SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias del
Posicionamiento de una
Marca - Branding
El posicionamiento de una marca o branding
es "awareness" de un producto
 Se define como el proceso en el que un
ancla psicológica se ubica en la mente del
cliente para que éste la ubique con un
producto y lo prefiera sobre otros.
 .
El posicionamiento de una marca o branding
es awareness de un producto
 En el desarrollo de una estrategia de
Posicionamiento de Marca, se tiene que
elegir entre atraer a un segmento y no a
otros porque la gente debe sentir que se
conocen sus necesidades particulares; o
en posicionar la marca por su beneficio,
cuyo poder está en la importancia que
tiene para la gente.
A lo largo de una estrategia
de Posicionamiento de una
Marca se toma en cuenta lo
siguiente:
1. Identificación del nicho de
mercado
 Mercados Intuitivos. Son susceptibles a una
estrategia de diferenciación.
 Mercados Reflexivos. Son analíticos y lógicos.
 Mercados Sentimentales. Se basan en la
opinión de los demás y son muy influenciables.
 Mercados Sensoriales. Utilizan el sentido
común.
2. Segmentación del mercado
 El segmento tiene que estar identificado con el
producto. Tiene que ser accesible.
 El segmento tiene que ser cuantificable (saber
cuantos compran).
 Su composición (edad, sexo, ingresos, etc.),
saber quienes compran.
 Variabilidad, cómo se mueve mi segmento.
 Distancia entre segmentos, por ejemplo ¿quien
compra artículos de lujo o de primera
necesidad? es el mismo mercado aunque
cuesten lo mismo, las distancias entre
segmentos son sutiles.
Vulnerabilidad
 Una buena segmentación debe responder
a que el segmento seleccionado tiene que
ser medible, accesible y rentable.
Para segmentar o definir mercados se
alude a:
 Nivel socioeconómico: Se debe de definir
el mercado en niveles socioeconómico,
tomando en cuenta los perfiles
psicográficos que son:
 hábitos de vida, motivaciones, preferencias,
orientaciones, aspiraciones, etc.
 Hay productos que tienen precio alto pero los
compran gentes de diversos perfiles culturales.
Los estudios de perfiles psicográficos son
muy importantes, ej. los del perfil de la
mujer soltera, profesional, ejecutiva, le
gusta la moda, etc. Eso ha de ser medible,
accesible y rentable para la empresa.
Investigación
 Realizar investigación de mercados
Cuantitativo (¿qué pasa?).
 Son parámetros. Cualitativo (¿por qué
pasa?).
 Se basa en percepciones, aunque la
percepción no necesariamente es la
verdad, pero si es la verdad para el
consumidor.
Implantación
posicionamiento de la
marca
Es saber dónde estamos, hay que
hacer mapas.
 Hay que hacer estructuras visuales de
cómo se mueve una marca.
 Se hace a partir de atributos y analizar las
ventajas competitivas reales.
 Las percepciones son racionales.
Ubicando el tipo de
posicionamiento que se desee
aplicar al producto hay siete
cualidades que no están de
más tener en cuenta:
Relevancia y Claridad
 La Relevancia. Para el segmento al que se
dirige el producto deben ser muy importantes
los beneficios que resaltan (beneficios
relevantes).
 La Claridad. Comunicar el mensaje de manera
sencilla y de rápida comprensión. Aquí también
es importante medir el grado de sofisticación de
la audiencia de manera que hagan match con el
mensaje.
La Distinción o La diferenciación.
 Para lograr un posicionamiento en la marca
es necesario procurar distinguirte entre tu
competencia.
La Coherencia
 Se trata sobre todo de tener todos los
elementos alineados bajo un mismo
enfoque.
 No se puede tratar de posicionar una
marca con un nivel de sofisticación
elevado, agarrando como ejemplo extremo
de marcas de ropa de lujo.
El Compromiso.
 Obviamente posicionar una marca no es
una decisión que se tome a la ligera y
puede causar cierto nerviosismo por los
posibles retos que conlleva esta decisión.
 Sin embargo, una vez tomada, se tiene que
adquirir el compromiso de seguir con lo
planeado y darle cara a las posibles
críticas que surjan.
La Paciencia y constancia.
 Nada se hace de la noche a la mañana y
mucho menos mantener una marca en la mente
del consumidor.
 La paciencia es otro factor que hay que
procurar en el proceso del posicionamiento de
una marca.
 Tampoco se trata de dormirse en sus laureles,
sino tener un control en los tiempos de
ejecución de la estrategia y no desanimarse si
no se ven resultados en una semana.
La Valentía.
 O ser consecuente Adoptar una posición
requiere coraje y es más fácil defender una
marca si se sabe que su posicionamiento
tiene sentido estratégico por lo que es
conveniente preparar los argumentos.
Solucionando esto, es hora de sacar las
pistolas.
http://www.upposition.
com/posicionamiento-
buscadores-marca.asp

