SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
El capital humano es el principal recurso de su arquitectura de Branding y su aliado estratégico
más valioso en la guerra feroz del mercado
Por Armando-José Díaz | PhD MBM MBA




                                                          La miopía
                                                          empresarial en su
                                                          Branding interno

Branding para todo el mundo
El branding es el soporte más importante del marketing y la comunicación. Y a pesar de que
muchas organizaciones y personas no lo meditan como una herramienta fundamental de su
actividad, al negarlo igualmente hacen marketing y gestionan signos.

Todo nombre es una Marca (brand). Es hora de evaluar si poseemos una marca fuerte (la
minoría) o una marca débil (la mayoría).
Debemos pensar que las características intangibles, también llamadas softs son un baluarte
estratégico substancial. Llegando a ser señales con mucho significado, o emisiones
insignificantes.

Somos lo que nuestra Marca representa para nuestros clientes (externos e internos),
somos todos potencialmente una marca que genera identidad e identificación.

La marca como elemento sólo del diseño es una visión caduca. La marca es mucho más que el
simple isologotipo en un envase o en una camisa. No es sólo un diseño, es una gestión que
vive cuando es interpretada por los consumidores o usuarios.

El branding es la puesta/construcción discursiva que realiza un emisor, es una propuesta de
sentido sobre una determinada marca (una brandyou, una marcatu, de un servicio/producto,
una marca país, etc…) donde nada se escapa al proceso comunicacional (todo comunica) y
que no debe reducirse a la puesta en marcha de una acción de publicidad o RSC.

La intención es asociar al diseño gráfico visual con significados: personalidad, atributos,
beneficios, calidad, identidad, cultura, identificación para determinados segmentos de mercado.
Todos como consumidores nos vemos afectados a sus usos cuando adquirimos algún
producto, vemos un canal de tv, compramos algún diario o elegimos una marca de caramelos.

Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
Todas las acciones y situaciones de una persona u organización comunican y crean partes del
discurso marcario. Incluso las emitidas por la competencia, los consumidores y los detractores
de las marcas.

Porque el marketing es un gran proceso de comunicación. Primero debemos entender que este
sistema discursivo se presenta por medio del mix de marketing.
Somos comunicación constante de señales. No hay interrupción de significaciones y de
sentido. La propuesta de discurso marcario es sistémica, holística; y debe ser coherente y con
continuidad.

La marca es esencial para cualquier desarrollo y no hay nada sin marca. Lo que no tiene un
nombre reconocido (naming) no existe A lo cual podemos añadir que la marca no es todo, pero
es irremplazable.
Sin marca solo hay commodities, sin marca solo podemos cobrar lo básico.
La marca hace al precio y el precio deber ser desde esta visión coherente con la imagen de
marca que se quiere edificar.



El Branding Interactivo
Los sistemas sistémica e íntegramente contienen a la marca. Es decir todo hace comunicación.
Debemos hacer branding externo, pero sin ignorar el branding interno.
Esta estrategia es de gran importancia que sus recursos de personal en una empresa son sus
más cercanos aliados estratégicos y el ignorarlos, causa un efecto multiplicador peligroso.

Esta situación afecta a muchas empresas donde la plantilla conoce de los productos en los
medios de prensa, afectando negativamente a los que los fabrican.

Sin un branding interno sólido, el branding externo se puede deteriorar. Por supuesto que al
leer este texto Ud. lector encontrará infinidad de casos dónde esto no sucede. Pero cuando hay
una competencia feroz en el mercado, la competencia antes de levantarse nuestros clientes,
captura uno delos mayores recursos, nuestros colaboradores, nuestro talento.

Consistencia y encadenamiento entre branding interno y externo para que el resultado sea un
branding sólido. Es en ese momento dónde se crea una poderosa imagen de marca en el
mercado y en la mente de los consumidores ( Top-of-Mind).

Por lo tanto una forma muy sencilla de conocer esto es la prueba de amor a las marcas de
nuestros empleados, los clientes internos, mediante una encuesta casera a los integrantes de
cualquier organización. Todos deben responder ante una simple pregunta:

¿ Cuáles son las marcas con las que Ud. tiene una gran relación, piense que esta pregunta es
muy amplia, puede incluir cantantes, grupos de música, lugares turísticos, líneas aéreas,
equipos de fútbol, actores, películas, canales de tv, radios y productos de consumo masivo?

