SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR “MARIANO OSPINA RODRIGUEZ”
UN DÍA POR EL BUEN TRATO
Cartilla didáctica
¡HOLA¡
Amiguito…..Amiguita
Una dosis de buen trato…
Recibirán hoy los estudiantes y padres de
familia de la Institución Educativa Normal
Superior Mariano Ospina Rodríguez con la cual se pretende concientizar a los miembros
de la comunidad educativa sobre la importancia de mantener la armonía en la escuela y
los hogares generando buen trato para niños y adolescentes.
Anímate a desarrollar las siguientes actividades.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
Qué es el buen trato
Cómo lograr una relación armónica consigo mismo y con los demás.
Qué conductas puedo poner en práctica que me permita un buen trato hacia las
personas de mi ambiente cotidiano.
COMPETENCIAS
1- Identifico actitudes y características básicas de una relación de Buen Trato.
2- Establezco compromisos para incorporar el Buen Trato en mis relaciones
cotidianas.
3- Promuevo espacios de estudio y de sano esparcimiento donde existan relaciones
cordiales, armoniosas, tranquilas, de buena comunicación y de respeto, que
permitan la vivencia del buen trato y de los valores institucionales
¿TE SUMAS?
Actividades
de iniciación u disposición es muy
importante para
comenzar con las actividades
1- Lee, piensa y reflexiona
El tigrillo y el ratón
Una vez, en medio del monte, vivían juntos un
tigrillo y varios ratoncitos.
El tigrillo se creía el gran jefe, mandaba a todo
el mundo de manera grosera y feroz.
Un día, el tigrillo, que dormía a pata suelta, se
despertó enojadísimo, porque le habían
molestado los ratoncitos al tratar de atrapar a
las moscas que daban vueltas por ahí.
Perdónanos –dijeron los ratoncillos- no lo
hicimos a propósito. Déjanos ir y siempre
recordaremos tu bondad, tu buen trato.
Al tigrillo le divirtió la idea de los ratones,-que
tonta idea tienen –dijo- y levantó la
garra para que se fueran.
Algún tiempo después, los ratones escucharon al
tigrillo rugir furiosamente, fueron a
verlo y lo encontraron preso dentro de una red.
Enseguida, con sus pequeños dientes y
recordando el buen trato del tigrillo, empezaron
a liberarlo, roían y roían las cuerdas,
hasta que por fin lograron liberarlo.
2- Luego de leer la historia
respondamos sobre:
- ¿con qué personaje de la historia se identifica?, ¿por qué?
T
- ¿Qué personaje le gustaría ser? ,¿por qué?
- ¿Se ha comportado como el tigrillo alguna vez con un
niño, niña o adolescente?, ¿Cuando no se comporta como
el tigrillo, cómo trata a los niños?, ¿Se olvida del buen
trato y usa el maltrato?
- ¿Qué otras personas de la comunidad pueden volverse un
tigrillo contra la niñez?
- ¿Qué debemos hacer cuando alguien funciona en nuestro
entorno como tigrillo?
Actividades
de desarrollo
lístate para llevar a cabo
las actividades de
desarrollo
La observación, la interpretación, la
reflexión, la crítica y el análisis son muy
importantes porque te llevan a la
construcción de saberes.
Grados 0º, 1º y2º
1-Juguemos a la dinámica: Gente
con Gente
- Formamos parejas y nos colocamos
frente a frente. Cada vez que escuchen
mencionar una parte del cuerpo, cada
pareja debe tocarse con la parte del
cuerpo mencionada. Por Ej. Mano con
mano, se dan la mano; nariz con nariz, se
tocan con la punta de la nariz; barriga con
barriga, se dan un golpe suave con la
barriga. Luego desarrollan la tarea
solicitada por el profesor. Ejemplo darse
un abrazo, llamarse por nombre, dar un
beso en la mejilla, caminar del brazo,
jugar tomados de las manos… - Cada vez
A
que escuchen al consigna gente con gente, todos deben mezclarse
y formar nuevas parejas.
-Luego conversamos acerca de la dinámica y la relacionamos con
manifestaciones del buen trato
Grados 3º,4º,5º y 6º
2- De revistas o periódicos viejos recorten ejemplos de
maltrato hacia la niñez. Por ejemplo, falta de alimentos a un
niño por descuido de un adulto, no suministrar atención
médica necesaria (vacunas, visitas al odontólogo), no
enviarles a la escuela.
- Reflexionen sobre el tipo de maltrato y luego comparta
con el grupo sobre los efectos en niños, niñas y
adolescentes que son o han sido víctimas del maltrato
- Finalizada la presentación, por grupos escribe en tu
