SlideShare una empresa de Scribd logo
Federación Pedro Poveda
                                 de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
                                   de Centros Educativos Institución Teresiana

                                                            Boletín informativo nº16 - 2011




            EDIT 2010 Málaga




               Asamblea 2011




       Celebración 50 años del
           Instituto Veritas




       “Escola Arrels, 50 años
         creciendo juntos”


boletin Poveda n16 def.indd 1                                                          28/04/11 20:21
2




                            Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 2                                                    28/04/11 20:21
3



                                                                                                                Editorial
                    Pág.
                                  Sumario                                                                           N    o son tiempos fáciles estos que nos
                                                                                                                  tocan vivir. A menudo nos sentimos sin pa-
                                                                                                                  labras ante acontecimientos que superan
                      3    EDITORIAL
                                                                                                                  nuestra capacidad de comprensión: La vio-
                      4    CARTA A LOS PADRES Y MADRES                                                            lación sistemática de los Derechos Humanos
                           Carta de Loreto Ballester                                                              en algunos países, la violencia de todo géne-
                                                                                             ro, la crisis económica que golpea a este mundo globalizado, la
                      6    ASAMBLEA FEDERACIÓN 2011                                          corrupción, las democracias débiles, las catástrofes naturales…
                           Crónica de la Asamblea                                            tantas interpretaciones, tanta confusión, tanta justificación…
                           La institución Teresiana hoy: frutos de un árbol centenario          ¿qué hacer como padres, cómo educadores, algunas pistas?
                                                                                                Pensando en todo esto y en este artículo, me he topado en
                           Programa de intercambio
                                                                                             la biblioteca del colegio con un librito muy sencillo con algunos
                      12   EDIT 2010, MÁLAGA                                                 textos de San Pedro Poveda, se llama “vivir como los primeros
                                                                                             cristianos”. El propio título me ha dado la clave, personas de
                      14   NOTICIAS DE LOS CENTROS                                           temple fuerte, que no se asustan, que viven queriendo el mundo
                      14 Centro Arrels, Barcelona                                            que les toca vivir, confesando su fe, fuertes y a la vez mansos,
                                > “Escola Arrels, 50 años creciendo juntos”                  nunca violentos, y siempre dialogantes.
                      16 Instituto Veritas, Madrid                                              Pedro Poveda escribe sobre la mansedumbre, una virtud que
                                                                                             puede sonar así sin más a rancia pero que es de una tremenda
                                >“Celebración 50 años del Instituto Veritas “
                                                                                             actualidad, mansedumbre y firmeza a la vez.
                                     • 100 años, 50 años                                        Así escribe Pedro Poveda:
                                     • La familia ante el asombro                                «ni pesimismos enervantes, ni optimismos exaltados; ni alar-
                      20 Centro Itálica, Sevilla                                             des imprudentes, ni cobardías vergonzosas; (...) ni desconocer
                                >“Centenario de la IT en el Centro Itálica”                  los peligros, ni exagerar las dificultades»
                      22 Centro José Arnauda, Alcoy                                             “Estimo que los tiempos presentes reclaman el ejercicio de
                                                                                             esta virtud. La considero arma decisiva para el triunfo de la
                                >“Día de la familia”
                                                                                             causa de Dios. Porque las injusticias, la rebelión, la confusión,
                      23 Centro Santa Teresa ,León                                           el desprecio, etc. excitan la ira y convierten en amargo y ás-
                                >“ Proyecto Comenius”                                        pero el celo. Nos olvidamos del estado actual de la juventud y
                      24 Centro Santa Teresa , Alicante                                      empleamos medios que otras veces dieron resultado y hoy son
                                >“Excursión con las familias”                                contraproducentes. Contagiados del nerviosismo actual, quere-
                      26 Centro El Armelar, Valencia                                         mos el bien, pero poniéndonos a tono con los que obran el mal,
                                                                                             al menos en los procedimientos. Porque nuestro Señor nos dijo
                                >” Estrena nuevo Salón de Actos”
                                                                                             que aprendiéramos esta virtud y no aprendemos su ejercicio
                                                                                             como debiéramos. Porque la vida de Jesús fue el ejercicio no
                                                                                             interrumpido de mansedumbre.
                                                                                                Mansedumbre y fortaleza: «que nada nos escandalice ni ten-
                                                                                             gamos tan equivocado concepto del mundo que choquemos
                                                                                             constantemente con él, y resultemos espíritus asustadizos,
                                                                                             enojosos y enojados con todos».
                                                                                                “Firmes con Santa firmeza en todo lo que debemos creer y
                                                                                             practicar sin que halagos, ni amenazas ni persecuciones venzan
                                                                                             nuestra fortaleza. Pero suaves, muy suaves en el modo para que
                                                                                             ejerzamos saludable influencia en el mundo.
                                                                                                ¿No os parece una buena hoja de ruta?
                                                                                                Recordar y agradecer los 100 años de la Institución es, cómo
                                                                                             dice el lema del centenario, ir de la memoria al compromiso, com-
                                                                                             promiso con este presente, con un estilo de personas, de educado-
                      Edita: Federación Pedro Poveda de Asociaciones de Madres y Padres de
                                                                                             res que dejan ver en sus palabras y en sus hechos que la bondad,
                             Alumnos de Centros de la Institución Teresiana                  la mansedumbre, el diálogo y la tolerancia, conjugan bien con la
                      Junta de la Federación:                                                fortaleza, el compromiso y la fuerza para afrontar las dificultades…
                              Presidenta: Magdalena Aguayo                                   sin permitir que el pasado se nos quede perdido en la memoria.
                              VicePresidente: José Luis Sanchís Pérez
                              secretaria: Marta Núñez Gutiérrez
                              tesorero: José Antonio Otero
                      Directora Secretariado de Centros:
                              Piedad Martínez Martínez
                      Imprime: MAE
                                                                                                                           Magdalena Aguayo
                                                                                                                           Presidenta de la Federación Pedro PoVeda


                                                                                Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 3                                                                                                                                    28/04/11 20:21
4      CARTA A LOS PADRES Y MADRES




               Carta de
               Loreto Ballester                                                                Madrid, 30 de enero de 2011
                                                                                               Para Dios nada es imposible


           Para la Asamblea de AMPAS de la Red de Centros             que significan distintos aspectos de la misión de la
           Educativos de la Institución Teresiana.                    Institución:

               Atodos vosotros, a los profesores, miembros de           Una vez iniciado en Madrid las celebraciones con
           equipos directivos y del Secretariado, mi saludo,          la Eucaristía del 15 de enero, presidida por el Car-
                                                                      denal Rouco, en Roma se celebrará el 30 de abril
              Sé que estáis en un momento intenso de compar-          una Eucaristía de Acción de Gracias, presidida por
           tir, pensar, proponer, hacer compromisos con el ob-        el Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Consejo
           jetivo que nos une: la educación Buena Nueva para          Pontificio para los Laicos.
           nuestra sociedad. En el recorrido que estoy hacien-
           do por las distintas zonas donde está la vida de la         En el mismo mes de abril se realizará un Campa-
           Institución: en este momento la zona Norte, Anda-          mento de Jóvenes, en Ilo-Ilo, Filipinas.
           lucía, Madrid y La Mancha, hasta recorrer todas las
           presencias de la Institución Teresiana en España, he
           podido encontrarme con muchos de vosotros.                     La Jornada Mundial de la Juventud
                                                                          es una oportunidad singular,
             En nuestros encuentros se ha puesto de manifies-
           to el interés que nos hace sentir a todos Institución          especialmente para España donde
           Teresiana, creyendo en la potencialidad de la edu-             tendrá lugar, en las distintas
           cación cuando nos unimos todos aquellos que en
           la familia, en el Colegio, en propuestas formativas            diócesis y finalmente en Madrid.
           más allá de los Colegios, creemos en la educación.
           En vuestro caso, y en el de todos las familias que           Está prevista, asimismo, la celebración de un Con-
           colaboran activamente en cada Centro, vuestra im-          greso de Espiritualidad Laical: ”Hombres y Mujeres
           plicación en la tarea que asumís como servicio es un       de Espíritu en el siglo XXI”, en Salamanca, del 12 al
           signo de esta convicción.                                  13 de mayo.

             Tenemos todos la certeza que este Centenario de             La peregrinación a Covadonga que cada año rea-
           la Institución Teresiana que acabamos de iniciar, y        liza la Institución Teresiana el último domingo de
           del que en cada lugar tenéis acciones programadas,         Mayo, tiene esta ocasión un significado especial,
           será una oportunidad de fortalecer estas conviccio-        de gratitud a Nuestra Señora y de renovación de
           nes y de expresarlas ante la sociedad.                     nuestra consagración a Ella. Renovación del amor
                                                                      y protección de Nuestra Señora que invitaremos a
                                                                      realizar en cada lugar.
                   En nuestros encuentros se ha
                                                                        En octubre está previsto un Congreso Internacio-
                   puesto de manifiesto el interés que                nal de Educación: “Vida digna, interculturalidad,
                   nos hace sentir a todos Institución                democracia”, en Santiago de Chile. Y en este mis-
                                                                      mo mes tendrá lugar el Encuentro Internacional:
                   Teresiana creyendo en la potencia-                 “Ciencia, humanismo y creencia en una sociedad
                   lidad de la educación...                           plural”, en Oviedo, ciudad dónde Pedro Poveda fun-
                                                                      dó la primera Academia de formación de maestras
                                                                      en 1911.
             Puesto que sois parte importante de la vida de la
           Institución deseo que todos conozcáis y sintáis al-          Del 8 al 10 de diciembre está programado el Congreso
           gunas acciones de alcance nacional o internacional         Internacional de Educación: Educa2011: “Nuevos

                            Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 4                                                                                                  28/04/11 20:21
5




                protagonistas, espacios y formas de innovar en edu-
                                                                             Pero sobre todo, contamos con
                cación”, que se celebrará en Madrid.
                                                                             vosotros en la acción de gracias
                  La Jornada Mundial de la Juventud es una opor-
                                                                             que deseamos sea la vivencia
                tunidad singular, especialmente para España donde
                tendrá lugar, en las distintas diócesis y finalmente         fundamental de este Centenario.
                en Madrid. En el marco de la Jornada Mundial de la
                Juventud se convoca en agosto un Encuentro Inter-
                nacional de Jóvenes de los Movimientos I.T.             vuestra aportación a la cuenta que figura al final de
                                                                        esta carta. Será también una manera de expresar
                                                                        nuestro compromiso solidario con el mundo de hoy,
                        El lema elegido para el Centenario,             tan injustamente repartido.
                        que tiene para nosotros un profun-
                                                                          Pero sobre todo, contamos con vosotros en la ac-
                        do significado, “De la memoria al               ción de gracias que deseamos sea la vivencia fun-
                        compromiso”                                     damental de este Centenario, con vuestro compro-
                                                                        miso y con vuestra presencia en los actos a los que
                                                                        podáis asistir, expresando así el afecto que sentís
                  La acción educativa en el Centro “El Cetha” del       por la Institución Teresiana
                Proyecto Titikachi de Bolivia, y la actividad del
                Laboratorio Castroverde en Malabo (Guinea Ecua-
                torial), muestran dos modos de compromiso de la
                Institución Teresiana con un significado especial en     Un fuerte abrazo
                América y Africa, respectivamente.

                  El lema elegido para el Centenario, que tiene para
                nosotros un profundo significado, “De la memoria al
                compromiso”, marcará los actos que se llevarán a
                cabo en los diferentes lugares donde nuestra Insti-
                tución realiza la misión evangelizadora.

                  La memoria nos acerca a las raíces con dos nom-
                bres propios: Guadix y Covadonga; al camino re-          Loreto BaLLester
                corrido en los diferentes países; a la corriente viva    Directora de la Institución Teresiana
                que nos empuja hacia el futuro. El compromiso nos
                sitúa en el presente de cada país y de cada cultura
                en donde pretendemos vivir y ser testigos de Je-
                sucristo, con nuevo vigor, en el campo específico
                de la promoción humana y la transformación social,
                mediante la educación y la cultura.


                        La memoria nos acerca a las
                        raíces con dos nombres propios:
                        Guadix y Covadonga; al camino
                        recorrido en los diferentes países;
                        a la corriente viva que nos empuja
                        hacia el futuro.                                    Para aportar al Proyecto:

                                                                            Fundación InteRed, Banco de Santander nº de
                  En este Centenario nos proponemos apoyar con              cuenta: 0049-0356-51-2710420284
                medios económicos, de una manera significativa el           Indicando al hacer la aportación Proyecto Bolivia.
                Centro “El Cetha” del Proyecto Titikachi de Bolivia,
                actividad que tenemos ya iniciada. Si deseáis cola-         Para conocer mejor el Proyecto está disponi-
                borar con este proyecto, que responde a desafíos            ble un pequeño video que podéis pedir.
                importantes en ese país, podéis hacerlo enviando

                                                            Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 5                                                                                                    28/04/11 20:21
6      ASAMBLEA FEDERACIÓN 2011




           Crónica Asamblea 2011
                                                 Un año más, los
                                                 días 28, 29 y 30 de
                                                 enero celebramos
                                                 la Asamblea de
                                                 la Federación de
                                                 Asociaciones de
                                                 Madres y Padres
                                                 de Colegios de la
                                                 Institución Teresia-
           na en los Negrales. Este año echamos en falta a represen-
           tantes de las asociaciones de Teruel, Bilbao, La Línea y
           Guadix, que por diversos motivos no pudieron asistir.           Sevilla su actividad “Momentos de oración” Madrid pre-
                                                                           sentó los desafíos que se plantean desde su Asociación,
           Iniciamos la mañana del sábado con una oración y una            en comunicación, el apoyo al proyecto de bilingüismo…
           proyección de imágenes enviadas por los colegios.               Palma de Mallorca y Puertollano presentaron sus activida-
                                                                           des, Málaga un resumen de todas las que se organizan
             Con motivo de la celebración del Centenario de la Fun-        desde el AMPA y Valencia presentó un video con las suyas.
           dación de la Institución Teresina, Mª Dolores Valencia,
           miembro del Consejo de Gobierno de la Institución, nos             Después de otro descanso nos reunimos primero por
           presentó la actividad de la IT hoy en el mundo, y sus pro-      grupos y después en el plenario para escuchar los temas
           yectos. Nos hizo ver la vocación universal de la Institución,   que suscitan mayor interés, entre ellos cómo fomentar la
           que está presente en 4 continentes y 30 países, de manera       colaboración de los padres y captar sus aportaciones eco-
           desigual, pero significativa en todos los casos. La semilla     nómicas, formar a los padres para que conozcan la IT, pro-
           común se desarrolla de manera muy diversa.                      mover que entre colegios cercanos se puedan compartir
                                                                           las personas que nos ayuden en la formación de AMPAS,
              Finalizada la exposición, que nos amplió mucho la            dificultad en la transmisión a los padres de todo lo recibido
           visión de la Institución, iniciamos la Asamblea Anual           en la Asamblea, conocer más la actividad de los grupos de
           Ordinaria, con la lectura del Acta de la Asamblea ante-         ACIT joven, hacer más hincapié en los proyectos de solida-
           rior, aprobación del balance y presupuesto, y autoriza-         ridad en los que pueden estar nuestros hijos…
           ción de la solicitud de subvención al Ministerio.
                                                                             Cenamos compartiendo los productos de la tierra que
             Para finalizar la mañana, el Colegio de Santander pre-        cada Asociación aportó, y finalizamos con una divertida
           sentó el EDIT 2011 bajo el lema “Sigue la estela, sumér-        velada.
           gete en un mar de amigos” y el lip dub que han elaborado
           para presentarlo, en el que ha colaborado todo el colegio.        El domingo por la mañana después de una visita guiada
           Recomendaron a todos los centros mostrar el EDIT como           a los Negrales y la presentación de la Plataforma Educa-
           un proceso de compañerismo, tolerancia y encuentro.             mos que se está implantando ya en varios colegios; ce-
                                                                           lebramos la Eucaristía, con mucha participación de los
              Por la tarde, después de la comida, el Vicepresidente in-    niños, para regresar a nuestras ciudades, como siempre,
           formó que, recogiendo la sugerencias de los centros, se         con ideas nuevas para nuestras asociaciones, después de
           ha creado una página dentro de la red de centros en la          un intenso fin de semana.
           que las AMPAS van a tener un espacio para que se facilite
           la comunicación, e invitó a todos a participar una vez que
           esté en funcionamiento. También la Junta de la Federación
           tendrá un espacio propio.

              A continuación se presentaron las memorias de las
           asociaciones de todos los colegios en varios ámbitos: Ali-
           cante, Barcelona, Burgos, Bética Mudarra, Alcoy y Jaén
           presentaron un resumen de sus actividades con fotogra-
           fías, Los Ángeles presentó el Belén viviente y comida de
           fin de año, Santa Teresa de León sus salidas culturales,

                            Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 6                                                                                                              28/04/11 20:21
7




                La Institución Teresiana hoy:
                frutos de un árbol centenario
                La Asamblea de la Federación 2011,
                al inicio de este año Centenario de la
                Institución Teresiana, desea unirse a
                las celebraciones.

                Celebrar el centenario es festejar
                una vida, la gran vida de la Institución
                Teresiana y de los hombres y mujeres
                que la han hecho. Con el deseo de
                conocer mejor la Institución, pedi-
                mos a Mª Dolores Valencia, miembro
                del Consejo de Gobierno que nos
                hable de la Institución Teresiana hoy.
                Recogemos a continuación algunas
                notas de su charla.