¿Qué marcas Ud. usaría en una remera, gorra o llevaría un sticker en el vidrio de su auto?

Si los clientes internos de una organización llenan la encuesta y entre las respuestas no

Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
colocan el nombre de los productos con los que trabajan, ni la compañía, tenemos un
diagnóstico delicado. Houston tenemos problemas…

Hay una falla estructural de sentimiento por parte de los empleados a la empresa, u
organización. El branding interno no es efectivo. Debemos actuar. Y urgente.

Este primer paso sirve para comenzar un trabajo de identificación con el proyecto de la
organización por parte de los empleados. No hay retención de talento a largo plazo. Piense
cuando la gente ama una marca hasta trabajaría gratis para ella: ejemplo un ONG o un club de
deporte.
La gente que ama una marca hace una fila de dos días para conseguir un boleto para un
recital. Se hace fan de una determinada marca de autos y/o motos.



Emoción es el liderazgo en una organización
Es el escalón para lograr un branding externo posterior.
¿El personal de la empresa donaría un día a la semana para la empresa/ institución u
organización?

Hay una consultora que se dedica a medir los mejores lugares para trabajar. Son empresas
que logran sobresalir en esta experiencia y es un gran motivador para los empleados. Hoy el
talento, nuevamente lo soft, es esencial.
Pero el resto de las organizaciones que no aparecen en esta encuesta de esta consultora,
quizá gestionen muy bien su branding interno o seguramente pertenecen a los peores sitios
para trabajar.
Es decir la empresa está condenada a una alta rotación e infidelidad de sus integrantes.

Branding interno y externo deben tener concordancia (sinergia) como elementos de la identidad
corporativa, deben poseer los mismos contenidos respecto a:

                •   Misión
                •   Visión
                •   Cultura
                •   Propuesta de al Mercado

Podemos entonces afirmar que el Branding Interactivo, es la relación que se establece entre
el cliente externo y el externo. Desde la atención de la recepcionista, del administrativo, del jefe
de logística, del vendedor, etc. Sin amor, no hay buen branding.
Según Kevin Roberts amor es uno de los ejes, el otro es el respeto. Respeto y amor son vitales
para construir una lovemark. Además debe ser una buena historia con los tres componentes:
misterio, sensualidad e intimidad.

Entender que no es simplemente el uso de todos los soportes de comunicación en pos del
discurso marcario constructor de significados, es transmitir coherencia para que primero los
clientes internos se identifiquen y estén orgullosos de pertenecer a las organizaciones.
Estos serán evangelizadores de la marca de la empresa o institución que los agrupa.

El Branding Interactivo es principalmente emocional. Todos los aspectos de las relaciones con
Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
los empleados cuentan. Recursos Humanos no es un ente fiscalizador, es una función
estratégica de Branding Interactivo, los detalles mínimos e intrascendentes construyen un
Branding Interno más eficiente.

¿Los empleados son tenidos en cuenta a la hora de pensar el uniforme de trabajo (colores,
diseño, telas)?
¿Cuántos uniformes poseen?

Si estos sólo poseen dos juegos que las organizaciones no pretendan que los empleados
cumplan todos los días con las vestimentas de las prendas corporativas.
Acaso los ejecutivos concurren a su labor diaria con la misma camisa dos días seguidos.
¿Cómo nos damos cuenta que los uniformes no son disfraces?

Cuando los empleados cumplen todos los días con las vestimentas; y cuando los clientes
externos se las solicitan como merchandising, pero sobre todo cuando los empleados están
orgullosos de llevar el uniforme.
Dale a tus empleados increíbles oportunidades, paga increíblemente bien”

El talento es la mejor marca, incluye en la Visión el estado del deleite.




Acerca del Autor

                   Preside a ARDIZ Euroamerican Business Network, firma de consultoría estratégica
                   para negocios, con énfasis en las tecnologías de la innovación. Experto en
                   Branding y acercamiento institucional (lobby) en América Latina, donde ha
                   ejercido su profesión a empresas y gobiernos de la región en diversas
                   capacidades. Experimentado negociador y estratega empresarial, conferencista y
                   escritor sobre diversos temas de marketing, comunicación social, identidad e
                   imagen.




Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lovemark
LovemarkLovemark
Brandoffon de Andy Stalman. Estrategia Online
Brandoffon de Andy Stalman. Estrategia OnlineBrandoffon de Andy Stalman. Estrategia Online
Brandoffon de Andy Stalman. Estrategia Online
Emiliano Perez Ansaldi
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Identidad, Cultura e Imagen Corporativa // Fundación COSO
Identidad, Cultura e Imagen Corporativa // Fundación COSOIdentidad, Cultura e Imagen Corporativa // Fundación COSO
Identidad, Cultura e Imagen Corporativa // Fundación COSO
Pepe Crespo - Prionomy
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Frfh
 
Marca interna
Marca internaMarca interna
Marca interna
nniffer
 
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Gloria Navas Jiménez
 
La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...
La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...
La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
La Importancia Estratégica del Naming Publicitario
La Importancia Estratégica del Naming PublicitarioLa Importancia Estratégica del Naming Publicitario
La Importancia Estratégica del Naming Publicitario
José David Vergara López
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
Oropeza Lis
 
Identidad corporativa (raúl rivera)
Identidad corporativa (raúl rivera)Identidad corporativa (raúl rivera)
Identidad corporativa (raúl rivera)
Raúl Rivera
 
Mater000
Mater000Mater000
Mater000
Alberto Jimenez
 
BRANDWORDS
BRANDWORDSBRANDWORDS
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
Daemon Quest Deloitte
 
Com. global, tarea lectura 8
Com. global, tarea lectura 8Com. global, tarea lectura 8
Com. global, tarea lectura 8
Nancy Pino
 
Manual de Marca
Manual de MarcaManual de Marca
Manual de Marca
ProColombia
 
Best Mexican Brands 2014, Interbrand
Best Mexican Brands 2014, InterbrandBest Mexican Brands 2014, Interbrand
Best Mexican Brands 2014, Interbrand
Fernando Barrenechea
 
Branding Interno
Branding InternoBranding Interno
Branding Interno
Daniel Mejia
 
EduketingColombia-Branding: Estrategia para multiplicar el poder de la marca-...
EduketingColombia-Branding: Estrategia para multiplicar el poder de la marca-...EduketingColombia-Branding: Estrategia para multiplicar el poder de la marca-...
EduketingColombia-Branding: Estrategia para multiplicar el poder de la marca-...
EDUKETING
 

La actualidad más candente (20)

Lovemark
LovemarkLovemark
Lovemark
 
Brandoffon de Andy Stalman. Estrategia Online
Brandoffon de Andy Stalman. Estrategia OnlineBrandoffon de Andy Stalman. Estrategia Online
Brandoffon de Andy Stalman. Estrategia Online
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
 
Identidad, Cultura e Imagen Corporativa // Fundación COSO
Identidad, Cultura e Imagen Corporativa // Fundación COSOIdentidad, Cultura e Imagen Corporativa // Fundación COSO
Identidad, Cultura e Imagen Corporativa // Fundación COSO
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Marca interna
Marca internaMarca interna
Marca interna
 
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
 
La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...
La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...
La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...
 
La Importancia Estratégica del Naming Publicitario
La Importancia Estratégica del Naming PublicitarioLa Importancia Estratégica del Naming Publicitario
La Importancia Estratégica del Naming Publicitario
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Identidad corporativa (raúl rivera)
Identidad corporativa (raúl rivera)Identidad corporativa (raúl rivera)
Identidad corporativa (raúl rivera)
 
Mater000
Mater000Mater000
Mater000
 
BRANDWORDS
BRANDWORDSBRANDWORDS
BRANDWORDS
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
 
Com. global, tarea lectura 8
Com. global, tarea lectura 8Com. global, tarea lectura 8
Com. global, tarea lectura 8
 
Manual de Marca
Manual de MarcaManual de Marca
Manual de Marca
 
Best Mexican Brands 2014, Interbrand
Best Mexican Brands 2014, InterbrandBest Mexican Brands 2014, Interbrand
Best Mexican Brands 2014, Interbrand
 
Branding Interno
Branding InternoBranding Interno
Branding Interno
 
EduketingColombia-Branding: Estrategia para multiplicar el poder de la marca-...
EduketingColombia-Branding: Estrategia para multiplicar el poder de la marca-...EduketingColombia-Branding: Estrategia para multiplicar el poder de la marca-...
EduketingColombia-Branding: Estrategia para multiplicar el poder de la marca-...
 

