SlideShare una empresa de Scribd logo
TOS FERINA
BORDETELLA PERTUSSI
Republica Bolivariana de Venezuela.
IVSS HGR Jose Antonio Vargas
Postgrado de Puericultura y Pediatria
Residente de 1er año
Barbara Ramathon
Monitor:
Dr. Tulio Gonzalez
2024
COQUELUCHE
Enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, cuyo
agente etiológico es Bordetella pertussis, un cocobacilo
gramnegativo de reservorio humano exclusivo, de
transmisión respiratoria.
Caracterizado por tos leve no productiva y fiebre moderada, que
dura 1 a 2 semanas, para luego presentar tos severa
caracterizada por paroxismos que pueden ser seguidos de
estridor inspiratorio y en ocasiones, de vómito
Término que denota los signos y síntomas
indistinguibles de la tos ferina cuando no se
puede demostrar la presencia de Bordetella
pertussis.
COQUELUCHOIDE
cuadro clínico con diferentes etiologías con
una expresión clínica de tos paroxística o
quintosa seguida por estridor inspiratorio.
TOXINAS
FISIOPATOLOGIA
Inicia con adhesión y anclaje de la
bacteria al epitelio respiratorio,
especialmente a las células
ciliadas
Evade la respuesta inmune,
facilitada especialmente por la
toxina adenilatociclasa (CyaA)
Destrucción de las células
ciliadas del epitelio
respiratorio se debe
principalmente a la acción de
la citotoxina traqueal (CTT)
La TP retrasa el reclutamiento
temprano de neutrófilos y su
influjo a la vía aérea.
La leucocitosis no se debe a un
aumento de su producción, sino a
una mayor migración desde sitios
extravasculares,
Promueve
colonizacion
bacteriana
Modula respuesta
inmune
Produce efectos
sistemicos
BORDETELLA PERTUSSI
Toxina Pertussi
CAUSAS
BACTERIANAS
• Bordetella pertussis (leucocitosis
de 20-30 mil con linfocitosis
marcada)
• Bordetella parapertussis
• Bordetella bronchiseptica
• Haemophilus influenzae
• Moraxella catarralis
• Mycoplasma pneumonae
• Clamydia trachomatis
(antecedente parto vaginal,
conjuntivitis)
• Ureoplasma-ureolítica
• Pneumocytis carini
VIRALES
• Adenovirus (produce
linfocitosis)
• Virus Sincitial respiratorio
(asociado con emesis y tiraje)
• Rinovirus
• Virus influenza A y B
(instalación súbita y toque
del estado general)
• Virus parainfluenza 1, 2,3
• CMV
• VEB
• Coxakie
• Metaneumovirus
NO INFECCIOSAS
• Reflujo
gastroesofágico
• Cuerpo extraño
• Fibrosis Quística
• Adenopatia
CLINICA
• Rinorrea anterior
• Estornudos
• Fiebre
• Inicio de la Tos
• Inicia Tos
“perruna”con
paroxismo.
• Apneas, gasping
• Emesis post
exacerbacion de
tos.
• Persiste Tos.
• Malnutricion
CATARRAL PAROXISTICA CONVALESCENTE
• Atelectasias.
• Neumonía
secundaria
• Hemorragia y
edema alveolar
• Neumotórax
expontaneos. Por
aumento de la
presión.
• Hipertensión
pulmonar.
PULMONARES
• Epistaxis
• Neumotorax
• Hemorragia
subconjuntival
• Petequias
• Hemorragias
cerebrales
puntiformes
• Prolapso rectal
• Hernias
RELACIONADAS
A TOS
• Convulsiones de
etiología
multifactorial.
• Hemiplejias
• Encefalitis.
NEUROLOGICAS
• Taquicardia
sinusal
inexplicada, que
debe ser
considerada
signo precoz de
alarma
• Arritmias
• Sincope
• HTP
CARDIACAS METABOLICAS
• Hipoglicemia
secundaria a
hiperinsulinemia
• Desequilibrio
hidroelectrolítico
por emesis
• Pérdida de peso
Complicaciones
DIAGNOSTICOS
• Clinica
• Rx. de tórax: Infiltrados perihiliares que siguen
silueta cardíaca conocido como corazón peludo.
Atelectasias.
• Laboratorio. Linfocitosis con reacción leucemoide,
Característico de bordetella pertusssis.
• PCR no es de utilidad.
• Cultivo faríngeo: es la prueba diagnóstica de
referencia, no se recomienda por su baja
sensibilidad y requiere de medios selectivos.
• Inmunofluorescencia directa: Es una técnica
rápida de diagnóstico. Alta especificidad (98%).
• Reacción de polimerasa en cadena para
Bordetella : Es la más sensible y especifica (97 y
98% respectivamente).
INDICACIONES DE HOSPITALIZACION
01
02
03
04
05
06
07
MENOS DE 3 MESES
PATOLOGIAS DE BASE
REQUIERE OXIGENO
APNEAS
TRASTORNOS ALIMENTARIOS QUE AMERITEN
HP.
TRASTORNOS METABOLICOS
COMPLICACIONES INFECCIOSAS
08 CONVULSIONES
TRATAMIENTO MEDICO
• Hospitalizar según criterios descritos
• Dieta no existe contraindicación para la
alimentación a menos que el estado del paciente
así lo demande
• Mantener estado hídrico adecuado
• Educar a la familia en el manejo del niño con tos
paroxística.
• Oxigenoterapia en crisis severa y en algunos
casos de crisis moderada
• No se recomienda antitusígenos,
corticoesteroides sistémicos ni inhalados,
broncodilatadores inhalados.
• Antibióticos, de primera línea se recomiendan
los macrólidos de ellos AZITROMICINA,
TRATAMIENTO MEDICO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a BORDETELLA pertussi, coqueluche, sindrome coqueluchoide.pptx

Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
Rafael Leyva
 
Clase 12 b hiperreactividad bronquial
Clase 12 b hiperreactividad bronquialClase 12 b hiperreactividad bronquial
Clase 12 b hiperreactividad bronquialAnchi Hsu XD
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaRmaricela Bustillo
 
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide finalTos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
kamikaze-Hndz
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Emmanuel Solorza
 
Enfermedades respiratorias altas y bajas
Enfermedades respiratorias altas y bajasEnfermedades respiratorias altas y bajas
Enfermedades respiratorias altas y bajas
RicardoMartinezAvila1
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptxsemiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
AndreaRodrguez375728
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
PABLO ATZO
 
Broquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily SegoviaBroquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily Segovia
KeilySegovia1
 
Síndrome Coqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Síndrome CoqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeSíndrome Coqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Síndrome Coqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
ArletEleraRomero
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
Dayana93315
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
Jose Martinez
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 

Similar a BORDETELLA pertussi, coqueluche, sindrome coqueluchoide.pptx (20)

Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
 
Clase 12 b hiperreactividad bronquial
Clase 12 b hiperreactividad bronquialClase 12 b hiperreactividad bronquial
Clase 12 b hiperreactividad bronquial
 
Bronquiolitis curso enarm cmn siglo xxi
Bronquiolitis curso enarm cmn siglo xxiBronquiolitis curso enarm cmn siglo xxi
Bronquiolitis curso enarm cmn siglo xxi
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
 
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide finalTos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Enfermedades respiratorias altas y bajas
Enfermedades respiratorias altas y bajasEnfermedades respiratorias altas y bajas
Enfermedades respiratorias altas y bajas
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptxsemiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
Broquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily SegoviaBroquiolitis by: Keily Segovia
Broquiolitis by: Keily Segovia
 
Síndrome Coqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Síndrome CoqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeSíndrome Coqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Síndrome Coqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 

Más de leannyssanchez

NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
leannyssanchez
 
Crecimiento y desarrollo del lactante.pptx
Crecimiento y desarrollo del lactante.pptxCrecimiento y desarrollo del lactante.pptx
Crecimiento y desarrollo del lactante.pptx
leannyssanchez
 
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA Y SINDROME URTICASRIFORME .pptx
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA Y SINDROME URTICASRIFORME .pptxURTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA Y SINDROME URTICASRIFORME .pptx
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA Y SINDROME URTICASRIFORME .pptx
leannyssanchez
 
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptxNUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
leannyssanchez
 
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptxGENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
leannyssanchez
 
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptxvolumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
leannyssanchez
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Y NOOCOMIAL EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Y NOOCOMIAL EN PEDIATRIA.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Y NOOCOMIAL EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Y NOOCOMIAL EN PEDIATRIA.pptx
leannyssanchez
 

Más de leannyssanchez (7)

NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del lactante.pptx
Crecimiento y desarrollo del lactante.pptxCrecimiento y desarrollo del lactante.pptx
Crecimiento y desarrollo del lactante.pptx
 
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA Y SINDROME URTICASRIFORME .pptx
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA Y SINDROME URTICASRIFORME .pptxURTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA Y SINDROME URTICASRIFORME .pptx
URTICARIA, ANGIOEDEMA Y ANAFILAXIA Y SINDROME URTICASRIFORME .pptx
 
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptxNUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL EN PEDIATRIA (1).pptx
 
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptxGENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
 
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptxvolumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
volumen pulmonar EN PDIATRIA Y CAPACIDADES MPULMONARES .pptx
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Y NOOCOMIAL EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Y NOOCOMIAL EN PEDIATRIA.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Y NOOCOMIAL EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Y NOOCOMIAL EN PEDIATRIA.pptx
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

