SlideShare una empresa de Scribd logo
“Encuesta sobre la realidad económica del
pequeño comercio y sus consumidores,
2014”
Alianza Nacional de Pequeños
Comerciantes A. C.
10 de junio de 2014
Resultados:
Objetivo, ¿Por qué quisimos hacer una encuesta?
Realizar una encuesta entre Pequeños comerciantes y Consumidores, con
el objetivo de obtener información de lo que le ocurre al pequeño
comerciante y sus consumidores, tomando en consideración el actual
entorno económico de México.
Para lograrlo usamos dimensiones y variables específicas.
México D. F.
43%
Guadalajara
32%
Monterrey
25%
Total de muestra: 2,036
Metodología
• Universo: 1,000,000 de pequeños comerciantes en México
• Tamaño de la muestra: 2,036 cuestionarios (1018 para tienditas y
1018 para consumidores)
• Tipo de muestreo: probabilístico multi-etápico
• Zonas geográficas: D. F., Guadalajara y Monterrey
7
Z 1.64
r 0.05
p 50%
deff 0.80
tnr 0.15
N 1,000,000
n0 1019
n 1018
Proporción en la población de la
Valorde tablas de la distribución
Errormuestral relativo para estimarla
Efecto de diseño.
Tasa de no respuesta.
Población (Segemento)
Tamaño de la muestra sin ajustar.
Tamaño de la muestra
Considerando una confianza
del 95%(Z), un error relativo
del 5%(r), un efecto de
diseño de 1.00(deff) y una
tasa de no respuesta de
15%(tnr) el tamaño de la
muestra calculado fue de
1,018 unidades de análisis
(tiendas de abarrotes).
Tamaño de la muestra
Fecha de levantamiento: del 26 al 30 de
mayo del 2014.
Personal involucrado: 28 encuestadores, 3
supervisores, 1 coordinador, 1 investigador,
1 responsable de la encuesta.
Resumen de los resultados de la
encuesta.
La entrevista giró en torno a 2 temáticas:
1) el pequeño comercio
2) hábitos del consumidor.
ENTIDAD DELEGACIÓN/DISTRITO ENCUESTAS
México D.F. Iztapalapa 197
Álvaro Obregón 96
Coyoacán 87
Benito Juárez 56
SubTotal 436
Guadalajara Huentitán 72
Oblatos 90
Olímpica 88
Tetlán 77
SubTotal 327
Monterrey Poniente 48
Norte 138
Sur 69
SubTotal 255
TOTAL 1,018
DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE
CUESTIONARIOS LOCALIDAD/ENTIDAD DE
ACUERDO AL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Iztapalapa
45%
Álvaro
Obregón
22%
Coyoacán
20%
Benito Juárez
13%
D. F.: 436 cuestionarios
Huentitán
23%
Oblatos
25%
Olímpica
28%
Tetlán
24%
Guadalajara: 327 cuestionarios
Poniente
18%
Norte
52%
Sur
30%
Monterrey: 255 cuestionarios
El pequeño comerciante
1.5 8.4
51.2
37.0
1.9
Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor
En comparación con el año pasado, ¿cómo
evalúa la situación actual de su negocio?
Más del 80% de los entrevistados dijo que su situación es peor o
igual con respecto al año pasado en su negocio
76%
23%
1%
Considera usted que los impuestos
que paga actualmente son
Excesivos
Justos
Bajos
El 76% dijo que los impuestos son excesivos.
31.4
16.3
38.2
3.5
2.1
.2
.7
7.5
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0
IMPUESTO A LAS GASOLINAS.
EL IMPUESTO APLICADO A PAN DE DULCE, DULCES,
CHOCOLATES, GAL
EL IMPUESTO APLICADO A LOS REFRESCOS Y
BEBIDAS ENERGIZANTES.
CERVEZA
LA COMIDA DE MASCOTAS.
LOS CHICLES.
EL TRANSPORTE TERRESTRE FORÁNEO.
EL INCREMENTO AL IVA DEL 11 AL 16% EN LAS
FRONTERAS
¿Cuál de estos impuestos le afecta más a su negocio en
2014?
Lo que más afecta a su negocio en este 2014 es:
El impuesto aplicado a los refrescos y bebidas energizantes (38.2%), y el Impuesto a las
gasolinas (31.4%).
43.2
46.6
10.2
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
FALTA DE OTRAS OPORTUNIDADES FORMALES
DE TRABAJO
SITUACIÓN ECONÓMICA
FALTA DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA
ADULTOS MAYORES
De las siguientes opciones, ¿cuál cree que sea la
principal causa para que la gente trabaje en el
Mercado Informal?
Los encuestados dijeron que las principales causas para que la gente trabaje en el
Mercado Informal: El 46.6% dijo que es por la situación económica y el 43.2% por falta
de otras oportunidades formales de trabajo.
74.9 69.4 63.5
25.1 30.6 36.5
ROBO Y ASALTOS. COMPETENCIA DE OTRAS
TIENDAS SIMILARES.
COMPETENCIA DE CADENAS
COMERCIALES.
