SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES SOBRE CONSTELACIONES FAMILIARES 
El bueno y el malo. ¿Quién es quién? 
Hay mandatos sociales. Hay, en teoría, cosas que se deben hacer y otras que NO se deben hacer. Están los llamados buenos y los llamados malos. Están los que reciben aplausos y los que son señalados por los demás. Mi pregunta es: ¿Quién tiene la razón? Otra pregunta: ¿Quién es el bueno y quién es el malo? 
Gracias al trabajo y al aprendizaje que he tenido la suerte de ver y tener con Constelaciones Familiares, cada vez me paro menos a pensar en los buenos o los malos de las historias. Cada vez hay menos juicios ante lo que hace uno o el otro. Cada vez hay menos señalamientos. 
Trato de mirar cada historia con ojos bien abiertos y sin dejarme de maravillar de lo grande que es el balance y la compensación en cada grupo, y de cómo se cumple una y otra vez, especialmente, cuando alguien queda excluido de la familia. 
Del lado del “malo” 
Cuando me cuentan una historia de alguien “malo”, una persona que se comporta “mal”, una persona que hace “lo peor”, un ser humano que “se sale de lo establecido”, mi primer pensamiento es: ¿A qué persona de su familia estará representando? ¿Con quién estará embrollado? ¿De dónde proviene este supuesto mal? 
¿Quién es el bueno y quién es el malo?
En este punto me recuerdo de Carola Castillo, quien en nuestra formación solía decirnos algo así como que cuando le mostraban al bueno y al malo, ella se sentaba al lado del malo, pues quizá los supuestos buenos eran más numerosos y quizá hacía falta alguien que se sentara junto al supuesto malo, lo mirara y le diera un lugar. 
Y es que regularmente, ¿Qué hacemos con los malos? Los excluimos, los sacamos de nuestra vida, lo execramos de la familia, les dejamos de hablar. Y allí comienza o sigue el desbalance, dependiendo de la historia. 
Por ejemplo, si vemos a dos hermanos: uno de ellos trabaja, estudia, es responsable, no se mete con nadie. El otro, es alcohólico, enfermo, quizá roba o es adicto. ¿Quién es el bueno? Respuesta rápida: el que no se mete con nadie. Quizá el otro sea el excluido, señalado, execrado, porque es el malo. 
En la teoría de Constelaciones Familiares, cuando se trata de los hermanos, se dice que entre ellos, sin importar la cantidad, se reparte (por así decirlo), los temas de la familia, tanto los buenos como los menos buenos. Sin embargo, puede pasar que uno de ellos, generalmente el mayor, tome una mayor carga de los problemas; de esta manera, los otros hermanos quedan con menos carga, más livianos. 
Lo anterior, aunque suene extraño, termina siendo un acto de amor, de lealtad. “Por ti, hermano y por mi familia, tomo esta carga. Te dejo más liviano a ti, más libre. Lo tomo yo antes de que lo tomes tú”, serían las palabras del hermano mayor. 
Con esta mirada y tomando el caso anterior, vale preguntarse de nuevo: ¿Quién es el bueno y quién es el malo? ¿Quién lo hace mejor y quién lo hace peor? ¿Quién paga el precio más alto?
Mirar, asentir y honrar 
Bajo esta perspectiva y con el ejemplo anterior, hay dos aspectos importantes a tomar en cuenta. 
El primero, que el hermano “bueno”, pueda mirar y reconocer a su hermano “malo”. Que pueda asentir, aunque sea doloroso, a ese destino. Que pueda mirar que gracias a esta carga, él está un poco mejor. A veces es difícil, especialmente, cuando hay miedo, dolor, rabia e incluso puede haber una pregunta intrínseca: ¿Qué pasa que yo estoy “bien” y mi hermano está “mal”?. 
Puede también darse el siguiente pensamiento: “Yo quiero que mi hermano esté bien”. Y detrás de esta frase hay un irrespeto al destino del otro. No se reconoce su carga y se le critica. Es paradójico y es lo que señala la teoría de Constelaciones Familiares. 
La mirada que brinda solución entre estos dos hermanos es que el que está “bien” pueda mirar y honrar a su “hermano malo”, que pueda asentir a su destino. “Hermano, ahora puedo mirarte y puedo mirar lo que haces por mí. Honro tu destino, con amor y dolor. Y haré lo mejor que pueda con mi vida. Gracias por tomar esta carga por mí y por nuestra familia”, pudieran ser sus palabras de resolución. 
Con esta resolución, no sólo puede cambiar la relación entre estos dos hermanos, sino también puede evitar las repeticiones en las siguientes generaciones.
Autora del texto: Raiza Ramírez Consteladora Familiar y Gestaltista Mail raizaramirez@gmail.com http://gestaltvenezuela.blogspot.com.ar/ 
Mirar, asentir y honrar 
Bajo esta perspectiva y con el ejemplo anterior, hay dos aspectos importantes a tomar en cuenta. 
El primero, que el hermano “bueno”, pueda mirar y reconocer a su hermano “malo”. Que pueda asentir, aunque sea doloroso, a ese destino. Que pueda mirar que gracias a esta carga, él está un poco mejor. A veces es difícil, especialmente, cuando hay miedo, dolor, rabia e incluso puede haber una pregunta intrínseca: ¿Qué pasa que yo estoy “bien” y mi hermano está “mal”?. 
Puede también darse el siguiente pensamiento: “Yo quiero que mi hermano esté bien”. Y detrás de esta frase hay un irrespeto al destino del otro. No se reconoce su carga y se le critica. Es paradójico y es lo que señala la teoría de Constelaciones Familiares. 
La mirada que brinda solución entre estos dos hermanos es que el que está “bien” pueda mirar y honrar a su “hermano malo”, que pueda asentir a su destino. “Hermano, ahora puedo mirarte y puedo mirar lo que haces por mí. Honro tu destino, con amor y dolor. Y haré lo mejor que pueda con mi vida. Gracias por tomar esta carga por mí y por nuestra familia”, pudieran ser sus palabras de resolución. 
Con esta resolución, no sólo puede cambiar la relación entre estos dos hermanos, sino también puede evitar las repeticiones en las siguientes generaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

