SlideShare una empresa de Scribd logo
Interferón
Los interferones son unas proteínas producidas naturalmente por el sistema
inmunitario de la mayoría de los animales como respuesta a agentes patógenos,
tales como virus y células cancerígenas. Los interferones son glicoproteínas de la
clase de las citosinas. Reciben su nombre debido a su capacidad para interferir en
la replicación de los virus en las células hospedadoras. Se unen a receptores en la
superficie de las células infectadas, activando
diferentes vías de señalización en las que
participan diversas proteínas antivirales (como
la PKR), para impedir la replicación de una
amplia variedad de virus de ARN y ADN.
Cumplen, además, otras funciones: activan
células inmunes, como los macrófagos y las
células NK; incrementan el reconocimiento de
células cancerígenas o infecciones al
dinamizar la presentación de antígenos a los
linfocitos T y, finalmente, incrementan la capacidad de las células sanas para
resistir a nuevas infecciones víricas. Ciertos síntomas como el dolor muscular y la
fiebre están relacionados con la producción de interferones durante la infección.
Se distinguen tres clases de interferones según sus características estructurales y
biológicas:
1. interferón α o tipo leucocitario.
2. interferón β o tipo fibroblástico.
3. interferón γ otipo inmune, producido por linfocitos T y células NK.
Los interferones α, de los que se han identificado diversos subtipos, son
polipéptidos no glicosilados, mientras que los interferones β y γ son polipéptidos
glucosados. Los interferones α son producidos por monocitos, leucocitos, linfocitos
B en respuesta a virus y otros estímulos denominados inductores de tipo I que
comprenden otros microorganismos, componentes microbianos y diversos
compuestos sintéticos. Tienen un importante papel en la respuesta a las
infecciones virales agudas, como mediadores de la respuesta viral inespecífica
que precede a la respuesta inmune específica si bien también intervendrán en la
modulación de esa respuesta inmune y como inmunomoduladores en general.
Tienen también acciones antiproliferativas y por ello se han desarrollado usos
terapéuticos de los interferones α para algunos procesos antineoplásicos.
Así como los interferones α y β también llamados interferones de tipo I, poseen las
propiedades antivíricas, antiproliferativas e inmunomoduladoras mencionadas, los
interferones γ, producidos por los linfocitos T en respuesta a estímulos
antigénicos, actúan únicamente como inmunomoduladores. Mediante diversos
procedimientos, se han desarrollado varios interferones α para su administración
como medicamentos antivíricos.
Características de los interferones
Los IF tipo I se caracterizan por tener las siguientes actividades o funciones
bioquímicas:
1. Acción antiviral
Inhibe muchos de los estadios del ciclo vital de los virus, lo que les confiere una
actividad directa en la replicación y producción viral. Aunque los IF son
relativamente no específicos en su acción antiviral, los diferentes subtipos se
comportan de diferente forma.
2. Acción antiproliferativas
Se comportan como potentes inhibidores del crecimiento celular, tanto normal
como neoplásico. Para conseguir este efecto inducen la producción de la 2-5-
oligoadenilato sintetasa y de protein-qinasas. También inducen la producción de
una enzima responsable de la eliminación del triptófano, lo que puede repercutir
en la inhibición de la proliferación.
3. Inmunomoduladoras
Los IF son producidos fundamentalmente por células integradas en el sistema
inmune, de forma que el IF-gamma parece actuar fundamentalmente como
inmunomodulador.
Los IF pueden modular la respuesta inmune por diferentes vías:
Potenciando o inhibiendo la producción de anticuerpos.
Por su efecto sobre las células mediadoras de la inmunidad celular.
Incrementando la expresión del complejo mayor de histocompatibilidad.
Regulando el potencial citotóxico de las células NK.
4. Son receptores dependientes
Los IF a y b tienen una similitud del 30 % en su estructura, compartiendo sus
receptores de membrana. El IF-g dispone de su propio receptor de membrana, el
cual no muestra ninguna similitud con las otras proteínas.
5. Especie-específicos
Los IF son especie específicos, lo que dificultó en gran medida su producción en
los primeros momentos, dada la dificultad para obtenerlos desde células humanas.
Hoy en día las técnicas de Biología Molecular han permitido clonar los genes de
los
IF, permitiendo su más fácil producción.
Usos Farmacológicos
Actualmente existen varios tipos de interferón que han sido aprobados para su uso
en humanos, y la terapia de interferón se
utiliza junto con la quimioterapia y la
radioterapia en el tratamiento del cáncer.
Cuando se usa de esta manera, el
interferón α y el interferón γ se administran
generalmente mediante inyecciones
intramusculares. La inyección de interferón en los músculos, venas o bajo la piel
es comúnmente bien tolerada. Los efectos secundarios más frecuentes son
síntomas catarrales: Aumento de la temperatura corporal, malestar, fatiga, dolor
de cabeza, dolor muscular y convulsiones. Eritema, dolor y dureza en el punto de
la inyección también se observan frecuentemente. Raras veces, los pacientes
experimentan caída del cabello, vértigo y depresión. Todos los efectos conocidos
son reversibles y desaparecen a los pocos días de abandonar el tratamiento.
El interferón alfa está indicado en el tratamiento de la hepatitis C y de la leucemia
mielógena crónica.
El interferón β se utiliza en el tratamiento y control de la esclerosis múltiple. Por un
mecanismo aún desconocido, inhibe la
producción de las citosinas de Th1 y la
activación de monocitos. También tiene una
labor importante en el shock séptico.
Los investigadores han descubierto que los
interferones pueden mejorar la actuación del
sistema inmunitario de un paciente con cáncer
contra las células cancerosas. Además, los
interferones pueden actuar directamente contra las células cancerosas al hacer
más lento su crecimiento o al facilitar que las células se formen con un
comportamiento más normal. Los investigadores piensan que algunos interferones
pueden también estimular las células asesinas naturales, las células T y los
macrófagos al reforzar la función anticancerosa del sistema inmunitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Monitoria desarrollo y activacion de lsb
Monitoria desarrollo y activacion de lsbMonitoria desarrollo y activacion de lsb
Monitoria desarrollo y activacion de lsb
Bryan Urrea
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Serie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester MínguezSerie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester Mínguez
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriaszeratul sandoval
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccionTema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Brayan Rojas Aguilar
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
presentacionesleo88
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
Ely C Hernandez
 