Amenazas principales que le está afectando a su
negocio
si no
En primer lugar: los Robos y
asaltos 74.9%.
En segundo lugar: la
Competencia de otras tiendas
similares 69.4% y
En tercer lugar: la Competencia
de cadenas comerciales 63.5%.
El consumidor
49.5
25.4
15.7
7.5
1.7
.3
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
HASTA $4,000
DE $4,000 A $6,000
DE $6,000 A $8,000
DE $8,000 A $10,000
DE $10,000 A $12,000
MÁS DE $12,000
¿Cuál es su ingreso mensual aproximado?
El 49.5% dijo que su ingreso mensual es de hasta $4000, el 24.9% de $4000 a $6000, el 15.3% de
$6000 a $8000 y el 9.3% más de $8000.
41%
59%
¿Como resultado del aumento de precios, sus
hábitos de consumo han variado?
si
No
Como resultado del aumento de precios, sus hábitos de consumo han variado: El 40.8%
dijo que sí y el 59.2% dijo que no.
60.1
15.5
15.1
9.3
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0
EL ALZA EN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE
CONFORMAN LA CAN
EL IMPUESTO ESPECIAL A LOS REFRESCOS.
EL ALZA PROVOCADA POR DEL IMPUESTO ESPECIAL
A ALIMENTOS CON
EL ALZA EN LAS GASOLINAS.
De las opciones que le voy a mencionar ¿qué factor ha
provocado un cambio en sus hábitos de consumo?
Factores que han provocado un cambio en sus hábitos de consumo: El
60.1% dijo que por el alza en los precios de los productos que
conforman la canasta básica, El 15.5% por el impuesto especial a los
refrescos, el 15.1% por el alza a alimentos con alto contenido calórico
(pan, botanas, yogurts, etc.).
61.9
52.9 57.6 55.0 52.3
27.8
31.7 17.5 25.3
22.9
10.3 15.4
24.9 19.7 24.8
RECARGAS DE
SALDO
TELEFÓNICO.
SERVICIO A
DOMICILIO.
CERVEZA. PRODUCTOS PARA
LA HIGIENE
PERSONAL.
PRODUCTOS DE
LIMPIEZA.
Posibles nuevos hábitos de consumo
si no Sist
El 61.9% dijo que sí le gustaría que tuviera el pequeño comercio servicio de Recargas
de saldo telefónico, que actualmente no tiene.
Servicio a domicilio le gustaría que tuviera el pequeño comercio que no tiene: El
52.9% dijo que sí.
Servicio de venta de cerveza le gustaría que tuviera el pequeño comercio que no
tiene: El 57.6% dijo que sí.
Servicio de venta de Productos para la higiene personal le gustaría que tuviera el
pequeño comercio que no tiene: El 55% dijo que sí.
¿El servicio de venta de Productos de limpieza le gustaría que tuviera el pequeño
comercio que no tiene? El 52.3% dijo que sí.
Nuevos servicios que demandan los consumidores al
pequeño comercio
15%
74%
11%
¿Ha dejado de tomar el refresco de su
preferencia?
Si
No
No tomo refresco
El 74.2% dijo que no ha dejado de tomar el
refresco de su preferencia y el 14.7% dijo que
sí.
38%
47%
15%
La reforma fiscal aprobada(al aumentar
impuestos al consumo) viola su derecho a elegir
libremente que consumir, frena su capacidad de
consumo. Por tanto, ¿en qué medida estos
nuevos impuestos le resultan discriminatorios?
Mucho
Poco
Nada
En qué medida estos nuevos impuestos le
resultan discriminatorios: el 38.3% dijo que muy
discriminatorios.
En conclusión
• Todo indica que aunque el consumo de productos en general ha
disminuido debido al cada vez más bajo poder adquisitivo (en 30 años el
salario mínimo ha disminuido 75%) y estancamiento económico, existe
una tendencia obvia hacia la normalización del consumo de las personas
que adquieren productos en el pequeño Comercio: sobre todo en los
llamados de altos contenidos calóricos y azucarados.
• La utilización de medidas coercitivo-correctivas (a través de la aplicación
de castigos económicos vía impuestos) para inhibir el consumo de ciertos
productos como refrescos, botanas, pan, dulces, etc. parece no tener los
resultados que el Gob. Federal esperaba.
• Hay que dar lugar y priorizar el poner en marcha acciones estratégicas
que no golpeen el bolsillo de la gente, y le den oportunidad, por la vía del
convencimiento, de ir haciendo cambios en sus patrones de consumo.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de tesis metodología de la inv.
Proyecto de tesis   metodología de la inv.Proyecto de tesis   metodología de la inv.
Proyecto de tesis metodología de la inv.
Williams Bambaren
 
