SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista. 
1. ¿Dónde se localiza el municipio de concordia? R= Concordia se 
localiza en el estado de Sinaloa al sur del estado. 
2. ¿Cuál es su extensión territorial? R= Su extensión territorial es de 2, 
163,44 kilómetros cuadrados. 
3. ¿Cuáles son sus principales ecosistemas? R= Los ecosistemas de 
Concordia son zonas boscosas con suelos para bosques. 
4. ¿Cuáles son sus recursos naturales? R= El agua, algunos metales 
como el oro plata y plomo, la energía solar y la tierra donde se dan los 
cultivos. 
5. ¿Cuál es la población total del municipio de concordia? R= Habitan 
27001 personas de las cuales 13782 son masculinos y 13219 femeninas. 
6. ¿Cómo es la educación escolar en concordia? R= hay muchos 
analfabetos de 15 y más. Más de 205 de los jóvenes entre 6 y 15 años 
no asisten a la escuela. 
7. ¿Qué culturas tienen? R= Las Tribus antiguas eran Totorames 
habitaban en Almoloa (lugar de víboras) que se encuentra en la serranía 
de concordia, su música lo que es la tambora y música ranchera. 
8. ¿Qué tradiciones? R= Las posadas navideñas, ofrendas florales y música 
el día de muertos. Fiestas Populares. Fiestas de San Sebastián con 
exposición de muebles; fiestas de la Concepción, en Tepuxtla, en marzo; 
en Cópala el 19 de marzo las fiestas de San José, en Pánuco, fiestas de la 
Virgen del Rosario el primer domingo de octubre en Agua Caliente de 
Garate, feria de la Ciruela en Junio y fiestas patrias nacionales. 
9. ¿Cuál es la gastronomía del lugar? R= En los Alimentos: Cazuela, 
colachi y pozole. Los Dulces: Arroz con leche, capirotada y jamoncillos. 
Las Bebidas: Agua de horchata, agua de cebada y frutas. Y los famosos y 
tradicionales raspados de leche quemada. 
10. ¿Cómo son las personas? R= Las personas en lo Positivo son muy 
caritativas y trabajadoras. Pero aquí en concordia se da mucho los 
chismes.
11. ¿Cuáles son sus lugares turísticos? R= Cópala se encuentra dentro del 
municipio y es un bonito lugar para visitar ya que con sus construcciones 
arquitectónicas y la iglesia San José, otros lugares vendrían siendo presa 
de los herreros esta prese es para practicar la pesca, en el pánico y el 
Pánuco se practica la cacería deportiva. 
12. ¿Cuál es la zona climática de concordia? R= Concordia es muy 
húmedo. El clima viene siendo subhúmedo y templado. 
13. ¿Cuáles son las especies que hay en esa zona? R= Aquí coyotes, 
venados, gato montés, tigrillo, ardilla, conejo, liebre, mapache, víbora de 
cascabel, coralillo, najolote, güicos, iguanas, urracas, pericos, churrea, 
correcaminos, choles, palomas, halcón, aguililla y rata de campo. 
14. ¿Cuál es su organización social? R= Aquí se da un trato igualitario 
entre todas las personas convivimos cordialmente, pero como en todos 
lados ciertos círculos políticos y personas con más economía ejercen 
cierta influencia en autoridades y vecinos de la localidad. 
15. ¿Cuáles son los aspectos socioeconómicos? R= Agricultura la fuerza 
de trabajo de la comunidad se dedica a la agricultura combinada con la 
ganadería. El resto se dedica a la carpintería, artesanía y otros empleos. 
Ganadería. Existe ganado vacuno corriente y cruzado así como ganado 
fino, también hay ganado caballar, asnar y porcino. Se puede considerar 
este municipio propio para el fomento y la explotación de la ganadería en 
todas sus formas ya que las condiciones del terreno lo permiten, la técnica 
para criar es empírica en la actualidad. Los productos principales son: 
leche, carne, queso y pieles. Existen carnicerías, panaderías, molinos de 
nixtamal, tortillerías, lecherías y misceláneas y algunos expendios 
familiares. En general el comercio está basado en la compra-venta de 
productos agrícolas, ganaderos, de mueblerías y artesanías. 
16. ¿Cuáles son sus servicios y recursos? R= La localidad cuenta con un 
Centro de Salud Sanatorio en el cual laboran un médico y dos auxiliares de 
