SlideShare una empresa de Scribd logo
La formación de
competencias en el
marco del EEES
REFERENTES INTERNACIONALES DE CAMBIO EN LOS MODELOS
FORMATIVOS DE LAS UNIVERSIDADES
Objetivo estratégico de la UE
Formar una sociedad competitiva a nivel mundial
Análisis de futuro: La competitividad está ligada a la sociedad del
conocimiento
 2004: se estimaba la necesidad de 700.000 científicos en la UE en
un plazo de 10 años
Incremento de las tasas de escolarización en el nivel universitario:
• Tender hacia > 50%
• Implicaciones:
• Formación para más gente  Mejor cualificación para el país/UE
• Formación de postgrado  crucial
• Formación continua (lifelong learning - LLL) crucial
Educación Superior + Ciencia
Confluencia de dos grandes iniciativas
◦ Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
◦ Espacio Europeo de Investigación (EEI)
Pilares para el desarrollo de un entorno de investigación
óptimo que haga de Europa la economía líder, basada en el
conocimiento (Lisboa, 2000)
La Europa del Conocimiento
El papel de las universidades
La investigación debe ser una de las actividades más destacadas
de cualquier universidad
Los proyectos abarcan los más variados campos, tanto de la
investigación básica como de la aplicada.
Los grupos de I+D+i mantienen estrechos vínculos con empresas,
Administraciones Públicas e instituciones.
El papel clave del postgrado (especialmente doctorado):
• Puente entre:
• formación avanzada (EEES): Último ciclo
• Importancia de la investigación en la ES
• iniciación a la investigación (EEI): Primera etapa
• Importancia de la formación en los programas de investigación
Construcción del Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES)
Respuesta del Sistema Educativo de Educación Superior de
Europa a la necesidad de adaptarse a un mundo global y la
sociedad del conocimiento.
Construcción del Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES)
Proceso de Bolonia: se inicia desde las instituciones universitarias la
respuesta a los cambios importantes que está experimentando el entorno
global de la educación superior en Europa
La declaración de Bolonia supone un punto de inflexión en el que las
universidades europeas inician un proceso cuyo espíritu descansa, de
manera resumida, en los siguientes puntos:
◦ Desarrollar Europa, fortaleciendo su dimensión intelectual, cultural, social, científica
y tecnológica.
◦ Asegurar que el atractivo de la Educación Superior Europea es tan alto como el de sus
tradiciones culturales.
Metas fundamentales
◦ Competitividad o capacidad para atraer estudiantes europeos y de terceros países
◦ Empleabilidad, centrando el aprendizaje en aquello que es relevante para el mercado
de trabajo y tener un sistema claro que certifique que esos resultados son alcanzados
◦ Movilidad interna y externa de estudiantes, profesores y personal.
Declaración de Bolonia (1999)
Armonizar los programas de las distintas universidades con
el objetivo de:
◦ Una consecución plena de una mayor compatibilidad y
comparabilidad de los sistemas de educación superior
◦ Incrementar la competitividad del Sistema Europeo de Educación
Superior
◦ Aumentar su grado de atracción mundial
La construcción del EEES
www.unican.es
ANTECEDENTES
DECLARACIÓN DE LA SORBONA (1998)
• Objetivo: Armonizar el sistema europeo de educación superior
• Legibilidad interna y externa del sistema y de los títulos
• Facilitar la movilidad de los estudiantes (créditos ECTS)
• Facilitar la integración profesional de los titulados
DECLARACIÓN DE BOLONIA (1999) – (29 países)
•Adopción de una estructura de titulaciones flexible,
fácilmente comparable y comprensible (SET)
•Sistema con dos ciclos: grado y posgrado (máster y
doctorado)
•Generalización del Sistema de Créditos Europeo (ECTS)
•Promoción movilidad universitaria y profesional en
europea
•Promoción cooperación europea para asegurar niveles de
calidad (criterios y metodologías comparables)
•Promoción dimensión europea en la educación superior
CONFERENCIA MINISTROS PRAGA (2001)
ESTRATEGIAS
CONFERENCIA MINISTROS BERLÍN (2003)
CONFERENCIA MINISTROS BERGEN (2005)
CONFERENCIA MINISTROS LONDRES (2007)
(46 países)
En España: RD 1393/2007
Construcción del Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES)
Programa de convergencia al EEES
◦ Destacar el papel de la Universidad en la Europa del Conocimiento y la
Economía
◦ Ocasión para la actualización
◦ Revisión crítica institucional y personal: cambio de mentalidad
Favorecer la movilidad
◦ Sistema ECTS (European Credit Transfer System)
Cambio en el modelo educativo
◦ Crédito europeo ECTS
◦ Del “enseñar” al “aprender”
◦ Resultados de aprendizaje: COMPETENCIAS
El objetivo no es un sistema
uniforme, sino una forma armónica
de entender la Enseñanza Superior,
basada en la:
EXCELENCIA
TRANSFERIBILIDAD
RECONOCIMIENTO
MOVILIDAD
¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior
(EEES)?
Armonizar
“Poner en armonía, o hacer que no discuerden o se
rechacen, dos o más partes de un todo, o dos o más cosas
que deben concurrir a un mismo fin”
(RAE Diccionario de la Lengua Española)
Proyecto Tuning
Surgió en 2000 en el Marco del Programa Sócrates
Coordinado por las Universidades de Deusto y Groningen
Finalidad:
◦ Compartir y aprovechar la experiencia de las universidades para elaborar
orientaciones que permitan a las distintas titulaciones diseñar y llevar a cabo planes
propios que faciliten la convergencia
Líneas de trabajo (2000-2003):
◦ Identificación de las competencias que deseablemente deberían desarrollarse en la
formación de todas las titulaciones (competencias genéricas)
◦ Identificación de las competencias específicas en las titulaciones estudiadas.
◦ Definición del crédito europeo como unidad de medida que permite comparar
diferentes curricula.
Segunda fase (Tuning-2):
◦ Procesos de enseñanza-aprendizaje, evaluación y rendimiento, calidad
Proyecto Tuning
Funciones de las universidades:
◦ Poner los medios para garantizar un aprendizaje potente, de alto
nivel y de calidad.
◦ Planificación desde la perspectiva del trabajo del estudiante
◦ Diseñar proyectos formativos que sitúen a los estudiantes en
condiciones de generar aplicaciones prácticas para mejorar la vida
social y el área profesional propia de cada titulación.
◦ Enseñanza basada en competencias
Consolidación de un espacio europeo de educación superior
competitivo, en el que los miembros de la comunidad universitaria se
puedan mover con mayor libertad y reconocimiento.
Para ello se establecen los siguientes objetivos:
1.- Aumentar la tasa de empleabilidad y promover la competitividad
internacional.
2.- Consolidar un sistema de títulos de tres ciclos.
3.- Establecer un Sistema de Reconocimiento y Transferencia de Créditos.
4.- Promover la movilidad.
5.- Asegurar un sistema de gestión de la calidad.
Objetivo principal
Objetivos generales del EEES
Peticiones del plan de convergencia a las
universidades
1. Definir perfiles profesionales y resultados académicos deseables en las
diferentes titulaciones a través de competencias específicas de cada
una.
2. Describir competencias comunes a todas las titulaciones universitarias,
las cuales forman parte del bagaje formativo universitario.
3. Diseñar proyectos formativos adecuados para el desarrollo de los
perfiles
4. Diseñar y programar currículos tomando como referencia el trabajo del
estudiante (crédito europeo o ECTS)
5. Elaborar diseños metodológicos que favorezcan una formación apoyada
en el aprendizaje activo del estudiante y propuestas que garanticen la
calidad de los procesos de aprendizaje y de los resultados en cada
titulación
Sistema Europeo de Transferencia de Créditos
(ECTS)
Instrumentos básicos para garantizar la movilidad y
transferencia:
1. Los créditos ECTS para medir el volumen de trabajo del
estudiante.
2. Información: catálogos informativos con la oferta académica de
las universidades e información útil para estudiantes en
movilidad.
3. Certificaciones académicas y Suplemento Europeo al Título
(SET).
4. Learning agreement - contratos de estudios
El crédito ECTS
El número total de horas que se supone que un estudiante
dedica a sus estudios durante el año académico se estima
sobre las 1500 horas
◦ Asistencia a las clases
◦ Trabajo en grupo
◦ Trabajo autónomo
◦ Preparación para los exámenes
1 curso académico equivale a 60 ECTS créditos
1 ECTS crédito = 25 horas de trabajo del estudiante
Reparto de las horas de trabajo
Horas presenciales de
contacto con el
profesor
Horas no presenciales,
de trabajo personal
del estudiante
Progreso en sus estudios
Ejemplo de distribución de las horas
Asignatura de 6 créditos ECTS = 150 horas totales
◦ Clases presenciales (40%)
◦ Clases teóricas: 30 horas
◦ Prácticas en aula: 15 horas
◦ Prácticas en laboratorio: 15 horas
◦ Actividades de seguimiento
◦ Tutorías: 15 horas
◦ Evaluación: 7,5 horas
◦ Actividades no presenciales
◦ Trabajo en grupo: 15 horas
◦ Trabajo autónomo: 52,5 horas
Comparabilidad de calificaciones: la escala
ECTS
Suplemento Europeo al Título
Documento que acompaña a cada uno de los títulos universitarios de
carácter oficial, contiene la información unificada y personalizada
para cada titulado universitario, sobre los estudios cursados. Lo
expide la universidad.
Describe:
◦ Qué se ha estudiado
◦ Qué competencias se ha adquirido
◦ A qué salidas laborales se puede acceder
◦ Sistema de calificaciones
◦ Formas de acceso a los estudios
Comparabilidad de titulaciones
Grado Master Doctorado
Descriptores de Dublín:
• Desarrollados por un grupo internacional de expertos, denominado the Joint Quality
Initiative (JQI).
• Enuncian genéricamente las expectativas típicas respecto a los logros y habilidades
relacionados con las cualificaciones que representan el fin de cada ciclo.
Descriptores de Dublín
Dublín (2004): Se establecen las competencias genéricas de los tres ciclos de
enseñanza superior (Descriptores de Dublín):
Su conocimiento y comprensión:
Grado [está] apoyado por libros de texto avanzados [con] algunos aspectos informados
por el conocimiento en la frontera de su campo de estudio ..
Master proporciona una base u oportunidad para la originalidad en el desarrollo o la
aplicación de ideas a menudo en un contexto de investigación ..
Doctorado [incluye] una comprensión sistemática de su campo de estudio y el dominio de los
métodos de investigación asociados con este campo ..
Aplica del conocimiento y la comprensión:
Grado ideando y defendiendo sus argumentos
Master [mediante] la capacidad de resolución de problemas [aplicada] en entornos
nuevos o no familiares en contextos algo más amplios (o multidisciplinares)
..
Doctorado [demostrando] capacidad de concebir, diseñar, implementar y adaptar un
importante proceso de investigación con integridad académica..
[en el contexto de] una contribución que extiende la frontera del
conocimiento, desarrollando un importante cuerpo de trabajo parte del cual
merece su publicación nacional o internacional con arbitraje ..
Descriptores de Dublín
Emite juicios:
Grado recopilando e interpretando datos relevantes ..
Master [demostrando] su capacidad de integrar conocimiento y gestionar la
complejidad y formular juicios con datos incompletos ..
Doctorado [siendo] capaz de analizar críticamente, de evaluar y sintetizar ideas nuevas y
complejas ..
Descriptores de Dublín
Comunicación:
Grado [de] información, ideas, problemas y soluciones ..
Master [de] sus conclusiones y del conocimiento fundamentado y razonado
(contexto restringido) a audiencias especializadas y no especializadas
(monólogo) ..
Doctorado con sus iguales, la comunidad académica en sentido amplio y con la
sociedad en general (diálogo) sobre sus áreas de competencia (contexto
amplio) ..
Descriptores de Dublín
Destrezas de aprendizaje:
Grado ha desarrollado aquellas destrezas necesarias para seguir estudiando con un
alto nivel de autonomía ..
Master estudia en una forma que puede ser autónoma o autodirigida en gran
medida ..
Doctorado se espera que sea capaz de fomentar, en contextos académicos y
profesionales, el avance tecnológico, social o cultural ..
Descriptores de Dublín
Doctor
Tesis
Master
Híbrido
Multidisciplinar
Inter-institucional
60 - 120 ECTS
Master
Académico
Orientación
investigadora
60 - 120 ECTS
Master
Orientación
profesional
60 - 120 ECTS
Empleabilidad
FORMACIÓNCONTINUA
Empleabilidad
Estructura de las titulaciones
FORMACIÓNCONTINUA
Primer grado
europeo
Académico -
Profesional
180-240 ECTS
240ECTS
240ECTS
240ECTS
CONFIGURACIÓN MODULAR DE LAS TITULACIONES
• Programas internacionales
• Movilidad
• Dobles titulaciones
31
Estructura de las titulaciones de Grado en el EEES
(Fuente: EACEA P9 Eurydice).
Estructura de las titulaciones en el EEES
En muchos de los países del EEES el acceso a los estudios
universitarios se produce con más años de bachillerato o
educación secundaria superior
Educación Secundaria Superior en Europa
33
Estructura de las titulaciones de Máster en el EEES
(Fuente: EACEA P9 Eurydice).
Estructura de las titulaciones en el EEES
34
Porcentaje de estudiantes de primer ciclo (Grado) que continúan sus
estudios en un programa de Máster (Fuente: EACEA P9 Eurydice)
Estructura de las titulaciones en el EEES
Implicaciones de la
integración en el EEES
¿Qué es el
EEES?
Homologación de títulos
OBJETIVO
Reconocimiento de títulos
Movilidad
Formación
Competitividad
Se otorga más importancia al dominio sobre las
herramientas de aprendizaje que a la mera
acumulación de conocimientos
Se valorará el
esfuerzo que el
estudiante necesita
realizar para
superar las
enseñanzas (ECTS)
MODELO DOCENTEEl estudiante pasa a ser el centro del
sistema educativo, como principal actor
del mismo
ESTRUCTURA
+
METODOLOGÍA
OPORTUNIDAD
¿Qué es el EEES?
37
METODOLOGÍA
DOCENTE
Conocimientos
Habilidades
Técnicas y
estrategias
ActitudesConducta
apropiada