                   La Institución es un árbol centena-
                rio que da frutos buenos:                    “La Institución no es un árbol que       En República Democrática del
                                                           se trasplanta sino una semilla que         Congo algunos miembros tra-
                    Lleva a la sociedad la buena no-       crece” (Carmen Cuesta). Se planta,         bajan en la universidad y corpo-
                ticia de la educación y la cultura.        en cada continente, cultura, y crece       rativamente animan bibliotecas
                Buena Nueva en cuanto que, para            con la singularidad de cada lugar y        y programas de formación de
                Pedro Poveda, la educación y la            con “algo” común que sea dónde             adultos. En la capital, Kinshasa,
                cultura participaba de la bondad           sea se reconoce.                           han creado el proyecto Banaya
                “sanadora” del Evangelio. La edu-                                                     Poveda para niños de la calle y
                cación puesta, con sus inmensas            Presencia de la institución                la Biblioteca Karibuni. En Kikwit,
                posibilidades, al servicio de la per-      teresiana en el mundo                      a unos 500 kms. De la capital, la
                sona humana y de la humanidad en           En el continente africano la insti-        Institución cuenta con el Centro
                su conjunto.                               tución cuenta con un número sig-           Victoria Díez, un lugar abierto,
                                                           nificativo de miembros en su ma-           de formación integral de muje-
                  La misión de la Institución Teresia-     yoría nativos y su presencia se ex-        res, que cuenta con una biblio-
                na es la promoción humana y trans-         tiende a la República Democrática          teca, forma educadores y ofre-
                formación social mediante la educa-        del Congo, a Guinea Ecuatorial y a         ce un espacio residencial para
                ción y la cultura, en entidades públi-     Camerún.                                   jóvenes estudiantes de regiones
                cas y privadas, participando así de la                                                cercanas.
                misión evangelizadora de la Iglesia.         En Guinea Ecuatorial el trabajo de
                                                             promoción humana y social se             En Camerún los miembros son
                   Covadonga es la cuna, el lugar            dirige hacia la mujer, hacia los ni-     profesionales de la educación.
                donde ha nacido la Institución Te-           ños y jóvenes en el Centro Virgen        Han creado la Biblioteca Infantil
                resiana en 1911. La Institución nació        María de África y a la formación         Lucioles y desde el Proyecto Ra-
                con vocación universal y hoy es una          de educadores y educadoras en            hab apoyan la rehabilitación de
                realidad internacional, está presente        el Centro Poveda. Los miembros           mujeres para sacarlas de la ca-
                en cuatro Continentes, en treinta paí-       trabajan en centros educativos y         lle y capacitarlas para un trabajo
                ses y algunos sueños. Está de ma-            en la formación de adultos en la         digno.
                nera desigual, pero de manera signi-         enseñanza pública y en centros
                ficativa, evangélica, educativa.             socioculturales. En el campo de          En América la Institución Teresia-
                                                             la salud llevan adelante el Labora-    na cuenta con variedad de presen-
                  Vocación universal. Vivimos lo             torio Castroverde de análisis clíni-   cias individuales, en universidades,
                concreto, lo cercano, nuestra reali-         cos de fácil acceso a la población.    centros estatales, y en el campo de
                dad, pero con visión universal, con          Desde la educación y la política       la salud. algunos miembros colabo-
                horizonte amplio, lo “local” desde           los miembros contribuyen al cam-       ran y animan la vida de las comuni-
                lo “global”.                                 bio social del país.                   dades y de las iglesias locales.

                                                                  Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 7                                                                                                         28/04/11 20:21
8      ASAMBLEA FEDERACIÓN 2011


               En este continente la Institución
               promueve y responde de 14 Cen-
               tros Educativos, 16 Proyectos
               Sociales y 4 Residencias Univer-
               sitarias.

               En Brasil la ONG Nuevamérica
               edita la revista del mismo nom-
               bre así como publicaciones en el
               campo de la educación y los de-
               rechos humanos.

               En República Dominicana el Cen-
               tro Cultural Poveda apoya la for-
               mación de maestros estatales
               empeñados en procesos educati-
               vos transformadores.                 en variedad de proyectos educativos         universitarias, 2 centros de es-
                                                    y sociales y con presencia en seis          piritualidad, la Fundación Poveda
               En México (León) la Institución      universidades.                              Center for Educators Formation
               cuenta con el Centro de Derechos                                                 (PCEF) ha creado un programa
               Humanos Victoria Díez.                  En Filipinas la Institución se extien-   de maestros en más de 20 comu-
                                                       de de Norte a Sur en Luzón, Visa-        nidades Gawad Kalinga en Metro
             Estas obras y proyectos de la Insti-      yas, Mindanao. Con 250 asocia-           Manila. En las islas del sur, en
           tución Teresiana en América se unen         dos muchos de los cuales están           Davao se ha creado la fundación
           bajo una Propuesta Socioeducativa           presentes en escuelas estatales y        Josefa Segovia Foundation que
           que articula las líneas educativas de       privadas, en agencies y proyectos        desde 1990 ha trabajado con los
           Pedro Poveda. También se extiende           que humanizan y transforman.             campesinos más marginalizados,
                                                                                                para ayudarles a ser autónomos
                                                                                                social y económicamente”.

                                                                                                En Tierra Santa (Palestina, Jorda-
                                                                                                nia e Israel), los miembros trabajan
                                                                                                en la enseñanza de español y en
                                                                                                la Universidad de Belén. Se llevan
                                                                                                adelante las Bibliotecas de la Mi-
                                                                                                sión Pontificia para los palestinos
                                                                                                de Belén, Jerusalén y Amán.

                                                                                                En Japón los miembros ocupan
                                                                                                puestos en la enseñanza univer-
                                                                                                sitaria y en colegios en Nagoya y
                                                                                                Tokio. Colaboran en la pastoral de
                                                                                                la iglesia local.

                                                                                                En Taiwan la Institución está pre-
                                                                                                sente en tres puntos de la isla: en
                                                                                                las universidades de Taipei y Tai-
           ya un Movimiento Socioeducativo             La Institución promueve en Fi-           chung y en Tainán en donde cola-
           que agrupa a otros profesionales            lipinas 1 Colegio: Saint Pedro           bora en la formación de universi-
           que viven su trabajo con una dimen-         Poveda College, 3 residencias            tarios y en la pastoral diocesana.
           sión humanizadora y transforma-
           dora. Este Movimiento se extiende                “La Institución no es un árbol que se trasplanta
           a los Estados Unidos en donde los
           miembros realizan tareas educativas              sino una semilla que crece” (Carmen Cuesta). Se
           y culturales en los proyectos de Chi-            planta, en cada continente, cultura, y crece con
           cago y Miami.
                                                            la singularidad de cada lugar y con “algo” común
             Desde 1950 la presencia de la insti-           que sea dónde sea se reconoce.
           tución en Asia cuenta con miembros



                            Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 8                                                                                                          28/04/11 20:21
9



                                                                                                      que perseguimos, en definitiva,
                                                                                                      movimiento y familia IT.

                                                                                                        Vocación de tender puentes en
                                                                                                     un Mundo amplio en el que la Ins-
                                                                                                     titución Teresiana está.

                                                                                                     Institución Teresiana por el mun-
                                                                                                     do, ¿a qué te sientes enviada? La
                                                                                                     Asamblea Plenaria 2006 se res-
                                                                                                     pondió:

                                                                                                      A vivir y compartir el evangelio en
                                                                                                      nuestras sociedades, como los
                                                                                                      primeros cristianos, con una espi-
                                                                                                      ritualidad encarnada.
                    En India los miembros colabo-              Cuenta con el Centro de Espi-
                    ran en tareas de la iglesia local,      ritualidad de Santa María de Los          A implicar a jóvenes, familias,
                    y enseñan en varias universida-         Negrales.                                 colaboradores y amigos en los
                    des. Es una presencia de miem-                                                    proyectos de misión comunican-
                    bros nativos, en su mayoría, que          En el año 2000 se creó la Cáte-         do y compartiendo con ellos el
                    se han extendido a las zonas de         dra Pedro Poveda mediante con-            carisma de Pedro Poveda y el co-
                    Gujarat, Mumbai, Pune y Hona-           venio con la Universidad Pontifi-         nocimiento y espiritualidad de su
                    var, en donde se encuentra la pri-      cia de Salamanca. En 2010 se ha           obra, la Institución Teresiana.
                    mera iglesia bajo el patronazgo         creado también la Cátedra Josefa
                    de san Pedro Poveda. En esta            Segovia en convenio con la Uni-           A vivir y compartir la pasión por la
                    población está el proyecto SAR-         versidad de la Mística de Ávila.          educación orientada a la madura-
                    PI que incluye un centro de niños                                                 ción integral de cada persona, y al
                    deficientes, un centro de forma-     Además de España, la Institución             desarrollo de los grupos sociales.
                    ción de mujeres y una guarde-        está presente en los OTROS PAÍ-              Enfatizando la estrecha interde-
                    ría infantil además de variedad      SES EUROPEOS en 4 residencias                pendencia entre el tipo de per-
                    de proyectos vinculados a estas      Universitarias (París, Perugia, Roma,        sona que queremos formar, los
                    actividades.                         Munich) un Centro Educativo en Du-           modos de hacerlo y los procesos
                                                         blín y en presencias individuales en         en que aprendemos a todo ello y
                  La Institución Teresiana está en 9     centros educativos, en universida-           las sociedades que pretendemos
                países de Europa                         des estatales y católicas y en la ges-       ayudar a construir (enfoque so-
                                                         tión de proyectos socioeducativos.           cioeducativo)
                  Promueve, con alcance europeo o
                internacional, fundaciones y asocia-     Y UN SUEÑO…                                 Todo ello desde la opción preferen-
                ciones culturales y ONGs de desa-        Cuba … Malasia.                           cial por la dignidad y los derechos de
                rrollo. Los miembros colaboran en                                                  los excluidos, débiles y marginados,
                redes y grupos diversos.                 ¿cuál es el estilo, el modo que           en el seguimiento de Jesús y según
                                                         Pedro Poveda quiso Para la Pre-           el carisma de Poveda.
                    En España, por razones históri-      sencia de la institución y que hoy
                    cas, es en donde se concentra el     es una gran asPiración y un aPa-            Termina su charla diciéndonos,
                    mayor número de miembros con         sionante desafío?                         Formáis parte de esta familia, la Insti-
                    presencias individuales y en don-                                              tución Teresiana, que está impulsan-
                    de existen obras corporativas          Un compromiso de interdepen-            do el Reino de Dios.
                    que comprenden 6 Residencias           dencia, de interrelación y solida-
                    Universitarias, 6 Colegios ma-         ridad a nivel internacional.              “Uníos para el bien”
                    yores, 19 Centros Educativos y                                                   [San Pedro Poveda]
                    33 proyectos Socioculturales en        Una conciencia clara de la gran
                    áreas rurales y urbanas. La ONG        importancia de la articulación de re-
                    de desarrollo InteRed, el Secre-       cursos, apoyos y acciones hacien-
                    tariado de Centros Educativos,         do fluir lo que somos y tenemos.
                    una Librería Pedagógica, 3 Cen-
                    tros Socioculturales, la Revista       La intención efectiva de provocar
                    Crítica, el IEPS y la Fundación        adhesiones, colaboración, simpa-
                    Castroverde.                           tía, complicidad en los objetivos



                                                                Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 9                                                                                                            28/04/11 20:21
10     ASAMBLEA FEDERACIÓN 2011



       Programa de intercambio
       ”Abriendo Horizontes”
           Promovido por la Asociación Civil Josefa Segovia
           Asociación de Padres del Instituto Pedro Poveda
           Vicente López -Bs. As. -Argentina




           Con motivo de celebrarse, en 2011, los 50 años de            meses de enero o febrero que coinciden con nuestras
           nuestro Instituto y 100 años del nacimiento de la Insti-     vacaciones de verano.
           tución Teresiana promovemos iniciar, de manera siste-
           mática, distintas experiencias de intercambio colegial          Los chicos y chicas españoles que viajen a Argen-
           entre las comunidades educativas de colegios gestio-         tina se alojarán durante ese mes en casas de fami-
           nados por la Institución en distintos países de la “geo-     lias que adhieren al Programa “Abriendo Horizontes”.
           grafía teresiana”.                                           Durante la semana cursarán clases en nuestro colegio
                                                                        con los alumnos de 6to. año de la Secundaria Superior
           Creemos que estos intercambios proporcionarán a              (16- 17 años) y durante su estadía participarán con los
           nuestros hijos experiencias complementarias a la edu-        alumnos de dicho curso de un viaje turístico-educativo
           cación que reciben en nuestro centro permitiéndoles          de una semana hacia una de las regiones de nuestro
           ensanchar la mirada y abrir horizontes. Consideramos         país. Este viaje forma parte del Proyecto Argentina que
           que en un mundo multicultural y globalizado aproxi-          se desarrolla en nuestro colegio desde los primeros
           marse a otras realidades culturales, en su etapa de          años de la educación primaria y que tiene por objetivo
           formación básica, de la mano de comunidades que              generar y fortalecer un tipo de vínculo social entre los
           comparten un carisma y una concepción educativa,             alumnos participantes, basado en la convivencia, el
           representa un valor agregado que poseemos y es dig-          respeto mutuo y la cooperación, y simultáneamente,
           no de compartir.                                             busca fomentar e internalizar el aprecio por el patrimo-
                                                                        nio geográfico, cultural y social de la Argentina.
             Nos preocupa el carácter comercial y consumista
           que los viajes de egresados han ido adquiriendo, en            Con esta propuesta iniciamos la comunicación con
           nuestro país, a través de los años y queremos brindar        las comunidades educativas de los colegios de la I.
           a nuestros jóvenes otras experiencias en las puedan          T. de las distintas regiones de España que estén dis-
           conocer realidades diversas, estudiar, compartir y dis-      puestas a comenzar este camino de “abrir horizontes”
           frutar con otros jóvenes de su edad “abriendo hori-          para nuestros jóvenes. Creemos que es un desafío
           zontes” de comprensión, conocimiento y valoración            que nos va a enriquecer a todos.
           mutuos.
                                                                          Ponemos esta iniciativa en manos de Josefa Sego-
             Proponemos realizar una experiencia de intercambio         via quien tuvo, en tiempos difíciles, la audacia de abrir
           de un mes de duración con colegios del hemisferio nor-       nuevos caminos y ensanchar horizontes a la Institu-
           te. Esto permitirá que los chicos viajen desde el país de    ción Teresiana
           origen durante sus vacaciones de verano y asistan a
           clases, en el país que recibe, durante el ciclo lectivo en     Un cordial saludo,
           curso. Proponemos iniciar la experiencia con colegios
           de España, cuna de la Institución Teresiana.
                                                                                   Davor Herman
             En nuestro caso, el Instituto Pedro Poveda, está                      Presidente Asociación Civil Josefa Segovia
           en condiciones de recibir a los alumnos de los otros
           colegios durante el mes de agosto, que coincide con                     mónica Diéguez
           nuestro invierno, y enviar a nuestros alumnos en los                    Directora General Instituto Pedro Poveda

                           Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 10                                                                                                      28/04/11 20:21
11




                                 Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 11                                                        28/04/11 20:21
12     EDIT 2010. Academia Santa Teresa (Málaga)



           EDIT 2010
           Academia Santa
           Teresa (Málaga)
           En Mayo de 2009, la Comunidad Edu-         D. Francisco de la Torre, el Director
           cativa del Colegio Academia Santa          Gerente de Deportes y Eventos del
           Teresa de Málaga acogió por segunda        Ayuntamiento de Málaga D. Antonio
           vez la bandera del EDIT, tocaba de nue-    Jesús López Nieto, la Vicedirectora
           vo organizar un Encuentro Deportivo de     General de la Institución Teresiana,
           la Institución Teresiana.                  Dña. Mª Luz Renuncio, la Directora del
                                                      Secretariado de Centros Educativos
             T
           ... odo comenzó en Valencia, en la         de la I.T., Dña. Piedad Martínez, otros
           Clausura de XX EDIT, cuando las pala-      miembros de la I.T., familias del cole-
           bras de una alumna de 1º de ESO, M.        gio, Antiguos Alumnos y amigos… 
           G. H. sellaron el compromiso de prepa-                                                      Seguidamente, D. Francisco de la To-
           rar la XXI edición: “Para nosotros es un     La Asociación de padres y madres            rre dio su cálida acogida a la ciudad de
           honor recibir la bandera y ser la nueva    del Centro organizador estuvo repre-          Málaga a todos los participantes y les
           sede del EDIT 2010. Esperamos hacer-       sentada por su Presidente Gonzalo             deseó una feliz e inolvidable estancia
           lo también como vosotros. Muchas gra-      Rico y la presentación del Acto corrió        entre nosotros.
           cias por todo, nos vemos en Málaga.”       a cargo de  dos profesores del centro,
                                                      Alicia de Laguno y Juan Antonio Gar-             Por su parte, Mª Luz Renuncio nos
             Con el inicio del curso escolar 2009-    cía, con un discurso de bienvenida            trajo un saludo muy especial de la Di-
           2010, se pone en marcha la prepara-        centrado en destacar los rasgos más           rectora General de la Institución Tere-
           ción: elección del lema del EDIT: PON      significativos de la tradición y la cultura   siana e hizo una breve historia del EDIT
           EN JUEGO LO MEJOR DE TI, se crean          de nuestra ciudad. Seguidamente, tuvo         y de los objetivos que lo impulsaron
           las distintas comisiones...y con el buen   lugar un brillante desfile protagonizado      desde su nacimiento en 1989, y agra-
           quehacer de todos...llegamos al espe-      por los diecinueve Centros participan-        deció, en nombre de la Institución Tere-
           rado 6 de mayo de 2010. Todos nos          tes en el evento.                             siana, la colaboración del Ayuntamien-
           alojamos en la Casa Diocesana de Es-                                                     to de Málaga en la realización de este
           piritualidad (Seminario de Málaga).          Dña. Carmen Ortega, Directora del           encuentro deportivo.
                                                      Centro anfitrión, dio la bienvenida a to-
             La Ceremonia de inauguración que         dos y realzó con sus palabras los valo-         El Presidente de la Asociación de pa-
           se realizó en las instalaciones del Pa-    res del Deporte, de la amistad y de la        dres y madres resaltó la relevancia de
           lacio Municipal de Deportes Martín         convivencia, además de animar a to-           este acontecimiento singular para la
           Carpena, contó con la presencia del        dos a que PUSIERAN EN JUEGO LO                Academia Santa Teresa de Málaga.
           Excelentísimo Alcalde de la ciudad,        MEJOR DE CADA UNO.
                                                                                                      Cerrando el turno de intervenciones,
                                                                                                    dos alumnos del colegio Academia
                                                                                                    Santa Teresa participantes en el EDIT
                                                                                                    mostraron su compromiso con las ba-
                                                                                                    ses del encuentro realizando, en nom-
                                                                                                    bre de todos los participantes, el jura-
                                                                                                    mento deportivo.