160109 lealtades
160109 lealtades160109 lealtades
Jornada de investigacion temática real
Jornada de investigacion temática realJornada de investigacion temática real
Jornada de investigacion temática realjacqueline dominguez
 
Tus zonas erróneas
Tus zonas erróneasTus zonas erróneas
Tus zonas erróneasArturomonbar
 
Libro de Autoayuda Tus zonas erroneas
Libro de Autoayuda Tus zonas erroneasLibro de Autoayuda Tus zonas erroneas
Libro de Autoayuda Tus zonas erroneas
Maria del Carmen Torre Vargas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
EmelyMarnySILVERIOGE
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
Dyer, w wayne   tus zonas erróneasDyer, w wayne   tus zonas erróneas
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
AlvarezEuu
 
Filosofía películas
Filosofía películasFilosofía películas
Filosofía películas
Adriana Marenco
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
Mane Alvarez Folatre
 
Guia para la libertad aplicando pelicula
Guia para la libertad aplicando peliculaGuia para la libertad aplicando pelicula
Guia para la libertad aplicando pelicula
JosCarreo5
 
efecto rechazo
efecto rechazo efecto rechazo
efecto rechazo YULYMEJIA
 
Libre al fin
Libre al finLibre al fin
Libre al fin
LibrealfinMxico
 
Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)
Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)
Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
La vida emocional
La vida emocionalLa vida emocional
La vida emocional
Adán Domínguez Cervantes
 
La ira y el yo
La ira y el yoLa ira y el yo
CóMo Superar El Impacto Del Rechazo
CóMo Superar El Impacto Del RechazoCóMo Superar El Impacto Del Rechazo
CóMo Superar El Impacto Del Rechazo
Vania Hidalgo
 

La actualidad más candente (18)

160109 lealtades
160109 lealtades160109 lealtades
160109 lealtades
 
Jornada de investigacion temática real
Jornada de investigacion temática realJornada de investigacion temática real
Jornada de investigacion temática real
 
Tus zonas erróneas
Tus zonas erróneasTus zonas erróneas
Tus zonas erróneas
 
Libro de Autoayuda Tus zonas erroneas
Libro de Autoayuda Tus zonas erroneasLibro de Autoayuda Tus zonas erroneas
Libro de Autoayuda Tus zonas erroneas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
Si duele-no-es-amor-silvia-congost-provensal-
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
Dyer, w wayne   tus zonas erróneasDyer, w wayne   tus zonas erróneas
Dyer, w wayne tus zonas erróneas
 
Filosofía películas
Filosofía películasFilosofía películas
Filosofía películas
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
 
