SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
POSICIONAMIENTO
“no puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerle pensar”
(Sócrates)
1. Introducción. -
El posicionamientoesunconceptode marketingbasadoenlacolocaciónpor parte de las empresas
de sus marcas en el imaginario colectivo de los consumidores.
Por medio de mecanismos de mercadotecnia las compañías hacen que los clientes tengan una
percepción particular de ellas. De esto trata el posicionamiento.
A travésdel posicionamiento, unacompañíapersigue contarconuna posicióndistinguidaypositiva
en cuanto a las opiniones que sus potenciales clientes puedan tener de ella. Este conocimiento
ayuda a la creación de diferentes acciones en la vida de una firma u organización y a la toma de
decisiones, especialmente en el ámbito de la mercadotecnia.
El posicionamientoesunimportante mecanismoentérminosde mediciónde competencia, ya que
las empresas buscan conocer lo que provocan en las personas frente a la reacción por parte de
estasfrente a sushabitualescompetidores, valorando esta percepción y sacando conclusiones de
dicho análisis de cara a futuras estrategias de marketing.
Alternativamente, el posicionamiento permite a las empresas conocer si la imagen que desean
proyectaral mundoesla que es recibida por parte de los consumidores de sus bienes y servicios,
afectando esta comparación a la imagen de marca, la reputación y la imagen corporativa.
2. Desarrollo. -
2.1. Estrategias de posicionamiento
La capacidadde identificar una oportunidad de posicionamiento es un buen test para conocer las
habilidadesde unexpertoen marketing. Las estrategias exitosas de posicionamiento se traducen
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
en la adquisición por parte de un producto de una ventaja competitiva. Las bases más comunes
para construir una estrategia de posicionamiento de producto son:
 Posicionamiento sobre soluciones, beneficios o necesidades específicas.
 Posicionamiento sobre el uso determinado de categorías.
 Posicionamiento sobre ocasiones de uso.
 Posicionamiento a través de disociación por tipo de producto.
Pero siempre con un enfoque competitivo. La clave es que se trata de una estrategia "en contra
de". Más generalmente, existen tres tipos de conceptos de posicionamiento:
1. Posiciones funcionales:
 Resolver problemas.
 Proporcionar beneficios a los consumidores.
2. Posiciones simbólicas:
 Incremento de la propia imagen.
 Identificación del ego.
 Pertenencia y significado social.
 Filiación afectiva.
3. Posiciones experienciales:
 Proporcionar estimulación sensorial.
 Proporcionar estimulación cognitiva.
El objetivo final es lograr una emoción positiva, relacionada con el "producto", que provoque un
comportamiento favorable a aceptar lo que se propone (compra, voto, etc.)
El encontrar un posicionamiento se ve facilitado por una técnica gráfica llamada mapeado
perceptual, varias técnicas de investigación y técnicas estadísticas como escalado
multidimensional, análisis factorial, análisis conjunto y análisis lógico.
Generalmente, el proceso de posicionamiento de producto comprende:
1. Identificar productos competidores.
2. Identificarlos atributos (tambiénllamados dimensiones) que definen el 'espacio'
del producto.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
3. Recogerinformaciónde una muestrade consumidoressobre sus percepciones de
los atributos relevantes de cada producto y cada competidor.
4. Determinar la cuota de cada producto que ocupa la mente de los consumidores.
5. Determinar la localización actual de cada producto en el espacio del producto.
6. Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen los
mercados objetivos (respecto a un vector ideal).
7. Examinar la concordancia entre las posiciones de productos competidores, la
posición del producto propio y la posición de un vector ideal.
8. Seleccionar la posición óptima para competir
2.2. Tipos de posicionamiento más utilizados. -
Como hemos visto, el posicionamiento remite al lugar que ocupa una firma en relación con las
otras marcas de la competencia. Esta posición se alcanza según el tipo que se adopte. A
continuación,veremosseisejemplosde TIPOSde posicionamientomásutilizadasyde mayor éxito:
 Precio o calidad: Se deja patente que es la relación
entre el precio y la calidad el factor determinante.
Un buenejemplodel éxitode estaestrategiaesel de
la marca Rolex, que se ha posicionada como una
marca de relojes de prestigio a precios altos, lo que
permite el acceso a un grupo reducido de
consumidores donde se juega con la exclusividad.
 Categoría de producto: La marca consigue situarse
como referente de susectorconcreto.Este esel caso
de la marca Kleenex enel ámbitode los pañuelos de
papel y de Danone en el caso de los yogures.
 Beneficios del producto: En esta estrategia la marca
consigue posicionarse en función de los beneficios
que aporta. Por ejemplo, una crema antiarrugas y
rejuvenecedora o un dentífrico con poder
blanqueador y anti-caries.
 Atributos del producto: En este caso la estrategia se
centra en un atributo concreto del producto o la
marca. Por ejemplo, la antigüedad de la marca o el
tamaño. En este caso es mejor que se concentre la
estrategiaenunsolo atributo, el que más marque la
diferencia,porque cuantos más atributos se intente
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
posicionar, más difícil será ocupar un espacio
preferente en la mente del público objetivo.
 En relación con la competencia: Esta estrategia se
fundamenta en comparar las ventajas del producto
con lasde lacompetencia,mostrandolasupremacía.
 Uso o aplicación: El posicionamiento se consigue
relacionando el producto con un momento
determinado, resaltando su calidad y especificidad.
Puedes conocer mucha más información sobre los tipos de estrategias de posicionamiento de
mercado que existen para conseguir el sitio adecuado en la mente de los consumidores.
2.3. El posicionamiento como clave del éxito. -
La clave del éxito de todo negocio está basada en crear una imagen y una identificación.
Tengamos presente que la batalla del mercado se libra en la mente del consumidor y el