                                                                                                       Para acabar el acto, un nutrido gru-
                                                                                                    po de alumnos y alumnas de todos los
                                                                                                    cursos de Secundaria realizaron una
                                                                                                    coreografía a ritmo de una canción a
                                                                                                    la que dos alumnas de 4º de ESO ha-
                                                                                                    bían cambiado la letra para expresar lo
                                                                                                    que siente un alumno cuando acude al
                                                                                                    EDIT.

                           Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 12                                                                                                                 28/04/11 20:21
13


                   El viernes 7 de mayo, día cultural, se
                realizó un itinerario que proponía dis-
                tintos centros de interés para que se
                pudieran conocer algunos de los mo-
                numentos más significativos de nues-
                tra ciudad así como algunos paisajes y
                pueblos de nuestra provincia. La visita
                comenzó en el Castillo de Gibralfaro,
                desde donde tuvieron la oportunidad
                de admirar y fotografiar las espectacu-
                lares vistas de la ciudad y de la bahía
                de Málaga.

                   El paseo continuó por la plaza de
                la Merced, viendo la casa natal de Pi-
                casso, la iglesia de Santiago, la calle        El domingo se llevaron a cabo las       gradas por los alumnos y alumnas de
                Marqués de Larios y la Catedral, todas      pruebas de atletismo en el Estadio         todos los colegios.
                ellas testigos del interés y entusiasmo     Ciudad de Málaga en el que también
                de cientos de niños y niñas dispuestos      estaba previsto que se celebrara el          Después de la comida y en el mismo
                a aprender más sobre la historia de         acto de Clausura pero que la lluvia,       Seminario, se celebró una Prueba de
                Málaga.                                     presente en muchas de las ediciones        Orientación, deporte de gran tradición
                                                            del EDIT, hizo que se tuviera que tras-    en nuestro centro.
                   A la hora del almuerzo, todos los par-   ladar al Palacio de Deportes Martín
                ticipantes se dieron cita en la localidad   Carpena. En este acto, la actuación           Despedimos nuestro EDIT, el de Má-
                de Nerja en la que visitaron su bellísima   musical la protagonizan alumnos y          laga 2010, uniéndonos todos en la EU-
                cueva. En Frijiliana, pueblo de la Axar-    alumnas de 2º a 6º de Educación Pri-       CARISTÍA, como testimonio del espíritu
                quía malagueña, el Concejal de Turis-       maria, dirigidos por la profesora de Ac-   cristiano de la gran familia de la Institu-
                mo y los lugareños se mostraron enor-       tividades Extraescolares.                  ción Teresiana. En el momento del Ofer-
                memente hospitalarios y les enseñaron                                                  torio, cada colegio aportó un balón: “El
                la tradición y la cultura de sus raíces.                                               balón viajero”, con ellos se presentaban
                                                               Un año más, el                          ante el altar los valores que los alumnos/
                  Tras un día agotador y lleno de              Deporte había alcan-                    as reconocían como más significativos
                emociones, la jornada cultural termi-                                                  de sus respectivos Centros. Al final de la
                nó con una gymkhana, preparada por             zado su objetivo: con-                  Eucaristía los balones viajeros se inter-
                el equipo de profesores encargado              vivir, compartir y crear                cambiaron entre los colegios participan-
                de la Comisión de veladas y fiestas,                                                   tes como recuerdo y símbolo de lo que
                que a su vez contó con un gran nú-             estrechos y duraderos                   se había compartido entre todos.
                mero de antiguos alumnos / as y otros          lazos de amistad
                colaboradores.                                                                           En un ambiente de alegría, dimos
                                                                                                       gracias por los nuevos amigos, los mo-
                   El sábado, se inició la mañana con          Posteriormente tomó la palabra          mentos compartidos y las inolvidables
                los deportes de equipo en las insta-        Piedad Martínez para agradecer a la        experiencias de estos días donde “to-
                laciones del Colegio Cardenal Herre-        Academia Santa Teresa la gran acogi-       dos habíamos puesto en juego lo mejor
                ra Oria. Disfrutamos de un día claro,       da vivida en esos días. A continuación     de nosotros mismos”.
                despejado y con una fantástica tem-         Carmen Ortega, dirigió unas emotivas
                peratura. Todo el alumnado participó        palabras para expresar su agradeci-           Como colofón al encuentro tuvo lugar
                en los deportes clásicos: fútbol sala,      miento a todas las entidades colabo-       la cena y la fiesta de despedida que hizo
                minibasket, voleibol… y en los más          radoras y para destacar el trabajo del     mover el esqueleto a todos los mismos.
                novedosos: ultímate, unihockey y kin        Equipo educativo, del PAS, de la AMPA
                ball. Después de la comida continua-        y  del alumnado colaborador. Finalizó        Un año más, el Deporte había alcan-
                ron los deportes hasta completar las        su intervención con la entrega de la       zado su objetivo: convivir, compartir y
                rotaciones establecidas.Por la tarde se     bandera, símbolo del EDIT, a la Direc-     crear estrechos y duraderos lazos de
                visitó el colegio organizador, donde se     tora Titular del Centro Castroverde de     amistad. En la mente y en el corazón
                ofreció una merienda y se brindó la po-     Santander, encargado de organizar el       de todos un deseo unánime: ¡¡NOS VE-
                sibilidad de disfrutar de su privilegiada   XXII Encuentro Deportivo del 2011.         MOS EN SANTANDER!!
                situación y de sus magníficas vistas. A
                continuación todos se dirigieron a los        Finalmente sonó de nuevo el Himno
                autobuses para continuar el viaje hacía     del EDIT y la pista se inundó de alum-
                el Parque de Atracciones Tívoli en Be-      nos de Secundaria que pusieron el
                nalmádena, donde les esperaba una           broche final a la Clausura con el baile
                agradable y divertida velada.               del EDIT, seguido e imitado desde las

                                                                    Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 13                                                                                                                  28/04/11 20:21
14     NOTICIAS DE LOS CENTROS




                                 “Escola Arrels,
                                 50 años creciendo juntos”
                                 Centro Arrels, Barcelona




           Sí, parece mentira, pero el tiempo pasa rápido y la ES-      cristianas, raíces povedanas donde cada alumno tiene
           COLA ARRELS ya ha cumplido 50 años. Lejos queda              en su interior un gran tesoro y se trata de ayudarle a
           ya la creación del barrio, obra social de la Iglesia, y el   que lo descubra. Una escuela abierta a la realidad que
           encargo del arzobispado para que la Institución Teresi-      nos rodea: las familias, el barrio, la ciudad, el mun-
           ana se hiciera cargo de la escuela femenina, y La Salle      do. Una escuela que quiere formar ciudadanos y ciu-
           de la masculina, eran otros tiempos…                         dadanas comprometidos con nuestro mundo.

           En la celebración hemos querido recoger este espíritu
           de unión que siempre reinó entre las dos instituciones           Haciendo honor a nuestro nombre,
           por ello planteamos una celebración conjunta que duró            el año del cincuentenario nuestro
           todo un curso con múltiples actividades.
                                                                            símbolo no podía ser otro que
              Y haciendo honor a nuestro nombre, el año del cin-            el árbol porque este crece, se
           cuentenario nuestro símbolo no podía ser otro que el
           árbol, porque este crece, se construye como árbol y              construye como árbol y nosotros
           nosotros como personas. Nuestra escuela ha con-                  como personas.
           tribuido y contribuye en el crecimiento, formación y
           educación de muchas y muchas generaciones… que
           son los frutos de antes, de ahora y serán los del futuro.      Los actos como os hemos dicho fueron muchos, os
           Sí, nuestras raíces, las de nuestra escuela son raíces       relatamos los más significativos:

                           Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 14                                                                                                   28/04/11 20:22
15




                   EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS                                       Creciendo Juntos
                Presidida por el Cardenal Arzobispo de Barcelona, Dr.                    Muy lejos ya queda el día,
                Lluís Martínez Sistach, seguido del concierto de The                     que mi escuela abrió sus puertas.
                Minstrels Quartet, un reconocido grupo de Negro-                         La vida dio muchas vueltas,
                Spirituals a Cappella.                                                   pero su identidad mantenía.

                   FIESTA DE PUERTAS ABIERTAS                                            Cuatro son sus valores:
                Con un sinfín de actividades, tanto en los colegios                      Enseñar, convivir, fe y futuro,
                como en la plaza central del barrio, abriendo la fiesta                  pero algo tengo seguro
                a todos los vecinos:                                                     lo principal, los educadores.

                   o Baile de gigantes por Els Gegants de Sant Andreu                    El primer valor, el aprendizaje:
                   o Conciertos de ex alumnos profesionales de la                        Hábitos, técnicas, conocimientos,
                     música                                                              tener buenos fundamentos
                   o Juegos cooperativos con Intered                                     para continuar mi viaje.
                   o Talleres infantiles con ACIT Joven
                   o Actuaciones de los alumnos                                          El segundo valor, la convivencia:
                                                                                         Trabajar las actitudes
                   CONFERENCIAS PEDAGÓGICAS                                              consiguiendo unas virtudes:
                El Dr. Francesc Torralba, reconocido filósofo y teólogo,                 Compromiso, respeto y paciencia.
                nos sugirió como es necesario educar el corazón y sus
                emociones, para formar personas capaces de trans-                        En la FE está basado el tercero,
                formar el mundo a través de la belleza, la unidad y la                   a la vida darle sentido.
                verdad.                                                                  Creer, amar y estar unido
                                                                                         para ser buen compañero.
                  Mª Dolores Valencia, miembro del Gobierno de la
                Institución Teresiana, Presidenta de la Fundación Cas-                   ¿Qué decir del futuro?
                troverde, ex alumna y ex profesora de nuestra escuela,                   Educar la competencia,
                en un tono sincero y emotivo nos hace un paralelismo                     para afrontar con solvencia
                entre la memoria agradecida y el compromiso renova-                      este mundo tan duro.
                do de las las personas. Recuerda la vocación-misión
                de todas las personas que al largo de los 50 años han                    Y si todo esto funciona
                formado la Comunidad Educativa.                                          acabaré bien servida,
                                                                                         para ser algo en la vida,
                   ENCUENTRO DE ANTIGUOS ALUMNOS                                         pero ante todo: Persona.
                   CON PROFESORES
                La Asociación de Antiguos Alumnos organizó emo-                                    Judith Carro Alemany, 1º ESO
                tivos encuentros de ex alumnos con profesores del
                colegio, de años pasados unos, todavía en activo             Ahora sólo nos queda trabajar con todas nuestras
                otros.                                                     fuerzas estos próximos cincuenta años para llegar con
                                                                           las máximas ilusiones al centenario
                  Finalmente os dejamos con un poema escrito por
                una de nuestras alumnas:                                                         Justo sampayo
                                                                                                 Presidente AMPA Escola Arrels

                                                               Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 15                                                                                                28/04/11 20:22
16     NOTICIAS DE LOS CENTROS




           “50 años del
           Instituto Veritas”
           Instituto Veritas, Madrid




           Mesa redonda: 100 AÑOS, 50 AÑOS: Acogemos, Celebramos, Construimos

           Estamos de celebración. 2011 nos             empieza a estar presente en Lina-        Y al mismo tiempo su idea inte-
           trae cien años después la cercanía           res, Jaén, Madrid, Málaga, León,       graba una propuesta, que a princi-
           de diciembre de 1911 en que Pe-              Barcelona, Teruel, Ávila, Burgos,      pios del siglo XX parecía imposible:
           dro Poveda iniciaba en Oviedo la             San Sebastián y Córdoba.               hacer compatibles la ciencia y la
           obra de las Academias, origen de                                                    fe, el creer y el saber, el compromi-
           la Institución Teresiana.                      En todas sus obras estaba el de-     so cristiano y el progreso.
                                                        seo de formar, de educar, de prepa-
           Pedro Poveda en una publicación              rar a la mujer para que ésta pudiese
           titulada Ensayo de Proyectos Peda-           ocupar un puesto en la sociedad.
           gógicos diseñaba un Proyecto de              Pedro Poveda confiaba en la mujer,
           organización nacional de obras ca-           en sus Posibilidades, respetaba su
           tólicas para la educación de aquel           personalidad y la potenciaba.
           momento. Esto exigía un gran es-
           fuerzo de coordinación y, aunque                   su idea integraba
           tuvo que renunciar a su proyecto,
           su idea se logra en parte fundando                 una propuesta, que
           en Oviedo un internado para las es-                a principios del siglo
           tudiantes de Magisterio con el fin
           de ayudar a estas jóvenes en las                   XX parecía impo-
           materias de su carrera y en la pre-                sible: hacer com-
           paración de oposiciones.
                                                              patibles la ciencia
             La idea fue evolucionando a lo lar-              y la fe, el creer y el
           go de los años y según las necesi-
           dades del momento, y la Institución                saber...

                           Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 16                                                                                                         28/04/11 20:22
17


                  Por eso hoy al celebrar el Cen-       de crear un centro con los mejores             Desde el centro se
                tenario, queremos acoger la mi-         métodos pedagógicos para con-
                sión de la I.T., reforzar su servicio   tribuir a la educación y la cultura
                                                                                                       daba respuesta a
                evangelizador por medio de la           desde horizontes y objetivos acor-             una de las líneas
                educación y la cultura y abrir nue-     des con el humanismo cristiano.
                vos caminos en distintos lugares        Desde el centro se daba respues-
                                                                                                       fundamentales de la
                y países.                               ta a una de las líneas fundamenta-             pedagogía: la edu-
                                                        les de la pedagogía: la educación
                  Y queremos también celebrar el        personalizada, que diera como
                                                                                                       cación personaliza-
                cincuentenario de nuestro colegio.      fruto personas autónomas, libres               da que diera como
                En 1914 se ponía en marcha en           y responsables.
                Madrid, la primera Academia en la
                                                                                                       fruto personas au-
                calle Goya 46. Posteriormente, en         Entre los principios presentes ci-           tónomas, libres y
                1924, se crea el Instituto Católico     tamos el respeto a la individualidad
                Femenino y, en 1932, el Colegio         y al ritmo personal de cada alumno,
                                                                                                       responsables.
                Veritas. Estos centros, cerrados        el ejercicio de la libertad, el princi-
                durante los años 1936-1939, se          pio de actividad, la preocupación           La última parte de nuestro lema
                fusionaron en un solo centro, el        por una formación equilibrada y ar-       expresa el deseo de seguir cons-
                Colegio Veritas, situado en la calle    mónica, la socialización, el rol des-     truyendo día a día ese estilo nuevo
                Españoleto hasta 1970, pero resul-      empeñado por el profesor…                 basado en desarrollar al máximo
                taba pequeño.                                                                     las posibilidades de cada alumno.
                                                          Quienes vivieron directamente
                   Después de muchas visitas, via-      la experiencia educativa del Insti-         Todos nos unimos para celebrar
                jes y trabajos, el 3 de diciembre       tuto Veritas en aquellos primeros         y hacer realidad la idea de Poveda.
                de 1960 iniciaba su actividad en        años, saben que lo queda apunta-
                la zona de Somosaguas el Insti-         do en el terreno de los principios          Acogemos, Celebramos, Cons-
                tuto Veritas para hacer realidad,       fue una realidad en las aulas. Evi-       truimos. 100 años, 50 años
                una vez más, la educación que los       dentemente se hizo realidad una
                tiempos demandan.                       renovación que animó a empren-               paLaBras De agustina De La peña,
                                                        der otros modos de educación y                 Directora del Instituto Veritas
                  La “Experiencia Somosaguas”           de escuela distintos a los vividos                   el día de la celebración
                respondía al deseo y necesidad          hasta entonces.                                   de los 50 años del Centro




                                                                Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 17                                                                                                      28/04/11 20:22
18     NOTICIAS DE LOS CENTROS