TodoJaen 11 febrero 2011
TodoJaen 11 febrero 2011TodoJaen 11 febrero 2011
TodoJaen 11 febrero 2011
Revista TodoJaen
 
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJACAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
Javier Peñarredonda
 
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINEROLOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Realidad de las mype en el peru
Realidad de las mype en el peruRealidad de las mype en el peru
Realidad de las mype en el peru
Administración y Negocios
 
Matriz de operacionalizacion de variables
Matriz de operacionalizacion de variablesMatriz de operacionalizacion de variables
Matriz de operacionalizacion de variables
FERNANDO POLO ORELLANA
 
Trabajo de Lenguaje 1
Trabajo de Lenguaje 1Trabajo de Lenguaje 1
Trabajo de Lenguaje 1
JeanMartin50
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
Jrp Cordova
 
Reforma hacendaria y las PYMES
Reforma hacendaria y las PYMESReforma hacendaria y las PYMES
Reforma hacendaria y las PYMES
Veriito Rubio
 
Declaracion Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile
Declaracion Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile Declaracion Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile
Declaracion Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile
Capitulo Estudiantil Uach
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Víctor Quispe Payehuanca
 
Analisis pest
Analisis  pestAnalisis  pest
Analisis pest
Williams Morillo
 
La reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la NaciónLa reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la Nación
Economis
 
Que es una mype
Que es una mypeQue es una mype
Que es una mype
FabricioMaldonadoGal
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
Mitzi Linares Vizcarra
 
Mypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perúMypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perú
Boris Oliver
 
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costosTesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Inés Pastrana
 
9
99
Mypes peru 2011
Mypes peru   2011Mypes peru   2011
Mypes peru 2011
xxdanilo87xx
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de tesis metodología de la inv.
Proyecto de tesis   metodología de la inv.Proyecto de tesis   metodología de la inv.
Proyecto de tesis metodología de la inv.
 
TodoJaen 11 febrero 2011
TodoJaen 11 febrero 2011TodoJaen 11 febrero 2011
TodoJaen 11 febrero 2011
 
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJACAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
 
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINEROLOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN EL SECTOR MINERO
 
Realidad de las mype en el peru
Realidad de las mype en el peruRealidad de las mype en el peru
Realidad de las mype en el peru
 
Matriz de operacionalizacion de variables
Matriz de operacionalizacion de variablesMatriz de operacionalizacion de variables
Matriz de operacionalizacion de variables
 
Trabajo de Lenguaje 1
Trabajo de Lenguaje 1Trabajo de Lenguaje 1
Trabajo de Lenguaje 1
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
 
Reforma hacendaria y las PYMES
Reforma hacendaria y las PYMESReforma hacendaria y las PYMES
Reforma hacendaria y las PYMES
 
Declaracion Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile
Declaracion Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile Declaracion Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile
Declaracion Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
 
Analisis pest
Analisis  pestAnalisis  pest
Analisis pest
 
La reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la NaciónLa reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la Nación
 
Que es una mype
Que es una mypeQue es una mype
Que es una mype
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
 
Mypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perúMypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perú
 
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costosTesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
 
9
99
9
 
Mypes peru 2011
Mypes peru   2011Mypes peru   2011
Mypes peru 2011
 

Destacado

Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo... Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
ANPECMx
 
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOPEncuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP
Temo Galindo
 
Gu capitulo 01 trabajando con am
Gu capitulo 01 trabajando con amGu capitulo 01 trabajando con am
Gu capitulo 01 trabajando con am
jimmyrojas80
 
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes SocialesPequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Ricardo Pérez Hernández
 
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
ALICIA PÉREZ DEBÓN
 
Internet aliado o amenaza para el pequeño comercio def
Internet aliado o amenaza para el pequeño comercio defInternet aliado o amenaza para el pequeño comercio def
Internet aliado o amenaza para el pequeño comercio def
José Luis Córdoba
 
Cuaderno reciclado
Cuaderno recicladoCuaderno reciclado
Cuaderno reciclado
Valentino Tettamanti
 
