SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS TARDES,
COMENZAMOS 6:05 PM
POR FAVOR
IDENTIFIQUENSE CON
NOMBRE Y APELLIDO
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC)
WWW.BECKPERU.COM
NIVELES DE
PENSAMIENTO
Por: Fiorela Arana
CIRCUNSTANCIAS
EMOCIONES
INTERPRETACIÓN
DIÁLOGO INTERNO
PENSAMIENTO
ANÁLISIS
PENSAMIENTO
MÁS
RACIONAL
.
15 PENSAMIENTOS
AUTOMÁTICOS O
DISTORCIONES COGNITIVAS
CREENCIAS INTERMEDIAS /
SUPUESTOS
ESQUEMAS MENTALES
(SOBRE UNO MISMO, LOS
DEMÁS Y EL MUNDO)
TCC VS TREC
Autor
Niveles de
pensamie
nto
Aaron Beck
Pens. Automáticos
Creencias
Intermedias
Esquemas
mentales
Albert Ellis
Inferencias
Evaluaciones
Creencias
Nucleares
PENSAMIENTOS
AUTOMÁTICOS
CREENCIAS INTERMEDIAS
Supuestos y reglas
CREENCIA NUCLEAR
(ESQUEMAS MENTALES)
PENSAMIEN
TOS
AUTOMÁTIC
OS
 Son mensajes o proposiciones específicas
referidas a una situación específica.
 No importa lo irracionales que sean: siempre se
asumen como reales
 Aparecen de forma espontánea en la mente,
siendo o pudiendo ser, por tanto, conscientes.
 Tienden a dramatizar y exagerar lo negativo de la
situación
 Son aprendidos, se basan en nuestras
experiencias pasadas a lo largo de la vida.
PENSAMIEN
TOS
AUTOMÁTIC
OS
TENER RAZÓN
Cree que su manera de pensar es correcta y perfecta y la de los otros no, a pesar de las evidencias.
No considerar que cada persona tiene puntos de vista distintos: ‘tengo toda la razón’ ‘siempre estoy en lo
correcto’
“No importa la hora del reloj, yo llegué a tiempo y punto”
PERSONALIZACIÓN
Tendencia a relacionar lo que sucede a nuestro alrededor con nosotros o nuestras situaciones:
“eso lo dice por mi”
“Se pasó de largo y no saludó porque me vio”
LECTURA DE MENTE
Considera que sin mediar palabra, la persona sabe qué sienten los demás y por qué se comportan de la
forma en que lo hacen.
“Está molesta conmigo”
FALACIA DE CAMBIO
Consideran que el resto debe cambiar primero su conducta para que todo resulte mejor.
Creer que un problema o una situación puede cambiar sí y solo sí el otro cambia y pone de parte:
‘si tal persona cambiara, yo podría’
“No haré dieta hasta que mi familia comience”
PENSAMIEN
TOS
AUTOMÁTIC
OS
DEMANDAS
Son normas rígidas sobre como “debería” ser uno, los demás y las situaciones, apuntan a lo ideal y
perfecto.
Mantener reglas rígidas sobre cómo deben suceder las cosas:
‘debo de’ ‘tengo que’ ‘se hace así́, no de otra forma’
“Yo debería siempre ser la mejor trabajadora”
CATASTROFIZACIÓN
Ante cualquier situación considera que el peor escenario sucederá.
“Mi hijo no llega, seguro está muerto”
RAZONAMIENTO EMOCIONAL
Asumen sus emociones y lo que sienten como realidades absolutas.
Si uno se siente de un modo determinado es de considerar que hay un motivo real para sentirse así́:
‘me siento así́ porque esto está sucediendo’
“Siento que fracasé en mi proyecto, es porque soy incompetente”
ROTULACIÓN O ETIQUETAS GLOBALES
La persona etiqueta a los demás en base a una conducta y la generaliza.
Ver a los demás a través de prejuicios o criterios generales: ‘
soy un’ ‘ella es así́’
“Llegó tarde hoy, es un impuntual”
PENSAMIEN
TOS
AUTOMÁTIC
OS
MAGNIFICACIÓN
Tendencia exagerar lo negativo de una situación, un suceso o un cualidad propia.
