SlideShare una empresa de Scribd logo
Brigada Primeros
Auxilios
8 Agosto 2018
Anatomía del cuerpo humano
 Huesos (sostén, forma, protección y
movimiento, 204-206 huesos)
 Músculos (movimiento)
 Articulaciones (unión entre dos huesos)
 Ligamentos y cartílagos (estabilizan las
articulaciones)
 Tendones (unen los músculos con el hueso)
Anatomía del cuerpo humano
TEJIDO ORGANO SISTEMA
Principios de Acción de Emergencia
REVISE LLAME ATIENDA
1. Determinar la Seguridad de la Escena
Valorar la escena para garantizar tu bienestar , el de los
trabajadores y del paciente.
Identificar:
 posibles peligros
 lesiones del trabajador
 Determinar la necesidad de ayuda adicional.
Evaluar el estado de conciencia.
¿Que le
paso?
¿Como se
llama?
Verificar el estado de Conciencia
RESPONDE: Preguntar ¿qué le paso? ¿cómo se encuentra? Llamar
vía radio al Servicio Medico o Vigilancia
NO RESPONDE: Llamar vía radio al Servicio Medico “Código ROJO
en…” o Vigilancia
¿Qué debe hacer la brigada?
• Debe de saber ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuánto tiempo?
• Ubicar el botiquín mas cercano
• Proporcionar los primeros auxilios
Móviles: Producción,
Calidad, PT
Fijos: Comedor,
Vigilancia, Taller
mecánico
Equipo de Protección Personal
MANEJO DE HERIDAS
HERIDAS
Es una ruptura de tejidos corporales originada por una fuerza o
trauma externo al cuerpo.
Se clasifican así:
• Heridas Cerradas
• Heridas Abiertas
Heridas cortantes: producidas por objetos afilados
Heridas punzantes: Son producidas por objetos
puntiagudos
Laceraciones: son heridas de bordes irregulares que
no se confrontan.
Abrasiones (raspones): son las heridas ocasionadas
por la fricción con superficies rugosas.
Avulsiones: Son aquellas donde se separa y se rasga el
tejido del cuerpo sin desprenderse completamente
de la parte afectada.
Amputaciones: es la separación traumática de una
extremidad y puede ser total o parcial.
Contusa: heridas producidas por algun traumatismo
HEMORRAGIAS
Es la perdida de sangre por los conductos o vías sanguíneas como las
arterias, venas y vasos capilares.
Se identifican dos tipos interna y externa
¿Qué se debe hacer?
1) Presión directa
2) Elevación de les extremidad
3) Crioterapia
4) Presión indirecta
LESIONES Y VENDAJES
VENDAJE
Consiste en envolver una parte o varias partes del cuerpo
que está lesionada por diversos motivos con fines
preventivos o terapéuticos
Aplicaciones:
 Limitar el movimiento de la parte afectada.
 Fijar apósitos o medicamentos tópicos.
 Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.
 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
 Favorecer el retorno de la circulación venosa de las
extremidades.
 Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de
amputación.
Propósito:
 Compresión: Para detener hemorragias, fomentar la
absorción de líquidos tisulares y prevenir la pérdida de
estos mismos.
 Contensión: Para limitar los movimientos de extremidades
o articulaciones en casos de luxación , esguince o fractura,
sujetar material de curación y proporcionar calor y
protección
 Corrección: Para inmovilizar una parte del cuerpo y
corregir deformidades
Esguinces
Lesión articular que afecta ligamentos y/o capsulas
producida por un movimiento forzado
 Dolor
 Inflamación/edema
 Equimosis
 Incapacidad funcional
Es la perdida de la congruencia normal de las superficies
articulares de dos o mas huesos.
Importante compromiso neurovascular
Luxaciones
 Dolor
 Inflamación/edema
 Deformidad
 Equimosis
 Incapacidad funcional
Fracturas
Es la solución de la continuidad en el hueso, ruptura del
hueso
 Dolor
 Inflamación/edema menor
 Crepitación
 Deformidad
 Equimosis
 Incapacidad funcional
¿Qué se debe hacer?
• Inmovilizar la fractura, esguince o luxación en la posición
en que se encuentra para evitar mayor dolor y agravar la
lesión.
• Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y
crioterapia además de cubrir la herida con una gasa,
apósito o lienzo limpio.
• No tratar de acomodar el hueso roto
• Llamar a personal de servicio medico o vigilancia.
Dudas…
QUEMADURAS
Es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente
peligroso, como son el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del
sol o ciertos productos químicos.
¿Qué se debe hacer?
 Apagar las llamas de la persona con agua. Siempre se
deben apagar haciendo que ruede o cubriéndolas
 Retirar prendas cercanas a la quemaduras siempre y
cuando no estén adheridas a la piel.
 Si es posible eliminar la causa
 Cubrir la quemadura con apósitos nuevos y ligeramente
húmedos
 Fijas apósito con vendaje suave
 Inmovilizar la extremidad
 Hidratar al paciente
Lo que no se debe de hacer:
X Retirar objetos que hayan quedado adheridos
X Aplicar lociones o ungüentos
X Romper ámpulas
X Retirar piel desprendida
X Tocar área afectada
IMPORTANTE: Si la quemadura es con una sustancia química
avisar cual es la sustancia.
Definición: Es la forma mecánica de transportar o movilizar a un
lesionado desde el sitio donde lo encontremos hasta el centro
asistencial más indicado, tomando todas las medidas
de seguridad con el fin de no complicar o agravar sus lesiones.
S
• Seguridad
• Identificar riesgos
S
• Escena
• Ubicar lugar, número de víctimas
S
• Situación
• ¿Qué ocurrió?
Antes de salir
a prestar
ayuda
debemos
enterarnos de
estos datos
importantes.
PARA PODER
AYUDAR A
ALGUIEN, PRIMERO
DEBEMOS ESTAR
BIEN NOSOTROS.
PRIMERO “YO”
SEGUNDO “YO”
TERCERO “YO”
SIEMPRE
UTILIZA TU
EPP
SILLA DE
RUEDAS
MANUAL CAMILLA
DETENER
HEMORRAGIAS
ATENDER EL PCR
INMOVILIZAR
FRACTURAS
PACIENTE INCONSCIENTE SIN
LESIÓN CERVICAL Y/O COLUMNA
Ejemplo:
• Intoxicación por monóxido de
carbono
• Desmayo
CUANDO SOLO HAY UN
SOCORRISTA
CUANDO SOLO HAY UN
SOCORRISTA
LESIONADO CONSCIENTE
CUANDO SOLO HAY UN SOCORRISTA
ASISTENCIA
PARA CAMINAR
LEVANTAMIENTO DE
MOCHILA
LEVANTAMIENTO TIPO
BOMBERO
LESIONADO INCONSCIENTE (Sin lesión cervical/ columna)
CON DOS SOCORRISTAS
ARRASTRE LEVANTAMIENTO RAUTEC
LESIONADO CONSCIENTE
CON 2-3 SOCORRISTAS
SILLA HUMANA
REQUIERE MÍNIMO 2 SOCORRISTAS, IDEAL 3-4
CABEZA
HOMBROS
CINTURA
TOBILLOS
RODILLAS
Después de fijar la araña.
• Evitar ladear la camilla
• No haga bromas
• A paso rápido pero seguro
Escribe aquí el título de la
presentación
-Innovando ideas, imprimiendo soluciones -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P aux 9 - transporte y extricación
P aux   9 - transporte y extricaciónP aux   9 - transporte y extricación
P aux 9 - transporte y extricación
claudiogonzalezg
 
