SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLONIA
http://es.youtube.com/watch?v=k-qGlCopvbI
¿QUÉ ES EL PROCESO DE BOLONIA? -   Se inicia con  Declaración de Bolonia (ministros de  educación  de la U.E.)1999  - Desarrollar el Espacio Europeo de Educ, Superior (EEES) antes del 2010 -   Marco de referencia para las reformas educativas    OBJETIVO: facilitar un efectivo intercambio de titulados así como adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales.  Es un compromiso voluntario de cada país firmante para reformar su propio sistema de enseñanza: esta reforma no se impone, por tanto, a los gobiernos nacionales ni a las universidades.
Se articula en torno a seis acciones relativas a :   1. Un sistema de grados académicos fácilmente comprensibles y comparables.  Incluye la creación de un título complementario con el fin de mejorar la transparencia;  2 . Un sistema basado fundamentalmente en dos ciclos : un primer ciclo orientado al mercado laboral y un segundo ciclo (máster) al que se accede sólo si se completa el primer ciclo;  3 .  un sistema de acumulación y transferencia de créditos  similar al sistema ECTS utilizado para los intercambios Sócrates-Erasmus ;  4 .  la movilidad de los estudiantes, docentes e investigadores : la supresión de todos los obstáculos a la libertad de circulación;  5.   la cooperación  en lo que respecta a la garantía de la calidad;  6 .  la dimensión europea de la enseñanza superior : acelerar el desarrollo de módulos, cursos y planes de estudios a todos los niveles cuyo contenido, orientación u organización tengan una dimensión europea.
PRECEDENTES -CARTA MAGNA 1988,18 de septiembre Con motivo del 900º aniversario de la Universidad de Bolonia, los rectores universitarios consideran que «el porvenir de la humanidad, al finalizar este milenio, depende en gran medida del desarrollo cultural, científico y técnico».   - Declaración de la Sorbona 25 de mayo de 1998   800º aniversario de la Universidad de París, los ministros responsables de la enseñanza superior de Alemania, Francia, Italia y ReinoUnido.Dicha declaración se propone armonizar el diseño del Sistema de Educación Superior Europeo. Los ministros recuerdan que «al hablar de Europa no sólo deberíamos referirnos al euro, los bancos y la economía, sino que también debemos pensar en una Europa del conocimiento».   DOCUMENTOS -Comunicado de Praga  19 de mayo de 2001,  añade  -la formación continua para hacer frente a la competitividad económica;  -la participación de los centros de enseñanza superior y los estudiantes: para crear de manera constructiva el Espacio Europeo de Enseñanza Superior;  -las medidas encaminadas a hacer más atractivo el Espacio Europeo de  Enseñanza Superior entre los estudiantes tanto europeos como del mundo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAISES FIRMANTES: Desde 1999 : Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Desde 2001 : Croacia, Chipre, Liechtenstein y Turquía. Desde 2003 : Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, República de Macedonia, Rusia, Serbia y Vaticano. Desde 2005 : Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia y Ucrania. Desde mayo de 2007 : Montenegro
EL EEES El Espacio Europeo de Educación Superior nació configurado como la iniciativa de poner en marcha un proceso participativo, de creciente interconexión, basado en el respeto, la diversidad cultural  y el principio de autonomía universitaria Los protagonistas e impulsores de este proceso son las propias instituciones universitarias así como los gobiernos de los 46 países que participan a día de hoy. 2 cambios: Por una parte, las adaptaciones curriculares y por otra, las adaptaciones tecnológicas Exige la adopción de un sistema de titulaciones universitarias fácilmente comparable en toda Europa y se busca la  movilidad  por las universidades . NOVEDADES: Adaptación de títulos en 2 ciclos: grado y postgrado; y la utilización de una valoración del crédito universitario igual en todo Europa. (ECTS European Credits Transfer  System)
