SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín Económico Nº 43
Sector Medicamentos
Los cambios regulatorios en el campo de la salud y la
creciente importancia de los productos genéricos,
sumados a la expiración gradual de patentes, están
forzando a las compañías farmacéuticas a adoptar
estrategias más rentables de producción, lo cual ha
incentivado la consolidación del sector en firmas de mayor
tamaño con el fin de lograr una reducción de costos y una mayor
capacidad de mercadeo y ventas. Fuente: Informe sector farmacéutico. ANDI. Julio 2015
CONTENIDO
Ventas del Comercio Minorista
Ventas del Comercio Medellín y Valle de Aburrá
Ventas según Supersociedades
Inflación. Variación de los precios al consumidor
Consumo de medicamentos
Industria
Comercio exterior
Comercio mundial
Boletín N° 43
BREVES
• En 2015, las ventas del comercio minorista de productos
farmacéuticos, cosméticos y artículos, según estimación de
FENALCO ANTIOQUIA, fueron de 6,04 billones de pesos.
• El comportamiento de las ventas en el comercio de Medicamentos
de Medellín y el Valle de Aburrá está mejorando, tanto en
mayoristas como minoristas.
• De acuerdo a los registros de Supersociedades, en 2015 las ventas
del comercio al por mayor y al detal de productos farmacéuticos,
medicinales, cosméticos y de tocador fue de 8,13 billones de pesos.
• Para el periodo enero – julio de 2016, la inflación nacional de
medicinas y otros relacionados fue de 6,9%.
• Según Raddar, el gasto de los colombianos en 2015, en medicinas y
otros relacionados fue de 12,9 billones de pesos.
• En 2015, la producción de la industria colombiana de
medicamentos, según estimaciones de FENALCO ANTIOQUIA, fue
de 5,90 billones.
• En 2015, se exportaron 503,9 millones de dólares de productos
farmacéuticos y se importaron 2.332 millones de dólares.
Boletín N° 43
Ventas del Comercio Minorista
4,65
5,03
4,65
5,49
4,64
5,42
6,04
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015e
Billonesdepesos
Ventas del Comercio minorista de Farmacéuticos, cosméticos y
artículos de tocador. Billones de pesos
Fuente: DANE. Encuesta Anual del Comercio
*las cifras corresponden a las empresas de inclusión forzosa con ventas mayores o iguales a $2.990
millones y/o 20 y mas personas ocupadas.
En 2015, las ventas del comercio minorista de productos farmacéuticos,
cosméticos y artículos según estimación de FENALCO ANTIOQUIA, fueron de
6,04 billones de pesos y corresponde a 0,79% del PIB nacional; en 2014 las
ventas fueron de 5,42 billones de pesos que representó un aumento de 16,8%
frente a 2013.
En el primer semestre de 2016, las ventas de productos farmacéuticos y
medicinales crecieron en 2,9% mientras que en el mismo periodo del año
anterior aumentaron en 1,3%, por lo tanto la diferencia negativa es evidente.
Adicionalmente, las ventas de los establecimientos especializados de productos
farmacéuticos, medicinales, odontológicos, perfumería y cosméticos
aumentaron, en el periodo corrido de 2016, en solo 0,3% frente a un 4,1% de
2015.
Boletín N° 43
1,3
3,9
9,7
3,9
0,9
-1,6
-3,7
3,1
1,3
-0,8
1,1
2,1
1,3
2,9
4,3
6,6
16,9
6,0
4,0
2,1
-1,2
15,0
3,3 2,8
3,6
5,5
4,1
0,3
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-jun
2015
Ene-jun
2016Total comercio minorista
Productos farmacéuticos y medicinales
4773. Establecimientos especializados en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, odontologicos; articulos de perfumeria, cosmeticos y de
tocador
Ventas del Comercio minorista. Variación porcentual
Fuente: DANE
-2,4
3,3 3,50,9
5,5
-3,4
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
ene-10
feb-10
mar-10
abr-10
may-10
jun-10
jul-10
ago-10
sep-10
oct-10
nov-10
dic-10
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
nov-13
dic-13
ene-14
feb-14
mar-14
abr-14
may-14
jun-14
jul-14
ago-14
sep-14
oct-14
nov-14
dic-14
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
Productos farmacéuticos y medicinales
4773. Establecimientos especializados en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, odontologicos; articulos de perfumeria, cosmeticos y de
tocador
Ventas del Comercio minorista. Variación porcentual
Boletín N° 43
Ventas del Comercio Medellín y Valle de Aburrá
Más altas Similares Más bajas
Mayorista
2014 32,74 35,12 30,95
2015 28,16 45,75 26,09
Ene-jul 2015 25,51 39,80 34,69
Ene-jul 2016 28,37 50,74 20,89
Minorista
2014 28,43 47,06 24,51
2015 21,16 57,03 21,81
Ene-jul 2015 16,81 56,30 26,89
Ene-jul 2016 26,74 57,61 15,65
Medicamentos. Cantidades físicas vendidas. Promedio % respuestas
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia
El comportamiento de las ventas en el comercio de Medicamentos de
Medellín y el Valle de Aburrá está mejorando, tanto en mayoristas
como minoristas. En mayoristas, en lo corrido de enero a julio de 2016,
un 28,37% de los comerciantes obtuvo ventas más altas frente a un
25,51% del mismo periodo de 2015 y adicionalmente cayó en 13,8
puntos porcentuales las empresas que registraron ventas más bajas. De
los minoristas de productos farmacéuticos, un 26,74% obtuvo ventas
mas altas con respecto a un 16,81% de 2015, además también
disminuyó el porcentaje de empresas con ventas más bajas en 11,24
pp.
El nivel de cartera vencida también mejora para el sector, en el año
corrido a julio de 2016 disminuyó el porcentaje de empresas con
niveles altos de cartera vencida, tanto en mayoristas como minoristas,
para los primeros en -7,49 puntos porcentuales y -10,81pp para los
segundos, y adicionalmente aumenta el porcentaje de los que
consideran que la cartera morosa baja, en los comerciantes al por
mayor en 4,57pp y los de ventas al detal en 11,15pp.
Boletín N° 43
Medicamentos. Nivel de cartera vencida. Promedio % respuestas
Alto Normal Bajo No manejan
Mayorista
2014 29,76 59,52 9,52 1,19
2015 21,68 68,93 8,00 1,39
Ene-jul 2015 22,45 68,37 9,18 0,00
Ene-jul 2016 14,96 60,07 14,57 10,39
Minorista
2014 21,57 45,10 13,73 19,61
2015 21,38 42,86 17,46 18,30
Ene-jul 2015 25,21 37,82 21,01 15,97
Ene-jul 2016 14,81 37,71 9,86 37,62
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia
Medicamentos. Expectativas. Promedio % respuestas
Favorables Igual Desfavorable
Mayorista
2014 57,14 25,60 7,14
2015 54,35 32,99 10,28
Ene-jul 2015 56,12 25,51 14,29
Ene-jul 2016 56,64 30,09 5,48
Minorista
2014 56,86 27,45 6,86
2015 61,79 28,89 4,41
Ene-jul 2015 55,46 29,41 6,72
Ene-jul 2016 67,54 15,97 7,43
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia
Medicamentos. Rotación de cartera. Promedio % respuestas
ALTO NORMAL BAJO NO MANEJAN
Mayorista
2014 29,76 54,17 14,88 1,19
2015 23,30 56,96 18,34 1,39
Ene-jul 2015 28,57 48,98 22,45 0,00
Ene-jul 2016 27,10 47,26 15,25 10,39
Minorista
2014 11,76 54,90 16,67 16,67
2015 11,08 53,46 16,67 18,79
Ene-jul 2015 10,08 52,10 21,01 16,81
Ene-jul 2016 15,38 37,84 9,16 37,62
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia
Boletín N° 43
Medicamentos. Márgenes Comerciales. Promedio % respuestas
Alto Normal Bajo
Mayorista
2014 14,88 56,55 23,81
2015 16,76 57,32 21,16
Ene-jul 2015 19,39 54,08 20,41
Ene-jul 2016 11,95 55,61 26,67
Minorista
2014 7,35 78,43 14,22
2015 11,63 67,48 19,42
Ene-jul 2015 10,08 64,71 22,69
Ene-jul 2016 23,42 57,79 16,40
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia
Medicamentos. Principales problemas. Promedio % respuestas
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia
Mayorista Minorista
2014 2015
Ene-jul
2015
Ene-jul
2016
2014 2015
Ene-jul
2015
Ene-jul
2016
Baja demanda 23,21 21,23 22,45 16,13 17,65 19,91 21,01 14,86
Manejo de cartera 5,36 4,76 3,06 5,19 5,88 6,64 5,04 8,09
Falta de crédito 0,60 0,60 1,02 1,30 0,00 0,49 0,84 0,84
Contrabando 7,14 0,00 0,00 0,00 13,73 10,62 10,08 7,29
Costos financieros 0,65 1,79 3,06 1,30 0,00 0,98 0,84 0,75
Inseguridad 0,00 1,39 0,00 0,00 0,98 2,45 4,20 0,00
Carga tributaria 0,60 3,37 1,02 0,00 0,49 0,98 1,68 0,00
Ventas ambulantes 0,00 0,60 1,02 3,90 2,14 1,91 0,84 2,43
Desempleo 3,57 0,60 1,02 0,00 1,47 1,44 1,68 0,00
Liquidez y falta de capital 0,00 1,19 1,01 0,00 0,98 0,98 1,68 0,00
Competencia leal y desleal 11,31 9,72 11,22 3,90 15,20 15,85 16,81 14,54
Situación económica, social y
política
17,86 12,07 18,37 20,89 16,67 7,27 9,24 12,47
Inflación - Dólar 0,60 13,29 17,35 8,21 1,47 12,09 11,76 9,95
Falta de materia prima 1,19 3,77 4,08 4,18 0,98 1,91 0,84 0,84
Ningún problema 25,00 25,04 14,29 29,67 16,67 15,50 11,76 21,40
Otros problemas 2,98 0,60 1,02 5,32 5,88 0,98 1,68 6,55
Boletín N° 43
La rotación de cartera es otra variable que mejora para el comercio
de Medicamentos en Medellín y el Valle de Aburrá, la mayoría de los
empresarios del sector consideran que la rotación es normal,
disminuyen los porcentajes de los que registran una rotación baja, y
en minoristas aumentan los que consideran una rotación alta y
aunque en los mayoristas disminuye, es muy baja la diferencia,
-1,5pp.
Las expectativas son favorables para la mayoría de comerciantes del
sector, aunque mas alto el porcentaje en los minoristas.
En el tema de márgenes comerciales, es mejor el comportamientos
para los minoritas, aumenta el porcentaje de empresas con
márgenes mas altos, 12,62pp superior y disminuye el porcentaje de
los que tienen márgenes bajos en 6,69pp. Por otro lado, para los
mayoristas aumenta los que tienen márgenes bajos y disminuyen los
que presentan márgenes altos. Sin embargo, para ambos tipo de
distribución, el porcentaje más alto corresponde para quienes
consideran los márgenes normales.
La mayoría de los empresarios desarrolló su actividad sin problemas
que afectaran sus ventas, en los mayoristas un 29,67% y en los
minoristas un 21,4%. El principal problemas para ambos tipos de
distribución es la baja demanda, aunque a disminuido frente a
periodos anteriores, para los minoristas le siguen la competencia y la
situación económica, social y política, para los mayoristas en
segundo lugar está la situación económica, social y política.
Boletín N° 43
Ventas según Supersociedades
Colombia. Comercio y fabricación de Productos farmacéuticos y
medicinales, cosméticos y artículos de tocador. 2013 – 2015.
Miles de pesos
Cuentas 2013 2014 2015
Var %
14-13
Var %
15-14
Comercio al por mayor
y al por menor
Ingresos operacionales 15.984.924.998 17.807.218.483 8.131.279.463 11,4 -54,3
Ingresos no
operacionales
804.026.561 1.210.335.246 441.169.124 50,5 -63,5
Fabricación de
productos
farmacéuticos
Ingresos operacionales 4.256.626.763 5.891.796.420 2.057.629.469 38,4 -65,1
Ingresos no
operacionales
206.578.739 514.929.576 116.715.128 149,3 -77,3
Fuente: Supersociedades. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
De acuerdo a los registros de Supersociedades, en 2015 las ventas del
comercio al por mayor y al detal de productos farmacéuticos,
medicinales, cosméticos y de tocador fue de 8,13 billones de pesos,
frente a 2014 la disminución fue de 54,3% y las ventas de la industria
de fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas
medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico fue de 2,06
billones de pesos con respecto al año anterior, la caída fue de 65,1%.
En cuanto a utilidades para el sector, los resultados fueron favorables,
dado que más de 400 empresas obtuvieron ganancias y ninguna tuvo
perdidas. La mayor participación en ventas es de empresas de Bogotá,
con una participación de 38,4% del total, le siguen Antioquia y
Risaralda con porcentajes de un poco más del 13%. De igual manera, la
mayor proporción de las ganacias fueron para la ciudad de Bogotá.
Boletín N° 43
Colombia. Ganancias y pérdidas netas, Comercio y fabricación de
Productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de
tocador 2013 - 2015. Miles de pesos
Año Ganancias netas Pérdidas netas
Sociedades con
ganancias
Sociedades con
pérdidas
Var %
ganancias
Var %
perdidas
2013 985.656.919 -173.861.489 460 120 --- ---
2014 1.090.794.111 -177.005.735 472 122 10,7 1,8
2015 286.210.398 -139.875.987 411 0 -73,8 -21,0
Fuente: Supersociedades
Colombia. Número de empresas y ventas según departamentos.
Comercio y fabricación de Productos farmacéuticos y medicinales,
cosméticos y artículos de tocador. Miles de pesos
Departamento
2013 2014 2015
Número de
empresas
Ventas
Número de
empresas
Ventas
Var %
14-13
Part %
2014
Número
de
empresas
Ventas
Var %
15-14
Part %
2015
BOGOTA D.C. 366 12.345.177.942 358 14.755.075.911 19,52 62,26 297 3.701.535.260 -74,91 38,42
ANTIOQUIA 52 1.104.072.481 59 1.159.385.539 5,01 4,89 60 1.331.513.018 14,85 13,82
RISARALDA 5 1.172.065.603 4 1.086.569.964 -7,29 4,58 3 1.297.043.549 19,37 13,46
ATLANTICO 31 1.642.402.199 24 1.749.690.399 6,53 7,38 18 895.171.470 -48,84 9,29
VALLE 32 2.796.098.345 50 3.536.161.500 26,47 14,92 39 786.898.516 -77,75 8,17
SANTANDER 18 126.978.958 16 184.158.593 45,03 0,78 17 620.356.934 236,86 6,44
CUNDINAMARCA 15 221.022.618 24 292.279.114 32,24 1,23 27 352.790.959 20,70 3,66
CORDOBA 3 90.757.280 4 107.854.488 18,84 0,46 6 155.401.722 44,08 1,61
BOLIVAR 8 74.951.387 10 106.623.140 42,26 0,45 10 130.778.029 22,65 1,36
SUCRE 4 38.705.918 3 44.401.701 14,72 0,19 6 66.651.695 50,11 0,69
NORTE DE
SANTANDER
7 40.836.851 10 47.876.627 17,24 0,20 10 59.762.792 24,83 0,62
CAUCA 4 366.054.443 3 411.843.577 12,51 1,74 2 44.892.010 -89,10 0,47
HUILA 5 34.884.021 3 29.147.610 -16,44 0,12 3 35.784.424 22,77 0,37
NARINO 4 30.754.778 2 26.031.630 -15,36 0,11 2 31.318.823 20,31 0,33
CALDAS 5 10.231.729 5 34.178.618 234,05 0,14 3 31.169.375 -8,80 0,32
SAN ANDRES Y
PROVIDENCIA
1 46.333.673 3 57.378.432 23,84 0,24 7 25.690.263 -55,23 0,27
MAGDALENA 4 38.541.163 3 27.048.681 -29,82 0,11 1 22.046.707 -18,49 0,23
CAQUETA 1 12.173.819 1 12.822.494 5,33 0,05 1 13.733.466 7,10 0,14
META 1 2.280.805 2 13.109.799 474,79 0,06 1 12.080.170 -7,85 0,13
CESAR 3 20.880.345 3 6.479.429 -68,97 0,03 3 8.254.459 27,39 0,09
TOLIMA 4 6.605.061 3 5.488.944 -16,90 0,02 3 5.998.577 9,28 0,06
QUINDIO 0 0 1 1.712.504 100,00 0,01 1 1.880.735 9,82 0,02