Guía de iniciación al vapeo
Guía de iniciación al vapeoGuía de iniciación al vapeo
Guía de iniciación al vapeo
Ricardo Pérez Hernández
 
Tiendas online para pequeños comercios
Tiendas online para pequeños comerciosTiendas online para pequeños comercios
Tiendas online para pequeños comercios
Sergio Periago
 
Estrategias del pequeño comercio para sobrevivir a las grandes superficies
Estrategias del pequeño comercio para sobrevivir a las grandes superficiesEstrategias del pequeño comercio para sobrevivir a las grandes superficies
Estrategias del pequeño comercio para sobrevivir a las grandes superficies
Marta Gago Muñiz
 
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
ALICIA PÉREZ DEBÓN
 
Las redes sociales y el pequeño comercio. Una unión de éxito
Las redes sociales y el pequeño comercio. Una unión de éxitoLas redes sociales y el pequeño comercio. Una unión de éxito
Las redes sociales y el pequeño comercio. Una unión de éxito
Vicente Montiel Molina
 
Ley Notificaciones Electrónicas Decreto 15-2011 - Guatemala
Ley Notificaciones Electrónicas Decreto 15-2011 - GuatemalaLey Notificaciones Electrónicas Decreto 15-2011 - Guatemala
Ley Notificaciones Electrónicas Decreto 15-2011 - Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
Recomendaciones para el pequeño comercio
Recomendaciones para el pequeño comercioRecomendaciones para el pequeño comercio
Recomendaciones para el pequeño comercio
Julio Garay
 
Opinión personal del curso
Opinión personal del cursoOpinión personal del curso
Opinión personal del curso
mlloza
 
Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
cernnea
 
Tics y pequeño comercio
Tics y pequeño comercioTics y pequeño comercio
Tics y pequeño comercio
UPV
 
Presentación las Google Herramientas
Presentación las Google HerramientasPresentación las Google Herramientas
Presentación las Google Herramientas
ALICIA PÉREZ DEBÓN
 
Escolaris & web2.0
Escolaris & web2.0Escolaris & web2.0
Escolaris & web2.0
escolaris
 
EcoTokri Corporate Green Gifting
EcoTokri Corporate Green GiftingEcoTokri Corporate Green Gifting
EcoTokri Corporate Green Gifting
karneshm
 

Destacado (20)

Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo... Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOPEncuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP
 
Gu capitulo 01 trabajando con am
Gu capitulo 01 trabajando con amGu capitulo 01 trabajando con am
Gu capitulo 01 trabajando con am
 
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes SocialesPequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
 
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
 
Internet aliado o amenaza para el pequeño comercio def
Internet aliado o amenaza para el pequeño comercio defInternet aliado o amenaza para el pequeño comercio def
Internet aliado o amenaza para el pequeño comercio def
 
Cuaderno reciclado
Cuaderno recicladoCuaderno reciclado
Cuaderno reciclado
 
Guía de iniciación al vapeo
Guía de iniciación al vapeoGuía de iniciación al vapeo
Guía de iniciación al vapeo
 
Tiendas online para pequeños comercios
Tiendas online para pequeños comerciosTiendas online para pequeños comercios
Tiendas online para pequeños comercios
 
Estrategias del pequeño comercio para sobrevivir a las grandes superficies
Estrategias del pequeño comercio para sobrevivir a las grandes superficiesEstrategias del pequeño comercio para sobrevivir a las grandes superficies
Estrategias del pequeño comercio para sobrevivir a las grandes superficies
 
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
El comercio del_mundo_rural_el_caso_de_la_serranía_de_valencia-alicia-perez-d...
 
Las redes sociales y el pequeño comercio. Una unión de éxito
Las redes sociales y el pequeño comercio. Una unión de éxitoLas redes sociales y el pequeño comercio. Una unión de éxito
Las redes sociales y el pequeño comercio. Una unión de éxito
 
Ley Notificaciones Electrónicas Decreto 15-2011 - Guatemala
Ley Notificaciones Electrónicas Decreto 15-2011 - GuatemalaLey Notificaciones Electrónicas Decreto 15-2011 - Guatemala
Ley Notificaciones Electrónicas Decreto 15-2011 - Guatemala
 
Recomendaciones para el pequeño comercio
Recomendaciones para el pequeño comercioRecomendaciones para el pequeño comercio
Recomendaciones para el pequeño comercio
 
Opinión personal del curso
Opinión personal del cursoOpinión personal del curso
Opinión personal del curso
 
Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
 
Tics y pequeño comercio
Tics y pequeño comercioTics y pequeño comercio
Tics y pequeño comercio
 