BORDETELLA pertussi, coqueluche, sindrome coqueluchoide.pptx

  • 1. TOS FERINA BORDETELLA PERTUSSI Republica Bolivariana de Venezuela. IVSS HGR Jose Antonio Vargas Postgrado de Puericultura y Pediatria Residente de 1er año Barbara Ramathon Monitor: Dr. Tulio Gonzalez 2024
  • 2. COQUELUCHE Enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, cuyo agente etiológico es Bordetella pertussis, un cocobacilo gramnegativo de reservorio humano exclusivo, de transmisión respiratoria. Caracterizado por tos leve no productiva y fiebre moderada, que dura 1 a 2 semanas, para luego presentar tos severa caracterizada por paroxismos que pueden ser seguidos de estridor inspiratorio y en ocasiones, de vómito
  • 3. Término que denota los signos y síntomas indistinguibles de la tos ferina cuando no se puede demostrar la presencia de Bordetella pertussis. COQUELUCHOIDE cuadro clínico con diferentes etiologías con una expresión clínica de tos paroxística o quintosa seguida por estridor inspiratorio.
  • 4.
  • 6. FISIOPATOLOGIA Inicia con adhesión y anclaje de la bacteria al epitelio respiratorio, especialmente a las células ciliadas Evade la respuesta inmune, facilitada especialmente por la toxina adenilatociclasa (CyaA) Destrucción de las células ciliadas del epitelio respiratorio se debe principalmente a la acción de la citotoxina traqueal (CTT) La TP retrasa el reclutamiento temprano de neutrófilos y su influjo a la vía aérea. La leucocitosis no se debe a un aumento de su producción, sino a una mayor migración desde sitios extravasculares,
  • 8. CAUSAS BACTERIANAS • Bordetella pertussis (leucocitosis de 20-30 mil con linfocitosis marcada) • Bordetella parapertussis • Bordetella bronchiseptica • Haemophilus influenzae • Moraxella catarralis • Mycoplasma pneumonae • Clamydia trachomatis (antecedente parto vaginal, conjuntivitis) • Ureoplasma-ureolítica • Pneumocytis carini VIRALES • Adenovirus (produce linfocitosis) • Virus Sincitial respiratorio (asociado con emesis y tiraje) • Rinovirus • Virus influenza A y B (instalación súbita y toque del estado general) • Virus parainfluenza 1, 2,3 • CMV • VEB • Coxakie • Metaneumovirus NO INFECCIOSAS • Reflujo gastroesofágico • Cuerpo extraño • Fibrosis Quística • Adenopatia
  • 9. CLINICA • Rinorrea anterior • Estornudos • Fiebre • Inicio de la Tos • Inicia Tos “perruna”con paroxismo. • Apneas, gasping • Emesis post exacerbacion de tos. • Persiste Tos. • Malnutricion CATARRAL PAROXISTICA CONVALESCENTE
  • 10. • Atelectasias. • Neumonía secundaria • Hemorragia y edema alveolar • Neumotórax expontaneos. Por aumento de la presión. • Hipertensión pulmonar. PULMONARES • Epistaxis • Neumotorax • Hemorragia subconjuntival • Petequias • Hemorragias cerebrales puntiformes • Prolapso rectal • Hernias RELACIONADAS A TOS • Convulsiones de etiología multifactorial. • Hemiplejias • Encefalitis. NEUROLOGICAS • Taquicardia sinusal inexplicada, que debe ser considerada signo precoz de alarma • Arritmias • Sincope • HTP CARDIACAS METABOLICAS • Hipoglicemia secundaria a hiperinsulinemia • Desequilibrio hidroelectrolítico por emesis • Pérdida de peso Complicaciones
  • 11. DIAGNOSTICOS • Clinica • Rx. de tórax: Infiltrados perihiliares que siguen silueta cardíaca conocido como corazón peludo. Atelectasias. • Laboratorio. Linfocitosis con reacción leucemoide, Característico de bordetella pertusssis. • PCR no es de utilidad. • Cultivo faríngeo: es la prueba diagnóstica de referencia, no se recomienda por su baja sensibilidad y requiere de medios selectivos. • Inmunofluorescencia directa: Es una técnica rápida de diagnóstico. Alta especificidad (98%). • Reacción de polimerasa en cadena para Bordetella : Es la más sensible y especifica (97 y 98% respectivamente).
  • 12. INDICACIONES DE HOSPITALIZACION 01 02 03 04 05 06 07 MENOS DE 3 MESES PATOLOGIAS DE BASE REQUIERE OXIGENO APNEAS TRASTORNOS ALIMENTARIOS QUE AMERITEN HP. TRASTORNOS METABOLICOS COMPLICACIONES INFECCIOSAS 08 CONVULSIONES
  • 13. TRATAMIENTO MEDICO • Hospitalizar según criterios descritos • Dieta no existe contraindicación para la alimentación a menos que el estado del paciente así lo demande • Mantener estado hídrico adecuado • Educar a la familia en el manejo del niño con tos paroxística. • Oxigenoterapia en crisis severa y en algunos casos de crisis moderada • No se recomienda antitusígenos, corticoesteroides sistémicos ni inhalados, broncodilatadores inhalados. • Antibióticos, de primera línea se recomiendan los macrólidos de ellos AZITROMICINA,