CAMBIOS DEL EEES  Sistema Europeo de Transferencia de Créditos  ( ECTS)  -   Son un sistema de transferencia de créditos, que cuentan no sólo las horas de clases teóricas sino también el trabajo realizado por el alumno (seminarios, horas de estudio, realización de trabajos). El crédito ECTS corresponde a entre unas  25 y 30 horas  (1 crédito actual son 10horas de clase) De este modo, se quiere favorecer la movilidad estudiantil y laboral en el espacio europeo, en consonancia con el actual programa Erasmus.  Sistema de titulaciones de 2 ciclos . Partiendo del modelo anglosajón, las titulaciones consistirán en un primer ciclo de carácter genérico de 3-4 años de  Grado  y un segundo ciclo de 1-2 años para la especialización, el  Máste r  que  tendrá un precio cercano a los  2000 euros  por curso Se pretende conseguir con esto una mejora de la incorporación de los estudiantes al mundo del trabajo gracias a un carácter más modular de las titulaciones. Financiación:  recapitalizar la Universidad, diversificando los fondos, esto es: recurriendo a la  inversión privada , ya sea mediante el aumento de las tasas (el precio del crédito) a los alumnos, o inversiones de empresas privadas Reducir el gasto público en educación  La  configuración de un sistema europeo de educación y de investigación  más atractivo a nivel mundial.
  Bolonia en Europa   La Asociación de Universidades Europeas (EUA) realiza periódicamente un seguimiento del proceso de Bolonia que se plasma en los informes TREND  La lectura de los informes de seguimiento del proceso muestra no sólo que existen ritmos diferentes, sino también que cada país ha desarrollado una normativa con peculiaridades propias.   Por tanto, conviene diferenciar desde el principio tres niveles o instancias diferentes :       -  el proceso de Bolonia y la creación del EEES        - las políticas desarrolladas, en este contexto, por los gobiernos de cada país.  - las titulaciones y planes de estudios elaborados por las universidades
  Bolonia en España Existen   diversas disposiciones legales que regulan el proceso de incorporación de las universidades españolas en el Espacio Europeo de Educación Superior, pero sin duda el más importante es el Real Decreto 1393/2007,  de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.    De acuerdo con el mismo, la estructura de las titulaciones es la siguiente:   -  grado -   máster    - doctorado Al mismo tiempo, esta nueva ordenación de los estudios universitarios regula un sistema de acceso y admisión a los nuevos títulos más claro y transparente que el actual, contemplando, en cualquiera caso, las distintas situaciones en las que puede verse un estudiante que proviene de ordenaciones anteriores.
BOLONIA EN VALENCIA La Universitat de València se ha comprometido a participar en la creación del Espacio Europeo de Educación Superior de muy distintas formas. Dicho compromiso ha quedado plasmado en los Estatutos aprobados en la sesión del Claustro de 21 de octubre de 2003 . De acuerdo con el artículo 3, la UV es y se entiende a sí misma como un  servicio público , lo que significa que se opone a cualquier visión instrumental, mercantilista y privatizadora del saber .   Somos también una universidad  universalista , que trata de abarcar los distintos campos del saber de acuerdo con su tradición histórica y con el objetivo de ofrecer las máximas oportunidades a la sociedad valenciana en el acceso al conocimiento. En este sentido,  nuestro compromiso no se circunscribe a facilitar el acceso a las titulaciones, sino sobre todo a fomentar la democratización del saber  Somos una universidad  crítica,  queremos ser un espacio de reflexión y de debate, de cuestionamiento de prejuicios y dogmas, porque la UV se siente comprometida con su sociedad inmediata y con una serie de valores que se han expresado en el artículo 4 de los estatutos. Se puede concluir diciendo: -    que en todo el proceso ha existido una implicación muy activa e intensa de un número muy importante de personas de la comunidad. -   que dichas personas no actúan a título personal sino con el mandato del Consejo de Gobierno, por tanto tienen legitimidad plena y  representación de la comunidad universitaria -   que, no obstante, existen garantías y salvaguardas para que cualquier  persona que quiera  manifestar su opinión  al respecto cuente con cauces para hacerlo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ITINERARIOS POSIBLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