Procedimientos de evaluación:
más variados y continuos a lo
largo del tiempo, y
complementan al examen
Estudiante y Profesor:
papel activo en el proceso
de enseñanza-aprendizaje
Un crédito ECTS
equivale a 25 horas
de trabajo del
estudiante
Competencias
Aprovechamiento de
nuevas tecnologías en la
nueva metodología
Metodología docente
Cambio en el diseño de las titulaciones
Proyecto educativo integrado a partir de
un perfil profesional y ciudadano
◦ Diseñado en su totalidad con una visión de
conjunto
◦ Unidad y coherencia interna
◦ Documentado y público
◦ Abierto a la mejora
◦ Apuesta por la calidad
PLAN DE ESTUDIOS DISEÑO CURRICULAR
La investigación en el
contexto de las
universidades
EL DOCTORADO EN EL CONTEXTO DEL EEES
40
Competencias básicas: Descriptores de Dublín, MECES
Desafíos
Funciones del doctorado:
Proporcionar doctores para el número creciente de puestos orientados a la
investigación en el mercado de trabajo, dentro y fuera de la Universidad
El diseño de los programas de formación ha de tener en cuenta:
◦ Los requisitos específicos del mundo científico
◦ Las necesidades de los diversos segmentos de un mercado de trabajo cada vez más
diversificado y basado en el conocimiento
Situación paradójica:
◦ Estudiantes: Interés decreciente por el Doctorado
◦ Solo es necesario para carreras académicas
◦ Europa del Conocimiento: Requiere estudios de doctorado de calidad consistente (además
de rejuvenecer los cuadros de docentes e investigadores de las instituciones del EEES)
Comunicado de Berlín (2003)
RECOMENDACIONES:
Aumentar la movilidad en los niveles de doctorado y post-doctorado
Incrementar la cooperación en estudios de doctorado y en el adiestramiento de
sus investigadores jóvenes
Hacer las instituciones de ES europeas un socio más atractivo y eficiente
“Se requiere un fuerte apoyo, incluso financiero, y decisiones adecuadas de los
Gobiernos nacionales y las Instituciones Europeas”
“Finalmente, los Ministros establecen que las redes a nivel doctoral serán
apoyadas para estimular el desarrollo de la excelencia y para llegar a ser uno de
los marchamos del EEES”
Comunicado de Bergen (2005)
Refuerzo de la investigación como parte de la ES y misión intrínseca de las Universidades
Entender el doctorado al mismo tiempo como tercer ciclo de los estudios y primera etapa en la
carrera de investigador
Asegurar que la formación en investigación mejora la calidad, la competitividad y el atractivo del
EEES
Promover la movilidad, la cooperación y las redes a nivel doctoral
Movilizar un fuerte apoyo, incluido financiero, prometido por los gobiernos para eliminar
obstáculos
Estructura del doctorado
◦ Tesis: Componente base de la formación de doctorado. Progreso del conocimiento mediante una investigación
original
Necesidad: programas de doctorado estructurados, dirección (supervision) y evaluación
transparentes
Carga de trabajo normal del tercer ciclo: 3-4 años a tiempo completo
Empleo de Doctores en la industria en otros paises
- Alemania: 80%
- Gran Bretaña: 60%
- Japón y Estados Unidos: 40-50%
• 50% de los empleos ocupados por doctores sólo requerían un grado;
• 35.7% requerían un máster o un doctorado.
Ser doctor,
¿Ayuda a encontrar empleo?
SE BUSCAN:
Licenciados, con máster o
posgrado, nivel alto de inglés, con
imaginación y capacidad para
afrontar nuevos retos…..
Empleabilidad de los doctores en España: 94.6 %
- 44,4% en Universidades y Centros de investigación;
- 35,8% en la Administración
- 15,7% en empresas del sector privado
- 4,1% (ONGs y otros “non profit”).
Empleabilidad de los Doctores
Estructura de las
titulaciones
universitarias
EL CASO ESPAÑOL DENTRO DEL EEES
46
¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES
EN ESPAÑA?
Se estructuran en tres ciclos
GRADO (suprime la división previa existente entre
diplomaturas y licenciaturas)
MÁSTER (en clave de especialización)
DOCTORADO (en clave de investigación)
Ejercicio profesional
3 o 4 años
1 a 2 años
3 años
Estructuración de las enseñanza
Reciente modificación del RD 1393/2007
60 CRÉDITOS DE
FORMACIÓN BÁSICA
RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS
PRÁCTICAS EN
EMPRESAS
MOVILIDAD DE
ESTUDIANTES
ESTRUCTURA
PROYECTO FIN DE
CARRERA
MÓDULOS
FORMATIVOS
60 CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA
Serán reconocidos, cuando el estudiante cambie a otra titulación,
todos los de la rama de conocimiento del nuevo título
DEFINICIÓN TÍTULO
COMPETENCIAS
MÓDULOS
MATERIAS
ASIGNATURA
Adaptación de Normativas:
Procesos de evaluación
Regímenes de dedicación
Normas de permanencia
ANTES
1º CICLO
DIPLOMATURAS, INGENIERIAS
TÉCNICAS Y ARQUITECTURA
TÉCNICA (3 AÑOS)
2º CICLO
LICENCIATURAS/INGENIERÍAS/ARQ
UITECTURA (5 o 6 AÑOS)
2º CICLOS (2 AÑOS)
3º CICLO
DOCTORADO (PERIODO DOCENTE
Y PERIODO INVESTIGADOR +
TESIS)
EEES
1º CICLO GRADO (180-240 ECTS)
2º CICLO
MASTER (60 A 120
ECTS)
3º CICLO DOCTORADO
Empleabilidad en cada ciclo (Grado, Master y doctorado)
Flexibilidad de las instituciones universitarias.
Autonomía universitaria para el aprovechamiento de los recursos y oportunidades
particulares.  Incrementar la empleabilidad.
El catálogo de títulos se sustituye por un Registro de Títulos (RD1393/07).
Practicas externas (RD1393/07).
Situación actual del Sistema Universitario Español
Fuente (fecha de consulta 13 de abril de 2015) Número de
títulos de
Grado
Número de
títulos de
Máster
RUCT (Registro de Universidades Centros y Títulos)
https://www.educacion.gob.es/ruct/consultaestudios?actual=estudios
2.672 5.837
Servicio QEDU (Qué Estudiar y Dónde en la Universidad) del
Ministerio de Educación
https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/busquedaSimple.action
3.116 4.757
Buscador de títulos de la ANECA
http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/
2.743 4.401
Programas de Grado Número %
De 240 créditos 2.971 95,4 %
Entre 300 y 359 créditos 98 3,1 %
De 360 créditos 44 1,4 %
Programas de Máster Número %
De 60 créditos 3.542 74,6 %
Entre 61 y 89 créditos 90 1,9 %
Entre 90 y 119 créditos 689 14,5 %
De 120 créditos 425 9,0 %
88% en
Universidades
públicas
73% en
Universidades
públicas
Situación actual del Sistema Universitario Español
Nivel Número de
estudiantes
Oferta de
titulaciones (QEDU)
Promedio por
titulación
Grado o equiv. 1.438.115 3.116 461,5
Máster 109.113 4.757 22,9
Situación actual del Sistema Universitario Español
Autonomía universitaria:
 Posibilidad de configurar títulos diferentes
de los oficiales
 Formación a lo largo de la vida
 Títulos propios:
 Títulos propios de postgrado: Especialista,
Experto, Máster
 Otros títulos: formación continua
Profesiones reguladas
5 grandes áreas para las titulaciones:
◦ Ingeniería y arquitectura, ciencias, ciencias sociales, ciencias de la salud,
artes y humanidades
Existencia de competencias profesionales en la mayor parte de
las ingenierías, las titulaciones de ciencias de la salud y las
vinculadas con la educación
◦ Ordenes ministeriales con directrices para las titulaciones
◦ Declaran competencias a adquirir y estructura de las titulaciones
◦ En las ingenierías competencias y directrices a dos niveles:
◦ Grado: profesión de ingeniero técnico
◦ Master: profesión de ingeniero superior
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/educacion-
superior-universitaria/legislacion/requisitos-verificacion-titulos-profesionales.html
Grados en Ingeniería
Ejemplo: Profesión de Ingeniero Técnico Industrial
◦ Grados (4 años).
◦ 60 créditos de formación básica
◦ 60 créditos de formación común a la rama industrial
◦ 48 créditos de tecnología específica:
◦ Mecánica, eléctrica, química industrial, textil, electrónica industrial
◦ 12 créditos de trabajo fin de grado
◦ Los restantes 60 créditos pueden ser determinados por las universidades
55
56
Grados en Ingeniería
Profesión de Ingeniero Industrial
◦ Mínimo una formación de 300 créditos entre Grado y Master
◦ Existencia de grados sin atribuciones profesionales con acceso al
Master
◦ Master (1 o 2 años):
◦ 30 créditos de tecnologías industriales
◦ 15 créditos de gestión
◦ 15 créditos de instalaciones, plantas e construcciones complementarias
◦ Trabajo fin de master: entre 6 y 30 créditos
57
Acreditación de estudios
y sistemas de garantía
de la calidad
58
La acreditación garantiza que las universidades cumplan una serie de criterios,
no sólo como instituciones sino también en sus programas académicos. La
acreditación está vinculada tanto al control de la calidad, como a la mejora de
la calidad. Eso significa que las universidades deben ser capaces de adaptar
todos sus servicios a las nuevas demandas, a la vez que mantienen su
compromiso social.
La calidad certificada permite la confianza mutua y constituye la base del
reconocimiento entre los socios.
European University Association
European Association for
Quality Assurance in Higher Education
European Association for
Institutions of Higher education
Apuesta por la calidad
LIBERTAD A LAS UNIVERSIDADES PARA LA
PROPUESTA DE TÍTULOS
Con parámetros de calidad
VERIFICACIÓN
DESAPARICIÓN DE UN
CATÁLOGO DE TÍTULOS
EXISTENCIA DE PROFESIONES
REGULADAS
ACREDITACIÓN (cada 6 años en los
Grados y Doctorados y 4 para másteres)
Marco para la elaboración de planes de estudio
Es una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a
la mejora de la calidad del sistema de educación superior
mediante la evaluación, certificación y acreditación de
enseñanzas, profesorado e instituciones.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación (ANECA)
Nace para promover y garantizar la calidad
de las universidades Españolas, en el ámbito
nacional e internacional
ANECA
Promover la garantía de la calidad del Sistema de Educación Superior en
España y su mejora continua mediante procesos de orientación,
evaluación, certificación y acreditación, contribuyendo a la consolidación
del Espacio Europeo de Educación Superior y su rendición de cuentas a la
sociedad.
Ser reconocida como un referente de buenas prácticas, a nivel
nacional e internacional, en el ámbito de la garantía de calidad de los
Sistemas de Educación Superior, desempeñando su misión conforme a
los principios de independencia, objetividad y transparencia, y a los
criterios europeos de calidad; todo ello con una clara orientación de
servicio a la sociedad en general.
Misión
Visión
ANECA
Emisión
Informe
Expediente Evaluación
Títulos Oficiales (grado, máster y doctorado)
Proyectos Institucionales (Internacional y/o convenios)
Herramientas: evaluadores, aplicaciones informáticas,
documentación técnica, datos
Evaluación de titulaciones
Proceso de evaluación para la verificación
Memoria para la
solicitud de Títulos
Oficiales de Grado
•Nuevo Real Decreto
UNIVERSIDADES
Evaluación
•Proceso de evaluación
Procedimiento
Informe al
Consejo de
universidades
Evaluadores
1. Definir y publicar los criterios de evaluación,
procedimientos, protocolos y guías.
2. Publicar la composición de las comisiones de
evaluación.
Seleccionar y designar a los evaluadores
3. Establecer mecanismos para asegurar la validez y
coherencia de las evaluaciones.
4. Garantizar la posibilidad de apelación.
Comisión de reclamaciones
4. Diseñar una aplicación informática para facilitar la
evaluación.
Proceso de evaluación para la verificación
Elabora la propuesta
de Título
Solicita la verificación
del plan de estudios al
Consejo de
Universidades (CU)
Elabora el Informe de
Evaluación y lo remite al
CU
¿Presenta
alegaciones?
Inicio
No
Sí
Análisis de las alegaciones
¿Presenta
Reclamación?
No
Sí
Elabora la Propuesta de
Informe y la envía a las
universidades
Recibe resolución del
CU
Fin
Revisa las
reclamaciones y
envía un Informe con
los resultados al CU
Recibe la propuesta de Título,
comprueba que se ajusta a los
protocolos establecidos y le envía la
propuesta
Recibe la propuesta de Título,
comprueba que se ajusta a los
protocolos establecidos y le envía la
propuesta
Consejo de
Universidades
Universidad ANECA
Consejo de
Universidades
Recibe el Informe de Evaluación de
ANECA y envía la resolución a las
universidades
Recibe el Informe de Evaluación de
ANECA y envía la resolución a las
universidades
Recibe los recursos de las
universidades y envía las
reclamaciones aceptadas a ANECA
Recibe los recursos de las
universidades y envía las
reclamaciones aceptadas a ANECA
Resuelve el Informe de la
revisión de las reclamaciones
Resuelve el Informe de la
revisión de las reclamaciones
Comisiones de evaluación
Comisiones de evaluación de Rama de
Conocimiento
Comisión de Emisión de informes
Las evaluaciones de los planes de estudios son realizadas por las Comisiones de
Evaluación de Rama de Conocimiento. ANECA eleva los informes de evaluación al
Consejo de Universidades a través de la Comisión de Emisión de Informes.
Composición de las comisiones
Comisiones de evaluación de Rama de Conocimiento:
◦ Un presidente.
◦ Un número de vocales, que se determinará en función de los ámbitos
académicos, del número de títulos diferentes a evaluar y del número de
solicitudes presentadas.
◦ Se incluirá un vocal profesional de la rama de conocimiento correspondiente.
◦ Un estudiante.
◦ Un secretario.
Comisión de emisión de informes:
◦ Un presidente nombrado por la Dirección de ANECA, que será un experto del
ámbito académico.
◦ Cinco vocales, presidentes de cada una de las Comisiones de Evaluación de
Rama de Conocimiento.
◦ Un secretario, que será un miembro de ANECA.
Evaluadores
Académicos
Conocimiento o experiencia en diseño y gestión de
planes de estudio universitarios.
Conocimiento o experiencia en evaluación de planes
de estudio y enseñanzas universitarias.
Conocimiento o experiencia en Sistemas de Garantía
de Calidad en la universidad.
Experiencia en proyectos de innovación e
implantación de nuevos modelos relacionados con el
EEES.
Experiencia en otras actividades relacionadas con la
