SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Construir un prototipo de un medio de transporte terrestre
dotado de cuatro ruedas y tecnología estándar que se
encuentre dirigido especialmente a la población
discapacitada que habita en la ciudad de Riobamba,
tomando en cuenta factores que ayudaran al desarrollo
emocional, personal y laboral de las mismas puesto que
deberá ser multifuncional y servirá como una herramienta
de trabajo o medio para realizar situaciones particulares.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.

• Elaborar el proyecto con materiales resistentes, de larga
durabilidad y de un costo no elevado.

2.

• Crear un vehículo de un tamaño adecuado para las
personas con discapacidad, que conste de confort en su
diseño, el mismo que debe ser novedoso e innovador,
constituido y formado de tecnología estándar con mayor
comodidad y seguridad para los usuarios.

3.

•Implementar en el vehículo mecanismos que faciliten a los
discapacitados generar sus propios ingresos mediante actividades
laborables, que podrán ejecutarse en forma independiente.

4.

•Verificar el costo de producción del prototipo considerando la
economía de la población a través de conocimientos investigados
acerca de las ramas en ciencia e ingeniería.
¿Se podría implementar un vehículo llamado Buggy

para personas con discapacidad física como un
medio de transporte que ayude con su desarrollo
integral y que permita su inclusión en el sector laboral
generando un sustento económico?
JUSTIFICACIÓN
La fabricación de este vehículo se lo realizara a
partir de un análisis de los principales
problemas, con un material de bajo costo para
que el producto final no sea de un elevado
precio.
El Buggy permitirá mejorar las condiciones
de movilidad de una persona parapléjica
alrededor de su entorno, al igual que
utilizarlo como herramienta de trabajo.
PROPUESTA
El proyecto Buggy para discapacitados físicos, se basa en

ofrecer a estas personas un vehículo adecuado para su
movilización dentro de la urbe.
Ayudando al desarrollo emocional, personal y laboral de los
discapacitados, puesto que deberá ser multifuncional y
servirá como una herramienta de trabajo.
DIAGNÓSTICO
En los últimos años se ha hablado de la inclusión y
participación de personas con capacidades diferentes
pero si tomamos en cuenta que mínimo hay una persona
ligada directamente a la persona con discapacidad,
vemos que en el país, el 25% de la población está
afectada directamente por la discapacidad. En la
actualidad 184.336 (6%) hogares ecuatorianos tienen al
menos una persona con discapacidad.
FACTIBILIDAD
EN LO SOCIAL
El proyecto “Buggy para discapacitados”
aceptación y colaboración de la sociedad.

cuenta

con

la

EN LO TÉCNICO
Este nuevo medio de transporte será construido con mecanismos
simples para facilitar la conducción.
EN LO ECONÓMICO
La implementación de proyecto no representara un gasto
elevado ya que será construido con materiales de bajo costo.
EN APRENDIZAJE
Se ha requerido de los conocimientos impartidos por los docentes,
en las asignaturas de física, matemática y química.
DISEÑO DE LA PROPUESTA
MATERIALES
MATERIAL

Chasis de un carro a control
remoto
Cartón para maqueta (blanco,
negro, rojo, blanco)
Lámina de plástico
Palos de madera
Imanes
Alambre de cobre
Logotipos
Silicona
Tijera
Marcador
Cartulina corrugada
Batería 9V

CANTIDAD

COSTO
UNITARIO

TOTAL

1

60.00

60.00

4

04.00

16.00

1
5
2
1
N
1
1
1
1
1

04.00
04.00
0.20
01.00
0.50
01.00
01.00
01.00
01.00
01.00
05.00
05.00
0.50
0.50
01.00
01.00
0.50
0.50
03.00
03.00
TOTAL USD 94.00
APLICACIÓN PRÁCTICA
PROCEDIMIENTO
CÁLCULOS RELACIONADOS A MATEMÁTICAS
CALCULOS RELACIONADOS A FÍSICA
CONCLUSIONES


El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy
importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y
considerar para llevar a cabo una implementación exitosa en donde
las personas discapacitadas tendrán la facilidad de conducir el
vehículo por su propia cuenta.