Preguntas más frecuentes ¿Qué pasará con mi título?¿Tendrá validez?   Los títulos actuales tendrán la misma validez que hasta ahora, con unos conocimientos y habilidades que posteriormente te serán reconocidos. En este sentido se tendrá en cuenta los conocimientos y habilidades más que la denominación del título en sí.  Las homologaciones de estos viejos títulos a los nuevos aún está por determinar, pero las opciones hablan de  formación complementaria, experiencia laboral , etc.  Si cada universidad propone un título, ¿cómo se va a poder convalidar?   Por el Suplemento Europeo al Título (SET) en el que figuran las competencias adquiridas de una forma fácilmente comparable para mejorar la movilidad inter e intraestados. Además hay titulaciones que poseen directrices estatales o europeas por lo que comparten contenidos todas las universidades que los imparten.  ¿Quiénes se encargarán de la creación de nuevos títulos?   Son las propias universidades las que los crean, a diferencia de hasta ahora donde su aprobación era a nivel estatal mediante Real Decreto. Son las comisiones de titulación (formadas por personal académico y estudiantes) quienes han de desarrollar los planes de estudio.  ¿Será obligatorio hacer un master ?   El master aporta una formación más específica y especializada en ámbitos más concretos. En algunos casos puede ser más necesario para mejorar la empleabilidad pero en ningún caso es obligatorio.  ¿Puedo pasarme a los nuevos títulos? ¿Cómo?   El Real Decreto 1393/2007 establece como fecha máxima para finalizar los títulos actuales el año  2015.  Los cursos dejarán de impartir docencia paulatinamente pero sí derecho a examen (2 cursos adicionales tras extinguirse ese año). En caso de no darte tiempo a acabar la carrera, la universidad establecerá (como siempre) un procedimiento para el cambio de titulación Quizá tengas que cursar varias asignaturas para este cambio.
CRITICAS   - Una progresiva política de mercantilización del mundo universitario   -Equiparación práctica del horario estudiantil al de un horario laboral - el cambio provocará una elitización de la enseñanza universitaria,  -Estos aumentos en los costes económicos (de tiempo y dinero) que supone la adaptación al EEES, no se compensan con un aumento eficaz de las ayudas y las becas (aparecen becas-préstamos)  -la universidad, en el proceso de Bolonia/EEES, se concibe como productora de individuos válidos para introducirse en el mercado laboral europeo  -cualquier aplicación social del conocimiento va a tener que ser impulsada por empresas privadas y, por tanto, presumiblemente motivada por intereses privados -se pretende ir más allá de las necesidades del mercado de trabajo y estimular una mentalidad emprendedora entre los alumnos y los investigadores.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA WIKIPEDIA SECRETARIA DEL COLEGIO OFICIAL DE EDUCADORES SOCIALES CONVERGENCIAS EUROPEAS   http://europa.eu/scadplus/leg/es/s19001.htm EEES   http://www.udc.es/eees/es/doc_marco.asp UNIVERSIDAD ALTERNATIVA   http://www.au.uva.es/web/publicaciones/convergenciaeuropea/boletin1.htm YOUTUBE ASAMBLEA DE FILOSOFIA  http://www.aefv.org EL MUNDO EL PAIS DIARIO CRITICO DE VALENCIA VIENTO SUR FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ANECA  http://www.aneca.es/ Ministerio de ciencia e innovacion http://www.micinn.es/univ/jsp/plantilla.jsp?id=920&area=ccuniv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion panel 1 moulin francia bogota abril 2011 (1)
Presentacion panel 1 moulin francia bogota abril 2011 (1)Presentacion panel 1 moulin francia bogota abril 2011 (1)
Presentacion panel 1 moulin francia bogota abril 2011 (1)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Eees segovia
Eees segoviaEees segovia
Jornada Bolonia 2010
Jornada Bolonia 2010Jornada Bolonia 2010
Jornada Bolonia 2010
ESIC
 