Reglamento brigada de emergencias
Reglamento brigada de emergenciasReglamento brigada de emergencias
Reglamento brigada de emergencias
John Fernando Marin Salas
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Prevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacenPrevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacen
Julia Varela Poblete
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
TRASLADO DE PACIENTES.pptx
TRASLADO DE PACIENTES.pptxTRASLADO DE PACIENTES.pptx
TRASLADO DE PACIENTES.pptx
LIRABELBETERLIDGALIC
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
Corredores de descontaminación
Corredores de descontaminaciónCorredores de descontaminación
Corredores de descontaminación
mariaeugeniajimenez
 
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
General Risk & Prevention
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
Hum2788
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
Giovanni moreno
 
024.apr.16.09 -montagem_de_tubulações_envelopes_02
024.apr.16.09  -montagem_de_tubulações_envelopes_02024.apr.16.09  -montagem_de_tubulações_envelopes_02
024.apr.16.09 -montagem_de_tubulações_envelopes_02
Jupira Silva
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdfPTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
ivan950662
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Camilo Usme
 
RESCUE TRAINING by Salim Solanki
RESCUE TRAINING by Salim SolankiRESCUE TRAINING by Salim Solanki
RESCUE TRAINING by Salim Solanki
Salim Solanki
 
MSDS REFRIGERANTE.pdf
MSDS REFRIGERANTE.pdfMSDS REFRIGERANTE.pdf
MSDS REFRIGERANTE.pdf
AngelPoloMolina1
 

La actualidad más candente (20)

P aux 9 - transporte y extricación
P aux   9 - transporte y extricaciónP aux   9 - transporte y extricación
P aux 9 - transporte y extricación
 
Reglamento brigada de emergencias
Reglamento brigada de emergenciasReglamento brigada de emergencias
Reglamento brigada de emergencias
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Prevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacenPrevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacen
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
TRASLADO DE PACIENTES.pptx
TRASLADO DE PACIENTES.pptxTRASLADO DE PACIENTES.pptx
TRASLADO DE PACIENTES.pptx
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
Corredores de descontaminación
Corredores de descontaminaciónCorredores de descontaminación
Corredores de descontaminación
 
