SlideShare una empresa de Scribd logo
2023 - II
FACULTAD DE HUMANIDADES
DOCENTE:
MG. EDITH BEATRIZ QUISPE DÍAZ
INTEGRANTE:
• JOSE GABRIEL MONTALVAN
JUAREZ
GIMNASIA EDUCATIVA
NEUROCIENCIA Y ASERTIVIDAD
https://youtu.be/ADhcHkuuWqY
EL DEPORTE EN LA ESCUELA
Un apodo que denigra. Un insulto cada vez que le toca salir a la pizarra. En
la escuela o en el instituto, existen muchas formas de ejercer y
sufrir violencia entre iguales y muchas formas de tratar de acabar con ella.
Es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y
los compañeros evitar que el acoso escolar siga existiendo.
La escuela debería ser siempre un espacio en el que sentirse seguro. Sin
embargo, para muchos niños, la escuela se ha convertido en la fuente de un
tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios
compañeros, se trata del acoso escolar o bullying. Hay niños que, por
distintas razones, sufren maltrato físico o psicológico por parte de otros
niños a través de actitudes como la represión, la discriminación, la
homofobia, la violencia sexual o el castigo corporal.
El bullying o acoso escolar tiene efectos negativos en la salud física, el
bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños, especialmente
si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además de influir en el
clima escolar del centro educativo.
1.Establecer mecanismos de denuncia y petición de
ayuda de fácil acceso e identificados claramente en el
centro.
2.Fomentar el empoderamiento de los niños y niñas
para que se sientan responsables en la lucha contra
el acoso escolar.
3.Educar en la asertividad, la empatía, el pensamiento
crítico y la evaluación de las consecuencias de los
comportamientos.
bullying escolar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a bullying escolar.pptx

Presentación 8.pdf
Presentación 8.pdfPresentación 8.pdf
Presentación 8.pdf
FSEZGZEDXHBFG
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
acsg26
 
Bullying Escuela para Padres
Bullying Escuela para PadresBullying Escuela para Padres
Bullying Escuela para Padres
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Bullying webinar 6
Bullying webinar 6Bullying webinar 6
Bullying webinar 6
Alianzas Educativas
 
Trabajo de sistemas bullying
Trabajo de sistemas bullyingTrabajo de sistemas bullying
Trabajo de sistemas bullying
Carlosandres-cristiancamilo
 
el bullying
el bullying el bullying
el bullying
DIEGOALEJANDROSAMPER
 
La relacion entre autoestima bullying en los niños
La relacion entre autoestima  bullying en los niñosLa relacion entre autoestima  bullying en los niños
La relacion entre autoestima bullying en los niños
quiquevalle
 
Bullying
BullyingBullying
Articulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicasArticulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicas
Maribelys arias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jefersonacos
 
MAOTONEO
MAOTONEOMAOTONEO
MAOTONEO
jejerson
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jefersonacos
 
Que es el bullí
Que es el bullíQue es el bullí
Que es el bullíluisamolano
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1]mbalinha
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1][1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1][1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1][1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1][1]
lbetsyl
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1][1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1][1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1][1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1][1]
lbetsyl
 

Similar a bullying escolar.pptx (20)

Presentación 8.pdf
Presentación 8.pdfPresentación 8.pdf
Presentación 8.pdf
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
 
Bullying Escuela para Padres
Bullying Escuela para PadresBullying Escuela para Padres
Bullying Escuela para Padres
 
Bullying webinar 6
Bullying webinar 6Bullying webinar 6
Bullying webinar 6
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo de sistemas bullying
Trabajo de sistemas bullyingTrabajo de sistemas bullying
Trabajo de sistemas bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
el bullying
el bullying el bullying
el bullying
 
La relacion entre autoestima bullying en los niños
La relacion entre autoestima  bullying en los niñosLa relacion entre autoestima  bullying en los niños
La relacion entre autoestima bullying en los niños
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Articulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicasArticulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MAOTONEO
MAOTONEOMAOTONEO
MAOTONEO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Que es el bullí
Que es el bullíQue es el bullí
Que es el bullí
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1]
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1][1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1][1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1][1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1][1]
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1][1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1][1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill  [1][1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\La Humill [1][1]
 