calidad de la Educación Superior.
Experiencia en diseño e implantación de Sistemas de
Gestión de la Calidad en otros ámbitos.
Profesionales
Experiencia profesional relacionada con los títulos
objeto de evaluación.
Experiencia en procesos de evaluación en la
universidad.
Experiencia en sistemas de garantía de calidad.
Estudiantes
Experiencia en la evaluación de planes de estudio y
enseñanzas.
En representación de asociaciones de estudiantes
legalmente establecidas.
El programa VERIFICA: directrices de
evaluación
Descripción del título:
◦ Este apartado debe recoger las características generales del título y su
valoración corresponde al Consejo de Universidades.
◦ La información que las universidades aporten en este apartado servirá
de referencia al valorar los restantes apartados de la propuesta de
título, ayudando a contextualizarla.
Justificación del título:
◦ La propuesta de un título debe presentarse razonada ante la sociedad,
las administraciones públicas y la propia institución universitaria. Los
referentes o justificaciones que acompañen a la propuesta del Título
deben aportar argumentos que lo avalen en términos académicos,
científicos o profesionales.
El programa VERIFICA: directrices de
evaluación
Objetivos generales y competencias del título:
◦ Los objetivos generales del Título deben responder a la orientación
académica, profesional o especializada, etc., que pretenda darse al mismo.
◦ Las competencias a adquirir por el estudiante deben ser evaluables y
coherentes con las correspondientes a un título de graduado
Acceso y admisión de estudiantes:
◦ Debe proporcionarse a los estudiantes de nuevo ingreso información sobre las
características del Título previa a la matriculación que facilite su incorporación
a la universidad y titulación.
◦ Se ha de contar además con sistemas de información sobre las condiciones o
pruebas de acceso especiales, en el caso de que lo autorice la administración
competente.
◦ El Título ha de contar con sistemas adecuados de transferencia y
reconocimiento de créditos, que deben estar descritos, tanto para las
materias básicas, de la misma u otra rama de conocimiento, como para otros
créditos cursados.
El programa VERIFICA: directrices de
evaluación
Planificación de las enseñanzas:
◦ El Plan de estudios debe contar con una estructura de módulos, materias y
créditos coherente con los objetivos generales y las competencias definidas y
apoyada en mecanismos de coordinación docente.
◦ Los contenidos, las actividades formativas, el sistema de evaluación y los
requisitos previos especificados en cada módulo o materia deben ser
adecuados para favorecer la consecución de las competencias previstas en
dicho módulo o materia.
◦ La planificación y secuenciación temporal de las enseñanzas debe permitir la
coordinación entre módulos o materias y la adecuación de la dedicación real
del estudiante a la prevista.
Personal académico:
◦ El personal académico implicado en el Título debe ser suficiente y su grado de
dedicación, su cualificación y experiencia adecuados para llevar a cabo el plan
de estudios propuesto.
El programa VERIFICA: directrices de
evaluación
Recursos materiales y servicios:
◦ El plan de estudios debe contar con las infraestructuras y recursos materiales
adecuados para el desarrollo del mismo.
◦ Como norma general, los medios materiales deben ser adecuados para garantizar el
funcionamiento de los servicios correspondientes a las enseñanzas impartidas,
permitiendo los tamaños de grupo previstos, el ajuste a las metodologías de
enseñanza-aprendizaje, etc.
◦ Los espacios dedicados a biblioteca, salas de lectura y trabajo en grupo, así como los
recursos bibliográficos deberán ser suficientes y accesibles para cubrir lo previsto en
los programas de las materias.
◦ En el caso de las enseñanzas no presenciales, se tendrá en cuenta la necesidad de
recursos propios de la enseñanza a distancia, como son los sistemas y mecanismos
de contacto entre profesores y estudiantes. En este tipo de enseñanzas tendrá mayor
importancia en la evaluación los recursos para el acceso a espacios virtuales de los
estudiantes o plataformas.
◦ En los casos en los que proceda, se considerarán los recursos y servicios de los
centros asociados.
El programa VERIFICA: directrices de
evaluación
Resultados previstos:
◦ En la fase de renovación de la acreditación se revisarán estas
estimaciones, atendiendo a las justificaciones aportadas por la
universidad y a las acciones derivadas de su seguimiento.
◦ El Título debe tener habilitados un conjunto de procedimientos para
valorar el progreso y los resultados del aprendizaje de los estudiantes.
Sistema de garantía de calidad del título:
◦ El Centro en el que se imparte la titulación, o en su caso la Universidad,
debe disponer de unos procedimientos asociados a la garantía de
calidad y dotarse de unos mecanismos formales para la aprobación,
control, revisión periódica y mejora del Título.
◦ Igualmente, deberán establecerse mecanismos de información dirigidos
a los estudiantes y a la sociedad, sobre el nuevo Título y sus objetivos.
El programa VERIFICA: directrices de
evaluación
Calendario de implantación:
◦ Debe facilitarse un cronograma donde se recoja el calendario de implantación
de las nuevas titulaciones comenzando a partir del año en el que se prevé su
inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
◦ Cuando corresponda, se especificará el procedimiento elegido para adaptar a
los estudiantes de los cursos ya existentes a los nuevos planes de estudios.
◦ Así mismo, se detallarán aquellas enseñanzas que se extinguen por la
implantación del correspondiente Título propuesto.
Sistema de evaluación y acreditación
SEGUIMIENTO
VERIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
• Diseño
• Implantación
• Revisión y
mejora
• Extinción
RENOVACIÓN de la
ACREDITACIÓN cada 6 y 4 años
Autorización
MICINN/CCAA
Ciclo de vida de la
enseñanza
RUCT
ANECA u Organismos
de evaluación CCAA
Consejo de
Universidades
Sistema de evaluación y
acreditación
U
N
I
V
E
R
S
I
D
D
A
D
E
S
Título
acreditado
Garantiza la calidad
de la propuesta de
la formación
Definición de los Resultados
de aprendizaje previstos
RENDICIÓN DE CUENTAS
Garantiza que no se
pone en cuestión el
proyecto teniendo en
cuenta su aplicación
Progreso en el
aprendizaje
Resultados del
aprendizaje logrados
PROYECTO IMPLANTACIÓN
Garantiza el
aprendizaje de calidad
(competencia y
cualificación)
de títulosde títulos
La acreditación de títulos en España
Criterio 4.
PERSONAL
ACADÉMICO
DIMENSIÓN 2.
RECURSOS
Criterio 1.
ORGANIZACIÓN Y
DESARROLLO
Criterio 2.
INFORMACIÓN Y
TRANSPARENCIA
DIMENSIÓN 1.
GESTIÓN DEL TÍTULO
Criterio 5.
PERSONAL DE APOYO,
RECURSOS
MATERIALES Y
SERVICIOS
Criterio 7.
INDICADORES DE
SATISFACCIÓN Y
RENDIMIENTO
DIMENSIÓN 3.
RESULTADOS
Criterio 6.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
Criterio 3.
SISTEMA DE GARANTÍA
INTERNO DE CALIDAD
¿Se está impartiendo el título
de acuerdo a los
compromisos de la memoria
verificada y actualizada?
¿Los resultados
justifican la
renovación de la
acreditación?
Modelo de evaluación para la renovación de la
acreditación
Gestión del título
Organización y desarrollo
◦ La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes
con el perfil de competencias y objetivos del título recogidos en la memoria de
verificación y/o sus posteriores modificaciones.
◦ El perfil de egreso definido (y su despliegue en el plan de estudios) mantiene su
relevancia y está actualizado según los requisitos de su ámbito académico, científico
y profesional.
◦ El título cuenta con mecanismos de coordinación docente que permiten tanto una
adecuada asignación de carga de trabajo del estudiante como una adecuada
planificación temporal, asegurando la adquisición de los resultados de aprendizaje.
◦ Los criterios de admisión permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso
adecuado para iniciar estos estudios y en su aplicación se respeta el número de
plazas ofertadas en la memoria verificada.
◦ La aplicación de las diferentes normativas académicas (permanencia,
reconocimiento, etc.) se realiza de manera adecuada y permite mejorar los valores
de los indicadores de rendimiento académico.
Gestión del título
Información y transparencia
◦ Los responsables del título publican información adecuada y
actualizada sobre las características del programa formativo, su
desarrollo y sus resultados, incluyendo la relativa a los procesos de
seguimiento y acreditación.
◦ La información necesaria para la toma de decisiones de los futuros
estudiantes y otros agentes de interés del sistema universitario de
ámbito nacional o internacional es fácilmente accesible.
◦ Los estudiantes tienen acceso en el momento oportuno a la
información relevante sobre el plan de estudios y los resultados de
aprendizaje previstos.
Gestión del título
Sistema de garantía interno de calidad
◦ El SGIC implementado y revisado periódicamente garantiza la
recogida y análisis continuo de información y de los resultados
relevantes para la gestión eficaz del título, en especial los
resultados de aprendizaje.
◦ El SGIC implementado facilita el proceso de seguimiento,
modificación y acreditación del título y garantiza su mejora
continua a partir del análisis de datos objetivos y verificables.
◦ El SGIC implementado dispone de procedimientos que facilitan la
evaluación y mejora de la calidad del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Recursos
Personal académico
◦ El personal académico reúne el nivel de cualificación académica
requerido para el titulo y dispone de suficiente experiencia profesional y
calidad docente e investigadora.
◦ El personal académico es suficiente y dispone de la dedicación
adecuada para el desarrollo de sus funciones y atender a los
estudiantes.
◦ El profesorado se actualiza de manera que pueda abordar, teniendo en
cuenta las características del título, el proceso de enseñanza-
aprendizaje de una manera adecuada.
◦ La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la
memoria de verificación y las recomendaciones definidas en los
informes de verificación, autorización y, en su caso, de seguimiento del
título relativos a la contratación y mejora de la cualificación docente e
investigadora del profesorado.
Resultados
Resultados de aprendizaje
◦ Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los
sistemas de evaluación empleados son adecuados y se ajustan
razonablemente al objetivo de la adquisición de los resultados de
aprendizaje previstos.
◦ Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos
del programa formativo y se adecúan a su nivel del MECES.
Resultados
Indicadores de satisfacción y rendimiento
◦ La evolución de los principales datos e indicadores del título (número de
estudiantes de nuevo ingreso por curso académico, tasa de graduación,
tasa de abandono, tasa de eficiencia, tasa de rendimiento y tasa de
éxito) es adecuada, de acuerdo con su ámbito temático y entorno en el
que se inserta el título y es coherente con las características de los
estudiantes de nuevo ingreso.
◦ La satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y
de otros grupos de interés es adecuada.
◦ Los valores de los indicadores de inserción laboral de los egresados del
título son adecuados al contexto científico, socio-económico y
profesional del título.
Valoración de criterios
A
Se supera
excelentemente
El estándar
correspondiente
al criterio se
logra
completamente
y, además, es un
ejemplo que
excede los
requerimientos
básicos.
B
Se alcanza
El estándar
correspondiente
al criterio se
logra
completamente.
C
Se alcanza
parcialmente
Se logra el
estándar en el
mínimo nivel
pero se detectan
aspectos
puntuales que
han de
mejorarse
D
No se alcanza
El criterio no
logra el nivel
mínimo
requerido para
llegar al estándar
correspondiente
No aplica
No aplica
para aquellas
directrices que
no sean de
aplicación para
un determinado
título. Por
ejemplo:
Modalidad
semipresencial o
a distancia
Como normal general se exige obtener la calificación ‘se alcanza parcialmente’ en los criterios: personal académico; personal de apoyo,
recursos materiales y servicios; resultados de aprendizaje. Deficiencias graves en otros criterios pueden conducir a evaluaciones desfavorables.
Marco general de renovación de la acreditación
Acreditaciones con sellos internacionales
ENAEE
(„EUR-ACE“-
Label)
European
Network for
the
Accreditation
of
Engineering
Education
All European Engineering
Accreditation Agencies +
FEANI, SEFI, CESAER,
EUROCADRE S etc.
More than 200 chemical
societies and HE EEurope
Euro-
Inf
European funded project to
jolint European accreditation
standards and a qualification
framework for accreditation of
informatics / computer-science
education
leading international system of
quality assessment,
improvement, and accreditation
of higher education institutions
in management and business
administration
Regional offices in Africa, The
Americas, Eastern
Mediterranean, Europe, South
East Asia, Western Pacidfic
WFME
World
Federation
for Medical
Education
ECTN
(Eurobach
elor-Label)
European
Chemistry
Thematic
Network
Association
EQUIS/
EFMD
European
Quality
Improvement
System
Ofrecer, a los títulos de determinadas disciplinas la posibilidad de obtener un sello
internacional de reconocido prestigio, simultáneamente en el proceso de renovación de la
acreditación.
Temas para debate
Análisis de diferencias y similitudes entres los
procesos de acreditación de titulaciones en España y
en Perú
Dificultades encontradas en los procesos de
acreditación
Interacción con grupos encargados de acreditaciones
en la UNASAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS de negocios
DESARROLLO DE COMPETENCIASde negociosDESARROLLO DE COMPETENCIASde negocios
DESARROLLO DE COMPETENCIAS de negocios
Gustavo Sebastian Lescano
 