Sobreestiman el significado negativo.
“Que me cayera al piso, es lo peor que me pudo pasar”
MINIMIZACIÓN
Minimizar lo positivo de todo lo que ocurre, incluido los logros personales, éstos son
infravalorados y vistos como irrelevantes.
“Gané este premio porque los demás concursantes no se esforzaron”
FALACIA DE CONTROL
Tendencia a atribuirse la responsabilidad de sucesos ajenos y no atribuirse la
responsabilidad de sucesos propios.
“Desaprobé porque la miss me odia”
“Yo tengo la culpa de que mi papá esté enfermo”
FALACIA DE JUSTICIA
Valora como injusto todo lo que no coincide con sus deseos o necesidades.
Todo lo que ocurre debe ser de cierto modo, de lo contrario es injusto.
‘no hay derecho a’ ‘es injusto que’
“Es injusto que ésta tienda no atienda más temprano”
PENSAMIEN
TOS
AUTOMÁTIC
OS
ABSTRACCIÓN SELECTIVA/FILTRAJE
Tendencia a prestar atención a un solo aspecto o detalle de la situación
(suele ser negativo). No ve el panorama completo.
“Mi presentación fue un desastre porque dije mal el título”
PENSAMIENTO DICOTÓMICO
Tendencia a clasificar todo en dos categorías extremas y opuestas: todo o
nada, blanco o negro, bueno o malo.
“Todo lo que has hecho está mal”
INFERENCIA ARBITRARIA
Sacar conclusiones de una situación que no están apoyadas por los
hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión.
“Mi pareja no me ama, así me lo diga todos lo días”
SOBREGENERALIZACIÓN
Tendencia a sacar conclusiones generales a partir de un solo hecho,
asume que bajo cualquier circunstancia el mismo hecho volverá a ocurrir.
“Siempre que pase por esta calle, me robarán como el mes pasado”
CREENCIAS
INTERMEDI
AS
Son ideas o conceptos más profundos, a menudo no
expresados, que los consultantes tienen respecto de
ellos, los demás y el mundo.
Dan lugar a los pensamientos automáticos.Son los
supuestos o hipótesis que la persona realiza ante una
situación, éstas van orientadas a escenarios negativos
y los asumen como altamente probables.
Muchas veces son implicitas, a veces no somos
conscientes de tener estas reglas que determinan los
pensamientos automáticos.
Son:
oSuposición o presunción (SI…ENTONCES)
oReglas, normas que nos autoimponemos
oActitudes: Valoraciones o evaluaciones
CREENCIAS
INTERMEDI
AS
Por ejemplo:
“Si expongo delante de los demás, me olvidaré
todo”
“Si le invito a una cita, me rechazará”
“Si lo vuelvo a intentar, fallaré”
“Debo cuidar y proyeger a mis hijos siempre”
“Siempre debo sobresalir”
“Es terrible que no me hagan caso”
“Es horrible ser rechazado”
ESQUEMAS
MENTALES
Son las estructuras cognitivas
de organización de la
información en la memoria.
Representan el conjunto de
experiencias previas y actúan
como moldes que dirigen la
atención, influyen en la
interpretación de los
acontecimientos y facilitan el
recuerdo.
ESQUEMAS
MENTALES
Creencias muy globales y absolutas acerca de:
UNO MISMO
LOS DEMÁS
EL MUNDO
Y se pueden categorizar en el desamparo y/o en la
incapacidad de ser amado
Por ejemplo, cuando un paciente expresa sus pensamientos
acerca de la exigencia de su trabajo, su incapacidad para
concentrarse y sus temores al fracaso, el terapeuta se plantea
la hipótesis de una creencia central que está operando en la