Praga
PragaPraga
T4 QUIERO FORMARME EN LA UE
T4 QUIERO FORMARME EN LA UET4 QUIERO FORMARME EN LA UE
T4 QUIERO FORMARME EN LA UE
Antonio Jesús Rodríguez Martínez
 
Declaracion praga
Declaracion pragaDeclaracion praga
Declaracion praga
Rafaela Talavera
 
Marco Del Programa
Marco Del ProgramaMarco Del Programa
Marco Del Programa
Youth Training Cyl
 
Difusion pap 2011 leonardo+erasmus
Difusion pap 2011 leonardo+erasmusDifusion pap 2011 leonardo+erasmus
Difusion pap 2011 leonardo+erasmus
CRAER de Molina
 
Preguntas sobre ects
Preguntas sobre ectsPreguntas sobre ects
Preguntas sobre ects
junta de andalucia
 
Decl bolonia adaptacion de directrices españa
Decl bolonia adaptacion de directrices españaDecl bolonia adaptacion de directrices españa
Decl bolonia adaptacion de directrices españa
Francisco Quispe Chambi
 
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-SolanaLa oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
guest73a26a
 
Los acuerdos de Bolonia power
Los acuerdos de Bolonia powerLos acuerdos de Bolonia power
Los acuerdos de Bolonia power
Marcos Rivera
 
Panorama del Sistema Educativo en España
Panorama del Sistema Educativo en EspañaPanorama del Sistema Educativo en España
Panorama del Sistema Educativo en España
Unión Profesional
 
Libro blanco aneca
Libro blanco anecaLibro blanco aneca
Libro blanco aneca
jaimemerino
 
Italy
ItalyItaly
Portfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacionPortfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacion
tentegarrido
 
Powerpoint programa nvo
Powerpoint programa nvoPowerpoint programa nvo
Powerpoint programa nvo
Fernanda Cascon
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
Ana Botero
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion panel 1 moulin francia bogota abril 2011 (1)
Presentacion panel 1 moulin francia bogota abril 2011 (1)Presentacion panel 1 moulin francia bogota abril 2011 (1)
Presentacion panel 1 moulin francia bogota abril 2011 (1)
 
Eees segovia
Eees segoviaEees segovia
Eees segovia
 
Jornada Bolonia 2010
Jornada Bolonia 2010Jornada Bolonia 2010
Jornada Bolonia 2010
 
Praga
PragaPraga
Praga
 
T4 QUIERO FORMARME EN LA UE
T4 QUIERO FORMARME EN LA UET4 QUIERO FORMARME EN LA UE
T4 QUIERO FORMARME EN LA UE
 
Declaracion praga
Declaracion pragaDeclaracion praga
Declaracion praga
 
Marco Del Programa
Marco Del ProgramaMarco Del Programa
Marco Del Programa
 
Difusion pap 2011 leonardo+erasmus
Difusion pap 2011 leonardo+erasmusDifusion pap 2011 leonardo+erasmus
Difusion pap 2011 leonardo+erasmus
 
Preguntas sobre ects
Preguntas sobre ectsPreguntas sobre ects
Preguntas sobre ects
 
Decl bolonia adaptacion de directrices españa
Decl bolonia adaptacion de directrices españaDecl bolonia adaptacion de directrices españa
Decl bolonia adaptacion de directrices españa
 
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-SolanaLa oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
 
Los acuerdos de Bolonia power
Los acuerdos de Bolonia powerLos acuerdos de Bolonia power
Los acuerdos de Bolonia power
 
Panorama del Sistema Educativo en España
Panorama del Sistema Educativo en EspañaPanorama del Sistema Educativo en España
Panorama del Sistema Educativo en España
 
Libro blanco aneca
Libro blanco anecaLibro blanco aneca
Libro blanco aneca
 
Italy
ItalyItaly
Italy
 
Portfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacionPortfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacion
 
Powerpoint programa nvo
Powerpoint programa nvoPowerpoint programa nvo
Powerpoint programa nvo
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
 