cuaderno recomendaciones para el buen trato en la familia,
colegio, amigos, etc.
- Ejemplo: escucho con atención a mis compañeros, los
llamo por su nombre…
Puede llevar el siguiente título
¡Hagamos un trato, tratémonos bien!
-
2- Vamos a hacer un ejercicio. (todos los grados)
Nos sentamos o acostamos cómodos y cerramos los ojos.
Luego escuchamos al profesor que nos guiara por una
breve relajación que iniciara a través de tres inspiraciones
y tres exhalaciones.
El profesor.
Piensen en alguna persona de su entorno. (Deles un
tiempo para pensar), pídales que imaginen qué podrían hacer para
hacer sentir bien y ayudar a crecer y ser mejor, es decir para darle
un Buen Trato, a esta persona. (Deles un tiempo para imaginar).
Dígales que se imaginen haciendo lo que han pensado, imaginen
la cara de bienestar de la persona que eligieron. Ustedes se sienten
bien y la otra persona también. Están contentos y contentas de
haber logrado esto. (Deles un tiempo para imaginar). Pídales
ahora que vuelvan a respirar hondo y exhalar, por tres veces y
dígales que vamos a volver al salón en el que estamos trabajando,
que pueden abrir los ojos.
✔ Pídales ahora que en el papel en blanco que les
entregará dibujen (preescolar, primero y segundo), o que
escriban una carta en la que describan (tercero, cuarto,
quinto y sexto) la escena de Buen Trato que imaginaron.
Deles tiempo para hacer esto.
Grados 0º,1º,2º
3- Cantémosle al buen trato
Grados 3º 4º, 5º y 6º
4- Dinámica. Yo digo...Tú dices (Se trata de hacer
asociaciones rápidas de palabras sobre un tema).
- Explique que una asociación rápida de palabras quiere
decir, que al escuchar una palabra debemos decir la primera
palabra que nos venga a la mente, sin pensarlo mucho que
tenga relación con la primera.Dé algunos ejemplos:Yo digo
hombre...tu dices mujer; yo digo mujer...tú dices falda; yo
digo falda...tú dices tela, etc.
- Formemos un círculo. Pida a una persona que vaya al
tablero y escriba todas las palabras que vayan diciendo, sin
importar el orden.
- Decimos el nombre del tema BUEN TRATO. Explique las
reglas e inicie el juego: - Mire a la persona de la derecha y
diga:Yo digo amor... tú dices... - La persona debe asociar
rápidamente la palabra Amor con otra y decirla, y así
sucesivamente hasta terminar la rueda.
- Si constata que las asociaciones se alejan mucho del tema,
cambie del lugar en el círculo, antes que llegue su turno y
diga una palabra que vuelva a conectarlos con él.
- Una vez terminada la rueda, observamos las palabras
escritas en el tablero e identificamos las que se relacionan
directamente con el tema, explicando la relación. Márquelas
con tiza
5- Grados 0º, 1º, 2º, 3º y 4º Juguemos al buen trato
Cada grupo saldrá al patio a realizar un juego que proponga
el profesor, siguiendo las instrucciones dadas y apostándole
al buen trato.
6- Grados 5º y6º Transferencia.
- Formamos grupos de 5 personas.
-Recibimos del profesor quien nos da por escrito una
situación de mal trato, la leemos, la analizamos y pensamos
en una posible solución, luego la escenificamos planteando
alternativas creativas de buen trato.
7- Preparamos el mural del “Buen Trato”.
Ayudados de fotografías, periódicos, revistas o simplemente
dibujos, ambientamos
EL MURAL DEL BUEN TRATO
Aquí pegamos todos los dibujos, recortes o
imágenes referidas al buen trato.
Actividades
de
desarrollo
n el desarrollo de las
actividades
culminatorias vas a darte
cuenta de la huella que
han dejado en ti y en tus
compañeros, los procesos de
aprendizaje desarrollados en
torno al buen trato.
En compañía de tu profesor
prepárate para recibir la
vacuna simbólica por el buen
trato.
E
Entre todos….
Podemos luchar para cumplir un
sueño:
Vivir en una a sociedad que
cambie maltrato por buen trato
¿TE SUMAS?
Obras consultadas
Montes, Carmen y Montoya Gabriela. Guía para adultos Campaña
del Buen Trato: Estrategias para fomentar el buen trato en adultos,
niños, niñas y adolescentes.
Iglesias López, María Elena. Guía para trabajar el tema del BUEN
TRATO con niños y niñas. – CESIP Dirigido a: Agentes
socializadores de niños y niñas.
Vanegas Ramírez, Amalia Vanegas y Villa Osorio, Sor Mileny.
Cartilla didáctica, vida y salud una sola unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