categoría del desamparo. (Otro paciente puede expresar
pensamientos relacionados con la falta de afecto o temores
de ser demasiado diferente como para sostener una relación.
Este paciente posee una creencia central en la categoría de no
ser amado. )
11
CREENCIAS
NUCLEARE
S (ELLIS)
La idea de que es una necesidad extrema para el ser
humano adulto, ser amado y aprobado por
prácticamente cada persona significativa en su vida.
La idea de que para considerarse a uno mismo valioso
se debe ser muy competente, autosuficiente y capaz de
lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles
La idea de que cierta clase de gente es vil, malvada e
infame y que debe ser seriamente culpabilizada y
castigada por su maldad.
La idea de que es tremendo y catastrófico el hecho de
que las cosas no vayan por el camino que a uno le
gustaría que fuesen.
La idea de que la desgracia humana se origina por
causas externas y que la gente tiene poca capacidad, o
ninguna de controlar sus penas y perturbaciones
11
CREENCIAS
NUCLEARE
S (ELLIS)
La idea de que si algo es o puede ser peligroso o terrible se deberá
sentir terriblemente inquieto por ello, deberá pensar
constantemente en la posibilidad de que esto ocurra.
La idea de que es más fácil evitar que afrontar cierta responsabilidad
y dificultades en la vida.
La idea de que se debe depender de los demás y que se necesita a
alguien más fuerte en quién confiar.
La idea de que la historia pasada de uno es un determinante
decisivo de la conducta actual y que algo que ocurrió alguna vez y le
conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente.
La idea de que uno deberá sentirse muy preocupado por los
problemas y las perturbaciones de los demás.
La idea de que invariablemente existe una solución precisa, correcta
y perfecta para los problemas humanos, y que si esta solución
perfecta no se encuentra, sobreviene la catástrofe.
IMPORTANTE
IRRACIONAL RACIONAL
Perturbador Sano
Disfuncional Funcional
Destructivo Constructivo
Ilógico Lógico
Dogmático Flexible
Valor adaptativo - Valor adaptativo +
Estorba Impulsa
Iluso Realista
Negativo Positivo
Evento
A
Esquema
B
Peligro
Pérdida
Error moral
Hecho
frustrado
racional
irracional
racional
racional
irracional
irracional
racional
Miedo
Ansiedad
Tristeza
Arrepentimiento
Depresión
Culpa
Fastidio
Emoción
C
irracional Ira
Evento
A
Esquema
B
Exposición
Amenaza de
pérdida de
exclusividad
Amenaza de
alguien más
competente
Gran éxito o
motivo de
bienestar
racional
irracional
racional
racional
irracional
irracional
racional
incomodidad
verguenza
celos
Envidia +
celos excesivos
envidia -
alegria
Emoción
C
irracional euforia
ESQUEMAS
MENTALES
De uno mismo: Una visión negativa de sí mismo; una marcada
tendencia a considerarse como deficiente, inadecuado e inútil y
atribuyen sus experiencias desagradables a un defecto físico, moral
o mental. Tienden a rechazarse a sí mismos, ya que cree que los
demás lo rechazarán.
“Yo soy un inútil”
Los demás: Hay una visión negativa de los otros, los ven como
malos, peligrosos, quieren hacerles daño, también los considera los
responsables de lo malo que les pasa en el día a día.
“Los demás buscan hacerme daño”