enfermería. En la actualidad los servicios prestados no son bien aceptados
por los pobladores, por lo que el promedio asistencial al mismo es muy 
bajo. El sanatorio es de reciente inauguración y cuenta con un equipo 
bastante completo. 
Hay farmacias una de ellas atendida por un médico; varias personas actúan 
como comadronas. Además se estaban haciendo gestiones para implantar 
los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Cuenta con un Centro de Bienestar Social Rural a cargo de un Promotor 
Social y dos Auxiliares, las actividades se limitan a la promoción de 
deportes entre los jóvenes y a formar una banda de música; los auxiliares 
imparten clases de corte y confección principalmente a señoritas de la 
localidad. Este centro carece del equipo necesario para sus 
labores. Además el Instituto de Protección a la Infancia de Sinaloa reparte 
desayunos en las escuelas. 
17. ¿Cómo es la economía y calidad de vida en Concordia? R= Su 
situación económica sin ser buena, al menos no es precaria como sucede 
en otras comunidades de este tipo, no obstante esto, el poder adquisitivo 
de la mayor parte de la población no es adecuado. La potencialidad de sus 
recursos es bastante prometedora ya que podría aumentar su producción 
agrícola, ganadera e industrial, con el mejoramiento de las técnicas de 
producción y conservación de sus productos. 
18. ¿Cuáles son sus Características y Uso de Suelo? R= Las 
características se presentan en colores negro o rojizos siendo por su 
origen ácidos y por su formación arenosa por eso su uso es para el 
pastoreo y la producción de agricultura. 
19. ¿Cuáles son sus principales localidades? R= Agua caliente de Garate, 
Chirimollos, Chupaderos, Concordia, Cópala, Cuantatal, El Huajote, El 
palmito, El verde, Emiliano Zapata, Jardines de la Loma, La Concepción, 
La Embocada, La maravilla, La Petaca, Las Iguanas, Los Ranchitos, 
Magisterial, Malpica; Mesillas, Panuco, Platanar de los Ontiveros, 
Potrerillos, San Juan de Jacobo, San Sebastián, Santa Catarina, Santa 
Lucia, Tepuxta, Villa de Guadalupe y por ultimo Zavala.
20. ¿Transportes que podemos utilizar para llegar a concordia? R= Hay 
camiones de aquí que van para Mazatlán y los que vienen a visitarnos 
toman camión en villa unión o muchas personas vienen de los hoteles de 
Mazatlán o en sus automóviles. 
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 
Texto narrado de concordia. 
Concordia se localiza en el estado de Sinaloa al sur del estado. 
Su extensión territorial es de 2, 163,44 kilómetros cuadrados. 
Los ecosistemas de Concordia son zonas boscosas con suelos para 
bosques. 
El agua, algunos metales como el oro plata y plomo, la energía solar y 
la tierra donde se dan los cultivos. 
Habitan 27001 personas de las cuales 13782 son masculinos y 13219 
femeninas hay muchos analfabetos de 15 y más. Más de 205 de los 
jóvenes entre 6 y 15 años no asisten a la escuela. En las culturas 
venían tribus de otros lados las Tribus antiguas eran Totorames 
habitaban en Almoloa (lugar de víboras) que se encuentra en la 
serranía de concordia, su música lo que es la tambora y música 
ranchera. 
Las posadas navideñas, ofrendas florales y música el día de muertos. 
Fiestas Populares. Fiestas de San Sebastián con exposición de 
muebles; fiestas de la Concepción, en Tepuxtla, en marzo; en Cópala 
el 19 de marzo las fiestas de San José, en Pánuco, fiestas de la 
Virgen del Rosario el primer domingo de octubre en Agua Caliente de 
Garate, feria de la Ciruela en Junio y fiestas patrias nacionales. 
En los Alimentos: Cazuela, colachi y pozole. Los Dulces: Arroz con 
leche, capirotada y jamoncillos. Las Bebidas: Agua de horchata, agua
de cebada y frutas. Y los famosos y tradicionales raspados de leche 
quemada. 
Las personas en lo Positivo son muy caritativas y trabajadoras. Pero 
aquí en concordia se da mucho los chismes. 
Cópala se encuentra dentro del municipio y es un bonito lugar para 
visitar ya que con sus construcciones arquitectónicas y la iglesia San 