convivencia escolar sana
convivencia escolar sanaconvivencia escolar sana
convivencia escolar sana
mauroandres2010
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
LeilithRomero
 
Planificación diaria la solidaridad
Planificación diaria la solidaridadPlanificación diaria la solidaridad
Planificación diaria la solidaridad
OrientadoraVictoria
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
Ludy0503
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Yaneth García Sánchez
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Teresa Muzaber
 
Derechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niñosDerechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niños
elizabeth faundez
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
Alihon
 

La actualidad más candente (20)

convivencia escolar sana
convivencia escolar sanaconvivencia escolar sana
convivencia escolar sana
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Clase buen trato
Clase buen tratoClase buen trato
Clase buen trato
 
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docxCONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
CONSOLIDADO DE COMPETENCIAS capacidades y desempeños I Y II CICLO.docx
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
 
Planificación diaria la solidaridad
Planificación diaria la solidaridadPlanificación diaria la solidaridad
Planificación diaria la solidaridad
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
Derechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niñosDerechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niños
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 AñosProyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 

Destacado

La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
Joel Acosta
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
tayis83
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido
 
Presentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternuraPresentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternura
Horacio BC
 
Exhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niñosExhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niños
Richard Duarte Acosta
 
Proyectos 2013 presentación ppt
Proyectos 2013  presentación pptProyectos 2013  presentación ppt
Proyectos 2013 presentación ppt
Emilia Ustarroz
 
Cultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidadCultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidad
Biviana Mamani
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 

Destacado (20)

Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
El buen trato en clase
El buen trato en claseEl buen trato en clase
El buen trato en clase
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
 
Guia metodologica inicial
Guia metodologica inicialGuia metodologica inicial
Guia metodologica inicial
 
Presentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternuraPresentacion gotitas de ternura
Presentacion gotitas de ternura
 
Materiales Didacticos
Materiales DidacticosMateriales Didacticos
Materiales Didacticos
 
Folleto buen trato al usuario cesfam garín 2016
Folleto buen trato al usuario cesfam garín 2016Folleto buen trato al usuario cesfam garín 2016
Folleto buen trato al usuario cesfam garín 2016
 
Recursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos SecundariaRecursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos Secundaria
 
Exhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niñosExhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niños
 