Similar a Bolonia

Declaracion de bolonia
Declaracion de boloniaDeclaracion de bolonia
Declaracion de bolonia
delegacionsindicalisceem
 
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior, ...
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior,...El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior,...
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior, ...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
2011 09 costa rica_ recla_el espacio europeo de formación permanente_presenta...
2011 09 costa rica_ recla_el espacio europeo de formación permanente_presenta...2011 09 costa rica_ recla_el espacio europeo de formación permanente_presenta...
2011 09 costa rica_ recla_el espacio europeo de formación permanente_presenta...
Monica López Sieben
 
02 unasam eees
02 unasam eees02 unasam eees
02 unasam eees
franjess12
 
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Egresos multiples
Egresos multiplesEgresos multiples
Egresos multiples
Marcelo Apablaza Veliz
 
Como reinventar la Formación Inicial del profesorado de secundaria para adapt...
Como reinventar la Formación Inicial del profesorado de secundaria para adapt...Como reinventar la Formación Inicial del profesorado de secundaria para adapt...
Como reinventar la Formación Inicial del profesorado de secundaria para adapt...
ProfessorPrincipiante
 
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-SolanaLa oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
La Política Universitaria en España - J. Martínez
La Política Universitaria en España - J. MartínezLa Política Universitaria en España - J. Martínez
La Política Universitaria en España - J. Martínez
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Boe a-2011-2541
Boe a-2011-2541Boe a-2011-2541
Boe a-2011-2541
Cristina Orientacion
 
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
eraser Juan José Calderón
 
DOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
DOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMODOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
DOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Estrategia para un estudiante univeristario
Estrategia para un estudiante univeristarioEstrategia para un estudiante univeristario
Estrategia para un estudiante univeristario
dania090596
 
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Los programas sectoriales
Los programas sectorialesLos programas sectoriales
Los programas sectoriales
juantomasasenjo
 
Gestión del conocimiento en el mundo universitario.
Gestión del conocimiento en el mundo universitario.Gestión del conocimiento en el mundo universitario.
Gestión del conocimiento en el mundo universitario.
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Política lingüística de la Unión Europea
Política lingüística de la Unión EuropeaPolítica lingüística de la Unión Europea
Política lingüística de la Unión Europea
Margarita Gutiérrez
 
Boe a-2020-17264
Boe a-2020-17264Boe a-2020-17264
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
FLAKUSHA
 

Similar a Bolonia (20)

Declaracion de bolonia
Declaracion de boloniaDeclaracion de bolonia
Declaracion de bolonia
 
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior, ...
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior,...El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior,...
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior, ...
 
2011 09 costa rica_ recla_el espacio europeo de formación permanente_presenta...
2011 09 costa rica_ recla_el espacio europeo de formación permanente_presenta...2011 09 costa rica_ recla_el espacio europeo de formación permanente_presenta...
2011 09 costa rica_ recla_el espacio europeo de formación permanente_presenta...
 
02 unasam eees
02 unasam eees02 unasam eees
02 unasam eees
 
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
 
Egresos multiples
Egresos multiplesEgresos multiples
Egresos multiples
 
Como reinventar la Formación Inicial del profesorado de secundaria para adapt...
Como reinventar la Formación Inicial del profesorado de secundaria para adapt...Como reinventar la Formación Inicial del profesorado de secundaria para adapt...
Como reinventar la Formación Inicial del profesorado de secundaria para adapt...
 
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-SolanaLa oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
 
La Política Universitaria en España - J. Martínez
La Política Universitaria en España - J. MartínezLa Política Universitaria en España - J. Martínez
La Política Universitaria en España - J. Martínez
 
Boe a-2011-2541
Boe a-2011-2541Boe a-2011-2541
Boe a-2011-2541
 
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
 
DOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
DOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMODOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
DOCTORADO COMPARTIDO EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO
 
Estrategia para un estudiante univeristario
Estrategia para un estudiante univeristarioEstrategia para un estudiante univeristario
Estrategia para un estudiante univeristario
 
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
 
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
 
Los programas sectoriales
Los programas sectorialesLos programas sectoriales
Los programas sectoriales
 
Gestión del conocimiento en el mundo universitario.
Gestión del conocimiento en el mundo universitario.Gestión del conocimiento en el mundo universitario.
Gestión del conocimiento en el mundo universitario.
 