           La familia
           ante el asombro
           Instituto Veritas, Madrid


           Estamos en el inicio de una nue-             La circunstancia de cada alumno        más creativo y generoso que ne-
           va civilización; esto ocurre cuando        sólo la familia y el colegio la cono-    cesita hoy la sociedad y como tal
           cambian los modos de transmitir los        cen y por eso, son la familia y el co-   se le debe reconocer. Desde ese
           conocimientos. Sin embargo, Platón         legio los que, cada uno en su ámbi-      convencimiento, dejadme también
           nos recuerda que el asombro es el          to, deben trabajar en la misma línea;    decir que el colegio tiene unos pa-
           principio de todo conocimiento.            desde la confianza mutua, cada uno       dres que trabajan en la misma lí-
                                                      en su lugar.                             nea y sin esperar nada a cambio
           Y    desde el asombro vivimos el                                                    más que la satisfacción por poder
           arranque de un nuevo siglo; somos                                                   contribuir en que unos alumnos
           muy afortunados porque nos to-                  Debemos aprender                    vean –porque lo ven- que la Co-
           can tiempos difíciles, cambiantes,              a leer el mundo de                  munidad Educativa, padres, pro-
           llenos de desafíos a la altura de la                                                fesores y alumnos, es sólo una.
           exigencia que nos imponemos. So-                otra manera. Y esto                 Un trípode que se mueve desde la
           mos 6700 millones de habitantes en              es más bueno que                    ternura, la exigencia y la comuni-
           el planeta, por primera vez, y desde                                                cación. Desde esta intención que-
           el año 2007, la mayor parte de estos            malo, simplemente                   remos celebrar el día da la Familia
           millones de habitantes viven en las             nos tiene que pillar                en este año de cumpleaños en el
           ciudades, no en el campo. Sin em-                                                   Colegio.
           bargo ya es difícil distinguir qué es           preparados, compe-
           campo, qué es ciudad en esta aldea              netrados, activos...                  Nos gusta la educación plena,
           global… Debemos aprender a leer                                                     que integre un humanismo de ce-
           el mundo de otra manera. Y esto es                                                  lebración, no un humanismo de
           más bueno que malo, simplemen-                Una de las señas de identidad         resignación. Una actitud donde
           te nos tiene que pillar preparados,        del Colegio Instituto Veritas es que     quepan los interrogantes en pro-
           compenetrados, activos, tanto a            esto ocurre. Cuando matriculamos         fundidad y, “todo el hombre que
           los padres, como a los profesores,         a un hijo, nos matriculamos to-          se interroga profundamente, se
           como a los alumnos.                        dos porque nosotros, los padres,         haya al borde de un acto religio-
                                                      nos queremos preocupar o, dicho          so”. No es tanto pensar en llevar el
              La educación es la gran tarea crea-     de otro modo, no nos queremos            hombre al cielo sino traer el Dios a
           dora, por eso la respeto tanto; no es      desentender. O dicho, aún mejor,         la tierra. Desde esa naturalidad se
           suficiente aprender conocimientos          queremos seguir aprendiendo…             expresa. Y desde esa naturalidad
           sino aprender a vivir; transmitir, crear   Asistimos a Escuelas de Padres,          no se tiene miedo a la novedad, a
           en los niños una ACTITUD. Y en esa         se crean Comisiones de trabajo y         los nuevos tiempos…
           actitud nos debemos embarcar los           se complementa en esfuerzos hu-
           padres para que nuestros hijos va-         manos y también económicos en              “La estrechez de la novedad”,
           yan al colegio para dar lo mejor de        todo aquello en lo que podemos           decía Chesterton. Lo que necesi-
           si mismos e, igualmente, esperando         aportar al colegio; asistimos en         tamos es la imaginación verdade-
           que ellos reciban lo mejor de los que      acciones de solidaridad con los          ramente divina que hace nuevas
           jornada tras jornada acompañan sus         mayores a los hospitales cuando          todas las cosas, pues todas las
           pasos en su colegio. Ortega y Gas-         llega un sábado, nos ofrecemos           cosas han sido nuevas. Y aquí es
           set y su tan conocida frase “Yo soy        desde el tiempo que no dispone-          donde veo el discurso de Pedro
           yo y mi circunstancia”, todo el mun-       mos pero que estamos deseando            Poveda. Porque ¿quién dice que
           do la conoce. Pero la frase continúa,      dar porque lo que ocurre en el co-       el Veritas cumple 50 años? Sigue
           “y si no salvo mis circunstancias, no      legio, nos lo creemos; no nos es         viva su pedagogía que, sin duda,
           me salvo yo”. Yo soy yo, pero unas         ajeno. Y nos sumamos a celebrar          se adapta a los tiempos desde el
           veces ha activado lo mejor de mi y         el día del Maestro porque somos          bilingüismo o la atención a la di-
           otras veces no he activado lo mejor        los primeros que debemos re-             versidad. Pero 50 años… ¡Ni si-
           de mi…                                     conocer que el Maestro es el ser         quiera el hombre había pisado la

                           Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 18                                                                                                        28/04/11 20:22
19


                luna!. Y esos porches que todos        valoraciones, las conclusiones…        vidas y tal vez, regresen, cuando
                conocéis bien, ya estaban ahí;         se hacen de una manera muy rá-         sean padres y, tal vez, con suerte,
                también, por ejemplo, Leopoldo         pida y es porque, hemos crecido        formen parte activa de la APA para
                Caravantes, el 2º Presidente de la     sabiendo que no hay que tener          disfrutar, desde la perplejidad, el
                APA del Colegio (allá el año 76 o      miedo a intentar desentrañar lo        asombro y el espíritu crítico, de
                77 del siglo pasado) y ya se sentía,   complejo, dejando aletear un pen-      la maravilla de la educación. Más
                seguro, lo mismo que estamos di-       samiento propio, sin prisa.            aún, para disfrutar de la transfor-
                ciendo hoy.. Ellos, eso sí, crearon                                           mación de sus hijos, con la espe-
                en aquellos años de arranque de          Yo sé que los que estamos aquí       ranza de que, entre todos, poda-
                democracia en España, el Consejo       agradecemos la oportunidad de          mos construir un mundo mejor.
                Escolar en el Colegio, algo que no     aprender a vivir de una forma
                existía en ningún colegio entonces     plena. Yo, en mi caso concreto,          En ello estamos. Padres, profe-
                y trabajaron en varias direcciones,    agradezco la amplitud de miras, la     sores y alumnos. 50 años. Desde
                y el colegio -unos años después-       educación; el haber crecido en un      esa cifra grande y redonda, 50
                se convirtió en colegio mixto. Y       entorno en el que se tenía alergia a   años, agradecemos al cielo cada
                ya la educación desde las aulas        las ideas preconcebidas.               día. 18.250 días. Casi 20.000 días,
                también estaba en marcha… Con                                                 20.000 leguas de viaje submarino
                la misma seguridad, ayer que hoy,                                             buceando juntos, la vida
                preparando a los hombres y muje-
                                                           Lo aprendido se va
                res del mañana desde las clases,
                desde los patios, desde las tuto-          (no desaparece del
                rías, desde los distintos ámbitos                                                 paLaBras De aLmuDena soLana,
                                                           todo) pero las horas
                de orientación, tan importantes…                                                    Presidenta de la Asociación
                Por eso, la novedad no asusta,             de estudio se con-                       AMPAS del Instituto Veritas,
                porque la propia innovación ya es-                                              en la mesa redonda con motivo
                                                           vierten en abono que
                taba en el arranque y se renueva                                                        de la celebración de los
                cada día.                                  queda en alguna par-                              50 años del Centro
                                                           te de nuestro cuerpo;
                   La vida, una vez más, supera a la                                                         3 de Marzo, 2011
                ficción. Como en un cuento de ha-          la curiosidad.
                das, volvemos al lugar de los he-
                chos, con sus protagonistas y, los
                que en su día no estuvimos, nos          Los que somos nómadas (segu-
                mezclamos con los que hoy sólo         ro que algunos de los que esta-
                aparentemente no están, aunque         mos aquí lo somos) encontramos
                están, y sí, estuvieron. Los tiem-     un anclaje en la educación, que
                pos verbales se mezclan.               nos hace conocernos, aún mejor,
                                                       nos hace reconocernos. Ni siquie-
                  También se mezclan mis recuer-       ra yo estudié en el Veritas, sino en
                dos de antigua alumna. No sé si        otro colegio de la Institución Tere-
                vienen de mis recuerdos de co-         siana, en León; aunque aquí me
                legio, de mis profesores o de la       encontré con antiguas profesoras.
                atención que siempre prestaron         Y llegué a Madrid, a hacer COU,
                mis padres –también presidente         y aterricé en el Centro Poveda y
                de la APA- Todo es una rueda, y        esto me hizo ver que el mundo es
                es buena la confusión en la que no     muy pequeño y la educación, en
                se saben bien las fuentes porque       su potencial, algo muy grande.
                las fuentes están mezcladas, más
                aún, bien compenetradas. Cole-           Lo aprendido se va (no des-
                gio, familia. Esa es la intención.     aparece del todo) pero las horas
                                                       de estudio se convierten en abo-
                  La vida está llena de oportunida-    no que queda en alguna parte de
                des: los vuelos que hemos apren-       nuestro cuerpo; la curiosidad.
                dido para afrontarlas han sido
                mezclando actitudes, tal vez, para       Quedan los recuerdos de qué es
                otros, dispares: trabajo e inconfor-   el silencio… en una clase de mú-
                mismo, constancia pero inquietud,      sica… El año pasado, unos mag-
                coherencia y rebeldía; curiosidad y    níficos chavales de 2º de Bachille-
                trascendencia, entusiasmo y cal-       rato, al irse del colegio recibieron
                ma… Tal vez, por eso, encuentro        un lápiz y una goma de borrar con
                que, a veces, los resúmenes, las       el que estarán hoy dibujando sus

                                                              Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 19                                                                                                  28/04/11 20:22
20     NOTICIAS DE LOS CENTROS




           El Centro Itálica de Sevilla
           celebra el“Centenario de la
           Institución Teresiana”
           Cuando en noviembre del 2010 nuestra directora nos
           comunicó que entre las diversas actividades progra-
           madas en el curso con motivo del Centenario de la
           Institución Teresiana (Misa de Acción de Gracias en la
           Iglesia de El Salvador, peregrinación al Rocío, barba-
           coa de antiguos alumnos, Vía Crucis...), era su inten-
           ción, abrir el año del Centenario en el colegio, con una
           gran fiesta, en la que participáramos todos: alumnos,
           padres y toda la comunidad educativa y además de
           una forma tan dulce como una merienda con choco-
           late incluido, nos dio un poco de “miedo”; ¿en el co-
           legio?, ¿tan pequeño?, ¿tan bien cuidado?; ¿dónde
           íbamos a caber tantos?, ¿hasta dónde “iba a llegar” el
           chocolate?,…

             Pasó la Navidad y al volver de vacaciones, dicho y
           hecho, ya había fecha para el “gran día”: martes 18
           enero.                                                           - un árbol que simbolizara todo lo que es y ha
                                                                              sido la Institución Teresiana,
             Pero todo no iba a ser la fiesta de los dulces, el cho-
           colate, los niños, los padres... debajo había algo tan           - un árbol con raíces profundas que lo fijaran a la
           importante para todos nosotros como el Centenario                  realidad, como Pedro Poveda pensaba cuando
           de la Institución Teresiana, de la que todos, de una               tuvo “la idea buena”,
           manera o de otra formamos parte.
                                                                            - un árbol con un tronco fuerte y firme que lo sos-
             Por ello, además de la fiesta, nuestra directora                 tuviese, como es la Institución, y del que partie-
           también había pensado en que se diseñara algo que                  ran ramas hacia el cielo, símbolo del crecimien-
           perdurara físicamente (mientras pudiera ser), que en-              to de una familia, la nuestra,
           trara por los sentidos y también quedara en nuestro
           recuerdo.                                                        - un árbol con muchas hojas, todas iguales y to-
                                                                              das las distintas que son realidades, esperan-
                ¿Qué pensó?:                                                  zas, sueños,...

                   - pensó en algo que representara con toda su
                     fuerza y a la vez con toda sensibilidad lo que
                                                                            Pensó… en un Árbol, pero no en un
                     significa la Institución Teresiana hoy, después
                     de cien años,                                          árbol cualquiera, no, tenía que ser
                                                                            un árbol con “carisma”, un árbol
                   - pensó en algo que con un solo golpe de vista
                     quedase grabado en nuestra retina,                     que simbolizara todo lo que es y ha
                                                                            sido la Institución Teresiana,
                   - pensó en algo que pudiésemos construir entre
                     todos,

             Pensó… en un Árbol, pero no en un árbol cualquiera,         Para ello pidió la colaboración de los padres “artis-
           no, tenía que ser un árbol con “carisma”:                   tas” que tenemos en el colegio y unos con su diseño y

                           Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 20                                                                                                     28/04/11 20:22
21




                                                                                  y tras las breves palabras de la
                                                                                  directora se procedió, con gran
                                                                                  solemnidad, a retirar el lienzo que
                                                                                  lo cubría y un ¡oooh! general se
                                                                                  extendió por el gimnasio como una
                                                                                  sola voz.



                otros con su trabajo llevaron a cabo el Árbol del Cen-       otros hacían fotos. A nadie había dejado indiferente,
                tenario que quedó montado y oculto sobre una pared           incluso hay alguna que otra abuela que lo va a “inmor-
                del gimnasio hasta el día de la fiesta.                      talizar” en cerámica.

                  Pero ese árbol estaba desnudo, faltaban las hojas,            Para cada uno ha tenido un significado y todos nos
                los brotes nuevos. Para ello nuestros hijos y alumnos,       llevamos algo especial esa tarde.
                quién mejor que ellos, trabajaron en sus clases ha-
                ciendo decenas de hojas que el día de la inauguración          Dicen, que cada árbol, tiene una historia que contar
                vestirían de color e ilusión las ramas de nuestro árbol.     a quien sabe escuchar y el nuestro, la cuenta y muy
                En cada hoja iba expresado un acontecimiento, una            bien a quien entienda que desde sus raíces hasta las
                realidad, una esperanza, un deseo, un sueño...               hojas late la vida de la Institución Teresiana

                  Por fin llegó el martes 18 y gran cantidad de familias      mª antonia saBater sáncHez
                y de profesores estábamos en el gimnasio esperando            Presidenta del AMPA
                que tras la presentación y recorrido por la historia de
                la Institución se descubriera ¡nuestro árbol!, un árbol
                centenario pero un árbol de vida y un árbol nuevo. Y
                así fue, tras las breves palabras de la directora se pro-
                cedió, con gran solemnidad, a retirar el lienzo que lo
                cubría y un ¡oooh! general se extendió por el gimnasio
                como una sola voz.

                 Los niños nerviosos, se empujaban unos a otros
                pues querían ser los primeros en colocar “su hoja”:

                        - la mía, que es Guinea,

                        - no, la mía primero, que es el año en que se fun-
                          dó la institución,

                        - no la mía, que es India,

                        - la nuestra es Intered y la vuestra Acit…,

                y así uno tras otro, con ayuda de los veteranos, fueron
                colocando estas hojas que ellos habían preparado con
                tanto entusiasmo.

                  Los más avispados terminaron pronto y fueron a por
                su chocolate que los alumnos mayores servían sin parar.

                  Fue una tarde estupenda para niños y mayores, has-
                ta el chocolate se portó bien.

                  Antes de irnos, todos mirábamos una última vez a
                nuestro árbol, unos de reojo, otros más detenidamente,

                                                                  Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso”


boletin Poveda n16 def.indd 21                                                                                                   28/04/11 20:22
Boletin poveda nº16
Boletin poveda nº16
Boletin poveda nº16
Boletin poveda nº16
Boletin poveda nº16
Boletin poveda nº16
Boletin poveda nº16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista artesanía autorizada
Revista artesanía autorizadaRevista artesanía autorizada
Revista artesanía autorizada
corpmalo
 
Equilibrios 44 -Octubre 2010
Equilibrios 44 -Octubre 2010Equilibrios 44 -Octubre 2010
Equilibrios 44 -Octubre 2010
Lucas Parpa
 
2012 resiliencia-granada-cáritas
2012 resiliencia-granada-cáritas2012 resiliencia-granada-cáritas
2012 resiliencia-granada-cáritas
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Pd v 04-2013
Pd v 04-2013Pd v 04-2013
Pd v 04-2013
catequesissantiago
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
Sergio Esteves Rebollo
 
CONECTATE 007: MEDITACIÓN, RESILIENCIA
CONECTATE 007: MEDITACIÓN, RESILIENCIACONECTATE 007: MEDITACIÓN, RESILIENCIA
CONECTATE 007: MEDITACIÓN, RESILIENCIA
Audioconéctate.org / Home
 
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
immenxagraza
 
Full maig 2012
Full maig 2012Full maig 2012
CONECTATE 023: COMUNICACION, PRIORIDADES
CONECTATE 023: COMUNICACION, PRIORIDADESCONECTATE 023: COMUNICACION, PRIORIDADES
CONECTATE 023: COMUNICACION, PRIORIDADES
Audioconéctate.org / Home
 
Trebo Lis Numero 4[1]
Trebo Lis Numero 4[1]Trebo Lis Numero 4[1]
Trebo Lis Numero 4[1]
FCO PERAN
 
Eduard Punset.
Eduard Punset.Eduard Punset.
Eduard Punset.
lustucru
 
CURIA GENERAL CARMELO DE TERESA: Communicationes 292
CURIA GENERAL CARMELO DE TERESA: Communicationes 292CURIA GENERAL CARMELO DE TERESA: Communicationes 292
CURIA GENERAL CARMELO DE TERESA: Communicationes 292
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Hoja parroquial julio
Hoja parroquial julioHoja parroquial julio
Hoja parroquial julio
parroquiadelasoledad
 
Charles r. swindoll-tres_pasos_adelante_dos_para_atr__s-
Charles r. swindoll-tres_pasos_adelante_dos_para_atr__s-Charles r. swindoll-tres_pasos_adelante_dos_para_atr__s-
Charles r. swindoll-tres_pasos_adelante_dos_para_atr__s-
gedeon
 
Relajacion y serenidad
Relajacion y serenidadRelajacion y serenidad
Relajacion y serenidad
afrontandolesionmedular
 
4816091 starhawk-la-danza-en-espiral
4816091 starhawk-la-danza-en-espiral4816091 starhawk-la-danza-en-espiral
4816091 starhawk-la-danza-en-espiral
Reiki La Serena
 
15 Consejos Para Una Buena Vida, de Alex Rovira
15 Consejos Para Una Buena Vida, de Alex Rovira15 Consejos Para Una Buena Vida, de Alex Rovira
15 Consejos Para Una Buena Vida, de Alex Rovira
mrico30
 
CONECTATE 094: COMUNICACION
CONECTATE 094: COMUNICACIONCONECTATE 094: COMUNICACION
CONECTATE 094: COMUNICACION
Audioconéctate.org / Home
 
CONECTATE 046: GRATITUD, OPTIMISMO
CONECTATE 046: GRATITUD, OPTIMISMOCONECTATE 046: GRATITUD, OPTIMISMO
CONECTATE 046: GRATITUD, OPTIMISMO
Audioconéctate.org / Home
 
Serenidad mental
Serenidad mentalSerenidad mental
Serenidad mental
afrontandolesionmedular
 

La actualidad más candente (20)

Revista artesanía autorizada
Revista artesanía autorizadaRevista artesanía autorizada
Revista artesanía autorizada
 
Equilibrios 44 -Octubre 2010
Equilibrios 44 -Octubre 2010Equilibrios 44 -Octubre 2010
Equilibrios 44 -Octubre 2010
 
2012 resiliencia-granada-cáritas
2012 resiliencia-granada-cáritas2012 resiliencia-granada-cáritas
2012 resiliencia-granada-cáritas
 
Pd v 04-2013
Pd v 04-2013Pd v 04-2013
Pd v 04-2013
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
 
CONECTATE 007: MEDITACIÓN, RESILIENCIA
CONECTATE 007: MEDITACIÓN, RESILIENCIACONECTATE 007: MEDITACIÓN, RESILIENCIA
CONECTATE 007: MEDITACIÓN, RESILIENCIA
 
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
 
Full maig 2012
Full maig 2012Full maig 2012
Full maig 2012
 
CONECTATE 023: COMUNICACION, PRIORIDADES
CONECTATE 023: COMUNICACION, PRIORIDADESCONECTATE 023: COMUNICACION, PRIORIDADES
CONECTATE 023: COMUNICACION, PRIORIDADES
 
Trebo Lis Numero 4[1]
Trebo Lis Numero 4[1]Trebo Lis Numero 4[1]
Trebo Lis Numero 4[1]
 
Eduard Punset.
Eduard Punset.Eduard Punset.
Eduard Punset.
 