Guia para la libertad aplicando pelicula
Guia para la libertad aplicando peliculaGuia para la libertad aplicando pelicula
Guia para la libertad aplicando pelicula
 
efecto rechazo
efecto rechazo efecto rechazo
efecto rechazo
 
Familia 1
 Familia 1  Familia 1
Familia 1
 
Libre al fin
Libre al finLibre al fin
Libre al fin
 
Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)
Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)
Relaciones Tóxicas (por: carlitosrangel)
 
La vida emocional
La vida emocionalLa vida emocional
La vida emocional
 
La ira y el yo
La ira y el yoLa ira y el yo
La ira y el yo
 
CóMo Superar El Impacto Del Rechazo
CóMo Superar El Impacto Del RechazoCóMo Superar El Impacto Del Rechazo
CóMo Superar El Impacto Del Rechazo
 
Y tu de que eres esclavo
Y tu de que eres esclavoY tu de que eres esclavo
Y tu de que eres esclavo
 

Destacado

Motivacion conscienciapnl
Motivacion conscienciapnlMotivacion conscienciapnl
Motivacion conscienciapnl
conscienciapnl
 
Mi Socio Favorito jj-benitez
Mi Socio Favorito jj-benitezMi Socio Favorito jj-benitez
Mi Socio Favorito jj-benitez
enigmasdelmundo
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
ximena
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
EstereotiposEdith
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 

Destacado (10)

Motivacion conscienciapnl
Motivacion conscienciapnlMotivacion conscienciapnl
Motivacion conscienciapnl
 
Mandatos_notes
Mandatos_notesMandatos_notes
Mandatos_notes
 
7 mandatos
7 mandatos7 mandatos
7 mandatos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Mi Socio Favorito jj-benitez
Mi Socio Favorito jj-benitezMi Socio Favorito jj-benitez
Mi Socio Favorito jj-benitez
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Roles de genero
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotipos
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 

Similar a Bueno y malo

Ideas Sobre Constelaciones Familiares
Ideas Sobre Constelaciones FamiliaresIdeas Sobre Constelaciones Familiares
Ideas Sobre Constelaciones FamiliaresRaiza Ramirez
 
¿Qué es Verdad? La Tiranía de la Ilusión - Stefan Molyneux
¿Qué es Verdad? La Tiranía de la Ilusión - Stefan Molyneux¿Qué es Verdad? La Tiranía de la Ilusión - Stefan Molyneux
¿Qué es Verdad? La Tiranía de la Ilusión - Stefan Molyneux
Acracia Ancap
 
La autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligmanLa autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligman
Consultant RH
 
la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman
Consultant RH Consultant RH
 
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
GresnitNievesNievesT
 
El poder de ser vulnerable.pdf
El poder de ser vulnerable.pdfEl poder de ser vulnerable.pdf
El poder de ser vulnerable.pdf
FabiolaRodriguez59328
 
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILESLcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
LaCarpetaPurpura
 
Your son,your mirror
Your son,your mirrorYour son,your mirror
Your son,your mirrorEduardo Lopez
 
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia   tu hijo tu espejoChavez martha alicia   tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
magnahn
 
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Adrián Mazzieri
 
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdfTu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios
gesfomediaeducacion
 
Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
Tres generaciones bajo un mismo techo
Tres generaciones bajo un mismo techoTres generaciones bajo un mismo techo
Tres generaciones bajo un mismo techo
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalCaracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalEdward Diaz
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
Diffusor Fidei
 
Entrevista a Andrew Solomon - Viva la diversidad
Entrevista a Andrew Solomon - Viva la diversidadEntrevista a Andrew Solomon - Viva la diversidad
Entrevista a Andrew Solomon - Viva la diversidad
Montse de Paz
 
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)Juan José Ricárdez López
 
Informe 9 creencias y religiones
Informe 9   creencias y religionesInforme 9   creencias y religiones
Informe 9 creencias y religiones
Pedro Cabrera
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen

Similar a Bueno y malo (20)

Ideas Sobre Constelaciones Familiares
Ideas Sobre Constelaciones FamiliaresIdeas Sobre Constelaciones Familiares
Ideas Sobre Constelaciones Familiares
 
¿Qué es Verdad? La Tiranía de la Ilusión - Stefan Molyneux
¿Qué es Verdad? La Tiranía de la Ilusión - Stefan Molyneux¿Qué es Verdad? La Tiranía de la Ilusión - Stefan Molyneux
¿Qué es Verdad? La Tiranía de la Ilusión - Stefan Molyneux
 
La autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligmanLa autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligman
 
la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman
 
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
 
El poder de ser vulnerable.pdf
El poder de ser vulnerable.pdfEl poder de ser vulnerable.pdf
El poder de ser vulnerable.pdf
 
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILESLcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
 
Your son,your mirror
Your son,your mirrorYour son,your mirror
Your son,your mirror
 
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia   tu hijo tu espejoChavez martha alicia   tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
 
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
 
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdfTu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
 
14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios
 
Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
Taller perdon y culpa
 
Tres generaciones bajo un mismo techo
Tres generaciones bajo un mismo techoTres generaciones bajo un mismo techo
Tres generaciones bajo un mismo techo
 
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalCaracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
 
Entrevista a Andrew Solomon - Viva la diversidad
Entrevista a Andrew Solomon - Viva la diversidadEntrevista a Andrew Solomon - Viva la diversidad
Entrevista a Andrew Solomon - Viva la diversidad
 
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
 
Informe 9 creencias y religiones
Informe 9   creencias y religionesInforme 9   creencias y religiones
Informe 9 creencias y religiones
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 

Más de Raiza Ramirez

VOLVER AMARME BRIEF.pdf
VOLVER AMARME BRIEF.pdfVOLVER AMARME BRIEF.pdf
VOLVER AMARME BRIEF.pdf
Raiza Ramirez
 
Orquesta
OrquestaOrquesta
Orquesta
Raiza Ramirez
 
Orden Sistémico en las empresas
Orden Sistémico en las empresasOrden Sistémico en las empresas
Orden Sistémico en las empresas
Raiza Ramirez
 
Taller Teórico Vivencial de Const
Taller Teórico Vivencial de ConstTaller Teórico Vivencial de Const
Taller Teórico Vivencial de ConstRaiza Ramirez
 
Repeticiones familiares
Repeticiones familiaresRepeticiones familiares
Repeticiones familiares
Raiza Ramirez
 
Apuntes sobre Constelaciones Familiares: Padre excluido del sistema.
Apuntes sobre Constelaciones Familiares: Padre excluido del sistema.Apuntes sobre Constelaciones Familiares: Padre excluido del sistema.
Apuntes sobre Constelaciones Familiares: Padre excluido del sistema.
Raiza Ramirez
 
Mi perfil profesional y actividades acutales 2014 - Raiza Ramirez
Mi perfil profesional y actividades acutales 2014 - Raiza RamirezMi perfil profesional y actividades acutales 2014 - Raiza Ramirez
Mi perfil profesional y actividades acutales 2014 - Raiza RamirezRaiza Ramirez
 
Sobre constelaciones familiares - Brreve introducción
Sobre constelaciones familiares - Brreve introducciónSobre constelaciones familiares - Brreve introducción
Sobre constelaciones familiares - Brreve introducción
Raiza Ramirez
 
El cuento de hugo y henrique
El cuento de hugo y henriqueEl cuento de hugo y henrique
El cuento de hugo y henriqueRaiza Ramirez
 
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Raiza Ramirez
 
Formación de Constelaciones Familiares - Caracas 2012
Formación de Constelaciones Familiares - Caracas 2012Formación de Constelaciones Familiares - Caracas 2012
Formación de Constelaciones Familiares - Caracas 2012
Raiza Ramirez
 
Taller autoasistencia 2011
Taller autoasistencia 2011Taller autoasistencia 2011
Taller autoasistencia 2011
Raiza Ramirez
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
Raiza Ramirez
 
El taller
El tallerEl taller
El taller
Raiza Ramirez
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
Raiza Ramirez
 
El Vínculo Terapéutico
El Vínculo TerapéuticoEl Vínculo Terapéutico
El Vínculo Terapéutico
Raiza Ramirez
 
Que Es Gestalt
Que Es GestaltQue Es Gestalt
Que Es Gestalt
Raiza Ramirez
 
Gestalt 2009 Teoria
Gestalt 2009   TeoriaGestalt 2009   Teoria
Gestalt 2009 Teoria
Raiza Ramirez
 
Constelaciones Familiares Teoria
Constelaciones Familiares   TeoriaConstelaciones Familiares   Teoria
Constelaciones Familiares Teoria
Raiza Ramirez
 

Más de Raiza Ramirez (19)