00 erasmus+ cpr_oviedo_2015
00 erasmus+ cpr_oviedo_201500 erasmus+ cpr_oviedo_2015
00 erasmus+ cpr_oviedo_2015
CPR Oviedo
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
luisperezprat
 
Oferta educativa para la educación media
Oferta educativa para la educación mediaOferta educativa para la educación media
Oferta educativa para la educación mediachofers
 
Gaspar rosselló
Gaspar rossellóGaspar rosselló
Gaspar rosselló
bibliotecars
 
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. PerspectivasDiseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
READ, Red Nacional de Asociaciones de Diseño
 
K2 school-to-school-1p def
K2 school-to-school-1p defK2 school-to-school-1p def
K2 school-to-school-1p def
beatrizalvarez001
 
Jornada Bolonia 2010
Jornada Bolonia 2010Jornada Bolonia 2010
Jornada Bolonia 2010
ESIC
 
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
CRISEL BY AEFOL
 
Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...
Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...
Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1 PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
beatrizalvarez001
 
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
UNED
 
Tercer Informe de Labores Lenguas BUAP
Tercer Informe de Labores Lenguas BUAPTercer Informe de Labores Lenguas BUAP
Tercer Informe de Labores Lenguas BUAP
Roberto Criollo
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
Roberto Criollo
 
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
beatrizalvarez001
 
El CELE BUAP: Historia, retos y perspectivas
El CELE BUAP: Historia, retos y perspectivasEl CELE BUAP: Historia, retos y perspectivas
El CELE BUAP: Historia, retos y perspectivas
Roberto Criollo
 

La actualidad más candente (20)

ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vidaÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
ÁPICE - El caso Español: Educación a lo largo de la vida
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS de negocios
DESARROLLO DE COMPETENCIASde negociosDESARROLLO DE COMPETENCIASde negocios
DESARROLLO DE COMPETENCIAS de negocios
 
00 erasmus+ cpr_oviedo_2015
00 erasmus+ cpr_oviedo_201500 erasmus+ cpr_oviedo_2015
00 erasmus+ cpr_oviedo_2015
 
Eees segovia
Eees segoviaEees segovia
Eees segovia
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
 
Oferta educativa para la educación media
Oferta educativa para la educación mediaOferta educativa para la educación media
Oferta educativa para la educación media
 
Egresos multiples
Egresos multiplesEgresos multiples
Egresos multiples
 
Gaspar rosselló
Gaspar rossellóGaspar rosselló
Gaspar rosselló
 
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. PerspectivasDiseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
 
K2 school-to-school-1p def
K2 school-to-school-1p defK2 school-to-school-1p def
K2 school-to-school-1p def
 
Jornada Bolonia 2010
Jornada Bolonia 2010Jornada Bolonia 2010
Jornada Bolonia 2010
 
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
 
Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...
Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...
Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...
 
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1 PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
 
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
 
Tercer Informe de Labores Lenguas BUAP
Tercer Informe de Labores Lenguas BUAPTercer Informe de Labores Lenguas BUAP
Tercer Informe de Labores Lenguas BUAP
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
 
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
 
El CELE BUAP: Historia, retos y perspectivas
El CELE BUAP: Historia, retos y perspectivasEl CELE BUAP: Historia, retos y perspectivas
El CELE BUAP: Historia, retos y perspectivas
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 

Destacado

Aprendizaje y competencias
Aprendizaje y competenciasAprendizaje y competencias
Aprendizaje y competenciasPaola Pascua
 
Retour d’experience volcan islandais
Retour d’experience volcan islandais Retour d’experience volcan islandais
Retour d’experience volcan islandais
Francis Mené
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
eleonma
 
Los Juegos Del Hambre
Los Juegos Del Hambre Los Juegos Del Hambre
Los Juegos Del Hambre
Yait Morales Radillo
 
audace expo, specialiste du stand, Nantes, Paris
audace expo, specialiste du stand, Nantes, Parisaudace expo, specialiste du stand, Nantes, Paris
audace expo, specialiste du stand, Nantes, Paris
Audace Expo
 
Arquitectura Orgánica
Arquitectura OrgánicaArquitectura Orgánica
Arquitectura Orgánica
feerbebe
 
Cours de langue et de civilisation francaises ii
Cours de langue et de civilisation francaises iiCours de langue et de civilisation francaises ii
Cours de langue et de civilisation francaises ii
Getulio Mozzaquatro
 
Ecobiografía devanny
Ecobiografía devannyEcobiografía devanny
Ecobiografía devanny
DevaBM
 
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
CNPF - Centre national de la propriété forestière
 
Módulo 3.3_GeorginaDomínguez
Módulo 3.3_GeorginaDomínguezMódulo 3.3_GeorginaDomínguez
Módulo 3.3_GeorginaDomínguez
Y888gina
 
La historia del Cine
La historia del CineLa historia del Cine
La historia del Cine
Emilita21
 
Fotos del mundo
Fotos del mundoFotos del mundo
Fotos del mundo
katita12345
 
Aparato excretor(natalia y yo)
Aparato excretor(natalia y yo)Aparato excretor(natalia y yo)
Aparato excretor(natalia y yo)
Alba3011
 
Programme Axé Santé -- SSQ
Programme Axé Santé -- SSQProgramme Axé Santé -- SSQ
Programme Axé Santé -- SSQ
GFA Services Financiers
 
Plástica con cervantes 1 2 eso con música
Plástica con cervantes 1 2 eso con músicaPlástica con cervantes 1 2 eso con música
Plástica con cervantes 1 2 eso con música
Muetsy Macuen
 
etica y valores
 etica y valores etica y valores
etica y valores
johannatahiry
 
AURAIA - principaux résultats d'évaluation
AURAIA - principaux résultats d'évaluationAURAIA - principaux résultats d'évaluation
AURAIA - principaux résultats d'évaluation
AIRDDS_BRETAGNE
 