El 39% de la población ecuatoriana considera que las personas con
discapacidad no tienen las mismas aptitudes que el resto de la
población es por eso que el ¨Buggy para discapacitados¨ permite a
estas personas circular dentro y fuera de la cuidad.



La tecnología que se ha utilizado en la construcción del vehículo no
representa una dificultad al momento de conducirlo ya que se pensó
y opto por cada una de las necesidades de las personas
discapacitadas especialmente porque se entrevistó directamente a
ellos para implementar estas facilidades.



El Buggy cuenta con las condiciones óptimas y los mecanismos
necesarios que permiten al discapacitado abordar el vehículo sin
complicaciones, haciendo que la comodidad del usuario sea una
prioridad al momento de movilizarse dentro de la ciudad.
RECOMENDACIONES


Las autoridades y sociedad en general deben promover el uso de un
vehículo especializado para discapacitados (parapléjicos), ya que es
necesario concientizarse de que son participes de discriminación en
distintos aspectos o abuso de cualquier tipo.



Se debe implementar en las vías zonas exclusivas para el tránsito de
vehículos para discapacitados, al igual que parqueaderos
especializados que permitan a estas personas usar este medio de
trasporte llamado ¨Buggy para discapacitados¨ sin restricciones ni
limitaciones.



Se debe proponer estrategias innovadoras que permitan la inclusión
laboral de las personas discapacitadas, como es el caso del ¨Buggy
para discapacitados¨ representado más que un medio de trasporte,
una herramienta de trabajo y fuente de ingresos económicos.



Se debe usar materiales resistentes en el ¨Buggy para discapacitados¨
que cumplan con estándares de seguridad y calidad; de un costo
accesible, que facilite la adquisición del vehículo por parte del sector
discapacitado.
PRESENTACIÓN BUGGY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 
Funcionamiento de los vehículos híbridos
Funcionamiento de los vehículos híbridosFuncionamiento de los vehículos híbridos
Funcionamiento de los vehículos híbridos
jhonathan lobato
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
240 powershift
 240 powershift 240 powershift
240 powershift
John Acuña Ochoa
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
Jeyinnss Molina
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
Walter Gerardo Villanueva
 
tecnicas de operacion - minicargador
tecnicas de operacion - minicargadortecnicas de operacion - minicargador
tecnicas de operacion - minicargador
Henderson Rodriguez Huaman
 
Elementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenosElementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenos
Nicolás Colado
 
66 Airbag frontal y lateral.pdf
66 Airbag frontal y lateral.pdf66 Airbag frontal y lateral.pdf
66 Airbag frontal y lateral.pdf
jcarrey
 
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
Alvaro Cuadros
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos
vigaja30
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
jcarrey
 
4. disco de freno diagnóstico
4. disco de freno diagnóstico4. disco de freno diagnóstico
4. disco de freno diagnóstico
Oscaro.es
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Francisco Lovo
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
cemarol
 
Frenos de Tambor
Frenos de TamborFrenos de Tambor
Frenos de Tambor
WilliamGaspar9
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
Hector Daniel Segovia Oviedo
 
Reglamento y hoja de admision taller libre
Reglamento y hoja de admision taller libreReglamento y hoja de admision taller libre
Reglamento y hoja de admision taller libre
Kire Ab
 
Grua Horquilla.pptx
Grua Horquilla.pptxGrua Horquilla.pptx
Grua Horquilla.pptx
Roberto Villegas
 

La actualidad más candente (20)

15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
Funcionamiento de los vehículos híbridos
Funcionamiento de los vehículos híbridosFuncionamiento de los vehículos híbridos
Funcionamiento de los vehículos híbridos
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
240 powershift
 240 powershift 240 powershift
240 powershift
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
 
tecnicas de operacion - minicargador
tecnicas de operacion - minicargadortecnicas de operacion - minicargador
tecnicas de operacion - minicargador
 
Elementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenosElementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenos
 
66 Airbag frontal y lateral.pdf
66 Airbag frontal y lateral.pdf66 Airbag frontal y lateral.pdf
66 Airbag frontal y lateral.pdf
 
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
 
4. disco de freno diagnóstico
4. disco de freno diagnóstico4. disco de freno diagnóstico
4. disco de freno diagnóstico
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Frenos de Tambor
Frenos de TamborFrenos de Tambor
Frenos de Tambor
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
 