VOLVER AMARME BRIEF.pdf
VOLVER AMARME BRIEF.pdfVOLVER AMARME BRIEF.pdf
VOLVER AMARME BRIEF.pdf
 
Orquesta
OrquestaOrquesta
Orquesta
 
Orden Sistémico en las empresas
Orden Sistémico en las empresasOrden Sistémico en las empresas
Orden Sistémico en las empresas
 
Taller Teórico Vivencial de Const
Taller Teórico Vivencial de ConstTaller Teórico Vivencial de Const
Taller Teórico Vivencial de Const
 
Repeticiones familiares
Repeticiones familiaresRepeticiones familiares
Repeticiones familiares
 
Apuntes sobre Constelaciones Familiares: Padre excluido del sistema.
Apuntes sobre Constelaciones Familiares: Padre excluido del sistema.Apuntes sobre Constelaciones Familiares: Padre excluido del sistema.
Apuntes sobre Constelaciones Familiares: Padre excluido del sistema.
 
Mi perfil profesional y actividades acutales 2014 - Raiza Ramirez
Mi perfil profesional y actividades acutales 2014 - Raiza RamirezMi perfil profesional y actividades acutales 2014 - Raiza Ramirez
Mi perfil profesional y actividades acutales 2014 - Raiza Ramirez
 
Sobre constelaciones familiares - Brreve introducción
Sobre constelaciones familiares - Brreve introducciónSobre constelaciones familiares - Brreve introducción
Sobre constelaciones familiares - Brreve introducción
 
El cuento de hugo y henrique
El cuento de hugo y henriqueEl cuento de hugo y henrique
El cuento de hugo y henrique
 
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
 
Formación de Constelaciones Familiares - Caracas 2012
Formación de Constelaciones Familiares - Caracas 2012Formación de Constelaciones Familiares - Caracas 2012
Formación de Constelaciones Familiares - Caracas 2012
 
Taller autoasistencia 2011
Taller autoasistencia 2011Taller autoasistencia 2011
Taller autoasistencia 2011
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
El taller
El tallerEl taller
El taller
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
 
El Vínculo Terapéutico
El Vínculo TerapéuticoEl Vínculo Terapéutico
El Vínculo Terapéutico
 
Que Es Gestalt
Que Es GestaltQue Es Gestalt
Que Es Gestalt
 
Gestalt 2009 Teoria
Gestalt 2009   TeoriaGestalt 2009   Teoria
Gestalt 2009 Teoria
 
Constelaciones Familiares Teoria
Constelaciones Familiares   TeoriaConstelaciones Familiares   Teoria
Constelaciones Familiares Teoria
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Bueno y malo