Brayan y hassan y mosco
Brayan y hassan y moscoBrayan y hassan y mosco
Brayan y hassan y mosco
Yurikobarron21
 
Revue presse - 2014
Revue presse - 2014Revue presse - 2014
Revue presse - 2014
Velvet Cocoon
 

Destacado (20)

Aprendizaje y competencias
Aprendizaje y competenciasAprendizaje y competencias
Aprendizaje y competencias
 
Retour d’experience volcan islandais
Retour d’experience volcan islandais Retour d’experience volcan islandais
Retour d’experience volcan islandais
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Los Juegos Del Hambre
Los Juegos Del Hambre Los Juegos Del Hambre
Los Juegos Del Hambre
 
audace expo, specialiste du stand, Nantes, Paris
audace expo, specialiste du stand, Nantes, Parisaudace expo, specialiste du stand, Nantes, Paris
audace expo, specialiste du stand, Nantes, Paris
 
Arquitectura Orgánica
Arquitectura OrgánicaArquitectura Orgánica
Arquitectura Orgánica
 
Cours de langue et de civilisation francaises ii
Cours de langue et de civilisation francaises iiCours de langue et de civilisation francaises ii
Cours de langue et de civilisation francaises ii
 
Ecobiografía devanny
Ecobiografía devannyEcobiografía devanny
Ecobiografía devanny
 
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
7. Prospective 2063 - 50 ans des CRPF - Thomas Formery
 
Módulo 3.3_GeorginaDomínguez
Módulo 3.3_GeorginaDomínguezMódulo 3.3_GeorginaDomínguez
Módulo 3.3_GeorginaDomínguez
 
La historia del Cine
La historia del CineLa historia del Cine
La historia del Cine
 
Fotos del mundo
Fotos del mundoFotos del mundo
Fotos del mundo
 
41837632
4183763241837632
41837632
 
Aparato excretor(natalia y yo)
Aparato excretor(natalia y yo)Aparato excretor(natalia y yo)
Aparato excretor(natalia y yo)
 
Programme Axé Santé -- SSQ
Programme Axé Santé -- SSQProgramme Axé Santé -- SSQ
Programme Axé Santé -- SSQ
 
Plástica con cervantes 1 2 eso con música
Plástica con cervantes 1 2 eso con músicaPlástica con cervantes 1 2 eso con música
Plástica con cervantes 1 2 eso con música
 
etica y valores
 etica y valores etica y valores
etica y valores
 
AURAIA - principaux résultats d'évaluation
AURAIA - principaux résultats d'évaluationAURAIA - principaux résultats d'évaluation
AURAIA - principaux résultats d'évaluation
 
Brayan y hassan y mosco
Brayan y hassan y moscoBrayan y hassan y mosco
Brayan y hassan y mosco
 
Revue presse - 2014
Revue presse - 2014Revue presse - 2014
Revue presse - 2014
 

Similar a 02 unasam eees

Declaración de bolonia
Declaración de boloniaDeclaración de bolonia
Declaración de bolonia
Sandra Rgz M
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
Euler
 
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M GalanLa movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
Fernando Miguel Galán Palomares
 
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorCarlos Marcelo
 
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-SolanaLa oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Guía para elaboración de guías
Guía para elaboración de guíasGuía para elaboración de guías
Guía para elaboración de guías
MariaC Bernal
 
T3 Proceso bolonia En la Educación Superior
T3 Proceso bolonia En la Educación SuperiorT3 Proceso bolonia En la Educación Superior
T3 Proceso bolonia En la Educación Superior
warlock23
 
Declaración de bolonia
Declaración de boloniaDeclaración de bolonia
Declaración de bolonia
Sandra Rgz M
 
CRITHINKEDU Overview (Spanish)
CRITHINKEDU Overview (Spanish)CRITHINKEDU Overview (Spanish)
Competencias seminario alemán
Competencias seminario alemánCompetencias seminario alemán
Competencias seminario alemánAixa Pag
 
U I M P 09 F P Y L L L [1]
U I M P 09  F P Y  L L L [1]U I M P 09  F P Y  L L L [1]
U I M P 09 F P Y L L L [1]
Angela
 
El EEES desde el punto de vista del estudiante
El EEES desde el punto de vista del estudianteEl EEES desde el punto de vista del estudiante
El EEES desde el punto de vista del estudiante
Francesc Esteve
 
El ees Y El Bachillerato
El ees Y El BachilleratoEl ees Y El Bachillerato
El ees Y El Bachilleratoaugustobriga
 
El Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El BachilleratoEl Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El Bachillerato
miguelpereira
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
guest0c6fc717
 
T4 QUIERO FORMARME EN LA UE
T4 QUIERO FORMARME EN LA UET4 QUIERO FORMARME EN LA UE
T4 QUIERO FORMARME EN LA UE
Antonio Jesús Rodríguez Martínez
 
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorCarlos Marcelo
 
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior, ...
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior,...El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior,...
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior, ...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Introd Ects Ricardo
Introd Ects RicardoIntrod Ects Ricardo
Introd Ects Ricardo
Ricardo Fernández
 

Similar a 02 unasam eees (20)

Declaración de bolonia
Declaración de boloniaDeclaración de bolonia
Declaración de bolonia
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M GalanLa movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
 
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
 
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-SolanaLa oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
La oferta académica de Grado - Federico Gutiérrez-Solana
 
Guía para elaboración de guías
Guía para elaboración de guíasGuía para elaboración de guías
Guía para elaboración de guías
 
T3 Proceso bolonia En la Educación Superior
T3 Proceso bolonia En la Educación SuperiorT3 Proceso bolonia En la Educación Superior
T3 Proceso bolonia En la Educación Superior
 
Declaracion de bolonia
Declaracion de boloniaDeclaracion de bolonia
Declaracion de bolonia
 
Declaración de bolonia
Declaración de boloniaDeclaración de bolonia
Declaración de bolonia
 
CRITHINKEDU Overview (Spanish)
CRITHINKEDU Overview (Spanish)CRITHINKEDU Overview (Spanish)
CRITHINKEDU Overview (Spanish)
 
Competencias seminario alemán
Competencias seminario alemánCompetencias seminario alemán
Competencias seminario alemán
 
U I M P 09 F P Y L L L [1]
U I M P 09  F P Y  L L L [1]U I M P 09  F P Y  L L L [1]
U I M P 09 F P Y L L L [1]
 
El EEES desde el punto de vista del estudiante
El EEES desde el punto de vista del estudianteEl EEES desde el punto de vista del estudiante
El EEES desde el punto de vista del estudiante
 
El ees Y El Bachillerato
El ees Y El BachilleratoEl ees Y El Bachillerato
El ees Y El Bachillerato
 
El Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El BachilleratoEl Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El Bachillerato
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
 
T4 QUIERO FORMARME EN LA UE
T4 QUIERO FORMARME EN LA UET4 QUIERO FORMARME EN LA UE
T4 QUIERO FORMARME EN LA UE
 
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superiorLa reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
 
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior, ...
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior,...El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior,...
El proceso europeo de creación de un espacio comun de la educación superior, ...
 
Introd Ects Ricardo
Introd Ects RicardoIntrod Ects Ricardo
Introd Ects Ricardo
 

Más de franjess12

Lectura 03
Lectura 03Lectura 03
Lectura 03
franjess12
 
Lectura 02
Lectura 02Lectura 02
Lectura 02
franjess12
 
04 unasam empleabilidad
04 unasam empleabilidad04 unasam empleabilidad
04 unasam empleabilidad
franjess12
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
franjess12
 
01 unasam misión_formativa
01 unasam misión_formativa01 unasam misión_formativa
01 unasam misión_formativa
franjess12
 
Plan estrategico unasam
Plan estrategico unasamPlan estrategico unasam
Plan estrategico unasam
franjess12
 

Más de franjess12 (6)

Lectura 03
Lectura 03Lectura 03
Lectura 03
 
Lectura 02
Lectura 02Lectura 02
Lectura 02
 
04 unasam empleabilidad
04 unasam empleabilidad04 unasam empleabilidad
04 unasam empleabilidad
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
 
01 unasam misión_formativa
01 unasam misión_formativa01 unasam misión_formativa
01 unasam misión_formativa
 
Plan estrategico unasam
Plan estrategico unasamPlan estrategico unasam
Plan estrategico unasam
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