José, otros lugares vendrían siendo presa de los herreros esta prese 
es para practicar la pesca, en el pánico y el Pánuco se practica la 
cacería deportiva. 
Concordia es muy húmedo. El clima viene siendo subhúmedo y 
templado. 
Aquí coyotes, venados, gato montés, tigrillo, ardilla, conejo, liebre, 
mapache, víbora de cascabel, coralillo, najolote, güicos, iguanas, 
urracas, pericos, churrea, correcaminos, choles, palomas, halcón, 
aguililla y rata de campo. 
Aquí se da un trato igualitario entre todas las personas convivimos 
cordialmente, pero como en todos lados ciertos círculos políticos y 
personas con más economía ejercen cierta influencia en autoridades y 
vecinos de la localidad. 
Agricultura la fuerza de trabajo de la comunidad se dedica a la 
agricultura combinada con la ganadería. El resto se dedica a la 
carpintería, artesanía y otros empleos. Ganadería. Existe ganado 
vacuno corriente y cruzado así como ganado fino, también hay ganado 
caballar, asnar y porcino. Se puede considerar este municipio propio 
para el fomento y la explotación de la ganadería en todas sus formas 
ya que las condiciones del terreno lo permiten, la técnica para criar es 
empírica en la actualidad. Los productos principales son: leche, carne, 
queso y pieles. Existen carnicerías, panaderías, molinos de nixtamal, 
tortillerías, lecherías y misceláneas y algunos expendios familiares. En 
general el comercio está basado en la compra-venta de productos 
agrícolas, ganaderos, de mueblerías y artesanías. 
La localidad cuenta con un Centro de Salud Sanatorio en el cual 
laboran un médico y dos auxiliares de enfermería. En la actualidad los
servicios prestados no son bien aceptados por los pobladores, por lo 
que el promedio asistencial al mismo es muy bajo. El sanatorio es de 
reciente inauguración y cuenta con un equipo bastante completo. 
Hay farmacias una de ellas atendida por un médico; varias personas 
actúan como comadronas. Además se estaban haciendo gestiones 
para implantar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Cuenta con un Centro de Bienestar Social Rural a cargo de un 
Promotor Social y dos Auxiliares, las actividades se limitan a la 
promoción de deportes entre los jóvenes y a formar una banda de 
música; los auxiliares imparten clases de corte y confección 
principalmente a señoritas de la localidad. Este centro carece del 
equipo necesario para sus labores. Además el Instituto de Protección 
a la Infancia de Sinaloa reparte desayunos en las escuelas. Su 
situación económica sin ser buena, al menos no es precaria como 
sucede en otras comunidades de este tipo, no obstante esto, el poder 
adquisitivo de la mayor parte de la población no es adecuado. La 
potencialidad de sus recursos es bastante prometedora ya que podría 
aumentar su producción agrícola, ganadera e industrial, con el 
mejoramiento de las técnicas de producción y conservación de sus 
productos. Las características se presentan en colores negro o rojizos 
siendo por su origen ácidos y por su formación arenosa por eso su uso 
es para el pastoreo y la producción de agricultura. Agua caliente de 
Garate, Chirimollos, Chupaderos, Concordia, Cópala, Cuantatal, El 
Huajote, El palmito, El verde, Emiliano Zapata, Jardines de la Loma, 
La Concepción, La Embocada, La maravilla, La Petaca, Las Iguanas, 
Los Ranchitos, Magisterial, Malpica; Mesillas, Panuco, Platanar de los 
Ontiveros, Potrerillos, San Juan de Jacobo, San Sebastián, Santa 
Catarina, Santa Lucia, Tepuxta, Villa de Guadalupe y por ultimo 
Zavala. Hay camiones de aquí que van para Mazatlán y los que vienen 
a visitarnos toman camión en villa unión o muchas personas vienen de 
los hoteles de Mazatlán o en sus automóviles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La huaca la pava 12
La huaca la pava 12La huaca la pava 12
La huaca la pava 12
jazminPD
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
favieciito
 