Similar a Branding Interactivo #11- Español

Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca  #2 - EspañolBranding y la relacion con la Marca  #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
THEBRANDSTAFF
 
Marcas diferentes, inteligentes y rentables
Marcas diferentes, inteligentes y rentablesMarcas diferentes, inteligentes y rentables
Marcas diferentes, inteligentes y rentables
Rodolfo Condorena
 
El futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresasEl futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresas
Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
Guanda Rodriguez
 
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemientoFundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
yolandavasquez365480
 
Marca e imagen
Marca e imagenMarca e imagen
Marca e imagen
Bgs Company
 
Iurcovich.ppt
Iurcovich.pptIurcovich.ppt
Iurcovich.ppt
oliver pena
 
comunicacion para emprendedores ppt
comunicacion para emprendedores pptcomunicacion para emprendedores ppt
comunicacion para emprendedores ppt
oliver pena
 
Iurcovich.ppt
Iurcovich.pptIurcovich.ppt
Iurcovich.ppt
EmersonGuerreroGueva
 
Imagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativaImagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativa
hayenuma
 
Posicionamiento slideshare
Posicionamiento slidesharePosicionamiento slideshare
Posicionamiento slideshare
MarzaFloresRomuloAnt
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integrada
dchiappetta
 
Branding - Marca
Branding - MarcaBranding - Marca
Branding - Marca
Alejandro Zapata S
 
Una visión a futuro y claves del Branding.
Una visión a futuro y claves del Branding. Una visión a futuro y claves del Branding.
Una visión a futuro y claves del Branding.
Fernando Barrenechea
 
01 Lo que debes saber de Strategic Planning y no morir en el intento 2017
01 Lo que debes saber de Strategic Planning y no morir en el intento 201701 Lo que debes saber de Strategic Planning y no morir en el intento 2017
01 Lo que debes saber de Strategic Planning y no morir en el intento 2017
Comisuras
 
Aspectos esenciales de la marca
Aspectos esenciales de la marcaAspectos esenciales de la marca
Aspectos esenciales de la marca
scarbage
 
BRANDING.pdf
BRANDING.pdfBRANDING.pdf
BRANDING.pdf
NikolLopezValdez
 
Lectura Branding
Lectura BrandingLectura Branding
Lectura Branding
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Trabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca internaTrabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca interna
nniffer
 

Similar a Branding Interactivo #11- Español (20)

Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca  #2 - EspañolBranding y la relacion con la Marca  #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
 
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
 
Marcas diferentes, inteligentes y rentables
Marcas diferentes, inteligentes y rentablesMarcas diferentes, inteligentes y rentables
Marcas diferentes, inteligentes y rentables
 
El futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresasEl futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresas
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
 
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemientoFundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
 
Marca e imagen
Marca e imagenMarca e imagen
Marca e imagen
 
Iurcovich.ppt
Iurcovich.pptIurcovich.ppt
Iurcovich.ppt
 
comunicacion para emprendedores ppt
comunicacion para emprendedores pptcomunicacion para emprendedores ppt
comunicacion para emprendedores ppt
 
Iurcovich.ppt
Iurcovich.pptIurcovich.ppt
Iurcovich.ppt
 
Imagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativaImagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativa
 
Posicionamiento slideshare
Posicionamiento slidesharePosicionamiento slideshare
Posicionamiento slideshare
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integrada
 
Branding - Marca
Branding - MarcaBranding - Marca
Branding - Marca
 
Una visión a futuro y claves del Branding.
Una visión a futuro y claves del Branding. Una visión a futuro y claves del Branding.
Una visión a futuro y claves del Branding.
 
