estudio que permi- ten contextualizar la situación de salud de los trabajadores, particularmente en relación a la accidentalidad para tener un punto de base que nos permita la interpretación de las estadísticas actuales de accidentes y sus limitaciones. El estudio dio cuenta de la dificultad de conocer las cifras de accidentes con discapacidad o mortales, sólo se pudieron obtener cifras de los años 1987 al 91, las cuales son presentadas en el siguiente cuadro. Distribución de los accidentes según la gravedad Año Total Número de Accidentes Leves Graves Mortales 1987 20.249 19.267 855 127 1988 24.614 23.653 783 178 1989 17.677 16.810 741 126 1990 17.219 16.274 843 102 1991 18.749 17.524 978 247 Cuadro 1 Fuente: IVSS. Dirección de Medicina del Trabajo (en Narváez R. Arlán Accidentes de Trabajo en Venezuela. FACES-UCV. Caracas, 1997) Lo importante de este estudio, dadas las carencias de información, fue que los profesionales actuariales encargados del estudio se vieron obligados a com- parar nuestros datos con las estadísticas de otros países para poder estimar cuál era la realidad en Venezuela. Vale destacar la confiabilidad de estas cifras dado el sistema de exoneración de cualquier tipo de responsabilidad al em- pleador argentino cuando declara a tiempo su siniestralidad. Estructura porcentual de la población económicamente activa por sector de varios países de América Latina, año 1990 Agricultura Servicios Industria Argentina Colombia México Panamá Venezuela 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Gráfico 2 Fuente: Estudio Actuarial de la Asamblea Nacional, 2003 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 9. En la comparación, fue Argentina el país que resultó con características si- milares al nuestro, en cuanto a la composición y distribución de la fuerza de trabajo , como se evidencia en el gráfico 2 (tomado del estudio actuarial). Las cifras de siniestralidad por accidentes y enferme-dades de Argentina se presentan en el siguiente cuadro. Distribución de los Accidentes según la gravedad, año 2001 Tipo de siniestro Primera Estimación de la Gravedad del Accidente Total Leves Graves Mortales Total 406.302 387.797 17.723 782 Accidente itinere 49.480 45.223 3933 324 Enferm. Prof. 4.670 3.582 1.085 3 Reagravación 13.702 12.535 1.166 1 Accidente de trabajo 338.450 326.457 11.539 454 Cuadro 2 Fuente: www.srt.gov.ar, 2002 Dondepodemosdestacaruntotalde406.302siniestros,deloscuales338.450 correspondían a accidentes de trabajo. Con base a estas cifras se hacen las proyecciones del total de accidentes es- perados para Venezuela en los próximos años. Estimación de los trabajadores expuestos y el número de accidentes de trabajo esperados Año Trabajadores Expuestos N° Total de Accidentes 2004 3.078.812 276.723 2005 3.200.738 287.681 2006 3.398.884 305.491 2007 3.540.208 318.193 2008 3.654.147 328.434 2009 3.768.462 338.708 2010 3.882.901 348.994 2011 3.998.254 359.362 2012 4.113.785 369.746 2013 4.229.194 380.119 2014 4.344.985 400.905 2015 4.460.465 400.905 Cuadro 3 Fuente: Extracto de la Valuación Actuarial de la Asamblea Nacional, 2003 La proyección de trabajadores expuestos afiliados a la seguridad social, per- mite hacer la estimación del número total de accidentes esperados en cada año lo que permite comparar los datos reales de accidentes registrados en los últimos años, y nos permite en un principio establecer la magnitud del sub-registro y el reto de sincerar las cifras a fin de mostrar la situación de accidentalidad laboral como un problema de salud pública. INDICADORES DE LA FUERZA DE TRABAJO EN VENEZUELA AÑO 2006 En función de conocer la realidad ve- nezolana de la fuerza de trabajo, se presentan las estadísticas más impor- tantes que publica el Instituto Nacio- nal de Estadísticas (INE) periódicamen- te, en este caso tomando como base el primer semestre del año 2006. Venezuela, con una población cercana a los 27 millones de habitantes, según proyecciones del censo de 2001, cuen- ta con una población económicamen- te activa de poco más de 12 millones de trabajadores, de los cuales 10,7 se encuentran ocupados (40,3%), con una leve predominancia de la pobla- ción formal sobre la informal (54,9% vs 45,1%). En la distribución de la población ocu- pada predomina el sexo masculino con un 62% frente a un 38% de pues- tos de trabajo ocupados por mujeres, como puede observarse en el gráfico 3, situación que se replica tanto en la población formal como en la informal (ver gráfico 4) Hombres 6.622.040 Mujeres 4.139.071 Gráfico 3 Fuente: INE, 2006 Como elemento importante cabe des- tacar que el universo