posicionamientonosconduce al éxitoque debentener nuestros productos y negocios. Si éstos no
tienen una clara posición en la mente del consumidor, difícilmente tendrán la oportunidad de
sobrevivir en el mercado.
Los productos deben idear estrategias efectivas para posicionarse en el mercado. En el
permanente desenvolvimientode losnegocios,llámese a nivel de productores, comercializadores
o por el lado de los consumidores o usuarios, en caso de servicios, se menciona la palabra
posicionamiento;algunoslohacensinmeditarsobre el verdaderosignificadodel término;pero,en
concreto, el posicionamiento no es otra cosa que el éxito que deben tener los productos.
Recordemos que el posicionamiento no se refiere el producto en sí, sino a cómo se ubica en la
mente del consumidor. Por ejemplo, una farmacia que abre las 24 horas del día está vendiendo a
su clientela un tipo de posicionamiento mediante el cual los consumidores identifican que no es
importante el horariode atención,ellossabenque pueden ir durante todo el día y los 365 días del
año. Otras farmacias ofrecen un posicionamiento que los identifica con precios bajos,
concentrándose enunsoloterritoriooenuna solacuadra de una localidad determinada. Con esta
estrategia logran conseguir clientes de otros distritos.
Una de lasformasde conseguirel posicionamiento es la modalidad de reparto de la mercadería a
domicilio,que eslaconcreciónde lasventasvirtuales,yasea por internet o vía correo electrónico,
siendo esta estrategia una ventaja competitiva de la empresa frente a sus más cercanos
competidores que negocian aún bajo el sistema tradicional.
Volviendo al caso del sector farmacias, el posicionamiento se convierte como una estrategia
indispensable, pues de ese modo pueden ser identificados por sus clientes objetivos o por los
habitantes de su sector de influencia.
2.4. ERRORES DE POSICIONAMIENTO
 SOBREPOSICIONAMIENTO:El consumidorpercibeunaimagendemasiado limitada o
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
estrecha de la marca. Este tipo de error puede provocar que algunos clientes
potenciales crean que nuestra marca está fuera de su alcance o que no se dirige a
ellos.
 SUBPOSICIONAMIENTO: Este errorgeneraunaideavaga de la marca enla mente de
los consumidores. De este modo no consigue diferenciarse.
3. conclusión.–
Según mi criterio sobre el posicionamiento; es una estrategia de éxito para los negocios, cada
consumidoresunmundodiferente;actualmente,vivimosenunasociedad sobre comunicada que se
recibe cada día, cada minuto, sobre diversidad de productos y servicios; ante esta realidad las
compañías deben crear una posición en la mente del cliente en perspectiva.
La propuestadelnombredelproductorequieremuchacreatividade imaginaciónparaque produzcael
impacto y posicionarse en la mente del consumidor o usuario, en caso de servicios.
El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la
competencia.Lamejormanerade penetrarenlamentedelconsumidoressiendoel primeroenllegar.
Uno de los aspectos más importantes del posicionamiento es el nombre del producto. Un buen
nombre escaptadofácilmente porlamente,mientrasqueunnombrenologreentrarenla mente, es
porque suele ser complicado o confuso
4. referencias:
1. https://economipedia.com/definiciones/posicionamiento.html
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento
3. https://www.emprendepyme.net/que-es-el-
posicionamiento.html#:~:text=El%20concepto%20de%20posicionamiento%20de,en%20rel
aci%C3%B3n%20a%20su%20competencia.
4. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/posic
ionamiento.htm
5. https://www.academia.edu/23737986/Al_Ries_Jack_Trout_Posicionamiento_Mc_Graw_Hi
ll
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5. Videos
1. Que es posicionamiento- aprende marketing. -
https://www.youtube.com/watch?v=wZocCwrXlEc
En este vídeo podrás saber cuál es su definición, que pasos se deben seguir y cuáles son los tipos
de posicionamiento.
Para una empresa,servicio o negocio el ser recordado de forma positiva por los consumidores es
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
uno de los deseos para cualquiera. El posicionamiento en marketing conlleva una serie de pasos
para poder lograrlo.
2. El posicionamiento. –
https://www.youtube.com/watch?v=rcBA4K0oHmY
En este videonoshablasobre comoel posicionamientoinfluye enunaempresaenimágenesde
productoque tiene unconsumidorenrelaciónaproductosde la competencia, comoenvarios
casos se ve que la imagennosatisface lacliente porloque la empresase encargade modificarese
factor muyimportante.
Cómo posicionar una marca - ¿Qué es el posicionamiento?Las marcas que están bien
posicionadas suelenser muy conocidas por la gente, tienengrandes ganancias y duran muchos
años o décadas siendorelevantes las industrias en las que operan. Los beneficiosdel
posicionamientoson muy claros, pero exactamente ¿qué significaposicionar? En este videote
explicoque significaposicionar y como se puede posicionar una marca utilizandolas 4P's de la
mercadotecnia para entrar a la mente de sus clientes. Producto Precio Plaza Promoción
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
3. posicionamiento
https://prezi.com/fgskc-h-a4uc/posicionamiento-en-el-
mercado/?frame=7fe2f6e26a4543e1a58126c8b0520e44d05cfc84
enesta presentaciónde prezi podemosobservardefinición,el posicionamientoenel mercadode unproducto
o servicioeslamaneraenla que losconsumidoresdefinenunproductoa partirde susatributosimportantes,
esdecir,el lugarque ocupael productoen lamente de losclientesenrelaciónde losproductosde la
competencia.procesode posicionamiento
Para posicionarunproductose debenseguirlossiguientespasos:
1. Segmentacióndel mercado.
2. Evaluacióndel interésde cadasegmento
3. Selecciónde unsegmento(ovarios) objetivo.
4. Identificaciónde las diversasposibilidadesde posicionamientoparacada segmentoescogido,
5. Selecciónydesarrollode unconceptode posicionamiento.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre:1 - 2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ElizabethMollo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARTINEZVALENCIADANI
 