01 Lo que debes saber de Strategic Planning y no morir en el intento 2017
01 Lo que debes saber de Strategic Planning y no morir en el intento 201701 Lo que debes saber de Strategic Planning y no morir en el intento 2017
01 Lo que debes saber de Strategic Planning y no morir en el intento 2017
 
Aspectos esenciales de la marca
Aspectos esenciales de la marcaAspectos esenciales de la marca
Aspectos esenciales de la marca
 
BRANDING.pdf
BRANDING.pdfBRANDING.pdf
BRANDING.pdf
 
Lectura Branding
Lectura BrandingLectura Branding
Lectura Branding
 
Trabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca internaTrabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca interna
 

Más de Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA

ARDIZ and Partners Profile 2021
ARDIZ and Partners Profile 2021ARDIZ and Partners Profile 2021
ARDIZ and Partners Profile 2021
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Ardiz marketing 3.0 es
Ardiz marketing 3.0 esArdiz marketing 3.0 es
Ardiz marketing 3.0 es
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Press key profile english
Press key profile englishPress key profile english
Press key profile english
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Xphone ver 3.0
Xphone ver 3.0Xphone ver 3.0
eMage opening
eMage openingeMage opening
E mage portfolio revision final
E mage portfolio revision finalE mage portfolio revision final
E mage portfolio revision final
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Una visión fresca de un negocio complejo.
Una visión fresca de un negocio complejo.Una visión fresca de un negocio complejo.
Una visión fresca de un negocio complejo.
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Top of mind
Top of mindTop of mind
Qué es una arquitectura de marca
Qué es una arquitectura de marcaQué es una arquitectura de marca
Qué es una arquitectura de marca
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion Psicologia Cognositiva
Comunicacion Psicologia CognositivaComunicacion Psicologia Cognositiva
Comunicacion Psicologia Cognositiva
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Are we ready to be SOCIAL?
Are we ready to be SOCIAL?Are we ready to be SOCIAL?
Are we ready to be SOCIAL?
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Ardiz our services portfolio for our Spanish audience
Ardiz our services portfolio for our Spanish audienceArdiz our services portfolio for our Spanish audience
Ardiz our services portfolio for our Spanish audience
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
12 Twelve Steps Business Plan
12 Twelve Steps Business Plan 12 Twelve Steps Business Plan
12 Twelve Steps Business Plan
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
The Key for business development in Latin America
The Key for business development in Latin AmericaThe Key for business development in Latin America
The Key for business development in Latin America
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
eMage branding Dosier
eMage branding DosiereMage branding Dosier
eMage branding Dosier
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
competitividad vs productividad el paradigma
competitividad vs productividad el paradigmacompetitividad vs productividad el paradigma
competitividad vs productividad el paradigma
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Branding Holistico una persepcion al futuro
Branding Holistico una persepcion al futuroBranding Holistico una persepcion al futuro
Branding Holistico una persepcion al futuro
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 

Más de Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA (20)

ARDIZ and Partners Profile 2021
ARDIZ and Partners Profile 2021ARDIZ and Partners Profile 2021
ARDIZ and Partners Profile 2021
 
Ardiz marketing 3.0 es
Ardiz marketing 3.0 esArdiz marketing 3.0 es
Ardiz marketing 3.0 es
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Press key profile english
Press key profile englishPress key profile english
Press key profile english
 
Xphone ver 3.0
Xphone ver 3.0Xphone ver 3.0
Xphone ver 3.0
 
eMage opening
eMage openingeMage opening
eMage opening
 
E mage portfolio revision final
E mage portfolio revision finalE mage portfolio revision final
E mage portfolio revision final
 
Una visión fresca de un negocio complejo.
Una visión fresca de un negocio complejo.Una visión fresca de un negocio complejo.
Una visión fresca de un negocio complejo.
 
Top of mind
Top of mindTop of mind
Top of mind
 
Qué es una arquitectura de marca
Qué es una arquitectura de marcaQué es una arquitectura de marca
Qué es una arquitectura de marca
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion Psicologia Cognositiva
Comunicacion Psicologia CognositivaComunicacion Psicologia Cognositiva
Comunicacion Psicologia Cognositiva
 
Are we ready to be SOCIAL?
Are we ready to be SOCIAL?Are we ready to be SOCIAL?
Are we ready to be SOCIAL?
 