El mundo: Consideran que el mundo les enfrenta a enormes
exigencias y les oponen obstáculos que interfieren con el logro de
los objetivos de su vida.
“El mundo es tan terrible y catastrófico, nunca lo podré afrontar”
PRACTICA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) WWWW.BECKPERU.COM
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) WWWW.BECKPERU.COM
a. Creencia nuclear b. Supuesto
c. Pensamiento
automático
1. Estoy indefenso en la vida
2. Qué agobio de gente
3. Es horrible que los demás no me quieran
4. Si me esfuerzo no fallaré
5. Tengo que ser el mejor
6. Si no estoy atenta me engañarán
7. El mundo es un asco
8. ¡Esta casa es un caos!
9. ¡Es horrible!
10. Mis amigos no me quieren
11. La vida no merece la pena
12. Si me mira así es que está enfadado/a
13. Si me enfado los demás me respetarán
14. Estoy solo en la vida
15. Me va a dar un infarto
16. Debo evitar cosas complicadas
17. Es terrible cometer un error
18. La gente te manipula si puede
19. Soy una persona agradable
20. Soy un fracasado/a
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) WWWW.BECKPERU.COM
PENSAMIENTO AUTOMÁTICO DISTORSIÓN
1. Nunca voy a encontrar un empleo
2. Siempre te equivocas
3. Yo hago las cosas bien o no las hago
4. La discusión con mi hijo me ha amargado el día
5. Si María tiene problemas es porque yo no la he ayudado lo
suficiente
6. Si me quedo sola/o con ellos no sabré de que hablar
7. Van a pensar que siempre estoy enfermo
8. Estoy haciéndolo fatal (ante un fallo)
9. Es tremendo que no me lo hayas dicho
10. Ha pasado por mi lado y no me ha saludado. Me ignora
11- Ya lo he estropeado todo (llega tarde)
12. No voy a organizar la fiesta porque se aburrirán.
13. Lo ha hecho para fastidiarme
14. Es horrible ser gorda/a
15. Por mi forma de ser lo he estropeado todo
A. Pensamiento dicotómico
B. Personalización
C. Sobregeneralización
D. Inferencia arbitraria
E. Magnificación
F. Abstracción selectiva
Solución: 1a, 2c, 3b, 4b, 5b, 6b, 7a, 8c, 9c, 10c, 11a, 12b, 13b, 14a,
15c, 16b, 17b, 18a, 19a, 20a
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC)
WWWW.BECKPERU.COM
Solución: 1-C, 2-C; 3-A; 4-G; 5-B; 6-D; 7-D; 8-A; 9-E; 10-D; 11-G; 12-D;
13-B; 14-E; 15-B
A B C
Situación
Pensamientos
automáticos
Son 15
Creencias Intermedias
Son hipótesis, supuestos
Esquemas Mentales
Son creencias muy
globales de mi, los
demás, el mundo
Emociones
Conductas
Fisiológicas
A B C
INTENTO
APRENDE
R A USAR
EL NUEVO
PROGRAM
A
Pensamientos automáticos: No puedo hacer
esto
Es demasiado difícil
Nunca aprenderé todo esto
Creencias Intermedias
Actitud (valoración): Ser incapaz es terrible
Presunción: Si trabajo mucho podré lograrlo
(+)
Si trabajo mucho, fracasaré. (-)
Esquemas Mentales: Soy incapaz
Emociones
Conductas
Fisiológicas
A B C
Me encontré con Pepito y no me
saludó. Pensamientos
automáticos
Creencias Intermedias
Esquemas Mentales
A B C
Mi pareja no me
responde el
celular.
Pensamientos
automáticos
Creencias
Intermedias
Esquemas Mentales
A B C
Una mamá llega tarde a
recoger a su hijo del
nido.
Pensamientos
automáticos
Creencias Intermedias
Esquemas Mentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
anjelika
 