ARAUCA 0 0 1 1.314.730 100,00 0,01 1 1.706.212 29,78 0,02
LA GUAJIRA 1 466.613 0 0 -100,00 0,00 1 655.229 100,00 0,01
BOYACA 4 8.456.884 2 2.381.479 -71,84 0,01 1 322.824 -86,44 0,00
CASANARE 2 10.818.845 0 0 -100,00 0,00 0 0 0,00 0,00
Total general 580 20.241.551.761 594 23.699.014.903 17,08 100,00 523 9.633.437.218 -59,35 100,00
Fuente: Supersociedades
Boletín N° 43
Colombia. Ganancias y pérdidas netas según departamentos, Comercio
y fabricación de Productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y
artículos de tocador. 2014 – 2015. Miles de pesos
2015
Bogotá Antioquia Risaralda Atlántico Valle
Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas
Ganancia 132.392.219 208 39.772.701 51 7.037.737 3 16.547.412 13 26.263.186 37
Perdida -139.875.987 89 -6.619.239 9 --- 0 -6.915.511 5 -1.659.377 2
2014
Bogotá Antioquia Risaralda Atlántico Valle
Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas
Ganancia 650.039.177 264 30.803.138 47 9.162.828 4 33.292.449 18 298.559.804 48
Perdida -177.005.735 94 -11.838.791 12 --- 0 -4.460.914 6 -1.468.681 2
Fuente: Supersociedades
Fuente: http://www.arsenalterapeutico.com/2015/07/14/colombia-ministerio-realiza-control-de-precios-
a-323-medicamentos/
Boletín N° 43
Inflación. Variación de los precios al consumidor
Colombia. Inflación 2014 - 2016
2014 2015 Ene-jul 2015 Ene - jul 2016
Total Inflación 3,7 6,8 3,5 5,6
Salud 3,5 5,3 4,0 6,5
Servicios De Salud 3,9 4,5 3,9 5,3
Bienes Y Artículos 2,8 5,8 3,9 6,8
Medicinas Y Otros Gastos Relacionados 2,8 5,8 4,0 6,9
Medicinas 3,7 6,1 4,1 6,9
Otras Medicinas Y Anticoceptivos 0,7 5,1 3,6 6,6
Aparatos Ortopédicos Y Otros 1,0 5,6 2,4 4,1
Fuente: DANE
Medellín. Inflación 2014 - 2016
2014 2015 Ene-jul 2015 Ene - jul 2016
Total Inflación 3,4 6,8 3,6 5,4
Salud 3,9 6,3 4,3 6,9
Servicios De Salud 3,9 5,7 4,3 4,6
Bienes Y Artículos 3,0 7,5 4,7 8,7
Medicinas Y Otros Gastos Relacionados 3,0 7,6 4,8 8,9
Medicinas 4,0 7,9 5,0 9,3
Otras Medicinas Y Anticoceptivos 0,7 6,9 4,2 7,8
Aparatos Ortopédicos Y Otros 1,7 5,1 2,7 4,0
Fuente: DANE
Para el periodo enero – julio de 2016, la inflación nacional de
medicinas y otros relacionados fue de 6,9%, mayor frente al mismo
periodo de 2015 y al total inflación, 2,9pp y 1,3pp,
respectivamente.
En Medellín, la inflación es superior a la nacional, 8,9% para
medicinas y otros, supera el resultado del mismo periodo de 2015
en 4,1pp y el total inflación de la ciudad en 3,5pp.
Boletín N° 43
Consumo de medicamentos
Descripción 2015 Ene-jul 2016
% part. Consumo total del los hogares
2015 Ene-jul 2016
Consulta 6.436.639 3.848.880 1,19% 1,15%
Exámenes 1.933.835 1.151.118 0,36% 0,34%
Servicio hospitalización, otros
relacionados 1.366.393 808.659
0,25% 0,24%
Medicinas y otros relacionados 12.954.999 7.894.808 2,39% 2,36%
Aparatos ortopédicos 171.382 102.576 0,03% 0,03%
Colombia. Consumo Salud y Medicamentos. Millones de pesos
Fuente: Raddar
Ciudades. Consumo Salud y Medicamentos. 2015. Millones de pesos
Millones de pesos % part. En el total consumo
Descripción Medellín Barranquilla Bogotá Cali Medellín Barranquilla Bogotá Cali
Consulta 849.428 174.465 2.293.018 451.795 13,2 2,7 35,6 7,0
Exámenes 160.459 74.734 1.010.590 88.083 8,3 3,9 52,3 4,6
Servicio hospitalización, otros
relacionados
110.996 43.859 698.341 67.901 8,1 3,2 51,1 5,0
Medicinas y otros
relacionados
1.225.856 678.936 4.544.257 927.243 9,5 5,2 35,1 7,2
Aparatos ortopédicos 16.032 2.460 66.127 9.326 9,4 1,4 38,6 5,4
Fuente: Raddar
El gasto que hicieron los colombianos, en 2015, en medicinas y otros
relacionados fue de 12,9 billones de pesos y corresponde a 2,39% del
consumo total de los hogares del país; en lo corrido a julio de 2016, el
gasto en estos productos fue de 7,89 billones de pesos. En Medellín, el
gasto fue de 1,2 billones de pesos, es decir un 9,5% del total nacional;
se ubica detrás de Bogotá, que tuvo 4,5 billones en consumo.
Boletín N° 43
Industria
Colombia. Producción Bruta de Medicamentos. Miles de millones de
pesos y variación %
2.167
2.548
2.672
2.711
3.045
2.932
3.152
3.484
3.965
3.833
3.917
4.284
4.608
4.971
5.045
5.903
17,6
4,9
1,5
12,3
-3,7
7,5
10,5
13,8
-3,3
2,2
9,4
7,6
7,9
1,5
17,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015e
Fuente: DANE. e: estimación de FENALCO ANTIOQUIA
En 2015, la producción de la industria colombiana de medicamentos,
según estimaciones de FENALCO ANTIOQUIA, fue de 5,90 billones de
pesos frente a los 5,04 de 2014. La generación de empleo también
aumentó al pasar de 25.358 trabajadores a 26.374.
Boletín N° 43
Colombia. Personal ocupado industria de medicamentos. Número y
Variación %
17.754
17.935
17.837
18.617
20.138
21.300
22.664
23.239
24.015
23.925
23.768
24.958
24.898
25.310
25.358
26.374
1,0
-0,5
4,4
8,2
5,8
6,4
2,5
3,3
-0,4
-0,7
5,0
-0,2
1,7
0,2
4,0
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015e
Fuente: DANE
Fuente: http://www.rinconpsicologia.com/2012/04/los-medicamentos-para-la-ansiedad.html
Boletín N° 43
Comercio exterior
Exportaciones
Colombia. Exportaciones de Productos farmacéuticos. 2014 - 2016
Valores FOB (miles de
dólares)
Variación % Toneladas métricas Variación %
2014 524.217 --- 55.047 ---
2015 503.966 -3,9 48.040 -12,7
Ene-jun 2015 250.101 --- 22.882 ---
Ene-jun 2016 227.091 -9,2 24.349 6,4
Fuente: DANE
En 2015, se exportaron 503,9 millones de dólares de productos
farmacéuticos, una disminución de 3,9% con respecto a 2014 cuando
se vendieron al exterior 524,2 millones de dólares, en toneladas la
caída fue más pronunciada, de 12,7%. En el primer semestre de 2016,
se exportaron 227 millones de dólares, inferior a lo observado en el
mismo periodo de 2015 en 9,2%, sin embargo hubo un aumento de
6,4% en toneladas.
La mayor parte del valor exportado en productos farmacéuticos
corresponde a Medicamentos (excepto los productos de las partidas
30.02, 30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados o sin
mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados
(incluidos los administrados por vía transdérmica) o acondicionados
para la venta al por menor, 90% del total, en segundo lugar se ubica la
exportación de sangre humana y animal y en tercer lugar el ítem
correspondiente a Guatas, gasas, vendas y artículos análogos.
Boletín N° 43
Colombia. Exportaciones de Productos farmacéuticos según principales
partidas arancelarias. 2011 - 2016
Partida arancelaria (SA 4 Dígitos)
Miles de dólares FOB (p)
2016* 2015 2014 2013 2012 2011
Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02,
30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados o sin
mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos,
dosificados (incluidos los administrados por vía trans-dérmica) o
acondicionados para la venta al por menor.
205.476 453.064 480.167 447.654 417.126 368.462
Guatas, gasas, vendas y artículos análogos (por ejemplo: apósitos,
esparadrapos, sinapismos), impregnados o recubiertos de
sustancias farmacéuticas o acondicionados para la venta al por
menor con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o
veterinarios.
8.940 19.432 21.749 23.889 18.759 21.027
Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se refiere la Nota 4
de este Capítulo.
5.074 9.196 9.849 8.243 9.959 8.306
Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos,
profilácticos o de diagnóstico; antisueros (sueros con
anticuerpos), demás fracciones de la sangre y productos
inmunológicos modificados, incluso obtenidos por proceso
biotecnológico; vacunas, toxinas, cultivos de microorganismos
(excepto las levaduras) y productos similares.
6.760 20.867 10.977 15.746 13.694 10.391
Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02,
30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados entre sí,
preparados para usos terapéuticos o profilácticos, sin dosificar ni
acondicionar para la venta al por menor.
343 1.139 1.459 1.357 1.684 825
Glándulas y demás órganos para usos opoterápicos, desecados,
incluso pulverizados; extractos de glándulas o de otros órganos o
de sus secreciones, para usos opoterápicos; heparina y sus sales;
las demás sustancias humanas o animales preparadas para usos
terapéuticos o profilácticos, no expresadas ni comprendidas en
otra parte.
497 268 15 373 226 133
Total 227.091 503.966 524.217 497.261 461.448 409.144
Fuente: DANE
* Enero - junio
Boletín N° 43
-100,0
-50,0
0,0
50,0
100,0
150,0
ene-09
feb-09
mar-09
abr-09
may-09
jun-09
jul-09
ago-09
sep-09
oct-09
nov-09
dic-09
ene-10
feb-10
mar-10
abr-10
may-10
jun-10
jul-10
ago-10
sep-10
oct-10
nov-10
dic-10
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
jul-12
ago-12
sep-12
oct-12
nov-12
dic-12
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
nov-13
dic-13
ene-14
feb-14
mar-14
abr-14
may-14
jun-14
jul-14
ago-14
sep-14
oct-14
nov-14
dic-14
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
Productos farmacéuticos Total exportaciones
Colombia. Exportaciones de Productos farmacéuticos y total
exportaciones. Variación porcentual
Fuente: DANE
Importaciones
Las importaciones de productos farmacéuticos, en 2015 fueron de
2.332 millones de dólares, que correspondió a una disminución de
2,1% frente a 2014, aunque en toneladas el aumento fue de 14,3%.
En el primer semestre de 2016 las importaciones de estos productos
fue de 1,045 millones de dólares, para una caída de 10% con respecto
al mismo semestre de 2015 y también un crecimiento en toneladas
de 8,9%.
Boletín N° 43
Colombia. Importaciones de Productos farmacéuticos y total Variación
porcentual
Valor CIF (miles de dólares) Variación % Toneladas métricas Variación %
2014 2.382.079 --- 51.011 ---
2015 2.332.118 -2,1 58.304 14,3
Ene-jun 2015 1.161.798 --- 29.985 ---
Ene-jun 2016 1.045.114 -10,0 32.643 8,9
Fuente: DANE
Colombia. Importaciones según principales países de origen. Miles de
dólares CIF
Países de origen 2016* 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007
Alemania 182.013 393.104 398.359 316.968 273.546 211.126 173.688 158.856 143.269 93.934
Estados Unidos 182.993 406.130 369.670 435.569 371.934 327.146 321.290 270.893 200.062 172.901
Suiza 96.148 194.640 206.246 234.065 210.872 144.446 91.771 81.990 61.285 61.145
Francia 74.085 159.606 177.116 140.283 122.532 106.390 89.532 78.142 74.392 61.104
Italia 47.536 99.882 123.024 135.851 111.592 85.835 76.841 64.948 56.002 37.695
México 52.652 111.520 108.023 101.052 90.930 83.706 70.790 67.401 67.329 60.456
Bélgica 23.371 60.607 97.610 84.662 114.001 55.764 42.488 46.147 25.865 20.462
Brasil 38.540 85.357 95.192 91.286 83.624 84.643 71.623 64.951 69.552 66.576
España 34.091 94.621 87.391 69.568 50.543 27.599 21.263 17.665 13.435 11.006
Reino unido 30.616 80.465 83.696 67.370 70.602 45.054 45.663 36.049 30.519 23.650
Demás países 283.069 646.187 635.751 640.565 605.020 520.804 464.146 393.440 336.418 289.834
Total 1.045.114 2.332.118 2.382.079 2.317.239 2.105.195 1.692.512 1.469.095 1.280.482 1.078.129 898.764
Fuente: DANE
* Periodo enero - junio
La mayoría de las importaciones de productos farmacéuticos
proviene de Estados Unidos y Alemania, con participaciones
porcentuales superiores al 16%.
Boletín N° 43
Comercio mundial
Exportaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares
2011 - 2015
Exportadores 2011 2012 2013 2014 2015
Var % 15-
14
Part %
2015
Mundo 459.077.428 463.016.709 488.421.055 512.410.163 497.693.446 -2,9 100,0
Alemania 68.732.157 70.386.926 74.818.658 79.699.396 76.508.038 -4,0 15,4
Suiza 53.067.558 54.356.386 57.497.083 62.594.870 60.596.101 -3,2 12,2
Estados Unidos 38.341.461 40.129.283 39.708.541 43.995.520 47.303.358 7,5 9,5
Bélgica 47.442.345 44.841.671 50.358.553 49.845.648 43.154.261 -13,4 8,7
Reino Unido 33.157.245 33.101.563 32.094.368 33.567.373 35.939.590 7,1 7,2
Irlanda 35.336.890 29.422.209 26.125.645 27.229.876 31.783.469 16,7 6,4
Francia 33.150.018 34.928.217 37.047.762 35.160.831 30.322.903 -13,8 6,1
Países Bajos 15.768.714 17.226.750 22.522.179 25.744.858 25.617.822 -0,5 5,1
Italia 18.913.843 19.988.441 23.577.738 25.266.871 21.968.857 -13,1 4,4
India 8.259.853 9.602.441 11.731.941 11.663.326 12.544.722 7,6 2,5
Dinamarca 9.878.666 10.727.049 11.732.456 12.177.113 11.689.501 -4,0 2,3
España 11.523.309 11.999.787 13.030.031 12.682.235 11.345.080 -10,5 2,3
Austria 8.890.621 8.465.173 8.873.866 9.292.250 8.121.957 -12,6 1,6
Canadá 5.544.779 5.078.547 5.433.233 7.067.715 7.608.786 7,7 1,5
Suecia 8.079.588 7.372.198 7.393.442 7.596.737 7.341.553 -3,4 1,5
China 5.421.338 5.890.833 6.207.562 6.591.564 6.942.904 5,3 1,4
Singapur 6.136.124 6.809.817 6.797.623 7.135.998 6.840.178 -4,1 1,4
Israel 7.038.287 6.540.527 6.063.338 6.212.299 6.547.861 5,4 1,3
Hungría 4.683.469 4.729.380 4.921.825 4.990.274 4.822.735 -3,4 1,0
Japón 3.806.891 3.391.450 3.243.027 2.922.619 3.411.101 16,7 0,7
Polonia 2.296.621 2.377.113 3.145.429 3.591.033 3.094.788 -13,8 0,6
Eslovenia 2.629.005 2.670.106 3.039.709 3.116.460 2.628.372 -15,7 0,5
República Checa 1.716.878 1.580.072 1.831.250 2.638.444 2.261.329 -14,3 0,5
Corea, República de 1.001.073 1.181.642 1.243.125 1.473.767 1.961.110 33,1 0,4
México 1.773.915 1.873.503 1.709.311 1.846.634 1.958.284 6,0 0,4
Australia 3.807.536 4.396.486 3.333.579 2.562.322 1.740.436 -32,1 0,3
Panamá 1.548.914 1.713.410 1.804.546 1.712.243 1.722.159 0,6 0,3
Hong Kong, China 1.692.552 1.520.165 1.190.392 1.360.646 1.460.714 7,4 0,3
Brasil 1.453.345 1.494.772 1.516.023 1.569.853 1.330.856 -15,2 0,3
http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
Boletín N° 43
Exportadores 2011 2012 2013 2014 2015
Var % 15-
14
Part %
2015
Grecia 1.267.232 1.237.006 1.392.041 1.380.057 1.125.444 -18,4 0,2
Argentina 809.899 902.158 912.229 851.257 1.046.668 23,0 0,2
Rumania 997.973 1.154.733 1.248.782 1.136.389 952.774 -16,2 0,2
Finlandia 1.590.300 1.414.620 1.238.439 1.160.161 942.293 -18,8 0,2
Portugal 803.086 854.204 905.718 1.091.359 934.140 -14,4 0,2
Bulgaria 722.296 743.554 888.283 1.023.735 898.226 -12,3 0,2