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Wilson Rafael
 
Turismo Rural en Costa Rica
Turismo Rural en Costa RicaTurismo Rural en Costa Rica
Turismo Rural en Costa Ricasofiind
 
CantóN Santa Rosa
CantóN Santa RosaCantóN Santa Rosa
CantóN Santa RosaCARITO
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Santa cruz manuel (1)
Santa cruz manuel (1)Santa cruz manuel (1)
Santa cruz manuel (1)
manuelITDS
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
JuanMagin
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de Riochico
Proyecto de RiochicoProyecto de Riochico
Proyecto de Riochico
Universidad Técnica de Manabí
 

La actualidad más candente (11)

La huaca la pava 12
La huaca la pava 12La huaca la pava 12
La huaca la pava 12
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
 
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
 
Turismo Rural en Costa Rica
Turismo Rural en Costa RicaTurismo Rural en Costa Rica
Turismo Rural en Costa Rica
 
CantóN Santa Rosa
CantóN Santa RosaCantóN Santa Rosa
CantóN Santa Rosa
 
Villa de leiva xxxxx
Villa de leiva xxxxxVilla de leiva xxxxx
Villa de leiva xxxxx
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Monografia[1]
 
Santa cruz manuel (1)
Santa cruz manuel (1)Santa cruz manuel (1)
Santa cruz manuel (1)
 
Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Proyecto de Riochico
Proyecto de RiochicoProyecto de Riochico
Proyecto de Riochico
 

Destacado

Nativos digitales vs migrantes digitales
Nativos digitales vs migrantes digitalesNativos digitales vs migrantes digitales
Nativos digitales vs migrantes digitales
jenny armijo
 
Informe de la Comercialización de SGA en España por BUSCOelMEJOR
Informe de la Comercialización de SGA en España por BUSCOelMEJORInforme de la Comercialización de SGA en España por BUSCOelMEJOR
Informe de la Comercialización de SGA en España por BUSCOelMEJORSoftDoit
 
4cod 01 nov_amaza.docx
4cod 01 nov_amaza.docx4cod 01 nov_amaza.docx
4cod 01 nov_amaza.docx
Alexa-Maza
 
Para diana serpa perea tu sonrriza
Para diana serpa perea tu sonrrizaPara diana serpa perea tu sonrriza
Para diana serpa perea tu sonrriza
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15luisferrer6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cali15
 
Metodo cientifico1
Metodo cientifico1Metodo cientifico1
Metodo cientifico1Zury Cali
 
Planificación 2
 Planificación 2 Planificación 2
Planificación 2
Sthefany Vega
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadisticoPlan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
Yunnie González Jasso
 
Exportación de artesanías poblanas
Exportación de artesanías poblanasExportación de artesanías poblanas
Exportación de artesanías poblanas
Caro Alvarado
 
Cunducri blanca
Cunducri blancaCunducri blanca
Cunducri blanca
blanca1996
 
Disfruta tu libertad y otras corazonadas
Disfruta tu libertad y otras corazonadasDisfruta tu libertad y otras corazonadas
Disfruta tu libertad y otras corazonadasaventurasinolvidable
 
Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.
ENEF
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1megatone
 

Destacado (20)

Nativos digitales vs migrantes digitales
Nativos digitales vs migrantes digitalesNativos digitales vs migrantes digitales
Nativos digitales vs migrantes digitales
 
Informe de la Comercialización de SGA en España por BUSCOelMEJOR
Informe de la Comercialización de SGA en España por BUSCOelMEJORInforme de la Comercialización de SGA en España por BUSCOelMEJOR
Informe de la Comercialización de SGA en España por BUSCOelMEJOR
 
Arroces.
Arroces.Arroces.
Arroces.
 