  • 1. APUNTES SOBRE CONSTELACIONES FAMILIARES El bueno y el malo. ¿Quién es quién? Hay mandatos sociales. Hay, en teoría, cosas que se deben hacer y otras que NO se deben hacer. Están los llamados buenos y los llamados malos. Están los que reciben aplausos y los que son señalados por los demás. Mi pregunta es: ¿Quién tiene la razón? Otra pregunta: ¿Quién es el bueno y quién es el malo? Gracias al trabajo y al aprendizaje que he tenido la suerte de ver y tener con Constelaciones Familiares, cada vez me paro menos a pensar en los buenos o los malos de las historias. Cada vez hay menos juicios ante lo que hace uno o el otro. Cada vez hay menos señalamientos. Trato de mirar cada historia con ojos bien abiertos y sin dejarme de maravillar de lo grande que es el balance y la compensación en cada grupo, y de cómo se cumple una y otra vez, especialmente, cuando alguien queda excluido de la familia. Del lado del “malo” Cuando me cuentan una historia de alguien “malo”, una persona que se comporta “mal”, una persona que hace “lo peor”, un ser humano que “se sale de lo establecido”, mi primer pensamiento es: ¿A qué persona de su familia estará representando? ¿Con quién estará embrollado? ¿De dónde proviene este supuesto mal? ¿Quién es el bueno y quién es el malo?
  • 2. En este punto me recuerdo de Carola Castillo, quien en nuestra formación solía decirnos algo así como que cuando le mostraban al bueno y al malo, ella se sentaba al lado del malo, pues quizá los supuestos buenos eran más numerosos y quizá hacía falta alguien que se sentara junto al supuesto malo, lo mirara y le diera un lugar. Y es que regularmente, ¿Qué hacemos con los malos? Los excluimos, los sacamos de nuestra vida, lo execramos de la familia, les dejamos de hablar. Y allí comienza o sigue el desbalance, dependiendo de la historia. Por ejemplo, si vemos a dos hermanos: uno de ellos trabaja, estudia, es responsable, no se mete con nadie. El otro, es alcohólico, enfermo, quizá roba o es adicto. ¿Quién es el bueno? Respuesta rápida: el que no se mete con nadie. Quizá el otro sea el excluido, señalado, execrado, porque es el malo. En la teoría de Constelaciones Familiares, cuando se trata de los hermanos, se dice que entre ellos, sin importar la cantidad, se reparte (por así decirlo), los temas de la familia, tanto los buenos como los menos buenos. Sin embargo, puede pasar que uno de ellos, generalmente el mayor, tome una mayor carga de los problemas; de esta manera, los otros hermanos quedan con menos carga, más livianos. Lo anterior, aunque suene extraño, termina siendo un acto de amor, de lealtad. “Por ti, hermano y por mi familia, tomo esta carga. Te dejo más liviano a ti, más libre. Lo tomo yo antes de que lo tomes tú”, serían las palabras del hermano mayor. Con esta mirada y tomando el caso anterior, vale preguntarse de nuevo: ¿Quién es el bueno y quién es el malo? ¿Quién lo hace mejor y quién lo hace peor? ¿Quién paga el precio más alto?
  • 3. Mirar, asentir y honrar Bajo esta perspectiva y con el ejemplo anterior, hay dos aspectos importantes a tomar en cuenta. El primero, que el hermano “bueno”, pueda mirar y reconocer a su hermano “malo”. Que pueda asentir, aunque sea doloroso, a ese destino. Que pueda mirar que gracias a esta carga, él está un poco mejor. A veces es difícil, especialmente, cuando hay miedo, dolor, rabia e incluso puede haber una pregunta intrínseca: ¿Qué pasa que yo estoy “bien” y mi hermano está “mal”?. Puede también darse el siguiente pensamiento: “Yo quiero que mi hermano esté bien”. Y detrás de esta frase hay un irrespeto al destino del otro. No se reconoce su carga y se le critica. Es paradójico y es lo que señala la teoría de Constelaciones Familiares. La mirada que brinda solución entre estos dos hermanos es que el que está “bien” pueda mirar y honrar a su “hermano malo”, que pueda asentir a su destino. “Hermano, ahora puedo mirarte y puedo mirar lo que haces por mí. Honro tu destino, con amor y dolor. Y haré lo mejor que pueda con mi vida. Gracias por tomar esta carga por mí y por nuestra familia”, pudieran ser sus palabras de resolución. Con esta resolución, no sólo puede cambiar la relación entre estos dos hermanos, sino también puede evitar las repeticiones en las siguientes generaciones.
  • 4. Autora del texto: Raiza Ramírez Consteladora Familiar y Gestaltista Mail raizaramirez@gmail.com http://gestaltvenezuela.blogspot.com.ar/ Mirar, asentir y honrar Bajo esta perspectiva y con el ejemplo anterior, hay dos aspectos importantes a tomar en cuenta. El primero, que el hermano “bueno”, pueda mirar y reconocer a su hermano “malo”. Que pueda asentir, aunque sea doloroso, a ese destino. Que pueda mirar que gracias a esta carga, él está un poco mejor. A veces es difícil, especialmente, cuando hay miedo, dolor, rabia e incluso puede haber una pregunta intrínseca: ¿Qué pasa que yo estoy “bien” y mi hermano está “mal”?. Puede también darse el siguiente pensamiento: “Yo quiero que mi hermano esté bien”. Y detrás de esta frase hay un irrespeto al destino del otro. No se reconoce su carga y se le critica. Es paradójico y es lo que señala la teoría de Constelaciones Familiares. La mirada que brinda solución entre estos dos hermanos es que el que está “bien” pueda mirar y honrar a su “hermano malo”, que pueda asentir a su destino. “Hermano, ahora puedo mirarte y puedo mirar lo que haces por mí. Honro tu destino, con amor y dolor. Y haré lo mejor que pueda con mi vida. Gracias por tomar esta carga por mí y por nuestra familia”, pudieran ser sus palabras de resolución. Con esta resolución, no sólo puede cambiar la relación entre estos dos hermanos, sino también puede evitar las repeticiones en las siguientes generaciones.