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONDECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONMiguel Guinalíu
 
Desarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaDesarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaAdriana Tello
 
Comunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y SensorialComunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y Sensorial
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Marketing del bueno
Marketing del buenoMarketing del bueno
Marketing del bueno
Ramiro Zapata
 
Las leyes inmutables del marketing sesión 8
Las leyes inmutables del marketing sesión 8Las leyes inmutables del marketing sesión 8
Las leyes inmutables del marketing sesión 8
aalcalar
 
Estrategias comerciales y mkt
Estrategias comerciales y mktEstrategias comerciales y mkt
Estrategias comerciales y mktsuneo1
 
Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Cim mezcla promocional
Cim mezcla promocionalCim mezcla promocional
Cim mezcla promocional
Clara Reynoso
 
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el PosicionamientoGestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Angel Perez
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PaolaAndreaTorricoMa
 
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologiaEL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
CORDOVAESCALERAAdali
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Flor Caero Maldonado
 
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare  mercado y producto, mercado y consumidorSlideshare  mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
VIVIANNYSROJAS
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadpufis
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´sgiXn
 
Marketing experiencial
Marketing experiencialMarketing experiencial
Marketing experiencial
Horlan Zegarra
 

La actualidad más candente (20)

POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONDECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
 
Desarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaDesarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitaria
 
Comunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y SensorialComunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y Sensorial
 
Marketing del bueno
Marketing del buenoMarketing del bueno
Marketing del bueno
 
Las leyes inmutables del marketing sesión 8
Las leyes inmutables del marketing sesión 8Las leyes inmutables del marketing sesión 8
Las leyes inmutables del marketing sesión 8
 
