SlideShare una empresa de Scribd logo
Bulimia
Es una enfermedad por la cual la persona come en
exceso o tiene episodios regulares de ingestión
excesiva de alimento y siente una pérdida de
control. La persona utiliza luego diversos métodos,
tales como vomitar o consumir laxantes en exceso,
para evitar el aumento de peso.
Muchas personas con bulimia, aunque no todas,
también sufren de anorexia nerviosa.
Causas
Muchas más mujeres que hombres padecen de
bulimia y el trastorno es más común en niñas
adolescentes y mujeres jóvenes. La persona
afectada generalmente es consciente de que su
patrón de alimentación es anormal y puede
experimentar miedo o culpa con los episodios de
ingestión excesiva de alimento y purgas.
Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero
los factores genéticos, psicológicos, traumáticos,
familiares, sociales o culturales pueden jugar un
papel. La bulimia probablemente se debe a más de
un factor.
Síntomas
En la bulimia, pueden presentarse episodios de
ingestión excesiva de alimentos con una
frecuencia de varias veces al día durante muchos
meses.
Las personas bulímicas típicamente comen
grandes cantidades de alimentos ricos en calorías,
por lo regular en secreto. La persona
generalmente siente una falta de control sobre su
alimentación durante estos episodios.
Estos episodios de ingestión excesiva de
alimentos provocan una sensación de
autorrechazo, lo cual lleva a lo que se llama purga
con el fin de evitar el aumento de peso. La purga
puede incluir:
 Provocarse vómito.
 Ejercicio excesivo.
 Uso de laxantes, enemas o diuréticos.
La purga a menudo produce una sensación de
alivio.
Las personas bulímicas con frecuencia están en
un peso normal, pero pueden verse a sí mismas
con sobrepeso. Debido a que el peso a menudo es
normal, es posible que los demás no noten este
trastorno alimentario.
Los síntomas que otras personas pueden ver
abarcan:
 Ejercicio compulsivo.
 Consumir repentinamente
cantidades de alimentos o
grandes
comprar
grandes cantidades de alimentos que
desaparecen de inmediato.
 Ir al baño de manera regular
inmediatamente después de las comidas.
 Botar empaques de laxantes, pastillas
para adelgazar, eméticos (fármacos que
causan el vómito) o diuréticos.
Pruebas y exámenes
Un examen de los dientes puede mostrar caries
dental o infecciones en las encías
(como gingivitis). El esmalte de los dientes puede
estar erosionado o picado por la excesiva
exposición al ácido del vómito.
Un examen físico también puede mostrar:
 Vasos sanguíneos rotos en los ojos (por
el esfuerzo al vomitar).
 Boca seca.
 Apariencia similar a una bolsa en las
mejillas.
 Salpullidos y granos.
 Pequeñas cortaduras y callosidades a
través de las puntas de las articulaciones
de los dedos debido al vómito
autoinducido.
Los exámenes de sangre pueden mostrar un
desequilibrio electrolítico (como hipocaliemia)
o deshidratación.
Tratamiento
Las personas bulímicas rara vez necesitan ser
hospitalizadas, a menos que:
 Tengan anorexia.
 Presenten depresión mayor.
 Necesiten fármacos para ayudarles a
suspender las purgas.
Con mucha frecuencia, se utiliza un método por
pasos para los pacientes con bulimia. Este método
de tratamiento depende de la gravedad de la
bulimia y de la respuesta de la persona a los
tratamientos:
 Los grupos de apoyo pueden servir para
pacientes con afecciones leves que no
tengan ningún problema de salud.
 La terapia cognitivo conductual (TCC) y la
nutricional son
tratamientos para la
los primeros
bulimia que no
responde a los grupos de apoyo.
 Los antidepresivos conocidos como
inhibidores selectivos de la recaptación
de la serotonina (ISRS) se emplean a
menudo para la bulimia. Una combinación
de terapia cognitiva-conductual e ISRS es
muy eficaz si la primera no funciona sola.
Los pacientes pueden abandonar los programas si
tienen expectativas poco realistas de "curarse" con
la terapia solamente. Antes de que un programa
empiece, usted debe saber lo siguiente:
 Es probable que sea necesario ensayar
muchas terapias para superar este difícil
trastorno.
 Es común que la bulimia reaparezca
(recaída) y esto no es una causa para
desesperarse.
 El proceso es doloroso y usted y su
familia necesitarán hacer un
gran esfuerzo.
Expectativas (pronóstico)
La bulimia es una enfermedad crónica y muchas
personas afectadas continúan presentando
algunos síntomas incluso con tratamiento.
Las personas con menos complicaciones de salud
debidas a la bulimia y aquéllas que desean y son
capaces de tomar parte en una terapia tienen una
mejor posibilidad de recuperación.
Posibles complicaciones
La bulimia puede ser peligrosa y llevar a que se
presenten complicaciones graves con el paso del
tiempo. Por ejemplo, el vómito frecuente deja ácido
estomacal en el esófago (el tubo que va de la boca
daños
al estómago), lo cual puede causar
permanentes en esta área.
Las posibles complicaciones abarcan:
 Estreñimiento
 Deshidratación
 Caries dentales
 Desequilibrios electrolíticos
 Hemorroides
 Pancreatitis
 Inflamación de la garganta
 Rupturas del esófago a causa del vómito
excesivo
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita con el médico si usted o su hijo
tienen síntomas de un trastorno alimentario.
ESCUELA SECUNDARIA
TECNICA #53”
Nombres
Apellidos
Grado
Sección
: Anny Betzabet
: Sandoval Gálvez
: 1do.
: “C”
TEMA : Bulimia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bulimia
bulimiabulimia
bulimia
damsol
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Maajo's Soto Martinez
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
corindon
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Diana De Julian Marquez
 
Importancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludableImportancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludable
EmersonDavila6
 
Bulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasBulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasCamila De La Vega
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointEstrella Aguilar
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
VanessaGisell
 
Los trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticiosLos trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticios
cienciaactivazorelle
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacionyuli olivares
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricionEnfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricion
LUCIA MEDINA
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Erick Miguel
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
William Henry Vegazo Muro
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
aulasaludable
 

La actualidad más candente (20)

bulimia
bulimiabulimia
bulimia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Importancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludableImportancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludable
 
Bulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasBulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuencias
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power point
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Los trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticiosLos trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticios
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacion
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
 
Enfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricionEnfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricion
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
 

Similar a bulimia-triptico.pptx

la bulimia
la bulimiala bulimia
la bulimia
fernando blanco
 
Bulimia by: Marlene Ruiz
Bulimia by: Marlene RuizBulimia by: Marlene Ruiz
Bulimia by: Marlene RuizMarlene Ruiz
 
Bulimia by: Marlene Ruiz
Bulimia  by: Marlene RuizBulimia  by: Marlene Ruiz
Bulimia by: Marlene RuizMarlene Ruiz
 
La Bulimia
La BulimiaLa Bulimia
La Bulimia
roberto
 
Cdc javier
Cdc javierCdc javier
Cdc javier
Gisela Gallardo
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
michelleibarracollaz
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
ubaldoibarratorres1
 
Anorexia y bulimia.
Anorexia y bulimia.Anorexia y bulimia.
Anorexia y bulimia.
Janisssss
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
anamaria91
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
anamaria91
 
Anorexiaybulimia pps-090520142854-phpapp02
Anorexiaybulimia pps-090520142854-phpapp02Anorexiaybulimia pps-090520142854-phpapp02
Anorexiaybulimia pps-090520142854-phpapp02Elena García
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
guestbc7ff12
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
guestbc7ff12
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
ieslajara
 
Copia de bulimiablog
Copia de bulimiablogCopia de bulimiablog
Copia de bulimiablogPauHuerta90
 

Similar a bulimia-triptico.pptx (20)

Bulimia..
Bulimia..Bulimia..
Bulimia..
 
la bulimia
la bulimiala bulimia
la bulimia
 
Bulimia by: Marlene Ruiz
Bulimia by: Marlene RuizBulimia by: Marlene Ruiz
Bulimia by: Marlene Ruiz
 
Bulimia by: Marlene Ruiz
Bulimia  by: Marlene RuizBulimia  by: Marlene Ruiz
Bulimia by: Marlene Ruiz
 
La Bulimia
La BulimiaLa Bulimia
La Bulimia
 
Cdc javier
Cdc javierCdc javier
Cdc javier
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
 
Anorexia y bulimia.
Anorexia y bulimia.Anorexia y bulimia.
Anorexia y bulimia.
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Anorexiaybulimia pps-090520142854-phpapp02
Anorexiaybulimia pps-090520142854-phpapp02Anorexiaybulimia pps-090520142854-phpapp02
Anorexiaybulimia pps-090520142854-phpapp02
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
 