CURIA GENERAL CARMELO DE TERESA: Communicationes 292
CURIA GENERAL CARMELO DE TERESA: Communicationes 292CURIA GENERAL CARMELO DE TERESA: Communicationes 292
CURIA GENERAL CARMELO DE TERESA: Communicationes 292
 
Hoja parroquial julio
Hoja parroquial julioHoja parroquial julio
Hoja parroquial julio
 
Charles r. swindoll-tres_pasos_adelante_dos_para_atr__s-
Charles r. swindoll-tres_pasos_adelante_dos_para_atr__s-Charles r. swindoll-tres_pasos_adelante_dos_para_atr__s-
Charles r. swindoll-tres_pasos_adelante_dos_para_atr__s-
 
Relajacion y serenidad
Relajacion y serenidadRelajacion y serenidad
Relajacion y serenidad
 
4816091 starhawk-la-danza-en-espiral
4816091 starhawk-la-danza-en-espiral4816091 starhawk-la-danza-en-espiral
4816091 starhawk-la-danza-en-espiral
 
15 Consejos Para Una Buena Vida, de Alex Rovira
15 Consejos Para Una Buena Vida, de Alex Rovira15 Consejos Para Una Buena Vida, de Alex Rovira
15 Consejos Para Una Buena Vida, de Alex Rovira
 
CONECTATE 094: COMUNICACION
CONECTATE 094: COMUNICACIONCONECTATE 094: COMUNICACION
CONECTATE 094: COMUNICACION
 
CONECTATE 046: GRATITUD, OPTIMISMO
CONECTATE 046: GRATITUD, OPTIMISMOCONECTATE 046: GRATITUD, OPTIMISMO
CONECTATE 046: GRATITUD, OPTIMISMO
 
Serenidad mental
Serenidad mentalSerenidad mental
Serenidad mental
 

Similar a Boletin poveda nº16

Revista pasos nº200
Revista pasos nº200Revista pasos nº200
Revista pasos nº200
Jorge Véliz
 
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Zuniga Agustin
 
Chaquinan LE v1n1-2011
Chaquinan LE v1n1-2011Chaquinan LE v1n1-2011
Chaquinan LE v1n1-2011
Zuniga Agustin
 
Tots articles grup creixement
Tots articles grup creixementTots articles grup creixement
Tots articles grup creixement
Joan Piñol
 
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
CESUVER
 
Ii gm
Ii gmIi gm
Bitácora Plan de Innovación Social
Bitácora Plan de Innovación SocialBitácora Plan de Innovación Social
Boletín "El taller de los jueves"
Boletín "El taller de los jueves"Boletín "El taller de los jueves"
Boletín "El taller de los jueves"
falltem
 
Matasueño 002 subida por marco manotoa
Matasueño 002 subida por marco manotoaMatasueño 002 subida por marco manotoa
Matasueño 002 subida por marco manotoa
mark_mh
 
Federico Ozanam y el liderazgo de servicio
Federico Ozanam y el liderazgo de servicioFederico Ozanam y el liderazgo de servicio
Federico Ozanam y el liderazgo de servicio
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
El Sinsentido Contemporáneo - Carlos de la Rosa Vidal
El Sinsentido Contemporáneo - Carlos de la Rosa VidalEl Sinsentido Contemporáneo - Carlos de la Rosa Vidal
El Sinsentido Contemporáneo - Carlos de la Rosa Vidal
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Newsletter educare nº6 diciembre 2012
Newsletter educare nº6 diciembre 2012Newsletter educare nº6 diciembre 2012
Newsletter educare nº6 diciembre 2012
Antonio Gutiérrez Fisiocoach
 
Scj.es num 2 para la web
Scj.es num 2 para la webScj.es num 2 para la web
Scj.es num 2 para la web
Jose Antonio Casale Idoype
 
La familia esperanza del mundo
La familia esperanza del mundoLa familia esperanza del mundo
La familia esperanza del mundo
Grupo Juvenil San José
 
Noti 29 (miradas)
Noti 29 (miradas)Noti 29 (miradas)
Noti 29 (miradas)
Javier Eduardo Beccuti
 
881edicion compressed
881edicion compressed881edicion compressed
881edicion compressed
HoyXalapaNoticias
 
Boletin sep 2012
Boletin sep 2012Boletin sep 2012
Boletin sep 2012
Alejandro Sanchez Gamborino
 
Revista pasos nº203
Revista pasos nº203Revista pasos nº203
Revista pasos nº203
Jorge Véliz
 
CONECTATE 058: MEDITACION, OPTIMISMO, FE
CONECTATE 058: MEDITACION, OPTIMISMO, FECONECTATE 058: MEDITACION, OPTIMISMO, FE
CONECTATE 058: MEDITACION, OPTIMISMO, FE
Audioconéctate.org / Home
 
Reflexión General Cuaresma 2010
Reflexión General Cuaresma 2010Reflexión General Cuaresma 2010
Reflexión General Cuaresma 2010
Nombre Apellidos
 

Similar a Boletin poveda nº16 (20)

Revista pasos nº200
Revista pasos nº200Revista pasos nº200
Revista pasos nº200
 
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
Chaquiñan-Letras y Numeros-v1n1-2011
 
Chaquinan LE v1n1-2011
Chaquinan LE v1n1-2011Chaquinan LE v1n1-2011
Chaquinan LE v1n1-2011
 
Tots articles grup creixement
Tots articles grup creixementTots articles grup creixement
Tots articles grup creixement
 
Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012Tesis pucheta enero 2012
Tesis pucheta enero 2012
 
Ii gm
Ii gmIi gm
Ii gm
 
Bitácora Plan de Innovación Social
Bitácora Plan de Innovación SocialBitácora Plan de Innovación Social
Bitácora Plan de Innovación Social
 
Boletín "El taller de los jueves"
Boletín "El taller de los jueves"Boletín "El taller de los jueves"
Boletín "El taller de los jueves"
 
Matasueño 002 subida por marco manotoa
Matasueño 002 subida por marco manotoaMatasueño 002 subida por marco manotoa
Matasueño 002 subida por marco manotoa
 
Federico Ozanam y el liderazgo de servicio
Federico Ozanam y el liderazgo de servicioFederico Ozanam y el liderazgo de servicio
Federico Ozanam y el liderazgo de servicio
 
El Sinsentido Contemporáneo - Carlos de la Rosa Vidal
El Sinsentido Contemporáneo - Carlos de la Rosa VidalEl Sinsentido Contemporáneo - Carlos de la Rosa Vidal
El Sinsentido Contemporáneo - Carlos de la Rosa Vidal
 
Newsletter educare nº6 diciembre 2012
Newsletter educare nº6 diciembre 2012Newsletter educare nº6 diciembre 2012
Newsletter educare nº6 diciembre 2012
 
Scj.es num 2 para la web
Scj.es num 2 para la webScj.es num 2 para la web
Scj.es num 2 para la web
 
La familia esperanza del mundo
La familia esperanza del mundoLa familia esperanza del mundo
La familia esperanza del mundo
 
Noti 29 (miradas)
Noti 29 (miradas)Noti 29 (miradas)
Noti 29 (miradas)
 
881edicion compressed
881edicion compressed881edicion compressed
881edicion compressed
 
Boletin sep 2012
Boletin sep 2012Boletin sep 2012
Boletin sep 2012
 
Revista pasos nº203
Revista pasos nº203Revista pasos nº203
Revista pasos nº203
 
CONECTATE 058: MEDITACION, OPTIMISMO, FE
CONECTATE 058: MEDITACION, OPTIMISMO, FECONECTATE 058: MEDITACION, OPTIMISMO, FE
CONECTATE 058: MEDITACION, OPTIMISMO, FE
 
Reflexión General Cuaresma 2010
Reflexión General Cuaresma 2010Reflexión General Cuaresma 2010
Reflexión General Cuaresma 2010
 

Más de beamunoz

Paredes
ParedesParedes
Paredes
beamunoz
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
beamunoz
 
Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017
beamunoz
 
Present. familias 3º eso blog 2017
Present.  familias 3º eso blog 2017Present.  familias 3º eso blog 2017
Present. familias 3º eso blog 2017
beamunoz
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
beamunoz
 
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
Presnt.  blog- familias 4º eso 2016Presnt.  blog- familias 4º eso 2016
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
beamunoz
 
Familias 3º eso 2015-16 -blog
Familias 3º eso 2015-16 -blogFamilias 3º eso 2015-16 -blog
Familias 3º eso 2015-16 -blog
beamunoz
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
beamunoz
 
Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015
beamunoz
 
Familas 3º eso
Familas 3º esoFamilas 3º eso
Familas 3º eso
beamunoz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
beamunoz
 
Blue bead worn tree
Blue bead worn treeBlue bead worn tree
Blue bead worn tree
beamunoz
 
Craft work turkey
Craft work turkeyCraft work turkey
Craft work turkey
beamunoz
 
Lentil patties vakkas
Lentil patties   vakkasLentil patties   vakkas
Lentil patties vakkas
beamunoz
 
6ºa santa teresa leon curso 2010 11
6ºa santa teresa leon curso 2010 116ºa santa teresa leon curso 2010 11
6ºa santa teresa leon curso 2010 11
beamunoz
 
Comenius prato
Comenius pratoComenius prato
Comenius prato
beamunoz
 
Fretwork presentation
Fretwork presentationFretwork presentation
Fretwork presentation
beamunoz
 
Marbling art presentation
Marbling art presentationMarbling art presentation
Marbling art presentation
beamunoz
 
Jornada bienvenida 2010-11
Jornada bienvenida 2010-11Jornada bienvenida 2010-11
Jornada bienvenida 2010-11
beamunoz
 
Qué esconde 2
Qué esconde 2Qué esconde 2
Qué esconde 2
beamunoz
 

Más de beamunoz (20)

Paredes
ParedesParedes
Paredes
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
 
Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017Presentación familias 4º eso blog 2017
Presentación familias 4º eso blog 2017
 
Present. familias 3º eso blog 2017
Present.  familias 3º eso blog 2017Present.  familias 3º eso blog 2017
Present. familias 3º eso blog 2017
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
 
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
Presnt.  blog- familias 4º eso 2016Presnt.  blog- familias 4º eso 2016
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
 
Familias 3º eso 2015-16 -blog
Familias 3º eso 2015-16 -blogFamilias 3º eso 2015-16 -blog
Familias 3º eso 2015-16 -blog
 
Eso familias
Eso familiasEso familias
Eso familias
 
Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015Presentación familias 4º eso 2015
Presentación familias 4º eso 2015
 
Familas 3º eso
Familas 3º esoFamilas 3º eso
Familas 3º eso
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Blue bead worn tree
Blue bead worn treeBlue bead worn tree
Blue bead worn tree
 
Craft work turkey
Craft work turkeyCraft work turkey
Craft work turkey
 
Lentil patties vakkas
Lentil patties   vakkasLentil patties   vakkas
Lentil patties vakkas
 
6ºa santa teresa leon curso 2010 11
6ºa santa teresa leon curso 2010 116ºa santa teresa leon curso 2010 11
6ºa santa teresa leon curso 2010 11
 
Comenius prato
Comenius pratoComenius prato
Comenius prato
 
Fretwork presentation
Fretwork presentationFretwork presentation
Fretwork presentation
 
Marbling art presentation
Marbling art presentationMarbling art presentation
Marbling art presentation
 
Jornada bienvenida 2010-11
Jornada bienvenida 2010-11Jornada bienvenida 2010-11
Jornada bienvenida 2010-11
 