Informate
InformateInformate
Informate
 
4cod 01 nov_amaza.docx
4cod 01 nov_amaza.docx4cod 01 nov_amaza.docx
4cod 01 nov_amaza.docx
 
Para diana serpa perea tu sonrriza
Para diana serpa perea tu sonrrizaPara diana serpa perea tu sonrriza
Para diana serpa perea tu sonrriza
 
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
proyecto de aula lectoescritura sede las lomas km 15
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodo cientifico1
Metodo cientifico1Metodo cientifico1
Metodo cientifico1
 
Planificación 2
 Planificación 2 Planificación 2
Planificación 2
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadisticoPlan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
 
El pizarron
El pizarronEl pizarron
El pizarron
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
 
Exportación de artesanías poblanas
Exportación de artesanías poblanasExportación de artesanías poblanas
Exportación de artesanías poblanas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cunducri blanca
Cunducri blancaCunducri blanca
Cunducri blanca
 
Disfruta tu libertad y otras corazonadas
Disfruta tu libertad y otras corazonadasDisfruta tu libertad y otras corazonadas
Disfruta tu libertad y otras corazonadas
 
Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Redacción De Concordia

Redacción de concordia
Redacción de concordia Redacción de concordia
Redacción de concordia
Sthefany Vega
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
inocencia09
 
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12Jobanha Urrea Guzman
 
Narracion horacio
Narracion horacioNarracion horacio
Narracion horacio
Marisol Rodriiguez
 
Narracion- Angostura
Narracion- Angostura Narracion- Angostura
Narracion- Angostura
Paola Olimon
 
Sitionuevo magdalena
Sitionuevo magdalenaSitionuevo magdalena
Sitionuevo magdalena
Cessar Osoriio Gutiièrrez
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Carmen Bastidas
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN LlaneraRancelM
 
Cultura tradicional
Cultura tradicionalCultura tradicional
Cultura tradicional
JOSELYNGISSELATUNALA
 
Proyecto Abdon Calderon
Proyecto   Abdon CalderonProyecto   Abdon Calderon
Proyecto Abdon Calderon
Universidad Técnica de Manabí
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
anarkia6616
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
anarkia6616
 
Buena práctica docente
Buena práctica docenteBuena práctica docente
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)rubyguerra
 

Similar a Redacción De Concordia (20)

Redacción de concordia
Redacción de concordia Redacción de concordia
Redacción de concordia
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
 
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
 
Narracion horacio
Narracion horacioNarracion horacio
Narracion horacio
 
Narracion- Angostura
Narracion- Angostura Narracion- Angostura
Narracion- Angostura
 
Badiraguato
BadiraguatoBadiraguato
Badiraguato
 
Sitionuevo magdalena
Sitionuevo magdalenaSitionuevo magdalena
Sitionuevo magdalena
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
 
Cultura tradicional
Cultura tradicionalCultura tradicional
Cultura tradicional
 
Proyecto Abdon Calderon
Proyecto   Abdon CalderonProyecto   Abdon Calderon
Proyecto Abdon Calderon
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Buena práctica docente
Buena práctica docenteBuena práctica docente
Buena práctica docente
 
Trabajo video
Trabajo videoTrabajo video
Trabajo video
 
Corrientes a
Corrientes aCorrientes a
Corrientes a
 
Entre ríos d
Entre ríos  dEntre ríos  d
Entre ríos d
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 

Más de Sthefany Vega

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sthefany Vega
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
Sthefany Vega
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 