de aplicación de la Lopcymat corresponde princi- palmente al sector formal de la eco- INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 10. nomía, el cual es la fuente básica de donde provienen las declaraciones de accidentes, sin embargo el universo de trabajadores del sector informal cons- tituyen una fuerza laboral importante de donde se tiene muy poca informa- ción, aún no bien sistematizada sobre sus patrones de morbilidad y acciden- talidad laboral. Por otra parte, según la información del INE, la distribución de la población ocupada en el país se concentra en los estados norte costeros como Miranda, Distrito Capital, Aragua, Carabobo y Lara, todos con cifras superiores a los 600 mil trabajadores, encabezando el estado Miranda con más de un millón de trabajadores. Otra región impor- tante la constituye el Zulia con casi 1,4 millones de trabajadores. Del resto de los estados resaltan Bolívar con 500 mil trabajadores donde se localizan las empresas básicas, y Táchira y Anzoá- tegui como polos de desarrollo (ver figura 2). De acuerdo con la información presen- tada en el cuadro anterior, la actividad económica predominante según el INE la constituye el sector servicios con un 31,5% de la población ocupada, segui- da del sector comercio con un 24,1% y el sector manufacturero con un 11,8%. Por otra parte el sector construcción representa apenas un 8,34%, no obs- tante las características de este sec- Composición de la población venezolana, primer semestre año 2006 SECTOR FORMAL 5.839.949 SECTOR INFORMAL 4.921.162 POBLACIÓN OCUPADA:  10.763.383 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA:  12.030.193 TOTAL POBLACIÓN DE VENEZUELA:  26.716.696 40,3% 45,1% 100% 54,9% 45,1% Figura 1 Fuente: INE, 2006 Distribución de la población según sexo y sectores formal e informal de la economía Formal Informal Gráfico 4 Fuente: INE, 2006 Distribución de la población ocupada según la actividad económica, Primer semestre 2006 Actividad Económica Totales % Población Ocupada 10.763.383 100 Actividades Agrícolas, Pecuarias y Caza 1.024.167 9,5 Industria Manufacturera 1.269.745 11,8 Construcción 897.590 8,34 Comercio, Restaurantes y Hoteles 2.599.747 24,2 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 863.277 8 Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles 543.710 5,1 Servicios Comunales, Sociales y Personales 3.394.086 31,5 Explotación de Hidrocarburos, Minas y Canteras 74.333 0,7 Electricidad, Gas y Agua 54.449 0,5 Activ. no bien especificadas y/no declaradas 42.279 0,4 Cuadro 4 Fuente: INE, 2006 tor, entre ellas: su alta movilidad y la magnitud de los procesos peligrosos inherentes, el grado de informalidad en la contratación, la precariedad de las condiciones de trabajo, entre otras condiciones, lo coloca como un sector prioritario a vigilar, por la gravedad de las consecuencias, generalmente accidentes discapacitantes y morta- les. Igualmente el sector de minas e hidrocarburos, motor de la economía del país, con sólo 74.333 trabajadores que representan un 0,09% de la fuerza de trabajo ocupada, constituye un sec- tor vital para el país por la gravedad y magnitud de las consecuencias para la salud de sus trabajadores, así como los riesgos ambientales para las comu- nidades de su entorno. INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 10 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 11. Distribución geográfica de la población ocupada por entidad federal. Primer semestre 2006 Figura 2 Fuente: INE, 2006 A partir de Marzo de 2005 entra en vigencia el Sistema de Notificación de Accidentes de Trabajo del Inpsasel, en el marco de las herramientas que daba la anterior Ley Or- gánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, como punto de partida del proceso de recupera- ción del control del Estado sobre las condiciones y medio ambiente del trabajo, en uno de sus indicadores como lo son los accidentes de trabajo. Simultáneamente con el lanzamiento del formato de Notificación de Accidente de Trabajo, se implementó en conjunto con la Dirección de Higiene, Seguridad y Ergonomía, la Oficina de Tecnolo- gías de la Información y las propias Direcciones Estadales de Salud de losTrabajadores (Diresat), a través de las Uni- dades de Registro, un programa informático de registro electrónico de accidentes de trabajo. A partir de Marzo de 2005 entra en vigencia el Sistema de Notificación de Accidentes de Trabajo del Inpsasel, en el marco de las herramientas que daba la anterior Ley Or- gánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, como punto de partida del proceso de recupera- ción