Qué esconde 2
Qué esconde 2Qué esconde 2
Qué esconde 2
 

Boletin poveda nº16

  • 1. Federación Pedro Poveda de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Educativos Institución Teresiana Boletín informativo nº16 - 2011 EDIT 2010 Málaga Asamblea 2011 Celebración 50 años del Instituto Veritas “Escola Arrels, 50 años creciendo juntos” boletin Poveda n16 def.indd 1 28/04/11 20:21
  • 2. 2 Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 2 28/04/11 20:21
  • 3. 3 Editorial Pág. Sumario N o son tiempos fáciles estos que nos tocan vivir. A menudo nos sentimos sin pa- labras ante acontecimientos que superan 3 EDITORIAL nuestra capacidad de comprensión: La vio- 4 CARTA A LOS PADRES Y MADRES lación sistemática de los Derechos Humanos Carta de Loreto Ballester en algunos países, la violencia de todo géne- ro, la crisis económica que golpea a este mundo globalizado, la 6 ASAMBLEA FEDERACIÓN 2011 corrupción, las democracias débiles, las catástrofes naturales… Crónica de la Asamblea tantas interpretaciones, tanta confusión, tanta justificación… La institución Teresiana hoy: frutos de un árbol centenario ¿qué hacer como padres, cómo educadores, algunas pistas? Pensando en todo esto y en este artículo, me he topado en Programa de intercambio la biblioteca del colegio con un librito muy sencillo con algunos 12 EDIT 2010, MÁLAGA textos de San Pedro Poveda, se llama “vivir como los primeros cristianos”. El propio título me ha dado la clave, personas de 14 NOTICIAS DE LOS CENTROS temple fuerte, que no se asustan, que viven queriendo el mundo 14 Centro Arrels, Barcelona que les toca vivir, confesando su fe, fuertes y a la vez mansos, > “Escola Arrels, 50 años creciendo juntos” nunca violentos, y siempre dialogantes. 16 Instituto Veritas, Madrid Pedro Poveda escribe sobre la mansedumbre, una virtud que puede sonar así sin más a rancia pero que es de una tremenda >“Celebración 50 años del Instituto Veritas “ actualidad, mansedumbre y firmeza a la vez. • 100 años, 50 años Así escribe Pedro Poveda: • La familia ante el asombro «ni pesimismos enervantes, ni optimismos exaltados; ni alar- 20 Centro Itálica, Sevilla des imprudentes, ni cobardías vergonzosas; (...) ni desconocer >“Centenario de la IT en el Centro Itálica” los peligros, ni exagerar las dificultades» 22 Centro José Arnauda, Alcoy “Estimo que los tiempos presentes reclaman el ejercicio de esta virtud. La considero arma decisiva para el triunfo de la >“Día de la familia” causa de Dios. Porque las injusticias, la rebelión, la confusión, 23 Centro Santa Teresa ,León el desprecio, etc. excitan la ira y convierten en amargo y ás- >“ Proyecto Comenius” pero el celo. Nos olvidamos del estado actual de la juventud y 24 Centro Santa Teresa , Alicante empleamos medios que otras veces dieron resultado y hoy son >“Excursión con las familias” contraproducentes. Contagiados del nerviosismo actual, quere- 26 Centro El Armelar, Valencia mos el bien, pero poniéndonos a tono con los que obran el mal, al menos en los procedimientos. Porque nuestro Señor nos dijo >” Estrena nuevo Salón de Actos” que aprendiéramos esta virtud y no aprendemos su ejercicio como debiéramos. Porque la vida de Jesús fue el ejercicio no interrumpido de mansedumbre. Mansedumbre y fortaleza: «que nada nos escandalice ni ten- gamos tan equivocado concepto del mundo que choquemos constantemente con él, y resultemos espíritus asustadizos, enojosos y enojados con todos». “Firmes con Santa firmeza en todo lo que debemos creer y practicar sin que halagos, ni amenazas ni persecuciones venzan nuestra fortaleza. Pero suaves, muy suaves en el modo para que ejerzamos saludable influencia en el mundo. ¿No os parece una buena hoja de ruta? Recordar y agradecer los 100 años de la Institución es, cómo dice el lema del centenario, ir de la memoria al compromiso, com- promiso con este presente, con un estilo de personas, de educado- Edita: Federación Pedro Poveda de Asociaciones de Madres y Padres de res que dejan ver en sus palabras y en sus hechos que la bondad, Alumnos de Centros de la Institución Teresiana la mansedumbre, el diálogo y la tolerancia, conjugan bien con la Junta de la Federación: fortaleza, el compromiso y la fuerza para afrontar las dificultades… Presidenta: Magdalena Aguayo sin permitir que el pasado se nos quede perdido en la memoria. VicePresidente: José Luis Sanchís Pérez secretaria: Marta Núñez Gutiérrez tesorero: José Antonio Otero Directora Secretariado de Centros: Piedad Martínez Martínez Imprime: MAE Magdalena Aguayo Presidenta de la Federación Pedro PoVeda Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 3 28/04/11 20:21
  • 4. 4 CARTA A LOS PADRES Y MADRES Carta de Loreto Ballester Madrid, 30 de enero de 2011 Para Dios nada es imposible Para la Asamblea de AMPAS de la Red de Centros que significan distintos aspectos de la misión de la Educativos de la Institución Teresiana. Institución: Atodos vosotros, a los profesores, miembros de Una vez iniciado en Madrid las celebraciones con equipos directivos y del Secretariado, mi saludo, la Eucaristía del 15 de enero, presidida por el Car- denal Rouco, en Roma se celebrará el 30 de abril Sé que estáis en un momento intenso de compar- una Eucaristía de Acción de Gracias, presidida por tir, pensar, proponer, hacer compromisos con el ob- el Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Consejo jetivo que nos une: la educación Buena Nueva para Pontificio para los Laicos. nuestra sociedad. En el recorrido que estoy hacien- do por las distintas zonas donde está la vida de la En el mismo mes de abril se realizará un Campa- Institución: en este momento la zona Norte, Anda- mento de Jóvenes, en Ilo-Ilo, Filipinas. lucía, Madrid y La Mancha, hasta recorrer todas las presencias de la Institución Teresiana en España, he podido encontrarme con muchos de vosotros. La Jornada Mundial de la Juventud es una oportunidad singular, En nuestros encuentros se ha puesto de manifies- to el interés que nos hace sentir a todos Institución especialmente para España donde Teresiana, creyendo en la potencialidad de la edu- tendrá lugar, en las distintas cación cuando nos unimos todos aquellos que en la familia, en el Colegio, en propuestas formativas diócesis y finalmente en Madrid. más allá de los Colegios, creemos en la educación. En vuestro caso, y en el de todos las familias que Está prevista, asimismo, la celebración de un Con- colaboran activamente en cada Centro, vuestra im- greso de Espiritualidad Laical: ”Hombres y Mujeres plicación en la tarea que asumís como servicio es un de Espíritu en el siglo XXI”, en Salamanca, del 12 al signo de esta convicción. 13 de mayo. Tenemos todos la certeza que este Centenario de La peregrinación a Covadonga que cada año rea- la Institución Teresiana que acabamos de iniciar, y liza la Institución Teresiana el último domingo de del que en cada lugar tenéis acciones programadas, Mayo, tiene esta ocasión un significado especial, será una oportunidad de fortalecer estas conviccio- de gratitud a Nuestra Señora y de renovación de nes y de expresarlas ante la sociedad. nuestra consagración a Ella. Renovación del amor y protección de Nuestra Señora que invitaremos a realizar en cada lugar. En nuestros encuentros se ha En octubre está previsto un Congreso Internacio- puesto de manifiesto el interés que nal de Educación: “Vida digna, interculturalidad, nos hace sentir a todos Institución democracia”, en Santiago de Chile. Y en este mis- mo mes tendrá lugar el Encuentro Internacional: Teresiana creyendo en la potencia- “Ciencia, humanismo y creencia en una sociedad lidad de la educación... plural”, en Oviedo, ciudad dónde Pedro Poveda fun- dó la primera Academia de formación de maestras en 1911. Puesto que sois parte importante de la vida de la Institución deseo que todos conozcáis y sintáis al- Del 8 al 10 de diciembre está programado el Congreso gunas acciones de alcance nacional o internacional Internacional de Educación: Educa2011: “Nuevos Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 4 28/04/11 20:21
  • 5. 5 protagonistas, espacios y formas de innovar en edu- Pero sobre todo, contamos con cación”, que se celebrará en Madrid. vosotros en la acción de gracias La Jornada Mundial de la Juventud es una opor- que deseamos sea la vivencia tunidad singular, especialmente para España donde tendrá lugar, en las distintas diócesis y finalmente fundamental de este Centenario. en Madrid. En el marco de la Jornada Mundial de la Juventud se convoca en agosto un Encuentro Inter- nacional de Jóvenes de los Movimientos I.T. vuestra aportación a la cuenta que figura al final de esta carta. Será también una manera de expresar nuestro compromiso solidario con el mundo de hoy, El lema elegido para el Centenario, tan injustamente repartido. que tiene para nosotros un profun- Pero sobre todo, contamos con vosotros en la ac- do significado, “De la memoria al ción de gracias que deseamos sea la vivencia fun- compromiso” damental de este Centenario, con vuestro compro- miso y con vuestra presencia en los actos a los que podáis asistir, expresando así el afecto que sentís La acción educativa en el Centro “El Cetha” del por la Institución Teresiana Proyecto Titikachi de Bolivia, y la actividad del Laboratorio Castroverde en Malabo (Guinea Ecua- torial), muestran dos modos de compromiso de la Institución Teresiana con un significado especial en Un fuerte abrazo América y Africa, respectivamente. El lema elegido para el Centenario, que tiene para nosotros un profundo significado, “De la memoria al compromiso”, marcará los actos que se llevarán a cabo en los diferentes lugares donde nuestra Insti- tución realiza la misión evangelizadora. La memoria nos acerca a las raíces con dos nom- bres propios: Guadix y Covadonga; al camino re- Loreto BaLLester corrido en los diferentes países; a la corriente viva Directora de la Institución Teresiana que nos empuja hacia el futuro. El compromiso nos sitúa en el presente de cada país y de cada cultura en donde pretendemos vivir y ser testigos de Je- sucristo, con nuevo vigor, en el campo específico de la promoción humana y la transformación social, mediante la educación y la cultura. La memoria nos acerca a las raíces con dos nombres propios: Guadix y Covadonga; al camino recorrido en los diferentes países; a la corriente viva que nos empuja hacia el futuro. Para aportar al Proyecto: Fundación InteRed, Banco de Santander nº de En este Centenario nos proponemos apoyar con cuenta: 0049-0356-51-2710420284 medios económicos, de una manera significativa el Indicando al hacer la aportación Proyecto Bolivia. Centro “El Cetha” del Proyecto Titikachi de Bolivia, actividad que tenemos ya iniciada. Si deseáis cola- Para conocer mejor el Proyecto está disponi- borar con este proyecto, que responde a desafíos ble un pequeño video que podéis pedir. importantes en ese país, podéis hacerlo enviando Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 5 28/04/11 20:21
  • 6. 6 ASAMBLEA FEDERACIÓN 2011 Crónica Asamblea 2011 Un año más, los días 28, 29 y 30 de enero celebramos la Asamblea de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Colegios de la Institución Teresia- na en los Negrales. Este año echamos en falta a represen- tantes de las asociaciones de Teruel, Bilbao, La Línea y Guadix, que por diversos motivos no pudieron asistir. Sevilla su actividad “Momentos de oración” Madrid pre- sentó los desafíos que se plantean desde su Asociación, Iniciamos la mañana del sábado con una oración y una en comunicación, el apoyo al proyecto de bilingüismo… proyección de imágenes enviadas por los colegios. Palma de Mallorca y Puertollano presentaron sus activida- des, Málaga un resumen de todas las que se organizan Con motivo de la celebración del Centenario de la Fun- desde el AMPA y Valencia presentó un video con las suyas. dación de la Institución Teresina, Mª Dolores Valencia, miembro del Consejo de Gobierno de la Institución, nos Después de otro descanso nos reunimos primero por presentó la actividad de la IT hoy en el mundo, y sus pro- grupos y después en el plenario para escuchar los temas yectos. Nos hizo ver la vocación universal de la Institución, que suscitan mayor interés, entre ellos cómo fomentar la que está presente en 4 continentes y 30 países, de manera colaboración de los padres y captar sus aportaciones eco- desigual, pero significativa en todos los casos. La semilla nómicas, formar a los padres para que conozcan la IT, pro- común se desarrolla de manera muy diversa. mover que entre colegios cercanos se puedan compartir las personas que nos ayuden en la formación de AMPAS, Finalizada la exposición, que nos amplió mucho la dificultad en la transmisión a los padres de todo lo recibido visión de la Institución, iniciamos la Asamblea Anual en la Asamblea, conocer más la actividad de los grupos de Ordinaria, con la lectura del Acta de la Asamblea ante- ACIT joven, hacer más hincapié en los proyectos de solida- rior, aprobación del balance y presupuesto, y autoriza- ridad en los que pueden estar nuestros hijos… ción de la solicitud de subvención al Ministerio. Cenamos compartiendo los productos de la tierra que Para finalizar la mañana, el Colegio de Santander pre- cada Asociación aportó, y finalizamos con una divertida sentó el EDIT 2011 bajo el lema “Sigue la estela, sumér- velada. gete en un mar de amigos” y el lip dub que han elaborado para presentarlo, en el que ha colaborado todo el colegio. El domingo por la mañana después de una visita guiada Recomendaron a todos los centros mostrar el EDIT como a los Negrales y la presentación de la Plataforma Educa- un proceso de compañerismo, tolerancia y encuentro. mos que se está implantando ya en varios colegios; ce- lebramos la Eucaristía, con mucha participación de los Por la tarde, después de la comida, el Vicepresidente in- niños, para regresar a nuestras ciudades, como siempre, formó que, recogiendo la sugerencias de los centros, se con ideas nuevas para nuestras asociaciones, después de ha creado una página dentro de la red de centros en la un intenso fin de semana. que las AMPAS van a tener un espacio para que se facilite la comunicación, e invitó a todos a participar una vez que esté en funcionamiento. También la Junta de la Federación tendrá un espacio propio. A continuación se presentaron las memorias de las asociaciones de todos los colegios en varios ámbitos: Ali- cante, Barcelona, Burgos, Bética Mudarra, Alcoy y Jaén presentaron un resumen de sus actividades con fotogra- fías, Los Ángeles presentó el Belén viviente y comida de fin de año, Santa Teresa de León sus salidas culturales, Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 6 28/04/11 20:21
  • 7. 7 La Institución Teresiana hoy: frutos de un árbol centenario La Asamblea de la Federación 2011, al inicio de este año Centenario de la Institución Teresiana, desea unirse a las celebraciones. Celebrar el centenario es festejar una vida, la gran vida de la Institución Teresiana y de los hombres y mujeres que la han hecho. Con el deseo de conocer mejor la Institución, pedi- mos a Mª Dolores Valencia, miembro del Consejo de Gobierno que nos hable de la Institución Teresiana hoy. Recogemos a continuación algunas notas de su charla. La Institución es un árbol centena- rio que da frutos buenos: “La Institución no es un árbol que En República Democrática del se trasplanta sino una semilla que Congo algunos miembros tra- Lleva a la sociedad la buena no- crece” (Carmen Cuesta). Se planta, bajan en la universidad y corpo- ticia de la educación y la cultura. en cada continente, cultura, y crece rativamente animan bibliotecas Buena Nueva en cuanto que, para con la singularidad de cada lugar y y programas de formación de Pedro Poveda, la educación y la con “algo” común que sea dónde adultos. En la capital, Kinshasa, cultura participaba de la bondad sea se reconoce. han creado el proyecto Banaya “sanadora” del Evangelio. La edu- Poveda para niños de la calle y cación puesta, con sus inmensas Presencia de la institución la Biblioteca Karibuni. En Kikwit, posibilidades, al servicio de la per- teresiana en el mundo a unos 500 kms. De la capital, la sona humana y de la humanidad en En el continente africano la insti- Institución cuenta con el Centro su conjunto. tución cuenta con un número sig- Victoria Díez, un lugar abierto, nificativo de miembros en su ma- de formación integral de muje- La misión de la Institución Teresia- yoría nativos y su presencia se ex- res, que cuenta con una biblio- na es la promoción humana y trans- tiende a la República Democrática teca, forma educadores y ofre- formación social mediante la educa- del Congo, a Guinea Ecuatorial y a ce un espacio residencial para ción y la cultura, en entidades públi- Camerún. jóvenes estudiantes de regiones cas y privadas, participando así de la cercanas. misión evangelizadora de la Iglesia. En Guinea Ecuatorial el trabajo de promoción humana y social se En Camerún los miembros son Covadonga es la cuna, el lugar dirige hacia la mujer, hacia los ni- profesionales de la educación. donde ha nacido la Institución Te- ños y jóvenes en el Centro Virgen Han creado la Biblioteca Infantil resiana en 1911. La Institución nació María de África y a la formación Lucioles y desde el Proyecto Ra- con vocación universal y hoy es una de educadores y educadoras en hab apoyan la rehabilitación de realidad internacional, está presente el Centro Poveda. Los miembros mujeres para sacarlas de la ca- en cuatro Continentes, en treinta paí- trabajan en centros educativos y lle y capacitarlas para un trabajo ses y algunos sueños. Está de ma- en la formación de adultos en la digno. nera desigual, pero de manera signi- enseñanza pública y en centros ficativa, evangélica, educativa. socioculturales. En el campo de En América la Institución Teresia- la salud llevan adelante el Labora- na cuenta con variedad de presen- Vocación universal. Vivimos lo torio Castroverde de análisis clíni- cias individuales, en universidades, concreto, lo cercano, nuestra reali- cos de fácil acceso a la población. centros estatales, y en el campo de dad, pero con visión universal, con Desde la educación y la política la salud. algunos miembros colabo- horizonte amplio, lo “local” desde los miembros contribuyen al cam- ran y animan la vida de las comuni- lo “global”. bio social del país. dades y de las iglesias locales. Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 7 28/04/11 20:21