Turquía 566.797 661.800 754.085 805.583 878.149 9,0 0,2
Noruega 664.278 717.895 742.004 906.158 716.142 -21,0 0,1
Lituania 371.575 411.204 511.966 686.494 704.975 2,7 0,1
Jordania 583.520 630.562 720.895 658.330 635.634 -3,4 0,1
Indonesia 386.144 433.242 442.825 518.083 586.485 13,2 0,1
Croacia 496.084 501.846 521.000 524.055 576.091 9,9 0,1
Rusia, Federación de 336.905 638.807 585.531 617.154 544.954 -11,7 0,1
Eslovaquia 480.840 368.801 465.235 563.499 512.750 -9,0 0,1
Colombia 409.144 461.448 497.261 524.217 503.966 -3,9 0,1
Emiratos Á•rabes
Unidos
--- 690.890 896.793 915.298 498.055 -45,6 0,1
Arabia Saudita 293.259 306.597 417.319 422.586 471.780 11,6 0,1
Tailandia 348.593 415.920 449.151 433.745 438.940 1,2 0,1
Taipei Chino 264.155 349.001 392.498 399.085 419.314 5,1 0,1
Letonia 433.668 344.493 393.473 407.426 363.003 -10,9 0,1
Sudafrica 462.146 431.646 432.770 428.750 348.655 -18,7 0,1
Guatemala 208.513 222.673 235.639 263.442 311.979 18,4 0,1
República Dominicana 125.163 365.554 322.155 275.870 308.788 11,9 0,1
Nueva Zelandia 245.573 238.705 255.481 241.009 288.248 19,6 0,1
Chipre 280.123 283.631 309.708 312.260 270.799 -13,3 0,1
Malta 287.038 329.219 342.813 329.760 263.954 -20,0 0,1
Costa Rica 324.108 224.387 234.996 231.256 255.977 10,7 0,1
Demás países 3.690.251 3.801.228 3.913.139 3.994.370 3.326.365 -16,7 0,7
Exportaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares
2011 – 2015 (continuación…)
http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
Boletín N° 43
Importaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares.
2011- 2015
Importadores 2011 2012 2013 2014 2015 Var % 15-14 Part % 2015
Mundo 478.450.794 480.599.643 501.900.651 530.439.757 516.769.478 -2,6 100,0
Estados Unidos 66.150.067 65.004.006 63.313.660 73.042.299 86.073.889 17,8 16,7
Alemania 48.618.733 43.532.788 45.232.516 49.294.043 45.942.795 -6,8 8,9
Béllgica 33.981.685 34.782.990 40.969.880 39.416.016 36.300.502 -7,9 7,0
Reino Unido 26.031.638 26.877.231 27.728.498 33.727.712 33.683.184 -0,1 6,5
Japón 19.973.677 23.028.715 20.864.258 19.899.057 23.160.564 16,4 4,5
Francia 26.605.775 26.424.069 26.059.756 27.851.926 22.847.825 -18,0 4,4
Suiza 20.736.595 20.392.724 22.112.589 23.526.978 21.725.768 -7,7 4,2
Italia 21.718.396 20.578.104 21.256.387 21.543.741 20.587.657 -4,4 4,0
China 10.347.763 12.993.175 15.096.015 17.752.431 19.227.237 8,3 3,7
Países Bajos 13.259.373 13.776.302 16.935.884 19.319.695 17.697.668 -8,4 3,4
España 15.035.763 14.342.225 14.495.203 15.186.163 14.769.170 -2,7 2,9
Canadá 12.483.158 12.296.136 12.128.523 12.475.276 11.386.112 -8,7 2,2
Rusia 13.185.259 13.393.868 14.552.450 12.804.390 8.691.484 -32,1 1,7
Australia 10.455.033 10.266.357 9.412.630 8.483.528 7.233.162 -14,7 1,4
Brasil 6.499.228 6.840.853 7.420.068 7.426.679 6.463.664 -13,0 1,3
Arabia Saudita 3.753.668 4.394.253 5.122.546 5.297.596 5.570.514 5,2 1,1
Irlanda 5.039.666 4.739.747 4.896.018 5.105.727 5.559.824 8,9 1,1
Austria 5.696.400 5.212.893 5.529.617 6.012.966 5.284.622 -12,1 1,0
Polonia 6.047.395 5.175.291 5.693.513 5.913.378 5.095.089 -13,8 1,0
México 4.540.085 4.984.939 5.038.340 4.938.796 4.804.086 -2,7 0,9
Corea 3.890.292 4.153.411 4.244.280 4.841.305 4.761.192 -1,7 0,9
Turquía 4.697.445 3.995.651 4.151.045 4.428.199 4.296.440 -3,0 0,8
República Checa 4.177.557 3.782.886 3.853.632 4.522.249 4.015.980 -11,2 0,8
Hungría 4.187.948 3.658.649 3.505.269 3.876.532 3.960.804 2,2 0,8
Dinamarca 3.661.586 3.860.552 4.409.187 4.641.490 3.846.069 -17,1 0,7
Suecia 4.397.257 4.473.657 4.510.810 4.361.232 3.843.033 -11,9 0,7
Grecia 4.378.440 3.666.617 3.548.458 3.464.868 2.974.782 -14,1 0,6
Rumania 3.178.833 3.167.770 3.533.737 3.485.163 2.876.122 -17,5 0,6
Taipei Chino 2.287.485 2.403.764 2.645.078 2.653.121 2.812.992 6,0 0,5
Portugal 2.953.299 2.649.009 2.590.530 2.693.324 2.635.511 -2,1 0,5
Argentina 1.790.423 2.091.933 2.137.987 2.128.477 2.400.241 12,8 0,5
Hong Kong, China 2.230.721 2.255.888 1.964.765 2.141.472 2.372.027 10,8 0,5
Colombia 1.692.512 2.083.324 2.317.239 2.382.079 2.332.118 -2,1 0,5
Emiratos Árabes Unidos --- 2.516.799 3.509.510 3.754.530 2.238.300 -40,4 0,4
Singapur 2.386.267 2.182.410 2.223.835 2.169.237 2.235.796 3,1 0,4
Finlandia 2.323.716 2.313.795 2.402.765 2.458.188 2.198.840 -10,6 0,4
Egipto 1.351.877 1.673.332 1.806.406 1.889.132 2.086.410 10,4 0,4
Tailandia 1.684.759 1.869.992 1.909.923 1.935.599 2.046.632 5,7 0,4
Venezuela 3.031.665 3.487.337 3.205.173 2.530.796 1.996.842 -21,1 0,4
Israel 1.594.851 1.616.933 1.809.870 1.898.996 1.915.673 0,9 0,4
Sudafrica 2.200.337 2.365.966 2.274.896 2.069.625 1.890.225 -8,7 0,4
Eslovaquia 2.088.645 1.794.582 1.994.268 2.010.784 1.840.999 -8,4 0,4
Noruega 1.895.524 1.918.802 1.911.885 2.087.976 1.824.054 -12,6 0,4
http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
Boletín N° 43
Importaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares.
2011 – 2015 (continuación…)
Importadores 2011 2012 2013 2014 2015 Var % 15-14 Part % 2015
Argelia 1.961.374 2.240.743 2.287.565 2.523.523 1.792.364 -29,0 0,3
Viet Nam 1.618.820 1.902.457 2.002.246 2.173.628 1.767.875 -18,7 0,3
India 1.477.393 1.756.555 1.667.836 1.631.154 1.618.038 -0,8 0,3
Panamá 1.379.593 1.642.632 1.628.454 1.509.689 1.591.213 5,4 0,3
Ucrania 2.878.998 3.307.942 3.100.812 2.472.769 1.400.466 -43,4 0,3
Malasia 1.204.394 1.355.874 1.401.988 1.526.844 1.357.113 -11,1 0,3
Filipinas 877.547 960.831 1.056.192 1.004.680 1.237.494 23,2 0,2
Bulgaria 1.114.337 1.058.644 1.186.294 1.361.255 1.228.681 -9,7 0,2
Irán 1.496.810 1.189.352 1.363.769 1.322.543 1.224.991 -7,4 0,2
Kazajstán 985.049 1.298.442 1.614.978 1.420.263 1.221.674 -14,0 0,2
Nigeria 401.229 308.266 313.309 414.980 1.217.874 193,5 0,2
Chile 945.816 1.026.427 1.164.892 1.184.411 1.207.378 1,9 0,2
Eslovenia 1.035.447 1.015.019 1.167.037 1.227.779 1.109.770 -9,6 0,2
Ecuador 953.135 981.822 1.025.876 1.086.084 1.096.291 0,9 0,2
Kuwait 849.336 876.775 958.938 961.836 1.082.036 12,5 0,2
Lituania 860.767 849.504 937.995 1.053.072 1.075.831 2,2 0,2
Iraq 734.111 883.005 1.117.879 1.144.703 987.670 -13,7 0,2
Nueva Zelandia 885.919 919.327 904.573 936.557 863.602 -7,8 0,2
Líbano 973.123 970.406 1.091.600 1.140.674 856.892 -24,9 0,2
Croacia 818.484 757.579 802.290 858.484 835.647 -2,7 0,2
Perú 560.786 585.463 694.973 713.915 801.603 12,3 0,2
Georgia 228.483 264.562 317.755 364.784 793.902 117,6 0,2
Indonesia 521.490 578.870 655.928 710.232 739.008 4,1 0,1
Etiopía 120.659 174.780 552.038 432.460 701.721 62,3 0,1
Pakistán 533.583 597.588 674.676 745.740 677.541 -9,1 0,1
Guatemala 453.507 479.462 552.975 584.846 677.238 15,8 0,1
Costa Rica 568.612 546.415 582.394 629.955 671.207 6,5 0,1
Baleares 603.532 647.511 756.820 817.507 610.736 -25,3 0,1
Uzbekistán 402.881 485.536 572.664 685.296 598.818 -12,6 0,1
Serbia 702.690 680.839 737.536 673.001 585.885 -12,9 0,1
Letonia 653.936 534.708 640.130 643.422 579.157 -10,0 0,1
República Dominicana 486.125 471.044 531.281 520.863 575.743 10,5 0,1
Kenya 438.232 446.550 534.628 569.338 6,5 0,1
Jordania 485.763 492.614 496.270 514.446 545.510 6,0 0,1
Marruecos 567.807 494.201 560.249 582.690 517.891 -11,1 0,1
Qatar 321.241 361.198 408.577 434.024 516.673 19,0 0,1
Túnez 505.654 532.195 604.038 574.377 502.278 -12,6 0,1
http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
Boletín N° 43
Importadores 2011 2012 2013 2014 2015 Var % 15-14 Part % 2015
Sudán 292.534 300.516 382.450 439.281 462.692 5,3 0,1
Omán 265.579 287.432 335.656 395.615 424.885 7,4 0,1
Myanmar 242.308 282.607 376.535 417.518 422.952 1,3 0,1
Luxemburgo 470.888 432.572 458.701 473.089 413.513 -12,6 0,1
Nicaragua 332.432 362.373 332.288 347.082 410.798 18,4 0,1
Estonia 382.980 391.553 416.105 446.867 406.790 -9,0 0,1
Honduras 467.761 461.760 421.375 350.319 405.580 15,8 0,1
Tanzanía 271.088 214.847 312.532 481.371 403.125 -16,3 0,1
Sri Lanka 302.513 321.993 330.065 332.963 401.746 20,7 0,1
Congo 196.478 188.546 263.051 244.247 396.328 62,3 0,1
Uganda 255.517 251.832 347.689 358.081 370.962 3,6 0,1
El Salvador 374.528 344.546 300.866 305.804 344.855 12,8 0,1
Mozambique 129.667 64.431 156.549 171.195 315.672 84,4 0,1
Costa de Marfil 266.007 291.889 271.554 387.790 310.389 -20,0 0,1
Ghana 150.203 204.598 215.182 382.423 308.690 -19,3 0,1
Camerún 160.307 180.693 --- 240.126 301.096 25,4 0,1
Bosnia y Herzegovina 320.007 314.662 321.669 375.736 298.495 -20,6 0,1
Bahrein 197.796 205.346 235.288 269.919 292.615 8,4 0,1
Libia 274.774 645.099 574.166 386.461 288.928 -25,2 0,1
Nepal 167.493 159.017 143.251 183.867 263.594 43,4 0,1
Demás países 7.362.214 7.869.030 8.260.369 8.890.118 8.080.946 -9,1 1,6
Importaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares.
2011 – 2015 (continuación…)
http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
La mayoría de las exportaciones mundiales de productos
farmacéuticos son realizadas por Alemania y Suiza, Estados Unidos y
Bélgica; Colombia participa con el 0,1% de las exportaciones
mundiales.
Los países que participan con el mayor valor importado de productos
farmacéuticos son Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Reino Unido.
Colombia cuenta con un peso de 0,5% de las importaciones totales
mundiales.
Boletín N° 43
Notas de interés
• La industria de medicamentos en el mundo se compone: 58%,
compañías farmacéuticas y de dispositivos médicos, 11%
asociaciones comerciales pertenecientes a las ciencias biológicas,
8% servicios de atención médica y biotecnología, 6% estudios
jurídicos y 17% consultores. Fuente: www.afidro.org.co
• El gasto en salud en Colombia se divide en dos categorías según la
fuente de financiación, gasto público y gasto privado, los cuales se
subdividen a su vez en varios componentes. Dentro de los gastos
financiados con recursos públicos se tienen: el régimen
contributivo, el régimen subsidiado, la prestación de servicios a la
población pobre no asegurada (PPNA), la salud pública y lo
correspondiente a otros servicios y programas institucionales. Por
otro lado, el gasto privado se compone de los seguros privados en
salud (medicina prepagada, otros seguros voluntarios y el seguro
Obligatorio de Tránsito – SOAT) y de los gastos de bolsillo en salud.
Fuente: Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015.
• Colombia es uno de los países latinoamericanos en donde la
financiación del gasto en salud por parte de los hogares es de las
más bajas, lo que significa una menor afectación a la capacidad de
pago de las familias. En Colombia estos pagos representan el 64%
de los gastos privados y el 15,9% del gasto total en salud. Fuente: Una
mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015
• Del gasto total en salud de un país es asumido efectivamente por
los hogares a través de pagos directos o gastos de bolsillo. Lo que
se puede observar es que en América Latina existe una gran
disparidad que va desde el 61,1% en Venezuela al 13,8% en
Uruguay. Para el caso de Colombia, este indicador es bajo,
ocupando el penúltimo lugar dentro del grupo, 15,9%. . Fuente: Una
mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015
Boletín N° 43
• De los sitios de compra de los hogares a la hora de adquirir bienes
y servicios de la salud. Como era de esperarse, por las
características particulares de este mercado, son las farmacias y
droguerías las más frecuentadas por los hogares. En promedio,
cerca de las dos terceras partes de los hogares acuden a este tipo
de establecimientos para realizar las compras que tienen que ver
con el sector de la salud. Los demás corresponden a las tiendas de
barrio, cooperativas, supermercados de cajas de compensación, y
establecimientos especializados, entre otros. Fuente: Una mirada a los gastos
de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015
• El otro aspecto que se observa es el tipo de bienes y servicios de la
salud que más adquieren los hogares y que mayor carga les
representa. Cuando se trata de la frecuencia con la que se
adquieren, el grupo de productos farmacéuticos es el que
sobresale. Dentro de este grupo se pueden mencionar los
antiácidos, los antigripales, los antiinflamatorios, los
medicamentos cardiovasculares, el suero oral, las vitaminas y las
fórmulas médicas complejas, entre otros. Fuente: Una mirada a los gastos de
bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015
• En Colombia el 80% de los registros sanitarios autorizados por el
INVIMA son de medicamentos genéricos. Los genéricos cuestan
mucho menos que los medicamentos de marca (en algunos casos
entre 60 y 85% menos), pero son iguales de eficaces y confiables.
Los genéricos cuestan menos porque no incluyen los costos de
investigación y desarrollo o los costos de patentes.
Adicionalmente, sus fabricantes gastan menos en publicidad y
promoción. Fuente: Mitos sobre los medicamentos genéricos. IIVIMA
Boletín N° 43
• Colombia, al igual que muchos países de América Latina, presenta
características que sugieren una perspectiva positiva para el sector
farmacéutico, como: los mayores niveles de urbanización, el mayor
acceso de la población a la educación y de la mujer al mercado
laboral con un efecto positivo sobre ingresos y, de manera
particular, la expansión dinámica de la clase media. La tendencia
para la región es que el consumo de medicinas se acentúe hacia los
genéricos, en respuesta a la búsqueda de los sistemas públicos de
salud por lograr un mayor acceso a los servicios a menor costo. La
demanda por medicamentos y equipos médicos también se
favorece por el desarrollo de los sistemas de aseguramiento
privado para los segmentos de mayores ingresos. Adicionalmente,
la población latinoamericana está comenzando a envejecer y eso
puede dar estímulo a la demanda de medicinas especializadas de
alto costo para tratar enfermedades complejas. Fuente: Informe sector
farmacéutico. ANDI. Julio 2015
Dirección Económica y de Investigaciones
Asistente de Estudios Económicos
Extensión 4147