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
 
024.apr.16.09 -montagem_de_tubulações_envelopes_02
024.apr.16.09  -montagem_de_tubulações_envelopes_02024.apr.16.09  -montagem_de_tubulações_envelopes_02
024.apr.16.09 -montagem_de_tubulações_envelopes_02
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdfPTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
RESCUE TRAINING by Salim Solanki
RESCUE TRAINING by Salim SolankiRESCUE TRAINING by Salim Solanki
RESCUE TRAINING by Salim Solanki
 
MSDS REFRIGERANTE.pdf
MSDS REFRIGERANTE.pdfMSDS REFRIGERANTE.pdf
MSDS REFRIGERANTE.pdf
 

Similar a brigada primeros auxilios AGOSTO.pptx

Charla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.pptCharla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.ppt
nikarina rivera
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
Carlos Henrriquez
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
HaroldJaimeSanchezMi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
paola18526693
 
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptxExposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
60778112ogcv
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxPrimeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptx
ssuser7395fe2
 
Capacitación Primeros Auxilios.pdf
Capacitación Primeros Auxilios.pdfCapacitación Primeros Auxilios.pdf
Capacitación Primeros Auxilios.pdf
GerbertHuiza1
 
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
edusport29
 
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptxPPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
velorin
 
Cartilla primeros auxilios
Cartilla primeros auxiliosCartilla primeros auxilios
Cartilla primeros auxilios
Global Ingenieros
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Jairzinho Angel
 
Primeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicosPrimeros auxiliosbasicos
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
elva paima
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
laslicenciadas
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Hulkmes Damian
 
Primeros auxilios 1ºbach
Primeros auxilios 1ºbachPrimeros auxilios 1ºbach
Primeros auxilios 1ºbach
frantorvaz
 

Similar a brigada primeros auxilios AGOSTO.pptx (20)

Charla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.pptCharla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.ppt
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptxExposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptxPrimeros auxilios MUSEO.pptx
Primeros auxilios MUSEO.pptx
 
Capacitación Primeros Auxilios.pdf
Capacitación Primeros Auxilios.pdfCapacitación Primeros Auxilios.pdf
Capacitación Primeros Auxilios.pdf
 
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
 
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptxPPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
 
Cartilla primeros auxilios
Cartilla primeros auxiliosCartilla primeros auxilios
Cartilla primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Primeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicosPrimeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicos
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios 1ºbach
Primeros auxilios 1ºbachPrimeros auxilios 1ºbach
Primeros auxilios 1ºbach
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