  • 8. 8 ASAMBLEA FEDERACIÓN 2011 En este continente la Institución promueve y responde de 14 Cen- tros Educativos, 16 Proyectos Sociales y 4 Residencias Univer- sitarias. En Brasil la ONG Nuevamérica edita la revista del mismo nom- bre así como publicaciones en el campo de la educación y los de- rechos humanos. En República Dominicana el Cen- tro Cultural Poveda apoya la for- mación de maestros estatales empeñados en procesos educati- vos transformadores. en variedad de proyectos educativos universitarias, 2 centros de es- y sociales y con presencia en seis piritualidad, la Fundación Poveda En México (León) la Institución universidades. Center for Educators Formation cuenta con el Centro de Derechos (PCEF) ha creado un programa Humanos Victoria Díez. En Filipinas la Institución se extien- de maestros en más de 20 comu- de de Norte a Sur en Luzón, Visa- nidades Gawad Kalinga en Metro Estas obras y proyectos de la Insti- yas, Mindanao. Con 250 asocia- Manila. En las islas del sur, en tución Teresiana en América se unen dos muchos de los cuales están Davao se ha creado la fundación bajo una Propuesta Socioeducativa presentes en escuelas estatales y Josefa Segovia Foundation que que articula las líneas educativas de privadas, en agencies y proyectos desde 1990 ha trabajado con los Pedro Poveda. También se extiende que humanizan y transforman. campesinos más marginalizados, para ayudarles a ser autónomos social y económicamente”. En Tierra Santa (Palestina, Jorda- nia e Israel), los miembros trabajan en la enseñanza de español y en la Universidad de Belén. Se llevan adelante las Bibliotecas de la Mi- sión Pontificia para los palestinos de Belén, Jerusalén y Amán. En Japón los miembros ocupan puestos en la enseñanza univer- sitaria y en colegios en Nagoya y Tokio. Colaboran en la pastoral de la iglesia local. En Taiwan la Institución está pre- sente en tres puntos de la isla: en las universidades de Taipei y Tai- ya un Movimiento Socioeducativo La Institución promueve en Fi- chung y en Tainán en donde cola- que agrupa a otros profesionales lipinas 1 Colegio: Saint Pedro bora en la formación de universi- que viven su trabajo con una dimen- Poveda College, 3 residencias tarios y en la pastoral diocesana. sión humanizadora y transforma- dora. Este Movimiento se extiende “La Institución no es un árbol que se trasplanta a los Estados Unidos en donde los miembros realizan tareas educativas sino una semilla que crece” (Carmen Cuesta). Se y culturales en los proyectos de Chi- planta, en cada continente, cultura, y crece con cago y Miami. la singularidad de cada lugar y con “algo” común Desde 1950 la presencia de la insti- que sea dónde sea se reconoce. tución en Asia cuenta con miembros Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 8 28/04/11 20:21
  • 9. 9 que perseguimos, en definitiva, movimiento y familia IT. Vocación de tender puentes en un Mundo amplio en el que la Ins- titución Teresiana está. Institución Teresiana por el mun- do, ¿a qué te sientes enviada? La Asamblea Plenaria 2006 se res- pondió: A vivir y compartir el evangelio en nuestras sociedades, como los primeros cristianos, con una espi- ritualidad encarnada. En India los miembros colabo- Cuenta con el Centro de Espi- ran en tareas de la iglesia local, ritualidad de Santa María de Los A implicar a jóvenes, familias, y enseñan en varias universida- Negrales. colaboradores y amigos en los des. Es una presencia de miem- proyectos de misión comunican- bros nativos, en su mayoría, que En el año 2000 se creó la Cáte- do y compartiendo con ellos el se han extendido a las zonas de dra Pedro Poveda mediante con- carisma de Pedro Poveda y el co- Gujarat, Mumbai, Pune y Hona- venio con la Universidad Pontifi- nocimiento y espiritualidad de su var, en donde se encuentra la pri- cia de Salamanca. En 2010 se ha obra, la Institución Teresiana. mera iglesia bajo el patronazgo creado también la Cátedra Josefa de san Pedro Poveda. En esta Segovia en convenio con la Uni- A vivir y compartir la pasión por la población está el proyecto SAR- versidad de la Mística de Ávila. educación orientada a la madura- PI que incluye un centro de niños ción integral de cada persona, y al deficientes, un centro de forma- Además de España, la Institución desarrollo de los grupos sociales. ción de mujeres y una guarde- está presente en los OTROS PAÍ- Enfatizando la estrecha interde- ría infantil además de variedad SES EUROPEOS en 4 residencias pendencia entre el tipo de per- de proyectos vinculados a estas Universitarias (París, Perugia, Roma, sona que queremos formar, los actividades. Munich) un Centro Educativo en Du- modos de hacerlo y los procesos blín y en presencias individuales en en que aprendemos a todo ello y La Institución Teresiana está en 9 centros educativos, en universida- las sociedades que pretendemos países de Europa des estatales y católicas y en la ges- ayudar a construir (enfoque so- tión de proyectos socioeducativos. cioeducativo) Promueve, con alcance europeo o internacional, fundaciones y asocia- Y UN SUEÑO… Todo ello desde la opción preferen- ciones culturales y ONGs de desa- Cuba … Malasia. cial por la dignidad y los derechos de rrollo. Los miembros colaboran en los excluidos, débiles y marginados, redes y grupos diversos. ¿cuál es el estilo, el modo que en el seguimiento de Jesús y según Pedro Poveda quiso Para la Pre- el carisma de Poveda. En España, por razones históri- sencia de la institución y que hoy cas, es en donde se concentra el es una gran asPiración y un aPa- Termina su charla diciéndonos, mayor número de miembros con sionante desafío? Formáis parte de esta familia, la Insti- presencias individuales y en don- tución Teresiana, que está impulsan- de existen obras corporativas Un compromiso de interdepen- do el Reino de Dios. que comprenden 6 Residencias dencia, de interrelación y solida- Universitarias, 6 Colegios ma- ridad a nivel internacional. “Uníos para el bien” yores, 19 Centros Educativos y [San Pedro Poveda] 33 proyectos Socioculturales en Una conciencia clara de la gran áreas rurales y urbanas. La ONG importancia de la articulación de re- de desarrollo InteRed, el Secre- cursos, apoyos y acciones hacien- tariado de Centros Educativos, do fluir lo que somos y tenemos. una Librería Pedagógica, 3 Cen- tros Socioculturales, la Revista La intención efectiva de provocar Crítica, el IEPS y la Fundación adhesiones, colaboración, simpa- Castroverde. tía, complicidad en los objetivos Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 9 28/04/11 20:21
  • 10. 10 ASAMBLEA FEDERACIÓN 2011 Programa de intercambio ”Abriendo Horizontes” Promovido por la Asociación Civil Josefa Segovia Asociación de Padres del Instituto Pedro Poveda Vicente López -Bs. As. -Argentina Con motivo de celebrarse, en 2011, los 50 años de meses de enero o febrero que coinciden con nuestras nuestro Instituto y 100 años del nacimiento de la Insti- vacaciones de verano. tución Teresiana promovemos iniciar, de manera siste- mática, distintas experiencias de intercambio colegial Los chicos y chicas españoles que viajen a Argen- entre las comunidades educativas de colegios gestio- tina se alojarán durante ese mes en casas de fami- nados por la Institución en distintos países de la “geo- lias que adhieren al Programa “Abriendo Horizontes”. grafía teresiana”. Durante la semana cursarán clases en nuestro colegio con los alumnos de 6to. año de la Secundaria Superior Creemos que estos intercambios proporcionarán a (16- 17 años) y durante su estadía participarán con los nuestros hijos experiencias complementarias a la edu- alumnos de dicho curso de un viaje turístico-educativo cación que reciben en nuestro centro permitiéndoles de una semana hacia una de las regiones de nuestro ensanchar la mirada y abrir horizontes. Consideramos país. Este viaje forma parte del Proyecto Argentina que que en un mundo multicultural y globalizado aproxi- se desarrolla en nuestro colegio desde los primeros marse a otras realidades culturales, en su etapa de años de la educación primaria y que tiene por objetivo formación básica, de la mano de comunidades que generar y fortalecer un tipo de vínculo social entre los comparten un carisma y una concepción educativa, alumnos participantes, basado en la convivencia, el representa un valor agregado que poseemos y es dig- respeto mutuo y la cooperación, y simultáneamente, no de compartir. busca fomentar e internalizar el aprecio por el patrimo- nio geográfico, cultural y social de la Argentina. Nos preocupa el carácter comercial y consumista que los viajes de egresados han ido adquiriendo, en Con esta propuesta iniciamos la comunicación con nuestro país, a través de los años y queremos brindar las comunidades educativas de los colegios de la I. a nuestros jóvenes otras experiencias en las puedan T. de las distintas regiones de España que estén dis- conocer realidades diversas, estudiar, compartir y dis- puestas a comenzar este camino de “abrir horizontes” frutar con otros jóvenes de su edad “abriendo hori- para nuestros jóvenes. Creemos que es un desafío zontes” de comprensión, conocimiento y valoración que nos va a enriquecer a todos. mutuos. Ponemos esta iniciativa en manos de Josefa Sego- Proponemos realizar una experiencia de intercambio via quien tuvo, en tiempos difíciles, la audacia de abrir de un mes de duración con colegios del hemisferio nor- nuevos caminos y ensanchar horizontes a la Institu- te. Esto permitirá que los chicos viajen desde el país de ción Teresiana origen durante sus vacaciones de verano y asistan a clases, en el país que recibe, durante el ciclo lectivo en Un cordial saludo, curso. Proponemos iniciar la experiencia con colegios de España, cuna de la Institución Teresiana. Davor Herman En nuestro caso, el Instituto Pedro Poveda, está Presidente Asociación Civil Josefa Segovia en condiciones de recibir a los alumnos de los otros colegios durante el mes de agosto, que coincide con mónica Diéguez nuestro invierno, y enviar a nuestros alumnos en los Directora General Instituto Pedro Poveda Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 10 28/04/11 20:21
  • 11. 11 Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 11 28/04/11 20:21
  • 12. 12 EDIT 2010. Academia Santa Teresa (Málaga) EDIT 2010 Academia Santa Teresa (Málaga) En Mayo de 2009, la Comunidad Edu- D. Francisco de la Torre, el Director cativa del Colegio Academia Santa Gerente de Deportes y Eventos del Teresa de Málaga acogió por segunda Ayuntamiento de Málaga D. Antonio vez la bandera del EDIT, tocaba de nue- Jesús López Nieto, la Vicedirectora vo organizar un Encuentro Deportivo de General de la Institución Teresiana, la Institución Teresiana. Dña. Mª Luz Renuncio, la Directora del Secretariado de Centros Educativos T ... odo comenzó en Valencia, en la de la I.T., Dña. Piedad Martínez, otros Clausura de XX EDIT, cuando las pala- miembros de la I.T., familias del cole- bras de una alumna de 1º de ESO, M. gio, Antiguos Alumnos y amigos…  G. H. sellaron el compromiso de prepa- Seguidamente, D. Francisco de la To- rar la XXI edición: “Para nosotros es un La Asociación de padres y madres rre dio su cálida acogida a la ciudad de honor recibir la bandera y ser la nueva del Centro organizador estuvo repre- Málaga a todos los participantes y les sede del EDIT 2010. Esperamos hacer- sentada por su Presidente Gonzalo deseó una feliz e inolvidable estancia lo también como vosotros. Muchas gra- Rico y la presentación del Acto corrió entre nosotros. cias por todo, nos vemos en Málaga.” a cargo de  dos profesores del centro, Alicia de Laguno y Juan Antonio Gar- Por su parte, Mª Luz Renuncio nos Con el inicio del curso escolar 2009- cía, con un discurso de bienvenida trajo un saludo muy especial de la Di- 2010, se pone en marcha la prepara- centrado en destacar los rasgos más rectora General de la Institución Tere- ción: elección del lema del EDIT: PON significativos de la tradición y la cultura siana e hizo una breve historia del EDIT EN JUEGO LO MEJOR DE TI, se crean de nuestra ciudad. Seguidamente, tuvo y de los objetivos que lo impulsaron las distintas comisiones...y con el buen lugar un brillante desfile protagonizado desde su nacimiento en 1989, y agra- quehacer de todos...llegamos al espe- por los diecinueve Centros participan- deció, en nombre de la Institución Tere- rado 6 de mayo de 2010. Todos nos tes en el evento. siana, la colaboración del Ayuntamien- alojamos en la Casa Diocesana de Es- to de Málaga en la realización de este piritualidad (Seminario de Málaga). Dña. Carmen Ortega, Directora del encuentro deportivo. Centro anfitrión, dio la bienvenida a to- La Ceremonia de inauguración que dos y realzó con sus palabras los valo- El Presidente de la Asociación de pa- se realizó en las instalaciones del Pa- res del Deporte, de la amistad y de la dres y madres resaltó la relevancia de lacio Municipal de Deportes Martín convivencia, además de animar a to- este acontecimiento singular para la Carpena, contó con la presencia del dos a que PUSIERAN EN JUEGO LO Academia Santa Teresa de Málaga. Excelentísimo Alcalde de la ciudad, MEJOR DE CADA UNO. Cerrando el turno de intervenciones, dos alumnos del colegio Academia Santa Teresa participantes en el EDIT mostraron su compromiso con las ba- ses del encuentro realizando, en nom- bre de todos los participantes, el jura- mento deportivo. Para acabar el acto, un nutrido gru- po de alumnos y alumnas de todos los cursos de Secundaria realizaron una coreografía a ritmo de una canción a la que dos alumnas de 4º de ESO ha- bían cambiado la letra para expresar lo que siente un alumno cuando acude al EDIT. Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 12 28/04/11 20:21
  • 13. 13 El viernes 7 de mayo, día cultural, se realizó un itinerario que proponía dis- tintos centros de interés para que se pudieran conocer algunos de los mo- numentos más significativos de nues- tra ciudad así como algunos paisajes y pueblos de nuestra provincia. La visita comenzó en el Castillo de Gibralfaro, desde donde tuvieron la oportunidad de admirar y fotografiar las espectacu- lares vistas de la ciudad y de la bahía de Málaga. El paseo continuó por la plaza de la Merced, viendo la casa natal de Pi- casso, la iglesia de Santiago, la calle El domingo se llevaron a cabo las gradas por los alumnos y alumnas de Marqués de Larios y la Catedral, todas pruebas de atletismo en el Estadio todos los colegios. ellas testigos del interés y entusiasmo Ciudad de Málaga en el que también de cientos de niños y niñas dispuestos estaba previsto que se celebrara el Después de la comida y en el mismo a aprender más sobre la historia de acto de Clausura pero que la lluvia, Seminario, se celebró una Prueba de Málaga. presente en muchas de las ediciones Orientación, deporte de gran tradición del EDIT, hizo que se tuviera que tras- en nuestro centro. A la hora del almuerzo, todos los par- ladar al Palacio de Deportes Martín ticipantes se dieron cita en la localidad Carpena. En este acto, la actuación Despedimos nuestro EDIT, el de Má- de Nerja en la que visitaron su bellísima musical la protagonizan alumnos y laga 2010, uniéndonos todos en la EU- cueva. En Frijiliana, pueblo de la Axar- alumnas de 2º a 6º de Educación Pri- CARISTÍA, como testimonio del espíritu quía malagueña, el Concejal de Turis- maria, dirigidos por la profesora de Ac- cristiano de la gran familia de la Institu- mo y los lugareños se mostraron enor- tividades Extraescolares. ción Teresiana. En el momento del Ofer- memente hospitalarios y les enseñaron torio, cada colegio aportó un balón: “El la tradición y la cultura de sus raíces. balón viajero”, con ellos se presentaban Un año más, el ante el altar los valores que los alumnos/ Tras un día agotador y lleno de Deporte había alcan- as reconocían como más significativos emociones, la jornada cultural termi- de sus respectivos Centros. Al final de la nó con una gymkhana, preparada por zado su objetivo: con- Eucaristía los balones viajeros se inter- el equipo de profesores encargado vivir, compartir y crear cambiaron entre los colegios participan- de la Comisión de veladas y fiestas, tes como recuerdo y símbolo de lo que que a su vez contó con un gran nú- estrechos y duraderos se había compartido entre todos. mero de antiguos alumnos / as y otros lazos de amistad colaboradores. En un ambiente de alegría, dimos gracias por los nuevos amigos, los mo- El sábado, se inició la mañana con Posteriormente tomó la palabra mentos compartidos y las inolvidables los deportes de equipo en las insta- Piedad Martínez para agradecer a la experiencias de estos días donde “to- laciones del Colegio Cardenal Herre- Academia Santa Teresa la gran acogi- dos habíamos puesto en juego lo mejor ra Oria. Disfrutamos de un día claro, da vivida en esos días. A continuación de nosotros mismos”. despejado y con una fantástica tem- Carmen Ortega, dirigió unas emotivas peratura. Todo el alumnado participó palabras para expresar su agradeci- Como colofón al encuentro tuvo lugar en los deportes clásicos: fútbol sala, miento a todas las entidades colabo- la cena y la fiesta de despedida que hizo minibasket, voleibol… y en los más radoras y para destacar el trabajo del mover el esqueleto a todos los mismos. novedosos: ultímate, unihockey y kin Equipo educativo, del PAS, de la AMPA ball. Después de la comida continua- y  del alumnado colaborador. Finalizó Un año más, el Deporte había alcan- ron los deportes hasta completar las su intervención con la entrega de la zado su objetivo: convivir, compartir y rotaciones establecidas.Por la tarde se bandera, símbolo del EDIT, a la Direc- crear estrechos y duraderos lazos de visitó el colegio organizador, donde se tora Titular del Centro Castroverde de amistad. En la mente y en el corazón ofreció una merienda y se brindó la po- Santander, encargado de organizar el de todos un deseo unánime: ¡¡NOS VE- sibilidad de disfrutar de su privilegiada XXII Encuentro Deportivo del 2011. MOS EN SANTANDER!! situación y de sus magníficas vistas. A continuación todos se dirigieron a los Finalmente sonó de nuevo el Himno autobuses para continuar el viaje hacía del EDIT y la pista se inundó de alum- el Parque de Atracciones Tívoli en Be- nos de Secundaria que pusieron el nalmádena, donde les esperaba una broche final a la Clausura con el baile agradable y divertida velada. del EDIT, seguido e imitado desde las Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 13 28/04/11 20:21
  • 14. 14 NOTICIAS DE LOS CENTROS “Escola Arrels, 50 años creciendo juntos” Centro Arrels, Barcelona Sí, parece mentira, pero el tiempo pasa rápido y la ES- cristianas, raíces povedanas donde cada alumno tiene COLA ARRELS ya ha cumplido 50 años. Lejos queda en su interior un gran tesoro y se trata de ayudarle a ya la creación del barrio, obra social de la Iglesia, y el que lo descubra. Una escuela abierta a la realidad que encargo del arzobispado para que la Institución Teresi- nos rodea: las familias, el barrio, la ciudad, el mun- ana se hiciera cargo de la escuela femenina, y La Salle do. Una escuela que quiere formar ciudadanos y ciu- de la masculina, eran otros tiempos… dadanas comprometidos con nuestro mundo. En la celebración hemos querido recoger este espíritu de unión que siempre reinó entre las dos instituciones Haciendo honor a nuestro nombre, por ello planteamos una celebración conjunta que duró el año del cincuentenario nuestro todo un curso con múltiples actividades. símbolo no podía ser otro que Y haciendo honor a nuestro nombre, el año del cin- el árbol porque este crece, se cuentenario nuestro símbolo no podía ser otro que el árbol, porque este crece, se construye como árbol y construye como árbol y nosotros nosotros como personas. Nuestra escuela ha con- como personas. tribuido y contribuye en el crecimiento, formación y educación de muchas y muchas generaciones… que son los frutos de antes, de ahora y serán los del futuro. Los actos como os hemos dicho fueron muchos, os Sí, nuestras raíces, las de nuestra escuela son raíces relatamos los más significativos: Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 14 28/04/11 20:22