Reglamento y hoja de admision taller libre
Reglamento y hoja de admision taller libreReglamento y hoja de admision taller libre
Reglamento y hoja de admision taller libre
 
Grua Horquilla.pptx
Grua Horquilla.pptxGrua Horquilla.pptx
Grua Horquilla.pptx
 

Destacado

Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
soniacorti
 
Pena
PenaPena
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
stv1214
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
rosivega
 
Presentación sobre Gerena
Presentación sobre GerenaPresentación sobre Gerena
Presentación sobre Gerena
Juanle25
 
Mitos del chocolate
Mitos del chocolateMitos del chocolate
Mitos del chocolate
Catherin Lisseth Hernandez
 
Etica para amador filosofia
Etica para amador filosofiaEtica para amador filosofia
Etica para amador filosofia
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Hotel en Valledupar - Provincia hostel Valledupar
Hotel en Valledupar - Provincia hostel ValleduparHotel en Valledupar - Provincia hostel Valledupar
Hotel en Valledupar - Provincia hostel Valledupar
PROVINCIA HOSTAL VALLEDUPAR
 
Trabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescenciaTrabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescencia
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 
Nuestra adolescencia
Nuestra adolescenciaNuestra adolescencia
Nuestra adolescencia
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 
Guía tercera sesión
Guía tercera sesiónGuía tercera sesión
Guía tercera sesión
Roberto Pérez
 
Control de empresa Hidrosoft
Control de empresa HidrosoftControl de empresa Hidrosoft
Control de empresa Hidrosoft
Aldo Uribe
 
El turismo en el cuyo2
El turismo en el cuyo2El turismo en el cuyo2
El turismo en el cuyo2
Maria Clara Moriconi
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
yuuki_88
 
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
Hemerson López
 
Clinica de la_vida
Clinica de la_vidaClinica de la_vida
Clinica de la_vida
pastoraljvbogota
 
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajoCte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
yuuki_88
 
Documentos para imprimir.
Documentos para imprimir. Documentos para imprimir.
Documentos para imprimir.
lpmonterroso1
 

Destacado (20)

Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
 
Pena
PenaPena
Pena
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Presentación sobre Gerena
Presentación sobre GerenaPresentación sobre Gerena
Presentación sobre Gerena
 
Mitos del chocolate
Mitos del chocolateMitos del chocolate
Mitos del chocolate
 
Etica para amador filosofia
Etica para amador filosofiaEtica para amador filosofia
Etica para amador filosofia
 
Hotel en Valledupar - Provincia hostel Valledupar
Hotel en Valledupar - Provincia hostel ValleduparHotel en Valledupar - Provincia hostel Valledupar
Hotel en Valledupar - Provincia hostel Valledupar
 
Trabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescenciaTrabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescencia
 
Nuestra adolescencia
Nuestra adolescenciaNuestra adolescencia
Nuestra adolescencia
 
Guía tercera sesión
Guía tercera sesiónGuía tercera sesión
Guía tercera sesión
 
Control de empresa Hidrosoft
Control de empresa HidrosoftControl de empresa Hidrosoft
Control de empresa Hidrosoft
 
El turismo en el cuyo2
El turismo en el cuyo2El turismo en el cuyo2
El turismo en el cuyo2
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
 
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
 
Clinica de la_vida
Clinica de la_vidaClinica de la_vida
Clinica de la_vida
 
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajoCte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
 
Documentos para imprimir.
Documentos para imprimir. Documentos para imprimir.
Documentos para imprimir.
 
Educació en valors
Educació en valorsEducació en valors
Educació en valors
 
Japón
JapónJapón
Japón
 

Similar a PRESENTACIÓN BUGGY

Semana 4, erwin (1)
Semana 4, erwin (1)Semana 4, erwin (1)
Semana 4, erwin (1)
erwinrafaelibarra
 
Proyecto integrador1
Proyecto integrador1Proyecto integrador1
Proyecto integrador1
blanquete
 
Boletín de ceapat 103 - Diciembre 2021
Boletín de ceapat 103 - Diciembre 2021Boletín de ceapat 103 - Diciembre 2021
Boletín de ceapat 103 - Diciembre 2021
Ceapat de Imserso
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
ndmontanare
 
Miempresa
MiempresaMiempresa
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
laclasedeele VT
 
Turismo accesible y diseño universal
Turismo accesible y diseño universalTurismo accesible y diseño universal
Turismo accesible y diseño universal
Cristian Salazar C.
 