6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt
6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt
6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt
Chio Oo
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Manuel Gamboa
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
Rafael Fdez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
 
Análisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berneAnálisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berne
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Sujeto psicológico
Sujeto psicológicoSujeto psicológico
Sujeto psicológico
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt
6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt
6.-TCC-CAUSALIDAD-CIRCULAR.ppt
 
El análisis transaccional
El análisis transaccionalEl análisis transaccional
El análisis transaccional
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
 
De la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonalDe la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonal
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y ComunitariaUnidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
 

Similar a 7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx

DISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASDISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVAS
Baru Aguayo
 
Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02
Julio Moreno
 

Similar a 7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx (20)

Terapia cognitiva de Beck.pptx
Terapia cognitiva de Beck.pptxTerapia cognitiva de Beck.pptx
Terapia cognitiva de Beck.pptx
 
Pensamientos Distorcionados
Pensamientos DistorcionadosPensamientos Distorcionados
Pensamientos Distorcionados
 
T.r.e.c.
T.r.e.c.T.r.e.c.
T.r.e.c.
 
DISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASDISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVAS
 
Teoría Cognitiva.pptx
Teoría Cognitiva.pptxTeoría Cognitiva.pptx
Teoría Cognitiva.pptx
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
 
ppt-terapias-cognitivas.pptx
ppt-terapias-cognitivas.pptxppt-terapias-cognitivas.pptx
ppt-terapias-cognitivas.pptx
 
Comunicación y autoestima
Comunicación y autoestimaComunicación y autoestima
Comunicación y autoestima
 
Conceptos-Básicos-Beck.pptx
Conceptos-Básicos-Beck.pptxConceptos-Básicos-Beck.pptx
Conceptos-Básicos-Beck.pptx
 
Inteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positivaInteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positiva
 
ppt-terapias-cognitivas.ppt
ppt-terapias-cognitivas.pptppt-terapias-cognitivas.ppt
ppt-terapias-cognitivas.ppt
 
ppt-terapias-cognitivas.ppt
ppt-terapias-cognitivas.pptppt-terapias-cognitivas.ppt
ppt-terapias-cognitivas.ppt
 
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPTDIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
Trastornos personalidad 1
Trastornos personalidad 1Trastornos personalidad 1
Trastornos personalidad 1
 
Distorsiones Cognitivas
Distorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas
Distorsiones Cognitivas
 
Distorsiones cognoscitivas
Distorsiones cognoscitivasDistorsiones cognoscitivas
Distorsiones cognoscitivas
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
 
Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02
 
Quinta Autoestima2
Quinta Autoestima2Quinta Autoestima2
Quinta Autoestima2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx

  • 1. BUENAS TARDES, COMENZAMOS 6:05 PM POR FAVOR IDENTIFIQUENSE CON NOMBRE Y APELLIDO TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) WWW.BECKPERU.COM
  • 5. . 15 PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS O DISTORCIONES COGNITIVAS CREENCIAS INTERMEDIAS / SUPUESTOS ESQUEMAS MENTALES (SOBRE UNO MISMO, LOS DEMÁS Y EL MUNDO)
  • 6. TCC VS TREC Autor Niveles de pensamie nto Aaron Beck Pens. Automáticos Creencias Intermedias Esquemas mentales Albert Ellis Inferencias Evaluaciones Creencias Nucleares
  • 7. PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS CREENCIAS INTERMEDIAS Supuestos y reglas CREENCIA NUCLEAR (ESQUEMAS MENTALES)
  • 8. PENSAMIEN TOS AUTOMÁTIC OS  Son mensajes o proposiciones específicas referidas a una situación específica.  No importa lo irracionales que sean: siempre se asumen como reales  Aparecen de forma espontánea en la mente, siendo o pudiendo ser, por tanto, conscientes.  Tienden a dramatizar y exagerar lo negativo de la situación  Son aprendidos, se basan en nuestras experiencias pasadas a lo largo de la vida.
  • 9. PENSAMIEN TOS AUTOMÁTIC OS TENER RAZÓN Cree que su manera de pensar es correcta y perfecta y la de los otros no, a pesar de las evidencias. No considerar que cada persona tiene puntos de vista distintos: ‘tengo toda la razón’ ‘siempre estoy en lo correcto’ “No importa la hora del reloj, yo llegué a tiempo y punto” PERSONALIZACIÓN Tendencia a relacionar lo que sucede a nuestro alrededor con nosotros o nuestras situaciones: “eso lo dice por mi” “Se pasó de largo y no saludó porque me vio” LECTURA DE MENTE Considera que sin mediar palabra, la persona sabe qué sienten los demás y por qué se comportan de la forma en que lo hacen. “Está molesta conmigo” FALACIA DE CAMBIO Consideran que el resto debe cambiar primero su conducta para que todo resulte mejor. Creer que un problema o una situación puede cambiar sí y solo sí el otro cambia y pone de parte: ‘si tal persona cambiara, yo podría’ “No haré dieta hasta que mi familia comience”
  • 10. PENSAMIEN TOS AUTOMÁTIC OS DEMANDAS Son normas rígidas sobre como “debería” ser uno, los demás y las situaciones, apuntan a lo ideal y perfecto. Mantener reglas rígidas sobre cómo deben suceder las cosas: ‘debo de’ ‘tengo que’ ‘se hace así́, no de otra forma’ “Yo debería siempre ser la mejor trabajadora” CATASTROFIZACIÓN Ante cualquier situación considera que el peor escenario sucederá. “Mi hijo no llega, seguro está muerto” RAZONAMIENTO EMOCIONAL Asumen sus emociones y lo que sienten como realidades absolutas. Si uno se siente de un modo determinado es de considerar que hay un motivo real para sentirse así́: ‘me siento así́ porque esto está sucediendo’ “Siento que fracasé en mi proyecto, es porque soy incompetente” ROTULACIÓN O ETIQUETAS GLOBALES La persona etiqueta a los demás en base a una conducta y la generaliza. Ver a los demás a través de prejuicios o criterios generales: ‘ soy un’ ‘ella es así́’ “Llegó tarde hoy, es un impuntual”
  • 11. PENSAMIEN TOS AUTOMÁTIC OS MAGNIFICACIÓN Tendencia exagerar lo negativo de una situación, un suceso o un cualidad propia. Sobreestiman el significado negativo. “Que me cayera al piso, es lo peor que me pudo pasar” MINIMIZACIÓN Minimizar lo positivo de todo lo que ocurre, incluido los logros personales, éstos son infravalorados y vistos como irrelevantes. “Gané este premio porque los demás concursantes no se esforzaron” FALACIA DE CONTROL Tendencia a atribuirse la responsabilidad de sucesos ajenos y no atribuirse la responsabilidad de sucesos propios. “Desaprobé porque la miss me odia” “Yo tengo la culpa de que mi papá esté enfermo” FALACIA DE JUSTICIA Valora como injusto todo lo que no coincide con sus deseos o necesidades. Todo lo que ocurre debe ser de cierto modo, de lo contrario es injusto. ‘no hay derecho a’ ‘es injusto que’ “Es injusto que ésta tienda no atienda más temprano”