Más contenido relacionado

Similar a branding de marca SP.pdf

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
Diego
 
Secmentacion de Mercado
Secmentacion de MercadoSecmentacion de Mercado
Secmentacion de Mercado
guest6b6999
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
JhoselinCondoriCalsi
 
6 Posicionamiento
6 Posicionamiento6 Posicionamiento
6 Posicionamiento
Karol Muñoz Gonzales
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Segmentacion2
Segmentacion2Segmentacion2
Segmentacion2
Diego
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
AndyJaujaLedezma
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lectura determinación de los objetivos comunicacionalesLectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 
segmentacion
segmentacionsegmentacion
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
DeliaZuritaCaldern
 
Diferenciación marca, empresa y producto. María Fernanda Díaz Pérez
Diferenciación marca, empresa y producto. María Fernanda Díaz PérezDiferenciación marca, empresa y producto. María Fernanda Díaz Pérez
Diferenciación marca, empresa y producto. María Fernanda Díaz PérezFer Diaz
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcagonzalopacheco01
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ElizabethMollo
 
Diapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónDiapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentación
alfrerojasc
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
claudia gaytan
 

Similar a branding de marca SP.pdf (20)

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Secmentacion de Mercado
Secmentacion de MercadoSecmentacion de Mercado
Secmentacion de Mercado
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
6 Posicionamiento
6 Posicionamiento6 Posicionamiento
6 Posicionamiento
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Pocisionamiento
 
Segmentacion2
Segmentacion2Segmentacion2
Segmentacion2
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lectura determinación de los objetivos comunicacionalesLectura determinación de los objetivos comunicacionales
Lectura determinación de los objetivos comunicacionales
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 
segmentacion
segmentacionsegmentacion
segmentacion
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Diferenciación marca, empresa y producto. María Fernanda Díaz Pérez
Diferenciación marca, empresa y producto. María Fernanda Díaz PérezDiferenciación marca, empresa y producto. María Fernanda Díaz Pérez
Diferenciación marca, empresa y producto. María Fernanda Díaz Pérez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Diapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónDiapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentación
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 

Más de InformacionIFES

Estrategia de Marketing Estra.pdf
Estrategia de Marketing Estra.pdfEstrategia de Marketing Estra.pdf
Estrategia de Marketing Estra.pdf
InformacionIFES
 
Estrategia de Marketing.ppt
Estrategia de Marketing.pptEstrategia de Marketing.ppt
Estrategia de Marketing.ppt
InformacionIFES
 
branding Poder.pptx
branding Poder.pptxbranding Poder.pptx
branding Poder.pptx
InformacionIFES
 
El Posicionamiento.pdf
El Posicionamiento.pdfEl Posicionamiento.pdf
El Posicionamiento.pdf
InformacionIFES
 
Food_and_Drink_Trends_2021LATAM.pdf
Food_and_Drink_Trends_2021LATAM.pdfFood_and_Drink_Trends_2021LATAM.pdf
Food_and_Drink_Trends_2021LATAM.pdf
InformacionIFES
 
vdocuments.mx_metodologia-5-fuerzas-de-porter.ppt
vdocuments.mx_metodologia-5-fuerzas-de-porter.pptvdocuments.mx_metodologia-5-fuerzas-de-porter.ppt
vdocuments.mx_metodologia-5-fuerzas-de-porter.ppt
InformacionIFES
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
InformacionIFES
 
Inteligencia de Mercados INregral.pdf
Inteligencia de Mercados INregral.pdfInteligencia de Mercados INregral.pdf
Inteligencia de Mercados INregral.pdf
InformacionIFES
 
Diplomadodeventas3.0ACM.pdf
Diplomadodeventas3.0ACM.pdfDiplomadodeventas3.0ACM.pdf
Diplomadodeventas3.0ACM.pdf
InformacionIFES
 

Más de InformacionIFES (9)

Estrategia de Marketing Estra.pdf
Estrategia de Marketing Estra.pdfEstrategia de Marketing Estra.pdf
Estrategia de Marketing Estra.pdf
 
Estrategia de Marketing.ppt
Estrategia de Marketing.pptEstrategia de Marketing.ppt
Estrategia de Marketing.ppt
 
branding Poder.pptx
branding Poder.pptxbranding Poder.pptx
branding Poder.pptx
 
El Posicionamiento.pdf
El Posicionamiento.pdfEl Posicionamiento.pdf
El Posicionamiento.pdf
 
Food_and_Drink_Trends_2021LATAM.pdf
Food_and_Drink_Trends_2021LATAM.pdfFood_and_Drink_Trends_2021LATAM.pdf
Food_and_Drink_Trends_2021LATAM.pdf
 
vdocuments.mx_metodologia-5-fuerzas-de-porter.ppt
vdocuments.mx_metodologia-5-fuerzas-de-porter.pptvdocuments.mx_metodologia-5-fuerzas-de-porter.ppt
vdocuments.mx_metodologia-5-fuerzas-de-porter.ppt
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
 