Presentación las Google Herramientas
Presentación las Google HerramientasPresentación las Google Herramientas
Presentación las Google Herramientas
 
Escolaris & web2.0
Escolaris & web2.0Escolaris & web2.0
Escolaris & web2.0
 
EcoTokri Corporate Green Gifting
EcoTokri Corporate Green GiftingEcoTokri Corporate Green Gifting
EcoTokri Corporate Green Gifting
 

Similar a ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumidores 2014

Graficacion y analisis de la encuesta
Graficacion y analisis de la encuestaGraficacion y analisis de la encuesta
Graficacion y analisis de la encuesta
DianaGiral1
 
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio MinoristaÍndice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Sebatur
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
GrupoEncer
 
Resultados Sondeo de Usuarios 2013 - EPS Chavín S.A.
Resultados Sondeo de Usuarios 2013 - EPS Chavín S.A. Resultados Sondeo de Usuarios 2013 - EPS Chavín S.A.
Resultados Sondeo de Usuarios 2013 - EPS Chavín S.A.
peruhermoso13
 
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
ArenaPublica
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
Ruben Salazar
 
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Gerardo Laino
 
Fiesta Nacional del Café 2019
Fiesta Nacional del Café 2019Fiesta Nacional del Café 2019
Fiesta Nacional del Café 2019
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
SUSTENTACION DE TESIS MARCO BASTIDAS II.pptx
SUSTENTACION DE TESIS MARCO BASTIDAS II.pptxSUSTENTACION DE TESIS MARCO BASTIDAS II.pptx
SUSTENTACION DE TESIS MARCO BASTIDAS II.pptx
ssuser527dd8
 
¿Qué pasa en el Buen Fin? elaborado por Nielsen.
¿Qué pasa en el Buen Fin? elaborado por Nielsen. ¿Qué pasa en el Buen Fin? elaborado por Nielsen.
¿Qué pasa en el Buen Fin? elaborado por Nielsen.
ArenaPublica
 
UNO PUNTO SIETE - IMPACTO CORONAVIRUS
UNO PUNTO SIETE - IMPACTO CORONAVIRUSUNO PUNTO SIETE - IMPACTO CORONAVIRUS
UNO PUNTO SIETE - IMPACTO CORONAVIRUS
APS HOSTELERIA
 
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro OnlineOnline shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Webloyalty
 
Situacion del consumo en tiempos de covid 2020 by CCR Paraguay , abril
Situacion del consumo en tiempos de covid 2020 by CCR Paraguay , abrilSituacion del consumo en tiempos de covid 2020 by CCR Paraguay , abril
Situacion del consumo en tiempos de covid 2020 by CCR Paraguay , abril
Raúl Alejandro Da Silva Perdomo
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
LEEJOELRIVERAGUZMAN
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Daniel Gavilanes
 
Impacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El SalvadorImpacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El Salvador
Analitika Market Research
 
Boletin Sectorial No 43 Medicamentos
Boletin Sectorial No 43 MedicamentosBoletin Sectorial No 43 Medicamentos
Boletin Sectorial No 43 Medicamentos
Fenalco Antioquia
 
estudio-nuevo-etiquetado-storecheck.pdf
estudio-nuevo-etiquetado-storecheck.pdfestudio-nuevo-etiquetado-storecheck.pdf
estudio-nuevo-etiquetado-storecheck.pdf
WilfredoDiazAtarama
 
Tasas de Interes, Comisiones, Recargos y Cargos a Cuentas de Terceros
Tasas de Interes, Comisiones, Recargos y Cargos a Cuentas de TercerosTasas de Interes, Comisiones, Recargos y Cargos a Cuentas de Terceros
Tasas de Interes, Comisiones, Recargos y Cargos a Cuentas de Terceros
Miguel A. C. Sánchez
 
Proyecto final 102058_113
Proyecto final 102058_113Proyecto final 102058_113
Proyecto final 102058_113
ALCALDIA MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA
 

Similar a ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumidores 2014 (20)

Graficacion y analisis de la encuesta
Graficacion y analisis de la encuestaGraficacion y analisis de la encuesta
Graficacion y analisis de la encuesta
 
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio MinoristaÍndice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
Índice Global de Satisfacción del Cliente de Comercio Minorista
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Resultados Sondeo de Usuarios 2013 - EPS Chavín S.A.
Resultados Sondeo de Usuarios 2013 - EPS Chavín S.A. Resultados Sondeo de Usuarios 2013 - EPS Chavín S.A.
Resultados Sondeo de Usuarios 2013 - EPS Chavín S.A.
 