brigada primeros auxilios AGOSTO.pptx

  • 2. Anatomía del cuerpo humano  Huesos (sostén, forma, protección y movimiento, 204-206 huesos)  Músculos (movimiento)  Articulaciones (unión entre dos huesos)  Ligamentos y cartílagos (estabilizan las articulaciones)  Tendones (unen los músculos con el hueso)
  • 3. Anatomía del cuerpo humano TEJIDO ORGANO SISTEMA
  • 4. Principios de Acción de Emergencia REVISE LLAME ATIENDA
  • 5.
  • 6. 1. Determinar la Seguridad de la Escena Valorar la escena para garantizar tu bienestar , el de los trabajadores y del paciente. Identificar:  posibles peligros  lesiones del trabajador  Determinar la necesidad de ayuda adicional.
  • 7. Evaluar el estado de conciencia. ¿Que le paso? ¿Como se llama?
  • 8. Verificar el estado de Conciencia RESPONDE: Preguntar ¿qué le paso? ¿cómo se encuentra? Llamar vía radio al Servicio Medico o Vigilancia NO RESPONDE: Llamar vía radio al Servicio Medico “Código ROJO en…” o Vigilancia
  • 9. ¿Qué debe hacer la brigada? • Debe de saber ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuánto tiempo? • Ubicar el botiquín mas cercano • Proporcionar los primeros auxilios Móviles: Producción, Calidad, PT Fijos: Comedor, Vigilancia, Taller mecánico
  • 11.
  • 13. HERIDAS Es una ruptura de tejidos corporales originada por una fuerza o trauma externo al cuerpo. Se clasifican así: • Heridas Cerradas • Heridas Abiertas
  • 14. Heridas cortantes: producidas por objetos afilados Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos Laceraciones: son heridas de bordes irregulares que no se confrontan. Abrasiones (raspones): son las heridas ocasionadas por la fricción con superficies rugosas. Avulsiones: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo sin desprenderse completamente de la parte afectada. Amputaciones: es la separación traumática de una extremidad y puede ser total o parcial. Contusa: heridas producidas por algun traumatismo
  • 15. HEMORRAGIAS Es la perdida de sangre por los conductos o vías sanguíneas como las arterias, venas y vasos capilares. Se identifican dos tipos interna y externa
  • 16. ¿Qué se debe hacer? 1) Presión directa
  • 17. 2) Elevación de les extremidad 3) Crioterapia 4) Presión indirecta
  • 18.
  • 20. VENDAJE Consiste en envolver una parte o varias partes del cuerpo que está lesionada por diversos motivos con fines preventivos o terapéuticos
  • 21. Aplicaciones:  Limitar el movimiento de la parte afectada.  Fijar apósitos o medicamentos tópicos.  Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.  Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.  Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades.  Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación.
  • 22. Propósito:  Compresión: Para detener hemorragias, fomentar la absorción de líquidos tisulares y prevenir la pérdida de estos mismos.  Contensión: Para limitar los movimientos de extremidades o articulaciones en casos de luxación , esguince o fractura, sujetar material de curación y proporcionar calor y protección  Corrección: Para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir deformidades
  • 23.
  • 24. Esguinces Lesión articular que afecta ligamentos y/o capsulas producida por un movimiento forzado  Dolor  Inflamación/edema  Equimosis  Incapacidad funcional
  • 25. Es la perdida de la congruencia normal de las superficies articulares de dos o mas huesos. Importante compromiso neurovascular Luxaciones  Dolor  Inflamación/edema  Deformidad  Equimosis  Incapacidad funcional
  • 26. Fracturas Es la solución de la continuidad en el hueso, ruptura del hueso  Dolor  Inflamación/edema menor  Crepitación  Deformidad  Equimosis  Incapacidad funcional
  • 27. ¿Qué se debe hacer? • Inmovilizar la fractura, esguince o luxación en la posición en que se encuentra para evitar mayor dolor y agravar la lesión. • Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de cubrir la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio. • No tratar de acomodar el hueso roto • Llamar a personal de servicio medico o vigilancia.
  • 28.
  • 30. QUEMADURAS Es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso, como son el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos.
  • 31. ¿Qué se debe hacer?  Apagar las llamas de la persona con agua. Siempre se deben apagar haciendo que ruede o cubriéndolas  Retirar prendas cercanas a la quemaduras siempre y cuando no estén adheridas a la piel.  Si es posible eliminar la causa  Cubrir la quemadura con apósitos nuevos y ligeramente húmedos  Fijas apósito con vendaje suave  Inmovilizar la extremidad  Hidratar al paciente
  • 32. Lo que no se debe de hacer: X Retirar objetos que hayan quedado adheridos X Aplicar lociones o ungüentos X Romper ámpulas X Retirar piel desprendida X Tocar área afectada IMPORTANTE: Si la quemadura es con una sustancia química avisar cual es la sustancia.
  • 33. Definición: Es la forma mecánica de transportar o movilizar a un lesionado desde el sitio donde lo encontremos hasta el centro asistencial más indicado, tomando todas las medidas de seguridad con el fin de no complicar o agravar sus lesiones.
  • 34. S • Seguridad • Identificar riesgos S • Escena • Ubicar lugar, número de víctimas S • Situación • ¿Qué ocurrió? Antes de salir a prestar ayuda debemos enterarnos de estos datos importantes.
  • 35. PARA PODER AYUDAR A ALGUIEN, PRIMERO DEBEMOS ESTAR BIEN NOSOTROS. PRIMERO “YO” SEGUNDO “YO” TERCERO “YO” SIEMPRE UTILIZA TU EPP
  • 38. PACIENTE INCONSCIENTE SIN LESIÓN CERVICAL Y/O COLUMNA Ejemplo: • Intoxicación por monóxido de carbono • Desmayo CUANDO SOLO HAY UN SOCORRISTA
  • 39. CUANDO SOLO HAY UN SOCORRISTA
  • 40. LESIONADO CONSCIENTE CUANDO SOLO HAY UN SOCORRISTA ASISTENCIA PARA CAMINAR LEVANTAMIENTO DE MOCHILA LEVANTAMIENTO TIPO BOMBERO
  • 41. LESIONADO INCONSCIENTE (Sin lesión cervical/ columna) CON DOS SOCORRISTAS ARRASTRE LEVANTAMIENTO RAUTEC
  • 42. LESIONADO CONSCIENTE CON 2-3 SOCORRISTAS SILLA HUMANA
  • 43. REQUIERE MÍNIMO 2 SOCORRISTAS, IDEAL 3-4
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. Después de fijar la araña.
  • 50. • Evitar ladear la camilla • No haga bromas • A paso rápido pero seguro
  • 51.
  • 52. Escribe aquí el título de la presentación -Innovando ideas, imprimiendo soluciones -