Ardiz our services portfolio for our Spanish audience
Ardiz our services portfolio for our Spanish audienceArdiz our services portfolio for our Spanish audience
Ardiz our services portfolio for our Spanish audience
 
12 Twelve Steps Business Plan
12 Twelve Steps Business Plan 12 Twelve Steps Business Plan
12 Twelve Steps Business Plan
 
The Key for business development in Latin America
The Key for business development in Latin AmericaThe Key for business development in Latin America
The Key for business development in Latin America
 
eMage branding Dosier
eMage branding DosiereMage branding Dosier
eMage branding Dosier
 
competitividad vs productividad el paradigma
competitividad vs productividad el paradigmacompetitividad vs productividad el paradigma
competitividad vs productividad el paradigma
 
Branding Holistico una persepcion al futuro
Branding Holistico una persepcion al futuroBranding Holistico una persepcion al futuro
Branding Holistico una persepcion al futuro
 

Branding Interactivo #11- Español

  • 1. Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 2. El capital humano es el principal recurso de su arquitectura de Branding y su aliado estratégico más valioso en la guerra feroz del mercado Por Armando-José Díaz | PhD MBM MBA La miopía empresarial en su Branding interno Branding para todo el mundo El branding es el soporte más importante del marketing y la comunicación. Y a pesar de que muchas organizaciones y personas no lo meditan como una herramienta fundamental de su actividad, al negarlo igualmente hacen marketing y gestionan signos. Todo nombre es una Marca (brand). Es hora de evaluar si poseemos una marca fuerte (la minoría) o una marca débil (la mayoría). Debemos pensar que las características intangibles, también llamadas softs son un baluarte estratégico substancial. Llegando a ser señales con mucho significado, o emisiones insignificantes. Somos lo que nuestra Marca representa para nuestros clientes (externos e internos), somos todos potencialmente una marca que genera identidad e identificación. La marca como elemento sólo del diseño es una visión caduca. La marca es mucho más que el simple isologotipo en un envase o en una camisa. No es sólo un diseño, es una gestión que vive cuando es interpretada por los consumidores o usuarios. El branding es la puesta/construcción discursiva que realiza un emisor, es una propuesta de sentido sobre una determinada marca (una brandyou, una marcatu, de un servicio/producto, una marca país, etc…) donde nada se escapa al proceso comunicacional (todo comunica) y que no debe reducirse a la puesta en marcha de una acción de publicidad o RSC. La intención es asociar al diseño gráfico visual con significados: personalidad, atributos, beneficios, calidad, identidad, cultura, identificación para determinados segmentos de mercado. Todos como consumidores nos vemos afectados a sus usos cuando adquirimos algún producto, vemos un canal de tv, compramos algún diario o elegimos una marca de caramelos. Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 3. Todas las acciones y situaciones de una persona u organización comunican y crean partes del discurso marcario. Incluso las emitidas por la competencia, los consumidores y los detractores de las marcas. Porque el marketing es un gran proceso de comunicación. Primero debemos entender que este sistema discursivo se presenta por medio del mix de marketing. Somos comunicación constante de señales. No hay interrupción de significaciones y de sentido. La propuesta de discurso marcario es sistémica, holística; y debe ser coherente y con continuidad. La marca es esencial para cualquier desarrollo y no hay nada sin marca. Lo que no tiene un nombre reconocido (naming) no existe A lo cual podemos añadir que la marca no es todo, pero es irremplazable. Sin marca solo hay commodities, sin marca solo podemos cobrar lo básico. La marca hace al precio y el precio deber ser desde esta visión coherente con la imagen de marca que se quiere edificar. El Branding Interactivo Los sistemas sistémica e íntegramente contienen a la marca. Es decir todo hace comunicación. Debemos hacer branding externo, pero sin ignorar el branding interno. Esta estrategia es de gran importancia que sus recursos de personal en una empresa son sus más cercanos aliados estratégicos y el ignorarlos, causa un efecto multiplicador peligroso. Esta situación afecta a muchas empresas donde la plantilla conoce de los productos en los medios de prensa, afectando negativamente a los que los fabrican. Sin un branding interno sólido, el branding externo se puede deteriorar. Por supuesto que al leer este texto Ud. lector encontrará infinidad de casos dónde esto no sucede. Pero cuando hay una competencia feroz en el mercado, la competencia antes de levantarse nuestros clientes, captura uno delos mayores recursos, nuestros colaboradores, nuestro talento. Consistencia y encadenamiento entre branding interno y externo para que el resultado sea un branding sólido. Es en ese momento dónde se