Copia de bulimiablog
Copia de bulimiablogCopia de bulimiablog
Copia de bulimiablog
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

bulimia-triptico.pptx

  • 1. Bulimia Es una enfermedad por la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para evitar el aumento de peso. Muchas personas con bulimia, aunque no todas, también sufren de anorexia nerviosa. Causas Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es más común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar miedo o culpa con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas. Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos, psicológicos, traumáticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor. Síntomas En la bulimia, pueden presentarse episodios de ingestión excesiva de alimentos con una frecuencia de varias veces al día durante muchos meses. Las personas bulímicas típicamente comen grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. La persona generalmente siente una falta de control sobre su alimentación durante estos episodios. Estos episodios de ingestión excesiva de alimentos provocan una sensación de autorrechazo, lo cual lleva a lo que se llama purga con el fin de evitar el aumento de peso. La purga puede incluir:  Provocarse vómito.  Ejercicio excesivo.  Uso de laxantes, enemas o diuréticos. La purga a menudo produce una sensación de alivio. Las personas bulímicas con frecuencia están en un peso normal, pero pueden verse a sí mismas con sobrepeso. Debido a que el peso a menudo es normal, es posible que los demás no noten este trastorno alimentario. Los síntomas que otras personas pueden ver abarcan:  Ejercicio compulsivo.  Consumir repentinamente cantidades de alimentos o grandes comprar grandes cantidades de alimentos que desaparecen de inmediato.  Ir al baño de manera regular inmediatamente después de las comidas.  Botar empaques de laxantes, pastillas para adelgazar, eméticos (fármacos que causan el vómito) o diuréticos. Pruebas y exámenes Un examen de los dientes puede mostrar caries dental o infecciones en las encías (como gingivitis). El esmalte de los dientes puede estar erosionado o picado por la excesiva exposición al ácido del vómito. Un examen físico también puede mostrar:  Vasos sanguíneos rotos en los ojos (por el esfuerzo al vomitar).  Boca seca.  Apariencia similar a una bolsa en las mejillas.  Salpullidos y granos.  Pequeñas cortaduras y callosidades a través de las puntas de las articulaciones de los dedos debido al vómito autoinducido. Los exámenes de sangre pueden mostrar un desequilibrio electrolítico (como hipocaliemia) o deshidratación.
  • 2. Tratamiento Las personas bulímicas rara vez necesitan ser hospitalizadas, a menos que:  Tengan anorexia.  Presenten depresión mayor.  Necesiten fármacos para ayudarles a suspender las purgas. Con mucha frecuencia, se utiliza un método por pasos para los pacientes con bulimia. Este método de tratamiento depende de la gravedad de la bulimia y de la respuesta de la persona a los tratamientos:  Los grupos de apoyo pueden servir para pacientes con afecciones leves que no tengan ningún problema de salud.  La terapia cognitivo conductual (TCC) y la nutricional son tratamientos para la los primeros bulimia que no responde a los grupos de apoyo.  Los antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) se emplean a menudo para la bulimia. Una combinación de terapia cognitiva-conductual e ISRS es muy eficaz si la primera no funciona sola. Los pacientes pueden abandonar los programas si tienen expectativas poco realistas de "curarse" con la terapia solamente. Antes de que un programa empiece, usted debe saber lo siguiente:  Es probable que sea necesario ensayar muchas terapias para superar este difícil trastorno.  Es común que la bulimia reaparezca (recaída) y esto no es una causa para desesperarse.  El proceso es doloroso y usted y su familia necesitarán hacer un gran esfuerzo. Expectativas (pronóstico) La bulimia es una enfermedad crónica y muchas personas afectadas continúan presentando algunos síntomas incluso con tratamiento. Las personas con menos complicaciones de salud debidas a la bulimia y aquéllas que desean y son capaces de tomar parte en una terapia tienen una mejor posibilidad de recuperación. Posibles complicaciones La bulimia puede ser peligrosa y llevar a que se presenten complicaciones graves con el paso del tiempo. Por ejemplo, el vómito frecuente deja ácido estomacal en el esófago (el tubo que va de la boca daños al estómago), lo cual puede causar permanentes en esta área. Las posibles complicaciones abarcan:  Estreñimiento  Deshidratación  Caries dentales  Desequilibrios electrolíticos  Hemorroides  Pancreatitis  Inflamación de la garganta  Rupturas del esófago a causa del vómito excesivo Cuándo contactar a un profesional médico Solicite una cita con el médico si usted o su hijo tienen síntomas de un trastorno alimentario. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #53” Nombres Apellidos Grado Sección : Anny Betzabet : Sandoval Gálvez : 1do. : “C” TEMA : Bulimia