SlideShare una empresa de Scribd logo
2012
EVALUACIÓN
     INTEGRAL
¿Qué es la
evaluación integral?
 Esuna metodología por medio de
 la cual se estudian, analizan y
 evalúan                      las
 fuerzas, debilidades, amenazas y
 oportunidades de las empresas.
   Sirve como instrumento por medio del
    cual se analiza y evalúa el entorno de
    un organismo, su base
    legal, organización, estructura, política
    s, planes, programas, sistemas y
    controles.
¿Quiénes la pueden aplicar?
   Esta metodología se puede aplicar por
    consultores     externos,    por    los
    directivos y por las áreas de auditoría
    o evaluación interna de cualquier
    empresa. Los auditores, contralores
    internos y miembros del consejo de
    administración, deberán ser pieza
    fundamental en el éxito de la
    evaluación.
ALCANCE DE LA EVALUACIÓN
 Estará   en   función    de   la
 naturaleza,      magnitud       y
 complejidad de la empresa de
 que se trate. En cuanto a
 profundidad y precisión, abarcará
 una parte o la totalidad de las
 áreas o procesos.
RESULTADOS ESPERADOS
 Los  resultados que se pueden
 esperar de la evaluación son un
 análisis estructurado de la
 empresa que permite verla tal
 como se encuentra en ese
 momento y el diseño de un
 estrategia que facilite la transición
 de una cultura de trabajo
 tradicional a una de mejoramiento
COORDINACIÓN DE LA
 EVALUACIÓN INTEGRAL
¿Quiénes
                  
             integran   los grupos      de
 trabajo?
Decidir:
La integración de la junta directiva
¿Quién es el coordinador general?
¿Quién es el secretario?
¿Quién es el tesorero?
¿Quiénes son los vocales?
 Integracióndel grupo de trabajo.
 El   trabajo    en   equipo     es
  fundamental, por eso entre los
  miembros del grupo la regla
  deberá                        ser:
  coordinación, integración, comuni
  cación y apoyo.
PASOS PARA APLICAR LA
    EVALUACIÓN INTEGRAL
 Integrar el grupo que llevará a cabo la
  evaluación.
 Definir     las    políticas   y    los
  procedimientos de trabajo que se
  seguirán.
 Planear los estudios, las técnicas de
  apoyo, los criterios de medición y los
  cuestionarios que se van a aplicar.
 Establecer el programa de trabajo, así
  como las etapas en las que se
 Solicitud de autorización a la empresa
  en donde se llevará a cabo la
  evaluación integral.
 Ya autorizada, se inicia con las
  entrevistas o cuestionarios (leer
  páginas 101-175 de su libro de
  evaluación integral).
 Seleccionar las preguntas adecuadas
  de acuerdo a la profundidad de la
  investigación.
 Utilización de cédulas por área o por
  proceso (págs. 177-184 de su libro de
  evaluación integral)
 Conforme se obtengan los datos
  usted debe de elaborar sus carpetas
  de informe.
Elaboración de
           carpetas información
 Es donde se concentra la
  que se obtiene durante la revisión y
  deberán de contener como mínimo:
 Los informes por etapas
 Las    entrevistas y cuestionarios
  realizados
 Los documentos generados
 Los hallazgos y las evidencias
  correspondientes.
 Los   organigramas, manuales y
  programas     que  se    considere
  conveniente.
Realización de Manuales
         Administrativos
 Manual de bienvenida
 Manual de organización
 Manual de puestos y funciones
 Manual de procedimientos
 Manual de políticas
 Manual de higiene y seguridad
Tarea
 Leer el capítulo III de su libro de
  evaluación integral págs. 19-40
 Realizar un mapa conceptual.
Seminario de administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oracle Fusion Cloud sensitive data access audit
 Oracle Fusion Cloud sensitive data access audit Oracle Fusion Cloud sensitive data access audit
Oracle Fusion Cloud sensitive data access auditFeras Ahmad
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Formato plan estrategico
Formato plan estrategicoFormato plan estrategico
Formato plan estrategicoligiaalcala
 
2019 Softland RRHH Corporativo
2019   Softland RRHH Corporativo2019   Softland RRHH Corporativo
2019 Softland RRHH CorporativoFabian Parrado
 