02 unasam eees

  • 1. La formación de competencias en el marco del EEES REFERENTES INTERNACIONALES DE CAMBIO EN LOS MODELOS FORMATIVOS DE LAS UNIVERSIDADES
  • 2. Objetivo estratégico de la UE Formar una sociedad competitiva a nivel mundial Análisis de futuro: La competitividad está ligada a la sociedad del conocimiento  2004: se estimaba la necesidad de 700.000 científicos en la UE en un plazo de 10 años Incremento de las tasas de escolarización en el nivel universitario: • Tender hacia > 50% • Implicaciones: • Formación para más gente  Mejor cualificación para el país/UE • Formación de postgrado  crucial • Formación continua (lifelong learning - LLL) crucial
  • 3. Educación Superior + Ciencia Confluencia de dos grandes iniciativas ◦ Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ◦ Espacio Europeo de Investigación (EEI) Pilares para el desarrollo de un entorno de investigación óptimo que haga de Europa la economía líder, basada en el conocimiento (Lisboa, 2000) La Europa del Conocimiento
  • 4. El papel de las universidades La investigación debe ser una de las actividades más destacadas de cualquier universidad Los proyectos abarcan los más variados campos, tanto de la investigación básica como de la aplicada. Los grupos de I+D+i mantienen estrechos vínculos con empresas, Administraciones Públicas e instituciones. El papel clave del postgrado (especialmente doctorado): • Puente entre: • formación avanzada (EEES): Último ciclo • Importancia de la investigación en la ES • iniciación a la investigación (EEI): Primera etapa • Importancia de la formación en los programas de investigación
  • 5. Construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Respuesta del Sistema Educativo de Educación Superior de Europa a la necesidad de adaptarse a un mundo global y la sociedad del conocimiento.
  • 6. Construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Proceso de Bolonia: se inicia desde las instituciones universitarias la respuesta a los cambios importantes que está experimentando el entorno global de la educación superior en Europa La declaración de Bolonia supone un punto de inflexión en el que las universidades europeas inician un proceso cuyo espíritu descansa, de manera resumida, en los siguientes puntos: ◦ Desarrollar Europa, fortaleciendo su dimensión intelectual, cultural, social, científica y tecnológica. ◦ Asegurar que el atractivo de la Educación Superior Europea es tan alto como el de sus tradiciones culturales. Metas fundamentales ◦ Competitividad o capacidad para atraer estudiantes europeos y de terceros países ◦ Empleabilidad, centrando el aprendizaje en aquello que es relevante para el mercado de trabajo y tener un sistema claro que certifique que esos resultados son alcanzados ◦ Movilidad interna y externa de estudiantes, profesores y personal.
  • 7. Declaración de Bolonia (1999) Armonizar los programas de las distintas universidades con el objetivo de: ◦ Una consecución plena de una mayor compatibilidad y comparabilidad de los sistemas de educación superior ◦ Incrementar la competitividad del Sistema Europeo de Educación Superior ◦ Aumentar su grado de atracción mundial
  • 8. La construcción del EEES www.unican.es ANTECEDENTES DECLARACIÓN DE LA SORBONA (1998) • Objetivo: Armonizar el sistema europeo de educación superior • Legibilidad interna y externa del sistema y de los títulos • Facilitar la movilidad de los estudiantes (créditos ECTS) • Facilitar la integración profesional de los titulados DECLARACIÓN DE BOLONIA (1999) – (29 países) •Adopción de una estructura de titulaciones flexible, fácilmente comparable y comprensible (SET) •Sistema con dos ciclos: grado y posgrado (máster y doctorado) •Generalización del Sistema de Créditos Europeo (ECTS) •Promoción movilidad universitaria y profesional en europea •Promoción cooperación europea para asegurar niveles de calidad (criterios y metodologías comparables) •Promoción dimensión europea en la educación superior CONFERENCIA MINISTROS PRAGA (2001) ESTRATEGIAS CONFERENCIA MINISTROS BERLÍN (2003) CONFERENCIA MINISTROS BERGEN (2005) CONFERENCIA MINISTROS LONDRES (2007) (46 países) En España: RD 1393/2007
  • 9. Construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Programa de convergencia al EEES ◦ Destacar el papel de la Universidad en la Europa del Conocimiento y la Economía ◦ Ocasión para la actualización ◦ Revisión crítica institucional y personal: cambio de mentalidad Favorecer la movilidad ◦ Sistema ECTS (European Credit Transfer System) Cambio en el modelo educativo ◦ Crédito europeo ECTS ◦ Del “enseñar” al “aprender” ◦ Resultados de aprendizaje: COMPETENCIAS
  • 10. El objetivo no es un sistema uniforme, sino una forma armónica de entender la Enseñanza Superior, basada en la: EXCELENCIA TRANSFERIBILIDAD RECONOCIMIENTO MOVILIDAD ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)?
  • 11. Armonizar “Poner en armonía, o hacer que no discuerden o se rechacen, dos o más partes de un todo, o dos o más cosas que deben concurrir a un mismo fin” (RAE Diccionario de la Lengua Española)
  • 12. Proyecto Tuning Surgió en 2000 en el Marco del Programa Sócrates Coordinado por las Universidades de Deusto y Groningen Finalidad: ◦ Compartir y aprovechar la experiencia de las universidades para elaborar orientaciones que permitan a las distintas titulaciones diseñar y llevar a cabo planes propios que faciliten la convergencia Líneas de trabajo (2000-2003): ◦ Identificación de las competencias que deseablemente deberían desarrollarse en la formación de todas las titulaciones (competencias genéricas) ◦ Identificación de las competencias específicas en las titulaciones estudiadas. ◦ Definición del crédito europeo como unidad de medida que permite comparar diferentes curricula. Segunda fase (Tuning-2): ◦ Procesos de enseñanza-aprendizaje, evaluación y rendimiento, calidad
  • 13. Proyecto Tuning Funciones de las universidades: ◦ Poner los medios para garantizar un aprendizaje potente, de alto nivel y de calidad. ◦ Planificación desde la perspectiva del trabajo del estudiante ◦ Diseñar proyectos formativos que sitúen a los estudiantes en condiciones de generar aplicaciones prácticas para mejorar la vida social y el área profesional propia de cada titulación. ◦ Enseñanza basada en competencias
  • 14. Consolidación de un espacio europeo de educación superior competitivo, en el que los miembros de la comunidad universitaria se puedan mover con mayor libertad y reconocimiento. Para ello se establecen los siguientes objetivos: 1.- Aumentar la tasa de empleabilidad y promover la competitividad internacional. 2.- Consolidar un sistema de títulos de tres ciclos. 3.- Establecer un Sistema de Reconocimiento y Transferencia de Créditos. 4.- Promover la movilidad. 5.- Asegurar un sistema de gestión de la calidad. Objetivo principal Objetivos generales del EEES
  • 15. Peticiones del plan de convergencia a las universidades 1. Definir perfiles profesionales y resultados académicos deseables en las diferentes titulaciones a través de competencias específicas de cada una. 2. Describir competencias comunes a todas las titulaciones universitarias, las cuales forman parte del bagaje formativo universitario. 3. Diseñar proyectos formativos adecuados para el desarrollo de los perfiles 4. Diseñar y programar currículos tomando como referencia el trabajo del estudiante (crédito europeo o ECTS) 5. Elaborar diseños metodológicos que favorezcan una formación apoyada en el aprendizaje activo del estudiante y propuestas que garanticen la calidad de los procesos de aprendizaje y de los resultados en cada titulación
  • 16. Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) Instrumentos básicos para garantizar la movilidad y transferencia: 1. Los créditos ECTS para medir el volumen de trabajo del estudiante. 2. Información: catálogos informativos con la oferta académica de las universidades e información útil para estudiantes en movilidad. 3. Certificaciones académicas y Suplemento Europeo al Título (SET). 4. Learning agreement - contratos de estudios
  • 17. El crédito ECTS El número total de horas que se supone que un estudiante dedica a sus estudios durante el año académico se estima sobre las 1500 horas ◦ Asistencia a las clases ◦ Trabajo en grupo ◦ Trabajo autónomo ◦ Preparación para los exámenes 1 curso académico equivale a 60 ECTS créditos 1 ECTS crédito = 25 horas de trabajo del estudiante
  • 18. Reparto de las horas de trabajo Horas presenciales de contacto con el profesor Horas no presenciales, de trabajo personal del estudiante Progreso en sus estudios
  • 19. Ejemplo de distribución de las horas Asignatura de 6 créditos ECTS = 150 horas totales ◦ Clases presenciales (40%) ◦ Clases teóricas: 30 horas ◦ Prácticas en aula: 15 horas ◦ Prácticas en laboratorio: 15 horas ◦ Actividades de seguimiento ◦ Tutorías: 15 horas ◦ Evaluación: 7,5 horas ◦ Actividades no presenciales ◦ Trabajo en grupo: 15 horas ◦ Trabajo autónomo: 52,5 horas
  • 21. Suplemento Europeo al Título Documento que acompaña a cada uno de los títulos universitarios de carácter oficial, contiene la información unificada y personalizada para cada titulado universitario, sobre los estudios cursados. Lo expide la universidad. Describe: ◦ Qué se ha estudiado ◦ Qué competencias se ha adquirido ◦ A qué salidas laborales se puede acceder ◦ Sistema de calificaciones ◦ Formas de acceso a los estudios
  • 22.
  • 23. Comparabilidad de titulaciones Grado Master Doctorado Descriptores de Dublín: • Desarrollados por un grupo internacional de expertos, denominado the Joint Quality Initiative (JQI). • Enuncian genéricamente las expectativas típicas respecto a los logros y habilidades relacionados con las cualificaciones que representan el fin de cada ciclo.
  • 24. Descriptores de Dublín Dublín (2004): Se establecen las competencias genéricas de los tres ciclos de enseñanza superior (Descriptores de Dublín): Su conocimiento y comprensión: Grado [está] apoyado por libros de texto avanzados [con] algunos aspectos informados por el conocimiento en la frontera de su campo de estudio .. Master proporciona una base u oportunidad para la originalidad en el desarrollo o la aplicación de ideas a menudo en un contexto de investigación .. Doctorado [incluye] una comprensión sistemática de su campo de estudio y el dominio de los métodos de investigación asociados con este campo ..
  • 25. Aplica del conocimiento y la comprensión: Grado ideando y defendiendo sus argumentos Master [mediante] la capacidad de resolución de problemas [aplicada] en entornos nuevos o no familiares en contextos algo más amplios (o multidisciplinares) .. Doctorado [demostrando] capacidad de concebir, diseñar, implementar y adaptar un importante proceso de investigación con integridad académica.. [en el contexto de] una contribución que extiende la frontera del conocimiento, desarrollando un importante cuerpo de trabajo parte del cual merece su publicación nacional o internacional con arbitraje .. Descriptores de Dublín
  • 26. Emite juicios: Grado recopilando e interpretando datos relevantes .. Master [demostrando] su capacidad de integrar conocimiento y gestionar la complejidad y formular juicios con datos incompletos .. Doctorado [siendo] capaz de analizar críticamente, de evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas .. Descriptores de Dublín
  • 27. Comunicación: Grado [de] información, ideas, problemas y soluciones .. Master [de] sus conclusiones y del conocimiento fundamentado y razonado (contexto restringido) a audiencias especializadas y no especializadas (monólogo) .. Doctorado con sus iguales, la comunidad académica en sentido amplio y con la sociedad en general (diálogo) sobre sus áreas de competencia (contexto amplio) .. Descriptores de Dublín
  • 28. Destrezas de aprendizaje: Grado ha desarrollado aquellas destrezas necesarias para seguir estudiando con un alto nivel de autonomía .. Master estudia en una forma que puede ser autónoma o autodirigida en gran medida .. Doctorado se espera que sea capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural .. Descriptores de Dublín
  • 29. Doctor Tesis Master Híbrido Multidisciplinar Inter-institucional 60 - 120 ECTS Master Académico Orientación investigadora 60 - 120 ECTS Master Orientación profesional 60 - 120 ECTS Empleabilidad FORMACIÓNCONTINUA Empleabilidad Estructura de las titulaciones FORMACIÓNCONTINUA Primer grado europeo Académico - Profesional 180-240 ECTS
  • 30. 240ECTS 240ECTS 240ECTS CONFIGURACIÓN MODULAR DE LAS TITULACIONES • Programas internacionales • Movilidad • Dobles titulaciones
  • 31. 31 Estructura de las titulaciones de Grado en el EEES (Fuente: EACEA P9 Eurydice). Estructura de las titulaciones en el EEES
  • 32. En muchos de los países del EEES el acceso a los estudios universitarios se produce con más años de bachillerato o educación secundaria superior Educación Secundaria Superior en Europa
  • 33. 33 Estructura de las titulaciones de Máster en el EEES (Fuente: EACEA P9 Eurydice). Estructura de las titulaciones en el EEES
  • 34. 34 Porcentaje de estudiantes de primer ciclo (Grado) que continúan sus estudios en un programa de Máster (Fuente: EACEA P9 Eurydice) Estructura de las titulaciones en el EEES
  • 36. ¿Qué es el EEES? Homologación de títulos OBJETIVO Reconocimiento de títulos Movilidad Formación Competitividad Se otorga más importancia al dominio sobre las herramientas de aprendizaje que a la mera acumulación de conocimientos Se valorará el esfuerzo que el estudiante necesita realizar para superar las enseñanzas (ECTS) MODELO DOCENTEEl estudiante pasa a ser el centro del sistema educativo, como principal actor del mismo ESTRUCTURA + METODOLOGÍA OPORTUNIDAD ¿Qué es el EEES?