Estrategias comerciales y mkt
Estrategias comerciales y mktEstrategias comerciales y mkt
Estrategias comerciales y mkt
 
Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
 
Cim mezcla promocional
Cim mezcla promocionalCim mezcla promocional
Cim mezcla promocional
 
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el PosicionamientoGestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologiaEL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare  mercado y producto, mercado y consumidorSlideshare  mercado y producto, mercado y consumidor
Slideshare mercado y producto, mercado y consumidor
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
 
creatividad publicitaria
creatividad publicitariacreatividad publicitaria
creatividad publicitaria
 
Marketing experiencial
Marketing experiencialMarketing experiencial
Marketing experiencial
 

Similar a Posicionamiento

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
GutirrezRivasAriel
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
AlissonGabrielaSotoH
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
EspinozaLaraOdalys
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
JhoselinCondoriCalsi
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
HazielJohanSarmiento
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
JuandiegoLimaZambran
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
KARENORTEGAFLORES
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
AndyJaujaLedezma
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
6 Posicionamiento
6 Posicionamiento6 Posicionamiento
6 Posicionamiento
Karol Muñoz Gonzales
 
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la EmpresaImportancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamientoshekina28
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
ESTEFANIACLORINDACAM
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadowilberfigo
 
Diapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónDiapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentación
alfrerojasc
 
Posicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento - Danna MenesesPosicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
BrayanPerezGuaman
 

Similar a Posicionamiento (20)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Pocisionamiento
 
6 Posicionamiento
6 Posicionamiento6 Posicionamiento
6 Posicionamiento
 
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la EmpresaImportancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
 
Diapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónDiapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentación
 
Posicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento - Danna MenesesPosicionamiento - Danna Meneses
Posicionamiento - Danna Meneses
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 

Más de LopezGodoyYoselin

Covid 19
Covid 19Covid 19
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LopezGodoyYoselin
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
LopezGodoyYoselin
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
LopezGodoyYoselin
 

Más de LopezGodoyYoselin (6)