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
 
Fiesta Nacional del Café 2019
Fiesta Nacional del Café 2019Fiesta Nacional del Café 2019
Fiesta Nacional del Café 2019
 
SUSTENTACION DE TESIS MARCO BASTIDAS II.pptx
SUSTENTACION DE TESIS MARCO BASTIDAS II.pptxSUSTENTACION DE TESIS MARCO BASTIDAS II.pptx
SUSTENTACION DE TESIS MARCO BASTIDAS II.pptx
 
¿Qué pasa en el Buen Fin? elaborado por Nielsen.
¿Qué pasa en el Buen Fin? elaborado por Nielsen. ¿Qué pasa en el Buen Fin? elaborado por Nielsen.
¿Qué pasa en el Buen Fin? elaborado por Nielsen.
 
UNO PUNTO SIETE - IMPACTO CORONAVIRUS
UNO PUNTO SIETE - IMPACTO CORONAVIRUSUNO PUNTO SIETE - IMPACTO CORONAVIRUS
UNO PUNTO SIETE - IMPACTO CORONAVIRUS
 
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro OnlineOnline shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
Online shoppers 2016 Sistemas de Ahorro Online
 
Situacion del consumo en tiempos de covid 2020 by CCR Paraguay , abril
Situacion del consumo en tiempos de covid 2020 by CCR Paraguay , abrilSituacion del consumo en tiempos de covid 2020 by CCR Paraguay , abril
Situacion del consumo en tiempos de covid 2020 by CCR Paraguay , abril
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
 
Impacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El SalvadorImpacto del COVID-19 en El Salvador
Impacto del COVID-19 en El Salvador
 
Boletin Sectorial No 43 Medicamentos
Boletin Sectorial No 43 MedicamentosBoletin Sectorial No 43 Medicamentos
Boletin Sectorial No 43 Medicamentos
 
estudio-nuevo-etiquetado-storecheck.pdf
estudio-nuevo-etiquetado-storecheck.pdfestudio-nuevo-etiquetado-storecheck.pdf
estudio-nuevo-etiquetado-storecheck.pdf
 
Tasas de Interes, Comisiones, Recargos y Cargos a Cuentas de Terceros
Tasas de Interes, Comisiones, Recargos y Cargos a Cuentas de TercerosTasas de Interes, Comisiones, Recargos y Cargos a Cuentas de Terceros
Tasas de Interes, Comisiones, Recargos y Cargos a Cuentas de Terceros
 
Proyecto final 102058_113
Proyecto final 102058_113Proyecto final 102058_113
Proyecto final 102058_113
 

Más de ANPECMx

ANPEC en los medios | am
ANPEC en los medios | amANPEC en los medios | am
ANPEC en los medios | am
ANPECMx
 
El Diario MX
El Diario MXEl Diario MX
El Diario MX
ANPECMx
 
ANPEC en los medios | El Universal
ANPEC en los medios | El UniversalANPEC en los medios | El Universal
ANPEC en los medios | El Universal
ANPECMx
 
ANPEC en los medios | Entorno inteligente
ANPEC en los medios | Entorno inteligenteANPEC en los medios | Entorno inteligente
ANPEC en los medios | Entorno inteligente
ANPECMx
 
ANPEC en los medios | La Jornada
ANPEC en los medios | La JornadaANPEC en los medios | La Jornada
ANPEC en los medios | La Jornada
ANPECMx
 
ANPEC en los medios | La Prensa
ANPEC en los medios | La Prensa ANPEC en los medios | La Prensa
ANPEC en los medios | La Prensa
ANPECMx
 
Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...
Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...
Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...
ANPECMx
 

Más de ANPECMx (7)

ANPEC en los medios | am
ANPEC en los medios | amANPEC en los medios | am
ANPEC en los medios | am
 
El Diario MX
El Diario MXEl Diario MX
El Diario MX
 
ANPEC en los medios | El Universal
ANPEC en los medios | El UniversalANPEC en los medios | El Universal
ANPEC en los medios | El Universal
 
ANPEC en los medios | Entorno inteligente
ANPEC en los medios | Entorno inteligenteANPEC en los medios | Entorno inteligente
ANPEC en los medios | Entorno inteligente
 
ANPEC en los medios | La Jornada
ANPEC en los medios | La JornadaANPEC en los medios | La Jornada
ANPEC en los medios | La Jornada
 
ANPEC en los medios | La Prensa
ANPEC en los medios | La Prensa ANPEC en los medios | La Prensa
ANPEC en los medios | La Prensa
 
Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...
Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...
Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