Proyectos 2013 presentación ppt
Proyectos 2013  presentación pptProyectos 2013  presentación ppt
Proyectos 2013 presentación ppt
 
Cultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidadCultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidad
 
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familiaPrograma de fortaleciendo lazos en la familia
Programa de fortaleciendo lazos en la familia
 
Proyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminadoProyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminado
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
 
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
 

Similar a Cartilla buen trato

Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Lucy Nuñez Arana
 
106. por un mundo sin violencia
106. por un mundo sin violencia106. por un mundo sin violencia
106. por un mundo sin violencia
dec-admin2
 

Similar a Cartilla buen trato (20)

Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Clase sandra
Clase sandraClase sandra
Clase sandra
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
 
CRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIOCRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIO
 
Secuencia literatura y tics primer grado.docx
Secuencia literatura y tics primer grado.docxSecuencia literatura y tics primer grado.docx
Secuencia literatura y tics primer grado.docx
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
 
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
 
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
Jugarcreandoigualdad 121204021605-phpapp01
 
106. por un mundo sin violencia
106. por un mundo sin violencia106. por un mundo sin violencia
106. por un mundo sin violencia
 
Empatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicas
 
crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
 
Taller de valores para adolescentes
Taller de valores para adolescentesTaller de valores para adolescentes
Taller de valores para adolescentes
 
Actividades para compartir
Actividades para compartirActividades para compartir
Actividades para compartir
 
CRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIOCRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIO
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
 
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIOPLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 
RETORNAMOS AL COLEGIO CON MUCHO ENTUSIASMO PARA SEGUIR APRENDIENDO
RETORNAMOS AL COLEGIO CON MUCHO ENTUSIASMO PARA SEGUIR APRENDIENDORETORNAMOS AL COLEGIO CON MUCHO ENTUSIASMO PARA SEGUIR APRENDIENDO
RETORNAMOS AL COLEGIO CON MUCHO ENTUSIASMO PARA SEGUIR APRENDIENDO
 

Más de ENSUMOR

Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez GaleanoSemblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
ENSUMOR
 

Más de ENSUMOR (20)

Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez GaleanoSemblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
 
Moción de duelo
Moción de dueloMoción de duelo
Moción de duelo
 
Solicitud para copiadora
Solicitud para copiadoraSolicitud para copiadora
Solicitud para copiadora
 
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje FredoniaPonencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
 
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
 
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
 
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
 
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
 
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
 
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín LópezProyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
 
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra MuñozProyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
 
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar EcheverryProyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
 
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXLas escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
 
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredoniaHistoria del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
 
Historia del currículo normalista
Historia del currículo normalistaHistoria del currículo normalista
Historia del currículo normalista
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Cartilla buen trato

