SlideShare una empresa de Scribd logo
Begoña Uribe 20 Junio 20121
Bombas para el muestreo
de materia particulada
Begoña Uribe 20 Junio 20122
Muestreo de la fracción inhalable
¿ Que ΔP genera ?
CaudalMuestreador
2 l/minIOM
3,5 l/minPGP-GSP 3,5
4 l/minBUTTON
Elemento de retención
¿Se mantendrá constante durante el muestreo?Caudal
¿Se puede generar un ambiente explosivo?
Filtro
25 mm
37 mm
25 mm
Begoña Uribe 20 Junio 20123
ΔP originada por filtros no cargados
Elementode
retención
IOM
Muestreador + Elemento de retención
PGP-GSP 3,5 BUTTON
¿Cuánto aumentará la ΔP durante el muestreo?
¿Qué bomba utilizo para asegurar el muestreo?
1,0 kPaFV 1,0 µm
PVC 5 μm 2,1 kPa
0,8 kPa
0,7 kPa
1,5 kPa
4,9 kPa
(19,6 “H2O)
MCE 0,8 µm 3,5 kPa 2,2 kPa
6,2 kPa
(24,8 “H2O)
Begoña Uribe 20 Junio 20124
Variación de las prestaciones de la bomba con el uso
Prestaciones
Elementos de
muestreo
Condiciones
extremas
Pérdida de carga (ΔP) Tiempo de funcionamiento
Verificar las prestaciones de la bomba
Adaptar los ensayos de la norma UNE- EN 1232 a las
necesidades del usuario
Begoña Uribe 20 Junio 20125
UNE – EN 1232:1997
Tipo G: Gases y vapores
5 ml/min a 300 ml/min
Atmósferas en el lugar de trabajo.
Bombas para el muestreo personal de agentes químicos.
Requisitos y métodos de ensayo
Tipo P: Materia particulada
1 l/min a 5 l/min
UNE – EN 12919:2000
Atmósferas en el lugar de trabajo.
Bombas para el muestreo de los agentes químicos con un caudal
superior a 5 l/min.
Requisitos y métodos de ensayo
Begoña Uribe 20 Junio 20126
REQUISITOS ESTABILIDAD DEL CAUDAL – UNE-EN 1232
Pérdida de carga (ΔP)
Con los cambios de Δ P el caudal no se
desviará más del ± 5 % del valor de ajuste
Entre 5 ºC y 40 ºC, el caudal no se
desviará más del 5 % del caudal a 20 ºC
Autonomía de
funcionamiento
Durante 2 h, preferiblemente 8 h, el caudal
no se desviará más del ± 5 % del valor inicial
Temperatura
1,2 a 16
ΔP (“H2O)
1,6 a 16
2,4 a 20
2 l/min
3 l/min
4 l/min
ΔP (kPa)
0,3 a 4
0,4 a 4
0,6 a 5
Begoña Uribe 20 Junio 20127
Montaje para verificar las prestaciones de
las bombas
PRIMARIO
Orificio crítico
Medidor
de caudal
Medidor
de ΔP
BOMBABOMBABOMBA
Ajuste del
caudal
Indicador de
funcionamiento
Secundario
Begoña Uribe 20 Junio 20128
Adaptación del ensayo (UNE-EN 1232)
Estabilidad del caudal con el aumento de pérdida de carga
Abrir la llave totalmente (ΔP = 0 %)
Orificio crítico
ΔP
Calibrador primario Bomba
Ajustar el caudal a una ΔP = 50 % de la indicada por el fabricante y, sin
cambiar el ajuste de la bomba:
Llave Morh
Aumentar gradualmente la pérdida de carga (ΔP = 10 %; 20 %…) hasta
alcanzar la indicada por el fabricante o hasta que la bomba se pare o indique
mal funcionamiento.
Medir el caudal a cada ΔP generada
Begoña Uribe 20 Junio 20129
Resultados del ensayo
Estabilidad con el aumento de ΔP a 2 l/min
-35 %
-30 %
-25 %
-20 %
-15 %
-10 %
-5 %
0 %
5 %
10 %
15 %
20 %
25 %
30 %
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Péridadecarga(pulg. H2O)
Compensacióndelcauda
No compensa
Bomba 2
ΔP = 40 “H2O
Bomba 1
ΔP = 35“H2O
Información
fabricante
Compensan el
caudal un 5 %
Begoña Uribe 20 Junio 201210
Adaptación del ensayo (UNE-EN 1232)
Estabilidad del caudal con el tiempo
Orificio crítico
ΔP
Calibrador primario Bomba
Ajustar el caudal a una ΔP = 80 % de la indicada por el fabricante
Llave Morh
Medir el caudal de forma continua hasta que la bomba se pare o
indique mal funcionamiento.
Begoña Uribe 20 Junio 201211
Resultados del ensayo
Estabilidad con el tiempo a 4 l/min
-5 %
-4 %
-3 %
-2 %
-1 %
0 %
1 %
2 %
3 %
4 %
5 %
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
tiempoenminutos
compensació
13 pulg. H2O
9 pulg. H2O
4 pulg. H2O
Información
fabricante
ΔP = 18 “H2O
Compensa el
caudal un 5 %
Begoña Uribe 20 Junio 201212
Procedimiento de ensayo
Estabilidad del caudal con la temperatura
Colocar el montaje completo en una cámara climática:
Orificio crítico
ΔP
Calibrador primario Bomba
Ajustar el caudal a 2 l/min y una ΔP = 2 “H2O
5 ºC - mantener 2 horas
10ºC - mantener 1 hora
20ºC - mantener 1 hora
40ºC - mantener 1 hora
30ºC - mantener 1 hora
Medir el caudal al final de
cada periodo de tiempo
Llave Morh
Begoña Uribe 20 Junio 201213
Incertidumbre del volumen muestreadoIncertidumbre del volumen muestreado
Intervalo de incertidumbre
área en la que se espera que se
encuentre el valor verdadero del
volumen muestreado
Interv. de Incertidumbre
verdadero
Error
Vol. - U Vol. + U
calculado
Vol. = Caudal x tiempo
Medidor de
tiempo
Vol. ± U (k = 2)
Medidor de caudal
Variabilidad de las lecturas del Q
Estabilidad del caudal
Begoña Uribe 20 Junio 201214
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Checkmate
CheckmateCheckmate
Checkmate
 