del control del Estado sobre las condiciones y medio ambiente del trabajo, en uno de sus indicadores como lo son los accidentes de trabajo. Simultáneamente con el lanzamiento del formato de Notificación de Accidente de Trabajo, se implementó en conjunto con la Dirección de Higiene, Seguridad y Ergonomía, la Oficina de Tecnolo- gías de la Información y las propias Direcciones Estadales de Salud de losTrabajadores (Diresat), a través de las Uni- dades de Registro, un programa informático de registro electrónico de accidentes de trabajo. ZULIA 1.388.378 TÁCHIRA 499.777 TRUJILLO 267.782 MÉRIDA 329.149 PORTUGUESA 309.614 APURE 184.858 AMAZONAS 39.431 BARINAS 264.565 COJEDES 114.424 GUÁRICO 301.222 BOLíVAR 505.460 DELTA AMACURO 42.566 MONAGAS 306.945 SUCRE 323.279 ARAGUA 685.629 FALCÓN 343.605 LARA 683.927 YARACUY 211.315 NUEVA ESPARTA 175.460 ANZOÁTEGUI 580.940 MIRANDA 1.231.595 CAPITAL 921.774 VARGAS 136.512 CARABOBO 915.376ZULIA 1.388.378 TÁCHIRA 499.777 TRUJILLO 267.782 MÉRIDA 329.149 PORTUGUESA 309.614 APURE 184.858 AMAZONAS 39.431 BARINAS 264.565 COJEDES 114.424 GUÁRICO 301.222 BOLíVAR 505.460 DELTA AMACURO 42.566 MONAGAS 306.945 SUCRE 323.279 ARAGUA 685.629 FALCÓN 343.605 LARA 683.927 YARACUY 211.315 NUEVA ESPARTA 175.460 ANZOÁTEGUI 580.940 MIRANDA 1.231.595 CAPITAL 921.774 VARGAS 136.512 CARABOBO 915.376 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO AÑOS 2005-2006 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 11 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 12. Uno de los primeros impactos que ha tenido la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Am- biente de Trabajo promulgada en julio de 2005, es que se comenzó a sincerar la cifra de accidentes de trabajo que ocurren en Venezuela. El gráfico 1 ya daba cuenta de una inexplicable dis- minución del número de accidentes, como no fuera por la existencia de un enorme sub-registro de los mismos. Accidentes declarados ante al Inpsasel, según años 2005 y 2006 Gráfico 5 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 Por el contrario, como se observa en el gráfico 5, al comparar la cifra total de accidentes declarados en los años 2005 y 2006, se observa un aumento de 4,41 veces la cantidad accidentes declarados entre un año y otro, gracias a la acción fiscalizadora del Inpsasel lo cual nos permite confirmar la hipótesis del enorme sub-registro existente en materia de accidentalidad laboral y el éxito de la política pública en materia de salud y seguridad en el trabajo que a través del Inpsasel como institución gestora de dicha política, está dejando al descubierto la magnitud de esta si- tuación como un verdadero problema de salud pública, a ser atendido dentro del nuevo sistema de seguridad social en construcción. Accidentes declarados al Inpsasel según los meses del año. Años 2005 y 2006 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 Enero Febrero M arzo Abril M ayo Junio Julio AgostoSeptiem bre Octubre Noviem bre Diciem bre 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 2006 2005 3.552 1.595 1.856 2.140 2.549 2.720 3.117 3.310 3.819 3.655 3.580 39 23 111 298 1.206 952 531 1.212 1.391 1.358 543 637 2.369 Gráfico 6 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 A partir del mes de agosto de 2005 se produce el primer efecto de la refor- ma de la Lopcymat, dado el mandato obligatorio de declaración formal de accidente en las primeras 24 horas a su ocurrencia. Como se observa en el gráfico No. 6, se produjo un repunte importante en las declaraciones efec- tuadas ante el Inpsasel, a partir de di- cho mes, el cual continúa de manera sostenida hasta el mes de noviembre, cayendo levemente en el mes de di- ciembre producto de las vacaciones colectivas del sector productivo. Para el año 2006 la cifra del mes de enero supera el mayor valor del año 2005 y continúa creciendo el número de de- claraciones hasta diciembre donde se produce una leve disminución tam- bién producto de las vacaciones colec- tivas de la mayoría de las empresas del sector formal de la economía. Tomando en cuenta las cifras aporta- das por el estudio actuarial de la Asam- blea Nacional, el sub-registro estimado de 2005 sería de 97,1%, es decir sólo se estarían declarando el 2,9% de los accidentes que ocurren en el país, en cambio que para el año 2006 el sub- registro estimado sería de 88,2% y se sinceró la cifra en un 11,8%. Las cifras dan cuenta de una problemá- tica que permanecía oculta, producto del debilitamiento de la acción fisca- lizadora del Estado, que se ha podido empezar a revertir para medirla en su justa dimensión y tomar las medidas