  • 37. 37 METODOLOGÍA DOCENTE Conocimientos Habilidades Técnicas y estrategias ActitudesConducta apropiada Procedimientos de evaluación: más variados y continuos a lo largo del tiempo, y complementan al examen Estudiante y Profesor: papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante Competencias Aprovechamiento de nuevas tecnologías en la nueva metodología Metodología docente
  • 38. Cambio en el diseño de las titulaciones Proyecto educativo integrado a partir de un perfil profesional y ciudadano ◦ Diseñado en su totalidad con una visión de conjunto ◦ Unidad y coherencia interna ◦ Documentado y público ◦ Abierto a la mejora ◦ Apuesta por la calidad PLAN DE ESTUDIOS DISEÑO CURRICULAR
  • 39.
  • 40. La investigación en el contexto de las universidades EL DOCTORADO EN EL CONTEXTO DEL EEES 40
  • 42. Desafíos Funciones del doctorado: Proporcionar doctores para el número creciente de puestos orientados a la investigación en el mercado de trabajo, dentro y fuera de la Universidad El diseño de los programas de formación ha de tener en cuenta: ◦ Los requisitos específicos del mundo científico ◦ Las necesidades de los diversos segmentos de un mercado de trabajo cada vez más diversificado y basado en el conocimiento Situación paradójica: ◦ Estudiantes: Interés decreciente por el Doctorado ◦ Solo es necesario para carreras académicas ◦ Europa del Conocimiento: Requiere estudios de doctorado de calidad consistente (además de rejuvenecer los cuadros de docentes e investigadores de las instituciones del EEES)
  • 43. Comunicado de Berlín (2003) RECOMENDACIONES: Aumentar la movilidad en los niveles de doctorado y post-doctorado Incrementar la cooperación en estudios de doctorado y en el adiestramiento de sus investigadores jóvenes Hacer las instituciones de ES europeas un socio más atractivo y eficiente “Se requiere un fuerte apoyo, incluso financiero, y decisiones adecuadas de los Gobiernos nacionales y las Instituciones Europeas” “Finalmente, los Ministros establecen que las redes a nivel doctoral serán apoyadas para estimular el desarrollo de la excelencia y para llegar a ser uno de los marchamos del EEES”
  • 44. Comunicado de Bergen (2005) Refuerzo de la investigación como parte de la ES y misión intrínseca de las Universidades Entender el doctorado al mismo tiempo como tercer ciclo de los estudios y primera etapa en la carrera de investigador Asegurar que la formación en investigación mejora la calidad, la competitividad y el atractivo del EEES Promover la movilidad, la cooperación y las redes a nivel doctoral Movilizar un fuerte apoyo, incluido financiero, prometido por los gobiernos para eliminar obstáculos Estructura del doctorado ◦ Tesis: Componente base de la formación de doctorado. Progreso del conocimiento mediante una investigación original Necesidad: programas de doctorado estructurados, dirección (supervision) y evaluación transparentes Carga de trabajo normal del tercer ciclo: 3-4 años a tiempo completo
  • 45. Empleo de Doctores en la industria en otros paises - Alemania: 80% - Gran Bretaña: 60% - Japón y Estados Unidos: 40-50% • 50% de los empleos ocupados por doctores sólo requerían un grado; • 35.7% requerían un máster o un doctorado. Ser doctor, ¿Ayuda a encontrar empleo? SE BUSCAN: Licenciados, con máster o posgrado, nivel alto de inglés, con imaginación y capacidad para afrontar nuevos retos….. Empleabilidad de los doctores en España: 94.6 % - 44,4% en Universidades y Centros de investigación; - 35,8% en la Administración - 15,7% en empresas del sector privado - 4,1% (ONGs y otros “non profit”). Empleabilidad de los Doctores
  • 46. Estructura de las titulaciones universitarias EL CASO ESPAÑOL DENTRO DEL EEES 46
  • 47. ¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES EN ESPAÑA? Se estructuran en tres ciclos GRADO (suprime la división previa existente entre diplomaturas y licenciaturas) MÁSTER (en clave de especialización) DOCTORADO (en clave de investigación) Ejercicio profesional 3 o 4 años 1 a 2 años 3 años Estructuración de las enseñanza Reciente modificación del RD 1393/2007
  • 48. 60 CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PRÁCTICAS EN EMPRESAS MOVILIDAD DE ESTUDIANTES ESTRUCTURA PROYECTO FIN DE CARRERA MÓDULOS FORMATIVOS
  • 49. 60 CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA Serán reconocidos, cuando el estudiante cambie a otra titulación, todos los de la rama de conocimiento del nuevo título DEFINICIÓN TÍTULO COMPETENCIAS MÓDULOS MATERIAS ASIGNATURA Adaptación de Normativas: Procesos de evaluación Regímenes de dedicación Normas de permanencia
  • 50. ANTES 1º CICLO DIPLOMATURAS, INGENIERIAS TÉCNICAS Y ARQUITECTURA TÉCNICA (3 AÑOS) 2º CICLO LICENCIATURAS/INGENIERÍAS/ARQ UITECTURA (5 o 6 AÑOS) 2º CICLOS (2 AÑOS) 3º CICLO DOCTORADO (PERIODO DOCENTE Y PERIODO INVESTIGADOR + TESIS) EEES 1º CICLO GRADO (180-240 ECTS) 2º CICLO MASTER (60 A 120 ECTS) 3º CICLO DOCTORADO Empleabilidad en cada ciclo (Grado, Master y doctorado) Flexibilidad de las instituciones universitarias. Autonomía universitaria para el aprovechamiento de los recursos y oportunidades particulares.  Incrementar la empleabilidad. El catálogo de títulos se sustituye por un Registro de Títulos (RD1393/07). Practicas externas (RD1393/07).
  • 51. Situación actual del Sistema Universitario Español Fuente (fecha de consulta 13 de abril de 2015) Número de títulos de Grado Número de títulos de Máster RUCT (Registro de Universidades Centros y Títulos) https://www.educacion.gob.es/ruct/consultaestudios?actual=estudios 2.672 5.837 Servicio QEDU (Qué Estudiar y Dónde en la Universidad) del Ministerio de Educación https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/busquedaSimple.action 3.116 4.757 Buscador de títulos de la ANECA http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/ 2.743 4.401
  • 52. Programas de Grado Número % De 240 créditos 2.971 95,4 % Entre 300 y 359 créditos 98 3,1 % De 360 créditos 44 1,4 % Programas de Máster Número % De 60 créditos 3.542 74,6 % Entre 61 y 89 créditos 90 1,9 % Entre 90 y 119 créditos 689 14,5 % De 120 créditos 425 9,0 % 88% en Universidades públicas 73% en Universidades públicas Situación actual del Sistema Universitario Español
  • 53. Nivel Número de estudiantes Oferta de titulaciones (QEDU) Promedio por titulación Grado o equiv. 1.438.115 3.116 461,5 Máster 109.113 4.757 22,9 Situación actual del Sistema Universitario Español Autonomía universitaria:  Posibilidad de configurar títulos diferentes de los oficiales  Formación a lo largo de la vida  Títulos propios:  Títulos propios de postgrado: Especialista, Experto, Máster  Otros títulos: formación continua
  • 54. Profesiones reguladas 5 grandes áreas para las titulaciones: ◦ Ingeniería y arquitectura, ciencias, ciencias sociales, ciencias de la salud, artes y humanidades Existencia de competencias profesionales en la mayor parte de las ingenierías, las titulaciones de ciencias de la salud y las vinculadas con la educación ◦ Ordenes ministeriales con directrices para las titulaciones ◦ Declaran competencias a adquirir y estructura de las titulaciones ◦ En las ingenierías competencias y directrices a dos niveles: ◦ Grado: profesión de ingeniero técnico ◦ Master: profesión de ingeniero superior http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/educacion- superior-universitaria/legislacion/requisitos-verificacion-titulos-profesionales.html
  • 55. Grados en Ingeniería Ejemplo: Profesión de Ingeniero Técnico Industrial ◦ Grados (4 años). ◦ 60 créditos de formación básica ◦ 60 créditos de formación común a la rama industrial ◦ 48 créditos de tecnología específica: ◦ Mecánica, eléctrica, química industrial, textil, electrónica industrial ◦ 12 créditos de trabajo fin de grado ◦ Los restantes 60 créditos pueden ser determinados por las universidades 55
  • 56. 56
  • 57. Grados en Ingeniería Profesión de Ingeniero Industrial ◦ Mínimo una formación de 300 créditos entre Grado y Master ◦ Existencia de grados sin atribuciones profesionales con acceso al Master ◦ Master (1 o 2 años): ◦ 30 créditos de tecnologías industriales ◦ 15 créditos de gestión ◦ 15 créditos de instalaciones, plantas e construcciones complementarias ◦ Trabajo fin de master: entre 6 y 30 créditos 57
  • 58. Acreditación de estudios y sistemas de garantía de la calidad 58
  • 59. La acreditación garantiza que las universidades cumplan una serie de criterios, no sólo como instituciones sino también en sus programas académicos. La acreditación está vinculada tanto al control de la calidad, como a la mejora de la calidad. Eso significa que las universidades deben ser capaces de adaptar todos sus servicios a las nuevas demandas, a la vez que mantienen su compromiso social. La calidad certificada permite la confianza mutua y constituye la base del reconocimiento entre los socios. European University Association European Association for Quality Assurance in Higher Education European Association for Institutions of Higher education Apuesta por la calidad
  • 60. LIBERTAD A LAS UNIVERSIDADES PARA LA PROPUESTA DE TÍTULOS Con parámetros de calidad VERIFICACIÓN DESAPARICIÓN DE UN CATÁLOGO DE TÍTULOS EXISTENCIA DE PROFESIONES REGULADAS ACREDITACIÓN (cada 6 años en los Grados y Doctorados y 4 para másteres) Marco para la elaboración de planes de estudio
  • 61. Es una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) Nace para promover y garantizar la calidad de las universidades Españolas, en el ámbito nacional e internacional ANECA
  • 62. Promover la garantía de la calidad del Sistema de Educación Superior en España y su mejora continua mediante procesos de orientación, evaluación, certificación y acreditación, contribuyendo a la consolidación del Espacio Europeo de Educación Superior y su rendición de cuentas a la sociedad. Ser reconocida como un referente de buenas prácticas, a nivel nacional e internacional, en el ámbito de la garantía de calidad de los Sistemas de Educación Superior, desempeñando su misión conforme a los principios de independencia, objetividad y transparencia, y a los criterios europeos de calidad; todo ello con una clara orientación de servicio a la sociedad en general. Misión Visión ANECA
  • 63. Emisión Informe Expediente Evaluación Títulos Oficiales (grado, máster y doctorado) Proyectos Institucionales (Internacional y/o convenios) Herramientas: evaluadores, aplicaciones informáticas, documentación técnica, datos Evaluación de titulaciones
  • 64. Proceso de evaluación para la verificación Memoria para la solicitud de Títulos Oficiales de Grado •Nuevo Real Decreto UNIVERSIDADES Evaluación •Proceso de evaluación Procedimiento Informe al Consejo de universidades Evaluadores
  • 65. 1. Definir y publicar los criterios de evaluación, procedimientos, protocolos y guías. 2. Publicar la composición de las comisiones de evaluación. Seleccionar y designar a los evaluadores 3. Establecer mecanismos para asegurar la validez y coherencia de las evaluaciones. 4. Garantizar la posibilidad de apelación. Comisión de reclamaciones 4. Diseñar una aplicación informática para facilitar la evaluación. Proceso de evaluación para la verificación
  • 66. Elabora la propuesta de Título Solicita la verificación del plan de estudios al Consejo de Universidades (CU) Elabora el Informe de Evaluación y lo remite al CU ¿Presenta alegaciones? Inicio No Sí Análisis de las alegaciones ¿Presenta Reclamación? No Sí Elabora la Propuesta de Informe y la envía a las universidades Recibe resolución del CU Fin Revisa las reclamaciones y envía un Informe con los resultados al CU Recibe la propuesta de Título, comprueba que se ajusta a los protocolos establecidos y le envía la propuesta Recibe la propuesta de Título, comprueba que se ajusta a los protocolos establecidos y le envía la propuesta Consejo de Universidades Universidad ANECA Consejo de Universidades Recibe el Informe de Evaluación de ANECA y envía la resolución a las universidades Recibe el Informe de Evaluación de ANECA y envía la resolución a las universidades Recibe los recursos de las universidades y envía las reclamaciones aceptadas a ANECA Recibe los recursos de las universidades y envía las reclamaciones aceptadas a ANECA Resuelve el Informe de la revisión de las reclamaciones Resuelve el Informe de la revisión de las reclamaciones
  • 67. Comisiones de evaluación Comisiones de evaluación de Rama de Conocimiento Comisión de Emisión de informes Las evaluaciones de los planes de estudios son realizadas por las Comisiones de Evaluación de Rama de Conocimiento. ANECA eleva los informes de evaluación al Consejo de Universidades a través de la Comisión de Emisión de Informes.
  • 68. Composición de las comisiones Comisiones de evaluación de Rama de Conocimiento: ◦ Un presidente. ◦ Un número de vocales, que se determinará en función de los ámbitos académicos, del número de títulos diferentes a evaluar y del número de solicitudes presentadas. ◦ Se incluirá un vocal profesional de la rama de conocimiento correspondiente. ◦ Un estudiante. ◦ Un secretario. Comisión de emisión de informes: ◦ Un presidente nombrado por la Dirección de ANECA, que será un experto del ámbito académico. ◦ Cinco vocales, presidentes de cada una de las Comisiones de Evaluación de Rama de Conocimiento. ◦ Un secretario, que será un miembro de ANECA.