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Enero 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Enero 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Enero 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Enero 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Valle de Aburrá Mayo 2017
EOC Valle de Aburrá Mayo 2017EOC Valle de Aburrá Mayo 2017
EOC Valle de Aburrá Mayo 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Mayo 2017
EOC Oriente Mayo 2017EOC Oriente Mayo 2017
EOC Oriente Mayo 2017
Fenalco Antioquia
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018
Fenalco Antioquia
 
ENCUESTA MENSUAL SOBRE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2014
ENCUESTA MENSUAL SOBRE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2014ENCUESTA MENSUAL SOBRE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2014
ENCUESTA MENSUAL SOBRE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2014
ArenaPublica
 
Boletin Sectorial No 35 Vestuario
Boletin Sectorial No 35 VestuarioBoletin Sectorial No 35 Vestuario
Boletin Sectorial No 35 Vestuario
Fenalco Antioquia
 
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018
Fenalco Antioquia
 
ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...
ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...
ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...
ANPECMx
 
EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018 EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Valle de Aburrá Enero 2016
EOC Valle de Aburrá Enero 2016EOC Valle de Aburrá Enero 2016
EOC Valle de Aburrá Enero 2016
Fenalco Antioquia
 
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente - Junio 2018
EOC Oriente - Junio 2018 EOC Oriente - Junio 2018
EOC Oriente - Junio 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Oriente Diciembre 2016EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Oriente Diciembre 2016
Fenalco Antioquia
 
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
ArenaPublica
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Oriente Noviembre 2017
EOC Oriente Noviembre 2017EOC Oriente Noviembre 2017
EOC Oriente Noviembre 2017
Fenalco Antioquia
 
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018 Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Fenalco Antioquia
 
EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Urabá - Agosto 2018 EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Urabá - Agosto 2018
Fenalco Antioquia
 

La actualidad más candente (20)

EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Enero 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Enero 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Enero 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Enero 2018
 
EOC Valle de Aburrá Mayo 2017
EOC Valle de Aburrá Mayo 2017EOC Valle de Aburrá Mayo 2017
EOC Valle de Aburrá Mayo 2017
 
EOC Oriente Mayo 2017
EOC Oriente Mayo 2017EOC Oriente Mayo 2017
EOC Oriente Mayo 2017
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018
 
ENCUESTA MENSUAL SOBRE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2014
ENCUESTA MENSUAL SOBRE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2014ENCUESTA MENSUAL SOBRE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2014
ENCUESTA MENSUAL SOBRE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2014
 
Boletin Sectorial No 35 Vestuario
Boletin Sectorial No 35 VestuarioBoletin Sectorial No 35 Vestuario
Boletin Sectorial No 35 Vestuario
 
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018
 
ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...
ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...
ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumi...
 
EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018 EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018
 
EOC Valle de Aburrá Enero 2016
EOC Valle de Aburrá Enero 2016EOC Valle de Aburrá Enero 2016
EOC Valle de Aburrá Enero 2016
 
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
 
EOC Oriente - Junio 2018
EOC Oriente - Junio 2018 EOC Oriente - Junio 2018
EOC Oriente - Junio 2018
 
EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Oriente Diciembre 2016EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Oriente Diciembre 2016
 
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
 
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018 EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
 
EOC Oriente Noviembre 2017
EOC Oriente Noviembre 2017EOC Oriente Noviembre 2017
EOC Oriente Noviembre 2017
 
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018 Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - Septiembre 2018
 
EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Urabá - Agosto 2018 EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Urabá - Agosto 2018
 

Similar a Boletin Sectorial No 43 Medicamentos

ESCODI, El comercio inicia su recuperación
ESCODI, El comercio inicia su recuperaciónESCODI, El comercio inicia su recuperación
ESCODI, El comercio inicia su recuperación
ESCODI
 
Boletin Sectorial No 47 Químicos
Boletin Sectorial No 47 QuímicosBoletin Sectorial No 47 Químicos
Boletin Sectorial No 47 Químicos
Fenalco Antioquia
 
ESCODI: la salud del comercio inicia su recuperación
ESCODI: la salud del comercio inicia su recuperaciónESCODI: la salud del comercio inicia su recuperación
ESCODI: la salud del comercio inicia su recuperación
ESCODI
 
ESCODI: encuesta salud comercio catalan, en recuperación
ESCODI: encuesta salud comercio catalan, en recuperaciónESCODI: encuesta salud comercio catalan, en recuperación
ESCODI: encuesta salud comercio catalan, en recuperación
ESCODI
 
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Maribel Biezma López
 
Impuesto al refresco: Cifras y datos.
Impuesto al refresco: Cifras y datos.Impuesto al refresco: Cifras y datos.
Impuesto al refresco: Cifras y datos.
ANPECMx
 
IPC de octubre fue de 1%
IPC de octubre fue de 1%IPC de octubre fue de 1%
IPC de octubre fue de 1%
La Nacion Chile
 
Eoc Urabá Mayo 2017
Eoc Urabá Mayo 2017Eoc Urabá Mayo 2017
Eoc Urabá Mayo 2017
Fenalco Antioquia
 
Análisis financiero Farmacia sana-sana
Análisis financiero Farmacia sana-sanaAnálisis financiero Farmacia sana-sana
Análisis financiero Farmacia sana-sana
MarcelaHerrera123456
 
Informe del IPC de junio
Informe del IPC de junioInforme del IPC de junio
Informe del IPC de junio
La Nacion Chile
 
EOC Oriente Junio 2017
EOC Oriente Junio 2017EOC Oriente Junio 2017
EOC Oriente Junio 2017
Fenalco Antioquia
 
Marketing panel 2015 raddar sap cesa
Marketing panel 2015 raddar sap cesaMarketing panel 2015 raddar sap cesa
Marketing panel 2015 raddar sap cesa
Camilo Herrera
 
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core ResearchInforme relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Core Research Spain
 
Dialnet calidad delservicioenelsectoralimentosenelmunicipio-5096733
Dialnet calidad delservicioenelsectoralimentosenelmunicipio-5096733Dialnet calidad delservicioenelsectoralimentosenelmunicipio-5096733
Dialnet calidad delservicioenelsectoralimentosenelmunicipio-5096733
YepezSierraHenrry
 
Anuario IM Farmacias 2014: Informe Sector Farmacéutico
Anuario IM Farmacias 2014: Informe Sector Farmacéutico Anuario IM Farmacias 2014: Informe Sector Farmacéutico
Anuario IM Farmacias 2014: Informe Sector Farmacéutico
Marcos Alonso Espada
 
La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
Luis Blasco Muñoz
 
Pharma Market 58
Pharma Market 58Pharma Market 58
Pharma Market 58
Pharma Market
 
IPC de abril
IPC de abrilIPC de abril
IPC de abril
La Nacion Chile
 
EOC Oriente Febrero 2017
EOC Oriente Febrero 2017EOC Oriente Febrero 2017
EOC Oriente Febrero 2017
Fenalco Antioquia
 
Ipc marzo 2015- Índice del Precios al consumidor- Colombia. Informe Dane
Ipc marzo 2015- Índice del Precios al consumidor- Colombia. Informe DaneIpc marzo 2015- Índice del Precios al consumidor- Colombia. Informe Dane
Ipc marzo 2015- Índice del Precios al consumidor- Colombia. Informe Dane
Hans Lamprea
 

Similar a Boletin Sectorial No 43 Medicamentos (20)

ESCODI, El comercio inicia su recuperación
ESCODI, El comercio inicia su recuperaciónESCODI, El comercio inicia su recuperación
ESCODI, El comercio inicia su recuperación
 
Boletin Sectorial No 47 Químicos
Boletin Sectorial No 47 QuímicosBoletin Sectorial No 47 Químicos
Boletin Sectorial No 47 Químicos
 
ESCODI: la salud del comercio inicia su recuperación
ESCODI: la salud del comercio inicia su recuperaciónESCODI: la salud del comercio inicia su recuperación
ESCODI: la salud del comercio inicia su recuperación
 
ESCODI: encuesta salud comercio catalan, en recuperación
ESCODI: encuesta salud comercio catalan, en recuperaciónESCODI: encuesta salud comercio catalan, en recuperación
ESCODI: encuesta salud comercio catalan, en recuperación
 
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
Informe mercado farmacia_espanola_enero2015
 
Impuesto al refresco: Cifras y datos.
Impuesto al refresco: Cifras y datos.Impuesto al refresco: Cifras y datos.
Impuesto al refresco: Cifras y datos.
 
IPC de octubre fue de 1%
IPC de octubre fue de 1%IPC de octubre fue de 1%
IPC de octubre fue de 1%
 
Eoc Urabá Mayo 2017
Eoc Urabá Mayo 2017Eoc Urabá Mayo 2017
Eoc Urabá Mayo 2017
 
Análisis financiero Farmacia sana-sana
Análisis financiero Farmacia sana-sanaAnálisis financiero Farmacia sana-sana
Análisis financiero Farmacia sana-sana
 
Informe del IPC de junio
Informe del IPC de junioInforme del IPC de junio
Informe del IPC de junio
 
EOC Oriente Junio 2017
EOC Oriente Junio 2017EOC Oriente Junio 2017
EOC Oriente Junio 2017
 
Marketing panel 2015 raddar sap cesa
Marketing panel 2015 raddar sap cesaMarketing panel 2015 raddar sap cesa
Marketing panel 2015 raddar sap cesa
 
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core ResearchInforme relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
Informe relaciones on-off farmacéuticos-laboratorios Core Research
 
Dialnet calidad delservicioenelsectoralimentosenelmunicipio-5096733
Dialnet calidad delservicioenelsectoralimentosenelmunicipio-5096733Dialnet calidad delservicioenelsectoralimentosenelmunicipio-5096733
Dialnet calidad delservicioenelsectoralimentosenelmunicipio-5096733
 
Anuario IM Farmacias 2014: Informe Sector Farmacéutico
Anuario IM Farmacias 2014: Informe Sector Farmacéutico Anuario IM Farmacias 2014: Informe Sector Farmacéutico
Anuario IM Farmacias 2014: Informe Sector Farmacéutico
 
La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
 
Pharma Market 58
Pharma Market 58Pharma Market 58
Pharma Market 58
 
IPC de abril
IPC de abrilIPC de abril
IPC de abril
 
EOC Oriente Febrero 2017
EOC Oriente Febrero 2017EOC Oriente Febrero 2017
EOC Oriente Febrero 2017
 
Ipc marzo 2015- Índice del Precios al consumidor- Colombia. Informe Dane
Ipc marzo 2015- Índice del Precios al consumidor- Colombia. Informe DaneIpc marzo 2015- Índice del Precios al consumidor- Colombia. Informe Dane
Ipc marzo 2015- Índice del Precios al consumidor- Colombia. Informe Dane
 

Más de Fenalco Antioquia

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenalco Antioquia
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120
Fenalco Antioquia
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020
Fenalco Antioquia
 
Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020
Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenalco Antioquia
 

Más de Fenalco Antioquia (20)