Plan adapta. Accesibilidad,
Plan adapta. Accesibilidad,Plan adapta. Accesibilidad,
Plan adapta. Accesibilidad,
José María
 
Trabajo final grupo_196
Trabajo final grupo_196Trabajo final grupo_196
Trabajo final grupo_196
lizetzd
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Parqueadero
ParqueaderoParqueadero
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
CRISTHIANMOLINA2013
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
CRISTHIANMOLINA2013
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
CRISTHIANMOLINA2013
 
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
unad123
 
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
Educación para la seguridad vial  una competencia  social ineludibleEducación para la seguridad vial  una competencia  social ineludible
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
marisa liliana perez
 
Pavicei Presentacion
Pavicei PresentacionPavicei Presentacion
Pavicei Presentacion
pavicei
 
Bravo motor company overview deck español
Bravo motor company overview deck españolBravo motor company overview deck español
Bravo motor company overview deck español
Grupo ArqBravo
 
Pavicei Presentacion
Pavicei PresentacionPavicei Presentacion
Pavicei Presentacion
pavicei
 

Similar a PRESENTACIÓN BUGGY (20)

Semana 4, erwin (1)
Semana 4, erwin (1)Semana 4, erwin (1)
Semana 4, erwin (1)
 
Proyecto integrador1
Proyecto integrador1Proyecto integrador1
Proyecto integrador1
 
Boletín de ceapat 103 - Diciembre 2021
Boletín de ceapat 103 - Diciembre 2021Boletín de ceapat 103 - Diciembre 2021
Boletín de ceapat 103 - Diciembre 2021
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
 
Miempresa
MiempresaMiempresa
Miempresa
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Turismo accesible y diseño universal
Turismo accesible y diseño universalTurismo accesible y diseño universal
Turismo accesible y diseño universal
 
Plan adapta. Accesibilidad,
Plan adapta. Accesibilidad,Plan adapta. Accesibilidad,
Plan adapta. Accesibilidad,
 
Trabajo final grupo_196
Trabajo final grupo_196Trabajo final grupo_196
Trabajo final grupo_196
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Parqueadero
ParqueaderoParqueadero
Parqueadero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
 
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
 
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
Educación para la seguridad vial  una competencia  social ineludibleEducación para la seguridad vial  una competencia  social ineludible
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
 
Pavicei Presentacion
Pavicei PresentacionPavicei Presentacion
Pavicei Presentacion
 
Bravo motor company overview deck español
Bravo motor company overview deck españolBravo motor company overview deck español
Bravo motor company overview deck español
 
Pavicei Presentacion
Pavicei PresentacionPavicei Presentacion
Pavicei Presentacion
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