Imnunidad humoral
Imnunidad  humoralImnunidad  humoral
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
CUC
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
Jonathan Trejo
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Marcelo Palacios
 
Inflamasomas
InflamasomasInflamasomas
Inflamasomas
Citrin Longin
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Monitoria desarrollo y activacion de lsb
Monitoria desarrollo y activacion de lsbMonitoria desarrollo y activacion de lsb
Monitoria desarrollo y activacion de lsb
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Serie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester MínguezSerie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester Mínguez
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccionTema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
Tema 35 guyton y hall decimotercera ediccion
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
 
Imnunidad humoral
Imnunidad  humoralImnunidad  humoral
Imnunidad humoral
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
Inflamasomas
InflamasomasInflamasomas
Inflamasomas
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 

Destacado

Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisicoHormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Marco Perez
 
Gamma interferon and prrs virus
Gamma interferon and prrs virusGamma interferon and prrs virus
Gamma interferon and prrs virus
Aleida Villa Espinosa
 
Interferon beta
Interferon  betaInterferon  beta
Interferon beta
Ibrahim Yousef Mahamoud
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
Kawthar machmach
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
Daniel Romo Antunez
 
Interferon
InterferonInterferon
interferon
interferoninterferon
interferon
Dr-Abdul Mannan
 
Industrial Production Process for Interferon
Industrial Production Process for InterferonIndustrial Production Process for Interferon
Industrial Production Process for InterferonDouglas Cohen
 
Interferons dr. varun
Interferons dr. varunInterferons dr. varun
Interferons dr. varunVarun Goel
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
Dr. Waqas Nawaz
 
Production of Recombinant Pharmaceuticals
Production of Recombinant PharmaceuticalsProduction of Recombinant Pharmaceuticals
Production of Recombinant Pharmaceuticals
Tanvi Potluri
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosdavid
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 

Destacado (18)

Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisicoHormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
 
Gamma interferon and prrs virus
Gamma interferon and prrs virusGamma interferon and prrs virus
Gamma interferon and prrs virus
 
Inter expoo
Inter expooInter expoo
Inter expoo
 
Interferon beta
Interferon  betaInterferon  beta
Interferon beta
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
interferon
interferoninterferon
interferon
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Industrial Production Process for Interferon
Industrial Production Process for InterferonIndustrial Production Process for Interferon
Industrial Production Process for Interferon
 