Semana 2 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Semana 2  análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhhSemana 2  análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Semana 2 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhhAugusto Javes Sanchez
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlcc11203942
 
Tarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasTarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasequipo3-12V
 
Politicas salariales
Politicas salarialesPoliticas salariales
Politicas salarialesjaquelin009
 
Servir ppt-oficial-para-entidades (1)
Servir ppt-oficial-para-entidades (1)Servir ppt-oficial-para-entidades (1)
Servir ppt-oficial-para-entidades (1)JUANCARLOSMARTINEZRI6
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosJuan Carlos Acosta
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoJesus Torres Rivero
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
Identificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHIdentificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHJuan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
Dotación de Personal (Apunte de Apoyo)
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Oracle Fusion Cloud sensitive data access audit
 Oracle Fusion Cloud sensitive data access audit Oracle Fusion Cloud sensitive data access audit
Oracle Fusion Cloud sensitive data access audit
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Formato plan estrategico
Formato plan estrategicoFormato plan estrategico
Formato plan estrategico
 
2019 Softland RRHH Corporativo
2019   Softland RRHH Corporativo2019   Softland RRHH Corporativo
2019 Softland RRHH Corporativo
 
Semana 2 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Semana 2  análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhhSemana 2  análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
Semana 2 análisis y diseño de puestos y planeacion de rrhh
 
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACIONEVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y control
 
Tarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramasTarea 44. describa los organigramas
Tarea 44. describa los organigramas
 
Politicas salariales
Politicas salarialesPoliticas salariales
Politicas salariales
 
Servir ppt-oficial-para-entidades (1)
Servir ppt-oficial-para-entidades (1)Servir ppt-oficial-para-entidades (1)
Servir ppt-oficial-para-entidades (1)
 
Servicio social 1
Servicio social 1Servicio social 1
Servicio social 1
 
diagnostico organizacional
diagnostico organizacionaldiagnostico organizacional
diagnostico organizacional
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
 
subsistema de retencion
subsistema de retencionsubsistema de retencion
subsistema de retencion
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Identificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHIdentificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RH
 
Trabajo talento de reclutamiento del personal
Trabajo talento de reclutamiento del personalTrabajo talento de reclutamiento del personal
Trabajo talento de reclutamiento del personal
 

Destacado

Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3jorge
 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORESTALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORESAlberto Grados Mitteenn
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalJUCARVA
 
Seminario idea de negocio
Seminario idea de negocioSeminario idea de negocio
Seminario idea de negocioMary Montesinos
 
Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Principles and Practices of Scientific Originology-8391Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Principles and Practices of Scientific Originology-8391Kitware Kitware
 
Negocios y Mujeres - Presentación comercial
Negocios y Mujeres - Presentación comercialNegocios y Mujeres - Presentación comercial
Negocios y Mujeres - Presentación comercialNegocios y Mujeres
 
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINADESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINACIAT
 
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012pptmvsoxfam
 
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14ComunidadMujer Cm
 
presentacion del blog
presentacion del blogpresentacion del blog
presentacion del blogguestbd11f6
 
¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?yorleta
 
Manual de crianza de cuyes (Cavia Porcellus)
Manual de crianza de  cuyes (Cavia Porcellus)Manual de crianza de  cuyes (Cavia Porcellus)
Manual de crianza de cuyes (Cavia Porcellus)Dieguss Guss
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesEduardo Sayes
 
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - AyacuchoRotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - AyacuchoProyectoCulturaPolitica
 

Destacado (20)

Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORESTALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Seminario idea de negocio
Seminario idea de negocioSeminario idea de negocio
Seminario idea de negocio
 
Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Principles and Practices of Scientific Originology-8391Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Principles and Practices of Scientific Originology-8391
 
Negocios y Mujeres - Presentación comercial
Negocios y Mujeres - Presentación comercialNegocios y Mujeres - Presentación comercial
Negocios y Mujeres - Presentación comercial
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Buena práctica docente
Buena práctica docenteBuena práctica docente
Buena práctica docente
 
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINADESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
 
La normalización2
La normalización2La normalización2
La normalización2
 
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
 
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
 
presentacion del blog
presentacion del blogpresentacion del blog
presentacion del blog
 
¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plan de negocios toccra
Plan de negocios toccraPlan de negocios toccra
Plan de negocios toccra
 
4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes
 
Manual de crianza de cuyes (Cavia Porcellus)
Manual de crianza de  cuyes (Cavia Porcellus)Manual de crianza de  cuyes (Cavia Porcellus)
Manual de crianza de cuyes (Cavia Porcellus)
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - AyacuchoRotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
 

Similar a Seminario de administración

Similar a Seminario de administración (20)

Metodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoMetodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativo
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
 
EXPO
EXPOEXPO
EXPO
 
CLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIACLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIA
 
Analisis auditoria administrativa 2
Analisis auditoria administrativa 2Analisis auditoria administrativa 2
Analisis auditoria administrativa 2
 
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendienteTarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
 
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico OrganizacionalTaller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
 
Tema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdfTema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdf
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Seminario de administración

  • 2. EVALUACIÓN INTEGRAL ¿Qué es la evaluación integral?
  • 3.  Esuna metodología por medio de la cual se estudian, analizan y evalúan las fuerzas, debilidades, amenazas y oportunidades de las empresas.
  • 4. Sirve como instrumento por medio del cual se analiza y evalúa el entorno de un organismo, su base legal, organización, estructura, política s, planes, programas, sistemas y controles.
  • 5. ¿Quiénes la pueden aplicar?  Esta metodología se puede aplicar por consultores externos, por los directivos y por las áreas de auditoría o evaluación interna de cualquier empresa. Los auditores, contralores internos y miembros del consejo de administración, deberán ser pieza fundamental en el éxito de la evaluación.
  • 6. ALCANCE DE LA EVALUACIÓN  Estará en función de la naturaleza, magnitud y complejidad de la empresa de que se trate. En cuanto a profundidad y precisión, abarcará una parte o la totalidad de las áreas o procesos.
  • 7. RESULTADOS ESPERADOS  Los resultados que se pueden esperar de la evaluación son un análisis estructurado de la empresa que permite verla tal como se encuentra en ese momento y el diseño de un estrategia que facilite la transición de una cultura de trabajo tradicional a una de mejoramiento
  • 8. COORDINACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL ¿Quiénes  integran los grupos de trabajo? Decidir: La integración de la junta directiva ¿Quién es el coordinador general? ¿Quién es el secretario? ¿Quién es el tesorero? ¿Quiénes son los vocales?
  • 9.  Integracióndel grupo de trabajo.  El trabajo en equipo es fundamental, por eso entre los miembros del grupo la regla deberá ser: coordinación, integración, comuni cación y apoyo.
  • 10. PASOS PARA APLICAR LA EVALUACIÓN INTEGRAL  Integrar el grupo que llevará a cabo la evaluación.  Definir las políticas y los procedimientos de trabajo que se seguirán.  Planear los estudios, las técnicas de apoyo, los criterios de medición y los cuestionarios que se van a aplicar.  Establecer el programa de trabajo, así como las etapas en las que se
  • 11.  Solicitud de autorización a la empresa en donde se llevará a cabo la evaluación integral.  Ya autorizada, se inicia con las entrevistas o cuestionarios (leer páginas 101-175 de su libro de evaluación integral).  Seleccionar las preguntas adecuadas de acuerdo a la profundidad de la investigación.
  • 12.  Utilización de cédulas por área o por proceso (págs. 177-184 de su libro de evaluación integral)  Conforme se obtengan los datos usted debe de elaborar sus carpetas de informe.
  • 13. Elaboración de carpetas información  Es donde se concentra la que se obtiene durante la revisión y deberán de contener como mínimo:  Los informes por etapas  Las entrevistas y cuestionarios realizados
  • 14.  Los documentos generados  Los hallazgos y las evidencias correspondientes.  Los organigramas, manuales y programas que se considere conveniente.
  • 15. Realización de Manuales Administrativos  Manual de bienvenida  Manual de organización  Manual de puestos y funciones  Manual de procedimientos  Manual de políticas  Manual de higiene y seguridad
  • 16. Tarea  Leer el capítulo III de su libro de evaluación integral págs. 19-40  Realizar un mapa conceptual.