Inteligencia de Mercados INregral.pdf
Inteligencia de Mercados INregral.pdfInteligencia de Mercados INregral.pdf
Inteligencia de Mercados INregral.pdf
 
Diplomadodeventas3.0ACM.pdf
Diplomadodeventas3.0ACM.pdfDiplomadodeventas3.0ACM.pdf
Diplomadodeventas3.0ACM.pdf
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

branding de marca SP.pdf

  • 1. Estrategias del Posicionamiento de una Marca - Branding
  • 2. El posicionamiento de una marca o branding es "awareness" de un producto Se define como el proceso en el que un ancla psicológica se ubica en la mente del cliente para que éste la ubique con un producto y lo prefiera sobre otros. .
  • 3. El posicionamiento de una marca o branding es awareness de un producto En el desarrollo de una estrategia de Posicionamiento de Marca, se tiene que elegir entre atraer a un segmento y no a otros porque la gente debe sentir que se conocen sus necesidades particulares; o en posicionar la marca por su beneficio, cuyo poder está en la importancia que tiene para la gente.
  • 4. A lo largo de una estrategia de Posicionamiento de una Marca se toma en cuenta lo siguiente:
  • 5. 1. Identificación del nicho de mercado Mercados Intuitivos. Son susceptibles a una estrategia de diferenciación. Mercados Reflexivos. Son analíticos y lógicos. Mercados Sentimentales. Se basan en la opinión de los demás y son muy influenciables. Mercados Sensoriales. Utilizan el sentido común.
  • 6. 2. Segmentación del mercado El segmento tiene que estar identificado con el producto. Tiene que ser accesible. El segmento tiene que ser cuantificable (saber cuantos compran). Su composición (edad, sexo, ingresos, etc.), saber quienes compran. Variabilidad, cómo se mueve mi segmento. Distancia entre segmentos, por ejemplo ¿quien compra artículos de lujo o de primera necesidad? es el mismo mercado aunque cuesten lo mismo, las distancias entre segmentos son sutiles.
  • 7. Vulnerabilidad Una buena segmentación debe responder a que el segmento seleccionado tiene que ser medible, accesible y rentable.
  • 8. Para segmentar o definir mercados se alude a: Nivel socioeconómico: Se debe de definir el mercado en niveles socioeconómico, tomando en cuenta los perfiles psicográficos que son: hábitos de vida, motivaciones, preferencias, orientaciones, aspiraciones, etc. Hay productos que tienen precio alto pero los compran gentes de diversos perfiles culturales.
  • 9. Los estudios de perfiles psicográficos son muy importantes, ej. los del perfil de la mujer soltera, profesional, ejecutiva, le gusta la moda, etc. Eso ha de ser medible, accesible y rentable para la empresa.
  • 10. Investigación Realizar investigación de mercados Cuantitativo (¿qué pasa?). Son parámetros. Cualitativo (¿por qué pasa?). Se basa en percepciones, aunque la percepción no necesariamente es la verdad, pero si es la verdad para el consumidor.
  • 12. Es saber dónde estamos, hay que hacer mapas. Hay que hacer estructuras visuales de cómo se mueve una marca. Se hace a partir de atributos y analizar las ventajas competitivas reales. Las percepciones son racionales.
  • 13. Ubicando el tipo de posicionamiento que se desee aplicar al producto hay siete cualidades que no están de más tener en cuenta:
  • 14. Relevancia y Claridad La Relevancia. Para el segmento al que se dirige el producto deben ser muy importantes los beneficios que resaltan (beneficios relevantes). La Claridad. Comunicar el mensaje de manera sencilla y de rápida comprensión. Aquí también es importante medir el grado de sofisticación de la audiencia de manera que hagan match con el mensaje.
  • 15. La Distinción o La diferenciación. Para lograr un posicionamiento en la marca es necesario procurar distinguirte entre tu competencia.
  • 16. La Coherencia Se trata sobre todo de tener todos los elementos alineados bajo un mismo enfoque. No se puede tratar de posicionar una marca con un nivel de sofisticación elevado, agarrando como ejemplo extremo de marcas de ropa de lujo.
  • 17. El Compromiso. Obviamente posicionar una marca no es una decisión que se tome a la ligera y puede causar cierto nerviosismo por los posibles retos que conlleva esta decisión. Sin embargo, una vez tomada, se tiene que adquirir el compromiso de seguir con lo planeado y darle cara a las posibles críticas que surjan.
  • 18. La Paciencia y constancia. Nada se hace de la noche a la mañana y mucho menos mantener una marca en la mente del consumidor. La paciencia es otro factor que hay que procurar en el proceso del posicionamiento de una marca. Tampoco se trata de dormirse en sus laureles, sino tener un control en los tiempos de ejecución de la estrategia y no desanimarse si no se ven resultados en una semana.
  • 19. La Valentía. O ser consecuente Adoptar una posición requiere coraje y es más fácil defender una marca si se sabe que su posicionamiento tiene sentido estratégico por lo que es conveniente preparar los argumentos. Solucionando esto, es hora de sacar las pistolas.