de intervención requeridas en materia de promoción, prevención y atención de los accidentes y mejora de las con- diciones de trabajo. CIFRAS ABSOLUTAS DE ACCIDENTES AÑOS 2005-2006 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 12 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 13. Accidentes declarados ante el Inpsasel según la entidad Federal, años 2005-2006 Estado 2005 % 2006 % Aragua, Guárico, Apure 1.495 18 5.405 15,8 Aragua 1.474 17,7 5.150 15,1 Guárico 21 0,3 223 0,7 Apure 0,0 32 0,1 Anzoátegui, Monagas, Nva. Esparta, Sucre 695 8,4 3.784 11,1 Anzoátegui 605 7,3 2.849 8,3 Monagas 65 0,8 482 1,4 Nva. Esparta 14 0,2 18 0,1 Sucre 11 0,1 435 1,3 Distrito Capital, Vargas 615 7,4 2.015 5,9 Distrito Capital 587 7,1 1.961 5,7 Vargas 28 0,3 54 0,2 Miranda 594 7,1 3.077 9,0 Lara, Yaracuy, Trujillo 856 10,3 3.414 10,0 Lara 805 9,7 2.860 8,4 Yaracuy 50 0,6 283 0,8 Trujillo 1 0,0 271 0,8 Portuguesa, Barinas, Cojedes 37 0,4 954 2,8 Portuguesa 0,0 645 1,9 Barinas 6 0,1 195 0,6 Cojedes 31 0,4 114 0,3 Carbobo 2.272 27,3 7.712 22,5 Bolívar - Delta Amncuro -Amazonas 628 7,6 2.822 8,3 Bolívar 627 7,5 2.821 8,2 Delta Amacuro 1 0,0 1 0,0 Amazonas - - - - Táchira - Mérida 228 2,7 1.518 4,4 Táchira 198 2,4 994 2,9 Mérida 30 0,4 524 1,5 Falcón 24 0,3 285 0,8 Zulia 795 9,6 3.216 9,4 Total 8.308 100,0 34.202 100,0 Cuadro 5 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 DISTRIBUCIÓN DE LOS ACCIDENTES Accidentes según la entidad federal Los accidentes declara- dos ante el inpsasel se distribuyeron de la si- guiente manera: En el cuadro 5, compa- rativo de accidentalidad 2005-2006, se puede apreciar que la región que registró la mayor accidentalidad durante el período fue Carabobo con el 27,3% y 22,5%; seguida de Aragua-Guá- rico-Apure con un18% y 15,8% y Capital-Var- gas, sumado a Miranda que hacen un 14,5% y 15,9% en 2006. El Zu- lia que cuenta con una población activa de 1,2 millones de trabajadores y registra un 9,9% de los accidentes declarados en 2005 y 9,4% en 2006. En líneas generales la distribución porcentual por regiones se mantie- ne sin grandes diferen- cias, pero aumentada, como ya se dijo, en 4,41 veces entre los 2 años re- gistrados. INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 13 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 14. Accidentes por actividad económica El gráfico 7 representa la distribu- ción porcentual según la rama de actividad económica, de la pobla- ción ocupada y de los accidentes discriminados por su gravedad. De acuerdo con esto para el año 2005 el 47,7% del total de los accidentes de trabajo ocurrieron en la industria de la manufactura, un 40,3% de los accidentes graves y un 26,3% de los accidentes mortales, sin embargo a este sector corresponde sólo el 11,6% de la población ocupada. El segundo lugar lo ocupa el sector ser- vicios con un 24,7% del total, 27,5% de los accidentes graves y un 24,2% de los accidentes mortales, pero con un 60,9% de la población expuesta. El sector construcción con un 7,6% de la población ocupada, arroja un 8,9% del total de accidentes, un 10,8% de los accidentes graves y el 14,7% de los accidentes mortales. Resaltan también el sector transpor- te y la explotación de minas y can- teras. El primero con un 8,4% de la población ocupada, tiene un 6,7% del total de accidentes, pero arroja un 20% de los accidentes mortales. El sector de minas con sólo el 0,6% del total de trabajadores arroja el 4,76% de los accidentes, el 4,2% de los casos mortales y el 4,8% de los accidentes graves. Sobre este sec- tor todavía existe un alto nivel de informalidad que lo hace proclive a condiciones precarias de trabajo, alto riesgo y sub-registro de la infor- mación. El año 2006 se asemeja en el com- portamiento de los accidentes re- portados en el año 2005 tanto en la distribución de la población como de la accidentalidad Distribución porcentual de accidentes según la actividad económica y la gravedad en comparación con la población ocupada, año 2005 y 2006 Gráfico 7 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 No Especificada Servicios Transporte Construción Industrias Manufactureras Explotación de Minas y Canteras Agricultura INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 14 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 15. Accidentes según la ocupación El resultado de la estadística de accidentes del año 2005 según la ocupación, la población ocupada y los accidentes distribuidos según el total y por gravedad replica en buena medida el comportamiento de los accidentes comparados con la actividad económica. Los traba- jadores