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MARIANO OSPINA RODRIGUEZ” UN DÍA POR EL BUEN TRATO Cartilla didáctica
  • 2. ¡HOLA¡ Amiguito…..Amiguita Una dosis de buen trato… Recibirán hoy los estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez con la cual se pretende concientizar a los miembros de la comunidad educativa sobre la importancia de mantener la armonía en la escuela y los hogares generando buen trato para niños y adolescentes. Anímate a desarrollar las siguientes actividades.
  • 3. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS Qué es el buen trato Cómo lograr una relación armónica consigo mismo y con los demás. Qué conductas puedo poner en práctica que me permita un buen trato hacia las personas de mi ambiente cotidiano. COMPETENCIAS 1- Identifico actitudes y características básicas de una relación de Buen Trato. 2- Establezco compromisos para incorporar el Buen Trato en mis relaciones cotidianas. 3- Promuevo espacios de estudio y de sano esparcimiento donde existan relaciones cordiales, armoniosas, tranquilas, de buena comunicación y de respeto, que permitan la vivencia del buen trato y de los valores institucionales ¿TE SUMAS?
  • 4. Actividades de iniciación u disposición es muy importante para comenzar con las actividades 1- Lee, piensa y reflexiona El tigrillo y el ratón Una vez, en medio del monte, vivían juntos un tigrillo y varios ratoncitos. El tigrillo se creía el gran jefe, mandaba a todo el mundo de manera grosera y feroz. Un día, el tigrillo, que dormía a pata suelta, se despertó enojadísimo, porque le habían molestado los ratoncitos al tratar de atrapar a las moscas que daban vueltas por ahí. Perdónanos –dijeron los ratoncillos- no lo hicimos a propósito. Déjanos ir y siempre recordaremos tu bondad, tu buen trato. Al tigrillo le divirtió la idea de los ratones,-que tonta idea tienen –dijo- y levantó la garra para que se fueran. Algún tiempo después, los ratones escucharon al tigrillo rugir furiosamente, fueron a verlo y lo encontraron preso dentro de una red. Enseguida, con sus pequeños dientes y recordando el buen trato del tigrillo, empezaron a liberarlo, roían y roían las cuerdas, hasta que por fin lograron liberarlo. 2- Luego de leer la historia respondamos sobre: - ¿con qué personaje de la historia se identifica?, ¿por qué? T
  • 5. - ¿Qué personaje le gustaría ser? ,¿por qué? - ¿Se ha comportado como el tigrillo alguna vez con un niño, niña o adolescente?, ¿Cuando no se comporta como el tigrillo, cómo trata a los niños?, ¿Se olvida del buen trato y usa el maltrato? - ¿Qué otras personas de la comunidad pueden volverse un tigrillo contra la niñez? - ¿Qué debemos hacer cuando alguien funciona en nuestro entorno como tigrillo?
  • 6. Actividades de desarrollo lístate para llevar a cabo las actividades de desarrollo La observación, la interpretación, la reflexión, la crítica y el análisis son muy importantes porque te llevan a la construcción de saberes. Grados 0º, 1º y2º 1-Juguemos a la dinámica: Gente con Gente - Formamos parejas y nos colocamos frente a frente. Cada vez que escuchen mencionar una parte del cuerpo, cada pareja debe tocarse con la parte del cuerpo mencionada. Por Ej. Mano con mano, se dan la mano; nariz con nariz, se tocan con la punta de la nariz; barriga con barriga, se dan un golpe suave con la barriga. Luego desarrollan la tarea solicitada por el profesor. Ejemplo darse un abrazo, llamarse por nombre, dar un beso en la mejilla, caminar del brazo, jugar tomados de las manos… - Cada vez A
  • 7. que escuchen al consigna gente con gente, todos deben mezclarse y formar nuevas parejas. -Luego conversamos acerca de la dinámica y la relacionamos con manifestaciones del buen trato Grados 3º,4º,5º y 6º 2- De revistas o periódicos viejos recorten ejemplos de maltrato hacia la niñez. Por ejemplo, falta de alimentos a un niño por descuido de un adulto, no suministrar atención médica necesaria (vacunas, visitas al odontólogo), no enviarles a la escuela. - Reflexionen sobre el tipo de maltrato y luego comparta con el grupo sobre los efectos en niños, niñas y adolescentes que son o han sido víctimas del maltrato - Finalizada la presentación, por grupos escribe en tu cuaderno recomendaciones para el buen trato en la familia, colegio, amigos, etc. - Ejemplo: escucho con atención a mis compañeros, los llamo por su nombre… Puede llevar el siguiente título ¡Hagamos un trato, tratémonos bien! -