Política lingüística de la Unión Europea
Política lingüística de la Unión EuropeaPolítica lingüística de la Unión Europea
Política lingüística de la Unión Europea
 
Boe a-2020-17264
Boe a-2020-17264Boe a-2020-17264
Boe a-2020-17264
 
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Bolonia

  • 3. ¿QUÉ ES EL PROCESO DE BOLONIA? - Se inicia con Declaración de Bolonia (ministros de educación de la U.E.)1999 - Desarrollar el Espacio Europeo de Educ, Superior (EEES) antes del 2010 - Marco de referencia para las reformas educativas OBJETIVO: facilitar un efectivo intercambio de titulados así como adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales. Es un compromiso voluntario de cada país firmante para reformar su propio sistema de enseñanza: esta reforma no se impone, por tanto, a los gobiernos nacionales ni a las universidades.
  • 4. Se articula en torno a seis acciones relativas a : 1. Un sistema de grados académicos fácilmente comprensibles y comparables. Incluye la creación de un título complementario con el fin de mejorar la transparencia; 2 . Un sistema basado fundamentalmente en dos ciclos : un primer ciclo orientado al mercado laboral y un segundo ciclo (máster) al que se accede sólo si se completa el primer ciclo; 3 . un sistema de acumulación y transferencia de créditos similar al sistema ECTS utilizado para los intercambios Sócrates-Erasmus ; 4 . la movilidad de los estudiantes, docentes e investigadores : la supresión de todos los obstáculos a la libertad de circulación; 5. la cooperación en lo que respecta a la garantía de la calidad; 6 . la dimensión europea de la enseñanza superior : acelerar el desarrollo de módulos, cursos y planes de estudios a todos los niveles cuyo contenido, orientación u organización tengan una dimensión europea.
  • 5. PRECEDENTES -CARTA MAGNA 1988,18 de septiembre Con motivo del 900º aniversario de la Universidad de Bolonia, los rectores universitarios consideran que «el porvenir de la humanidad, al finalizar este milenio, depende en gran medida del desarrollo cultural, científico y técnico». - Declaración de la Sorbona 25 de mayo de 1998 800º aniversario de la Universidad de París, los ministros responsables de la enseñanza superior de Alemania, Francia, Italia y ReinoUnido.Dicha declaración se propone armonizar el diseño del Sistema de Educación Superior Europeo. Los ministros recuerdan que «al hablar de Europa no sólo deberíamos referirnos al euro, los bancos y la economía, sino que también debemos pensar en una Europa del conocimiento». DOCUMENTOS -Comunicado de Praga 19 de mayo de 2001, añade -la formación continua para hacer frente a la competitividad económica; -la participación de los centros de enseñanza superior y los estudiantes: para crear de manera constructiva el Espacio Europeo de Enseñanza Superior; -las medidas encaminadas a hacer más atractivo el Espacio Europeo de Enseñanza Superior entre los estudiantes tanto europeos como del mundo.
  • 6.
  • 7. PAISES FIRMANTES: Desde 1999 : Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Desde 2001 : Croacia, Chipre, Liechtenstein y Turquía. Desde 2003 : Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, República de Macedonia, Rusia, Serbia y Vaticano. Desde 2005 : Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia y Ucrania. Desde mayo de 2007 : Montenegro
  • 8. EL EEES El Espacio Europeo de Educación Superior nació configurado como la iniciativa de poner en marcha un proceso participativo, de creciente interconexión, basado en el respeto, la diversidad cultural y el principio de autonomía universitaria Los protagonistas e impulsores de este proceso son las propias instituciones universitarias así como los gobiernos de los 46 países que participan a día de hoy. 2 cambios: Por una parte, las adaptaciones curriculares y por otra, las adaptaciones tecnológicas Exige la adopción de un sistema de titulaciones universitarias fácilmente comparable en toda Europa y se busca la movilidad por las universidades . NOVEDADES: Adaptación de títulos en 2 ciclos: grado y postgrado; y la utilización de una valoración del crédito universitario igual en todo Europa. (ECTS European Credits Transfer System)