Más de Sthefany Vega (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Redacción De Concordia

  • 1. Entrevista. 1. ¿Dónde se localiza el municipio de concordia? R= Concordia se localiza en el estado de Sinaloa al sur del estado. 2. ¿Cuál es su extensión territorial? R= Su extensión territorial es de 2, 163,44 kilómetros cuadrados. 3. ¿Cuáles son sus principales ecosistemas? R= Los ecosistemas de Concordia son zonas boscosas con suelos para bosques. 4. ¿Cuáles son sus recursos naturales? R= El agua, algunos metales como el oro plata y plomo, la energía solar y la tierra donde se dan los cultivos. 5. ¿Cuál es la población total del municipio de concordia? R= Habitan 27001 personas de las cuales 13782 son masculinos y 13219 femeninas. 6. ¿Cómo es la educación escolar en concordia? R= hay muchos analfabetos de 15 y más. Más de 205 de los jóvenes entre 6 y 15 años no asisten a la escuela. 7. ¿Qué culturas tienen? R= Las Tribus antiguas eran Totorames habitaban en Almoloa (lugar de víboras) que se encuentra en la serranía de concordia, su música lo que es la tambora y música ranchera. 8. ¿Qué tradiciones? R= Las posadas navideñas, ofrendas florales y música el día de muertos. Fiestas Populares. Fiestas de San Sebastián con exposición de muebles; fiestas de la Concepción, en Tepuxtla, en marzo; en Cópala el 19 de marzo las fiestas de San José, en Pánuco, fiestas de la Virgen del Rosario el primer domingo de octubre en Agua Caliente de Garate, feria de la Ciruela en Junio y fiestas patrias nacionales. 9. ¿Cuál es la gastronomía del lugar? R= En los Alimentos: Cazuela, colachi y pozole. Los Dulces: Arroz con leche, capirotada y jamoncillos. Las Bebidas: Agua de horchata, agua de cebada y frutas. Y los famosos y tradicionales raspados de leche quemada. 10. ¿Cómo son las personas? R= Las personas en lo Positivo son muy caritativas y trabajadoras. Pero aquí en concordia se da mucho los chismes.
  • 2. 11. ¿Cuáles son sus lugares turísticos? R= Cópala se encuentra dentro del municipio y es un bonito lugar para visitar ya que con sus construcciones arquitectónicas y la iglesia San José, otros lugares vendrían siendo presa de los herreros esta prese es para practicar la pesca, en el pánico y el Pánuco se practica la cacería deportiva. 12. ¿Cuál es la zona climática de concordia? R= Concordia es muy húmedo. El clima viene siendo subhúmedo y templado. 13. ¿Cuáles son las especies que hay en esa zona? R= Aquí coyotes, venados, gato montés, tigrillo, ardilla, conejo, liebre, mapache, víbora de cascabel, coralillo, najolote, güicos, iguanas, urracas, pericos, churrea, correcaminos, choles, palomas, halcón, aguililla y rata de campo. 14. ¿Cuál es su organización social? R= Aquí se da un trato igualitario entre todas las personas convivimos cordialmente, pero como en todos lados ciertos círculos políticos y personas con más economía ejercen cierta influencia en autoridades y vecinos de la localidad. 15. ¿Cuáles son los aspectos socioeconómicos? R= Agricultura la fuerza de trabajo de la comunidad se dedica a la agricultura combinada con la ganadería. El resto se dedica a la carpintería, artesanía y otros empleos. Ganadería. Existe ganado vacuno corriente y cruzado así como ganado fino, también hay ganado caballar, asnar y porcino. Se puede considerar este municipio propio para el fomento y la explotación de la ganadería en todas sus formas ya que las condiciones del terreno lo permiten, la técnica para criar es empírica en la actualidad. Los productos principales son: leche, carne, queso y pieles. Existen carnicerías, panaderías, molinos de nixtamal, tortillerías, lecherías y misceláneas y algunos expendios familiares. En general el comercio está basado en la compra-venta de productos agrícolas, ganaderos, de mueblerías y artesanías. 16. ¿Cuáles son sus servicios y recursos? R= La localidad cuenta con un Centro de Salud Sanatorio en el cual laboran un médico y dos auxiliares de enfermería. En la actualidad los servicios prestados no son bien aceptados