Más de GabrielMontalvan3

APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdfAPORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
GabrielMontalvan3
 
SESION 6.pptx
SESION 6.pptxSESION 6.pptx
SESION 6.pptx
GabrielMontalvan3
 
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptxHOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
GabrielMontalvan3
 
Control motor del movimiento..pptx
Control motor del movimiento..pptxControl motor del movimiento..pptx
Control motor del movimiento..pptx
GabrielMontalvan3
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docx
GabrielMontalvan3
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA .pdf
MATRIZ DE CONSISTENCIA .pdfMATRIZ DE CONSISTENCIA .pdf
MATRIZ DE CONSISTENCIA .pdf
GabrielMontalvan3
 
base de datos cientifica.docx
base de datos cientifica.docxbase de datos cientifica.docx
base de datos cientifica.docx
GabrielMontalvan3
 
CLASE DE LOS JUEGOS.pdf
CLASE DE LOS JUEGOS.pdfCLASE DE LOS JUEGOS.pdf
CLASE DE LOS JUEGOS.pdf
GabrielMontalvan3
 
criterios de evaluacion de las fuentes de informacion.docx
criterios de evaluacion de las fuentes de informacion.docxcriterios de evaluacion de las fuentes de informacion.docx
criterios de evaluacion de las fuentes de informacion.docx
GabrielMontalvan3
 

Más de GabrielMontalvan3 (9)

APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdfAPORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
 
SESION 6.pptx
SESION 6.pptxSESION 6.pptx
SESION 6.pptx
 
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptxHOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
 
Control motor del movimiento..pptx
Control motor del movimiento..pptxControl motor del movimiento..pptx
Control motor del movimiento..pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docx
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA .pdf
MATRIZ DE CONSISTENCIA .pdfMATRIZ DE CONSISTENCIA .pdf
MATRIZ DE CONSISTENCIA .pdf
 
base de datos cientifica.docx
base de datos cientifica.docxbase de datos cientifica.docx
base de datos cientifica.docx
 
CLASE DE LOS JUEGOS.pdf
CLASE DE LOS JUEGOS.pdfCLASE DE LOS JUEGOS.pdf
CLASE DE LOS JUEGOS.pdf
 
criterios de evaluacion de las fuentes de informacion.docx
criterios de evaluacion de las fuentes de informacion.docxcriterios de evaluacion de las fuentes de informacion.docx
criterios de evaluacion de las fuentes de informacion.docx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

bullying escolar.pptx

  • 1. 2023 - II FACULTAD DE HUMANIDADES DOCENTE: MG. EDITH BEATRIZ QUISPE DÍAZ INTEGRANTE: • JOSE GABRIEL MONTALVAN JUAREZ GIMNASIA EDUCATIVA NEUROCIENCIA Y ASERTIVIDAD
  • 3. Un apodo que denigra. Un insulto cada vez que le toca salir a la pizarra. En la escuela o en el instituto, existen muchas formas de ejercer y sufrir violencia entre iguales y muchas formas de tratar de acabar con ella. Es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y los compañeros evitar que el acoso escolar siga existiendo. La escuela debería ser siempre un espacio en el que sentirse seguro. Sin embargo, para muchos niños, la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros, se trata del acoso escolar o bullying. Hay niños que, por distintas razones, sufren maltrato físico o psicológico por parte de otros niños a través de actitudes como la represión, la discriminación, la homofobia, la violencia sexual o el castigo corporal. El bullying o acoso escolar tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños, especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además de influir en el clima escolar del centro educativo.
  • 4. 1.Establecer mecanismos de denuncia y petición de ayuda de fácil acceso e identificados claramente en el centro. 2.Fomentar el empoderamiento de los niños y niñas para que se sientan responsables en la lucha contra el acoso escolar. 3.Educar en la asertividad, la empatía, el pensamiento crítico y la evaluación de las consecuencias de los comportamientos.