ANPEC-Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumidores 2014

  • 1. “Encuesta sobre la realidad económica del pequeño comercio y sus consumidores, 2014” Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes A. C. 10 de junio de 2014 Resultados:
  • 2. Objetivo, ¿Por qué quisimos hacer una encuesta? Realizar una encuesta entre Pequeños comerciantes y Consumidores, con el objetivo de obtener información de lo que le ocurre al pequeño comerciante y sus consumidores, tomando en consideración el actual entorno económico de México. Para lograrlo usamos dimensiones y variables específicas.
  • 3. México D. F. 43% Guadalajara 32% Monterrey 25% Total de muestra: 2,036 Metodología • Universo: 1,000,000 de pequeños comerciantes en México • Tamaño de la muestra: 2,036 cuestionarios (1018 para tienditas y 1018 para consumidores) • Tipo de muestreo: probabilístico multi-etápico • Zonas geográficas: D. F., Guadalajara y Monterrey
  • 4. 7 Z 1.64 r 0.05 p 50% deff 0.80 tnr 0.15 N 1,000,000 n0 1019 n 1018 Proporción en la población de la Valorde tablas de la distribución Errormuestral relativo para estimarla Efecto de diseño. Tasa de no respuesta. Población (Segemento) Tamaño de la muestra sin ajustar. Tamaño de la muestra Considerando una confianza del 95%(Z), un error relativo del 5%(r), un efecto de diseño de 1.00(deff) y una tasa de no respuesta de 15%(tnr) el tamaño de la muestra calculado fue de 1,018 unidades de análisis (tiendas de abarrotes). Tamaño de la muestra
  • 5. Fecha de levantamiento: del 26 al 30 de mayo del 2014. Personal involucrado: 28 encuestadores, 3 supervisores, 1 coordinador, 1 investigador, 1 responsable de la encuesta. Resumen de los resultados de la encuesta. La entrevista giró en torno a 2 temáticas: 1) el pequeño comercio 2) hábitos del consumidor. ENTIDAD DELEGACIÓN/DISTRITO ENCUESTAS México D.F. Iztapalapa 197 Álvaro Obregón 96 Coyoacán 87 Benito Juárez 56 SubTotal 436 Guadalajara Huentitán 72 Oblatos 90 Olímpica 88 Tetlán 77 SubTotal 327 Monterrey Poniente 48 Norte 138 Sur 69 SubTotal 255 TOTAL 1,018 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE CUESTIONARIOS LOCALIDAD/ENTIDAD DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LA MUESTRA
  • 6. Iztapalapa 45% Álvaro Obregón 22% Coyoacán 20% Benito Juárez 13% D. F.: 436 cuestionarios Huentitán 23% Oblatos 25% Olímpica 28% Tetlán 24% Guadalajara: 327 cuestionarios Poniente 18% Norte 52% Sur 30% Monterrey: 255 cuestionarios
  • 8. 1.5 8.4 51.2 37.0 1.9 Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor En comparación con el año pasado, ¿cómo evalúa la situación actual de su negocio? Más del 80% de los entrevistados dijo que su situación es peor o igual con respecto al año pasado en su negocio
  • 9. 76% 23% 1% Considera usted que los impuestos que paga actualmente son Excesivos Justos Bajos El 76% dijo que los impuestos son excesivos.
  • 10. 31.4 16.3 38.2 3.5 2.1 .2 .7 7.5 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 IMPUESTO A LAS GASOLINAS. EL IMPUESTO APLICADO A PAN DE DULCE, DULCES, CHOCOLATES, GAL EL IMPUESTO APLICADO A LOS REFRESCOS Y BEBIDAS ENERGIZANTES. CERVEZA LA COMIDA DE MASCOTAS. LOS CHICLES. EL TRANSPORTE TERRESTRE FORÁNEO. EL INCREMENTO AL IVA DEL 11 AL 16% EN LAS FRONTERAS ¿Cuál de estos impuestos le afecta más a su negocio en 2014? Lo que más afecta a su negocio en este 2014 es: El impuesto aplicado a los refrescos y bebidas energizantes (38.2%), y el Impuesto a las gasolinas (31.4%).
  • 11. 43.2 46.6 10.2 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 FALTA DE OTRAS OPORTUNIDADES FORMALES DE TRABAJO SITUACIÓN ECONÓMICA FALTA DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA ADULTOS MAYORES De las siguientes opciones, ¿cuál cree que sea la principal causa para que la gente trabaje en el Mercado Informal? Los encuestados dijeron que las principales causas para que la gente trabaje en el Mercado Informal: El 46.6% dijo que es por la situación económica y el 43.2% por falta de otras oportunidades formales de trabajo.