  • 3. por los pobladores, por lo que el promedio asistencial al mismo es muy bajo. El sanatorio es de reciente inauguración y cuenta con un equipo bastante completo. Hay farmacias una de ellas atendida por un médico; varias personas actúan como comadronas. Además se estaban haciendo gestiones para implantar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cuenta con un Centro de Bienestar Social Rural a cargo de un Promotor Social y dos Auxiliares, las actividades se limitan a la promoción de deportes entre los jóvenes y a formar una banda de música; los auxiliares imparten clases de corte y confección principalmente a señoritas de la localidad. Este centro carece del equipo necesario para sus labores. Además el Instituto de Protección a la Infancia de Sinaloa reparte desayunos en las escuelas. 17. ¿Cómo es la economía y calidad de vida en Concordia? R= Su situación económica sin ser buena, al menos no es precaria como sucede en otras comunidades de este tipo, no obstante esto, el poder adquisitivo de la mayor parte de la población no es adecuado. La potencialidad de sus recursos es bastante prometedora ya que podría aumentar su producción agrícola, ganadera e industrial, con el mejoramiento de las técnicas de producción y conservación de sus productos. 18. ¿Cuáles son sus Características y Uso de Suelo? R= Las características se presentan en colores negro o rojizos siendo por su origen ácidos y por su formación arenosa por eso su uso es para el pastoreo y la producción de agricultura. 19. ¿Cuáles son sus principales localidades? R= Agua caliente de Garate, Chirimollos, Chupaderos, Concordia, Cópala, Cuantatal, El Huajote, El palmito, El verde, Emiliano Zapata, Jardines de la Loma, La Concepción, La Embocada, La maravilla, La Petaca, Las Iguanas, Los Ranchitos, Magisterial, Malpica; Mesillas, Panuco, Platanar de los Ontiveros, Potrerillos, San Juan de Jacobo, San Sebastián, Santa Catarina, Santa Lucia, Tepuxta, Villa de Guadalupe y por ultimo Zavala.
  • 4. 20. ¿Transportes que podemos utilizar para llegar a concordia? R= Hay camiones de aquí que van para Mazatlán y los que vienen a visitarnos toman camión en villa unión o muchas personas vienen de los hoteles de Mazatlán o en sus automóviles. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Texto narrado de concordia. Concordia se localiza en el estado de Sinaloa al sur del estado. Su extensión territorial es de 2, 163,44 kilómetros cuadrados. Los ecosistemas de Concordia son zonas boscosas con suelos para bosques. El agua, algunos metales como el oro plata y plomo, la energía solar y la tierra donde se dan los cultivos. Habitan 27001 personas de las cuales 13782 son masculinos y 13219 femeninas hay muchos analfabetos de 15 y más. Más de 205 de los jóvenes entre 6 y 15 años no asisten a la escuela. En las culturas venían tribus de otros lados las Tribus antiguas eran Totorames habitaban en Almoloa (lugar de víboras) que se encuentra en la serranía de concordia, su música lo que es la tambora y música ranchera. Las posadas navideñas, ofrendas florales y música el día de muertos. Fiestas Populares. Fiestas de San Sebastián con exposición de muebles; fiestas de la Concepción, en Tepuxtla, en marzo; en Cópala el 19 de marzo las fiestas de San José, en Pánuco, fiestas de la Virgen del Rosario el primer domingo de octubre en Agua Caliente de Garate, feria de la Ciruela en Junio y fiestas patrias nacionales. En los Alimentos: Cazuela, colachi y pozole. Los Dulces: Arroz con leche, capirotada y jamoncillos. Las Bebidas: Agua de horchata, agua