  • 8. 2- Vamos a hacer un ejercicio. (todos los grados) Nos sentamos o acostamos cómodos y cerramos los ojos. Luego escuchamos al profesor que nos guiara por una breve relajación que iniciara a través de tres inspiraciones y tres exhalaciones. El profesor. Piensen en alguna persona de su entorno. (Deles un tiempo para pensar), pídales que imaginen qué podrían hacer para hacer sentir bien y ayudar a crecer y ser mejor, es decir para darle un Buen Trato, a esta persona. (Deles un tiempo para imaginar). Dígales que se imaginen haciendo lo que han pensado, imaginen la cara de bienestar de la persona que eligieron. Ustedes se sienten bien y la otra persona también. Están contentos y contentas de haber logrado esto. (Deles un tiempo para imaginar). Pídales ahora que vuelvan a respirar hondo y exhalar, por tres veces y dígales que vamos a volver al salón en el que estamos trabajando, que pueden abrir los ojos. ✔ Pídales ahora que en el papel en blanco que les entregará dibujen (preescolar, primero y segundo), o que escriban una carta en la que describan (tercero, cuarto, quinto y sexto) la escena de Buen Trato que imaginaron. Deles tiempo para hacer esto.
  • 9. Grados 0º,1º,2º 3- Cantémosle al buen trato Grados 3º 4º, 5º y 6º 4- Dinámica. Yo digo...Tú dices (Se trata de hacer asociaciones rápidas de palabras sobre un tema). - Explique que una asociación rápida de palabras quiere decir, que al escuchar una palabra debemos decir la primera palabra que nos venga a la mente, sin pensarlo mucho que tenga relación con la primera.Dé algunos ejemplos:Yo digo hombre...tu dices mujer; yo digo mujer...tú dices falda; yo digo falda...tú dices tela, etc. - Formemos un círculo. Pida a una persona que vaya al tablero y escriba todas las palabras que vayan diciendo, sin importar el orden. - Decimos el nombre del tema BUEN TRATO. Explique las reglas e inicie el juego: - Mire a la persona de la derecha y diga:Yo digo amor... tú dices... - La persona debe asociar
  • 10. rápidamente la palabra Amor con otra y decirla, y así sucesivamente hasta terminar la rueda. - Si constata que las asociaciones se alejan mucho del tema, cambie del lugar en el círculo, antes que llegue su turno y diga una palabra que vuelva a conectarlos con él. - Una vez terminada la rueda, observamos las palabras escritas en el tablero e identificamos las que se relacionan directamente con el tema, explicando la relación. Márquelas con tiza 5- Grados 0º, 1º, 2º, 3º y 4º Juguemos al buen trato Cada grupo saldrá al patio a realizar un juego que proponga el profesor, siguiendo las instrucciones dadas y apostándole al buen trato.
  • 11. 6- Grados 5º y6º Transferencia. - Formamos grupos de 5 personas. -Recibimos del profesor quien nos da por escrito una situación de mal trato, la leemos, la analizamos y pensamos en una posible solución, luego la escenificamos planteando alternativas creativas de buen trato. 7- Preparamos el mural del “Buen Trato”. Ayudados de fotografías, periódicos, revistas o simplemente dibujos, ambientamos EL MURAL DEL BUEN TRATO Aquí pegamos todos los dibujos, recortes o imágenes referidas al buen trato.
  • 12. Actividades de desarrollo n el desarrollo de las actividades culminatorias vas a darte cuenta de la huella que han dejado en ti y en tus compañeros, los procesos de aprendizaje desarrollados en torno al buen trato. En compañía de tu profesor prepárate para recibir la vacuna simbólica por el buen trato. E
  • 13. Entre todos…. Podemos luchar para cumplir un sueño: Vivir en una a sociedad que cambie maltrato por buen trato ¿TE SUMAS?
  • 14. Obras consultadas Montes, Carmen y Montoya Gabriela. Guía para adultos Campaña del Buen Trato: Estrategias para fomentar el buen trato en adultos, niños, niñas y adolescentes. Iglesias López, María Elena. Guía para trabajar el tema del BUEN TRATO con niños y niñas. – CESIP Dirigido a: Agentes socializadores de niños y niñas. Vanegas Ramírez, Amalia Vanegas y Villa Osorio, Sor Mileny. Cartilla didáctica, vida y salud una sola unidad.