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019
 
Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020
 
Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
 

Último

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 

Último (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 

Boletin Sectorial No 43 Medicamentos

  • 1. Boletín Económico Nº 43 Sector Medicamentos Los cambios regulatorios en el campo de la salud y la creciente importancia de los productos genéricos, sumados a la expiración gradual de patentes, están forzando a las compañías farmacéuticas a adoptar estrategias más rentables de producción, lo cual ha incentivado la consolidación del sector en firmas de mayor tamaño con el fin de lograr una reducción de costos y una mayor capacidad de mercadeo y ventas. Fuente: Informe sector farmacéutico. ANDI. Julio 2015 CONTENIDO Ventas del Comercio Minorista Ventas del Comercio Medellín y Valle de Aburrá Ventas según Supersociedades Inflación. Variación de los precios al consumidor Consumo de medicamentos Industria Comercio exterior Comercio mundial
  • 2. Boletín N° 43 BREVES • En 2015, las ventas del comercio minorista de productos farmacéuticos, cosméticos y artículos, según estimación de FENALCO ANTIOQUIA, fueron de 6,04 billones de pesos. • El comportamiento de las ventas en el comercio de Medicamentos de Medellín y el Valle de Aburrá está mejorando, tanto en mayoristas como minoristas. • De acuerdo a los registros de Supersociedades, en 2015 las ventas del comercio al por mayor y al detal de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador fue de 8,13 billones de pesos. • Para el periodo enero – julio de 2016, la inflación nacional de medicinas y otros relacionados fue de 6,9%. • Según Raddar, el gasto de los colombianos en 2015, en medicinas y otros relacionados fue de 12,9 billones de pesos. • En 2015, la producción de la industria colombiana de medicamentos, según estimaciones de FENALCO ANTIOQUIA, fue de 5,90 billones. • En 2015, se exportaron 503,9 millones de dólares de productos farmacéuticos y se importaron 2.332 millones de dólares.
  • 3. Boletín N° 43 Ventas del Comercio Minorista 4,65 5,03 4,65 5,49 4,64 5,42 6,04 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015e Billonesdepesos Ventas del Comercio minorista de Farmacéuticos, cosméticos y artículos de tocador. Billones de pesos Fuente: DANE. Encuesta Anual del Comercio *las cifras corresponden a las empresas de inclusión forzosa con ventas mayores o iguales a $2.990 millones y/o 20 y mas personas ocupadas. En 2015, las ventas del comercio minorista de productos farmacéuticos, cosméticos y artículos según estimación de FENALCO ANTIOQUIA, fueron de 6,04 billones de pesos y corresponde a 0,79% del PIB nacional; en 2014 las ventas fueron de 5,42 billones de pesos que representó un aumento de 16,8% frente a 2013. En el primer semestre de 2016, las ventas de productos farmacéuticos y medicinales crecieron en 2,9% mientras que en el mismo periodo del año anterior aumentaron en 1,3%, por lo tanto la diferencia negativa es evidente. Adicionalmente, las ventas de los establecimientos especializados de productos farmacéuticos, medicinales, odontológicos, perfumería y cosméticos aumentaron, en el periodo corrido de 2016, en solo 0,3% frente a un 4,1% de 2015.
  • 4. Boletín N° 43 1,3 3,9 9,7 3,9 0,9 -1,6 -3,7 3,1 1,3 -0,8 1,1 2,1 1,3 2,9 4,3 6,6 16,9 6,0 4,0 2,1 -1,2 15,0 3,3 2,8 3,6 5,5 4,1 0,3 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-jun 2015 Ene-jun 2016Total comercio minorista Productos farmacéuticos y medicinales 4773. Establecimientos especializados en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, odontologicos; articulos de perfumeria, cosmeticos y de tocador Ventas del Comercio minorista. Variación porcentual Fuente: DANE -2,4 3,3 3,50,9 5,5 -3,4 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 Productos farmacéuticos y medicinales 4773. Establecimientos especializados en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, odontologicos; articulos de perfumeria, cosmeticos y de tocador Ventas del Comercio minorista. Variación porcentual
  • 5. Boletín N° 43 Ventas del Comercio Medellín y Valle de Aburrá Más altas Similares Más bajas Mayorista 2014 32,74 35,12 30,95 2015 28,16 45,75 26,09 Ene-jul 2015 25,51 39,80 34,69 Ene-jul 2016 28,37 50,74 20,89 Minorista 2014 28,43 47,06 24,51 2015 21,16 57,03 21,81 Ene-jul 2015 16,81 56,30 26,89 Ene-jul 2016 26,74 57,61 15,65 Medicamentos. Cantidades físicas vendidas. Promedio % respuestas Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia El comportamiento de las ventas en el comercio de Medicamentos de Medellín y el Valle de Aburrá está mejorando, tanto en mayoristas como minoristas. En mayoristas, en lo corrido de enero a julio de 2016, un 28,37% de los comerciantes obtuvo ventas más altas frente a un 25,51% del mismo periodo de 2015 y adicionalmente cayó en 13,8 puntos porcentuales las empresas que registraron ventas más bajas. De los minoristas de productos farmacéuticos, un 26,74% obtuvo ventas mas altas con respecto a un 16,81% de 2015, además también disminuyó el porcentaje de empresas con ventas más bajas en 11,24 pp. El nivel de cartera vencida también mejora para el sector, en el año corrido a julio de 2016 disminuyó el porcentaje de empresas con niveles altos de cartera vencida, tanto en mayoristas como minoristas, para los primeros en -7,49 puntos porcentuales y -10,81pp para los segundos, y adicionalmente aumenta el porcentaje de los que consideran que la cartera morosa baja, en los comerciantes al por mayor en 4,57pp y los de ventas al detal en 11,15pp.
  • 6. Boletín N° 43 Medicamentos. Nivel de cartera vencida. Promedio % respuestas Alto Normal Bajo No manejan Mayorista 2014 29,76 59,52 9,52 1,19 2015 21,68 68,93 8,00 1,39 Ene-jul 2015 22,45 68,37 9,18 0,00 Ene-jul 2016 14,96 60,07 14,57 10,39 Minorista 2014 21,57 45,10 13,73 19,61 2015 21,38 42,86 17,46 18,30 Ene-jul 2015 25,21 37,82 21,01 15,97 Ene-jul 2016 14,81 37,71 9,86 37,62 Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia Medicamentos. Expectativas. Promedio % respuestas Favorables Igual Desfavorable Mayorista 2014 57,14 25,60 7,14 2015 54,35 32,99 10,28 Ene-jul 2015 56,12 25,51 14,29 Ene-jul 2016 56,64 30,09 5,48 Minorista 2014 56,86 27,45 6,86 2015 61,79 28,89 4,41 Ene-jul 2015 55,46 29,41 6,72 Ene-jul 2016 67,54 15,97 7,43 Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia Medicamentos. Rotación de cartera. Promedio % respuestas ALTO NORMAL BAJO NO MANEJAN Mayorista 2014 29,76 54,17 14,88 1,19 2015 23,30 56,96 18,34 1,39 Ene-jul 2015 28,57 48,98 22,45 0,00 Ene-jul 2016 27,10 47,26 15,25 10,39 Minorista 2014 11,76 54,90 16,67 16,67 2015 11,08 53,46 16,67 18,79 Ene-jul 2015 10,08 52,10 21,01 16,81 Ene-jul 2016 15,38 37,84 9,16 37,62 Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia
  • 7. Boletín N° 43 Medicamentos. Márgenes Comerciales. Promedio % respuestas Alto Normal Bajo Mayorista 2014 14,88 56,55 23,81 2015 16,76 57,32 21,16 Ene-jul 2015 19,39 54,08 20,41 Ene-jul 2016 11,95 55,61 26,67 Minorista 2014 7,35 78,43 14,22 2015 11,63 67,48 19,42 Ene-jul 2015 10,08 64,71 22,69 Ene-jul 2016 23,42 57,79 16,40 Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia Medicamentos. Principales problemas. Promedio % respuestas Fuente: Encuesta de Opinión Comercial , EOC – Fenalco Antioquia Mayorista Minorista 2014 2015 Ene-jul 2015 Ene-jul 2016 2014 2015 Ene-jul 2015 Ene-jul 2016 Baja demanda 23,21 21,23 22,45 16,13 17,65 19,91 21,01 14,86 Manejo de cartera 5,36 4,76 3,06 5,19 5,88 6,64 5,04 8,09 Falta de crédito 0,60 0,60 1,02 1,30 0,00 0,49 0,84 0,84 Contrabando 7,14 0,00 0,00 0,00 13,73 10,62 10,08 7,29 Costos financieros 0,65 1,79 3,06 1,30 0,00 0,98 0,84 0,75 Inseguridad 0,00 1,39 0,00 0,00 0,98 2,45 4,20 0,00 Carga tributaria 0,60 3,37 1,02 0,00 0,49 0,98 1,68 0,00 Ventas ambulantes 0,00 0,60 1,02 3,90 2,14 1,91 0,84 2,43 Desempleo 3,57 0,60 1,02 0,00 1,47 1,44 1,68 0,00 Liquidez y falta de capital 0,00 1,19 1,01 0,00 0,98 0,98 1,68 0,00 Competencia leal y desleal 11,31 9,72 11,22 3,90 15,20 15,85 16,81 14,54 Situación económica, social y política 17,86 12,07 18,37 20,89 16,67 7,27 9,24 12,47 Inflación - Dólar 0,60 13,29 17,35 8,21 1,47 12,09 11,76 9,95 Falta de materia prima 1,19 3,77 4,08 4,18 0,98 1,91 0,84 0,84 Ningún problema 25,00 25,04 14,29 29,67 16,67 15,50 11,76 21,40 Otros problemas 2,98 0,60 1,02 5,32 5,88 0,98 1,68 6,55
  • 8. Boletín N° 43 La rotación de cartera es otra variable que mejora para el comercio de Medicamentos en Medellín y el Valle de Aburrá, la mayoría de los empresarios del sector consideran que la rotación es normal, disminuyen los porcentajes de los que registran una rotación baja, y en minoristas aumentan los que consideran una rotación alta y aunque en los mayoristas disminuye, es muy baja la diferencia, -1,5pp. Las expectativas son favorables para la mayoría de comerciantes del sector, aunque mas alto el porcentaje en los minoristas. En el tema de márgenes comerciales, es mejor el comportamientos para los minoritas, aumenta el porcentaje de empresas con márgenes mas altos, 12,62pp superior y disminuye el porcentaje de los que tienen márgenes bajos en 6,69pp. Por otro lado, para los mayoristas aumenta los que tienen márgenes bajos y disminuyen los que presentan márgenes altos. Sin embargo, para ambos tipo de distribución, el porcentaje más alto corresponde para quienes consideran los márgenes normales. La mayoría de los empresarios desarrolló su actividad sin problemas que afectaran sus ventas, en los mayoristas un 29,67% y en los minoristas un 21,4%. El principal problemas para ambos tipos de distribución es la baja demanda, aunque a disminuido frente a periodos anteriores, para los minoristas le siguen la competencia y la situación económica, social y política, para los mayoristas en segundo lugar está la situación económica, social y política.
  • 9. Boletín N° 43 Ventas según Supersociedades Colombia. Comercio y fabricación de Productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador. 2013 – 2015. Miles de pesos Cuentas 2013 2014 2015 Var % 14-13 Var % 15-14 Comercio al por mayor y al por menor Ingresos operacionales 15.984.924.998 17.807.218.483 8.131.279.463 11,4 -54,3 Ingresos no operacionales 804.026.561 1.210.335.246 441.169.124 50,5 -63,5 Fabricación de productos farmacéuticos Ingresos operacionales 4.256.626.763 5.891.796.420 2.057.629.469 38,4 -65,1 Ingresos no operacionales 206.578.739 514.929.576 116.715.128 149,3 -77,3 Fuente: Supersociedades. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA De acuerdo a los registros de Supersociedades, en 2015 las ventas del comercio al por mayor y al detal de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador fue de 8,13 billones de pesos, frente a 2014 la disminución fue de 54,3% y las ventas de la industria de fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico fue de 2,06 billones de pesos con respecto al año anterior, la caída fue de 65,1%. En cuanto a utilidades para el sector, los resultados fueron favorables, dado que más de 400 empresas obtuvieron ganancias y ninguna tuvo perdidas. La mayor participación en ventas es de empresas de Bogotá, con una participación de 38,4% del total, le siguen Antioquia y Risaralda con porcentajes de un poco más del 13%. De igual manera, la mayor proporción de las ganacias fueron para la ciudad de Bogotá.
  • 10. Boletín N° 43 Colombia. Ganancias y pérdidas netas, Comercio y fabricación de Productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador 2013 - 2015. Miles de pesos Año Ganancias netas Pérdidas netas Sociedades con ganancias Sociedades con pérdidas Var % ganancias Var % perdidas 2013 985.656.919 -173.861.489 460 120 --- --- 2014 1.090.794.111 -177.005.735 472 122 10,7 1,8 2015 286.210.398 -139.875.987 411 0 -73,8 -21,0 Fuente: Supersociedades Colombia. Número de empresas y ventas según departamentos. Comercio y fabricación de Productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador. Miles de pesos Departamento 2013 2014 2015 Número de empresas Ventas Número de empresas Ventas Var % 14-13 Part % 2014 Número de empresas Ventas Var % 15-14 Part % 2015 BOGOTA D.C. 366 12.345.177.942 358 14.755.075.911 19,52 62,26 297 3.701.535.260 -74,91 38,42 ANTIOQUIA 52 1.104.072.481 59 1.159.385.539 5,01 4,89 60 1.331.513.018 14,85 13,82 RISARALDA 5 1.172.065.603 4 1.086.569.964 -7,29 4,58 3 1.297.043.549 19,37 13,46 ATLANTICO 31 1.642.402.199 24 1.749.690.399 6,53 7,38 18 895.171.470 -48,84 9,29 VALLE 32 2.796.098.345 50 3.536.161.500 26,47 14,92 39 786.898.516 -77,75 8,17 SANTANDER 18 126.978.958 16 184.158.593 45,03 0,78 17 620.356.934 236,86 6,44 CUNDINAMARCA 15 221.022.618 24 292.279.114 32,24 1,23 27 352.790.959 20,70 3,66 CORDOBA 3 90.757.280 4 107.854.488 18,84 0,46 6 155.401.722 44,08 1,61 BOLIVAR 8 74.951.387 10 106.623.140 42,26 0,45 10 130.778.029 22,65 1,36 SUCRE 4 38.705.918 3 44.401.701 14,72 0,19 6 66.651.695 50,11 0,69 NORTE DE SANTANDER 7 40.836.851 10 47.876.627 17,24 0,20 10 59.762.792 24,83 0,62 CAUCA 4 366.054.443 3 411.843.577 12,51 1,74 2 44.892.010 -89,10 0,47 HUILA 5 34.884.021 3 29.147.610 -16,44 0,12 3 35.784.424 22,77 0,37 NARINO 4 30.754.778 2 26.031.630 -15,36 0,11 2 31.318.823 20,31 0,33 CALDAS 5 10.231.729 5 34.178.618 234,05 0,14 3 31.169.375 -8,80 0,32 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 1 46.333.673 3 57.378.432 23,84 0,24 7 25.690.263 -55,23 0,27 MAGDALENA 4 38.541.163 3 27.048.681 -29,82 0,11 1 22.046.707 -18,49 0,23 CAQUETA 1 12.173.819 1 12.822.494 5,33 0,05 1 13.733.466 7,10 0,14 META 1 2.280.805 2 13.109.799 474,79 0,06 1 12.080.170 -7,85 0,13 CESAR 3 20.880.345 3 6.479.429 -68,97 0,03 3 8.254.459 27,39 0,09 TOLIMA 4 6.605.061 3 5.488.944 -16,90 0,02 3 5.998.577 9,28 0,06 QUINDIO 0 0 1 1.712.504 100,00 0,01 1 1.880.735 9,82 0,02 ARAUCA 0 0 1 1.314.730 100,00 0,01 1 1.706.212 29,78 0,02 LA GUAJIRA 1 466.613 0 0 -100,00 0,00 1 655.229 100,00 0,01 BOYACA 4 8.456.884 2 2.381.479 -71,84 0,01 1 322.824 -86,44 0,00 CASANARE 2 10.818.845 0 0 -100,00 0,00 0 0 0,00 0,00 Total general 580 20.241.551.761 594 23.699.014.903 17,08 100,00 523 9.633.437.218 -59,35 100,00 Fuente: Supersociedades