ocupados en procesos in- dustrialesqueprovienendelsector manufactureroocupanel18,7%de la población ocupada, pero sufren el 56,5% del total de accidentes, el 50,1% de los accidentes graves y el 34,7% de los accidentes morta- les. Es importante señalar que en esta clasificación tomada del INE, se incluyen trabajadores del sector construcción dentro de las ocupa- ciones de procesos industriales. En la página web del Inpsasel se encuentran publicadas de mane- ra pormenorizada todas las esta- dísticas de accidentes según las diferentes clasificaciones, entre las que se incluye la ocupación del trabajador. Continúan las ocupaciones en los servicios y el sector transporte en el segundo y tercer lugar de la dis- tribución porcentual de accidenta- lidad tomada del total de acciden- tes, porcentajes que aumentan al 11,4 y 21,1% en los trabajadores del transporte y 22,2 y 32,6% en el sector servicios en los accidentes graves y mortales. El año 2006 en términos relativos resulta una copia al carbón de 2005. Cabe resaltar un leve aumen- to en el registro de los accidentes de los trabajadores ocupados en la agricultura, quienes tienden a es- tar desprotegidos en sus derechos por estar en un sector altamente informalizado. Distribución porcentual según la ocupación que compara la población ocupada con los accidentes discriminados por su gravedad, año 2005 y 2006 Gráfico 8 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 No Especificado Trabajadores de Procesos Industriales Agricultores, Trabajadores Pecuarios y de la Mineria Ocupaciones de los servicios Transportistas y Trabajadores de las Comunicaciones Comerciantes y Vendedores Administración y Personal de Oficina Profesionales y Técnicos Afines INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 15 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 16. Accidentes según el agente material Las máquinas, como lo refleja el gráfico 11, ocasionaron en el año 2005 y 2006 19,3% y 14,9% del total de accidentes, el 21,4% y 21,6% de los accidentes graves, es decir 1 de cada 5 accidentes graves ocurrieron por causa de las maquinarias; Sin embargo estos porcentajes se reducen conside- rablemente para los accidentes mortales cuando las cifras fue- ron 4,2 y 6,3%. Junto a la cifra de accidentes con las máquinas es importante mencionar las produ- cidas por otros aparatos y equi- pos, que en la clasificación de la norma Covenin 474-97 incluye elementos como recipientes de presión, equipos de secado y ca- lentamiento, así como hornos, es- tufas, fogones, etc., además inclu- ye herramientas manuales y otros elementos más que pudieran incluirse en la clasificación como maquinarias, y en general como medios de trabajo. En términos porcentuales los otros aparatos y equipos constituyen la quinta parte del total de accidentes en los años 2005-2006, el 13,6 y 16,8 de los accidentes graves, redu- ciéndose de manera importante en los accidentes mortales. Por otra parte los medios de trans- porte a pesar de que fueron un porcentaje relativamente reduci- do los accidentes totales y graves de los años 2005-2006, se consti- tuyeron en un porcentaje bastan- te alto de los accidentes mortales con valores de casi el 30% en 2005 y 37,5% en 2006. El sistema de codificación refleja deficiencias cuando son clasifi- cados más de un 10% de los ac- cidentes totales y graves con el código otros agentes, pero resulta especialmente significativo en los accidentes mortales con un 31,6 y 18,3%. Para los efectos del sistema de vi- gilancia es importante que especialmente los accidentes graves y mortales estén bien clasificados para determinar donde se encuentra la mayor fre- cuencia y por ende el mayor riesgo de accidentalidad para los trabajadores a los fines de orientar tanto la inspección del trabajo como la acción de los actores sociales para su prevención. En 2006 aunque aumenta el porcentaje de accidentes clasificados como otros agentes, disminuye notablemente su aplicación en los accidentes mortales y levemente en los graves. El aumento del porcentaje de accidentes mortales por medios de transporte es evidente, elevándose a un 37,5%, aún cuando se mantienen con leve variación los porcentajes de accidentes totales y graves con 12,8% y 21,7% respectivamente. Distribución porcentual según el Agente Material comparativa de los accidentes totales, graves y mortales de los años 2005-2006. Gráfico 9 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 Otros Agentes No especificados Carbón, Petrleo, Gas, y Derivados Ambiente de Trabajo Materiales, Sustancias y Radiaciones Medios de Transporte y Manipulación Otros