  • 12. PENSAMIEN TOS AUTOMÁTIC OS ABSTRACCIÓN SELECTIVA/FILTRAJE Tendencia a prestar atención a un solo aspecto o detalle de la situación (suele ser negativo). No ve el panorama completo. “Mi presentación fue un desastre porque dije mal el título” PENSAMIENTO DICOTÓMICO Tendencia a clasificar todo en dos categorías extremas y opuestas: todo o nada, blanco o negro, bueno o malo. “Todo lo que has hecho está mal” INFERENCIA ARBITRARIA Sacar conclusiones de una situación que no están apoyadas por los hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión. “Mi pareja no me ama, así me lo diga todos lo días” SOBREGENERALIZACIÓN Tendencia a sacar conclusiones generales a partir de un solo hecho, asume que bajo cualquier circunstancia el mismo hecho volverá a ocurrir. “Siempre que pase por esta calle, me robarán como el mes pasado”
  • 13. CREENCIAS INTERMEDI AS Son ideas o conceptos más profundos, a menudo no expresados, que los consultantes tienen respecto de ellos, los demás y el mundo. Dan lugar a los pensamientos automáticos.Son los supuestos o hipótesis que la persona realiza ante una situación, éstas van orientadas a escenarios negativos y los asumen como altamente probables. Muchas veces son implicitas, a veces no somos conscientes de tener estas reglas que determinan los pensamientos automáticos. Son: oSuposición o presunción (SI…ENTONCES) oReglas, normas que nos autoimponemos oActitudes: Valoraciones o evaluaciones
  • 14. CREENCIAS INTERMEDI AS Por ejemplo: “Si expongo delante de los demás, me olvidaré todo” “Si le invito a una cita, me rechazará” “Si lo vuelvo a intentar, fallaré” “Debo cuidar y proyeger a mis hijos siempre” “Siempre debo sobresalir” “Es terrible que no me hagan caso” “Es horrible ser rechazado”
  • 15. ESQUEMAS MENTALES Son las estructuras cognitivas de organización de la información en la memoria. Representan el conjunto de experiencias previas y actúan como moldes que dirigen la atención, influyen en la interpretación de los acontecimientos y facilitan el recuerdo.
  • 16. ESQUEMAS MENTALES Creencias muy globales y absolutas acerca de: UNO MISMO LOS DEMÁS EL MUNDO Y se pueden categorizar en el desamparo y/o en la incapacidad de ser amado Por ejemplo, cuando un paciente expresa sus pensamientos acerca de la exigencia de su trabajo, su incapacidad para concentrarse y sus temores al fracaso, el terapeuta se plantea la hipótesis de una creencia central que está operando en la categoría del desamparo. (Otro paciente puede expresar pensamientos relacionados con la falta de afecto o temores de ser demasiado diferente como para sostener una relación. Este paciente posee una creencia central en la categoría de no ser amado. )
  • 17. 11 CREENCIAS NUCLEARE S (ELLIS) La idea de que es una necesidad extrema para el ser humano adulto, ser amado y aprobado por prácticamente cada persona significativa en su vida. La idea de que para considerarse a uno mismo valioso se debe ser muy competente, autosuficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles La idea de que cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que debe ser seriamente culpabilizada y castigada por su maldad. La idea de que es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría que fuesen. La idea de que la desgracia humana se origina por causas externas y que la gente tiene poca capacidad, o ninguna de controlar sus penas y perturbaciones
  • 18. 11 CREENCIAS NUCLEARE S (ELLIS) La idea de que si algo es o puede ser peligroso o terrible se deberá sentir terriblemente inquieto por ello, deberá pensar constantemente en la posibilidad de que esto ocurra. La idea de que es más fácil evitar que afrontar cierta responsabilidad y dificultades en la vida. La idea de que se debe depender de los demás y que se necesita a alguien más fuerte en quién confiar. La idea de que la historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual y que algo que ocurrió alguna vez y le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente. La idea de que uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás. La idea de que invariablemente existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas humanos, y que si esta solución perfecta no se encuentra, sobreviene la catástrofe.