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
 
Nmx aa-009
Nmx aa-009Nmx aa-009
Nmx aa-009
 
Gravedad específica
Gravedad específicaGravedad específica
Gravedad específica
 
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
24)2019-1_Mondragón Beltrán_José Luis
 
Varsol
VarsolVarsol
Varsol
 
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
 
Pasantias
PasantiasPasantias
Pasantias
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Jessenia Villalobos
Jessenia VillalobosJessenia Villalobos
Jessenia Villalobos
 
Curso efi i
Curso efi   iCurso efi   i
Curso efi i
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso
 

Similar a Bombas para amostragem de material particulado

JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 
249566493-separadores.pptx
249566493-separadores.pptx249566493-separadores.pptx
249566493-separadores.pptx
AlbertoLQ
 
Prediccion y determinacion de emulsiones
Prediccion y determinacion de emulsionesPrediccion y determinacion de emulsiones
Prediccion y determinacion de emulsiones
Arnold Torres
 

Similar a Bombas para amostragem de material particulado (20)

Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)Instrucciones de calibrado (SOP)
Instrucciones de calibrado (SOP)
 
Capacitación Determinación Agua en Crudo, ASTM D-4377.pptx
Capacitación Determinación Agua en Crudo, ASTM D-4377.pptxCapacitación Determinación Agua en Crudo, ASTM D-4377.pptx
Capacitación Determinación Agua en Crudo, ASTM D-4377.pptx
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
 
COILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptxCOILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptx
 
Umf dinamico completa
Umf dinamico completaUmf dinamico completa
Umf dinamico completa
 
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidadP cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
P cal-01 (3) p inspeccion y control de calidad
 
P-CAL-01 (3) inspeccion y control de calidad
P-CAL-01 (3)  inspeccion y control de calidadP-CAL-01 (3)  inspeccion y control de calidad
P-CAL-01 (3) inspeccion y control de calidad
 