PRESENTACIÓN BUGGY

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Construir un prototipo de un medio de transporte terrestre dotado de cuatro ruedas y tecnología estándar que se encuentre dirigido especialmente a la población discapacitada que habita en la ciudad de Riobamba, tomando en cuenta factores que ayudaran al desarrollo emocional, personal y laboral de las mismas puesto que deberá ser multifuncional y servirá como una herramienta de trabajo o medio para realizar situaciones particulares.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. • Elaborar el proyecto con materiales resistentes, de larga durabilidad y de un costo no elevado. 2. • Crear un vehículo de un tamaño adecuado para las personas con discapacidad, que conste de confort en su diseño, el mismo que debe ser novedoso e innovador, constituido y formado de tecnología estándar con mayor comodidad y seguridad para los usuarios. 3. •Implementar en el vehículo mecanismos que faciliten a los discapacitados generar sus propios ingresos mediante actividades laborables, que podrán ejecutarse en forma independiente. 4. •Verificar el costo de producción del prototipo considerando la economía de la población a través de conocimientos investigados acerca de las ramas en ciencia e ingeniería.
  • 4. ¿Se podría implementar un vehículo llamado Buggy para personas con discapacidad física como un medio de transporte que ayude con su desarrollo integral y que permita su inclusión en el sector laboral generando un sustento económico?
  • 5. JUSTIFICACIÓN La fabricación de este vehículo se lo realizara a partir de un análisis de los principales problemas, con un material de bajo costo para que el producto final no sea de un elevado precio.
  • 6. El Buggy permitirá mejorar las condiciones de movilidad de una persona parapléjica alrededor de su entorno, al igual que utilizarlo como herramienta de trabajo.
  • 7. PROPUESTA El proyecto Buggy para discapacitados físicos, se basa en ofrecer a estas personas un vehículo adecuado para su movilización dentro de la urbe. Ayudando al desarrollo emocional, personal y laboral de los discapacitados, puesto que deberá ser multifuncional y servirá como una herramienta de trabajo.
  • 8. DIAGNÓSTICO En los últimos años se ha hablado de la inclusión y participación de personas con capacidades diferentes pero si tomamos en cuenta que mínimo hay una persona ligada directamente a la persona con discapacidad, vemos que en el país, el 25% de la población está afectada directamente por la discapacidad. En la actualidad 184.336 (6%) hogares ecuatorianos tienen al menos una persona con discapacidad.
  • 9. FACTIBILIDAD EN LO SOCIAL El proyecto “Buggy para discapacitados” aceptación y colaboración de la sociedad. cuenta con la EN LO TÉCNICO Este nuevo medio de transporte será construido con mecanismos simples para facilitar la conducción. EN LO ECONÓMICO La implementación de proyecto no representara un gasto elevado ya que será construido con materiales de bajo costo. EN APRENDIZAJE Se ha requerido de los conocimientos impartidos por los docentes, en las asignaturas de física, matemática y química.
  • 10. DISEÑO DE LA PROPUESTA
  • 11. MATERIALES MATERIAL Chasis de un carro a control remoto Cartón para maqueta (blanco, negro, rojo, blanco) Lámina de plástico Palos de madera Imanes Alambre de cobre Logotipos Silicona Tijera Marcador Cartulina corrugada Batería 9V CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL 1 60.00 60.00 4 04.00 16.00 1 5 2 1 N 1 1 1 1 1 04.00 04.00 0.20 01.00 0.50 01.00 01.00 01.00 01.00 01.00 05.00 05.00 0.50 0.50 01.00 01.00 0.50 0.50 03.00 03.00 TOTAL USD 94.00
  • 14. CONCLUSIONES  El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa en donde las personas discapacitadas tendrán la facilidad de conducir el vehículo por su propia cuenta.  El 39% de la población ecuatoriana considera que las personas con discapacidad no tienen las mismas aptitudes que el resto de la población es por eso que el ¨Buggy para discapacitados¨ permite a estas personas circular dentro y fuera de la cuidad.  La tecnología que se ha utilizado en la construcción del vehículo no representa una dificultad al momento de conducirlo ya que se pensó y opto por cada una de las necesidades de las personas discapacitadas especialmente porque se entrevistó directamente a ellos para implementar estas facilidades.  El Buggy cuenta con las condiciones óptimas y los mecanismos necesarios que permiten al discapacitado abordar el vehículo sin complicaciones, haciendo que la comodidad del usuario sea una prioridad al momento de movilizarse dentro de la ciudad.
  • 15. RECOMENDACIONES  Las autoridades y sociedad en general deben promover el uso de un vehículo especializado para discapacitados (parapléjicos), ya que es necesario concientizarse de que son participes de discriminación en distintos aspectos o abuso de cualquier tipo.  Se debe implementar en las vías zonas exclusivas para el tránsito de vehículos para discapacitados, al igual que parqueaderos especializados que permitan a estas personas usar este medio de trasporte llamado ¨Buggy para discapacitados¨ sin restricciones ni limitaciones.  Se debe proponer estrategias innovadoras que permitan la inclusión laboral de las personas discapacitadas, como es el caso del ¨Buggy para discapacitados¨ representado más que un medio de trasporte, una herramienta de trabajo y fuente de ingresos económicos.  Se debe usar materiales resistentes en el ¨Buggy para discapacitados¨ que cumplan con estándares de seguridad y calidad; de un costo accesible, que facilite la adquisición del vehículo por parte del sector discapacitado.