Aparatos y Equipos Máquinas INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 16 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 17. Accidentes según la parte del cuerpo afectada Conforme se puede observar en la figura 3, casi la mitad de los accidentes con un 48,6% en 2005 y 46,2 en 2006 afectaron las extremidades superiores. En segundo lugar, uno de cada cinco accidentes afectaron las extremidades inferiores con un 21,6 y 23% respectivamente. En tercer lugar, los accidentes se ubican en la cabeza y la cara con un 14,1% en 2005 y 15,2% en 2006. Resulta sumamente importante profundizar un poco más en los datos sobre la región del cuerpo afectada por los accidentes, especialmente de las extremidades superio- res, donde el mayor porcentaje ocurre en las manos, rela- cionándolos con las fuentes de daño o el agente material del accidente y la gravedad de las consecuencias. El gráfico 12 permite hacer esta relación y nos indica que tanto en el año 2005 como en el 2006, la mayor fuente de accidentes discapacitantes fueron las máquinas con un 46 y 43,7% respectivamente, seguido de otros aparatos y equipos que, como ya se dijo anteriormente, muy bien pueden clasificarse en muchos casos como maquinarias, y en forma general como medios de trabajo. Los porcen- tajes del 19 y 23% que arroja este clasificador, sumados a los porcentajes en maquinarias, indican que más de dos tercios de los accidentes ocurren por la interacción del trabajador y los medios de trabajo, en especial las maqui- narias, lo cual exige que en los programas de seguridad y salud en el trabajo se incluyan como parte importante el mapa de riesgos los factores mecánicos. Distribución porcentual de lesiones graves en las manos discriminadas según Agente Material, años 2005-2006 20062005 Gráfico 10 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 Distribución porcentual de los accidentes según la parte del cuerpo afectada, años 2005-2006 2005 2006 14,1 % Cabeza - Cara 15,2 % 1,1 % Cuello 1,1 % 48,6 % Extremidades superiores 46,2 % 7,3 Tronco 6,7 % 21,6 % Extremidades inferiores 23 % 3,6 % Ubicaciones múltiples 4 % 0,9 % Lesiones generales 1,3 % 1,9 % Ubicaciones no especificadas 1,6 % Figura 3 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 Máquinas Medios de Transporte y Manipulación Otros Agentes Otros Aparatos y Equipos Materiales, Sustancias y Radiaciones INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 17 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 18. Accidentes según la naturaleza de la lesión De acuerdo con el gráfico 13, de análisis comparativo de los años 2005-2006 de los accidentes según la naturaleza de la lesión se desprende un comportamiento muy semejante en la distribución porcentual del tipo de lesión. Conforme a ello las heridas constituyeron la consecuencia más alta de los accidentes de trabajo en los dos años, con un 31,2% y 30,2% respectivamente, seguido de los traumatismos superficiales, las contusiones y aplastamientos y los esguinces y torceduras como los primeros cuatro tipos de lesiones. Distribución porcentual de los accidentes según la naturaleza de la lesión y la gravedad, años 2005-2006. Año 2006 0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 % 30 % 35 % OTRAS LESIONES EFECTOS DE UN CUERPO EXTRAÑO CIERTOS EFECTOS ADVERSOS NO CLASIFICADOS QUEMADURAS FRACTURAS ESGUINCES,TORCEDURAS CONTUSIONES Y APLASTAMIENTOS TRAUMATISMOS SUPERFICIALES HERIDAS 30,2 % 31,2 % 20,3 % 16,7 % 11 % 11,4 % 7,3 % 5,8 % 7,8 % 5,2 % 5,5 % 3,9 % 3,2 % 3,2 % 2,9 % 13,1 % 14,6 % 6,7 % 2005 2006 Distribución Porcentual Gráfico 11 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 18 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 19. Accidentes según el nivel educativo del trabajador El análisis de los accidentes ocurridos según el nivel educativo arroja los re- sultados que se pueden observar en el gráfico 12. La población ocupada según cifras del INE está constituida por un 55,7% con formación primaria, un 21,1% en secundaria y un 11,5% en superior. La población iletrada constituye un porcentaje muy bajo del total de la población ocupada. En cuanto a los accidentes, la distribución porcentual cambia considerablemente quedando en un 18,1%, 23,6 y 33,7 el total de los accidentes, graves y mortales respectivamente con educación primaria. Estos porcentajes contrastan con las cifras de trabajadores accidentados con educación secundaria que se ubican en el 65,8% en los totales, 44,2% en los accidentes mortales y 61,3% de accidentes graves. Una explicación a esta divergencia puede estar relacionada, por un