  • 69. Evaluadores Académicos Conocimiento o experiencia en diseño y gestión de planes de estudio universitarios. Conocimiento o experiencia en evaluación de planes de estudio y enseñanzas universitarias. Conocimiento o experiencia en Sistemas de Garantía de Calidad en la universidad. Experiencia en proyectos de innovación e implantación de nuevos modelos relacionados con el EEES. Experiencia en otras actividades relacionadas con la calidad de la Educación Superior. Experiencia en diseño e implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad en otros ámbitos. Profesionales Experiencia profesional relacionada con los títulos objeto de evaluación. Experiencia en procesos de evaluación en la universidad. Experiencia en sistemas de garantía de calidad. Estudiantes Experiencia en la evaluación de planes de estudio y enseñanzas. En representación de asociaciones de estudiantes legalmente establecidas.
  • 70. El programa VERIFICA: directrices de evaluación Descripción del título: ◦ Este apartado debe recoger las características generales del título y su valoración corresponde al Consejo de Universidades. ◦ La información que las universidades aporten en este apartado servirá de referencia al valorar los restantes apartados de la propuesta de título, ayudando a contextualizarla. Justificación del título: ◦ La propuesta de un título debe presentarse razonada ante la sociedad, las administraciones públicas y la propia institución universitaria. Los referentes o justificaciones que acompañen a la propuesta del Título deben aportar argumentos que lo avalen en términos académicos, científicos o profesionales.
  • 71. El programa VERIFICA: directrices de evaluación Objetivos generales y competencias del título: ◦ Los objetivos generales del Título deben responder a la orientación académica, profesional o especializada, etc., que pretenda darse al mismo. ◦ Las competencias a adquirir por el estudiante deben ser evaluables y coherentes con las correspondientes a un título de graduado Acceso y admisión de estudiantes: ◦ Debe proporcionarse a los estudiantes de nuevo ingreso información sobre las características del Título previa a la matriculación que facilite su incorporación a la universidad y titulación. ◦ Se ha de contar además con sistemas de información sobre las condiciones o pruebas de acceso especiales, en el caso de que lo autorice la administración competente. ◦ El Título ha de contar con sistemas adecuados de transferencia y reconocimiento de créditos, que deben estar descritos, tanto para las materias básicas, de la misma u otra rama de conocimiento, como para otros créditos cursados.
  • 72. El programa VERIFICA: directrices de evaluación Planificación de las enseñanzas: ◦ El Plan de estudios debe contar con una estructura de módulos, materias y créditos coherente con los objetivos generales y las competencias definidas y apoyada en mecanismos de coordinación docente. ◦ Los contenidos, las actividades formativas, el sistema de evaluación y los requisitos previos especificados en cada módulo o materia deben ser adecuados para favorecer la consecución de las competencias previstas en dicho módulo o materia. ◦ La planificación y secuenciación temporal de las enseñanzas debe permitir la coordinación entre módulos o materias y la adecuación de la dedicación real del estudiante a la prevista. Personal académico: ◦ El personal académico implicado en el Título debe ser suficiente y su grado de dedicación, su cualificación y experiencia adecuados para llevar a cabo el plan de estudios propuesto.
  • 73. El programa VERIFICA: directrices de evaluación Recursos materiales y servicios: ◦ El plan de estudios debe contar con las infraestructuras y recursos materiales adecuados para el desarrollo del mismo. ◦ Como norma general, los medios materiales deben ser adecuados para garantizar el funcionamiento de los servicios correspondientes a las enseñanzas impartidas, permitiendo los tamaños de grupo previstos, el ajuste a las metodologías de enseñanza-aprendizaje, etc. ◦ Los espacios dedicados a biblioteca, salas de lectura y trabajo en grupo, así como los recursos bibliográficos deberán ser suficientes y accesibles para cubrir lo previsto en los programas de las materias. ◦ En el caso de las enseñanzas no presenciales, se tendrá en cuenta la necesidad de recursos propios de la enseñanza a distancia, como son los sistemas y mecanismos de contacto entre profesores y estudiantes. En este tipo de enseñanzas tendrá mayor importancia en la evaluación los recursos para el acceso a espacios virtuales de los estudiantes o plataformas. ◦ En los casos en los que proceda, se considerarán los recursos y servicios de los centros asociados.
  • 74. El programa VERIFICA: directrices de evaluación Resultados previstos: ◦ En la fase de renovación de la acreditación se revisarán estas estimaciones, atendiendo a las justificaciones aportadas por la universidad y a las acciones derivadas de su seguimiento. ◦ El Título debe tener habilitados un conjunto de procedimientos para valorar el progreso y los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Sistema de garantía de calidad del título: ◦ El Centro en el que se imparte la titulación, o en su caso la Universidad, debe disponer de unos procedimientos asociados a la garantía de calidad y dotarse de unos mecanismos formales para la aprobación, control, revisión periódica y mejora del Título. ◦ Igualmente, deberán establecerse mecanismos de información dirigidos a los estudiantes y a la sociedad, sobre el nuevo Título y sus objetivos.
  • 75. El programa VERIFICA: directrices de evaluación Calendario de implantación: ◦ Debe facilitarse un cronograma donde se recoja el calendario de implantación de las nuevas titulaciones comenzando a partir del año en el que se prevé su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. ◦ Cuando corresponda, se especificará el procedimiento elegido para adaptar a los estudiantes de los cursos ya existentes a los nuevos planes de estudios. ◦ Así mismo, se detallarán aquellas enseñanzas que se extinguen por la implantación del correspondiente Título propuesto.
  • 76. Sistema de evaluación y acreditación SEGUIMIENTO VERIFICACIÓN ACREDITACIÓN • Diseño • Implantación • Revisión y mejora • Extinción RENOVACIÓN de la ACREDITACIÓN cada 6 y 4 años Autorización MICINN/CCAA Ciclo de vida de la enseñanza RUCT ANECA u Organismos de evaluación CCAA Consejo de Universidades Sistema de evaluación y acreditación U N I V E R S I D D A D E S Título acreditado
  • 77. Garantiza la calidad de la propuesta de la formación Definición de los Resultados de aprendizaje previstos RENDICIÓN DE CUENTAS Garantiza que no se pone en cuestión el proyecto teniendo en cuenta su aplicación Progreso en el aprendizaje Resultados del aprendizaje logrados PROYECTO IMPLANTACIÓN Garantiza el aprendizaje de calidad (competencia y cualificación) de títulosde títulos La acreditación de títulos en España
  • 78. Criterio 4. PERSONAL ACADÉMICO DIMENSIÓN 2. RECURSOS Criterio 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO Criterio 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA DIMENSIÓN 1. GESTIÓN DEL TÍTULO Criterio 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS Criterio 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO DIMENSIÓN 3. RESULTADOS Criterio 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Criterio 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD ¿Se está impartiendo el título de acuerdo a los compromisos de la memoria verificada y actualizada? ¿Los resultados justifican la renovación de la acreditación? Modelo de evaluación para la renovación de la acreditación
  • 79. Gestión del título Organización y desarrollo ◦ La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos del título recogidos en la memoria de verificación y/o sus posteriores modificaciones. ◦ El perfil de egreso definido (y su despliegue en el plan de estudios) mantiene su relevancia y está actualizado según los requisitos de su ámbito académico, científico y profesional. ◦ El título cuenta con mecanismos de coordinación docente que permiten tanto una adecuada asignación de carga de trabajo del estudiante como una adecuada planificación temporal, asegurando la adquisición de los resultados de aprendizaje. ◦ Los criterios de admisión permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios y en su aplicación se respeta el número de plazas ofertadas en la memoria verificada. ◦ La aplicación de las diferentes normativas académicas (permanencia, reconocimiento, etc.) se realiza de manera adecuada y permite mejorar los valores de los indicadores de rendimiento académico.
  • 80. Gestión del título Información y transparencia ◦ Los responsables del título publican información adecuada y actualizada sobre las características del programa formativo, su desarrollo y sus resultados, incluyendo la relativa a los procesos de seguimiento y acreditación. ◦ La información necesaria para la toma de decisiones de los futuros estudiantes y otros agentes de interés del sistema universitario de ámbito nacional o internacional es fácilmente accesible. ◦ Los estudiantes tienen acceso en el momento oportuno a la información relevante sobre el plan de estudios y los resultados de aprendizaje previstos.
  • 81. Gestión del título Sistema de garantía interno de calidad ◦ El SGIC implementado y revisado periódicamente garantiza la recogida y análisis continuo de información y de los resultados relevantes para la gestión eficaz del título, en especial los resultados de aprendizaje. ◦ El SGIC implementado facilita el proceso de seguimiento, modificación y acreditación del título y garantiza su mejora continua a partir del análisis de datos objetivos y verificables. ◦ El SGIC implementado dispone de procedimientos que facilitan la evaluación y mejora de la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 82. Recursos Personal académico ◦ El personal académico reúne el nivel de cualificación académica requerido para el titulo y dispone de suficiente experiencia profesional y calidad docente e investigadora. ◦ El personal académico es suficiente y dispone de la dedicación adecuada para el desarrollo de sus funciones y atender a los estudiantes. ◦ El profesorado se actualiza de manera que pueda abordar, teniendo en cuenta las características del título, el proceso de enseñanza- aprendizaje de una manera adecuada. ◦ La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación y las recomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización y, en su caso, de seguimiento del título relativos a la contratación y mejora de la cualificación docente e investigadora del profesorado.
  • 83. Resultados Resultados de aprendizaje ◦ Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleados son adecuados y se ajustan razonablemente al objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos. ◦ Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del programa formativo y se adecúan a su nivel del MECES.
  • 84. Resultados Indicadores de satisfacción y rendimiento ◦ La evolución de los principales datos e indicadores del título (número de estudiantes de nuevo ingreso por curso académico, tasa de graduación, tasa de abandono, tasa de eficiencia, tasa de rendimiento y tasa de éxito) es adecuada, de acuerdo con su ámbito temático y entorno en el que se inserta el título y es coherente con las características de los estudiantes de nuevo ingreso. ◦ La satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y de otros grupos de interés es adecuada. ◦ Los valores de los indicadores de inserción laboral de los egresados del título son adecuados al contexto científico, socio-económico y profesional del título.
  • 85. Valoración de criterios A Se supera excelentemente El estándar correspondiente al criterio se logra completamente y, además, es un ejemplo que excede los requerimientos básicos. B Se alcanza El estándar correspondiente al criterio se logra completamente. C Se alcanza parcialmente Se logra el estándar en el mínimo nivel pero se detectan aspectos puntuales que han de mejorarse D No se alcanza El criterio no logra el nivel mínimo requerido para llegar al estándar correspondiente No aplica No aplica para aquellas directrices que no sean de aplicación para un determinado título. Por ejemplo: Modalidad semipresencial o a distancia Como normal general se exige obtener la calificación ‘se alcanza parcialmente’ en los criterios: personal académico; personal de apoyo, recursos materiales y servicios; resultados de aprendizaje. Deficiencias graves en otros criterios pueden conducir a evaluaciones desfavorables.
  • 86. Marco general de renovación de la acreditación
  • 87. Acreditaciones con sellos internacionales ENAEE („EUR-ACE“- Label) European Network for the Accreditation of Engineering Education All European Engineering Accreditation Agencies + FEANI, SEFI, CESAER, EUROCADRE S etc. More than 200 chemical societies and HE EEurope Euro- Inf European funded project to jolint European accreditation standards and a qualification framework for accreditation of informatics / computer-science education leading international system of quality assessment, improvement, and accreditation of higher education institutions in management and business administration Regional offices in Africa, The Americas, Eastern Mediterranean, Europe, South East Asia, Western Pacidfic WFME World Federation for Medical Education ECTN (Eurobach elor-Label) European Chemistry Thematic Network Association EQUIS/ EFMD European Quality Improvement System Ofrecer, a los títulos de determinadas disciplinas la posibilidad de obtener un sello internacional de reconocido prestigio, simultáneamente en el proceso de renovación de la acreditación.
  • 88. Temas para debate Análisis de diferencias y similitudes entres los procesos de acreditación de titulaciones en España y en Perú Dificultades encontradas en los procesos de acreditación Interacción con grupos encargados de acreditaciones en la UNASAM