  • 9. CAMBIOS DEL EEES Sistema Europeo de Transferencia de Créditos ( ECTS) - Son un sistema de transferencia de créditos, que cuentan no sólo las horas de clases teóricas sino también el trabajo realizado por el alumno (seminarios, horas de estudio, realización de trabajos). El crédito ECTS corresponde a entre unas 25 y 30 horas (1 crédito actual son 10horas de clase) De este modo, se quiere favorecer la movilidad estudiantil y laboral en el espacio europeo, en consonancia con el actual programa Erasmus. Sistema de titulaciones de 2 ciclos . Partiendo del modelo anglosajón, las titulaciones consistirán en un primer ciclo de carácter genérico de 3-4 años de Grado y un segundo ciclo de 1-2 años para la especialización, el Máste r que tendrá un precio cercano a los 2000 euros por curso Se pretende conseguir con esto una mejora de la incorporación de los estudiantes al mundo del trabajo gracias a un carácter más modular de las titulaciones. Financiación: recapitalizar la Universidad, diversificando los fondos, esto es: recurriendo a la inversión privada , ya sea mediante el aumento de las tasas (el precio del crédito) a los alumnos, o inversiones de empresas privadas Reducir el gasto público en educación La configuración de un sistema europeo de educación y de investigación más atractivo a nivel mundial.
  • 10. Bolonia en Europa La Asociación de Universidades Europeas (EUA) realiza periódicamente un seguimiento del proceso de Bolonia que se plasma en los informes TREND La lectura de los informes de seguimiento del proceso muestra no sólo que existen ritmos diferentes, sino también que cada país ha desarrollado una normativa con peculiaridades propias.   Por tanto, conviene diferenciar desde el principio tres niveles o instancias diferentes :       -  el proceso de Bolonia y la creación del EEES        - las políticas desarrolladas, en este contexto, por los gobiernos de cada país. - las titulaciones y planes de estudios elaborados por las universidades
  • 11. Bolonia en España Existen diversas disposiciones legales que regulan el proceso de incorporación de las universidades españolas en el Espacio Europeo de Educación Superior, pero sin duda el más importante es el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.   De acuerdo con el mismo, la estructura de las titulaciones es la siguiente:   -  grado - máster    - doctorado Al mismo tiempo, esta nueva ordenación de los estudios universitarios regula un sistema de acceso y admisión a los nuevos títulos más claro y transparente que el actual, contemplando, en cualquiera caso, las distintas situaciones en las que puede verse un estudiante que proviene de ordenaciones anteriores.
  • 12. BOLONIA EN VALENCIA La Universitat de València se ha comprometido a participar en la creación del Espacio Europeo de Educación Superior de muy distintas formas. Dicho compromiso ha quedado plasmado en los Estatutos aprobados en la sesión del Claustro de 21 de octubre de 2003 . De acuerdo con el artículo 3, la UV es y se entiende a sí misma como un servicio público , lo que significa que se opone a cualquier visión instrumental, mercantilista y privatizadora del saber .   Somos también una universidad universalista , que trata de abarcar los distintos campos del saber de acuerdo con su tradición histórica y con el objetivo de ofrecer las máximas oportunidades a la sociedad valenciana en el acceso al conocimiento. En este sentido, nuestro compromiso no se circunscribe a facilitar el acceso a las titulaciones, sino sobre todo a fomentar la democratización del saber Somos una universidad crítica, queremos ser un espacio de reflexión y de debate, de cuestionamiento de prejuicios y dogmas, porque la UV se siente comprometida con su sociedad inmediata y con una serie de valores