  • 20. IRRACIONAL RACIONAL Perturbador Sano Disfuncional Funcional Destructivo Constructivo Ilógico Lógico Dogmático Flexible Valor adaptativo - Valor adaptativo + Estorba Impulsa Iluso Realista Negativo Positivo
  • 22. Evento A Esquema B Exposición Amenaza de pérdida de exclusividad Amenaza de alguien más competente Gran éxito o motivo de bienestar racional irracional racional racional irracional irracional racional incomodidad verguenza celos Envidia + celos excesivos envidia - alegria Emoción C irracional euforia
  • 23. ESQUEMAS MENTALES De uno mismo: Una visión negativa de sí mismo; una marcada tendencia a considerarse como deficiente, inadecuado e inútil y atribuyen sus experiencias desagradables a un defecto físico, moral o mental. Tienden a rechazarse a sí mismos, ya que cree que los demás lo rechazarán. “Yo soy un inútil” Los demás: Hay una visión negativa de los otros, los ven como malos, peligrosos, quieren hacerles daño, también los considera los responsables de lo malo que les pasa en el día a día. “Los demás buscan hacerme daño” El mundo: Consideran que el mundo les enfrenta a enormes exigencias y les oponen obstáculos que interfieren con el logro de los objetivos de su vida. “El mundo es tan terrible y catastrófico, nunca lo podré afrontar”
  • 24. PRACTICA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) WWWW.BECKPERU.COM
  • 25. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) WWWW.BECKPERU.COM a. Creencia nuclear b. Supuesto c. Pensamiento automático 1. Estoy indefenso en la vida 2. Qué agobio de gente 3. Es horrible que los demás no me quieran 4. Si me esfuerzo no fallaré 5. Tengo que ser el mejor 6. Si no estoy atenta me engañarán 7. El mundo es un asco 8. ¡Esta casa es un caos! 9. ¡Es horrible! 10. Mis amigos no me quieren 11. La vida no merece la pena 12. Si me mira así es que está enfadado/a 13. Si me enfado los demás me respetarán 14. Estoy solo en la vida 15. Me va a dar un infarto 16. Debo evitar cosas complicadas 17. Es terrible cometer un error 18. La gente te manipula si puede 19. Soy una persona agradable 20. Soy un fracasado/a
  • 26. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) WWWW.BECKPERU.COM PENSAMIENTO AUTOMÁTICO DISTORSIÓN 1. Nunca voy a encontrar un empleo 2. Siempre te equivocas 3. Yo hago las cosas bien o no las hago 4. La discusión con mi hijo me ha amargado el día 5. Si María tiene problemas es porque yo no la he ayudado lo suficiente 6. Si me quedo sola/o con ellos no sabré de que hablar 7. Van a pensar que siempre estoy enfermo 8. Estoy haciéndolo fatal (ante un fallo) 9. Es tremendo que no me lo hayas dicho 10. Ha pasado por mi lado y no me ha saludado. Me ignora 11- Ya lo he estropeado todo (llega tarde) 12. No voy a organizar la fiesta porque se aburrirán. 13. Lo ha hecho para fastidiarme 14. Es horrible ser gorda/a 15. Por mi forma de ser lo he estropeado todo A. Pensamiento dicotómico B. Personalización C. Sobregeneralización D. Inferencia arbitraria E. Magnificación F. Abstracción selectiva
  • 27. Solución: 1a, 2c, 3b, 4b, 5b, 6b, 7a, 8c, 9c, 10c, 11a, 12b, 13b, 14a, 15c, 16b, 17b, 18a, 19a, 20a TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) WWWW.BECKPERU.COM Solución: 1-C, 2-C; 3-A; 4-G; 5-B; 6-D; 7-D; 8-A; 9-E; 10-D; 11-G; 12-D; 13-B; 14-E; 15-B
  • 28. A B C Situación Pensamientos automáticos Son 15 Creencias Intermedias Son hipótesis, supuestos Esquemas Mentales Son creencias muy globales de mi, los demás, el mundo Emociones Conductas Fisiológicas
  • 29. A B C INTENTO APRENDE R A USAR EL NUEVO PROGRAM A Pensamientos automáticos: No puedo hacer esto Es demasiado difícil Nunca aprenderé todo esto Creencias Intermedias Actitud (valoración): Ser incapaz es terrible Presunción: Si trabajo mucho podré lograrlo (+) Si trabajo mucho, fracasaré. (-) Esquemas Mentales: Soy incapaz Emociones Conductas Fisiológicas
  • 30. A B C Me encontré con Pepito y no me saludó. Pensamientos automáticos Creencias Intermedias Esquemas Mentales
  • 31. A B C Mi pareja no me responde el celular. Pensamientos automáticos Creencias Intermedias Esquemas Mentales
  • 32. A B C Una mamá llega tarde a recoger a su hijo del nido. Pensamientos automáticos Creencias Intermedias Esquemas Mentales