  • 15. 15 EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS Creciendo Juntos Presidida por el Cardenal Arzobispo de Barcelona, Dr. Muy lejos ya queda el día, Lluís Martínez Sistach, seguido del concierto de The que mi escuela abrió sus puertas. Minstrels Quartet, un reconocido grupo de Negro- La vida dio muchas vueltas, Spirituals a Cappella. pero su identidad mantenía. FIESTA DE PUERTAS ABIERTAS Cuatro son sus valores: Con un sinfín de actividades, tanto en los colegios Enseñar, convivir, fe y futuro, como en la plaza central del barrio, abriendo la fiesta pero algo tengo seguro a todos los vecinos: lo principal, los educadores. o Baile de gigantes por Els Gegants de Sant Andreu El primer valor, el aprendizaje: o Conciertos de ex alumnos profesionales de la Hábitos, técnicas, conocimientos, música tener buenos fundamentos o Juegos cooperativos con Intered para continuar mi viaje. o Talleres infantiles con ACIT Joven o Actuaciones de los alumnos El segundo valor, la convivencia: Trabajar las actitudes CONFERENCIAS PEDAGÓGICAS consiguiendo unas virtudes: El Dr. Francesc Torralba, reconocido filósofo y teólogo, Compromiso, respeto y paciencia. nos sugirió como es necesario educar el corazón y sus emociones, para formar personas capaces de trans- En la FE está basado el tercero, formar el mundo a través de la belleza, la unidad y la a la vida darle sentido. verdad. Creer, amar y estar unido para ser buen compañero. Mª Dolores Valencia, miembro del Gobierno de la Institución Teresiana, Presidenta de la Fundación Cas- ¿Qué decir del futuro? troverde, ex alumna y ex profesora de nuestra escuela, Educar la competencia, en un tono sincero y emotivo nos hace un paralelismo para afrontar con solvencia entre la memoria agradecida y el compromiso renova- este mundo tan duro. do de las las personas. Recuerda la vocación-misión de todas las personas que al largo de los 50 años han Y si todo esto funciona formado la Comunidad Educativa. acabaré bien servida, para ser algo en la vida, ENCUENTRO DE ANTIGUOS ALUMNOS pero ante todo: Persona. CON PROFESORES La Asociación de Antiguos Alumnos organizó emo- Judith Carro Alemany, 1º ESO tivos encuentros de ex alumnos con profesores del colegio, de años pasados unos, todavía en activo Ahora sólo nos queda trabajar con todas nuestras otros. fuerzas estos próximos cincuenta años para llegar con las máximas ilusiones al centenario Finalmente os dejamos con un poema escrito por una de nuestras alumnas: Justo sampayo Presidente AMPA Escola Arrels Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 15 28/04/11 20:22
  • 16. 16 NOTICIAS DE LOS CENTROS “50 años del Instituto Veritas” Instituto Veritas, Madrid Mesa redonda: 100 AÑOS, 50 AÑOS: Acogemos, Celebramos, Construimos Estamos de celebración. 2011 nos empieza a estar presente en Lina- Y al mismo tiempo su idea inte- trae cien años después la cercanía res, Jaén, Madrid, Málaga, León, graba una propuesta, que a princi- de diciembre de 1911 en que Pe- Barcelona, Teruel, Ávila, Burgos, pios del siglo XX parecía imposible: dro Poveda iniciaba en Oviedo la San Sebastián y Córdoba. hacer compatibles la ciencia y la obra de las Academias, origen de fe, el creer y el saber, el compromi- la Institución Teresiana. En todas sus obras estaba el de- so cristiano y el progreso. seo de formar, de educar, de prepa- Pedro Poveda en una publicación rar a la mujer para que ésta pudiese titulada Ensayo de Proyectos Peda- ocupar un puesto en la sociedad. gógicos diseñaba un Proyecto de Pedro Poveda confiaba en la mujer, organización nacional de obras ca- en sus Posibilidades, respetaba su tólicas para la educación de aquel personalidad y la potenciaba. momento. Esto exigía un gran es- fuerzo de coordinación y, aunque su idea integraba tuvo que renunciar a su proyecto, su idea se logra en parte fundando una propuesta, que en Oviedo un internado para las es- a principios del siglo tudiantes de Magisterio con el fin de ayudar a estas jóvenes en las XX parecía impo- materias de su carrera y en la pre- sible: hacer com- paración de oposiciones. patibles la ciencia La idea fue evolucionando a lo lar- y la fe, el creer y el go de los años y según las necesi- dades del momento, y la Institución saber... Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 16 28/04/11 20:22
  • 17. 17 Por eso hoy al celebrar el Cen- de crear un centro con los mejores Desde el centro se tenario, queremos acoger la mi- métodos pedagógicos para con- sión de la I.T., reforzar su servicio tribuir a la educación y la cultura daba respuesta a evangelizador por medio de la desde horizontes y objetivos acor- una de las líneas educación y la cultura y abrir nue- des con el humanismo cristiano. vos caminos en distintos lugares Desde el centro se daba respues- fundamentales de la y países. ta a una de las líneas fundamenta- pedagogía: la edu- les de la pedagogía: la educación Y queremos también celebrar el personalizada, que diera como cación personaliza- cincuentenario de nuestro colegio. fruto personas autónomas, libres da que diera como En 1914 se ponía en marcha en y responsables. Madrid, la primera Academia en la fruto personas au- calle Goya 46. Posteriormente, en Entre los principios presentes ci- tónomas, libres y 1924, se crea el Instituto Católico tamos el respeto a la individualidad Femenino y, en 1932, el Colegio y al ritmo personal de cada alumno, responsables. Veritas. Estos centros, cerrados el ejercicio de la libertad, el princi- durante los años 1936-1939, se pio de actividad, la preocupación La última parte de nuestro lema fusionaron en un solo centro, el por una formación equilibrada y ar- expresa el deseo de seguir cons- Colegio Veritas, situado en la calle mónica, la socialización, el rol des- truyendo día a día ese estilo nuevo Españoleto hasta 1970, pero resul- empeñado por el profesor… basado en desarrollar al máximo taba pequeño. las posibilidades de cada alumno. Quienes vivieron directamente Después de muchas visitas, via- la experiencia educativa del Insti- Todos nos unimos para celebrar jes y trabajos, el 3 de diciembre tuto Veritas en aquellos primeros y hacer realidad la idea de Poveda. de 1960 iniciaba su actividad en años, saben que lo queda apunta- la zona de Somosaguas el Insti- do en el terreno de los principios Acogemos, Celebramos, Cons- tuto Veritas para hacer realidad, fue una realidad en las aulas. Evi- truimos. 100 años, 50 años una vez más, la educación que los dentemente se hizo realidad una tiempos demandan. renovación que animó a empren- paLaBras De agustina De La peña, der otros modos de educación y Directora del Instituto Veritas La “Experiencia Somosaguas” de escuela distintos a los vividos el día de la celebración respondía al deseo y necesidad hasta entonces. de los 50 años del Centro Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 17 28/04/11 20:22
  • 18. 18 NOTICIAS DE LOS CENTROS La familia ante el asombro Instituto Veritas, Madrid Estamos en el inicio de una nue- La circunstancia de cada alumno más creativo y generoso que ne- va civilización; esto ocurre cuando sólo la familia y el colegio la cono- cesita hoy la sociedad y como tal cambian los modos de transmitir los cen y por eso, son la familia y el co- se le debe reconocer. Desde ese conocimientos. Sin embargo, Platón legio los que, cada uno en su ámbi- convencimiento, dejadme también nos recuerda que el asombro es el to, deben trabajar en la misma línea; decir que el colegio tiene unos pa- principio de todo conocimiento. desde la confianza mutua, cada uno dres que trabajan en la misma lí- en su lugar. nea y sin esperar nada a cambio Y desde el asombro vivimos el más que la satisfacción por poder arranque de un nuevo siglo; somos contribuir en que unos alumnos muy afortunados porque nos to- Debemos aprender vean –porque lo ven- que la Co- can tiempos difíciles, cambiantes, a leer el mundo de munidad Educativa, padres, pro- llenos de desafíos a la altura de la fesores y alumnos, es sólo una. exigencia que nos imponemos. So- otra manera. Y esto Un trípode que se mueve desde la mos 6700 millones de habitantes en es más bueno que ternura, la exigencia y la comuni- el planeta, por primera vez, y desde cación. Desde esta intención que- el año 2007, la mayor parte de estos malo, simplemente remos celebrar el día da la Familia millones de habitantes viven en las nos tiene que pillar en este año de cumpleaños en el ciudades, no en el campo. Sin em- Colegio. bargo ya es difícil distinguir qué es preparados, compe- campo, qué es ciudad en esta aldea netrados, activos... Nos gusta la educación plena, global… Debemos aprender a leer que integre un humanismo de ce- el mundo de otra manera. Y esto es lebración, no un humanismo de más bueno que malo, simplemen- Una de las señas de identidad resignación. Una actitud donde te nos tiene que pillar preparados, del Colegio Instituto Veritas es que quepan los interrogantes en pro- compenetrados, activos, tanto a esto ocurre. Cuando matriculamos fundidad y, “todo el hombre que los padres, como a los profesores, a un hijo, nos matriculamos to- se interroga profundamente, se como a los alumnos. dos porque nosotros, los padres, haya al borde de un acto religio- nos queremos preocupar o, dicho so”. No es tanto pensar en llevar el La educación es la gran tarea crea- de otro modo, no nos queremos hombre al cielo sino traer el Dios a dora, por eso la respeto tanto; no es desentender. O dicho, aún mejor, la tierra. Desde esa naturalidad se suficiente aprender conocimientos queremos seguir aprendiendo… expresa. Y desde esa naturalidad sino aprender a vivir; transmitir, crear Asistimos a Escuelas de Padres, no se tiene miedo a la novedad, a en los niños una ACTITUD. Y en esa se crean Comisiones de trabajo y los nuevos tiempos… actitud nos debemos embarcar los se complementa en esfuerzos hu- padres para que nuestros hijos va- manos y también económicos en “La estrechez de la novedad”, yan al colegio para dar lo mejor de todo aquello en lo que podemos decía Chesterton. Lo que necesi- si mismos e, igualmente, esperando aportar al colegio; asistimos en tamos es la imaginación verdade- que ellos reciban lo mejor de los que acciones de solidaridad con los ramente divina que hace nuevas jornada tras jornada acompañan sus mayores a los hospitales cuando todas las cosas, pues todas las pasos en su colegio. Ortega y Gas- llega un sábado, nos ofrecemos cosas han sido nuevas. Y aquí es set y su tan conocida frase “Yo soy desde el tiempo que no dispone- donde veo el discurso de Pedro yo y mi circunstancia”, todo el mun- mos pero que estamos deseando Poveda. Porque ¿quién dice que do la conoce. Pero la frase continúa, dar porque lo que ocurre en el co- el Veritas cumple 50 años? Sigue “y si no salvo mis circunstancias, no legio, nos lo creemos; no nos es viva su pedagogía que, sin duda, me salvo yo”. Yo soy yo, pero unas ajeno. Y nos sumamos a celebrar se adapta a los tiempos desde el veces ha activado lo mejor de mi y el día del Maestro porque somos bilingüismo o la atención a la di- otras veces no he activado lo mejor los primeros que debemos re- versidad. Pero 50 años… ¡Ni si- de mi… conocer que el Maestro es el ser quiera el hombre había pisado la Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 18 28/04/11 20:22
  • 19. 19 luna!. Y esos porches que todos valoraciones, las conclusiones… vidas y tal vez, regresen, cuando conocéis bien, ya estaban ahí; se hacen de una manera muy rá- sean padres y, tal vez, con suerte, también, por ejemplo, Leopoldo pida y es porque, hemos crecido formen parte activa de la APA para Caravantes, el 2º Presidente de la sabiendo que no hay que tener disfrutar, desde la perplejidad, el APA del Colegio (allá el año 76 o miedo a intentar desentrañar lo asombro y el espíritu crítico, de 77 del siglo pasado) y ya se sentía, complejo, dejando aletear un pen- la maravilla de la educación. Más seguro, lo mismo que estamos di- samiento propio, sin prisa. aún, para disfrutar de la transfor- ciendo hoy.. Ellos, eso sí, crearon mación de sus hijos, con la espe- en aquellos años de arranque de Yo sé que los que estamos aquí ranza de que, entre todos, poda- democracia en España, el Consejo agradecemos la oportunidad de mos construir un mundo mejor. Escolar en el Colegio, algo que no aprender a vivir de una forma existía en ningún colegio entonces plena. Yo, en mi caso concreto, En ello estamos. Padres, profe- y trabajaron en varias direcciones, agradezco la amplitud de miras, la sores y alumnos. 50 años. Desde y el colegio -unos años después- educación; el haber crecido en un esa cifra grande y redonda, 50 se convirtió en colegio mixto. Y entorno en el que se tenía alergia a años, agradecemos al cielo cada ya la educación desde las aulas las ideas preconcebidas. día. 18.250 días. Casi 20.000 días, también estaba en marcha… Con 20.000 leguas de viaje submarino la misma seguridad, ayer que hoy, buceando juntos, la vida preparando a los hombres y muje- Lo aprendido se va res del mañana desde las clases, desde los patios, desde las tuto- (no desaparece del rías, desde los distintos ámbitos paLaBras De aLmuDena soLana, todo) pero las horas de orientación, tan importantes… Presidenta de la Asociación Por eso, la novedad no asusta, de estudio se con- AMPAS del Instituto Veritas, porque la propia innovación ya es- en la mesa redonda con motivo vierten en abono que taba en el arranque y se renueva de la celebración de los cada día. queda en alguna par- 50 años del Centro te de nuestro cuerpo; La vida, una vez más, supera a la 3 de Marzo, 2011 ficción. Como en un cuento de ha- la curiosidad. das, volvemos al lugar de los he- chos, con sus protagonistas y, los que en su día no estuvimos, nos Los que somos nómadas (segu- mezclamos con los que hoy sólo ro que algunos de los que esta- aparentemente no están, aunque mos aquí lo somos) encontramos están, y sí, estuvieron. Los tiem- un anclaje en la educación, que pos verbales se mezclan. nos hace conocernos, aún mejor, nos hace reconocernos. Ni siquie- También se mezclan mis recuer- ra yo estudié en el Veritas, sino en dos de antigua alumna. No sé si otro colegio de la Institución Tere- vienen de mis recuerdos de co- siana, en León; aunque aquí me legio, de mis profesores o de la encontré con antiguas profesoras. atención que siempre prestaron Y llegué a Madrid, a hacer COU, mis padres –también presidente y aterricé en el Centro Poveda y de la APA- Todo es una rueda, y esto me hizo ver que el mundo es es buena la confusión en la que no muy pequeño y la educación, en se saben bien las fuentes porque su potencial, algo muy grande. las fuentes están mezcladas, más aún, bien compenetradas. Cole- Lo aprendido se va (no des- gio, familia. Esa es la intención. aparece del todo) pero las horas de estudio se convierten en abo- La vida está llena de oportunida- no que queda en alguna parte de des: los vuelos que hemos apren- nuestro cuerpo; la curiosidad. dido para afrontarlas han sido mezclando actitudes, tal vez, para Quedan los recuerdos de qué es otros, dispares: trabajo e inconfor- el silencio… en una clase de mú- mismo, constancia pero inquietud, sica… El año pasado, unos mag- coherencia y rebeldía; curiosidad y níficos chavales de 2º de Bachille- trascendencia, entusiasmo y cal- rato, al irse del colegio recibieron ma… Tal vez, por eso, encuentro un lápiz y una goma de borrar con que, a veces, los resúmenes, las el que estarán hoy dibujando sus Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 19 28/04/11 20:22
  • 20. 20 NOTICIAS DE LOS CENTROS El Centro Itálica de Sevilla celebra el“Centenario de la Institución Teresiana” Cuando en noviembre del 2010 nuestra directora nos comunicó que entre las diversas actividades progra- madas en el curso con motivo del Centenario de la Institución Teresiana (Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de El Salvador, peregrinación al Rocío, barba- coa de antiguos alumnos, Vía Crucis...), era su inten- ción, abrir el año del Centenario en el colegio, con una gran fiesta, en la que participáramos todos: alumnos, padres y toda la comunidad educativa y además de una forma tan dulce como una merienda con choco- late incluido, nos dio un poco de “miedo”; ¿en el co- legio?, ¿tan pequeño?, ¿tan bien cuidado?; ¿dónde íbamos a caber tantos?, ¿hasta dónde “iba a llegar” el chocolate?,… Pasó la Navidad y al volver de vacaciones, dicho y hecho, ya había fecha para el “gran día”: martes 18 enero. - un árbol que simbolizara todo lo que es y ha sido la Institución Teresiana, Pero todo no iba a ser la fiesta de los dulces, el cho- colate, los niños, los padres... debajo había algo tan - un árbol con raíces profundas que lo fijaran a la importante para todos nosotros como el Centenario realidad, como Pedro Poveda pensaba cuando de la Institución Teresiana, de la que todos, de una tuvo “la idea buena”, manera o de otra formamos parte. - un árbol con un tronco fuerte y firme que lo sos- Por ello, además de la fiesta, nuestra directora tuviese, como es la Institución, y del que partie- también había pensado en que se diseñara algo que ran ramas hacia el cielo, símbolo del crecimien- perdurara físicamente (mientras pudiera ser), que en- to de una familia, la nuestra, trara por los sentidos y también quedara en nuestro recuerdo. - un árbol con muchas hojas, todas iguales y to- das las distintas que son realidades, esperan- ¿Qué pensó?: zas, sueños,... - pensó en algo que representara con toda su fuerza y a la vez con toda sensibilidad lo que Pensó… en un Árbol, pero no en un significa la Institución Teresiana hoy, después de cien años, árbol cualquiera, no, tenía que ser un árbol con “carisma”, un árbol - pensó en algo que con un solo golpe de vista quedase grabado en nuestra retina, que simbolizara todo lo que es y ha sido la Institución Teresiana, - pensó en algo que pudiésemos construir entre todos, Pensó… en un Árbol, pero no en un árbol cualquiera, Para ello pidió la colaboración de los padres “artis- no, tenía que ser un árbol con “carisma”: tas” que tenemos en el colegio y unos con su diseño y Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 20 28/04/11 20:22
  • 21. 21 y tras las breves palabras de la directora se procedió, con gran solemnidad, a retirar el lienzo que lo cubría y un ¡oooh! general se extendió por el gimnasio como una sola voz. otros con su trabajo llevaron a cabo el Árbol del Cen- otros hacían fotos. A nadie había dejado indiferente, tenario que quedó montado y oculto sobre una pared incluso hay alguna que otra abuela que lo va a “inmor- del gimnasio hasta el día de la fiesta. talizar” en cerámica. Pero ese árbol estaba desnudo, faltaban las hojas, Para cada uno ha tenido un significado y todos nos los brotes nuevos. Para ello nuestros hijos y alumnos, llevamos algo especial esa tarde. quién mejor que ellos, trabajaron en sus clases ha- ciendo decenas de hojas que el día de la inauguración Dicen, que cada árbol, tiene una historia que contar vestirían de color e ilusión las ramas de nuestro árbol. a quien sabe escuchar y el nuestro, la cuenta y muy En cada hoja iba expresado un acontecimiento, una bien a quien entienda que desde sus raíces hasta las realidad, una esperanza, un deseo, un sueño... hojas late la vida de la Institución Teresiana Por fin llegó el martes 18 y gran cantidad de familias mª antonia saBater sáncHez y de profesores estábamos en el gimnasio esperando Presidenta del AMPA que tras la presentación y recorrido por la historia de la Institución se descubriera ¡nuestro árbol!, un árbol centenario pero un árbol de vida y un árbol nuevo. Y así fue, tras las breves palabras de la directora se pro- cedió, con gran solemnidad, a retirar el lienzo que lo cubría y un ¡oooh! general se extendió por el gimnasio como una sola voz. Los niños nerviosos, se empujaban unos a otros pues querían ser los primeros en colocar “su hoja”: - la mía, que es Guinea, - no, la mía primero, que es el año en que se fun- dó la institución, - no la mía, que es India, - la nuestra es Intered y la vuestra Acit…, y así uno tras otro, con ayuda de los veteranos, fueron colocando estas hojas que ellos habían preparado con tanto entusiasmo. Los más avispados terminaron pronto y fueron a por su chocolate que los alumnos mayores servían sin parar. Fue una tarde estupenda para niños y mayores, has- ta el chocolate se portó bien. Antes de irnos, todos mirábamos una última vez a nuestro árbol, unos de reojo, otros más detenidamente, Centenario 1911-2011 “De la memoria al compromiso” boletin Poveda n16 def.indd 21 28/04/11 20:22