que se han expresado en el artículo 4 de los estatutos. Se puede concluir diciendo: -    que en todo el proceso ha existido una implicación muy activa e intensa de un número muy importante de personas de la comunidad. -   que dichas personas no actúan a título personal sino con el mandato del Consejo de Gobierno, por tanto tienen legitimidad plena y representación de la comunidad universitaria -   que, no obstante, existen garantías y salvaguardas para que cualquier persona que quiera manifestar su opinión al respecto cuente con cauces para hacerlo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Preguntas más frecuentes ¿Qué pasará con mi título?¿Tendrá validez? Los títulos actuales tendrán la misma validez que hasta ahora, con unos conocimientos y habilidades que posteriormente te serán reconocidos. En este sentido se tendrá en cuenta los conocimientos y habilidades más que la denominación del título en sí. Las homologaciones de estos viejos títulos a los nuevos aún está por determinar, pero las opciones hablan de formación complementaria, experiencia laboral , etc. Si cada universidad propone un título, ¿cómo se va a poder convalidar? Por el Suplemento Europeo al Título (SET) en el que figuran las competencias adquiridas de una forma fácilmente comparable para mejorar la movilidad inter e intraestados. Además hay titulaciones que poseen directrices estatales o europeas por lo que comparten contenidos todas las universidades que los imparten. ¿Quiénes se encargarán de la creación de nuevos títulos? Son las propias universidades las que los crean, a diferencia de hasta ahora donde su aprobación era a nivel estatal mediante Real Decreto. Son las comisiones de titulación (formadas por personal académico y estudiantes) quienes han de desarrollar los planes de estudio. ¿Será obligatorio hacer un master ? El master aporta una formación más específica y especializada en ámbitos más concretos. En algunos casos puede ser más necesario para mejorar la empleabilidad pero en ningún caso es obligatorio. ¿Puedo pasarme a los nuevos títulos? ¿Cómo? El Real Decreto 1393/2007 establece como fecha máxima para finalizar los títulos actuales el año 2015. Los cursos dejarán de impartir docencia paulatinamente pero sí derecho a examen (2 cursos adicionales tras extinguirse ese año). En caso de no darte tiempo a acabar la carrera, la universidad establecerá (como siempre) un procedimiento para el cambio de titulación Quizá tengas que cursar varias asignaturas para este cambio.
  • 19. CRITICAS - Una progresiva política de mercantilización del mundo universitario -Equiparación práctica del horario estudiantil al de un horario laboral - el cambio provocará una elitización de la enseñanza universitaria, -Estos aumentos en los costes económicos (de tiempo y dinero) que supone la adaptación al EEES, no se compensan con un aumento eficaz de las ayudas y las becas (aparecen becas-préstamos) -la universidad, en el proceso de Bolonia/EEES, se concibe como productora de individuos válidos para introducirse en el mercado laboral europeo -cualquier aplicación social del conocimiento va a tener que ser impulsada por empresas privadas y, por tanto, presumiblemente motivada por intereses privados -se pretende ir más allá de las necesidades del mercado de trabajo y estimular una mentalidad emprendedora entre los alumnos y los investigadores.
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFIA WIKIPEDIA SECRETARIA DEL COLEGIO OFICIAL DE EDUCADORES SOCIALES CONVERGENCIAS EUROPEAS http://europa.eu/scadplus/leg/es/s19001.htm EEES http://www.udc.es/eees/es/doc_marco.asp UNIVERSIDAD ALTERNATIVA http://www.au.uva.es/web/publicaciones/convergenciaeuropea/boletin1.htm YOUTUBE ASAMBLEA DE FILOSOFIA http://www.aefv.org EL MUNDO EL PAIS DIARIO CRITICO DE VALENCIA VIENTO SUR FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ANECA http://www.aneca.es/ Ministerio de ciencia e innovacion http://www.micinn.es/univ/jsp/plantilla.jsp?id=920&area=ccuniv