CLIMATIZACION.pdf
CLIMATIZACION.pdfCLIMATIZACION.pdf
CLIMATIZACION.pdf
 
RADIOMETER ABL90 manual de usuario v2.8 - esp
RADIOMETER ABL90  manual de usuario v2.8 - espRADIOMETER ABL90  manual de usuario v2.8 - esp
RADIOMETER ABL90 manual de usuario v2.8 - esp
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
 
249566493-separadores.pptx
249566493-separadores.pptx249566493-separadores.pptx
249566493-separadores.pptx
 
Implementación de KPI-SEC (Setting en Control).pptx
Implementación de KPI-SEC (Setting en Control).pptxImplementación de KPI-SEC (Setting en Control).pptx
Implementación de KPI-SEC (Setting en Control).pptx
 
In prueba hidraulica
In prueba hidraulicaIn prueba hidraulica
In prueba hidraulica
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
 
Prediccion y determinacion de emulsiones
Prediccion y determinacion de emulsionesPrediccion y determinacion de emulsiones
Prediccion y determinacion de emulsiones
 
Estimulación de pozos petroleros oil fetchers
Estimulación de pozos petroleros  oil fetchersEstimulación de pozos petroleros  oil fetchers
Estimulación de pozos petroleros oil fetchers
 
facilidades
facilidadesfacilidades
facilidades
 
DEFENSA_TESIS.pptx
DEFENSA_TESIS.pptxDEFENSA_TESIS.pptx
DEFENSA_TESIS.pptx
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 

Más de Cosmo Palasio

Permiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturasPermiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturas
Cosmo Palasio
 
Proteccion para maquinarias
Proteccion para maquinariasProteccion para maquinarias
Proteccion para maquinarias
Cosmo Palasio
 
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalhoAtuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Cosmo Palasio
 
Vestimentas conforme nr10
Vestimentas conforme nr10 Vestimentas conforme nr10
Vestimentas conforme nr10
Cosmo Palasio
 
Depressao diagnostico e tratamento
Depressao diagnostico e tratamentoDepressao diagnostico e tratamento
Depressao diagnostico e tratamento
Cosmo Palasio
 
Cartilha qualidade de_vida
Cartilha qualidade de_vidaCartilha qualidade de_vida
Cartilha qualidade de_vida
Cosmo Palasio
 
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trataA depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
Cosmo Palasio
 
Como evitar acidentes trabalhos em telhados
Como evitar acidentes trabalhos em telhadosComo evitar acidentes trabalhos em telhados
Como evitar acidentes trabalhos em telhados
Cosmo Palasio
 
Modelo relatorio oportunidade de melhoria
Modelo relatorio oportunidade de melhoriaModelo relatorio oportunidade de melhoria
Modelo relatorio oportunidade de melhoria
Cosmo Palasio
 
modelo procedimento protetor auditivo
 modelo procedimento protetor auditivo modelo procedimento protetor auditivo
modelo procedimento protetor auditivo
Cosmo Palasio
 
computadores e cuidados com os olhos
computadores e cuidados com os olhoscomputadores e cuidados com os olhos
computadores e cuidados com os olhos
Cosmo Palasio
 
dez dicas para um bom dialogo desegurança
 dez dicas para um bom dialogo desegurança dez dicas para um bom dialogo desegurança
dez dicas para um bom dialogo desegurança
Cosmo Palasio
 
Travamento de fonte de energia
Travamento de fonte de energiaTravamento de fonte de energia
Travamento de fonte de energia
Cosmo Palasio
 
Modelo relatorio teste de epi
Modelo relatorio teste de epiModelo relatorio teste de epi
Modelo relatorio teste de epi
Cosmo Palasio
 
Sistema de gestao investimento ou custo
Sistema de gestao investimento ou custoSistema de gestao investimento ou custo
Sistema de gestao investimento ou custo
Cosmo Palasio
 
Modelo de advertencia ao empregado
Modelo de advertencia ao empregadoModelo de advertencia ao empregado
Modelo de advertencia ao empregado
Cosmo Palasio
 

Más de Cosmo Palasio (20)

Permiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturasPermiso para trabajos en alturas
Permiso para trabajos en alturas
 
Bases para dds
Bases para ddsBases para dds
Bases para dds
 
Proteccion para maquinarias
Proteccion para maquinariasProteccion para maquinarias
Proteccion para maquinarias
 