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Posicionamiento

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” POSICIONAMIENTO “no puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerle pensar” (Sócrates) 1. Introducción. - El posicionamientoesunconceptode marketingbasadoenlacolocaciónpor parte de las empresas de sus marcas en el imaginario colectivo de los consumidores. Por medio de mecanismos de mercadotecnia las compañías hacen que los clientes tengan una percepción particular de ellas. De esto trata el posicionamiento. A travésdel posicionamiento, unacompañíapersigue contarconuna posicióndistinguidaypositiva en cuanto a las opiniones que sus potenciales clientes puedan tener de ella. Este conocimiento ayuda a la creación de diferentes acciones en la vida de una firma u organización y a la toma de decisiones, especialmente en el ámbito de la mercadotecnia. El posicionamientoesunimportante mecanismoentérminosde mediciónde competencia, ya que las empresas buscan conocer lo que provocan en las personas frente a la reacción por parte de estasfrente a sushabitualescompetidores, valorando esta percepción y sacando conclusiones de dicho análisis de cara a futuras estrategias de marketing. Alternativamente, el posicionamiento permite a las empresas conocer si la imagen que desean proyectaral mundoesla que es recibida por parte de los consumidores de sus bienes y servicios, afectando esta comparación a la imagen de marca, la reputación y la imagen corporativa. 2. Desarrollo. - 2.1. Estrategias de posicionamiento La capacidadde identificar una oportunidad de posicionamiento es un buen test para conocer las habilidadesde unexpertoen marketing. Las estrategias exitosas de posicionamiento se traducen
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” en la adquisición por parte de un producto de una ventaja competitiva. Las bases más comunes para construir una estrategia de posicionamiento de producto son:  Posicionamiento sobre soluciones, beneficios o necesidades específicas.  Posicionamiento sobre el uso determinado de categorías.  Posicionamiento sobre ocasiones de uso.  Posicionamiento a través de disociación por tipo de producto. Pero siempre con un enfoque competitivo. La clave es que se trata de una estrategia "en contra de". Más generalmente, existen tres tipos de conceptos de posicionamiento: 1. Posiciones funcionales:  Resolver problemas.  Proporcionar beneficios a los consumidores. 2. Posiciones simbólicas:  Incremento de la propia imagen.  Identificación del ego.  Pertenencia y significado social.  Filiación afectiva. 3. Posiciones experienciales:  Proporcionar estimulación sensorial.  Proporcionar estimulación cognitiva. El objetivo final es lograr una emoción positiva, relacionada con el "producto", que provoque un comportamiento favorable a aceptar lo que se propone (compra, voto, etc.) El encontrar un posicionamiento se ve facilitado por una técnica gráfica llamada mapeado perceptual, varias técnicas de investigación y técnicas estadísticas como escalado multidimensional, análisis factorial, análisis conjunto y análisis lógico. Generalmente, el proceso de posicionamiento de producto comprende: 1. Identificar productos competidores. 2. Identificarlos atributos (tambiénllamados dimensiones) que definen el 'espacio' del producto.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 3. Recogerinformaciónde una muestrade consumidoressobre sus percepciones de los atributos relevantes de cada producto y cada competidor. 4. Determinar la cuota de cada producto que ocupa la mente de los consumidores. 5. Determinar la localización actual de cada producto en el espacio del producto. 6. Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen los mercados objetivos (respecto a un vector ideal). 7. Examinar la concordancia entre las posiciones de productos competidores, la posición del producto propio y la posición de un vector ideal. 8. Seleccionar la posición óptima para competir 2.2. Tipos de posicionamiento más utilizados. - Como hemos visto, el posicionamiento remite al lugar que ocupa una firma en relación con las otras marcas de la competencia. Esta posición se alcanza según el tipo que se adopte. A continuación,veremosseisejemplosde TIPOSde posicionamientomásutilizadasyde mayor éxito:  Precio o calidad: Se deja patente que es la relación entre el precio y la calidad el factor determinante. Un buenejemplodel éxitode estaestrategiaesel de la marca Rolex, que se ha posicionada como una marca de relojes de prestigio a precios altos, lo que permite el acceso a un grupo reducido de consumidores donde se juega con la exclusividad.  Categoría de producto: La marca consigue situarse como referente de susectorconcreto.Este esel caso de la marca Kleenex enel ámbitode los pañuelos de papel y de Danone en el caso de los yogures.  Beneficios del producto: En esta estrategia la marca consigue posicionarse en función de los beneficios que aporta. Por ejemplo, una crema antiarrugas y rejuvenecedora o un dentífrico con poder blanqueador y anti-caries.  Atributos del producto: En este caso la estrategia se centra en un atributo concreto del producto o la marca. Por ejemplo, la antigüedad de la marca o el tamaño. En este caso es mejor que se concentre la estrategiaenunsolo atributo, el que más marque la diferencia,porque cuantos más atributos se intente