Interferons dr. varun
Interferons dr. varunInterferons dr. varun
Interferons dr. varun
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
Production of Recombinant Pharmaceuticals
Production of Recombinant PharmaceuticalsProduction of Recombinant Pharmaceuticals
Production of Recombinant Pharmaceuticals
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 

Similar a Interferón

INTERFERON-VICTOR PARRALES
INTERFERON-VICTOR PARRALESINTERFERON-VICTOR PARRALES
INTERFERON-VICTOR PARRALES
Victor Andres Parrales Pincay
 
Proyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaProyecto de inmunología
Proyecto de inmunología
César Guzmán Cañizares
 
Proyecto interferon
Proyecto interferonProyecto interferon
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESInterferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Melina Mieles Vélez
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
Karol Herrera
 
Citocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitosCitocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitos
SamiraYamariOntaneda
 
Artículo: citocinas y activación de mastocitos
Artículo: citocinas y activación de mastocitosArtículo: citocinas y activación de mastocitos
Artículo: citocinas y activación de mastocitos
MarlonSantamaria4
 
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAFACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
MilenaStefaniBermeoP
 
Interferón-Inmunología
Interferón-InmunologíaInterferón-Inmunología
Interferón-Inmunología
Maria Jose Cedeño
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdfClase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
yanet albornoz bravo
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
ChvezRamrezJuanaSofa
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
ChvezRamrezJuanaSofa
 
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon PinargoteRevisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
David Estefano Bailon Pinargote
 
Seta de ostra y coriolus. Soria Natural.
Seta de ostra y coriolus. Soria Natural.Seta de ostra y coriolus. Soria Natural.
Seta de ostra y coriolus. Soria Natural.makoke43
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Wilmer Chimborazo
 

Similar a Interferón (20)

INTERFERON-VICTOR PARRALES
INTERFERON-VICTOR PARRALESINTERFERON-VICTOR PARRALES
INTERFERON-VICTOR PARRALES
 
Proyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaProyecto de inmunología
Proyecto de inmunología
 
Proyecto interferon
Proyecto interferonProyecto interferon
Proyecto interferon
 
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESInterferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
 
Citocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitosCitocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitos
 
Artículo: citocinas y activación de mastocitos
Artículo: citocinas y activación de mastocitosArtículo: citocinas y activación de mastocitos
Artículo: citocinas y activación de mastocitos
 
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAFACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
 
Interferón-Inmunología
Interferón-InmunologíaInterferón-Inmunología
Interferón-Inmunología
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdfClase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
 
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon PinargoteRevisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Seta de ostra y coriolus. Soria Natural.
Seta de ostra y coriolus. Soria Natural.Seta de ostra y coriolus. Soria Natural.
Seta de ostra y coriolus. Soria Natural.
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Interferón