  • 11. Boletín N° 43 Colombia. Ganancias y pérdidas netas según departamentos, Comercio y fabricación de Productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador. 2014 – 2015. Miles de pesos 2015 Bogotá Antioquia Risaralda Atlántico Valle Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Ganancia 132.392.219 208 39.772.701 51 7.037.737 3 16.547.412 13 26.263.186 37 Perdida -139.875.987 89 -6.619.239 9 --- 0 -6.915.511 5 -1.659.377 2 2014 Bogotá Antioquia Risaralda Atlántico Valle Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Pesos N° empresas Ganancia 650.039.177 264 30.803.138 47 9.162.828 4 33.292.449 18 298.559.804 48 Perdida -177.005.735 94 -11.838.791 12 --- 0 -4.460.914 6 -1.468.681 2 Fuente: Supersociedades Fuente: http://www.arsenalterapeutico.com/2015/07/14/colombia-ministerio-realiza-control-de-precios- a-323-medicamentos/
  • 12. Boletín N° 43 Inflación. Variación de los precios al consumidor Colombia. Inflación 2014 - 2016 2014 2015 Ene-jul 2015 Ene - jul 2016 Total Inflación 3,7 6,8 3,5 5,6 Salud 3,5 5,3 4,0 6,5 Servicios De Salud 3,9 4,5 3,9 5,3 Bienes Y Artículos 2,8 5,8 3,9 6,8 Medicinas Y Otros Gastos Relacionados 2,8 5,8 4,0 6,9 Medicinas 3,7 6,1 4,1 6,9 Otras Medicinas Y Anticoceptivos 0,7 5,1 3,6 6,6 Aparatos Ortopédicos Y Otros 1,0 5,6 2,4 4,1 Fuente: DANE Medellín. Inflación 2014 - 2016 2014 2015 Ene-jul 2015 Ene - jul 2016 Total Inflación 3,4 6,8 3,6 5,4 Salud 3,9 6,3 4,3 6,9 Servicios De Salud 3,9 5,7 4,3 4,6 Bienes Y Artículos 3,0 7,5 4,7 8,7 Medicinas Y Otros Gastos Relacionados 3,0 7,6 4,8 8,9 Medicinas 4,0 7,9 5,0 9,3 Otras Medicinas Y Anticoceptivos 0,7 6,9 4,2 7,8 Aparatos Ortopédicos Y Otros 1,7 5,1 2,7 4,0 Fuente: DANE Para el periodo enero – julio de 2016, la inflación nacional de medicinas y otros relacionados fue de 6,9%, mayor frente al mismo periodo de 2015 y al total inflación, 2,9pp y 1,3pp, respectivamente. En Medellín, la inflación es superior a la nacional, 8,9% para medicinas y otros, supera el resultado del mismo periodo de 2015 en 4,1pp y el total inflación de la ciudad en 3,5pp.
  • 13. Boletín N° 43 Consumo de medicamentos Descripción 2015 Ene-jul 2016 % part. Consumo total del los hogares 2015 Ene-jul 2016 Consulta 6.436.639 3.848.880 1,19% 1,15% Exámenes 1.933.835 1.151.118 0,36% 0,34% Servicio hospitalización, otros relacionados 1.366.393 808.659 0,25% 0,24% Medicinas y otros relacionados 12.954.999 7.894.808 2,39% 2,36% Aparatos ortopédicos 171.382 102.576 0,03% 0,03% Colombia. Consumo Salud y Medicamentos. Millones de pesos Fuente: Raddar Ciudades. Consumo Salud y Medicamentos. 2015. Millones de pesos Millones de pesos % part. En el total consumo Descripción Medellín Barranquilla Bogotá Cali Medellín Barranquilla Bogotá Cali Consulta 849.428 174.465 2.293.018 451.795 13,2 2,7 35,6 7,0 Exámenes 160.459 74.734 1.010.590 88.083 8,3 3,9 52,3 4,6 Servicio hospitalización, otros relacionados 110.996 43.859 698.341 67.901 8,1 3,2 51,1 5,0 Medicinas y otros relacionados 1.225.856 678.936 4.544.257 927.243 9,5 5,2 35,1 7,2 Aparatos ortopédicos 16.032 2.460 66.127 9.326 9,4 1,4 38,6 5,4 Fuente: Raddar El gasto que hicieron los colombianos, en 2015, en medicinas y otros relacionados fue de 12,9 billones de pesos y corresponde a 2,39% del consumo total de los hogares del país; en lo corrido a julio de 2016, el gasto en estos productos fue de 7,89 billones de pesos. En Medellín, el gasto fue de 1,2 billones de pesos, es decir un 9,5% del total nacional; se ubica detrás de Bogotá, que tuvo 4,5 billones en consumo.
  • 14. Boletín N° 43 Industria Colombia. Producción Bruta de Medicamentos. Miles de millones de pesos y variación % 2.167 2.548 2.672 2.711 3.045 2.932 3.152 3.484 3.965 3.833 3.917 4.284 4.608 4.971 5.045 5.903 17,6 4,9 1,5 12,3 -3,7 7,5 10,5 13,8 -3,3 2,2 9,4 7,6 7,9 1,5 17,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015e Fuente: DANE. e: estimación de FENALCO ANTIOQUIA En 2015, la producción de la industria colombiana de medicamentos, según estimaciones de FENALCO ANTIOQUIA, fue de 5,90 billones de pesos frente a los 5,04 de 2014. La generación de empleo también aumentó al pasar de 25.358 trabajadores a 26.374.
  • 15. Boletín N° 43 Colombia. Personal ocupado industria de medicamentos. Número y Variación % 17.754 17.935 17.837 18.617 20.138 21.300 22.664 23.239 24.015 23.925 23.768 24.958 24.898 25.310 25.358 26.374 1,0 -0,5 4,4 8,2 5,8 6,4 2,5 3,3 -0,4 -0,7 5,0 -0,2 1,7 0,2 4,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015e Fuente: DANE Fuente: http://www.rinconpsicologia.com/2012/04/los-medicamentos-para-la-ansiedad.html
  • 16. Boletín N° 43 Comercio exterior Exportaciones Colombia. Exportaciones de Productos farmacéuticos. 2014 - 2016 Valores FOB (miles de dólares) Variación % Toneladas métricas Variación % 2014 524.217 --- 55.047 --- 2015 503.966 -3,9 48.040 -12,7 Ene-jun 2015 250.101 --- 22.882 --- Ene-jun 2016 227.091 -9,2 24.349 6,4 Fuente: DANE En 2015, se exportaron 503,9 millones de dólares de productos farmacéuticos, una disminución de 3,9% con respecto a 2014 cuando se vendieron al exterior 524,2 millones de dólares, en toneladas la caída fue más pronunciada, de 12,7%. En el primer semestre de 2016, se exportaron 227 millones de dólares, inferior a lo observado en el mismo periodo de 2015 en 9,2%, sin embargo hubo un aumento de 6,4% en toneladas. La mayor parte del valor exportado en productos farmacéuticos corresponde a Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados (incluidos los administrados por vía transdérmica) o acondicionados para la venta al por menor, 90% del total, en segundo lugar se ubica la exportación de sangre humana y animal y en tercer lugar el ítem correspondiente a Guatas, gasas, vendas y artículos análogos.
  • 17. Boletín N° 43 Colombia. Exportaciones de Productos farmacéuticos según principales partidas arancelarias. 2011 - 2016 Partida arancelaria (SA 4 Dígitos) Miles de dólares FOB (p) 2016* 2015 2014 2013 2012 2011 Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados (incluidos los administrados por vía trans-dérmica) o acondicionados para la venta al por menor. 205.476 453.064 480.167 447.654 417.126 368.462 Guatas, gasas, vendas y artículos análogos (por ejemplo: apósitos, esparadrapos, sinapismos), impregnados o recubiertos de sustancias farmacéuticas o acondicionados para la venta al por menor con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios. 8.940 19.432 21.749 23.889 18.759 21.027 Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se refiere la Nota 4 de este Capítulo. 5.074 9.196 9.849 8.243 9.959 8.306 Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico; antisueros (sueros con anticuerpos), demás fracciones de la sangre y productos inmunológicos modificados, incluso obtenidos por proceso biotecnológico; vacunas, toxinas, cultivos de microorganismos (excepto las levaduras) y productos similares. 6.760 20.867 10.977 15.746 13.694 10.391 Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados entre sí, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, sin dosificar ni acondicionar para la venta al por menor. 343 1.139 1.459 1.357 1.684 825 Glándulas y demás órganos para usos opoterápicos, desecados, incluso pulverizados; extractos de glándulas o de otros órganos o de sus secreciones, para usos opoterápicos; heparina y sus sales; las demás sustancias humanas o animales preparadas para usos terapéuticos o profilácticos, no expresadas ni comprendidas en otra parte. 497 268 15 373 226 133 Total 227.091 503.966 524.217 497.261 461.448 409.144 Fuente: DANE * Enero - junio
  • 18. Boletín N° 43 -100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0 150,0 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 Productos farmacéuticos Total exportaciones Colombia. Exportaciones de Productos farmacéuticos y total exportaciones. Variación porcentual Fuente: DANE Importaciones Las importaciones de productos farmacéuticos, en 2015 fueron de 2.332 millones de dólares, que correspondió a una disminución de 2,1% frente a 2014, aunque en toneladas el aumento fue de 14,3%. En el primer semestre de 2016 las importaciones de estos productos fue de 1,045 millones de dólares, para una caída de 10% con respecto al mismo semestre de 2015 y también un crecimiento en toneladas de 8,9%.
  • 19. Boletín N° 43 Colombia. Importaciones de Productos farmacéuticos y total Variación porcentual Valor CIF (miles de dólares) Variación % Toneladas métricas Variación % 2014 2.382.079 --- 51.011 --- 2015 2.332.118 -2,1 58.304 14,3 Ene-jun 2015 1.161.798 --- 29.985 --- Ene-jun 2016 1.045.114 -10,0 32.643 8,9 Fuente: DANE Colombia. Importaciones según principales países de origen. Miles de dólares CIF Países de origen 2016* 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 Alemania 182.013 393.104 398.359 316.968 273.546 211.126 173.688 158.856 143.269 93.934 Estados Unidos 182.993 406.130 369.670 435.569 371.934 327.146 321.290 270.893 200.062 172.901 Suiza 96.148 194.640 206.246 234.065 210.872 144.446 91.771 81.990 61.285 61.145 Francia 74.085 159.606 177.116 140.283 122.532 106.390 89.532 78.142 74.392 61.104 Italia 47.536 99.882 123.024 135.851 111.592 85.835 76.841 64.948 56.002 37.695 México 52.652 111.520 108.023 101.052 90.930 83.706 70.790 67.401 67.329 60.456 Bélgica 23.371 60.607 97.610 84.662 114.001 55.764 42.488 46.147 25.865 20.462 Brasil 38.540 85.357 95.192 91.286 83.624 84.643 71.623 64.951 69.552 66.576 España 34.091 94.621 87.391 69.568 50.543 27.599 21.263 17.665 13.435 11.006 Reino unido 30.616 80.465 83.696 67.370 70.602 45.054 45.663 36.049 30.519 23.650 Demás países 283.069 646.187 635.751 640.565 605.020 520.804 464.146 393.440 336.418 289.834 Total 1.045.114 2.332.118 2.382.079 2.317.239 2.105.195 1.692.512 1.469.095 1.280.482 1.078.129 898.764 Fuente: DANE * Periodo enero - junio La mayoría de las importaciones de productos farmacéuticos proviene de Estados Unidos y Alemania, con participaciones porcentuales superiores al 16%.
  • 20. Boletín N° 43 Comercio mundial Exportaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares 2011 - 2015 Exportadores 2011 2012 2013 2014 2015 Var % 15- 14 Part % 2015 Mundo 459.077.428 463.016.709 488.421.055 512.410.163 497.693.446 -2,9 100,0 Alemania 68.732.157 70.386.926 74.818.658 79.699.396 76.508.038 -4,0 15,4 Suiza 53.067.558 54.356.386 57.497.083 62.594.870 60.596.101 -3,2 12,2 Estados Unidos 38.341.461 40.129.283 39.708.541 43.995.520 47.303.358 7,5 9,5 Bélgica 47.442.345 44.841.671 50.358.553 49.845.648 43.154.261 -13,4 8,7 Reino Unido 33.157.245 33.101.563 32.094.368 33.567.373 35.939.590 7,1 7,2 Irlanda 35.336.890 29.422.209 26.125.645 27.229.876 31.783.469 16,7 6,4 Francia 33.150.018 34.928.217 37.047.762 35.160.831 30.322.903 -13,8 6,1 Países Bajos 15.768.714 17.226.750 22.522.179 25.744.858 25.617.822 -0,5 5,1 Italia 18.913.843 19.988.441 23.577.738 25.266.871 21.968.857 -13,1 4,4 India 8.259.853 9.602.441 11.731.941 11.663.326 12.544.722 7,6 2,5 Dinamarca 9.878.666 10.727.049 11.732.456 12.177.113 11.689.501 -4,0 2,3 España 11.523.309 11.999.787 13.030.031 12.682.235 11.345.080 -10,5 2,3 Austria 8.890.621 8.465.173 8.873.866 9.292.250 8.121.957 -12,6 1,6 Canadá 5.544.779 5.078.547 5.433.233 7.067.715 7.608.786 7,7 1,5 Suecia 8.079.588 7.372.198 7.393.442 7.596.737 7.341.553 -3,4 1,5 China 5.421.338 5.890.833 6.207.562 6.591.564 6.942.904 5,3 1,4 Singapur 6.136.124 6.809.817 6.797.623 7.135.998 6.840.178 -4,1 1,4 Israel 7.038.287 6.540.527 6.063.338 6.212.299 6.547.861 5,4 1,3 Hungría 4.683.469 4.729.380 4.921.825 4.990.274 4.822.735 -3,4 1,0 Japón 3.806.891 3.391.450 3.243.027 2.922.619 3.411.101 16,7 0,7 Polonia 2.296.621 2.377.113 3.145.429 3.591.033 3.094.788 -13,8 0,6 Eslovenia 2.629.005 2.670.106 3.039.709 3.116.460 2.628.372 -15,7 0,5 República Checa 1.716.878 1.580.072 1.831.250 2.638.444 2.261.329 -14,3 0,5 Corea, República de 1.001.073 1.181.642 1.243.125 1.473.767 1.961.110 33,1 0,4 México 1.773.915 1.873.503 1.709.311 1.846.634 1.958.284 6,0 0,4 Australia 3.807.536 4.396.486 3.333.579 2.562.322 1.740.436 -32,1 0,3 Panamá 1.548.914 1.713.410 1.804.546 1.712.243 1.722.159 0,6 0,3 Hong Kong, China 1.692.552 1.520.165 1.190.392 1.360.646 1.460.714 7,4 0,3 Brasil 1.453.345 1.494.772 1.516.023 1.569.853 1.330.856 -15,2 0,3 http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