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalhoAtuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
Atuacao do mpt na prevencao de acidentes de trabalho
 
Vestimentas conforme nr10
Vestimentas conforme nr10 Vestimentas conforme nr10
Vestimentas conforme nr10
 
Depressao diagnostico e tratamento
Depressao diagnostico e tratamentoDepressao diagnostico e tratamento
Depressao diagnostico e tratamento
 
Cartilha qualidade de_vida
Cartilha qualidade de_vidaCartilha qualidade de_vida
Cartilha qualidade de_vida
 
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trataA depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
A depressao-e-uma-doenca-que-se-trata
 
Como evitar acidentes trabalhos em telhados
Como evitar acidentes trabalhos em telhadosComo evitar acidentes trabalhos em telhados
Como evitar acidentes trabalhos em telhados
 
Modelo relatorio oportunidade de melhoria
Modelo relatorio oportunidade de melhoriaModelo relatorio oportunidade de melhoria
Modelo relatorio oportunidade de melhoria
 
modelo procedimento protetor auditivo
 modelo procedimento protetor auditivo modelo procedimento protetor auditivo
modelo procedimento protetor auditivo
 
Campanha epi
Campanha epiCampanha epi
Campanha epi
 
computadores e cuidados com os olhos
computadores e cuidados com os olhoscomputadores e cuidados com os olhos
computadores e cuidados com os olhos
 
dez dicas para um bom dialogo desegurança
 dez dicas para um bom dialogo desegurança dez dicas para um bom dialogo desegurança
dez dicas para um bom dialogo desegurança
 
Cp perda auditiva
Cp perda auditivaCp perda auditiva
Cp perda auditiva
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Travamento de fonte de energia
Travamento de fonte de energiaTravamento de fonte de energia
Travamento de fonte de energia
 
Modelo relatorio teste de epi
Modelo relatorio teste de epiModelo relatorio teste de epi
Modelo relatorio teste de epi
 
Sistema de gestao investimento ou custo
Sistema de gestao investimento ou custoSistema de gestao investimento ou custo
Sistema de gestao investimento ou custo
 
Modelo de advertencia ao empregado
Modelo de advertencia ao empregadoModelo de advertencia ao empregado
Modelo de advertencia ao empregado
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Bombas para amostragem de material particulado