lado, en que la mayoría de los accidentes proceden del sector más formalizado de la economía, don- de pueden contratar personal más calificado y es el sector que más declara accidentes. En contraste, el personal con menos calificación es contratado mayormente por la pequeña y mediana empresa, quienes carecen de orga- nización, estructura y en algunos casos desconocimiento de sus deberes formales de declarar los accidentes. No obstante, el Inpsasel se plantea a corto y mediano plazo fiscalizar este tipo de empresa y exigir a través del cumplimiento de las Normas Técnicas de Gestión de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo el reporte formal de todos los accidentes. Distribución porcentual de los accidentes según la población ocupada, accidentes según la gravedad y el nivel educativo del trabajador, año 2006 Sin dato Superior Técnica Secundaria Primaria Iletrado Gráfico 12 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, 2007 Accidentes según el grupo etario La distribución porcentual según el grupo etario, como puede verse en el gráfico 15, donde se compa- ran porcentualmente población ocupada con el total de acciden- tes ocurridos en los años 2005 y 2006, resulta como la población mayormente afectada los tra- bajadores entre 25 y 44 años en ambos años, con un 65,4%, que sumado a los trabajadores meno- res de 24 años, hacen un total de un más de un 80% también en los dos años lo cual indica que la po- blación accidentada es eminen- temente gente joven en edades productivas. Distribución porcentual de los accidentes según el grupo etario de los trabajadores, la gravedad y la población ocupada. Años 2005-2006 Gráfico 13 Fuente: Dirección de Epidemiología e Investigación del Inpsasel, INE, 2007 Mayores de 65 años y más Entre 45 y 64 años Trabajadores entre 25 y 44 años Entre 15 y 24 años INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 19 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 20. POLÍTICAS DEL INPSASEL FRENTE AL PROBLEMA Como ya se ha apuntado anteriormente, la importancia de conocer el problema de la accidenta- lidad laboral en Venezuela consiste en poder establecer políticas públicas en salud y seguridad en el trabajo destinadas a intervenir sobre la realidad para transformarla. Si bien es cierto que lo deseable sería trazarse metas de disminución de la accidentalidad, en una política orientada hacia la sinceración de la realidad sería poco factible hacerlo en el corto plazo. Sin embargo el instituto está en capacidad de propiciar las condiciones para abatir estas cifras mediante po- líticas destinadas al desarrollo de la gestión de seguridad y salud en el trabajo por los actores sociales y el empoderamiento de los trabajadores y trabajadoras a través de los mecanismos de participación protagónica previstos en la Lopcymat para impulsar la mejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo que pueden afectar su salud, integridad física y bienestar. En este sentido el Inpsasel se ha trazado algunas líneas rectoras en su accionar que contribuyen a alcanzar los objetivos señalados para garantizar los derechos individuales y colectivos en ma- teria de seguridad y salud en el trabajo: Continuar la política de impulso de la elección de los Delegados y Delegadas de Prevención por centros de trabajo, que ya para Septiembre de 2007 está por encima de 56.125 delega- dos electos en todo el territorio nacional. Capacitación masiva de Delegados y Delegadas de Prevención en materia de inspección de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para potenciar su participación en las mesas técnicas de prevención. Desarrollo de Mesas Técnicas de Seguridad y Salud en el Trabajo como espacios de negocia- ción y acuerdo con la mediación del Estado entre los trabajadores y los empleadores para la mejora de las condiciones de trabajo. Desarrollo de los componentes de la Gestión de seguridad y salud en el trabajo: Programas y Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo que corresponden al empleador, con la parti- cipación activa y protagónica de los trabajadores y trabajadoras. Formación de facilitadores para el desarrollo del plan de control de riesgos en el trabajo del hogar. Profundizar el acompañamiento a los trabajadores y las trabajadoras que participan en los procesos de construcción del nuevo modo de producción socialista. Elaboración, discusión y aprobación de las principales normas técnicas de prevención. Elaboración y aprobación del plan nacional de salud de los trabajadores. Apoyo a los frentes de delegados y delegadas de prevención que se constituyen en todo el