  • 1. Interferón Los interferones son unas proteínas producidas naturalmente por el sistema inmunitario de la mayoría de los animales como respuesta a agentes patógenos, tales como virus y células cancerígenas. Los interferones son glicoproteínas de la clase de las citosinas. Reciben su nombre debido a su capacidad para interferir en la replicación de los virus en las células hospedadoras. Se unen a receptores en la superficie de las células infectadas, activando diferentes vías de señalización en las que participan diversas proteínas antivirales (como la PKR), para impedir la replicación de una amplia variedad de virus de ARN y ADN. Cumplen, además, otras funciones: activan células inmunes, como los macrófagos y las células NK; incrementan el reconocimiento de células cancerígenas o infecciones al dinamizar la presentación de antígenos a los linfocitos T y, finalmente, incrementan la capacidad de las células sanas para resistir a nuevas infecciones víricas. Ciertos síntomas como el dolor muscular y la fiebre están relacionados con la producción de interferones durante la infección. Se distinguen tres clases de interferones según sus características estructurales y biológicas: 1. interferón α o tipo leucocitario. 2. interferón β o tipo fibroblástico. 3. interferón γ otipo inmune, producido por linfocitos T y células NK. Los interferones α, de los que se han identificado diversos subtipos, son polipéptidos no glicosilados, mientras que los interferones β y γ son polipéptidos glucosados. Los interferones α son producidos por monocitos, leucocitos, linfocitos B en respuesta a virus y otros estímulos denominados inductores de tipo I que
  • 2. comprenden otros microorganismos, componentes microbianos y diversos compuestos sintéticos. Tienen un importante papel en la respuesta a las infecciones virales agudas, como mediadores de la respuesta viral inespecífica que precede a la respuesta inmune específica si bien también intervendrán en la modulación de esa respuesta inmune y como inmunomoduladores en general. Tienen también acciones antiproliferativas y por ello se han desarrollado usos terapéuticos de los interferones α para algunos procesos antineoplásicos. Así como los interferones α y β también llamados interferones de tipo I, poseen las propiedades antivíricas, antiproliferativas e inmunomoduladoras mencionadas, los interferones γ, producidos por los linfocitos T en respuesta a estímulos antigénicos, actúan únicamente como inmunomoduladores. Mediante diversos procedimientos, se han desarrollado varios interferones α para su administración como medicamentos antivíricos. Características de los interferones Los IF tipo I se caracterizan por tener las siguientes actividades o funciones bioquímicas: 1. Acción antiviral Inhibe muchos de los estadios del ciclo vital de los virus, lo que les confiere una actividad directa en la replicación y producción viral. Aunque los IF son relativamente no específicos en su acción antiviral, los diferentes subtipos se comportan de diferente forma. 2. Acción antiproliferativas Se comportan como potentes inhibidores del crecimiento celular, tanto normal como neoplásico. Para conseguir este efecto inducen la producción de la 2-5- oligoadenilato sintetasa y de protein-qinasas. También inducen la producción de una enzima responsable de la eliminación del triptófano, lo que puede repercutir en la inhibición de la proliferación.
  • 3. 3. Inmunomoduladoras Los IF son producidos fundamentalmente por células integradas en el sistema inmune, de forma que el IF-gamma parece actuar fundamentalmente como inmunomodulador. Los IF pueden modular la respuesta inmune por diferentes vías: Potenciando o inhibiendo la producción de anticuerpos. Por su efecto sobre las células mediadoras de la inmunidad celular. Incrementando la expresión del complejo mayor de histocompatibilidad. Regulando el potencial citotóxico de las células NK. 4. Son receptores dependientes Los IF a y b tienen una similitud del 30 % en su estructura, compartiendo sus receptores de membrana. El IF-g dispone de su propio receptor de membrana, el cual no muestra ninguna similitud con las otras proteínas. 5. Especie-específicos Los IF son especie específicos, lo que dificultó en gran medida su producción en los primeros momentos, dada la dificultad para obtenerlos desde células humanas. Hoy en día las técnicas de Biología Molecular han permitido clonar los genes de los IF, permitiendo su más fácil producción. Usos Farmacológicos Actualmente existen varios tipos de interferón que han sido aprobados para su uso en humanos, y la terapia de interferón se utiliza junto con la quimioterapia y la radioterapia en el tratamiento del cáncer. Cuando se usa de esta manera, el interferón α y el interferón γ se administran generalmente mediante inyecciones
  • 4. intramusculares. La inyección de interferón en los músculos, venas o bajo la piel es comúnmente bien tolerada. Los efectos secundarios más frecuentes son síntomas catarrales: Aumento de la temperatura corporal, malestar, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y convulsiones. Eritema, dolor y dureza en el punto de la inyección también se observan frecuentemente. Raras veces, los pacientes experimentan caída del cabello, vértigo y depresión. Todos los efectos conocidos son reversibles y desaparecen a los pocos días de abandonar el tratamiento. El interferón alfa está indicado en el tratamiento de la hepatitis C y de la leucemia mielógena crónica. El interferón β se utiliza en el tratamiento y control de la esclerosis múltiple. Por un mecanismo aún desconocido, inhibe la producción de las citosinas de Th1 y la activación de monocitos. También tiene una labor importante en el shock séptico. Los investigadores han descubierto que los interferones pueden mejorar la actuación del sistema inmunitario de un paciente con cáncer contra las células cancerosas. Además, los interferones pueden actuar directamente contra las células cancerosas al hacer más lento su crecimiento o al facilitar que las células se formen con un comportamiento más normal. Los investigadores piensan que algunos interferones pueden también estimular las células asesinas naturales, las células T y los macrófagos al reforzar la función anticancerosa del sistema inmunitario.