  • 12. 74.9 69.4 63.5 25.1 30.6 36.5 ROBO Y ASALTOS. COMPETENCIA DE OTRAS TIENDAS SIMILARES. COMPETENCIA DE CADENAS COMERCIALES. Amenazas principales que le está afectando a su negocio si no En primer lugar: los Robos y asaltos 74.9%. En segundo lugar: la Competencia de otras tiendas similares 69.4% y En tercer lugar: la Competencia de cadenas comerciales 63.5%.
  • 14. 49.5 25.4 15.7 7.5 1.7 .3 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 HASTA $4,000 DE $4,000 A $6,000 DE $6,000 A $8,000 DE $8,000 A $10,000 DE $10,000 A $12,000 MÁS DE $12,000 ¿Cuál es su ingreso mensual aproximado? El 49.5% dijo que su ingreso mensual es de hasta $4000, el 24.9% de $4000 a $6000, el 15.3% de $6000 a $8000 y el 9.3% más de $8000.
  • 15. 41% 59% ¿Como resultado del aumento de precios, sus hábitos de consumo han variado? si No Como resultado del aumento de precios, sus hábitos de consumo han variado: El 40.8% dijo que sí y el 59.2% dijo que no.
  • 16. 60.1 15.5 15.1 9.3 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 EL ALZA EN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE CONFORMAN LA CAN EL IMPUESTO ESPECIAL A LOS REFRESCOS. EL ALZA PROVOCADA POR DEL IMPUESTO ESPECIAL A ALIMENTOS CON EL ALZA EN LAS GASOLINAS. De las opciones que le voy a mencionar ¿qué factor ha provocado un cambio en sus hábitos de consumo? Factores que han provocado un cambio en sus hábitos de consumo: El 60.1% dijo que por el alza en los precios de los productos que conforman la canasta básica, El 15.5% por el impuesto especial a los refrescos, el 15.1% por el alza a alimentos con alto contenido calórico (pan, botanas, yogurts, etc.).
  • 17. 61.9 52.9 57.6 55.0 52.3 27.8 31.7 17.5 25.3 22.9 10.3 15.4 24.9 19.7 24.8 RECARGAS DE SALDO TELEFÓNICO. SERVICIO A DOMICILIO. CERVEZA. PRODUCTOS PARA LA HIGIENE PERSONAL. PRODUCTOS DE LIMPIEZA. Posibles nuevos hábitos de consumo si no Sist El 61.9% dijo que sí le gustaría que tuviera el pequeño comercio servicio de Recargas de saldo telefónico, que actualmente no tiene. Servicio a domicilio le gustaría que tuviera el pequeño comercio que no tiene: El 52.9% dijo que sí. Servicio de venta de cerveza le gustaría que tuviera el pequeño comercio que no tiene: El 57.6% dijo que sí. Servicio de venta de Productos para la higiene personal le gustaría que tuviera el pequeño comercio que no tiene: El 55% dijo que sí. ¿El servicio de venta de Productos de limpieza le gustaría que tuviera el pequeño comercio que no tiene? El 52.3% dijo que sí. Nuevos servicios que demandan los consumidores al pequeño comercio
  • 18. 15% 74% 11% ¿Ha dejado de tomar el refresco de su preferencia? Si No No tomo refresco El 74.2% dijo que no ha dejado de tomar el refresco de su preferencia y el 14.7% dijo que sí. 38% 47% 15% La reforma fiscal aprobada(al aumentar impuestos al consumo) viola su derecho a elegir libremente que consumir, frena su capacidad de consumo. Por tanto, ¿en qué medida estos nuevos impuestos le resultan discriminatorios? Mucho Poco Nada En qué medida estos nuevos impuestos le resultan discriminatorios: el 38.3% dijo que muy discriminatorios.
  • 20. • Todo indica que aunque el consumo de productos en general ha disminuido debido al cada vez más bajo poder adquisitivo (en 30 años el salario mínimo ha disminuido 75%) y estancamiento económico, existe una tendencia obvia hacia la normalización del consumo de las personas que adquieren productos en el pequeño Comercio: sobre todo en los llamados de altos contenidos calóricos y azucarados. • La utilización de medidas coercitivo-correctivas (a través de la aplicación de castigos económicos vía impuestos) para inhibir el consumo de ciertos productos como refrescos, botanas, pan, dulces, etc. parece no tener los resultados que el Gob. Federal esperaba. • Hay que dar lugar y priorizar el poner en marcha acciones estratégicas que no golpeen el bolsillo de la gente, y le den oportunidad, por la vía del convencimiento, de ir haciendo cambios en sus patrones de consumo.