  • 21. Boletín N° 43 Exportadores 2011 2012 2013 2014 2015 Var % 15- 14 Part % 2015 Grecia 1.267.232 1.237.006 1.392.041 1.380.057 1.125.444 -18,4 0,2 Argentina 809.899 902.158 912.229 851.257 1.046.668 23,0 0,2 Rumania 997.973 1.154.733 1.248.782 1.136.389 952.774 -16,2 0,2 Finlandia 1.590.300 1.414.620 1.238.439 1.160.161 942.293 -18,8 0,2 Portugal 803.086 854.204 905.718 1.091.359 934.140 -14,4 0,2 Bulgaria 722.296 743.554 888.283 1.023.735 898.226 -12,3 0,2 Turquía 566.797 661.800 754.085 805.583 878.149 9,0 0,2 Noruega 664.278 717.895 742.004 906.158 716.142 -21,0 0,1 Lituania 371.575 411.204 511.966 686.494 704.975 2,7 0,1 Jordania 583.520 630.562 720.895 658.330 635.634 -3,4 0,1 Indonesia 386.144 433.242 442.825 518.083 586.485 13,2 0,1 Croacia 496.084 501.846 521.000 524.055 576.091 9,9 0,1 Rusia, Federación de 336.905 638.807 585.531 617.154 544.954 -11,7 0,1 Eslovaquia 480.840 368.801 465.235 563.499 512.750 -9,0 0,1 Colombia 409.144 461.448 497.261 524.217 503.966 -3,9 0,1 Emiratos Á•rabes Unidos --- 690.890 896.793 915.298 498.055 -45,6 0,1 Arabia Saudita 293.259 306.597 417.319 422.586 471.780 11,6 0,1 Tailandia 348.593 415.920 449.151 433.745 438.940 1,2 0,1 Taipei Chino 264.155 349.001 392.498 399.085 419.314 5,1 0,1 Letonia 433.668 344.493 393.473 407.426 363.003 -10,9 0,1 Sudafrica 462.146 431.646 432.770 428.750 348.655 -18,7 0,1 Guatemala 208.513 222.673 235.639 263.442 311.979 18,4 0,1 República Dominicana 125.163 365.554 322.155 275.870 308.788 11,9 0,1 Nueva Zelandia 245.573 238.705 255.481 241.009 288.248 19,6 0,1 Chipre 280.123 283.631 309.708 312.260 270.799 -13,3 0,1 Malta 287.038 329.219 342.813 329.760 263.954 -20,0 0,1 Costa Rica 324.108 224.387 234.996 231.256 255.977 10,7 0,1 Demás países 3.690.251 3.801.228 3.913.139 3.994.370 3.326.365 -16,7 0,7 Exportaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares 2011 – 2015 (continuación…) http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
  • 22. Boletín N° 43 Importaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares. 2011- 2015 Importadores 2011 2012 2013 2014 2015 Var % 15-14 Part % 2015 Mundo 478.450.794 480.599.643 501.900.651 530.439.757 516.769.478 -2,6 100,0 Estados Unidos 66.150.067 65.004.006 63.313.660 73.042.299 86.073.889 17,8 16,7 Alemania 48.618.733 43.532.788 45.232.516 49.294.043 45.942.795 -6,8 8,9 Béllgica 33.981.685 34.782.990 40.969.880 39.416.016 36.300.502 -7,9 7,0 Reino Unido 26.031.638 26.877.231 27.728.498 33.727.712 33.683.184 -0,1 6,5 Japón 19.973.677 23.028.715 20.864.258 19.899.057 23.160.564 16,4 4,5 Francia 26.605.775 26.424.069 26.059.756 27.851.926 22.847.825 -18,0 4,4 Suiza 20.736.595 20.392.724 22.112.589 23.526.978 21.725.768 -7,7 4,2 Italia 21.718.396 20.578.104 21.256.387 21.543.741 20.587.657 -4,4 4,0 China 10.347.763 12.993.175 15.096.015 17.752.431 19.227.237 8,3 3,7 Países Bajos 13.259.373 13.776.302 16.935.884 19.319.695 17.697.668 -8,4 3,4 España 15.035.763 14.342.225 14.495.203 15.186.163 14.769.170 -2,7 2,9 Canadá 12.483.158 12.296.136 12.128.523 12.475.276 11.386.112 -8,7 2,2 Rusia 13.185.259 13.393.868 14.552.450 12.804.390 8.691.484 -32,1 1,7 Australia 10.455.033 10.266.357 9.412.630 8.483.528 7.233.162 -14,7 1,4 Brasil 6.499.228 6.840.853 7.420.068 7.426.679 6.463.664 -13,0 1,3 Arabia Saudita 3.753.668 4.394.253 5.122.546 5.297.596 5.570.514 5,2 1,1 Irlanda 5.039.666 4.739.747 4.896.018 5.105.727 5.559.824 8,9 1,1 Austria 5.696.400 5.212.893 5.529.617 6.012.966 5.284.622 -12,1 1,0 Polonia 6.047.395 5.175.291 5.693.513 5.913.378 5.095.089 -13,8 1,0 México 4.540.085 4.984.939 5.038.340 4.938.796 4.804.086 -2,7 0,9 Corea 3.890.292 4.153.411 4.244.280 4.841.305 4.761.192 -1,7 0,9 Turquía 4.697.445 3.995.651 4.151.045 4.428.199 4.296.440 -3,0 0,8 República Checa 4.177.557 3.782.886 3.853.632 4.522.249 4.015.980 -11,2 0,8 Hungría 4.187.948 3.658.649 3.505.269 3.876.532 3.960.804 2,2 0,8 Dinamarca 3.661.586 3.860.552 4.409.187 4.641.490 3.846.069 -17,1 0,7 Suecia 4.397.257 4.473.657 4.510.810 4.361.232 3.843.033 -11,9 0,7 Grecia 4.378.440 3.666.617 3.548.458 3.464.868 2.974.782 -14,1 0,6 Rumania 3.178.833 3.167.770 3.533.737 3.485.163 2.876.122 -17,5 0,6 Taipei Chino 2.287.485 2.403.764 2.645.078 2.653.121 2.812.992 6,0 0,5 Portugal 2.953.299 2.649.009 2.590.530 2.693.324 2.635.511 -2,1 0,5 Argentina 1.790.423 2.091.933 2.137.987 2.128.477 2.400.241 12,8 0,5 Hong Kong, China 2.230.721 2.255.888 1.964.765 2.141.472 2.372.027 10,8 0,5 Colombia 1.692.512 2.083.324 2.317.239 2.382.079 2.332.118 -2,1 0,5 Emiratos Árabes Unidos --- 2.516.799 3.509.510 3.754.530 2.238.300 -40,4 0,4 Singapur 2.386.267 2.182.410 2.223.835 2.169.237 2.235.796 3,1 0,4 Finlandia 2.323.716 2.313.795 2.402.765 2.458.188 2.198.840 -10,6 0,4 Egipto 1.351.877 1.673.332 1.806.406 1.889.132 2.086.410 10,4 0,4 Tailandia 1.684.759 1.869.992 1.909.923 1.935.599 2.046.632 5,7 0,4 Venezuela 3.031.665 3.487.337 3.205.173 2.530.796 1.996.842 -21,1 0,4 Israel 1.594.851 1.616.933 1.809.870 1.898.996 1.915.673 0,9 0,4 Sudafrica 2.200.337 2.365.966 2.274.896 2.069.625 1.890.225 -8,7 0,4 Eslovaquia 2.088.645 1.794.582 1.994.268 2.010.784 1.840.999 -8,4 0,4 Noruega 1.895.524 1.918.802 1.911.885 2.087.976 1.824.054 -12,6 0,4 http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
  • 23. Boletín N° 43 Importaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares. 2011 – 2015 (continuación…) Importadores 2011 2012 2013 2014 2015 Var % 15-14 Part % 2015 Argelia 1.961.374 2.240.743 2.287.565 2.523.523 1.792.364 -29,0 0,3 Viet Nam 1.618.820 1.902.457 2.002.246 2.173.628 1.767.875 -18,7 0,3 India 1.477.393 1.756.555 1.667.836 1.631.154 1.618.038 -0,8 0,3 Panamá 1.379.593 1.642.632 1.628.454 1.509.689 1.591.213 5,4 0,3 Ucrania 2.878.998 3.307.942 3.100.812 2.472.769 1.400.466 -43,4 0,3 Malasia 1.204.394 1.355.874 1.401.988 1.526.844 1.357.113 -11,1 0,3 Filipinas 877.547 960.831 1.056.192 1.004.680 1.237.494 23,2 0,2 Bulgaria 1.114.337 1.058.644 1.186.294 1.361.255 1.228.681 -9,7 0,2 Irán 1.496.810 1.189.352 1.363.769 1.322.543 1.224.991 -7,4 0,2 Kazajstán 985.049 1.298.442 1.614.978 1.420.263 1.221.674 -14,0 0,2 Nigeria 401.229 308.266 313.309 414.980 1.217.874 193,5 0,2 Chile 945.816 1.026.427 1.164.892 1.184.411 1.207.378 1,9 0,2 Eslovenia 1.035.447 1.015.019 1.167.037 1.227.779 1.109.770 -9,6 0,2 Ecuador 953.135 981.822 1.025.876 1.086.084 1.096.291 0,9 0,2 Kuwait 849.336 876.775 958.938 961.836 1.082.036 12,5 0,2 Lituania 860.767 849.504 937.995 1.053.072 1.075.831 2,2 0,2 Iraq 734.111 883.005 1.117.879 1.144.703 987.670 -13,7 0,2 Nueva Zelandia 885.919 919.327 904.573 936.557 863.602 -7,8 0,2 Líbano 973.123 970.406 1.091.600 1.140.674 856.892 -24,9 0,2 Croacia 818.484 757.579 802.290 858.484 835.647 -2,7 0,2 Perú 560.786 585.463 694.973 713.915 801.603 12,3 0,2 Georgia 228.483 264.562 317.755 364.784 793.902 117,6 0,2 Indonesia 521.490 578.870 655.928 710.232 739.008 4,1 0,1 Etiopía 120.659 174.780 552.038 432.460 701.721 62,3 0,1 Pakistán 533.583 597.588 674.676 745.740 677.541 -9,1 0,1 Guatemala 453.507 479.462 552.975 584.846 677.238 15,8 0,1 Costa Rica 568.612 546.415 582.394 629.955 671.207 6,5 0,1 Baleares 603.532 647.511 756.820 817.507 610.736 -25,3 0,1 Uzbekistán 402.881 485.536 572.664 685.296 598.818 -12,6 0,1 Serbia 702.690 680.839 737.536 673.001 585.885 -12,9 0,1 Letonia 653.936 534.708 640.130 643.422 579.157 -10,0 0,1 República Dominicana 486.125 471.044 531.281 520.863 575.743 10,5 0,1 Kenya 438.232 446.550 534.628 569.338 6,5 0,1 Jordania 485.763 492.614 496.270 514.446 545.510 6,0 0,1 Marruecos 567.807 494.201 560.249 582.690 517.891 -11,1 0,1 Qatar 321.241 361.198 408.577 434.024 516.673 19,0 0,1 Túnez 505.654 532.195 604.038 574.377 502.278 -12,6 0,1 http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1|
  • 24. Boletín N° 43 Importadores 2011 2012 2013 2014 2015 Var % 15-14 Part % 2015 Sudán 292.534 300.516 382.450 439.281 462.692 5,3 0,1 Omán 265.579 287.432 335.656 395.615 424.885 7,4 0,1 Myanmar 242.308 282.607 376.535 417.518 422.952 1,3 0,1 Luxemburgo 470.888 432.572 458.701 473.089 413.513 -12,6 0,1 Nicaragua 332.432 362.373 332.288 347.082 410.798 18,4 0,1 Estonia 382.980 391.553 416.105 446.867 406.790 -9,0 0,1 Honduras 467.761 461.760 421.375 350.319 405.580 15,8 0,1 Tanzanía 271.088 214.847 312.532 481.371 403.125 -16,3 0,1 Sri Lanka 302.513 321.993 330.065 332.963 401.746 20,7 0,1 Congo 196.478 188.546 263.051 244.247 396.328 62,3 0,1 Uganda 255.517 251.832 347.689 358.081 370.962 3,6 0,1 El Salvador 374.528 344.546 300.866 305.804 344.855 12,8 0,1 Mozambique 129.667 64.431 156.549 171.195 315.672 84,4 0,1 Costa de Marfil 266.007 291.889 271.554 387.790 310.389 -20,0 0,1 Ghana 150.203 204.598 215.182 382.423 308.690 -19,3 0,1 Camerún 160.307 180.693 --- 240.126 301.096 25,4 0,1 Bosnia y Herzegovina 320.007 314.662 321.669 375.736 298.495 -20,6 0,1 Bahrein 197.796 205.346 235.288 269.919 292.615 8,4 0,1 Libia 274.774 645.099 574.166 386.461 288.928 -25,2 0,1 Nepal 167.493 159.017 143.251 183.867 263.594 43,4 0,1 Demás países 7.362.214 7.869.030 8.260.369 8.890.118 8.080.946 -9,1 1,6 Importaciones mundiales de Productos farmacéuticos. Miles de dólares. 2011 – 2015 (continuación…) http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||30|||2|1||1|2|1|2|1| La mayoría de las exportaciones mundiales de productos farmacéuticos son realizadas por Alemania y Suiza, Estados Unidos y Bélgica; Colombia participa con el 0,1% de las exportaciones mundiales. Los países que participan con el mayor valor importado de productos farmacéuticos son Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Reino Unido. Colombia cuenta con un peso de 0,5% de las importaciones totales mundiales.
  • 25. Boletín N° 43 Notas de interés • La industria de medicamentos en el mundo se compone: 58%, compañías farmacéuticas y de dispositivos médicos, 11% asociaciones comerciales pertenecientes a las ciencias biológicas, 8% servicios de atención médica y biotecnología, 6% estudios jurídicos y 17% consultores. Fuente: www.afidro.org.co • El gasto en salud en Colombia se divide en dos categorías según la fuente de financiación, gasto público y gasto privado, los cuales se subdividen a su vez en varios componentes. Dentro de los gastos financiados con recursos públicos se tienen: el régimen contributivo, el régimen subsidiado, la prestación de servicios a la población pobre no asegurada (PPNA), la salud pública y lo correspondiente a otros servicios y programas institucionales. Por otro lado, el gasto privado se compone de los seguros privados en salud (medicina prepagada, otros seguros voluntarios y el seguro Obligatorio de Tránsito – SOAT) y de los gastos de bolsillo en salud. Fuente: Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015. • Colombia es uno de los países latinoamericanos en donde la financiación del gasto en salud por parte de los hogares es de las más bajas, lo que significa una menor afectación a la capacidad de pago de las familias. En Colombia estos pagos representan el 64% de los gastos privados y el 15,9% del gasto total en salud. Fuente: Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015 • Del gasto total en salud de un país es asumido efectivamente por los hogares a través de pagos directos o gastos de bolsillo. Lo que se puede observar es que en América Latina existe una gran disparidad que va desde el 61,1% en Venezuela al 13,8% en Uruguay. Para el caso de Colombia, este indicador es bajo, ocupando el penúltimo lugar dentro del grupo, 15,9%. . Fuente: Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015
  • 26. Boletín N° 43 • De los sitios de compra de los hogares a la hora de adquirir bienes y servicios de la salud. Como era de esperarse, por las características particulares de este mercado, son las farmacias y droguerías las más frecuentadas por los hogares. En promedio, cerca de las dos terceras partes de los hogares acuden a este tipo de establecimientos para realizar las compras que tienen que ver con el sector de la salud. Los demás corresponden a las tiendas de barrio, cooperativas, supermercados de cajas de compensación, y establecimientos especializados, entre otros. Fuente: Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015 • El otro aspecto que se observa es el tipo de bienes y servicios de la salud que más adquieren los hogares y que mayor carga les representa. Cuando se trata de la frecuencia con la que se adquieren, el grupo de productos farmacéuticos es el que sobresale. Dentro de este grupo se pueden mencionar los antiácidos, los antigripales, los antiinflamatorios, los medicamentos cardiovasculares, el suero oral, las vitaminas y las fórmulas médicas complejas, entre otros. Fuente: Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia. Banco de la República. Abril 2015 • En Colombia el 80% de los registros sanitarios autorizados por el INVIMA son de medicamentos genéricos. Los genéricos cuestan mucho menos que los medicamentos de marca (en algunos casos entre 60 y 85% menos), pero son iguales de eficaces y confiables. Los genéricos cuestan menos porque no incluyen los costos de investigación y desarrollo o los costos de patentes. Adicionalmente, sus fabricantes gastan menos en publicidad y promoción. Fuente: Mitos sobre los medicamentos genéricos. IIVIMA
  • 27. Boletín N° 43 • Colombia, al igual que muchos países de América Latina, presenta características que sugieren una perspectiva positiva para el sector farmacéutico, como: los mayores niveles de urbanización, el mayor acceso de la población a la educación y de la mujer al mercado laboral con un efecto positivo sobre ingresos y, de manera particular, la expansión dinámica de la clase media. La tendencia para la región es que el consumo de medicinas se acentúe hacia los genéricos, en respuesta a la búsqueda de los sistemas públicos de salud por lograr un mayor acceso a los servicios a menor costo. La demanda por medicamentos y equipos médicos también se favorece por el desarrollo de los sistemas de aseguramiento privado para los segmentos de mayores ingresos. Adicionalmente, la población latinoamericana está comenzando a envejecer y eso puede dar estímulo a la demanda de medicinas especializadas de alto costo para tratar enfermedades complejas. Fuente: Informe sector farmacéutico. ANDI. Julio 2015 Dirección Económica y de Investigaciones Asistente de Estudios Económicos Extensión 4147