  • 1. Begoña Uribe 20 Junio 20121 Bombas para el muestreo de materia particulada
  • 2. Begoña Uribe 20 Junio 20122 Muestreo de la fracción inhalable ¿ Que ΔP genera ? CaudalMuestreador 2 l/minIOM 3,5 l/minPGP-GSP 3,5 4 l/minBUTTON Elemento de retención ¿Se mantendrá constante durante el muestreo?Caudal ¿Se puede generar un ambiente explosivo? Filtro 25 mm 37 mm 25 mm
  • 3. Begoña Uribe 20 Junio 20123 ΔP originada por filtros no cargados Elementode retención IOM Muestreador + Elemento de retención PGP-GSP 3,5 BUTTON ¿Cuánto aumentará la ΔP durante el muestreo? ¿Qué bomba utilizo para asegurar el muestreo? 1,0 kPaFV 1,0 µm PVC 5 μm 2,1 kPa 0,8 kPa 0,7 kPa 1,5 kPa 4,9 kPa (19,6 “H2O) MCE 0,8 µm 3,5 kPa 2,2 kPa 6,2 kPa (24,8 “H2O)
  • 4. Begoña Uribe 20 Junio 20124 Variación de las prestaciones de la bomba con el uso Prestaciones Elementos de muestreo Condiciones extremas Pérdida de carga (ΔP) Tiempo de funcionamiento Verificar las prestaciones de la bomba Adaptar los ensayos de la norma UNE- EN 1232 a las necesidades del usuario
  • 5. Begoña Uribe 20 Junio 20125 UNE – EN 1232:1997 Tipo G: Gases y vapores 5 ml/min a 300 ml/min Atmósferas en el lugar de trabajo. Bombas para el muestreo personal de agentes químicos. Requisitos y métodos de ensayo Tipo P: Materia particulada 1 l/min a 5 l/min UNE – EN 12919:2000 Atmósferas en el lugar de trabajo. Bombas para el muestreo de los agentes químicos con un caudal superior a 5 l/min. Requisitos y métodos de ensayo
  • 6. Begoña Uribe 20 Junio 20126 REQUISITOS ESTABILIDAD DEL CAUDAL – UNE-EN 1232 Pérdida de carga (ΔP) Con los cambios de Δ P el caudal no se desviará más del ± 5 % del valor de ajuste Entre 5 ºC y 40 ºC, el caudal no se desviará más del 5 % del caudal a 20 ºC Autonomía de funcionamiento Durante 2 h, preferiblemente 8 h, el caudal no se desviará más del ± 5 % del valor inicial Temperatura 1,2 a 16 ΔP (“H2O) 1,6 a 16 2,4 a 20 2 l/min 3 l/min 4 l/min ΔP (kPa) 0,3 a 4 0,4 a 4 0,6 a 5
  • 7. Begoña Uribe 20 Junio 20127 Montaje para verificar las prestaciones de las bombas PRIMARIO Orificio crítico Medidor de caudal Medidor de ΔP BOMBABOMBABOMBA Ajuste del caudal Indicador de funcionamiento Secundario
  • 8. Begoña Uribe 20 Junio 20128 Adaptación del ensayo (UNE-EN 1232) Estabilidad del caudal con el aumento de pérdida de carga Abrir la llave totalmente (ΔP = 0 %) Orificio crítico ΔP Calibrador primario Bomba Ajustar el caudal a una ΔP = 50 % de la indicada por el fabricante y, sin cambiar el ajuste de la bomba: Llave Morh Aumentar gradualmente la pérdida de carga (ΔP = 10 %; 20 %…) hasta alcanzar la indicada por el fabricante o hasta que la bomba se pare o indique mal funcionamiento. Medir el caudal a cada ΔP generada
  • 9. Begoña Uribe 20 Junio 20129 Resultados del ensayo Estabilidad con el aumento de ΔP a 2 l/min -35 % -30 % -25 % -20 % -15 % -10 % -5 % 0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 % 30 % 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Péridadecarga(pulg. H2O) Compensacióndelcauda No compensa Bomba 2 ΔP = 40 “H2O Bomba 1 ΔP = 35“H2O Información fabricante Compensan el caudal un 5 %
  • 10. Begoña Uribe 20 Junio 201210 Adaptación del ensayo (UNE-EN 1232) Estabilidad del caudal con el tiempo Orificio crítico ΔP Calibrador primario Bomba Ajustar el caudal a una ΔP = 80 % de la indicada por el fabricante Llave Morh Medir el caudal de forma continua hasta que la bomba se pare o indique mal funcionamiento.
  • 11. Begoña Uribe 20 Junio 201211 Resultados del ensayo Estabilidad con el tiempo a 4 l/min -5 % -4 % -3 % -2 % -1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 tiempoenminutos compensació 13 pulg. H2O 9 pulg. H2O 4 pulg. H2O Información fabricante ΔP = 18 “H2O Compensa el caudal un 5 %
  • 12. Begoña Uribe 20 Junio 201212 Procedimiento de ensayo Estabilidad del caudal con la temperatura Colocar el montaje completo en una cámara climática: Orificio crítico ΔP Calibrador primario Bomba Ajustar el caudal a 2 l/min y una ΔP = 2 “H2O 5 ºC - mantener 2 horas 10ºC - mantener 1 hora 20ºC - mantener 1 hora 40ºC - mantener 1 hora 30ºC - mantener 1 hora Medir el caudal al final de cada periodo de tiempo Llave Morh
  • 13. Begoña Uribe 20 Junio 201213 Incertidumbre del volumen muestreadoIncertidumbre del volumen muestreado Intervalo de incertidumbre área en la que se espera que se encuentre el valor verdadero del volumen muestreado Interv. de Incertidumbre verdadero Error Vol. - U Vol. + U calculado Vol. = Caudal x tiempo Medidor de tiempo Vol. ± U (k = 2) Medidor de caudal Variabilidad de las lecturas del Q Estabilidad del caudal
  • 14. Begoña Uribe 20 Junio 201214 Muchas gracias por su atención