crea una poderosa imagen de marca en el mercado y en la mente de los consumidores ( Top-of-Mind). Por lo tanto una forma muy sencilla de conocer esto es la prueba de amor a las marcas de nuestros empleados, los clientes internos, mediante una encuesta casera a los integrantes de cualquier organización. Todos deben responder ante una simple pregunta: ¿ Cuáles son las marcas con las que Ud. tiene una gran relación, piense que esta pregunta es muy amplia, puede incluir cantantes, grupos de música, lugares turísticos, líneas aéreas, equipos de fútbol, actores, películas, canales de tv, radios y productos de consumo masivo? ¿Qué marcas Ud. usaría en una remera, gorra o llevaría un sticker en el vidrio de su auto? Si los clientes internos de una organización llenan la encuesta y entre las respuestas no Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 4. colocan el nombre de los productos con los que trabajan, ni la compañía, tenemos un diagnóstico delicado. Houston tenemos problemas… Hay una falla estructural de sentimiento por parte de los empleados a la empresa, u organización. El branding interno no es efectivo. Debemos actuar. Y urgente. Este primer paso sirve para comenzar un trabajo de identificación con el proyecto de la organización por parte de los empleados. No hay retención de talento a largo plazo. Piense cuando la gente ama una marca hasta trabajaría gratis para ella: ejemplo un ONG o un club de deporte. La gente que ama una marca hace una fila de dos días para conseguir un boleto para un recital. Se hace fan de una determinada marca de autos y/o motos. Emoción es el liderazgo en una organización Es el escalón para lograr un branding externo posterior. ¿El personal de la empresa donaría un día a la semana para la empresa/ institución u organización? Hay una consultora que se dedica a medir los mejores lugares para trabajar. Son empresas que logran sobresalir en esta experiencia y es un gran motivador para los empleados. Hoy el talento, nuevamente lo soft, es esencial. Pero el resto de las organizaciones que no aparecen en esta encuesta de esta consultora, quizá gestionen muy bien su branding interno o seguramente pertenecen a los peores sitios para trabajar. Es decir la empresa está condenada a una alta rotación e infidelidad de sus integrantes. Branding interno y externo deben tener concordancia (sinergia) como elementos de la identidad corporativa, deben poseer los mismos contenidos respecto a: • Misión • Visión • Cultura • Propuesta de al Mercado Podemos entonces afirmar que el Branding Interactivo, es la relación que se establece entre el cliente externo y el externo. Desde la atención de la recepcionista, del administrativo, del jefe de logística, del vendedor, etc. Sin amor, no hay buen branding. Según Kevin Roberts amor es uno de los ejes, el otro es el respeto. Respeto y amor son vitales para construir una lovemark. Además debe ser una buena historia con los tres componentes: misterio, sensualidad e intimidad. Entender que no es simplemente el uso de todos los soportes de comunicación en pos del discurso marcario constructor de significados, es transmitir coherencia para que primero los clientes internos se identifiquen y estén orgullosos de pertenecer a las organizaciones. Estos serán evangelizadores de la marca de la empresa o institución que los agrupa. El Branding Interactivo es principalmente emocional. Todos los aspectos de las relaciones con Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 5. los empleados cuentan. Recursos Humanos no es un ente fiscalizador, es una función estratégica de Branding Interactivo, los detalles mínimos e intrascendentes construyen un Branding Interno más eficiente. ¿Los empleados son tenidos en cuenta a la hora de pensar el uniforme de trabajo (colores, diseño, telas)? ¿Cuántos uniformes poseen? Si estos sólo poseen dos juegos que las organizaciones no pretendan que los empleados cumplan todos los días con las vestimentas de las prendas corporativas. Acaso los ejecutivos concurren a su labor diaria con la misma camisa dos días seguidos. ¿Cómo nos damos cuenta que los uniformes no son disfraces? Cuando los empleados cumplen todos los días con las vestimentas; y cuando los clientes externos se las solicitan como merchandising, pero sobre todo cuando los empleados están orgullosos de llevar el uniforme. Dale a tus empleados increíbles oportunidades, paga increíblemente bien” El talento es la mejor marca, incluye en la Visión el estado del deleite. Acerca del Autor Preside a ARDIZ Euroamerican Business Network, firma de consultoría estratégica para negocios, con énfasis en las tecnologías de la innovación. Experto en Branding y acercamiento institucional (lobby) en América Latina, donde ha ejercido su profesión a empresas y gobiernos de la región en diversas capacidades. Experimentado negociador y estratega empresarial, conferencista y escritor sobre diversos temas de marketing, comunicación social, identidad e imagen. Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.