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” posicionar, más difícil será ocupar un espacio preferente en la mente del público objetivo.  En relación con la competencia: Esta estrategia se fundamenta en comparar las ventajas del producto con lasde lacompetencia,mostrandolasupremacía.  Uso o aplicación: El posicionamiento se consigue relacionando el producto con un momento determinado, resaltando su calidad y especificidad. Puedes conocer mucha más información sobre los tipos de estrategias de posicionamiento de mercado que existen para conseguir el sitio adecuado en la mente de los consumidores. 2.3. El posicionamiento como clave del éxito. - La clave del éxito de todo negocio está basada en crear una imagen y una identificación. Tengamos presente que la batalla del mercado se libra en la mente del consumidor y el posicionamientonosconduce al éxitoque debentener nuestros productos y negocios. Si éstos no tienen una clara posición en la mente del consumidor, difícilmente tendrán la oportunidad de sobrevivir en el mercado. Los productos deben idear estrategias efectivas para posicionarse en el mercado. En el permanente desenvolvimientode losnegocios,llámese a nivel de productores, comercializadores o por el lado de los consumidores o usuarios, en caso de servicios, se menciona la palabra posicionamiento;algunoslohacensinmeditarsobre el verdaderosignificadodel término;pero,en concreto, el posicionamiento no es otra cosa que el éxito que deben tener los productos. Recordemos que el posicionamiento no se refiere el producto en sí, sino a cómo se ubica en la mente del consumidor. Por ejemplo, una farmacia que abre las 24 horas del día está vendiendo a su clientela un tipo de posicionamiento mediante el cual los consumidores identifican que no es importante el horariode atención,ellossabenque pueden ir durante todo el día y los 365 días del año. Otras farmacias ofrecen un posicionamiento que los identifica con precios bajos, concentrándose enunsoloterritoriooenuna solacuadra de una localidad determinada. Con esta estrategia logran conseguir clientes de otros distritos. Una de lasformasde conseguirel posicionamiento es la modalidad de reparto de la mercadería a domicilio,que eslaconcreciónde lasventasvirtuales,yasea por internet o vía correo electrónico, siendo esta estrategia una ventaja competitiva de la empresa frente a sus más cercanos competidores que negocian aún bajo el sistema tradicional. Volviendo al caso del sector farmacias, el posicionamiento se convierte como una estrategia indispensable, pues de ese modo pueden ser identificados por sus clientes objetivos o por los habitantes de su sector de influencia. 2.4. ERRORES DE POSICIONAMIENTO  SOBREPOSICIONAMIENTO:El consumidorpercibeunaimagendemasiado limitada o
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” estrecha de la marca. Este tipo de error puede provocar que algunos clientes potenciales crean que nuestra marca está fuera de su alcance o que no se dirige a ellos.  SUBPOSICIONAMIENTO: Este errorgeneraunaideavaga de la marca enla mente de los consumidores. De este modo no consigue diferenciarse. 3. conclusión.– Según mi criterio sobre el posicionamiento; es una estrategia de éxito para los negocios, cada consumidoresunmundodiferente;actualmente,vivimosenunasociedad sobre comunicada que se recibe cada día, cada minuto, sobre diversidad de productos y servicios; ante esta realidad las compañías deben crear una posición en la mente del cliente en perspectiva. La propuestadelnombredelproductorequieremuchacreatividade imaginaciónparaque produzcael impacto y posicionarse en la mente del consumidor o usuario, en caso de servicios. El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la competencia.Lamejormanerade penetrarenlamentedelconsumidoressiendoel primeroenllegar. Uno de los aspectos más importantes del posicionamiento es el nombre del producto. Un buen nombre escaptadofácilmente porlamente,mientrasqueunnombrenologreentrarenla mente, es porque suele ser complicado o confuso 4. referencias: 1. https://economipedia.com/definiciones/posicionamiento.html 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento 3. https://www.emprendepyme.net/que-es-el- posicionamiento.html#:~:text=El%20concepto%20de%20posicionamiento%20de,en%20rel aci%C3%B3n%20a%20su%20competencia. 4. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/posic ionamiento.htm 5. https://www.academia.edu/23737986/Al_Ries_Jack_Trout_Posicionamiento_Mc_Graw_Hi ll
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5. Videos 1. Que es posicionamiento- aprende marketing. - https://www.youtube.com/watch?v=wZocCwrXlEc En este vídeo podrás saber cuál es su definición, que pasos se deben seguir y cuáles son los tipos de posicionamiento. Para una empresa,servicio o negocio el ser recordado de forma positiva por los consumidores es
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” uno de los deseos para cualquiera. El posicionamiento en marketing conlleva una serie de pasos para poder lograrlo. 2. El posicionamiento. – https://www.youtube.com/watch?v=rcBA4K0oHmY En este videonoshablasobre comoel posicionamientoinfluye enunaempresaenimágenesde productoque tiene unconsumidorenrelaciónaproductosde la competencia, comoenvarios casos se ve que la imagennosatisface lacliente porloque la empresase encargade modificarese factor muyimportante. Cómo posicionar una marca - ¿Qué es el posicionamiento?Las marcas que están bien posicionadas suelenser muy conocidas por la gente, tienengrandes ganancias y duran muchos años o décadas siendorelevantes las industrias en las que operan. Los beneficiosdel posicionamientoson muy claros, pero exactamente ¿qué significaposicionar? En este videote explicoque significaposicionar y como se puede posicionar una marca utilizandolas 4P's de la mercadotecnia para entrar a la mente de sus clientes. Producto Precio Plaza Promoción
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 3. posicionamiento https://prezi.com/fgskc-h-a4uc/posicionamiento-en-el- mercado/?frame=7fe2f6e26a4543e1a58126c8b0520e44d05cfc84 enesta presentaciónde prezi podemosobservardefinición,el posicionamientoenel mercadode unproducto o servicioeslamaneraenla que losconsumidoresdefinenunproductoa partirde susatributosimportantes, esdecir,el lugarque ocupael productoen lamente de losclientesenrelaciónde losproductosde la competencia.procesode posicionamiento Para posicionarunproductose debenseguirlossiguientespasos: 1. Segmentacióndel mercado. 2. Evaluacióndel interésde cadasegmento 3. Selecciónde unsegmento(ovarios) objetivo. 4. Identificaciónde las diversasposibilidadesde posicionamientoparacada segmentoescogido, 5. Selecciónydesarrollode unconceptode posicionamiento.
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre:1 - 2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”