  • 5. de cebada y frutas. Y los famosos y tradicionales raspados de leche quemada. Las personas en lo Positivo son muy caritativas y trabajadoras. Pero aquí en concordia se da mucho los chismes. Cópala se encuentra dentro del municipio y es un bonito lugar para visitar ya que con sus construcciones arquitectónicas y la iglesia San José, otros lugares vendrían siendo presa de los herreros esta prese es para practicar la pesca, en el pánico y el Pánuco se practica la cacería deportiva. Concordia es muy húmedo. El clima viene siendo subhúmedo y templado. Aquí coyotes, venados, gato montés, tigrillo, ardilla, conejo, liebre, mapache, víbora de cascabel, coralillo, najolote, güicos, iguanas, urracas, pericos, churrea, correcaminos, choles, palomas, halcón, aguililla y rata de campo. Aquí se da un trato igualitario entre todas las personas convivimos cordialmente, pero como en todos lados ciertos círculos políticos y personas con más economía ejercen cierta influencia en autoridades y vecinos de la localidad. Agricultura la fuerza de trabajo de la comunidad se dedica a la agricultura combinada con la ganadería. El resto se dedica a la carpintería, artesanía y otros empleos. Ganadería. Existe ganado vacuno corriente y cruzado así como ganado fino, también hay ganado caballar, asnar y porcino. Se puede considerar este municipio propio para el fomento y la explotación de la ganadería en todas sus formas ya que las condiciones del terreno lo permiten, la técnica para criar es empírica en la actualidad. Los productos principales son: leche, carne, queso y pieles. Existen carnicerías, panaderías, molinos de nixtamal, tortillerías, lecherías y misceláneas y algunos expendios familiares. En general el comercio está basado en la compra-venta de productos agrícolas, ganaderos, de mueblerías y artesanías. La localidad cuenta con un Centro de Salud Sanatorio en el cual laboran un médico y dos auxiliares de enfermería. En la actualidad los
  • 6. servicios prestados no son bien aceptados por los pobladores, por lo que el promedio asistencial al mismo es muy bajo. El sanatorio es de reciente inauguración y cuenta con un equipo bastante completo. Hay farmacias una de ellas atendida por un médico; varias personas actúan como comadronas. Además se estaban haciendo gestiones para implantar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cuenta con un Centro de Bienestar Social Rural a cargo de un Promotor Social y dos Auxiliares, las actividades se limitan a la promoción de deportes entre los jóvenes y a formar una banda de música; los auxiliares imparten clases de corte y confección principalmente a señoritas de la localidad. Este centro carece del equipo necesario para sus labores. Además el Instituto de Protección a la Infancia de Sinaloa reparte desayunos en las escuelas. Su situación económica sin ser buena, al menos no es precaria como sucede en otras comunidades de este tipo, no obstante esto, el poder adquisitivo de la mayor parte de la población no es adecuado. La potencialidad de sus recursos es bastante prometedora ya que podría aumentar su producción agrícola, ganadera e industrial, con el mejoramiento de las técnicas de producción y conservación de sus productos. Las características se presentan en colores negro o rojizos siendo por su origen ácidos y por su formación arenosa por eso su uso es para el pastoreo y la producción de agricultura. Agua caliente de Garate, Chirimollos, Chupaderos, Concordia, Cópala, Cuantatal, El Huajote, El palmito, El verde, Emiliano Zapata, Jardines de la Loma, La Concepción, La Embocada, La maravilla, La Petaca, Las Iguanas, Los Ranchitos, Magisterial, Malpica; Mesillas, Panuco, Platanar de los Ontiveros, Potrerillos, San Juan de Jacobo, San Sebastián, Santa Catarina, Santa Lucia, Tepuxta, Villa de Guadalupe y por ultimo Zavala. Hay camiones de aquí que van para Mazatlán y los que vienen a visitarnos toman camión en villa unión o muchas personas vienen de los hoteles de Mazatlán o en sus automóviles.