territorio nacional. Articular con las inspectorías del trabajo y las procuradurías de trabajadores la defensa de los derechos fundamentales de los delegados y delegadas de prevención (despidos y des- mejoras). ¡Por la Defensa de la Vida y la Salud en el Trabajo! • • • • • • • • • • INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 20 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 21. CONCLUSIÓN La voluntad del Estado, expresada en el artículo 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; del Gobierno Nacional, al declarar como prioridad la salud de los trabajadores; y del Inpsasel, por medio de su accionar institucional, ha tenido como uno de sus impactos sobre la sociedad venezolana, comenzar a develar el problema de los accidentes de trabajo en su ver- dadera dimensión: un problema de salud pública. La reducción del sub-registro permite enfocar las políticas del instituto hacia las necesidades reales y sentidas de los trabajadores y trabajadoras en este país. Sin embargo a pesar de haber dado un paso importante, se impone el reto de profundizar la tarea de conocer la realidad de la salud de los trabajadores, especialmente en los sectores tradicionalmente excluidos, como lo son la pequeña y mediana empresa, la economía informal, los adolescentes trabajadores, el trabajo de la mujer, grupos que quedan invisibilizados por ahora, dada la deuda social que nos desborda. El análisis epidemiológico de la data de accidentalidad registrada por el Inpsasel ha permitido al instituto retroalimentar y reconducir la política pública en materia de seguridad y salud en el tra- bajo, a partir de datos reportados de la realidad y reorientar sus programas de acción a través de los proyectos estratégicos de intervención, destacando los proyectos en el sector manufactura, construcción y minas, donde resalta la atención al sector de producción petrolera por su carácter estratégico y su alto riesgo. Sectores que han quedado evidenciado como de alto riesgo en el análisis de accidentalidad presentado de los años 2005-2006. Además de lo anterior el conoci- miento del problema nos permitirá construir y desarrollar la cultura de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales que tanto requiere el país. En cuanto a los agentes materiales destacan las maquinarias, los medios de transporte y otros aparatos. No obstante queremos impulsar un sistema de vigilancia epidemiológica sobre facto- res de riesgo laborales que nos permita caracterizar con mayor precisión dichos factores de daño para su control. Por otra parte, el reto de seguir sincerando las cifras de accidentalidad continua siendo una tarea central para el Inpsasel dada la necesidad de dar respuesta a la importante deuda social en atención a trabajadores accidentados y enfermos con relación al trabajo, acumulada durante la década de la agenda Venezuela donde se desmontó la pequeña infraestructura que había en seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, quedan pendientes algunos sectores de la economía como el informal, agrícola, cooperativo, las pequeñas y medianas empresas, a los cuales todavía no ha llegado en toda su dimensión la acción del Inpsasel. Para atender estos sectores, el instituto como órgano gestor de la política pública de salud y seguridad laboral se plantea, a corto y mediano plazo como ya lo señalamos, seguir impulsando la organización, capacitación y participación protagónica de los trabajadores y trabajadoras, así como la articulación con el poder popular y otras instituciones gubernamentales y no guberna- mentales, para el desarrollo de la cultura de prevención de riesgos y procesos peligrosos, como uno de los elementos claves para el logro de espacio de trabajo dignos y saludables para los trabajadores y las trabajadoras, que en definitiva disminuirá los accidentes de trabajo y enfer- medades ocupacionales como el gran flagelo que estamos empezando a develar y a enfrentar. INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES 21 Boletín Epidemiológico del Inpsasel 2007
  • 22. Inpsasel Sede Central Entre las esquinas de Manduca y Ferrenquín. Edif. Luz Garden, Pisos 2, 4, y 7. La Candelaria - Caracas. . Telefax: (0212) 5650957 - 4084578 - 4084579 www.inpsasel.gov.ve I NPSASEL 4 6772735 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
  • 23.
  • 24. Inpsasel Sede Central Entre las esquinas de Manduca y Ferrenquín. Edif. Luz Garden, Pisos 2, 4, y 7. La Candelaria - Caracas. . Telefax: (0212) 5650957 - 4084578 - 4084579 www.inpsasel.gov.ve I NPSASEL 4 6772735 INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES