SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE
ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS A NIVEL DE
LATINOAMERICA ENTRE LOS AÑOS 2008 - 2015
CAPÍTULO I
1. MARCO DE REFERENCIA
En el marco de referencia se definirá, la descripción del problema, la formulación
de la pregunta de investigación, la justificación, el planteamiento del problema,
los objetivos, tanto generales como específicos, la delimitación espacial
cronológica y conceptual y finalmente el propósito de este proyecto.
1.1 Descripción del problema
El Burnout traducido como "estar quemado" es un síndrome que se deriva por el
desgaste, el cual fue planteado en el año 1974 por el psicólogo Herbert
Freudenberger “que surgió a partir del estudio de reacciones que presentaban
los integrantes de equipos voluntarios que trabajaban en hospitales de
beneficencia y en instituciones de salud”(1). El Síndrome de Burnout afecta
principalmente a los profesionales que desempeñan cargos con alta
responsabilidad laboral. Por otra parte “En 1986, las psicólogas
norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el Síndrome de Burnout
como "un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor
realización personal, que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto
con clientes y usuarios" (2).
2
Desde la revisión bibliográfica realizada, se evidenció que uno de los factores
determinantes para que el personal del área de la salud se vea enfrentado a
presentar el Síndrome de Burnout es el estrés, relacionado con el trabajo diario
en servicios de alta complejidad como las unidades de Cuidado Intensivo o los
servicios de Urgencias (3), a su vez se logró evidenciar una prevalencia
considerable en la presencia del Síndrome de Burnout en profesionales de
Enfermería, partiendo desde la fundamentación de la profesión como lo es el
"cuidado”, se puede establecer que el profesional que mantiene permanente
contacto con el sujeto de cuidado es el Enfermero y/o Enfermera, por ello tiene
que cumplir labores fundamentales en cuanto a la ejecución de procedimientos,
intervenciones y planes de cuidado para el bienestar de los usuarios que tiene
bajo su responsabilidad; con esto se refiere a que cada actividad que realiza no
solo el enfermero/a si no auxiliares, médicos y demás personal interdisciplinario
conlleva a que el enfermero/a se mantenga en constante actividad y estrés
laboral.
La presente investigación pretende mediante la revisión narrativa, identificar la
prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería que
laboran en los servicios de urgencias a nivel de Latinoamérica.
1.2 Artículos seleccionados
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 1. Estudio comparativo del burnout en personal de enfermería de cuidados
intensivos y urgencias.
AUTOR DISEÑO
M.I. Ríos Risqueza, C. Godoy Fernández, F.
Peñalver Hernández, A.R. Alonso Tovar, F. López
Alcaraz, A. López Romera, S. Garnés González, E.
Salmerón Saura, M.D. López Real, R. Ruiz
Sánchez, P. Simón Domingo, J.L. Manzanera
Estudio Comparativo.
3
Nicolás, M.A. Menchón Almagro y R. Liébanas
Bellón. (2008) (4)
HALLAZGOS
La prevalencia del síndrome de «estar quemado por el trabajo» en la muestra total
estudiada nos revela un nivel medio de moderado a elevado, donde destaca de
forma relevante la alta tasa de agotamiento emocional que afecta al 41,2% de la
totalidad de profesionales encuestados. A esto hay que añadir las diferencias
estadísticamente significativas que se obtienen entre ambas Unidades de
Cuidados para esta dimensión del síndrome, que afecta de forma diferencial al
54,8% de los profesionales de Cuidados Intensivos y al 30,9% de los profesionales
del Servicio de Urgencias.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 2. Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de los servicios de
urgencias en una institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad
de Neiva, 2014: estudio de corte transversal.
AUTOR DISEÑO
Júlio César Quintero, Tatiana
Ximena Silva, Milciades Ibáñez,
Francisco Ruiz. (2014) (5)
Estudio de corte transversal.
HALLAZGOS
Laborar en servicios de urgencias confronta al trabajador a exigencias para el
cumplimiento de su tarea, así como también a relaciones sociales estresantes.
Factores como el grado de autonomía y de control, el apoyo social en el trabajo,
asociado a relaciones personales positivas y una alta funcionalidad familiar
podrían mediar como protectores o moduladores del Síndrome de Burnout.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 3. El profesional en urgencias y emergencias: agresividad y Burnout.
4
AUTOR DISEÑO
C. Miret, A. Martínez Larrea (2010)
(6)
Comparativo, descriptivo.
HALLAZGOS
Se puede afirmar que la violencia contra los profesionales sanitarios y el síndrome
de desgaste profesional se han convertido en un problema de salud pública, que
afecta de forma creciente a los profesionales sanitarios, al propio sistema
asistencial y, por ende, a los pacientes, usuarios de los servicios sanitarios. La
aparición de la violencia y el Síndrome de Burnout tienen una gran conexión frente
al cuidado y la interacción paciente – enfermero o personal interdisciplinario por lo
que el trato amable, cordial y respetuoso debe ser de ambas partes.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 4. Relación entre satisfacción laboral y salud general percibida en
profesionales de enfermería de urgencias.
AUTOR DISEÑO
M Isabel Ríos-Risquez , Carmen
Godoy-Fernández (2008) (7)
Comparativo.
HALLAZGOS
El grado de satisfacción laboral es medio. Se encontraron diferencias de sexo en
la evaluación de la satisfacción laboral global media, ya que Los profesionales de
sexo femenino muestran mayor satisfacción laboral global que los profesionales
de sexo masculino, y más concretamente para los factores de relación con los
jefes y características extrínsecas de estatus o reconocimiento profesional. El
25,5% de los profesionales estudiados presenta vulnerabilidad en su salud
psíquica.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
5
Tabla 5. Desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería
de servicios de urgencias de Cartagena, Colombia.
AUTOR DISEÑO
Cogollo Milanes Zuleima, Batista
Edith, Cantillo Chanelly, Jaramillo
Alicia, Rodelo Dalys, Mariño Gary.
(2010) (8)
Estudio experimental.
HALLAZGOS
La prevalencia del desgaste profesional es alta en el personal de enfermería que
labora en servicios de urgencias de Cartagena. También la insatisfacción laboral
se asocia significativamente a desgaste profesional, esto se ve más
específicamente por la gran carga laboral y los horarios extendidos de algunos
profesionales, sin embargo se debe enfatizar más en la investigación acerca de
la presencia de este síndrome.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 6. Determinants and prevalence of Burnout in emergency nurses: a
systematic review of 25 years of research.
AUTOR DISEÑO
Jef Adriaenssensa, Véronique De
Guchtb, Stan Maesc (2015)(9)
Revisión sistemática.
HALLAZGOS
El agotamiento es un problema importante en profesionales de la salud y se
asocia con una disminución en el bienestar en el trabajo y un aumento en el
absentismo, la rotación y la enfermedad. Las enfermeras de emergencia son más
propensas a presentar este, ya que la enfermería de emergencia se caracteriza
por la imprevisibilidad, el hacinamiento y la confrontación continua con una
amplia gama de enfermedades, lesiones y eventos traumáticos. Las tasas de
Burnout en enfermeras en urgencias son altas; es importante reconocer que las
6
solicitudes de empleo, control de trabajo, el apoyo social y la exposición a
eventos traumáticos son determinantes del Burnout, así como varias variables
organizacionales.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 7. Estresse da equipe de enfermagem de emergência clínica.
AUTOR DISEÑO
Cristiane Panizzona, Anna María,
Hecker Luz, Lísia María
Fensterseiferc.(2008) (10)
Experimental.
HALLAZGOS
Este estudio permitió una visión de la actividad del equipo de enfermería que
trabaja con pacientes en situación de riesgo inminente de la vida, la ubicación
específica de la enfermería, de emergencia.
El nivel de estrés de la población estudiada es alto, ya que el 78,4% de los
sujetos dijeron que estaban moderadamente o muy estresados. Las variables
que se asociaron significativamente con el estrés eran horas de trabajo semanal
en emergencia y carga total de trabajo de la semana laboral.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 8. Satisfação profissional do enfermeiro em uma unidade de emergência
de hospital geral.
AUTOR DISEÑO
Glauce Carvalho; Sarita López.
(2006) (11)
Descriptivo.
HALLAZGOS
7
Es importante reconocer que el mantenimiento de la satisfacción laboral es de
gran importancia para disminuir la probabilidad de tener o presentar Síndrome
de Burnout.
Al analizar los resultados de este estudio fue posible evidenciar que esta
población que no se siente agotado física y psicológicamente y le complace en
el ejercicio de su profesión, sin embargo, muestran que desean tener más
prestigio, mejor pagados, y ocupan puestos de responsabilidad.
Esta población no se siente reconocido por su trabajo, y la importancia de la
opinión de la gente en el desempeño profesional refleja la autorrealización ese
trabajador. Además, este estudio muestra que las enfermeras no muestran una
perspectiva de mejorar en su profesión, es decir, la necesidad de desarrollar y
mejorar su formación, este resultado se intensifica con el aumento del tiempo de
trabajo en la unidad.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 9. Burnout en profesionales de enfermería que trabajan en centros
asistenciales de la octava región, chile.
AUTOR DISEÑO
Angélica Melita Rodríguez, Mónica
Cruz Pedreros, José Manuel
Merino. (2008) (12)
Cuantitativa, descriptiva y correlacional.
HALLAZGOS
Se utilizaron dos instrumentos recolectores de datos; el primero elaborado por la
autora, que recogió información sobre variables sociodemográficas y laborales.
El segundo correspondió a la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI); que
midió el desgaste profesional producto del estrés laboral crónico y los tres
aspectos del Síndrome de Burnout, que corresponden a cansancio emocional,
despersonalización y realización profesional.
8
Los resultados más relevantes del estudio mostraron que más del 50% de estos
profesionales corresponden a adultos jóvenes, solteros(as) y sin hijos;
presentando menos de 10 años de experiencia laboral, la mayoría realiza cuarto
turno. El grupo de profesionales evidenció presentar Burnout en una intensidad
intermedia, que estaría principalmente influenciado por variables laborales como
la percepción de recursos insuficientes y la realización de exceso de turnos, al
mismo tiempo el grupo de mayor edad evidenció más cansancio emocional y los
viudos o separados presentaron menos despersonalización que el resto de los
encuestados.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 10. Burnout syndrome among nursing staff from an emergency
department of a university hospital.
AUTOR DISEÑO
Denise Albieri JodasI, Maria do
Carmo Lourenço HaddadI, (2009)
(13)
Estudio Descriptivo cuantitativo.
HALLAZGOS
Las personas con mayor educación son más propensas al desgaste. En el
presente estudio, sólo uno de cada ocho enfermeras presentó signos de
agotamiento. Otra variable observada en este estudio se relaciona con el estado
civil y tener hijos o no. De acuerdo con los autores, estar casado o en una
relación estable y tener hijos se asocia con una menor tendencia a Burnout.
También es importante tener en cuenta que las mujeres han presentado más
altas calificaciones de agotamiento emocional.
El reducido número de profesionales de enfermería está conectado directamente
con el exceso de trabajo. Además de eso, la insatisfacción con los salarios
empeora la situación, por lo que los profesionales buscan otro trabajo registrado
con el consiguiente aumento de las horas de trabajo mensuales. Los
9
trabajadores que sufren de agotamiento emocional y físico también han
mencionado los problemas de salud crónicos tales como insomnio, tensión, dolor
de cabeza, presión arterial alta. La dinámica de trabajo de la organización en
una sala de emergencias conduce a una sobrecarga del movimiento y la tensión
en el trabajo, y es necesario para controlar la salud mental y física periódica de
estos trabajadores para desarrollar estrategias de reorganización del proceso de
trabajo la disminución de las fuentes de estrés.
El Síndrome de Burnout se puede evitar, siempre que la cultura de la
organización está a favor de tomar medidas para prevenir el estrés crónico.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 11. El riesgo laboral que enfrentan las enfermeras incide en el
aparecimiento del Síndrome de Burnout en el servicio de emergencia del
hospital provincial docente ambato, período octubre – febrero 2014 – 2015.
AUTOR DISEÑO
Núñez Gómez, Diego Alonso.
(2015) (14)
Investigación descriptiva, con paradigma
critico-propositivo con un enfoque
cualitativo y cuantitativo.
HALLAZGOS
 La presencia del Síndrome de Burnout constituye una verdadera amenaza no
sólo para la salud del personal de Enfermería como elemento significativo, sino
también para la atención que se le brinda a la población.
 Al mantener un riesgo de Burnout bajo no quiere decir que no deje de ser un
riesgo, al contrario, debemos tener en cuenta que puede progresar con
distintos riesgos laborales.
 Los factores de riesgo asociados con el Síndrome de Burnout en el personal
de enfermería del Hospital Provincial Docente Ambato, guardan relación con
factores ambientales, personales e institucionales, pero el factor predominante
es el personal.
10
 El exceso de trabajo influye como un factor predisponente en el aparcamiento
de Burnout en las profesionales de enfermería del servicio de Emergencia.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 12. Prevalencia bayesiana y niveles de Burnout en enfermería de
urgencias. Una revisión sistemática.
AUTOR DISEÑO
Luis Albendína, José Luis Gómez,
Guillermo A. Canadas-de la
Fuente, Gustavo R. Canadas,
Concepción San Luis y Raimundo
Aguayo (2015) (15).
Revisión sistemática de estudios primarios
cuantitativos. Descriptiva transversal.
HALLAZGOS
Respecto a la localización de los estudios, un 25.9% se realizaron en España, ˜ un
14.8% en Brasil, un 11.1% en Reino Unido, un 7.4% en Estados Unidos y un 3.7%
en cada uno de los países siguientes: Chile, China, Egipto, Grecia, Holanda, Irán,
Irlanda, México y Turquía. Hay gran variabilidad en los niveles informados de
Burnout de los enfermeros. En la dimensión Cansancio Emocional, se obtienen
principalmente valores intermedios y altos. Los estudios revisados informan
mayoritariamente de valores altos en despersonalización, en este grupo de
profesionales.
Uno de los factores sociodemográficos asociado con el síndrome es el sexo de los
profesionales. Artículos informan diferencias significativas en cansancio emocional
entre hombres y mujeres, las últimas presentan niveles más bajos. Igualmente
ocurre en la dimensión despersonalización, en la que los hombres parecen más
vulnerables, aunque algunos autores informan de ausencia de relación significativa
entre género y Burnout.
11
Si se compara la enfermería de urgencias con la de otros servicios, se obtiene que
los niveles de cansancio emocional y despersonalización fueran mayores en los
profesionales de urgencias, quienes se sintieron menos realizados.
Los enfermeros de urgencias y los de cuidados intensivos presentaban
puntuaciones similares en todas las dimensiones del Burnout.
En relación con otros servicios como diálisis, ortopedia o enfermeros en residencias
geriátricas, el nivel de Burnout fue mayor en las urgencias.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 13. Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería que labora en
áreas críticas.
AUTOR DISEÑO
Gamonal Yessenia, García Carmen,
Silva Zulema Inés. (2008) (16) Cuantitativo-descriptivo de corte
transversal.
HALLAZGOS
El 78,1% presentó tendencia a Síndrome de Burnout predominando el nivel bajo
en todas las dimensiones: despersonalización 80,0%, cansancio emocional 66,7%
y realización personal 65,7%. Todas las enfermeras presentaron baja realización
personal, sin embargo, las de Sala de cirugía y Emergencia presentaron también
cansancio emocional en nivel medio (30,4% y 33,9% respectivamente).
Se observa la distribución del Síndrome de Burnout entre las enfermeras según
dimensiones y áreas críticas. Para cansancio emocional el nivel bajo se registró
en la unidad de postoperatorio cardiovascular con 76,5% (13), el nivel medio en la
Unidad de Emergencia con 33,9% (9) y el nivel alto en la UCI con 22,6%
12
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 14. Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de enfermería de
una clínica de la ciudad de Ibagué.
AUTOR DISEÑO
José Andrade, Yury Sanabria, María
Morales, Jeisson Rodríguez, Jesús
Oyuela (2013) (17)
Cuantitativa-descriptiva, de tipo empírico-
analítico.
HALLAZGOS
En esta investigación se puede evidenciar que para el tipo de población en estudio
los resultados fueron que el 75,8% de los participantes es técnico en auxiliar de
enfermería de hospitalización (39,4%) y en el servicio de urgencias el (39,4%), que
atienden a diario un promedio de 30 pacientes. Con respecto a la percepción sobre
la dificultad de su actividad laboral, el 45,5% considera que esta tiene una doble
connotación, pues “no es difícil pero tampoco resulta fácil”. Las relaciones con el
equipo de trabajo son buenas (90,9%), y las actividades en su tiempo libre se
proyectan a la familia (63,7%).
En este estudio participaron un total de 8 Enfermeras profesionales. En cuanto a la
realización personal se relaciona con la implementación del tiempo libre en
actividades satisfactorias, así es como el acompañamiento en familia (63,7%), ir de
vacaciones realizar capacitaciones, practicar un deporte y estudiar, es importante.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Tabla 15. Satisfacción laboral y Síndrome de Burnout en enfermeras del servicio de
emergencia y cuidados críticos del hospital san Bartolomé.
13
AUTOR DISEÑO
Yrma Nilda Broncano Vargas
(2014),(18).
Enfoque cuantitativo, descriptivo,
prospectivo, transversal y correlacional.
HALLAZGOS
Las enfermeras de los servicios de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital
Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé presentan una satisfacción laboral
media.
Con respecto al Síndrome de Burnout, nuestro estudio muestra que las enfermeras
en su mayoría presentan un nivel medio de Burnout y un mínimo de ellas padece de
un nivel alto. Asimismo, el estudio realizado revela que la dimensión predominante
del Síndrome de Burnout en las enfermeras de estos servicios es la indolencia
seguida por igual en desgaste psíquico, desilusión por el trabajo y culpa.
Al realizar el cruce de variables de satisfacción laboral y Síndrome de Burnout, en
enfermeros que laboran en los servicios de Emergencia y Cuidados Críticos del
Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, nuestro estudio refiere que
existe Burnout alto en el personal medianamente satisfecho, sin una asociación
estadística significativa, estableciendo que no existe relación entre la baja
satisfacción laboral y el Síndrome de Burnout. Solo existe relación estadísticamente
significativa entre satisfacción laboral y Síndrome de Burnout en la dimensión ilusión
por el trabajo.
1.2 Formulación pregunta de investigación
¿Cuál es la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería
en el servicio de urgencias a nivel Latinoamérica, basados en artículos
publicados desde el año 2008 al 2015?
14
1.3 Justificación
El Síndrome de Burnout o Síndrome del Quemado es un concepto poco conocido
pero que a su vez se presenta en muchas personas, por tanto, investigar acerca
de este se convierte en un factor importante, principalmente para identificarlo y
luego ser tratado. “Este Síndrome se basa principalmente en un padecimiento
que se produce como respuesta a presiones prolongadas que cualquier
profesional sufre ante factores estresantes, emocionales e interpersonales
relacionados con el trabajo”(19).
Esta investigación se encuentra vinculado a la investigación: “Prevalencia del
Síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería en las unidades de
cuidados intensivos en hospitales de referencia de la ciudad de Bogotá” la cual
busca identificar la proporción de profesionales de enfermería que presentan el
Síndrome de Burnout en las unidades de cuidados intensivos de algunos
Hospitales la ciudad de Bogotá; con base a este se quiere indagar sobre la
prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales del área de Enfermería
en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica, mediante una revisión
narrativa.
Por otro lado, esta investigación trabaja de la mano con el área de la salud,
puesto que desde esta perspectiva se analizará la prevalencia que presenta el
Síndrome de Burnout en profesionales de la salud, para este caso en específico
profesionales de Enfermería; debido a que este servicio mantiene una atención
de usuarios significativa, y es posible que sean sus trabajadores quienes están
en mayor riesgo de llegar a presentar este síndrome durante su jornada laboral.
Siendo así, se espera que la investigación realizada brinde información y
conocimientos acerca de la relación que tiene la presencia de este síndrome con
profesionales del área de Enfermería; dentro de un área de mayor acción como
son los servicios de urgencias.
Muchos investigadores acerca del tema describen el Burnout como “pérdida
progresiva del idealismo, energía, propósito, y desgaste emocional y físico” por
15
lo tanto es importante el estudio del mismo, puesto que si los profesionales de
Enfermería sufren este síndrome; se podría también observar que la calidad y
prestación del servicio de salud han decaído y se ha vuelto deficiente, según lo
manifiestan los usuarios. (19)
Cabe resaltar que la investigación planteada es un aporte más a las
investigaciones ya realizadas sobre el Síndrome de Burnout, en este caso
específicamente en profesionales de Enfermería, quienes son una población,
que por las condiciones laborales en las que se desempeñan, necesitan
intervenciones y/o aportes para la promoción, manejo y prevención de este
síndrome, que actúen sobre la mejoría en su calidad laboral y calidad de vida.
Partiendo de estos planteamientos sobre el Síndrome de Burnout, la presente
investigación busca conocer la prevalencia de este síndrome en profesionales
de enfermería a nivel de Latinoamérica entre los años 2008 y 2015.
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general
Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de
enfermería en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica mediante una
revisión narrativa, basados en artículos publicados del año 2008 al 2015.
1.4.2 Objetivos específicos
1. Recopilar información disponible en la literatura relacionada con la
prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería
en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica en artículos
publicados entre los años 2008 a 2015.
16
2. Correlacionar las diferentes variables que tienen relación con la
prevalencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de
enfermería en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica con
relación a los artículos publicados del año 2008 al 2015.
3. Caracterizar las dimensiones de despersonalización, agotamiento
emocional y autorrealización, en los profesionales de enfermería en los
servicios de urgencias a nivel Latinoamérica teniendo en cuenta
artículos publicados del año 2008 al 2015.
1.5 Delimitación
1.5.1 Espacial
Esta investigación se llevará a cabo en la Universidad Manuela Beltrán de la
ciudad de Bogotá, Colombia, ubicada en la Avenida circunvalar Nº 60-00
realizando una revisión narrativa acerca del Síndrome de Burnout en
profesionales de los servicios de Urgencias a nivel de Latino América. Para esta
revisión se tomaron como referencia bases de datos científicos indexadas
(Scielo, EBSCO y Elsevier), publicaciones de artículos académicos que
estuvieran relacionadas con el tema a investigar dentro de este proyecto.
17
1.5.2 Cronológico (cronograma)
Ilustración 1.
ETAPA ACCIONES 2015 2016
F
b
M
z
A
b
M
y
J
n
J
l
A
g
S
p
O
c
N
v
F
b
M
z
A
b
M
y
J
n
J
l
A
g
S
p
O
c
N
v
D
c
Marco de
referencia
Problema,
descripción de la
investigación y
pregunta de
investigación.
X
Justificación,
planteamiento de
objetivos,
delimitación
espacial,
cronológica y
conceptual.
X
Capítulo I Entrega capítulo
I.
X
Marco
Teórico
Descripción de
los antecedentes
legales e
investigativos.
X
Bases teóricas,
teorías de
enfermería y
términos
básicos.
X
Capítulo II Entrega capitulo
II.
X
Diseño
metodológic
o
Descripción del
tipo de
investigación.
X
Población objeto
de estudio.
X
Definición de las
técnicas para el
análisis de
datos.
X
Capitulo III Entrega capitulo
III.
X
Análisis y
discusión
de
resultados
Descripción de
los datos.
X
Análisis
categorías.
X
Conclusiones y
recomendacione
s del estudio.
X
Capitulo IV Entrega capitulo
IV. X
18
1.5.3 Conceptual
A continuación, se darán a conocer conceptos específicos relacionados con el
Burnout, que serán base y darán estructuración para el inicio de la investigación
planteada para este proyecto.
1.5.3.1 Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de desgaste
ocupacional o profesional, es una patología que se produce como respuesta a
presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes
emocionales e interpersonales relacionados con el trabajo.(19)
1.5.3.2 Estrés
El estrés es una respuesta adaptativa mediada por las características individuales
y/o por procesos psicológicos la cual es a la vez la consecuencia de alguna acción,
de una situación o un evento externo que plantea a la persona especiales demandas
físicas y/o psicológicas. (20)
1.5.3.3 Estrés laboral
El estrés laboral se define como la tensión que se genera cuando un individuo
considera que una situación o exigencia laboral podría estar por encima de sus
capacidades y recursos, para afrontarla. (20)
19
1.5.3.4 Enfermería
La enfermería es la atención autónoma y cuidado que se ofrece a personas de todas
las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas
circunstancias. Compuesta de la promoción de la salud, la prevención de
enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en
situación terminal (21).
1.5.3.5 Despersonalización
Es la experiencia de irrealidad, separación e incapacidad de sentir emociones. La
pérdida de las respuestas emocionales puede ser muy angustiosa. Las personas
encuentran muy difícil describir su síntoma. La despersonalización y la des
realización pueden aparecer en personas sanas (con frecuencia cuando están
cansados), y también como síntomas de cualquier trastorno psiquiátrico, sobre todo
trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, y esquizofrenia (22).
1.5.3.6 Autorrealización
La autorrealización consiste en sentir que se están satisfaciendo las necesidades
básicas y superiores (supervivencia, aprobación y apoyo social, autoestima y auto
valor, y desarrollo del talento. Al mismo tiempo que se continua en un proceso de
aprendizaje e investigación para hacerlo mejor, un ejemplo claro es cuando el niño
aprende de sí mismo a partir de las experiencias que vive (23).
20
1.5.3.7 Cansancio emocional
Se define como una dolencia común en aquellas personas que se desempeñan en
el campo de la “intervención social”. Este agotamiento se trata de un “síndrome de
cansancio emocional, despersonalización y reducción de la motivación de logro
personal”. Quien padece de este síndrome se siente que ha agotado todos sus
recursos emocionales y no le queda nada más para los demás (16).
1.5.3.8 Servicios de urgencias
Un servicio de urgencias se encarga de la atención en salud urgente al ser humano
que la requiere, en el tiempo adecuado, con los recursos humanos y técnicos
proporcionales y conservando de manera permanente la calidad técnica con el fin
de satisfacer las necesidades del paciente (24).
1.5.3.9 Profesional de Enfermería
Es una profesión y disciplina liberal de carácter social quien como centro de acción
atiende tanto a la persona, familia y comunidad que con características como
factores socioculturales, necesidades, derechos, ambiente físico y social son
determinantes que intervienen en el proceso de salud- enfermedad del individuo
(30).
21
1.6 Propósito.
Es relevante indagar acerca del Síndrome de Burnout y sus diferentes componentes
ya que de esta manera será más fácil y efectivo identificar la prevalencia que existe
del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería en los servicios de
Urgencias a nivel de Latinoamérica, reconociendo que esta población se considera
vulnerable antes la presencia del mismo. Logrando de esta manera reconocer los
factores que llevan a los profesionales a padecer este síndrome, mediante la
recolección y posterior análisis de artículos científicos.
22
CAPÍTULO II.
2. MARCO TEÓRICO
Para desarrollar este capítulo se profundizará acerca del Síndrome de Burnout, en
cuanto los antecedentes históricos, legales y teóricos, con el fin de abordar desde
una visión más amplia el desarrollo del proyecto.
2.1 Antecedentes
2.1.1 Antecedentes históricos
En base a la historia del tema principal de la presente investigación se conoce que
el Burnout fue nombrado por primera vez por el psiquiatra Freudenberger en el año
1974, y definido inicialmente como “el agotamiento de energía experimentado por
los profesionales cuando se sienten sobrepasados por los problemas de los demás”.
Los primeros estudios que realizo procedían de la observación clínica, en las “Free
Clinic” de los Estados Unidos (25).
Se pretendía dar una explicación a una serie de manifestaciones anómalas, las
cuales aparecían en dichas clínicas y que, con el paso del tiempo, entre uno y tres
años en la mayor parte de los casos, se encuentran sin motivación y faltos de interés
por el trabajo. Además de esto, una forma específica de evaluar el Burnout ha sido
el uso del auto evaluación, pero este método ha presentado abundantes problemas
que han impedido su utilización (25).
Otros autores hablaron de temas similares, tales como la preocupación distanciada
por Lief y Fox en 1963, que se refería al comportamiento característico de
23
profesionales del área de la salud que se involucran en la cura sin caer sobre
implicaciones emocionales. Así mismo Zimbardo en 1970 hablaba del término
“deshumanización defensiva” la cual se refería principalmente a la necesidad de
defenderse de estados emocionales continuos y desequilibradores, actuando con
las personas como si fueran objetos o problemas a solucionar. En la década de los
setenta, Blosh (1972) describía el Burnout como una conducta de tipo cínico al tratar
a los usuarios, Seiderman (1978) como la pérdida de energía positiva, de flexibilidad
y acceso a los propios recursos y Storlie (1979) lo definía como un colapso espiritual
(25).
Como se puede evidenciar, surgieron muchas ideas y formulaciones aproximadas
acerca de este síndrome, basadas netamente en la observación clínica.
Posteriormente empezaron a realizarse diferentes instrumentos como son las
entrevistas bien estructuradas, técnicas proyectivas, autoevaluaciones con escala
de estimación y cuestionarios. Sin embargo, fue la psicóloga Crhistina Maslash en
1981 quien, desde un enfoque psicosocial, empezó a sustentar bases conceptuales
y empíricas para definir este síndrome, Maslach desarrollo el primer método de
evaluación de tipo sistemático llamado Maslach Burnout Inventory, es el
cuestionario más utilizado para evaluar el Burnout y ha sido el instrumento que ha
facilitado la investigación sistemática sobre la teoría. Por último, es Pedro Gil-Monte
autor del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el
Trabajo” (CESQT), el cual permite la realización de diagnósticos sobre el Burnout,
publicado en el año 2011 el cual evalúa: cogniciones, emociones y actitudes que
tienen las personas en sus experiencias laborales. Este tiene dos versiones, una
aplicada a los trabajadores que realizan su actividad laboral de forma asistencial
(CESQT- DP) y la otra versión “desencanto profesional” se enfoca en los
trabajadores que no se involucran en un contacto directo con las personas(26).
Adicionalmente es importante reconocer que este test es de gran ayuda para la
identificación de diferentes factores que afectan directamente a las dimensiones que
componen el Burnout. La versión principal (CESQT) está conformada por 20 ítems
24
distribuidos en 4 subes calas: Ilusión por el trabajo, Desgaste psíquico, Indolencia,
y Culpa. Las tres primeras permiten generar una puntuación global y la escala Culpa
permite diferenciar dos perfiles: con culpa y sin culpa. Se considera que estos dan
como resultado consecuencias distintas. (26)
Así mismo la versión CEQDT-DP se compone por 20 ítems, la única diferencia es
que se remplaza la sub escala “indolencia” por la sub escala “desencanto
profesional, el cual evalúa la indiferencia hacia los problemas de la organización
(26).
2.1.1.1 El Maslach Burnout Inventory (MBI)
La primera publicación del cuestionario, es dada en 1981 como resultado de una
serie de entrevistas de casos anteriormente realizados, la aparición de este
instrumento marca el periodo inicial y diferencial de formulación a otro sistemático y
detallado. En el MBI definían el Burnout como “un síndrome de cansancio
emocional, despersonalización y reducción de la realización personal”, esta
definición se basaba principalmente en el estudio de profesiones netamente
asistenciales, como los profesionales del área de la salud quienes interactúan
directamente con usuarios. Así mismo se tenía en cuenta un consenso general en
el cual referían que el Burnout consistía en un estado de agotamiento físico,
emocional y mental, dado como consecuencia ante las demandas laborales y
emocionales con relación al trabajo, basándose en este enfoque se elaboró el MBI.
Este cuestionario evalúa tres factores: Cansancio emocional despersonalización y
realización personal(25).
25
2.1.1.2 Maslach Burnout Inventory General Survey (MBIGS)
Debido a las limitaciones del MBI, se evidencia que el Burnout no consistía
únicamente al área asistencial y se desarrolla el Maslach Burnout Inventory General
Survey en 1996, el cual se encarga de evaluar las profesiones no asistenciales. En
este cuestionario se define el Burnout como una crisis que se relaciona únicamente
con el propio trabajo, sin que signifique necesariamente una crisis de las relaciones
con las personas de trabajo, este cuestionario consta de tres dimensiones al igual
que el MBI:
 Agotamiento emocional: definido de manera genérica, es una réplica del MBI,
se refiere al trabajo y deja a un lado a los usuarios o pacientes. Este genera
fatiga y cansancio ante la idea y contexto en el cual es realizado el trabajo.
 Cinismo: en el cual se ve una actitud de indiferencia ante el trabajo, además
hay una actitud defensiva, presentada a causa de las altas demandadas de
trabajo. En este se presentan problemas ante la adaptación al trabajo.
 Eficacia profesional: es muy similar a la realización personal pero enfocada
hacia los aspectos de trabajo(26).
2.1.1.3 Antecedentes históricos servicios de urgencia
A nivel mundial los servicios de urgencias existen desde que el hombre existe, pues
aparece a necesidad de atender las lesiones o enfermedades agudas que necesitan
tratamiento inmediato principalmente aquellas que amenazan la vida e integridad
del individuo que pone en riesgo la integridad y funcionalidad de un miembro u
órgano.
Con la llegada de nuevas patologías los servicios de medicina han tenido que lograr
avances en cuanto a conocimientos médicos, los cuales a lo largo de la historia se
26
han visto en la necesidad de generar especializaciones todo con el fin de dar mejor
atención y calidad de los procesos a desarrollar en el servicio de urgencias.
Las guerras a nivel histórico has sido el punto de aprendizaje en ciencias médicas,
pues como sucedido en la Segunda Guerra Mundial en los conflictos con Corea y
Vietnam surgieron avances importantes en la atención en salud con los soldados
lesionados, lo que llevo a su vez a pensar en aplicar los conocimientos adquiridos
en la parte pre-hospitalaria (27).
2.1.1.4 Antecedentes históricos profesión de enfermería
La profesión de Enfermería nace desde la visión desde Florence Nightingale la
primera Enfermera en el mundo, pues ella se dio a conocer ante el mundo cuando
realizaba labores de cuidado a los enfermos y heridos de la guerra de Crimea entre
los años 1854 a 1856; pues fue ella quien a los 17 años encontró el sentido de
vocación y que a pesar de los inconvenientes con sus padres se involucró y entro a
practicar la enfermería, pues su forma de entender la causa de la enfermedad, así
como involucrar la praxis durante la atención de enfermeros y heridos sobre la
higiene y las estadísticas de muertos y heridos lo que la situaron como la primera
Enfermera en el mundo (28).
2.2.2 Antecedentes legales
Se recopilaron los diferentes archivos legales y vigentes, a nivel nacional, los cuales
son implementados para la salud y el que hacer de los trabajadores, con el fin de
prevenir enfermedades, accidentes, entre otras y coadyuvar en la realización de
actividades rutinarias.
27
Teniendo en cuenta que en este caso se tienen como enfoque los trabajadores del
área de la salud (enfermería) y que estos se basan principalmente en el cuidado o
arte de cuidar, es fundamental que en este marco legal se representen las leyes
que tienen como objetivo guiar la profesión de enfermería.
2.2.2.1. Decreto 1832 de 1994
Este decreto es de gran importancia, ya que en este se adopta la tabla de
enfermedades profesionales en este caso las patologías causadas por estrés en el
trabajo, como: Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación
con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de
trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitiva o monótona o
combinada con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos,
nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que
produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencias
cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad acido péptica severa o colon
irritable(29) .
2.2.2.2. Ley 266 del 1996
La cual expone que el propósito del cuidado de enfermería es brindar cuidado con
calidad a la persona que lo requiera, viendo al sujeto de cuidado como un ser
integral para los usuarios sin discriminación de sexo, raza, etnia, área geografía,
clase social o económica.(30)
Esta ley reglamenta la profesión de enfermería, la cual dispone las funciones
principales del enfermero, y así mismo el cómo debe actuar mientras las ejecuta,
algunas de estas son, las intervenciones del cuidado, basados en principios
fundamentales, los cuales permiten dar un cuidado de calidad y un manejo integral
28
e individual hacia el paciente, brindando continuidad y calidad al momento de
proporcionar cuidado a las necesidades del sujeto, familia y comunidad; por tanto
es importante evitar o restringir al máximo la probabilidad de aparición el síndrome
de Burnout en estos profesionales ya que esto disminuiría la calidad del ejercicio
profesional y adicionalmente se perdería la gracia del arte del cuidado (30).
2.2.2.3. Ley 911 del 2004
Esta ley se refiere específicamente a todos aquellos pasos para ejercer la profesión
de enfermería y los principios de importancia que se han de tener en cuenta al
ejercer el “arte del cuidado”, por tanto, es importante nombrarla y más en este
síndrome que suele alterar el proceso armonioso del que hacer enfermero –
paciente.
Adicionalmente en esta ley hablan de la importancia que tiene el cuidado
humanizado la autorrealización y la ejecución con calidad de actividades
importantes que suplen las necesidades del paciente y hace que se forme un
ambiente empático donde se reconoce uno mismo junto con el paciente y se es
coadyuvante en el suplemento de las necesidades básicas del mismo(31).
2.2.2.4. Declaración europea de salud mental.
En la cual se expone todos aquellos parámetros que van en pro de la salud mental
de los ciudadanos en cualquier ámbito de la vida.(32)
Para esta investigación es de gran importancia abarcar todo frente a lo que salud
mental se refiere, adicionando a que es importante reconocer leyes que existan a
nivel externo a las colombianas y de esta manera reconocer el impacto en lo que la
salud mental en general se refiere.
29
En esta declaración europea se encuentra que es de gran importancia el
reconocimiento de promoción de la salud mental, y la prevención, tratamiento,
cuidado y rehabilitación, logrando así que, tanto a nivel comunitario como a nivel
administrativo entre otros factores del quehacer humano, se prevean acciones para
mantener la salud y seguridad mental. Por tanto, esta legislación es pertinente para
esta investigación, con el fin de obtener una salud y bienestar en los trabajadores y
más en la población objeto investigativa.(32)
2.2.2.5 Ley 1164 de 2007
“Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud.”
Esta ley tiene como objeto establecer las disposiciones sobre los procesos en
cuanto al ejercicio del Talento Humano del área de la salud (33).
El Talento Humano en Salud corresponde a todo el personal que está involucrado
tanto en el área de promoción, educación, información de la salud, prevención,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad en todo el nivel
colombiano.
En el artículo 37 de la presente ley nombran los derechos del Talento Humano en
Salud, los cuales van enfocados al ejercicio de la profesión u ocupación teniendo
en cuenta derechos como la objeción de conciencia, la protección laboral,
compromiso ético, entre otros (33).
En cuanto al derecho de la protección laboral se debe garantizar a todo el personal
de Talento Humano ejercer una profesión en salud tanto física como mental, al
descanso que sea acorde con el riesgo que asuma el ejercicio de la profesión y que
permitan la atención de quien recibe los servicios (33). ‘
30
2.2.2.6 Resolución 002646 de 2008
En ella se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del
origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
Esta ley define a uno a uno los ítems a tener en cuenta para ofrecer al empleado la
salud integral que requiere para cumplir sus funciones adicionalmente define
claramente los conceptos como salud mental, psiquiatría, entre otros (34).
2.2.2.7 Ley 1562 de 2012
En la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones
en materia de salud ocupacional con el fin de prevenir las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud
de los trabajadores. Conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones (35).
Adicionalmente nombra que las empresas y/o entidades deben contar con un
“Programa de Salud Ocupacional” el cual consiste en desarrollar procesos por
etapas para lograr la mejora continua. Este incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones que conllevan
a anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y salud en el trabajo(35).
31
2.2.2.8 Ley 1616 de 2013
"Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras
disposiciones”
Esta ley es de gran importancia, ya que tiene como objetivo garantizar el ejercicio
pleno del Derecho a la Salud Mental a la población Colombiana, mediante la
promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e
Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social
en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y
con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y
principios de la Atención Primaria en Salud. (36)
Esta ley sin duda es una de las que más se adapta al tema central de esta
investigación, debidoa que el Síndrome de Burnout al ser un síndrome de tendencia
mental, es altamente nocivo para la salud de la persona quien lo padece, por lo que
se considera importante nombrarla y tener encuentra los siguientes derechos:
 Derecho a recibir la atención especializada e interdisciplinaria y los
tratamientos con la mejor evidencia científica de acuerdo con los avances
científicos en salud mental.
 Derecho a que las intervenciones sean las menos restrictivas de las
libertades individuales de acuerdo a la ley vigente.
 Derecho a tener un proceso psicoterapéutico, con tiempos y sesiones
necesarias para asegurar un trato digno y así obtener resultados en términos
de cambio, bienestar y calidad de vida.
 Derecho a recibir psi coeducación individual y familiar sobre su trastorno
mental y las formas de autocuidado.
 Derecho a recibir incapacidad laboral, en los términos y condiciones
dispuestas por el profesional de la salud tratante, garantizando la
recuperación en la salud de la persona.(36)
32
Adicionalmente la ley nombra que las empresas o empleadores deben implementar
programas, campañas, servicios y acciones de educación y prevención,
intervención y control de los factores de riesgos psicosocial a los trabajadores de la
salud mental, cuya labor se relacione con la atención directa en consulta externa o
hospitalaria, casos de violencia fatal y no fatal y atención psicosocial en situaciones
de urgencia, emergencia y desastres (36).
2.3 Bases teóricas
El Síndrome de Burnout, o síndrome de agotamiento emocional es definido en
diferentes literaturas como:
 Según Tonon es “Respuesta al estrés de la situación laboral crónica que se
produce principalmente en el profesional que presta un servicio (37).”
 Schaufeli y Enzmann lo definen como “Estado mental persistente negativo y
relacionado con el trabajo, en individuos normales, caracterizado por el
agotamiento acompañado de estrés, sensación de competencia reducida,
disminución de la motivación y el desarrollo de actitudes disfuncionales en el
trabajo (37).”
 Maslach refiere: “Una respuesta prolongada a estresores crónicos a nivel
personal y relacional en el trabajo, determinado a partir de las dimensiones
conocidas como agotamiento cinismo e ineficacia profesional (37).”
 Garu lo toma como un “mecanismo particular de afrontamiento al estrés
laboral y que a medida que se hace crónico y faltan estrategias funcionales
de afrontamiento habitualmente usadas por el sujeto, manifiesta el síndrome.
es por ello que este tiene un curso insidioso que avanza en gravedad,
arrojando en las fases finales, los peores resultados de desempeño (37).”
El concepto del Burnout estaría vinculado a un triple proceso:
 Desequilibrio entre demandas en el trabajo y recursos individuales (estrés).
33
 Respuesta emocional a corto plazo, ante el anterior desequilibrio, el cual está
representado por ansiedad, tensión, fatiga y agotamiento.
 Cambios en actitudes y conductas (afrontamiento defensivo) (38).
Este síndrome adicionalmente se caracteriza por agotamiento emocional,
despersonalización y reducida realización personal, las cuales se definirán a
continuación.
 El cansancio o agotamiento emocional:
Se conoce como la primera fase del síndrome, se caracteriza por una
pérdida continua o disminución progresiva de las energías vitales y una
desproporción entre el trabajo realizado y el cansancio experimentado.
En esta etapa las personas suelen ser irritables, aparece la queja constante
por la cantidad de trabajo realizado y se pierde la capacidad de disfrutar de
las labores (39).
 La despersonalización:
Se entiende como una forma de responder a los sentimientos de impotencia
y desesperanza personal, esto es lo que se realiza a cambio de resolver los
motivos que los originan (39).
 El abandono de la realización personal:
Es la tercera fase del síndrome y consiste en el retiro de todas las actividades
que no sean laborales junto con las que generaron el estrés. En esta etapa
hay pérdida de ideales y alejamiento de las actividades familiares, sociales
y recreativas, creando auto reclusión.
La importancia del Síndrome de Burnout se caracteriza debido a que el individuo
desarrolla una idea de fracaso profesional, la vivencia de encontrarse
emocionalmente agotado, y actitudes negativas (39)
34
2.3.1. Datos epidemiológicos del Síndrome de Burnout en profesionales del
área de la salud
En cuanto a los aspectos epidemiológicos del Síndrome de Burnout, se tiene que
este síndrome es mayor en médicos de los servicios de urgencias en los cuales
según datos del Ministerio de Salud en la guía técnica “Buenas prácticas para la
seguridad del paciente en la atención en salud” se evidencia con el uso del
inventario de agotamiento de Maslach, que estos profesionales presentan niveles
superiores al 60% en cuanto a el agotamiento emocional, en comparación con
médicos generales, en quienes se evidencia un 38 %, además de los profesionales
de 30 y 50 años con un 14%, y así mismo profesionales que realizan turnos de
noche y mujeres con un 14% (40).
Es importante que se garantice que los profesionales del área de la salud se
encuentren en óptimas condiciones para brindar atención a los pacientes dado que,
según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, refieren que
cuando un individuo se encuentra en un ámbito de estrés laboral, puede llegar a:
 Aumentar el estado de irritabilidad y angustia.
 Presentar incapacidad para relajarse o concentrarse.
 Manifestar problemas para pensar con lógica y tomar decisiones.
 Reducir el compromiso con el trabajo.
 Manifestar cansancio, sufrir depresión o intranquilidad
 Tener alteraciones en los patrones del sueño.
 Sufrir trastornos físicos (40).
2.3.2 Causas del Burnout
Es complejo dar a conocer las causas que presenta este síndrome, ya que es
provocado por una amplia variedad de consecuencias y síntomas, no obstante; se
han encontrado diferentes factores que promueven el Síndrome de Burnout, a
continuación, se presentan los principales.
35
Como un primer agente de riesgo, el Síndrome de Burnout está relacionado con
actividades laborales que integran a los empleados directamente con usuarios en
condiciones en las cuales el contacto con estos es parte natural del trabajo. Suele
caracterizarse por horarios de trabajo excesivos y altos niveles de exigencia, es por
tanto que la enfermería entre en este rango y hay que tener un control parcial acerca
de la presencia de este síndrome (41).
El síndrome puede presentarse normalmente cuando se dan condiciones tanto a
nivel intrapersonal, lo cual se refiere a su tolerancia al estrés y por otra parte a nivel
organizacional definidas como las deficiencias en la selección del cargo laboral o el
ambiente laboral.
En general, las condiciones mencionadas anteriormente se asocian y pueden
ocasionar la aparicióndel Síndrome de Burnout en situaciones de exceso de trabajo,
desvalorización del cargo laboral desempeñado o del trabajo realizado,
ocupaciones en los cuales aparece la confusión entre las expectativas y las
prioridades, falta de seguridad laboral, así como exceso de compromiso en relación
con las responsabilidades del trabajo, lo que lleva a una disminución progresiva de
la calidad de atención y el quehacer laboral (41).
2.3.3 Fuentes potenciales de estrés laboral
Según el modelo de Cooper y Payne existen 3 categorías de fuentes potenciales de
estrés, las cuales son: ambientales, organizacionales e individuales.
 Factores ambientales: las incertidumbres ambientales de política y
tecnológica.
36
 Factores organizacionales: demandas de la tarea, demanda de papel,
demandas interpersonales, liderazgo interdisciplinar, etapa de organización.
 Factores individuales: problemas familiares económicos y de personalidad
(42).
Todos estos factores reflejan finalmente síntomas como: cefalea, ansiedad,
despersonalización y apatía.
2.3.4 Desencadenantes del Burnout
Son aquellas variables que predicen la aparición del Burnout y pueden ayudar a
comprender su origen.
Las diferentes variables del Burnout están directamente relacionadas con la
percepción del individuo estas características se conectan con el contexto laboral o
con circunstancias externas al trabajo (43):
 Desarrollo del síndrome: interacciones sujeto-entorno.
 Desencadenantes: estresores laborales.
 Facilitadores o inhibidores: variables personales.
Se dividen las variables en tres categorías:
1. Organizacionales: Son variables intrínsecas que juegan un papel importante
en la interacción continua trabajador-puesto de trabajo. Entre estas se
pueden distinguir:
 Dinámica del trabajo
 Inadecuación profesional
 Sobrecarga de Los contenidos
 Ambiente físico de trabajo
 Los turnos de trabajo
37
 Conflicto y ambigüedad de rol
 Estresores relacionados con las nuevas tecnologías
 Estructura organizacional
 Estresores económicos (43)
2. Sociales: Son variables relacionadas que pueden originar fricciones
importantes en estos entra la familia, amigos, estilos de vida, etc. las cuales
van directamente influenciadas con el apoyo social.
3. Personales: Son variables propias de la persona y hacen referencia a
aspectos de su personalidad, como sus sentimientos, pensamientos,
emociones, actitudes, etc. (43).
También podemos encontrar otros factores de riesgo como lo son:
 Sexo: las mujeres presentan más conflicto de rol, conflictos familia-trabajo,
entre otros, por lo que serán más propensas a presentar el síndrome (43).
 Edad: a mayor o menor edad también se debe encontrar una
correspondencia en experiencia y madurez en la forma de afrontamiento y
adaptación (43).
 Estado civil: existen estudios que refieren que los individuos casados o que
conviven con su pareja tienen menores índices de Burnout (41).
 Autoeficacia: se define como la percepción que tiene el individuo de sentirse
eficaz con las tareas que realiza.
 Expectativas personales: se refiere a aquellas expectativas que el individuo
tiene hacia cualquier evento vital, en caso de que estas expectativas no se
den el riesgo de padecer Burnout aumenta (43).
38
2.3.5 Sintomatología
Los síntomas que aparecen en el síndrome de Burnout son la falta de motivación
por el trabajo, agotamiento físico y psíquico, lo que con lleva bajo rendimiento
laboral, ausentismo, sentimientos de frustración y descontento.
Entre los síntomas físicos se puede encontrar el insomnio, alteraciones
gastrointestinales, taquicardia, hipertensión arterial, cefalea, entre otros (41,43).
2.3.6 Diagnóstico diferencial
Es necesario diferenciar este síndrome del estrés general, estrés laboral, fatiga
física crónica, depresión, insatisfacción laboral, acontecimientos vitales y crisis de
la edad media de la vida y síndrome de fatiga crónica (41).
Estrés general
Es un proceso psicológico que conlleva efectos positivos y negativos, mientras que
el Burnout sólo hace referencia a efectos negativos para el sujeto y su entorno (41).
Estrés laboral
Es la ruptura en la adaptación que va acompañado por un mal funcionamiento
crónico en el trabajo.
Depresión
La depresión tiene una correlación significativa con el cansancio emocional, pero no
con las otras dos dimensiones del síndrome de Burnout (41).
39
Insatisfacción laboral
La insatisfacción laboral está relacionada con el agotamiento emocional y la
despersonalización, pero tiene una débil relación con la realización personal.
2.3.7 Prevención
Es importante reconocer y tener en cuenta que:
Desde una parte administrativa y gerencial se deben tener diferentes actividades
que co-ayuden a la prevención del síndrome de Burnout.
Existen tres formas para prevenir el síndrome:
 A nivel individual Se debe tener un proceso adaptativo entre las expectativas
iniciales con las expectativas reales con el fin de imponer objetivos más
realistas, que permitan mantener una ilusión por mejorar (40).
 A nivel grupal e interpersonal: Son estrategias que fomentan el apoyo social
por parte de los compañeros y directivos. esta acción incluye la
autoevaluación y verificación del nivel emocional del trabajador.
 A nivel organizacional: la dirección de las organizaciones debe desarrollar
programas de prevención dirigidos a mejorar el clima organizacional, se
deben desarrollar procesos de retroalimentación sobre el desempeño del rol
(43, 44).
2.3.8 Consecuencias
El Síndrome de Burnout al ser adquirido y no tratado puede conllevar a diferentes
alteraciones y/o consecuencias como:
40
 Física (alteraciones físicas). Alteraciones cardiovasculares (hipertensión,
enfermedad coronaria), fatiga crónica, cefaleas y migrañas, alteraciones
gastrointestinales (dolor abdominal, colon irritable, úlcera duodenal),
alteraciones respiratorias (asma), alteraciones del sueño, alteraciones
dermatológicas, alteraciones menstruales, disfunciones sexuales y dolores
musculares o articulatorios.
 Salud psicológica (alteraciones emocionales). Ansiedad, depresión,
irritabilidad, disforia, baja autoestima, falta de motivación, baja satisfacción
laboral, dificultades de concentración, distanciamiento emocional,
sentimientos de frustración profesional y deseos de abandonar el trabajo.
 Ámbito laboral (alteraciones conductuales) (44).
2.3.9 Modelos teóricos
Existen diferentes modelos teóricos que se basan específicamente en 4 teorías
importantes que constituyen el Síndrome de Burnout, por tanto, serán
especificados, estos son:
 Teoría socio cognitiva del yo.
 Teoría de intercambio social.
 Teoría organizacional.
 Teoría estructural.
De estos modelos para la ejecución de este proyecto se decidió escoger uno en
específico, el cual se mostrara a continuación(45).
41
2.3.9.1 Modelos etiológicos elaborados desde la teoría del intercambio social
Esta teoría se basa en la interacción cuyo objeto de estudio son los fenómenos
grupales de conformidad a las normas, cohesión, «status» grupal, poder y
similares(46).
2.3.9.1.1 Modelo de comparación social de Buunk y Schaufeli
En este modelo logra explicar las diferentes causas que componen al Síndrome
de Burnout en los profesionales de enfermería, y nombran que estas causas están
compuestas por, los procesos de intercambio social con los pacientes y, los
procesos de afiliación y comparación social con el equipo de trabajo (44).
En la relación de interacción social enfermero – paciente, se deben tener en cuenta
tres variables como: la incertidumbre (Falta de claridad sobre cómo actuar y
pensar), la percepción de equidad (Equilibrio en las relaciones), y la falta de control
(Control de los resultados de sus acciones laborales). Por tanto, es aquí donde
radica la importancia del quehacer profesional y la autoevaluación interna del
mismo (45, 46).
El rol de enfermería genera bastante estrés con relativa frecuencia, pues la duda
y el miedo hacen que estos entren en una constante discusión interna entre lo que
se realiza de manera adecuada o no.
En relación a los procesos de afiliación social y comparación con los compañeros,
los profesionales de enfermería no buscan apoyo social en situaciones de estrés,
lo cual es de gran importancia ya que la comunicación es un factor relevante en el
cuidado y el quehacer de enfermería, sin embargo, en estas situaciones evitan la
presencia de compañeros por miedo a ser criticados o tachados de incompetentes
(46).
42
2.3.9.1.2 Modelo de conservación de recursos de Hobfoll y Fredy
Hobfoll y Fredy (1993) afirman que el estrés aparece cuando aquello que motiva
al ser humano está amenazado o frustrado. Esto hace que en el trabajador se
genere inseguridad acerca de su labor profesional y esto dificulta en el caso de la
enfermería la calidad en la atención (45, 46).
Por lo anteriormente dicho los trabajadores de la salud tienden a implementar
estrategias de afrontamiento y adaptación las cuales incluyen de manera
significativa en el síndrome de Burnout, por tanto, estos autores recomiendan el
afrontamiento de carácter activo los cuales hacen que se disminuyan las diferentes
dimensiones del Burnout con el fin de cambiar las percepciones y cogniciones de
los trabajadores. Si los trabajadores consiguen evitar la pérdida de recursos o
aumentar los que ya poseen, cambiarán sus percepciones y cogniciones de
manera positiva y, consecuentemente, disminuirán los niveles de estrés percibido
y del Síndrome de Burnout (46).
2.4 Teoría de enfermería
2.4.1 Hildegard Peplau
Es importante reconocer que Hildegard Peplau es considerada como la madre de la
enfermería psiquiátrica. Fue partícipe de los avances profesionales, educativos y
prácticos en la enfermería. Desarrollo la teoría de las relaciones interpersonales,
centrada en la relación enfermera- paciente, nombrándola como la enfermería
psicodinámica (47).
Peplau postula que la enfermería psicodinámica logra el entendimiento sobre la
conducta del ser humano con el objetivo de ayudar a otras personas a identificar las
43
dificultades en cuanto a los principios de interacción con el entorno basándose
específicamente en la experiencia adquirida. (48).
La enfermera psicodinámica hace uso de las relaciones humanas y aplica principios
para las mismas, los cuales ayudan a la resolución de diversos problemas que
ocurren en todos los ámbitos sociales (49).
A su vez, ella define 4 fases que debe tener en cuenta el enfermero junto con el
paciente, pues la mente del mismo debe estar en total plenitud para cumplirlas como
lo son: la orientación, la identificación, la explotación y la resolución, y que durante
estas el cuidador debe desarrollar algunos papeles, estos son: papel de extraño,
papel de ayudante, papel de docente, papel de guía, papel de sustituto y el papel
de asesoramiento, cuyo objetivo principal es guiar el plan de cuidados (47).
Esta teoría es relevante para sustentar esta investigación, puesto que permite
evidenciar la importancia que tiene el papel del profesional de enfermería y el
objetivo de prestar una atención de calidad, formal y con el menor desgaste
profesional a nivel emocional del enfermero, logrando un manejo y unas adecuadas
relaciones interpersonales al momento de generar atención e interacción con el
sujeto de cuidado y con su equipo de trabajo; teniendo en cuenta el papel que se
está desarrollando en ese momento, ya que en cada rol que debe asumir el
profesional de enfermería se debe generar un proceso de adaptación el cual si es
expuesto a diversos factores que lleguen a desencadenar el síndrome de Burnout
este se verá alterado, e involucra no solo su parte psíquica, física y emocional, sino
a su vez se verá alterada la percepción social hacia el individuo.
44
CAPÍTULO III.
3. MARCO METODOLÓGICO
En este capítulo se tratarán todos aquellos procesos para la aplicación del proyecto
de investigación como lo es el marco metodológico, el tipo de investigación, la
población y la muestra a trabajar, los criterios de inclusión y exclusión para la toma
de diferentes artículos, y las consideraciones éticas.
Durante el proceso de investigación se realizó una búsqueda a profundidad de
artículos científicos que se relacionaran con la pregunta e investigación planteada
teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, teniendo en cuenta palabras
clave como: Síndrome, servicios de urgencias, Latinoamérica, enfermería y
Burnout. La información recolectada fue organizada en una ficha de resumen
analítico del escrito (RAE), y posteriormente analizada y categorizada.
3.1. Tipo de investigación
El presente estudio es una revisión narrativa, basada en el análisis de estudios
científicos realizados con anterioridad, con resultados que ayudan a determinar los
diferentes factores que se encuentran relacionados con la prevalencia del Síndrome
de Burnout.
Para Rother la investigación narrativa se enfoca en publicaciones que tienen como
finalidad describir y discutir el desarrollo o el “estado de arte” de un tema desde el
punto de vista teórico contextual. Este tipo de investigación analiza la literatura
publicada en libros, artículos de revistas tanto impresas como electrónicas desde el
punto de vista crítico e interpretativo del autor (50).
45
Así mismo este proyecto consiste en buscar las diferentes bases de datos que
contengan documentos científicos, las cuales especifiquen en el tema el Burnout,
urgencias, y al profesional de enfermería, con el fin de enriquecer la investigación y
cumplir los objetivos propuestos.
3.2. Población y muestra
El factor a analizar se basa en las diferentes publicaciones científicas acerca de la
presencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería que se
desempeñan en el servicio de urgencias.
3.2.1. Población
Se realizó la revisión bibliográfica de artículos con énfasis en la Prevalencia del
Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería en los servicios de Urgencias
a nivel de Latinoamérica los cuales fueron publicados entre los años 2008 al 2015
con especificaciones concretas como lo son, Título, el Autor con su respectiva
referencia, diseño metodológico y los hallazgos que contribuyen a identificar el
fenómeno de estudio.
3.2.2. Muestra
Se encontraron 50 artículos referentes al tema, entre revistas en bases de datos
como EBSCO y ELSEVIER, bibliotecas virtuales enfocadas en ciencias de la salud
tales como SCIELO de los cuales se seleccionaron 15 artículos de acuerdo a los
criterios de inclusión previamente establecidos en la investigación.
46
3.3. Criterios de inclusión y exclusión
3.3.1. Criterios de inclusión
Se incluyeron artículos científicos que abordaran el tema de Prevalencia del
Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería con las siguientes
características:
 Profesionales de Enfermería en el servicio de urgencias.
 Artículos científicos publicados dentro del periodo de 2008 a 2015.
 Artículos en idiomas diferentes con estudios realizados en Latinoamérica.
 Artículos científicos publicados a nivel Latinoamérica.
 Artículos científicos que referencien la prevalencia del Síndrome de Burnout.
 Artículos científicos que tengan en cuenta los factores desencadenantes del
Síndrome de Burnout.
3.3.2. Criterios de exclusión
Dentro de la investigación no fueron incluidos artículos con las siguientes
características:
 Artículos científicos que no tengan en cuenta al profesional de enfermería.
 Artículos científicos publicados fuera de américa latina.
 Artículos publicados antes del año 2008
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Según Rother, en la realización de un trabajo con énfasis en la revisión bibliográfica
los estudios son seleccionados y agrupados en diferentes categorías, basados en
la similitud entre ellos, con el fin de que su análisis sea más gráfico y entendible
(50).
47
3.5. Trabajo de campo
La revisión narrativa planteada se realizará de la siguiente manera:
 El método de búsqueda se hará por medio de diferentes bases de datos y
páginas web donde se logre obtener varios documentos que estén
relacionados con el tema a tratar en esta investigación.
 La búsqueda de documentos se realizará por medio de palabras como
Síndrome, servicios de urgencias, Latinoamérica, enfermería y Burnout.
 Se clasificaron los artículos seleccionados mediante los criterios de inclusión
y exclusión propuestos.
 Se seleccionaron 15 artículos científicos de los 50 documentos recolectadas
en las bases de datos y páginas web.
 Se realiza el análisis de los resultados obtenidos en el transcurso de la
revisión a través de temas y categorías.
 Se plantean las conclusiones según los hallazgos encontrados durante la
revisión.
3.6 Técnicas para el análisis de la información
El análisis de contenido para Hostil y Stone (51) se refiere a un conjunto de
actividades incluidas en las técnicas de investigación con el fin de postular
inferencias que de manera sistemática y objetiva permiten identificar diversas
características de un texto o varios estudios, y a su vez realizar un acercamiento
simbólico al mensaje o datos presentados de manera general de aquellos que son
directamente observables. Dichos autores refieren que el análisis de estos
contenidos puede ser de tipo netamente cualitativo haciendo relevancia al contenido
implícito del texto (51).
48
Los artículos seleccionados fueron clasificados y agrupados según las
características que son de importancia para el estudio, por medio de una matriz en
la cual se sintetizara la información obtenida, consignándose especificaciones como
título, el autor con su respectiva referencia, diseño metodológico y los hallazgos que
contribuyen a identificar el fenómeno de estudio.
3.7 Consideraciones éticas
3.7.1 Resolución 8430 de 1993
Según la resolución 8430 de 1993 se identifica que esta investigación es
considerada como “Sin riesgo”, ya que la técnica empleada para la recolección se
realiza a partir de una revisión narrativa y no se realiza ninguna intervención o
modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o
sociales de los individuos que hacen parte de cada uno de los estudios científicos
revisados (52).
3.7.2. Ley 1032 del 2006
Define plagio como “el acto de ofrecer o presentar como propia, en su totalidad o en
parte, la obra de otra persona, en una forma o contexto más o menos alterados”
(53). En el mismo sentido refiere que:
Artículo 271.
Violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. Incurrirá en
prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis puntos sesenta y seis
(26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes quien, salvo las
49
excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y expresa del titular de los
derechos correspondientes:
 Por cualquier medio o procedimiento, reproduzca una obra de carácter
literario, científico, artístico o cinematográfico, fonograma, videograma,
soporte lógico o programa de ordenador, o, quien transporte, almacene,
conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la venta o
distribución, o suministre a cualquier título dichas reproducciones (53)
 Represente, ejecute o exhiba públicamente obras teatrales, musicales,
fonogramas, videogramas, obras cinematográficas, o cualquier otra obra de
carácter literario o artístico. (53)
50
CAPÍTULO IV.
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Finalizando la recolección de la literatura relacionada con las características
planteadas dentro de este trabajo de investigación en la metodología se procedió a
realizar la interpretación y análisis de la información recolectada mediante las
técnicas planteadas dentro del mismo, con el fin de dar respuesta a los objetivos
planteados dentro de la investigación y llegar a determinar la prevalencia del
Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería que laboran en servicios de
urgencias a nivel Latinoamérica con base en la revisión literaria realizada.
4.1. Descripción de resultados
En la descripción de los resultados realizada sobre los 15 documentos científicos
encontrados, se elaboró una matriz en la cual se describían el propósito del estudio,
el tipo de medición usada, la intervención realizada en el mismo, los resultados
obtenidos y los hallazgos encontrados durante la investigación consultada; esto con
el fin de analizar la prevalencia que se tenían en cada uno de los estudios abordados
sobre el Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería a nivel Latinoamérica.
La información obtenida con el análisis de los documentos científicos hallados
durante la investigación permitió relacionar y establecer las siguientes categorías
para su análisis.
 Variables sociodemográficas del Burnout (Artículos 4, 15, 5, 7)
 Despersonalización (Artículos 14, 1, 10)
 Agotamiento emocional (Artículos 12, 11, 6, 3)
 Realización personal (Artículos 2, 13, 8, 9)
51
Estos resultados son presentados en este capítulo por medio de un consolidado que
agrupa los estudios hallados y que aportaron los resultados de la prevalencia del
Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería a nivel Latinoamérica.
52
Tabla 16. Matriz N° 1: Recopilación y análisis de artículos científicos
TÍTULO PROPÓSITO MEDICIÓN INTERVENCIÓN RESULTADOS HALLAZGOS
Artículo #1
Estudio
comparativo
del Burnout
en personal
de
enfermería
de cuidados
intensivos y
urgencias.
Estimar y
comparar el nivel
de Burnout
existente en los
Servicios de
Cuidados
Intensivos y
Urgencias, y
estudiar su
asociación con
las
características
sociodemográfica
s y laborales de
Estudio
descriptivo
transversal
Se utilizaron dos
instrumentos de
evaluación auto
administrado, que se
presentaron en un sobre
cerrado al personal de
enfermería que participó
de forma voluntaria, se
aseguró el anonimato y
la confidencialidad de
los datos recogidos. La
población para este
estudio fue de 125
profesionales de
enfermería y auxiliares
La media de la edad
de la muestra total
fue de 36,13 ± 7,98
años, con
predominio del sexo
femenino. Un
elevado porcentaje
de la muestra
presenta un nivel
alto en la dimensión
de agotamiento
emocional: un
41,2%. Cuando
consideramos
ambas Unidades de
● Se encuentra una alta
diferencia en cuanto a
la dimensión de
agotamiento
emocional que es más
elevada para el
servicio de cuidados
intensivos.
● Dentro de las variables
sociodemográficas y
laborales, predomina
la variable “género”
que da como resultado
que el género
masculino adopta
53
los profesionales
encuestados.
de enfermería, 69 del
servicio de urgencias y
56 del servicio de
cuidados intensivos. Se
recogieron un total de 97
cuestionarios. Se
utilizaron dos
instrumentos de
evaluación: una
encuesta de variables
sociodemográficas y
laborales y el Maslach
Burnout Inventory.
Cuidados de forma
independiente, se
obtiene que un
54,8% de los
profesionales de
UCI refieran niveles
altos de
agotamiento
emocional frente a
un 30,9% de los
profesionales del
Servicio de
Urgencias. En
cuanto a la
despersonalización
los profesionales del
servicio de
urgencias refieren
un del 29.09% y en
cuanto a la falta de
realización personal
mayores actitudes de
despersonalización.
● Los profesionales con
más de 15 años de
experiencia laboral
fueron quienes más
refirieron agotamiento
emocional, y los más
propensos al
agotamiento
emocional son
aquellos profesionales
que no desarrollan
ningún trabajo o
jornada adicional.
54
en el trabajo un nivel
de 20%.
Artículo #2
Prevalencia
de
Síndrome
de Burnout
en personal
de los
servicios de
urgencias
en una
institución
prestadora
de servicios
de salud de
baja
Determinar la
prevalencia del
Síndrome de
Burnout en
personal de los
servicios de
urgencias en una
institución
prestadora de
servicios de salud
de baja
complejidad de
Neiva.
Estudio
descriptivo
de corte
transversal
La población de estudio
fueron los trabajadores
asistenciales de los
servicios de urgencias
de la Empresa Social del
Estado para la fecha en
la cual se aplicaron los
instrumentos
(noviembre 2014) (en
total 120 trabajadores
distribuidos de la
siguiente manera: 53
médicos, 12 enfermeras
y 55 auxiliares de
enfermería).
Para la recolección de la
información se utilizó el
Maslach Burnout
Se obtuvieron un
total de 90
participantes; 53
auxiliares de
enfermería, 29
médicos y 8
enfermeras
distribuidos por cada
uno de los 4
servicios de
urgencias de la
ESE. Población
mayoritariamente
con mayor rango de
edad de 20 y 39
años, de mayor
género femenino y
mayor proporción de
● Se evidencia mayor
nivel de agotamiento
emocional,
despersonalización, y
bajo nivel de
realización personal en
auxiliares de
enfermería y en
profesionales de
enfermería.
● Se encuentra
diagnóstico de
Síndrome de Burnout
en 3 auxiliares de
enfermería.
55
complejidad
de Neiva,
2014:
estudio de
corte
transversal.
Inventory y la Encuesta
Nacional de
Condiciones de Trabajo
del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en
el Trabajo de España
para determinar las
características
sociodemográficas y
establecer las
principales condiciones
de empleo y trabajo de
la población.
Los instrumentos auto
administrados fueron
aplicados por los
propios investigadores
en el sitio de trabajo,
durante su jornada
trabajadores con
hijos y de casados o
con pareja estable.
56
laboral y bajo
anonimato.
Artículo # 3
El profesional
en urgencias y
emergencias:
agresividad y
Burnout.
Revisar, describir
y analizar la
realidad de las
agresiones
profesionales y
del SDP para
poder abordarlos
con mayor
eficacia a nivel
personal e
institucional.
Revisión
narrativa.
En esta investigación
básicamente revisaron
todo acerca del tema del
Síndrome de Burnout y
asociaron por qué
puede aparecer de
manera más prevalente
en los servicios de
urgencias y
emergencias.
Se puede afirmar
que la violencia
contra los
profesionales
sanitarios y el
síndrome de
desgaste
profesional se han
convertido en un
problema de salud
pública, que afecta
de forma creciente a
los profesionales del
área de la salud, al
propio sistema
asistencial y, por
ende, a los
pacientes, usuarios
● Presentan mayores
riesgos los que
trabajan en unidades
de emergencia,
hospitales
psiquiátricos, unidades
de ancianos y centros
de rehabilitación de
adictos, entre otras. El
porcentaje más
importante de estos
trabajadores en riesgo
lo compone el Equipo
de enfermería.
● Las rotaciones
laborales, los cambios
de turno y de horario
pueden incrementar el
57
de los Servicios de
salud. Los estudios
demuestran que no
todos los
estamentos
profesionales
responden de la
misma manera al
estrés laboral y que
el nivel de
afectación en las
distintas
dimensiones del
SDP puede variar en
función de la
profesión, dado lo
anterior, médicos y
enfermeras están
más afectados por el
riesgo, especialmente
en el personal de
enfermería.
58
cansancio
emocional.
Artículo #4
Relación entre
satisfacción
laboral y salud
general
percibida en
profesionales
de enfermería
de urgencias.
Estimar el nivel
de satisfacción
laboral y evaluar
el estado de salud
general percibida
en una muestra
de profesionales
de enfermería de
urgencias.
Estudio
Descriptivo
transversal
Se utilizaron 3
instrumentos de
evaluación auto
administrado, que se
presentaron en sobre
cerrado al personal de
enfermería que participó
de forma voluntaria en la
investigación. En todo
momento se aseguró el
anonimato y la
confidencialidad de los
datos recogidos. La
recolección de
cuestionarios (meses de
marzo-abril de 2006) se
llevó a cabo a través de
la colaboración del
En cuanto a las
variables laborales,
se registró un 29,1%
de auxiliares de
enfermería y un
70,9% de
enfermeras/os,
siendo el tiempo
medio en el
desempeño del
empleo dentro de su
actual unidad de
trabajo de 4,56
años.
● En cuanto a la variable
"categoría
profesional", las
diferencias
significativas se
encuentran en los
factores de tensión
laboral en relación con
los compañeros y
monotonía laboral, en
el sentido de encontrar
una mayor satisfacción
laboral entre las
enfermeras que entre
las auxiliares de
enfermería.
59
supervisor de la unidad,
disponiendo de un
buzón para tal fin. A
continuación, se
describen los
instrumentos utilizados y
las variables medidas.
60
Artículo #5
Desgaste
profesional y
factores
asociados en
personal de
Enfermería de
servicios de
urgencias de
Cartagena.
Colombia.
Determinar la
prevalencia del
desgaste
profesional y
factores
asociados en
personal de
enfermería de
servicios de
urgencias
De cuatro
instituciones de
salud de
Cartagena,
Colombia.
Estudio
experiment
al.
Se realizó la
investigación bajo la
normatividad
investigativa que rige a
nivel colombiano, en la
cual se informó el
objetivo del estudio, se
resaltó que la
participación era
netamente voluntaria y
se guardaba la
confidencialidad de la
misma. Se solicitó la
participación de
personal de enfermería
de doce instituciones de
salud que contaban con
servicio de urgencias
dentro de su portafolio
de servicios. Se usó una
escala de satisfacción
Participó un total de
173 personas entre
las edades de 20 a
53 años. Un 25.4%
refirió satisfacción
en su trabajo, El
26.6% puntuaron
desgaste
profesional. Se
realizó un análisis
bi-variado y
multivariado en
cuatro variables.
 173 personas
realizaron la
encuesta
satisfactoriamente
 La edad promedio del
grupo fue 34,5 años.
El (72,4%) del total
de participantes del
estudio fueron
auxiliares de
enfermería y (27,6%)
profesionales de
enfermería.
 La prevalencia del
desgaste profesional
fue 26,6%. La
insatisfacción laboral
y edad menor de 40
años se asociaron a
desgaste profesional.
61
en el trabajo, y una
versión modificada del
Maslash Burnout
Inventory, Para el
análisis de los datos se
usó el procesador
Windows SSPS 13.0.
Artículo #6
Determinants
and
Llegar a
identificar el nivel
de Burnout que
puedan presentar
las Enfermera en
específico en el
servicio de
Revisión
sistemática
de los
estudios
cuantitativ
os
empíricos
Se realizó la búsqueda
de documentos en
diversas bases de datos
como NCBI PubMed,
Embase, ISI Web of
Knowledge, Informa
HealthCare, Picarta,
Los 17 estudios
revisados, excepto
uno (Van der
Ploeg y Kleber,
2003), tuvieron un
diseño transversal.
 El porcentaje medio de
las mujeres que
respondieron en los
estudios fue de 61,6%
 La mayoría de los
encuestados tenían
62
prevalence of
Burnout in
emergency
Nurses: a
systematic
review of 25
years of
research.
emergencia y los
factores laborales
relacionados con
el mismo.
sobre el
Burnout en
Enfermera
s del
servicio de
emergenci
a,
publicado
en inglés
entre 1989
y 2014.
Cinahl y Scielo. Se
escogieron los artículos
que se encuentran
relacionados con la
temática a investigar, en
donde se aplicaron
criterios de inclusión
como: Enfermeras,
trabajadoras de
unidades de
emergencias o en
ambulancia, entre otros.
Los tamaños de las
muestras variaron
de 57 a 945
encuestados
(mediana:
228) con tasas de
respuesta que
varían de 25,8% a
100%.
entre 35 y 40 años de
edad.
 La mayoría de los
encuestados eran
titulares de grado, y
aproximadamente el
7% tenían un Master.
 Las antigüedades
medias de los
encuestados variaron
de 6,5 a 13 años. Siete
de los 17 estudios
evidenciaron
porcentajes.
 De los encuestados
que superan el punto
de corte de la
calificación de la
prueba sobre
agotamiento.
63
 Cinco estudios
reportaron altos
niveles de agotamiento
emocional que van de
9 a 67%, altos niveles
de despersonalización
que van de 13 a 59% y
los bajos niveles de
realización personal
que van desde 16 a
42%. La exposición a
eventos traumáticos,
graves, la muerte, el
suicidio, la agresión y
sufrimiento, está
relacionado con el
desarrollo del
síndrome de estrés
postraumático (TEPT)
y el agotamiento de las
enfermeras.
64
Artículo # 7
Estresse Da
Equipe De
Enfermagem
De
Emergência
Clínica.
Este estudio tiene
como propósito
identificar el nivel
de estrés y los
factores
estresantes en un
equipo de
enfermería de un
servicio de
urgencias.
Cuantitativ
o de tipo
exploratori
o.
Los sujetos de la
investigación fueron 98
empleados (auxiliares
de enfermería, técnicos
y enfermeras) de un total
de 112. Se realizó la
aplicación de un
cuestionario realizado
por los autores del
estudio, teniendo en
cuenta datos
demográficos y nivel de
estrés. Además, se
utilizó una escala de
fuentes de presión, la
cual fue elaborada a
partir de la escala de
estrés para
profesionales de salud
mental. Se firmó un
consentimiento
Las variables que se
asociaron con el
nivel de estrés
fueron las horas
semanales de
trabajo en
urgencias, y total de
horas de trabajo
semanales (realizar
actividad laboral en
otro lugar, ya sea en
el área de urgencias
y otro).
Así mismo el
principal factor
estresor fue la carga
de trabajo, seguido
por las dificultades
relacionadas con los
clientes y el proceso
● los profesionales que
trabajan en el turno de
la noche no tienen una
buena calidad de vida
ya que están sujetos a
un aislamiento social.
Estos profesionales
tienen un desajuste de
la convivencia social
en lo que refiere a las
horas de trabajo.
● Los trabajadores con
más horas de trabajo
en la misma clase de
servicio tienden a tener
menor porcentaje de
estrés, al igual que el
principal factor
estresor fue la carga
de trabajo.
65
informado para la
participación en el
estudio, y finalmente
Los datos se
organizaron con la
ayuda de Microsoft
Office Excel 2003.
y estructura
organizacional.
Artículo #8
Satisfação
profissional do
enfermeiro em
uma unidade
de emergência
de hospital
geral.
Tiene como
propósito evaluar
la satisfacción
profesional de
enfermería según
los diferentes
lavados a nivel
asistencial y
administrativo en
una unidad
general de
emergencias de
un hospital.
Se trata de
un estudio
transversal
Para iniciar la
investigación primero
pasaron por el comité de
ética, posteriormente,
los sujetos fueron
informados sobre el
propósito del estudio y
que estaban de acuerdo
firmaron un formulario
de consentimiento Libre
y claro. La muestra está
formada por 15
enfermeras.
La población del
estudio consistió en
15 enfermeras las
cuales trabajaban
en urgencias, siendo
una de ellas
enfermera
supervisor, triagista
y cuidado, resto de
estos, trabajan en el
sector de la UCI
 Al cruzar esta
información con el
tiempo de trabajo en la
unidad se concluye
que mientras más
largo es el tiempo de
trabajo en la
emergencia Tiende a
bajar la satisfacción
general de los
profesionales.
 En general los
profesionales se
66
El estudio se realizó en
el Hospital de Urgencias
Base de São José do
Rio Preto, con dos
unidades
hospitalización, unidad
de cuidados intensivos y
una unidad servicio
rápido.
El instrumento de
recolección de datos fue
un "Cuestionario Medir
la satisfacción en el
trabajo "(QMST),
compuesta de 80
cuestiones dando lugar
a siete factores, o
dimensiones, y cinco de
estos temas están
Hay un predominio
de mujeres (73,3%),
con una media
Los 31 años, el
66,6% de las
enfermeras son
solteros, el tiempo
medio de trabajo es
de 5 años y 3
meses, el tiempo de
trabajo en la unidad
fue en promedio de
3 años y 11 meses y
el grado de tiempo
es de 7 años y 4
meses en promedio.
Adicional a esto se
evalúo las
relaciones
sienten satisfechos
con su quehacer
profesional, sin
embargo, no están del
todo contentos con el
proceso interno de la
empresa.
 Las enfermeras no
muestran una
perspectiva de mejora
en su profesión, o una
necesidad de
desarrollar y mejorar
su formación, este
resultado se intensificó
a medida aumenta el
tiempo de trabajo en la
unidad.
67
contenidos en más de
una.
interpersonales, la
capacidad de los
Profesional y
cuantos se siente
exitoso al final de
sus tareas.
Artículo #9
Burnout en
profesionales
de enfermería
que trabajan
en centros
asistenciales
de la octava
región, chile.
Evaluar los
determinantes de
la presencia de
estrés laboral
crónico o Burnout
y su probable
relación con
factores sociales
y laborales, en los
profesionales de
enfermería que
trabajan en
Unidades de
Cuantitativ
a,
descriptiva
y
correlacion
al.
Se trabajó con el
universo conformado
por 91 enfermeras(os),
siendo 57 de UE y 34 de
SAMU. Se utilizaron dos
instrumentos
recolectores de datos; el
primero elaborado por la
autora, que recogió
información sobre
variables
sociodemográficas y
laborales. El segundo
Se evaluaron las
variables como lo
son la edad, número
de hijos y horas de
turno, adicional a
esto en la aplicación
de la escala se
observó que según
el turno había
diferencia
estadísticamente
significativa entre
los enfermeros que
 El estudio que más del
50% de estos
profesionales
corresponden a
adultos jóvenes,
solteros(as) y sin hijos;
presentando menos de
10 años de experiencia
laboral, la mayoría
realiza cuarto turno.
 El grupo de
profesionales
evidenció presentar
68
Emergencias
(UE) y Servicios
de Atención
Médica de
Urgencia (SAMU)
de la Octava
Región, Chile.
correspondió a la Escala
de Maslach Burnout
Inventory (MBI); que
midió el desgaste
profesional producto del
estrés laboral crónico y
los tres aspectos del
Síndrome de Burnout,
que corresponden a
cansancio emocional,
despersonalización y
realización profesional.
realizaban turnos
adicionales y los
que solo realizaban
los de ellos, por
tanto presentó
niveles más
elevados para baja
realización
profesional,
promediando 30,75.
A su vez para
cansancio
emocional, sin
presentar una
significancia
estadística, el grupo
de profesionales
que si realizaban
más turnos presentó
niveles más
Burnout en una
intensidad intermedia,
que estaría
principalmente
influenciado por
variables laborales
como la percepción de
recursos insuficientes y
la realización de
exceso de turnos, al
mismo tiempo el grupo
de mayor edad
evidenció más
cansancio emocional y
los viudos o separados
presentaron menos
despersonalización
que el resto de los
encuestados.
69
elevados en esta
dimensión, que el
resto de
enfermeros(as) que
trabajaba en otros
tipos de turnos o en
forma diurna,
promediando para
esta sub escala 24
puntos.
Artículo #10
Burnout
Syndrome
Among
Nursing Staff
From An
Indagar o
determinar signos
y síntomas del
Síndrome de
Burnout en
trabajadores de
enfermería del
servicio de
urgencias
(EMERGENCIA)
Estudio
descriptivo
cuantitativ
o.
Para la ejecución de
este estudio se
seleccionaron a 61
trabajadores de
enfermería, y
adicionalmente se usó
un cuestionario
estructurado, auto-
aplicable, además del
frente a los 61
enfermeros
estudiados se logró
evidenciar que el
8,2% de un 100%
presenta
manifestaciones
clínicas de Burnout,
en su totalidad todos
representaban al
 La parte de motivación
e incentivo laboral es
de gran importancia en
la prevención del
Síndrome de Burnout,
adicionalmente la
dinámica
organizacional del
servicio de urgencias
genera una sobrecarga
70
Emergency
Department Of
A University
Hospital.
de un hospital
relacionándolos
con factores de
predicción.
instrumento MBI, con el
fin de analizar los datos.
género femenino, el
54,1% de la
población poseía un
riesgo alto en
manifestación del
Síndrome de
Burnout y el restante
37,7% no tenia o era
bajo el riesgo de
padecer este
síndrome,
adicionalmente es
importante
reconocer que los
factores como falta
de reconocimiento e
incentivo en el
desarrollo
profesional están
estrechamente
relacionados con la
y tensión profesional
que impide el
desarrollo del
enfermero, por lo que
es necesario
desarrollar estrategias
de organización y
disminuir con esto las
fuentes de estrés.
71
presencia de estos
signos y síntomas
que son generados
por el Burnout.
Artículo #11
El Riesgo
Laboral Que
Enfrentan Las
Enfermeras
Incide En El
Aparecimiento
Del Síndrome
De Burnout En
El Servicio De
Emergencia
Del Hospital
Provincial
Docente
Este artículo
tenía como
propósito
determinar la
presencia del
Síndrome de
Burnout en los
trabajadores
profesionales de
enfermería y con
ello identificar los
riesgos laborales
a los que están
expuestos los
profesionales de
salud de Hospital
Investigaci
ón con
paradigma
critico-
propositivo
con un
enfoque
cualitativo
y también
cuantitativ
o.
La investigación que se
ha realizado en campo y
está configurada y se
dará paso a la práctica
dicho proceso,
valiéndose de las
unidades de la
investigación, así como
las técnicas e
instrumentos
preparados para
determinar si la
hipótesis planteada es
verdadera o no.
La población y muestra
está representada por
De los resultados
obtenidos podemos
observar la
presencia de
Síndrome de
Burnout en distintos
grados en el servicio
de Emergencia,
según los puntajes
obtenidos en MBI el
cual se realizó y se
analizó por etapas.
En general se logró
evidenciar que de
las 13 profesionales
nadie presenta el
 Se puede afirmar que
la presencia del
Síndrome de Burnout
constituye una
verdadera amenaza no
sólo para la salud del
personal de
Enfermería como
elemento significativo,
sino también para la
atención que se le
brinda a la población.
 Al mantener un riesgo
de Burnout bajo no
quiere decir que no
deje de ser un riesgo,
72
Ambato,
Periodo
Octubre –
Febrero 2014
– 2015.
Provincial
Docente Ambato.
13 licenciadas en
enfermería, previa
estratificación de la
población por perfil
profesional (personal de
enfermería) y por nivel
de responsabilidad
(conducción o
asistencial).
Esta se dividirá en dos
fases como: Plan de
procesamiento de la
información y plan de
recolección y análisis de
los datos. La cual se
hará con la ayuda de
aplicación de
instrumentos como MBI
y un documento que va
por riesgos laborales.
Síndrome de
Burnout alto
representando un
0%, mientras 5
enfermeras tienen
burnout medio
representando un
38,4%, y por último 8
personas presentan
Burnout bajo dando
como resultado un
61,5%. Por lo que se
puede decir que las
Enfermeras valoran
la vivencia de estar
en el trabajo,
disfrutan el trabajo
diario y descansan
para sobre llevar y
realizar de la mejor
manera,
al contrario, debemos
tener en cuenta que
puede progresar con
distintos riesgos
laborales.
 Los factores de riesgo
asociados con el
Síndrome de Burnout
en el personal de
enfermería del Hospital
Provincial Docente
Ambato, guardan
relación con factores
ambientales,
personales e
institucionales, pero el
factor predominante es
el personal.
 el exceso de trabajo
influye como un factor
predisponente en el
73
adicionalmente se
valoraron riesgos
como el personal
ambiental y laboral,
llegando a la
hipótesis final de
que el riesgo que
presentan las
enfermeras está
totalmente unido
con la aparición del
Síndrome de
Burnout.
aparcamiento de
Burnout en las
profesionales de
enfermería del servicio
de Emergencia.
Artículo #12
Prevalencia
Bayesiana Y
Niveles De
Este artículo tiene
como propósito
explorar la
prevalencia del
Burnout y
algunos
determinantes del
Revisión
sistemática
de
estudios
primarios
cuantitativ
os.
Se realizó una revisión
sistemática, en donde la
búsqueda se realizó en
bases de datos como
CINAHL, CUIDEN,
IBECS, LILACS,
Pubmed, la Biblioteca
Respecto a la
localización de los
estudios
encontrados se
realizaron en
lugares como
España, estados
● En la dimensión CE, se
obtienen
principalmente valores
intermedios y altos en
los profesionales de
enfermería.
74
Burnout En
Enfermería De
Urgencias.
Una Revisión
Sistemática.
síndrome en los
profesionales de
enfermería de
urgencias.
Descriptiva
transversal
.
Cochrane, entre otros
en donde se dio una
ecuación de búsqueda
utilizada como
«urgencias AND
enfermería AND
Burnout». Con el
objetivo de minimizar el
sesgo de publicación, la
búsqueda no tuvo
limitación temporal, ni
del tipo de publicación o
del tamaño de la
muestra y las bases de
datos. La búsqueda se
realizó en octubre de
2014 y mostró 642
resultados, que se
redujeron a 27 estudios
unidos, Brasil, reino
unido entre otros,
donde El diseño ˜ en
los trabajos
revisados fue de tipo
descriptivo
transversal, a
excepción de un
estudio de diseño˜
longitudinal. La
mayoría de los
estudios informaron
de un tamaño
muestral entre 50
100 participantes
(37%), una tasa de
respuesta superior
al 75% (55.6%) y un
muestreo de tipo
intencional (85.1%).
Por el contrario, tan
● los principales factores
de riesgo del síndrome
destacan el género,
edad, experiencia y
carga laboral, la
antigüedad en el
servicio, satisfacción,
compromiso y turno
laboral.
75
tras aplicar los criterios
de inclusión y exclusión.
solo el 26% de ellos
informó del valor alfa
de Cronbach de
alguna de las
dimensiones del
Maslash Burnout
Artículo #13
Síndrome de
Burnout en el
profesional de
enfermería que
labora en
áreas críticas.
Determinar la
existencia del
síndrome de
Burnout entre las
enfermeras de
unidades críticas
De una institución
de salud infantil.
Cuantitativ
o
Descriptivo
de corte
transversal
.
La información obtenida
fue incluida dentro del
análisis estadístico
realizado del estudio y
fue aprobada por el
comité de ética de la
institución hospitalaria.
Dentro de los ítem
tabulados y analizados
del trabajo se encuentra:
las tres dimensiones
manejadas por el
Maslash Burnout
inventory (Cansancio
El estudio arrojó
resultados por
medio de gráficas,
en las cuales se
evidencia que del
total de la población
estudiada el 7.1%
tenía tendencia a
desarrollar el
síndrome, y el 3.8%
ya se encontraba
con signos y
síntomas del
problema. Se
 El 78,1% evidenció
tendencia a presentar
Síndrome de Burnout
evidenciando mayor
riesgo en el nivel bajo
en todas las tres
dimensiones.
 Todas las enfermeras
que participaron en el
estudio presentaron
baja realización
personal, pero las de
Emergencia
presentaron a su vez
76
emocional,
despersonalización,
realización personal)
Para el análisis de los
resultados se utilizó el
método de estadística
descriptiva,
considerando realizar
análisis uni variados y bi
variados, mediante el
programa estadístico de
SPSS versión 13.0.
evidencio que el
porcentaje de
dimensión según el
área crítica estuvo
en un 76.5% en
UPCOV, unidad de
emergencia en un
33.9% y en UCI un
22.6%. Las
enfermeras del área
de emergencias
reportaron nivel
medio en cuanto al
cansancio
emocional (3.041%
y 33.
cansancio emocional
en nivel medio.
Artículo #14
Prevalencia
Del Síndrome
De Burnout En
Determinar qué
etapas del
burnout son las
más prevalentes
La
presente
es una
investigaci
La muestra objeto de
estudio estuvo
compuesta por 33
enfermeros(as)
El 75% de los
sujetos de estudio
de enfermería y
labora en servicio de
 El personal de salud
evaluado cuenta con
un adecuado manejo
de los factores
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout
Burnout

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
vielka10
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
Dulka Ruzsa
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
Ernesto Lopez
 
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
Overallhealth En Salud
 
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
ConferenciasESAP
 
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarUn enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
janitzaolaya
 

La actualidad más candente (20)

4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
 
Intervencion sistémica en madres adolescentes
Intervencion sistémica  en madres adolescentesIntervencion sistémica  en madres adolescentes
Intervencion sistémica en madres adolescentes
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
 
Escuela estrategica de jay haley
Escuela estrategica de jay haleyEscuela estrategica de jay haley
Escuela estrategica de jay haley
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucionAdicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
 
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
 
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudiosEl Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarUn enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
 
Fundamentos Teóricos de la Psicología Experimental
Fundamentos Teóricos de la Psicología ExperimentalFundamentos Teóricos de la Psicología Experimental
Fundamentos Teóricos de la Psicología Experimental
 
Milagro de amor
Milagro de amorMilagro de amor
Milagro de amor
 

Similar a Burnout

Desgaste ocupacional en profesionales de enfermería
Desgaste ocupacional en profesionales de enfermeríaDesgaste ocupacional en profesionales de enfermería
Desgaste ocupacional en profesionales de enfermería
Prevencionar
 
14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud
hospitalruu
 

Similar a Burnout (20)

Sd burnout tesis
Sd burnout tesisSd burnout tesis
Sd burnout tesis
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Desgaste ocupacional en profesionales de enfermería
Desgaste ocupacional en profesionales de enfermeríaDesgaste ocupacional en profesionales de enfermería
Desgaste ocupacional en profesionales de enfermería
 
DIAPOS BURNOUT.pptx
DIAPOS BURNOUT.pptxDIAPOS BURNOUT.pptx
DIAPOS BURNOUT.pptx
 
11 45-1-pb
11 45-1-pb11 45-1-pb
11 45-1-pb
 
PROYECTO 25102022.docx
PROYECTO 25102022.docxPROYECTO 25102022.docx
PROYECTO 25102022.docx
 
Medicina moderna toxica
Medicina moderna toxicaMedicina moderna toxica
Medicina moderna toxica
 
14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
velazquez_moraga_isabeltfg.pdf
velazquez_moraga_isabeltfg.pdfvelazquez_moraga_isabeltfg.pdf
velazquez_moraga_isabeltfg.pdf
 
Sx. burnout en docentes
Sx. burnout en docentesSx. burnout en docentes
Sx. burnout en docentes
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mph
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mph
 
CLASE 2--PREVENCION Y RIESGO.pptx
CLASE 2--PREVENCION Y RIESGO.pptxCLASE 2--PREVENCION Y RIESGO.pptx
CLASE 2--PREVENCION Y RIESGO.pptx
 
Agotamiento medico
Agotamiento medicoAgotamiento medico
Agotamiento medico
 
Estrés laboral y factores asociados.pdf
Estrés laboral y factores asociados.pdfEstrés laboral y factores asociados.pdf
Estrés laboral y factores asociados.pdf
 
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatría
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatríaSindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatría
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatría
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
 

Último

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Burnout

  • 1. PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS A NIVEL DE LATINOAMERICA ENTRE LOS AÑOS 2008 - 2015 CAPÍTULO I 1. MARCO DE REFERENCIA En el marco de referencia se definirá, la descripción del problema, la formulación de la pregunta de investigación, la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos, tanto generales como específicos, la delimitación espacial cronológica y conceptual y finalmente el propósito de este proyecto. 1.1 Descripción del problema El Burnout traducido como "estar quemado" es un síndrome que se deriva por el desgaste, el cual fue planteado en el año 1974 por el psicólogo Herbert Freudenberger “que surgió a partir del estudio de reacciones que presentaban los integrantes de equipos voluntarios que trabajaban en hospitales de beneficencia y en instituciones de salud”(1). El Síndrome de Burnout afecta principalmente a los profesionales que desempeñan cargos con alta responsabilidad laboral. Por otra parte “En 1986, las psicólogas norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el Síndrome de Burnout como "un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal, que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios" (2).
  • 2. 2 Desde la revisión bibliográfica realizada, se evidenció que uno de los factores determinantes para que el personal del área de la salud se vea enfrentado a presentar el Síndrome de Burnout es el estrés, relacionado con el trabajo diario en servicios de alta complejidad como las unidades de Cuidado Intensivo o los servicios de Urgencias (3), a su vez se logró evidenciar una prevalencia considerable en la presencia del Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería, partiendo desde la fundamentación de la profesión como lo es el "cuidado”, se puede establecer que el profesional que mantiene permanente contacto con el sujeto de cuidado es el Enfermero y/o Enfermera, por ello tiene que cumplir labores fundamentales en cuanto a la ejecución de procedimientos, intervenciones y planes de cuidado para el bienestar de los usuarios que tiene bajo su responsabilidad; con esto se refiere a que cada actividad que realiza no solo el enfermero/a si no auxiliares, médicos y demás personal interdisciplinario conlleva a que el enfermero/a se mantenga en constante actividad y estrés laboral. La presente investigación pretende mediante la revisión narrativa, identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería que laboran en los servicios de urgencias a nivel de Latinoamérica. 1.2 Artículos seleccionados TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 1. Estudio comparativo del burnout en personal de enfermería de cuidados intensivos y urgencias. AUTOR DISEÑO M.I. Ríos Risqueza, C. Godoy Fernández, F. Peñalver Hernández, A.R. Alonso Tovar, F. López Alcaraz, A. López Romera, S. Garnés González, E. Salmerón Saura, M.D. López Real, R. Ruiz Sánchez, P. Simón Domingo, J.L. Manzanera Estudio Comparativo.
  • 3. 3 Nicolás, M.A. Menchón Almagro y R. Liébanas Bellón. (2008) (4) HALLAZGOS La prevalencia del síndrome de «estar quemado por el trabajo» en la muestra total estudiada nos revela un nivel medio de moderado a elevado, donde destaca de forma relevante la alta tasa de agotamiento emocional que afecta al 41,2% de la totalidad de profesionales encuestados. A esto hay que añadir las diferencias estadísticamente significativas que se obtienen entre ambas Unidades de Cuidados para esta dimensión del síndrome, que afecta de forma diferencial al 54,8% de los profesionales de Cuidados Intensivos y al 30,9% de los profesionales del Servicio de Urgencias. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 2. Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de los servicios de urgencias en una institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad de Neiva, 2014: estudio de corte transversal. AUTOR DISEÑO Júlio César Quintero, Tatiana Ximena Silva, Milciades Ibáñez, Francisco Ruiz. (2014) (5) Estudio de corte transversal. HALLAZGOS Laborar en servicios de urgencias confronta al trabajador a exigencias para el cumplimiento de su tarea, así como también a relaciones sociales estresantes. Factores como el grado de autonomía y de control, el apoyo social en el trabajo, asociado a relaciones personales positivas y una alta funcionalidad familiar podrían mediar como protectores o moduladores del Síndrome de Burnout. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 3. El profesional en urgencias y emergencias: agresividad y Burnout.
  • 4. 4 AUTOR DISEÑO C. Miret, A. Martínez Larrea (2010) (6) Comparativo, descriptivo. HALLAZGOS Se puede afirmar que la violencia contra los profesionales sanitarios y el síndrome de desgaste profesional se han convertido en un problema de salud pública, que afecta de forma creciente a los profesionales sanitarios, al propio sistema asistencial y, por ende, a los pacientes, usuarios de los servicios sanitarios. La aparición de la violencia y el Síndrome de Burnout tienen una gran conexión frente al cuidado y la interacción paciente – enfermero o personal interdisciplinario por lo que el trato amable, cordial y respetuoso debe ser de ambas partes. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 4. Relación entre satisfacción laboral y salud general percibida en profesionales de enfermería de urgencias. AUTOR DISEÑO M Isabel Ríos-Risquez , Carmen Godoy-Fernández (2008) (7) Comparativo. HALLAZGOS El grado de satisfacción laboral es medio. Se encontraron diferencias de sexo en la evaluación de la satisfacción laboral global media, ya que Los profesionales de sexo femenino muestran mayor satisfacción laboral global que los profesionales de sexo masculino, y más concretamente para los factores de relación con los jefes y características extrínsecas de estatus o reconocimiento profesional. El 25,5% de los profesionales estudiados presenta vulnerabilidad en su salud psíquica. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 5. 5 Tabla 5. Desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias de Cartagena, Colombia. AUTOR DISEÑO Cogollo Milanes Zuleima, Batista Edith, Cantillo Chanelly, Jaramillo Alicia, Rodelo Dalys, Mariño Gary. (2010) (8) Estudio experimental. HALLAZGOS La prevalencia del desgaste profesional es alta en el personal de enfermería que labora en servicios de urgencias de Cartagena. También la insatisfacción laboral se asocia significativamente a desgaste profesional, esto se ve más específicamente por la gran carga laboral y los horarios extendidos de algunos profesionales, sin embargo se debe enfatizar más en la investigación acerca de la presencia de este síndrome. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 6. Determinants and prevalence of Burnout in emergency nurses: a systematic review of 25 years of research. AUTOR DISEÑO Jef Adriaenssensa, Véronique De Guchtb, Stan Maesc (2015)(9) Revisión sistemática. HALLAZGOS El agotamiento es un problema importante en profesionales de la salud y se asocia con una disminución en el bienestar en el trabajo y un aumento en el absentismo, la rotación y la enfermedad. Las enfermeras de emergencia son más propensas a presentar este, ya que la enfermería de emergencia se caracteriza por la imprevisibilidad, el hacinamiento y la confrontación continua con una amplia gama de enfermedades, lesiones y eventos traumáticos. Las tasas de Burnout en enfermeras en urgencias son altas; es importante reconocer que las
  • 6. 6 solicitudes de empleo, control de trabajo, el apoyo social y la exposición a eventos traumáticos son determinantes del Burnout, así como varias variables organizacionales. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 7. Estresse da equipe de enfermagem de emergência clínica. AUTOR DISEÑO Cristiane Panizzona, Anna María, Hecker Luz, Lísia María Fensterseiferc.(2008) (10) Experimental. HALLAZGOS Este estudio permitió una visión de la actividad del equipo de enfermería que trabaja con pacientes en situación de riesgo inminente de la vida, la ubicación específica de la enfermería, de emergencia. El nivel de estrés de la población estudiada es alto, ya que el 78,4% de los sujetos dijeron que estaban moderadamente o muy estresados. Las variables que se asociaron significativamente con el estrés eran horas de trabajo semanal en emergencia y carga total de trabajo de la semana laboral. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 8. Satisfação profissional do enfermeiro em uma unidade de emergência de hospital geral. AUTOR DISEÑO Glauce Carvalho; Sarita López. (2006) (11) Descriptivo. HALLAZGOS
  • 7. 7 Es importante reconocer que el mantenimiento de la satisfacción laboral es de gran importancia para disminuir la probabilidad de tener o presentar Síndrome de Burnout. Al analizar los resultados de este estudio fue posible evidenciar que esta población que no se siente agotado física y psicológicamente y le complace en el ejercicio de su profesión, sin embargo, muestran que desean tener más prestigio, mejor pagados, y ocupan puestos de responsabilidad. Esta población no se siente reconocido por su trabajo, y la importancia de la opinión de la gente en el desempeño profesional refleja la autorrealización ese trabajador. Además, este estudio muestra que las enfermeras no muestran una perspectiva de mejorar en su profesión, es decir, la necesidad de desarrollar y mejorar su formación, este resultado se intensifica con el aumento del tiempo de trabajo en la unidad. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 9. Burnout en profesionales de enfermería que trabajan en centros asistenciales de la octava región, chile. AUTOR DISEÑO Angélica Melita Rodríguez, Mónica Cruz Pedreros, José Manuel Merino. (2008) (12) Cuantitativa, descriptiva y correlacional. HALLAZGOS Se utilizaron dos instrumentos recolectores de datos; el primero elaborado por la autora, que recogió información sobre variables sociodemográficas y laborales. El segundo correspondió a la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI); que midió el desgaste profesional producto del estrés laboral crónico y los tres aspectos del Síndrome de Burnout, que corresponden a cansancio emocional, despersonalización y realización profesional.
  • 8. 8 Los resultados más relevantes del estudio mostraron que más del 50% de estos profesionales corresponden a adultos jóvenes, solteros(as) y sin hijos; presentando menos de 10 años de experiencia laboral, la mayoría realiza cuarto turno. El grupo de profesionales evidenció presentar Burnout en una intensidad intermedia, que estaría principalmente influenciado por variables laborales como la percepción de recursos insuficientes y la realización de exceso de turnos, al mismo tiempo el grupo de mayor edad evidenció más cansancio emocional y los viudos o separados presentaron menos despersonalización que el resto de los encuestados. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 10. Burnout syndrome among nursing staff from an emergency department of a university hospital. AUTOR DISEÑO Denise Albieri JodasI, Maria do Carmo Lourenço HaddadI, (2009) (13) Estudio Descriptivo cuantitativo. HALLAZGOS Las personas con mayor educación son más propensas al desgaste. En el presente estudio, sólo uno de cada ocho enfermeras presentó signos de agotamiento. Otra variable observada en este estudio se relaciona con el estado civil y tener hijos o no. De acuerdo con los autores, estar casado o en una relación estable y tener hijos se asocia con una menor tendencia a Burnout. También es importante tener en cuenta que las mujeres han presentado más altas calificaciones de agotamiento emocional. El reducido número de profesionales de enfermería está conectado directamente con el exceso de trabajo. Además de eso, la insatisfacción con los salarios empeora la situación, por lo que los profesionales buscan otro trabajo registrado con el consiguiente aumento de las horas de trabajo mensuales. Los
  • 9. 9 trabajadores que sufren de agotamiento emocional y físico también han mencionado los problemas de salud crónicos tales como insomnio, tensión, dolor de cabeza, presión arterial alta. La dinámica de trabajo de la organización en una sala de emergencias conduce a una sobrecarga del movimiento y la tensión en el trabajo, y es necesario para controlar la salud mental y física periódica de estos trabajadores para desarrollar estrategias de reorganización del proceso de trabajo la disminución de las fuentes de estrés. El Síndrome de Burnout se puede evitar, siempre que la cultura de la organización está a favor de tomar medidas para prevenir el estrés crónico. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 11. El riesgo laboral que enfrentan las enfermeras incide en el aparecimiento del Síndrome de Burnout en el servicio de emergencia del hospital provincial docente ambato, período octubre – febrero 2014 – 2015. AUTOR DISEÑO Núñez Gómez, Diego Alonso. (2015) (14) Investigación descriptiva, con paradigma critico-propositivo con un enfoque cualitativo y cuantitativo. HALLAZGOS  La presencia del Síndrome de Burnout constituye una verdadera amenaza no sólo para la salud del personal de Enfermería como elemento significativo, sino también para la atención que se le brinda a la población.  Al mantener un riesgo de Burnout bajo no quiere decir que no deje de ser un riesgo, al contrario, debemos tener en cuenta que puede progresar con distintos riesgos laborales.  Los factores de riesgo asociados con el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del Hospital Provincial Docente Ambato, guardan relación con factores ambientales, personales e institucionales, pero el factor predominante es el personal.
  • 10. 10  El exceso de trabajo influye como un factor predisponente en el aparcamiento de Burnout en las profesionales de enfermería del servicio de Emergencia. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 12. Prevalencia bayesiana y niveles de Burnout en enfermería de urgencias. Una revisión sistemática. AUTOR DISEÑO Luis Albendína, José Luis Gómez, Guillermo A. Canadas-de la Fuente, Gustavo R. Canadas, Concepción San Luis y Raimundo Aguayo (2015) (15). Revisión sistemática de estudios primarios cuantitativos. Descriptiva transversal. HALLAZGOS Respecto a la localización de los estudios, un 25.9% se realizaron en España, ˜ un 14.8% en Brasil, un 11.1% en Reino Unido, un 7.4% en Estados Unidos y un 3.7% en cada uno de los países siguientes: Chile, China, Egipto, Grecia, Holanda, Irán, Irlanda, México y Turquía. Hay gran variabilidad en los niveles informados de Burnout de los enfermeros. En la dimensión Cansancio Emocional, se obtienen principalmente valores intermedios y altos. Los estudios revisados informan mayoritariamente de valores altos en despersonalización, en este grupo de profesionales. Uno de los factores sociodemográficos asociado con el síndrome es el sexo de los profesionales. Artículos informan diferencias significativas en cansancio emocional entre hombres y mujeres, las últimas presentan niveles más bajos. Igualmente ocurre en la dimensión despersonalización, en la que los hombres parecen más vulnerables, aunque algunos autores informan de ausencia de relación significativa entre género y Burnout.
  • 11. 11 Si se compara la enfermería de urgencias con la de otros servicios, se obtiene que los niveles de cansancio emocional y despersonalización fueran mayores en los profesionales de urgencias, quienes se sintieron menos realizados. Los enfermeros de urgencias y los de cuidados intensivos presentaban puntuaciones similares en todas las dimensiones del Burnout. En relación con otros servicios como diálisis, ortopedia o enfermeros en residencias geriátricas, el nivel de Burnout fue mayor en las urgencias. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 13. Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería que labora en áreas críticas. AUTOR DISEÑO Gamonal Yessenia, García Carmen, Silva Zulema Inés. (2008) (16) Cuantitativo-descriptivo de corte transversal. HALLAZGOS El 78,1% presentó tendencia a Síndrome de Burnout predominando el nivel bajo en todas las dimensiones: despersonalización 80,0%, cansancio emocional 66,7% y realización personal 65,7%. Todas las enfermeras presentaron baja realización personal, sin embargo, las de Sala de cirugía y Emergencia presentaron también cansancio emocional en nivel medio (30,4% y 33,9% respectivamente). Se observa la distribución del Síndrome de Burnout entre las enfermeras según dimensiones y áreas críticas. Para cansancio emocional el nivel bajo se registró en la unidad de postoperatorio cardiovascular con 76,5% (13), el nivel medio en la Unidad de Emergencia con 33,9% (9) y el nivel alto en la UCI con 22,6%
  • 12. 12 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 14. Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de enfermería de una clínica de la ciudad de Ibagué. AUTOR DISEÑO José Andrade, Yury Sanabria, María Morales, Jeisson Rodríguez, Jesús Oyuela (2013) (17) Cuantitativa-descriptiva, de tipo empírico- analítico. HALLAZGOS En esta investigación se puede evidenciar que para el tipo de población en estudio los resultados fueron que el 75,8% de los participantes es técnico en auxiliar de enfermería de hospitalización (39,4%) y en el servicio de urgencias el (39,4%), que atienden a diario un promedio de 30 pacientes. Con respecto a la percepción sobre la dificultad de su actividad laboral, el 45,5% considera que esta tiene una doble connotación, pues “no es difícil pero tampoco resulta fácil”. Las relaciones con el equipo de trabajo son buenas (90,9%), y las actividades en su tiempo libre se proyectan a la familia (63,7%). En este estudio participaron un total de 8 Enfermeras profesionales. En cuanto a la realización personal se relaciona con la implementación del tiempo libre en actividades satisfactorias, así es como el acompañamiento en familia (63,7%), ir de vacaciones realizar capacitaciones, practicar un deporte y estudiar, es importante. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Tabla 15. Satisfacción laboral y Síndrome de Burnout en enfermeras del servicio de emergencia y cuidados críticos del hospital san Bartolomé.
  • 13. 13 AUTOR DISEÑO Yrma Nilda Broncano Vargas (2014),(18). Enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. HALLAZGOS Las enfermeras de los servicios de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé presentan una satisfacción laboral media. Con respecto al Síndrome de Burnout, nuestro estudio muestra que las enfermeras en su mayoría presentan un nivel medio de Burnout y un mínimo de ellas padece de un nivel alto. Asimismo, el estudio realizado revela que la dimensión predominante del Síndrome de Burnout en las enfermeras de estos servicios es la indolencia seguida por igual en desgaste psíquico, desilusión por el trabajo y culpa. Al realizar el cruce de variables de satisfacción laboral y Síndrome de Burnout, en enfermeros que laboran en los servicios de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, nuestro estudio refiere que existe Burnout alto en el personal medianamente satisfecho, sin una asociación estadística significativa, estableciendo que no existe relación entre la baja satisfacción laboral y el Síndrome de Burnout. Solo existe relación estadísticamente significativa entre satisfacción laboral y Síndrome de Burnout en la dimensión ilusión por el trabajo. 1.2 Formulación pregunta de investigación ¿Cuál es la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en el servicio de urgencias a nivel Latinoamérica, basados en artículos publicados desde el año 2008 al 2015?
  • 14. 14 1.3 Justificación El Síndrome de Burnout o Síndrome del Quemado es un concepto poco conocido pero que a su vez se presenta en muchas personas, por tanto, investigar acerca de este se convierte en un factor importante, principalmente para identificarlo y luego ser tratado. “Este Síndrome se basa principalmente en un padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas que cualquier profesional sufre ante factores estresantes, emocionales e interpersonales relacionados con el trabajo”(19). Esta investigación se encuentra vinculado a la investigación: “Prevalencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería en las unidades de cuidados intensivos en hospitales de referencia de la ciudad de Bogotá” la cual busca identificar la proporción de profesionales de enfermería que presentan el Síndrome de Burnout en las unidades de cuidados intensivos de algunos Hospitales la ciudad de Bogotá; con base a este se quiere indagar sobre la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales del área de Enfermería en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica, mediante una revisión narrativa. Por otro lado, esta investigación trabaja de la mano con el área de la salud, puesto que desde esta perspectiva se analizará la prevalencia que presenta el Síndrome de Burnout en profesionales de la salud, para este caso en específico profesionales de Enfermería; debido a que este servicio mantiene una atención de usuarios significativa, y es posible que sean sus trabajadores quienes están en mayor riesgo de llegar a presentar este síndrome durante su jornada laboral. Siendo así, se espera que la investigación realizada brinde información y conocimientos acerca de la relación que tiene la presencia de este síndrome con profesionales del área de Enfermería; dentro de un área de mayor acción como son los servicios de urgencias. Muchos investigadores acerca del tema describen el Burnout como “pérdida progresiva del idealismo, energía, propósito, y desgaste emocional y físico” por
  • 15. 15 lo tanto es importante el estudio del mismo, puesto que si los profesionales de Enfermería sufren este síndrome; se podría también observar que la calidad y prestación del servicio de salud han decaído y se ha vuelto deficiente, según lo manifiestan los usuarios. (19) Cabe resaltar que la investigación planteada es un aporte más a las investigaciones ya realizadas sobre el Síndrome de Burnout, en este caso específicamente en profesionales de Enfermería, quienes son una población, que por las condiciones laborales en las que se desempeñan, necesitan intervenciones y/o aportes para la promoción, manejo y prevención de este síndrome, que actúen sobre la mejoría en su calidad laboral y calidad de vida. Partiendo de estos planteamientos sobre el Síndrome de Burnout, la presente investigación busca conocer la prevalencia de este síndrome en profesionales de enfermería a nivel de Latinoamérica entre los años 2008 y 2015. 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica mediante una revisión narrativa, basados en artículos publicados del año 2008 al 2015. 1.4.2 Objetivos específicos 1. Recopilar información disponible en la literatura relacionada con la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica en artículos publicados entre los años 2008 a 2015.
  • 16. 16 2. Correlacionar las diferentes variables que tienen relación con la prevalencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica con relación a los artículos publicados del año 2008 al 2015. 3. Caracterizar las dimensiones de despersonalización, agotamiento emocional y autorrealización, en los profesionales de enfermería en los servicios de urgencias a nivel Latinoamérica teniendo en cuenta artículos publicados del año 2008 al 2015. 1.5 Delimitación 1.5.1 Espacial Esta investigación se llevará a cabo en la Universidad Manuela Beltrán de la ciudad de Bogotá, Colombia, ubicada en la Avenida circunvalar Nº 60-00 realizando una revisión narrativa acerca del Síndrome de Burnout en profesionales de los servicios de Urgencias a nivel de Latino América. Para esta revisión se tomaron como referencia bases de datos científicos indexadas (Scielo, EBSCO y Elsevier), publicaciones de artículos académicos que estuvieran relacionadas con el tema a investigar dentro de este proyecto.
  • 17. 17 1.5.2 Cronológico (cronograma) Ilustración 1. ETAPA ACCIONES 2015 2016 F b M z A b M y J n J l A g S p O c N v F b M z A b M y J n J l A g S p O c N v D c Marco de referencia Problema, descripción de la investigación y pregunta de investigación. X Justificación, planteamiento de objetivos, delimitación espacial, cronológica y conceptual. X Capítulo I Entrega capítulo I. X Marco Teórico Descripción de los antecedentes legales e investigativos. X Bases teóricas, teorías de enfermería y términos básicos. X Capítulo II Entrega capitulo II. X Diseño metodológic o Descripción del tipo de investigación. X Población objeto de estudio. X Definición de las técnicas para el análisis de datos. X Capitulo III Entrega capitulo III. X Análisis y discusión de resultados Descripción de los datos. X Análisis categorías. X Conclusiones y recomendacione s del estudio. X Capitulo IV Entrega capitulo IV. X
  • 18. 18 1.5.3 Conceptual A continuación, se darán a conocer conceptos específicos relacionados con el Burnout, que serán base y darán estructuración para el inicio de la investigación planteada para este proyecto. 1.5.3.1 Síndrome de Burnout El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de desgaste ocupacional o profesional, es una patología que se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales relacionados con el trabajo.(19) 1.5.3.2 Estrés El estrés es una respuesta adaptativa mediada por las características individuales y/o por procesos psicológicos la cual es a la vez la consecuencia de alguna acción, de una situación o un evento externo que plantea a la persona especiales demandas físicas y/o psicológicas. (20) 1.5.3.3 Estrés laboral El estrés laboral se define como la tensión que se genera cuando un individuo considera que una situación o exigencia laboral podría estar por encima de sus capacidades y recursos, para afrontarla. (20)
  • 19. 19 1.5.3.4 Enfermería La enfermería es la atención autónoma y cuidado que se ofrece a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Compuesta de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal (21). 1.5.3.5 Despersonalización Es la experiencia de irrealidad, separación e incapacidad de sentir emociones. La pérdida de las respuestas emocionales puede ser muy angustiosa. Las personas encuentran muy difícil describir su síntoma. La despersonalización y la des realización pueden aparecer en personas sanas (con frecuencia cuando están cansados), y también como síntomas de cualquier trastorno psiquiátrico, sobre todo trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, y esquizofrenia (22). 1.5.3.6 Autorrealización La autorrealización consiste en sentir que se están satisfaciendo las necesidades básicas y superiores (supervivencia, aprobación y apoyo social, autoestima y auto valor, y desarrollo del talento. Al mismo tiempo que se continua en un proceso de aprendizaje e investigación para hacerlo mejor, un ejemplo claro es cuando el niño aprende de sí mismo a partir de las experiencias que vive (23).
  • 20. 20 1.5.3.7 Cansancio emocional Se define como una dolencia común en aquellas personas que se desempeñan en el campo de la “intervención social”. Este agotamiento se trata de un “síndrome de cansancio emocional, despersonalización y reducción de la motivación de logro personal”. Quien padece de este síndrome se siente que ha agotado todos sus recursos emocionales y no le queda nada más para los demás (16). 1.5.3.8 Servicios de urgencias Un servicio de urgencias se encarga de la atención en salud urgente al ser humano que la requiere, en el tiempo adecuado, con los recursos humanos y técnicos proporcionales y conservando de manera permanente la calidad técnica con el fin de satisfacer las necesidades del paciente (24). 1.5.3.9 Profesional de Enfermería Es una profesión y disciplina liberal de carácter social quien como centro de acción atiende tanto a la persona, familia y comunidad que con características como factores socioculturales, necesidades, derechos, ambiente físico y social son determinantes que intervienen en el proceso de salud- enfermedad del individuo (30).
  • 21. 21 1.6 Propósito. Es relevante indagar acerca del Síndrome de Burnout y sus diferentes componentes ya que de esta manera será más fácil y efectivo identificar la prevalencia que existe del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería en los servicios de Urgencias a nivel de Latinoamérica, reconociendo que esta población se considera vulnerable antes la presencia del mismo. Logrando de esta manera reconocer los factores que llevan a los profesionales a padecer este síndrome, mediante la recolección y posterior análisis de artículos científicos.
  • 22. 22 CAPÍTULO II. 2. MARCO TEÓRICO Para desarrollar este capítulo se profundizará acerca del Síndrome de Burnout, en cuanto los antecedentes históricos, legales y teóricos, con el fin de abordar desde una visión más amplia el desarrollo del proyecto. 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes históricos En base a la historia del tema principal de la presente investigación se conoce que el Burnout fue nombrado por primera vez por el psiquiatra Freudenberger en el año 1974, y definido inicialmente como “el agotamiento de energía experimentado por los profesionales cuando se sienten sobrepasados por los problemas de los demás”. Los primeros estudios que realizo procedían de la observación clínica, en las “Free Clinic” de los Estados Unidos (25). Se pretendía dar una explicación a una serie de manifestaciones anómalas, las cuales aparecían en dichas clínicas y que, con el paso del tiempo, entre uno y tres años en la mayor parte de los casos, se encuentran sin motivación y faltos de interés por el trabajo. Además de esto, una forma específica de evaluar el Burnout ha sido el uso del auto evaluación, pero este método ha presentado abundantes problemas que han impedido su utilización (25). Otros autores hablaron de temas similares, tales como la preocupación distanciada por Lief y Fox en 1963, que se refería al comportamiento característico de
  • 23. 23 profesionales del área de la salud que se involucran en la cura sin caer sobre implicaciones emocionales. Así mismo Zimbardo en 1970 hablaba del término “deshumanización defensiva” la cual se refería principalmente a la necesidad de defenderse de estados emocionales continuos y desequilibradores, actuando con las personas como si fueran objetos o problemas a solucionar. En la década de los setenta, Blosh (1972) describía el Burnout como una conducta de tipo cínico al tratar a los usuarios, Seiderman (1978) como la pérdida de energía positiva, de flexibilidad y acceso a los propios recursos y Storlie (1979) lo definía como un colapso espiritual (25). Como se puede evidenciar, surgieron muchas ideas y formulaciones aproximadas acerca de este síndrome, basadas netamente en la observación clínica. Posteriormente empezaron a realizarse diferentes instrumentos como son las entrevistas bien estructuradas, técnicas proyectivas, autoevaluaciones con escala de estimación y cuestionarios. Sin embargo, fue la psicóloga Crhistina Maslash en 1981 quien, desde un enfoque psicosocial, empezó a sustentar bases conceptuales y empíricas para definir este síndrome, Maslach desarrollo el primer método de evaluación de tipo sistemático llamado Maslach Burnout Inventory, es el cuestionario más utilizado para evaluar el Burnout y ha sido el instrumento que ha facilitado la investigación sistemática sobre la teoría. Por último, es Pedro Gil-Monte autor del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT), el cual permite la realización de diagnósticos sobre el Burnout, publicado en el año 2011 el cual evalúa: cogniciones, emociones y actitudes que tienen las personas en sus experiencias laborales. Este tiene dos versiones, una aplicada a los trabajadores que realizan su actividad laboral de forma asistencial (CESQT- DP) y la otra versión “desencanto profesional” se enfoca en los trabajadores que no se involucran en un contacto directo con las personas(26). Adicionalmente es importante reconocer que este test es de gran ayuda para la identificación de diferentes factores que afectan directamente a las dimensiones que componen el Burnout. La versión principal (CESQT) está conformada por 20 ítems
  • 24. 24 distribuidos en 4 subes calas: Ilusión por el trabajo, Desgaste psíquico, Indolencia, y Culpa. Las tres primeras permiten generar una puntuación global y la escala Culpa permite diferenciar dos perfiles: con culpa y sin culpa. Se considera que estos dan como resultado consecuencias distintas. (26) Así mismo la versión CEQDT-DP se compone por 20 ítems, la única diferencia es que se remplaza la sub escala “indolencia” por la sub escala “desencanto profesional, el cual evalúa la indiferencia hacia los problemas de la organización (26). 2.1.1.1 El Maslach Burnout Inventory (MBI) La primera publicación del cuestionario, es dada en 1981 como resultado de una serie de entrevistas de casos anteriormente realizados, la aparición de este instrumento marca el periodo inicial y diferencial de formulación a otro sistemático y detallado. En el MBI definían el Burnout como “un síndrome de cansancio emocional, despersonalización y reducción de la realización personal”, esta definición se basaba principalmente en el estudio de profesiones netamente asistenciales, como los profesionales del área de la salud quienes interactúan directamente con usuarios. Así mismo se tenía en cuenta un consenso general en el cual referían que el Burnout consistía en un estado de agotamiento físico, emocional y mental, dado como consecuencia ante las demandas laborales y emocionales con relación al trabajo, basándose en este enfoque se elaboró el MBI. Este cuestionario evalúa tres factores: Cansancio emocional despersonalización y realización personal(25).
  • 25. 25 2.1.1.2 Maslach Burnout Inventory General Survey (MBIGS) Debido a las limitaciones del MBI, se evidencia que el Burnout no consistía únicamente al área asistencial y se desarrolla el Maslach Burnout Inventory General Survey en 1996, el cual se encarga de evaluar las profesiones no asistenciales. En este cuestionario se define el Burnout como una crisis que se relaciona únicamente con el propio trabajo, sin que signifique necesariamente una crisis de las relaciones con las personas de trabajo, este cuestionario consta de tres dimensiones al igual que el MBI:  Agotamiento emocional: definido de manera genérica, es una réplica del MBI, se refiere al trabajo y deja a un lado a los usuarios o pacientes. Este genera fatiga y cansancio ante la idea y contexto en el cual es realizado el trabajo.  Cinismo: en el cual se ve una actitud de indiferencia ante el trabajo, además hay una actitud defensiva, presentada a causa de las altas demandadas de trabajo. En este se presentan problemas ante la adaptación al trabajo.  Eficacia profesional: es muy similar a la realización personal pero enfocada hacia los aspectos de trabajo(26). 2.1.1.3 Antecedentes históricos servicios de urgencia A nivel mundial los servicios de urgencias existen desde que el hombre existe, pues aparece a necesidad de atender las lesiones o enfermedades agudas que necesitan tratamiento inmediato principalmente aquellas que amenazan la vida e integridad del individuo que pone en riesgo la integridad y funcionalidad de un miembro u órgano. Con la llegada de nuevas patologías los servicios de medicina han tenido que lograr avances en cuanto a conocimientos médicos, los cuales a lo largo de la historia se
  • 26. 26 han visto en la necesidad de generar especializaciones todo con el fin de dar mejor atención y calidad de los procesos a desarrollar en el servicio de urgencias. Las guerras a nivel histórico has sido el punto de aprendizaje en ciencias médicas, pues como sucedido en la Segunda Guerra Mundial en los conflictos con Corea y Vietnam surgieron avances importantes en la atención en salud con los soldados lesionados, lo que llevo a su vez a pensar en aplicar los conocimientos adquiridos en la parte pre-hospitalaria (27). 2.1.1.4 Antecedentes históricos profesión de enfermería La profesión de Enfermería nace desde la visión desde Florence Nightingale la primera Enfermera en el mundo, pues ella se dio a conocer ante el mundo cuando realizaba labores de cuidado a los enfermos y heridos de la guerra de Crimea entre los años 1854 a 1856; pues fue ella quien a los 17 años encontró el sentido de vocación y que a pesar de los inconvenientes con sus padres se involucró y entro a practicar la enfermería, pues su forma de entender la causa de la enfermedad, así como involucrar la praxis durante la atención de enfermeros y heridos sobre la higiene y las estadísticas de muertos y heridos lo que la situaron como la primera Enfermera en el mundo (28). 2.2.2 Antecedentes legales Se recopilaron los diferentes archivos legales y vigentes, a nivel nacional, los cuales son implementados para la salud y el que hacer de los trabajadores, con el fin de prevenir enfermedades, accidentes, entre otras y coadyuvar en la realización de actividades rutinarias.
  • 27. 27 Teniendo en cuenta que en este caso se tienen como enfoque los trabajadores del área de la salud (enfermería) y que estos se basan principalmente en el cuidado o arte de cuidar, es fundamental que en este marco legal se representen las leyes que tienen como objetivo guiar la profesión de enfermería. 2.2.2.1. Decreto 1832 de 1994 Este decreto es de gran importancia, ya que en este se adopta la tabla de enfermedades profesionales en este caso las patologías causadas por estrés en el trabajo, como: Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitiva o monótona o combinada con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad acido péptica severa o colon irritable(29) . 2.2.2.2. Ley 266 del 1996 La cual expone que el propósito del cuidado de enfermería es brindar cuidado con calidad a la persona que lo requiera, viendo al sujeto de cuidado como un ser integral para los usuarios sin discriminación de sexo, raza, etnia, área geografía, clase social o económica.(30) Esta ley reglamenta la profesión de enfermería, la cual dispone las funciones principales del enfermero, y así mismo el cómo debe actuar mientras las ejecuta, algunas de estas son, las intervenciones del cuidado, basados en principios fundamentales, los cuales permiten dar un cuidado de calidad y un manejo integral
  • 28. 28 e individual hacia el paciente, brindando continuidad y calidad al momento de proporcionar cuidado a las necesidades del sujeto, familia y comunidad; por tanto es importante evitar o restringir al máximo la probabilidad de aparición el síndrome de Burnout en estos profesionales ya que esto disminuiría la calidad del ejercicio profesional y adicionalmente se perdería la gracia del arte del cuidado (30). 2.2.2.3. Ley 911 del 2004 Esta ley se refiere específicamente a todos aquellos pasos para ejercer la profesión de enfermería y los principios de importancia que se han de tener en cuenta al ejercer el “arte del cuidado”, por tanto, es importante nombrarla y más en este síndrome que suele alterar el proceso armonioso del que hacer enfermero – paciente. Adicionalmente en esta ley hablan de la importancia que tiene el cuidado humanizado la autorrealización y la ejecución con calidad de actividades importantes que suplen las necesidades del paciente y hace que se forme un ambiente empático donde se reconoce uno mismo junto con el paciente y se es coadyuvante en el suplemento de las necesidades básicas del mismo(31). 2.2.2.4. Declaración europea de salud mental. En la cual se expone todos aquellos parámetros que van en pro de la salud mental de los ciudadanos en cualquier ámbito de la vida.(32) Para esta investigación es de gran importancia abarcar todo frente a lo que salud mental se refiere, adicionando a que es importante reconocer leyes que existan a nivel externo a las colombianas y de esta manera reconocer el impacto en lo que la salud mental en general se refiere.
  • 29. 29 En esta declaración europea se encuentra que es de gran importancia el reconocimiento de promoción de la salud mental, y la prevención, tratamiento, cuidado y rehabilitación, logrando así que, tanto a nivel comunitario como a nivel administrativo entre otros factores del quehacer humano, se prevean acciones para mantener la salud y seguridad mental. Por tanto, esta legislación es pertinente para esta investigación, con el fin de obtener una salud y bienestar en los trabajadores y más en la población objeto investigativa.(32) 2.2.2.5 Ley 1164 de 2007 “Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud.” Esta ley tiene como objeto establecer las disposiciones sobre los procesos en cuanto al ejercicio del Talento Humano del área de la salud (33). El Talento Humano en Salud corresponde a todo el personal que está involucrado tanto en el área de promoción, educación, información de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad en todo el nivel colombiano. En el artículo 37 de la presente ley nombran los derechos del Talento Humano en Salud, los cuales van enfocados al ejercicio de la profesión u ocupación teniendo en cuenta derechos como la objeción de conciencia, la protección laboral, compromiso ético, entre otros (33). En cuanto al derecho de la protección laboral se debe garantizar a todo el personal de Talento Humano ejercer una profesión en salud tanto física como mental, al descanso que sea acorde con el riesgo que asuma el ejercicio de la profesión y que permitan la atención de quien recibe los servicios (33). ‘
  • 30. 30 2.2.2.6 Resolución 002646 de 2008 En ella se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Esta ley define a uno a uno los ítems a tener en cuenta para ofrecer al empleado la salud integral que requiere para cumplir sus funciones adicionalmente define claramente los conceptos como salud mental, psiquiatría, entre otros (34). 2.2.2.7 Ley 1562 de 2012 En la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional con el fin de prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones (35). Adicionalmente nombra que las empresas y/o entidades deben contar con un “Programa de Salud Ocupacional” el cual consiste en desarrollar procesos por etapas para lograr la mejora continua. Este incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones que conllevan a anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo(35).
  • 31. 31 2.2.2.8 Ley 1616 de 2013 "Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones” Esta ley es de gran importancia, ya que tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población Colombiana, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud. (36) Esta ley sin duda es una de las que más se adapta al tema central de esta investigación, debidoa que el Síndrome de Burnout al ser un síndrome de tendencia mental, es altamente nocivo para la salud de la persona quien lo padece, por lo que se considera importante nombrarla y tener encuentra los siguientes derechos:  Derecho a recibir la atención especializada e interdisciplinaria y los tratamientos con la mejor evidencia científica de acuerdo con los avances científicos en salud mental.  Derecho a que las intervenciones sean las menos restrictivas de las libertades individuales de acuerdo a la ley vigente.  Derecho a tener un proceso psicoterapéutico, con tiempos y sesiones necesarias para asegurar un trato digno y así obtener resultados en términos de cambio, bienestar y calidad de vida.  Derecho a recibir psi coeducación individual y familiar sobre su trastorno mental y las formas de autocuidado.  Derecho a recibir incapacidad laboral, en los términos y condiciones dispuestas por el profesional de la salud tratante, garantizando la recuperación en la salud de la persona.(36)
  • 32. 32 Adicionalmente la ley nombra que las empresas o empleadores deben implementar programas, campañas, servicios y acciones de educación y prevención, intervención y control de los factores de riesgos psicosocial a los trabajadores de la salud mental, cuya labor se relacione con la atención directa en consulta externa o hospitalaria, casos de violencia fatal y no fatal y atención psicosocial en situaciones de urgencia, emergencia y desastres (36). 2.3 Bases teóricas El Síndrome de Burnout, o síndrome de agotamiento emocional es definido en diferentes literaturas como:  Según Tonon es “Respuesta al estrés de la situación laboral crónica que se produce principalmente en el profesional que presta un servicio (37).”  Schaufeli y Enzmann lo definen como “Estado mental persistente negativo y relacionado con el trabajo, en individuos normales, caracterizado por el agotamiento acompañado de estrés, sensación de competencia reducida, disminución de la motivación y el desarrollo de actitudes disfuncionales en el trabajo (37).”  Maslach refiere: “Una respuesta prolongada a estresores crónicos a nivel personal y relacional en el trabajo, determinado a partir de las dimensiones conocidas como agotamiento cinismo e ineficacia profesional (37).”  Garu lo toma como un “mecanismo particular de afrontamiento al estrés laboral y que a medida que se hace crónico y faltan estrategias funcionales de afrontamiento habitualmente usadas por el sujeto, manifiesta el síndrome. es por ello que este tiene un curso insidioso que avanza en gravedad, arrojando en las fases finales, los peores resultados de desempeño (37).” El concepto del Burnout estaría vinculado a un triple proceso:  Desequilibrio entre demandas en el trabajo y recursos individuales (estrés).
  • 33. 33  Respuesta emocional a corto plazo, ante el anterior desequilibrio, el cual está representado por ansiedad, tensión, fatiga y agotamiento.  Cambios en actitudes y conductas (afrontamiento defensivo) (38). Este síndrome adicionalmente se caracteriza por agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal, las cuales se definirán a continuación.  El cansancio o agotamiento emocional: Se conoce como la primera fase del síndrome, se caracteriza por una pérdida continua o disminución progresiva de las energías vitales y una desproporción entre el trabajo realizado y el cansancio experimentado. En esta etapa las personas suelen ser irritables, aparece la queja constante por la cantidad de trabajo realizado y se pierde la capacidad de disfrutar de las labores (39).  La despersonalización: Se entiende como una forma de responder a los sentimientos de impotencia y desesperanza personal, esto es lo que se realiza a cambio de resolver los motivos que los originan (39).  El abandono de la realización personal: Es la tercera fase del síndrome y consiste en el retiro de todas las actividades que no sean laborales junto con las que generaron el estrés. En esta etapa hay pérdida de ideales y alejamiento de las actividades familiares, sociales y recreativas, creando auto reclusión. La importancia del Síndrome de Burnout se caracteriza debido a que el individuo desarrolla una idea de fracaso profesional, la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado, y actitudes negativas (39)
  • 34. 34 2.3.1. Datos epidemiológicos del Síndrome de Burnout en profesionales del área de la salud En cuanto a los aspectos epidemiológicos del Síndrome de Burnout, se tiene que este síndrome es mayor en médicos de los servicios de urgencias en los cuales según datos del Ministerio de Salud en la guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” se evidencia con el uso del inventario de agotamiento de Maslach, que estos profesionales presentan niveles superiores al 60% en cuanto a el agotamiento emocional, en comparación con médicos generales, en quienes se evidencia un 38 %, además de los profesionales de 30 y 50 años con un 14%, y así mismo profesionales que realizan turnos de noche y mujeres con un 14% (40). Es importante que se garantice que los profesionales del área de la salud se encuentren en óptimas condiciones para brindar atención a los pacientes dado que, según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, refieren que cuando un individuo se encuentra en un ámbito de estrés laboral, puede llegar a:  Aumentar el estado de irritabilidad y angustia.  Presentar incapacidad para relajarse o concentrarse.  Manifestar problemas para pensar con lógica y tomar decisiones.  Reducir el compromiso con el trabajo.  Manifestar cansancio, sufrir depresión o intranquilidad  Tener alteraciones en los patrones del sueño.  Sufrir trastornos físicos (40). 2.3.2 Causas del Burnout Es complejo dar a conocer las causas que presenta este síndrome, ya que es provocado por una amplia variedad de consecuencias y síntomas, no obstante; se han encontrado diferentes factores que promueven el Síndrome de Burnout, a continuación, se presentan los principales.
  • 35. 35 Como un primer agente de riesgo, el Síndrome de Burnout está relacionado con actividades laborales que integran a los empleados directamente con usuarios en condiciones en las cuales el contacto con estos es parte natural del trabajo. Suele caracterizarse por horarios de trabajo excesivos y altos niveles de exigencia, es por tanto que la enfermería entre en este rango y hay que tener un control parcial acerca de la presencia de este síndrome (41). El síndrome puede presentarse normalmente cuando se dan condiciones tanto a nivel intrapersonal, lo cual se refiere a su tolerancia al estrés y por otra parte a nivel organizacional definidas como las deficiencias en la selección del cargo laboral o el ambiente laboral. En general, las condiciones mencionadas anteriormente se asocian y pueden ocasionar la aparicióndel Síndrome de Burnout en situaciones de exceso de trabajo, desvalorización del cargo laboral desempeñado o del trabajo realizado, ocupaciones en los cuales aparece la confusión entre las expectativas y las prioridades, falta de seguridad laboral, así como exceso de compromiso en relación con las responsabilidades del trabajo, lo que lleva a una disminución progresiva de la calidad de atención y el quehacer laboral (41). 2.3.3 Fuentes potenciales de estrés laboral Según el modelo de Cooper y Payne existen 3 categorías de fuentes potenciales de estrés, las cuales son: ambientales, organizacionales e individuales.  Factores ambientales: las incertidumbres ambientales de política y tecnológica.
  • 36. 36  Factores organizacionales: demandas de la tarea, demanda de papel, demandas interpersonales, liderazgo interdisciplinar, etapa de organización.  Factores individuales: problemas familiares económicos y de personalidad (42). Todos estos factores reflejan finalmente síntomas como: cefalea, ansiedad, despersonalización y apatía. 2.3.4 Desencadenantes del Burnout Son aquellas variables que predicen la aparición del Burnout y pueden ayudar a comprender su origen. Las diferentes variables del Burnout están directamente relacionadas con la percepción del individuo estas características se conectan con el contexto laboral o con circunstancias externas al trabajo (43):  Desarrollo del síndrome: interacciones sujeto-entorno.  Desencadenantes: estresores laborales.  Facilitadores o inhibidores: variables personales. Se dividen las variables en tres categorías: 1. Organizacionales: Son variables intrínsecas que juegan un papel importante en la interacción continua trabajador-puesto de trabajo. Entre estas se pueden distinguir:  Dinámica del trabajo  Inadecuación profesional  Sobrecarga de Los contenidos  Ambiente físico de trabajo  Los turnos de trabajo
  • 37. 37  Conflicto y ambigüedad de rol  Estresores relacionados con las nuevas tecnologías  Estructura organizacional  Estresores económicos (43) 2. Sociales: Son variables relacionadas que pueden originar fricciones importantes en estos entra la familia, amigos, estilos de vida, etc. las cuales van directamente influenciadas con el apoyo social. 3. Personales: Son variables propias de la persona y hacen referencia a aspectos de su personalidad, como sus sentimientos, pensamientos, emociones, actitudes, etc. (43). También podemos encontrar otros factores de riesgo como lo son:  Sexo: las mujeres presentan más conflicto de rol, conflictos familia-trabajo, entre otros, por lo que serán más propensas a presentar el síndrome (43).  Edad: a mayor o menor edad también se debe encontrar una correspondencia en experiencia y madurez en la forma de afrontamiento y adaptación (43).  Estado civil: existen estudios que refieren que los individuos casados o que conviven con su pareja tienen menores índices de Burnout (41).  Autoeficacia: se define como la percepción que tiene el individuo de sentirse eficaz con las tareas que realiza.  Expectativas personales: se refiere a aquellas expectativas que el individuo tiene hacia cualquier evento vital, en caso de que estas expectativas no se den el riesgo de padecer Burnout aumenta (43).
  • 38. 38 2.3.5 Sintomatología Los síntomas que aparecen en el síndrome de Burnout son la falta de motivación por el trabajo, agotamiento físico y psíquico, lo que con lleva bajo rendimiento laboral, ausentismo, sentimientos de frustración y descontento. Entre los síntomas físicos se puede encontrar el insomnio, alteraciones gastrointestinales, taquicardia, hipertensión arterial, cefalea, entre otros (41,43). 2.3.6 Diagnóstico diferencial Es necesario diferenciar este síndrome del estrés general, estrés laboral, fatiga física crónica, depresión, insatisfacción laboral, acontecimientos vitales y crisis de la edad media de la vida y síndrome de fatiga crónica (41). Estrés general Es un proceso psicológico que conlleva efectos positivos y negativos, mientras que el Burnout sólo hace referencia a efectos negativos para el sujeto y su entorno (41). Estrés laboral Es la ruptura en la adaptación que va acompañado por un mal funcionamiento crónico en el trabajo. Depresión La depresión tiene una correlación significativa con el cansancio emocional, pero no con las otras dos dimensiones del síndrome de Burnout (41).
  • 39. 39 Insatisfacción laboral La insatisfacción laboral está relacionada con el agotamiento emocional y la despersonalización, pero tiene una débil relación con la realización personal. 2.3.7 Prevención Es importante reconocer y tener en cuenta que: Desde una parte administrativa y gerencial se deben tener diferentes actividades que co-ayuden a la prevención del síndrome de Burnout. Existen tres formas para prevenir el síndrome:  A nivel individual Se debe tener un proceso adaptativo entre las expectativas iniciales con las expectativas reales con el fin de imponer objetivos más realistas, que permitan mantener una ilusión por mejorar (40).  A nivel grupal e interpersonal: Son estrategias que fomentan el apoyo social por parte de los compañeros y directivos. esta acción incluye la autoevaluación y verificación del nivel emocional del trabajador.  A nivel organizacional: la dirección de las organizaciones debe desarrollar programas de prevención dirigidos a mejorar el clima organizacional, se deben desarrollar procesos de retroalimentación sobre el desempeño del rol (43, 44). 2.3.8 Consecuencias El Síndrome de Burnout al ser adquirido y no tratado puede conllevar a diferentes alteraciones y/o consecuencias como:
  • 40. 40  Física (alteraciones físicas). Alteraciones cardiovasculares (hipertensión, enfermedad coronaria), fatiga crónica, cefaleas y migrañas, alteraciones gastrointestinales (dolor abdominal, colon irritable, úlcera duodenal), alteraciones respiratorias (asma), alteraciones del sueño, alteraciones dermatológicas, alteraciones menstruales, disfunciones sexuales y dolores musculares o articulatorios.  Salud psicológica (alteraciones emocionales). Ansiedad, depresión, irritabilidad, disforia, baja autoestima, falta de motivación, baja satisfacción laboral, dificultades de concentración, distanciamiento emocional, sentimientos de frustración profesional y deseos de abandonar el trabajo.  Ámbito laboral (alteraciones conductuales) (44). 2.3.9 Modelos teóricos Existen diferentes modelos teóricos que se basan específicamente en 4 teorías importantes que constituyen el Síndrome de Burnout, por tanto, serán especificados, estos son:  Teoría socio cognitiva del yo.  Teoría de intercambio social.  Teoría organizacional.  Teoría estructural. De estos modelos para la ejecución de este proyecto se decidió escoger uno en específico, el cual se mostrara a continuación(45).
  • 41. 41 2.3.9.1 Modelos etiológicos elaborados desde la teoría del intercambio social Esta teoría se basa en la interacción cuyo objeto de estudio son los fenómenos grupales de conformidad a las normas, cohesión, «status» grupal, poder y similares(46). 2.3.9.1.1 Modelo de comparación social de Buunk y Schaufeli En este modelo logra explicar las diferentes causas que componen al Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería, y nombran que estas causas están compuestas por, los procesos de intercambio social con los pacientes y, los procesos de afiliación y comparación social con el equipo de trabajo (44). En la relación de interacción social enfermero – paciente, se deben tener en cuenta tres variables como: la incertidumbre (Falta de claridad sobre cómo actuar y pensar), la percepción de equidad (Equilibrio en las relaciones), y la falta de control (Control de los resultados de sus acciones laborales). Por tanto, es aquí donde radica la importancia del quehacer profesional y la autoevaluación interna del mismo (45, 46). El rol de enfermería genera bastante estrés con relativa frecuencia, pues la duda y el miedo hacen que estos entren en una constante discusión interna entre lo que se realiza de manera adecuada o no. En relación a los procesos de afiliación social y comparación con los compañeros, los profesionales de enfermería no buscan apoyo social en situaciones de estrés, lo cual es de gran importancia ya que la comunicación es un factor relevante en el cuidado y el quehacer de enfermería, sin embargo, en estas situaciones evitan la presencia de compañeros por miedo a ser criticados o tachados de incompetentes (46).
  • 42. 42 2.3.9.1.2 Modelo de conservación de recursos de Hobfoll y Fredy Hobfoll y Fredy (1993) afirman que el estrés aparece cuando aquello que motiva al ser humano está amenazado o frustrado. Esto hace que en el trabajador se genere inseguridad acerca de su labor profesional y esto dificulta en el caso de la enfermería la calidad en la atención (45, 46). Por lo anteriormente dicho los trabajadores de la salud tienden a implementar estrategias de afrontamiento y adaptación las cuales incluyen de manera significativa en el síndrome de Burnout, por tanto, estos autores recomiendan el afrontamiento de carácter activo los cuales hacen que se disminuyan las diferentes dimensiones del Burnout con el fin de cambiar las percepciones y cogniciones de los trabajadores. Si los trabajadores consiguen evitar la pérdida de recursos o aumentar los que ya poseen, cambiarán sus percepciones y cogniciones de manera positiva y, consecuentemente, disminuirán los niveles de estrés percibido y del Síndrome de Burnout (46). 2.4 Teoría de enfermería 2.4.1 Hildegard Peplau Es importante reconocer que Hildegard Peplau es considerada como la madre de la enfermería psiquiátrica. Fue partícipe de los avances profesionales, educativos y prácticos en la enfermería. Desarrollo la teoría de las relaciones interpersonales, centrada en la relación enfermera- paciente, nombrándola como la enfermería psicodinámica (47). Peplau postula que la enfermería psicodinámica logra el entendimiento sobre la conducta del ser humano con el objetivo de ayudar a otras personas a identificar las
  • 43. 43 dificultades en cuanto a los principios de interacción con el entorno basándose específicamente en la experiencia adquirida. (48). La enfermera psicodinámica hace uso de las relaciones humanas y aplica principios para las mismas, los cuales ayudan a la resolución de diversos problemas que ocurren en todos los ámbitos sociales (49). A su vez, ella define 4 fases que debe tener en cuenta el enfermero junto con el paciente, pues la mente del mismo debe estar en total plenitud para cumplirlas como lo son: la orientación, la identificación, la explotación y la resolución, y que durante estas el cuidador debe desarrollar algunos papeles, estos son: papel de extraño, papel de ayudante, papel de docente, papel de guía, papel de sustituto y el papel de asesoramiento, cuyo objetivo principal es guiar el plan de cuidados (47). Esta teoría es relevante para sustentar esta investigación, puesto que permite evidenciar la importancia que tiene el papel del profesional de enfermería y el objetivo de prestar una atención de calidad, formal y con el menor desgaste profesional a nivel emocional del enfermero, logrando un manejo y unas adecuadas relaciones interpersonales al momento de generar atención e interacción con el sujeto de cuidado y con su equipo de trabajo; teniendo en cuenta el papel que se está desarrollando en ese momento, ya que en cada rol que debe asumir el profesional de enfermería se debe generar un proceso de adaptación el cual si es expuesto a diversos factores que lleguen a desencadenar el síndrome de Burnout este se verá alterado, e involucra no solo su parte psíquica, física y emocional, sino a su vez se verá alterada la percepción social hacia el individuo.
  • 44. 44 CAPÍTULO III. 3. MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se tratarán todos aquellos procesos para la aplicación del proyecto de investigación como lo es el marco metodológico, el tipo de investigación, la población y la muestra a trabajar, los criterios de inclusión y exclusión para la toma de diferentes artículos, y las consideraciones éticas. Durante el proceso de investigación se realizó una búsqueda a profundidad de artículos científicos que se relacionaran con la pregunta e investigación planteada teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, teniendo en cuenta palabras clave como: Síndrome, servicios de urgencias, Latinoamérica, enfermería y Burnout. La información recolectada fue organizada en una ficha de resumen analítico del escrito (RAE), y posteriormente analizada y categorizada. 3.1. Tipo de investigación El presente estudio es una revisión narrativa, basada en el análisis de estudios científicos realizados con anterioridad, con resultados que ayudan a determinar los diferentes factores que se encuentran relacionados con la prevalencia del Síndrome de Burnout. Para Rother la investigación narrativa se enfoca en publicaciones que tienen como finalidad describir y discutir el desarrollo o el “estado de arte” de un tema desde el punto de vista teórico contextual. Este tipo de investigación analiza la literatura publicada en libros, artículos de revistas tanto impresas como electrónicas desde el punto de vista crítico e interpretativo del autor (50).
  • 45. 45 Así mismo este proyecto consiste en buscar las diferentes bases de datos que contengan documentos científicos, las cuales especifiquen en el tema el Burnout, urgencias, y al profesional de enfermería, con el fin de enriquecer la investigación y cumplir los objetivos propuestos. 3.2. Población y muestra El factor a analizar se basa en las diferentes publicaciones científicas acerca de la presencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería que se desempeñan en el servicio de urgencias. 3.2.1. Población Se realizó la revisión bibliográfica de artículos con énfasis en la Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería en los servicios de Urgencias a nivel de Latinoamérica los cuales fueron publicados entre los años 2008 al 2015 con especificaciones concretas como lo son, Título, el Autor con su respectiva referencia, diseño metodológico y los hallazgos que contribuyen a identificar el fenómeno de estudio. 3.2.2. Muestra Se encontraron 50 artículos referentes al tema, entre revistas en bases de datos como EBSCO y ELSEVIER, bibliotecas virtuales enfocadas en ciencias de la salud tales como SCIELO de los cuales se seleccionaron 15 artículos de acuerdo a los criterios de inclusión previamente establecidos en la investigación.
  • 46. 46 3.3. Criterios de inclusión y exclusión 3.3.1. Criterios de inclusión Se incluyeron artículos científicos que abordaran el tema de Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería con las siguientes características:  Profesionales de Enfermería en el servicio de urgencias.  Artículos científicos publicados dentro del periodo de 2008 a 2015.  Artículos en idiomas diferentes con estudios realizados en Latinoamérica.  Artículos científicos publicados a nivel Latinoamérica.  Artículos científicos que referencien la prevalencia del Síndrome de Burnout.  Artículos científicos que tengan en cuenta los factores desencadenantes del Síndrome de Burnout. 3.3.2. Criterios de exclusión Dentro de la investigación no fueron incluidos artículos con las siguientes características:  Artículos científicos que no tengan en cuenta al profesional de enfermería.  Artículos científicos publicados fuera de américa latina.  Artículos publicados antes del año 2008 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Según Rother, en la realización de un trabajo con énfasis en la revisión bibliográfica los estudios son seleccionados y agrupados en diferentes categorías, basados en la similitud entre ellos, con el fin de que su análisis sea más gráfico y entendible (50).
  • 47. 47 3.5. Trabajo de campo La revisión narrativa planteada se realizará de la siguiente manera:  El método de búsqueda se hará por medio de diferentes bases de datos y páginas web donde se logre obtener varios documentos que estén relacionados con el tema a tratar en esta investigación.  La búsqueda de documentos se realizará por medio de palabras como Síndrome, servicios de urgencias, Latinoamérica, enfermería y Burnout.  Se clasificaron los artículos seleccionados mediante los criterios de inclusión y exclusión propuestos.  Se seleccionaron 15 artículos científicos de los 50 documentos recolectadas en las bases de datos y páginas web.  Se realiza el análisis de los resultados obtenidos en el transcurso de la revisión a través de temas y categorías.  Se plantean las conclusiones según los hallazgos encontrados durante la revisión. 3.6 Técnicas para el análisis de la información El análisis de contenido para Hostil y Stone (51) se refiere a un conjunto de actividades incluidas en las técnicas de investigación con el fin de postular inferencias que de manera sistemática y objetiva permiten identificar diversas características de un texto o varios estudios, y a su vez realizar un acercamiento simbólico al mensaje o datos presentados de manera general de aquellos que son directamente observables. Dichos autores refieren que el análisis de estos contenidos puede ser de tipo netamente cualitativo haciendo relevancia al contenido implícito del texto (51).
  • 48. 48 Los artículos seleccionados fueron clasificados y agrupados según las características que son de importancia para el estudio, por medio de una matriz en la cual se sintetizara la información obtenida, consignándose especificaciones como título, el autor con su respectiva referencia, diseño metodológico y los hallazgos que contribuyen a identificar el fenómeno de estudio. 3.7 Consideraciones éticas 3.7.1 Resolución 8430 de 1993 Según la resolución 8430 de 1993 se identifica que esta investigación es considerada como “Sin riesgo”, ya que la técnica empleada para la recolección se realiza a partir de una revisión narrativa y no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que hacen parte de cada uno de los estudios científicos revisados (52). 3.7.2. Ley 1032 del 2006 Define plagio como “el acto de ofrecer o presentar como propia, en su totalidad o en parte, la obra de otra persona, en una forma o contexto más o menos alterados” (53). En el mismo sentido refiere que: Artículo 271. Violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. Incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis puntos sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes quien, salvo las
  • 49. 49 excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y expresa del titular de los derechos correspondientes:  Por cualquier medio o procedimiento, reproduzca una obra de carácter literario, científico, artístico o cinematográfico, fonograma, videograma, soporte lógico o programa de ordenador, o, quien transporte, almacene, conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la venta o distribución, o suministre a cualquier título dichas reproducciones (53)  Represente, ejecute o exhiba públicamente obras teatrales, musicales, fonogramas, videogramas, obras cinematográficas, o cualquier otra obra de carácter literario o artístico. (53)
  • 50. 50 CAPÍTULO IV. 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS Finalizando la recolección de la literatura relacionada con las características planteadas dentro de este trabajo de investigación en la metodología se procedió a realizar la interpretación y análisis de la información recolectada mediante las técnicas planteadas dentro del mismo, con el fin de dar respuesta a los objetivos planteados dentro de la investigación y llegar a determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería que laboran en servicios de urgencias a nivel Latinoamérica con base en la revisión literaria realizada. 4.1. Descripción de resultados En la descripción de los resultados realizada sobre los 15 documentos científicos encontrados, se elaboró una matriz en la cual se describían el propósito del estudio, el tipo de medición usada, la intervención realizada en el mismo, los resultados obtenidos y los hallazgos encontrados durante la investigación consultada; esto con el fin de analizar la prevalencia que se tenían en cada uno de los estudios abordados sobre el Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería a nivel Latinoamérica. La información obtenida con el análisis de los documentos científicos hallados durante la investigación permitió relacionar y establecer las siguientes categorías para su análisis.  Variables sociodemográficas del Burnout (Artículos 4, 15, 5, 7)  Despersonalización (Artículos 14, 1, 10)  Agotamiento emocional (Artículos 12, 11, 6, 3)  Realización personal (Artículos 2, 13, 8, 9)
  • 51. 51 Estos resultados son presentados en este capítulo por medio de un consolidado que agrupa los estudios hallados y que aportaron los resultados de la prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería a nivel Latinoamérica.
  • 52. 52 Tabla 16. Matriz N° 1: Recopilación y análisis de artículos científicos TÍTULO PROPÓSITO MEDICIÓN INTERVENCIÓN RESULTADOS HALLAZGOS Artículo #1 Estudio comparativo del Burnout en personal de enfermería de cuidados intensivos y urgencias. Estimar y comparar el nivel de Burnout existente en los Servicios de Cuidados Intensivos y Urgencias, y estudiar su asociación con las características sociodemográfica s y laborales de Estudio descriptivo transversal Se utilizaron dos instrumentos de evaluación auto administrado, que se presentaron en un sobre cerrado al personal de enfermería que participó de forma voluntaria, se aseguró el anonimato y la confidencialidad de los datos recogidos. La población para este estudio fue de 125 profesionales de enfermería y auxiliares La media de la edad de la muestra total fue de 36,13 ± 7,98 años, con predominio del sexo femenino. Un elevado porcentaje de la muestra presenta un nivel alto en la dimensión de agotamiento emocional: un 41,2%. Cuando consideramos ambas Unidades de ● Se encuentra una alta diferencia en cuanto a la dimensión de agotamiento emocional que es más elevada para el servicio de cuidados intensivos. ● Dentro de las variables sociodemográficas y laborales, predomina la variable “género” que da como resultado que el género masculino adopta
  • 53. 53 los profesionales encuestados. de enfermería, 69 del servicio de urgencias y 56 del servicio de cuidados intensivos. Se recogieron un total de 97 cuestionarios. Se utilizaron dos instrumentos de evaluación: una encuesta de variables sociodemográficas y laborales y el Maslach Burnout Inventory. Cuidados de forma independiente, se obtiene que un 54,8% de los profesionales de UCI refieran niveles altos de agotamiento emocional frente a un 30,9% de los profesionales del Servicio de Urgencias. En cuanto a la despersonalización los profesionales del servicio de urgencias refieren un del 29.09% y en cuanto a la falta de realización personal mayores actitudes de despersonalización. ● Los profesionales con más de 15 años de experiencia laboral fueron quienes más refirieron agotamiento emocional, y los más propensos al agotamiento emocional son aquellos profesionales que no desarrollan ningún trabajo o jornada adicional.
  • 54. 54 en el trabajo un nivel de 20%. Artículo #2 Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de los servicios de urgencias en una institución prestadora de servicios de salud de baja Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de los servicios de urgencias en una institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad de Neiva. Estudio descriptivo de corte transversal La población de estudio fueron los trabajadores asistenciales de los servicios de urgencias de la Empresa Social del Estado para la fecha en la cual se aplicaron los instrumentos (noviembre 2014) (en total 120 trabajadores distribuidos de la siguiente manera: 53 médicos, 12 enfermeras y 55 auxiliares de enfermería). Para la recolección de la información se utilizó el Maslach Burnout Se obtuvieron un total de 90 participantes; 53 auxiliares de enfermería, 29 médicos y 8 enfermeras distribuidos por cada uno de los 4 servicios de urgencias de la ESE. Población mayoritariamente con mayor rango de edad de 20 y 39 años, de mayor género femenino y mayor proporción de ● Se evidencia mayor nivel de agotamiento emocional, despersonalización, y bajo nivel de realización personal en auxiliares de enfermería y en profesionales de enfermería. ● Se encuentra diagnóstico de Síndrome de Burnout en 3 auxiliares de enfermería.
  • 55. 55 complejidad de Neiva, 2014: estudio de corte transversal. Inventory y la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España para determinar las características sociodemográficas y establecer las principales condiciones de empleo y trabajo de la población. Los instrumentos auto administrados fueron aplicados por los propios investigadores en el sitio de trabajo, durante su jornada trabajadores con hijos y de casados o con pareja estable.
  • 56. 56 laboral y bajo anonimato. Artículo # 3 El profesional en urgencias y emergencias: agresividad y Burnout. Revisar, describir y analizar la realidad de las agresiones profesionales y del SDP para poder abordarlos con mayor eficacia a nivel personal e institucional. Revisión narrativa. En esta investigación básicamente revisaron todo acerca del tema del Síndrome de Burnout y asociaron por qué puede aparecer de manera más prevalente en los servicios de urgencias y emergencias. Se puede afirmar que la violencia contra los profesionales sanitarios y el síndrome de desgaste profesional se han convertido en un problema de salud pública, que afecta de forma creciente a los profesionales del área de la salud, al propio sistema asistencial y, por ende, a los pacientes, usuarios ● Presentan mayores riesgos los que trabajan en unidades de emergencia, hospitales psiquiátricos, unidades de ancianos y centros de rehabilitación de adictos, entre otras. El porcentaje más importante de estos trabajadores en riesgo lo compone el Equipo de enfermería. ● Las rotaciones laborales, los cambios de turno y de horario pueden incrementar el
  • 57. 57 de los Servicios de salud. Los estudios demuestran que no todos los estamentos profesionales responden de la misma manera al estrés laboral y que el nivel de afectación en las distintas dimensiones del SDP puede variar en función de la profesión, dado lo anterior, médicos y enfermeras están más afectados por el riesgo, especialmente en el personal de enfermería.
  • 58. 58 cansancio emocional. Artículo #4 Relación entre satisfacción laboral y salud general percibida en profesionales de enfermería de urgencias. Estimar el nivel de satisfacción laboral y evaluar el estado de salud general percibida en una muestra de profesionales de enfermería de urgencias. Estudio Descriptivo transversal Se utilizaron 3 instrumentos de evaluación auto administrado, que se presentaron en sobre cerrado al personal de enfermería que participó de forma voluntaria en la investigación. En todo momento se aseguró el anonimato y la confidencialidad de los datos recogidos. La recolección de cuestionarios (meses de marzo-abril de 2006) se llevó a cabo a través de la colaboración del En cuanto a las variables laborales, se registró un 29,1% de auxiliares de enfermería y un 70,9% de enfermeras/os, siendo el tiempo medio en el desempeño del empleo dentro de su actual unidad de trabajo de 4,56 años. ● En cuanto a la variable "categoría profesional", las diferencias significativas se encuentran en los factores de tensión laboral en relación con los compañeros y monotonía laboral, en el sentido de encontrar una mayor satisfacción laboral entre las enfermeras que entre las auxiliares de enfermería.
  • 59. 59 supervisor de la unidad, disponiendo de un buzón para tal fin. A continuación, se describen los instrumentos utilizados y las variables medidas.
  • 60. 60 Artículo #5 Desgaste profesional y factores asociados en personal de Enfermería de servicios de urgencias de Cartagena. Colombia. Determinar la prevalencia del desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias De cuatro instituciones de salud de Cartagena, Colombia. Estudio experiment al. Se realizó la investigación bajo la normatividad investigativa que rige a nivel colombiano, en la cual se informó el objetivo del estudio, se resaltó que la participación era netamente voluntaria y se guardaba la confidencialidad de la misma. Se solicitó la participación de personal de enfermería de doce instituciones de salud que contaban con servicio de urgencias dentro de su portafolio de servicios. Se usó una escala de satisfacción Participó un total de 173 personas entre las edades de 20 a 53 años. Un 25.4% refirió satisfacción en su trabajo, El 26.6% puntuaron desgaste profesional. Se realizó un análisis bi-variado y multivariado en cuatro variables.  173 personas realizaron la encuesta satisfactoriamente  La edad promedio del grupo fue 34,5 años. El (72,4%) del total de participantes del estudio fueron auxiliares de enfermería y (27,6%) profesionales de enfermería.  La prevalencia del desgaste profesional fue 26,6%. La insatisfacción laboral y edad menor de 40 años se asociaron a desgaste profesional.
  • 61. 61 en el trabajo, y una versión modificada del Maslash Burnout Inventory, Para el análisis de los datos se usó el procesador Windows SSPS 13.0. Artículo #6 Determinants and Llegar a identificar el nivel de Burnout que puedan presentar las Enfermera en específico en el servicio de Revisión sistemática de los estudios cuantitativ os empíricos Se realizó la búsqueda de documentos en diversas bases de datos como NCBI PubMed, Embase, ISI Web of Knowledge, Informa HealthCare, Picarta, Los 17 estudios revisados, excepto uno (Van der Ploeg y Kleber, 2003), tuvieron un diseño transversal.  El porcentaje medio de las mujeres que respondieron en los estudios fue de 61,6%  La mayoría de los encuestados tenían
  • 62. 62 prevalence of Burnout in emergency Nurses: a systematic review of 25 years of research. emergencia y los factores laborales relacionados con el mismo. sobre el Burnout en Enfermera s del servicio de emergenci a, publicado en inglés entre 1989 y 2014. Cinahl y Scielo. Se escogieron los artículos que se encuentran relacionados con la temática a investigar, en donde se aplicaron criterios de inclusión como: Enfermeras, trabajadoras de unidades de emergencias o en ambulancia, entre otros. Los tamaños de las muestras variaron de 57 a 945 encuestados (mediana: 228) con tasas de respuesta que varían de 25,8% a 100%. entre 35 y 40 años de edad.  La mayoría de los encuestados eran titulares de grado, y aproximadamente el 7% tenían un Master.  Las antigüedades medias de los encuestados variaron de 6,5 a 13 años. Siete de los 17 estudios evidenciaron porcentajes.  De los encuestados que superan el punto de corte de la calificación de la prueba sobre agotamiento.
  • 63. 63  Cinco estudios reportaron altos niveles de agotamiento emocional que van de 9 a 67%, altos niveles de despersonalización que van de 13 a 59% y los bajos niveles de realización personal que van desde 16 a 42%. La exposición a eventos traumáticos, graves, la muerte, el suicidio, la agresión y sufrimiento, está relacionado con el desarrollo del síndrome de estrés postraumático (TEPT) y el agotamiento de las enfermeras.
  • 64. 64 Artículo # 7 Estresse Da Equipe De Enfermagem De Emergência Clínica. Este estudio tiene como propósito identificar el nivel de estrés y los factores estresantes en un equipo de enfermería de un servicio de urgencias. Cuantitativ o de tipo exploratori o. Los sujetos de la investigación fueron 98 empleados (auxiliares de enfermería, técnicos y enfermeras) de un total de 112. Se realizó la aplicación de un cuestionario realizado por los autores del estudio, teniendo en cuenta datos demográficos y nivel de estrés. Además, se utilizó una escala de fuentes de presión, la cual fue elaborada a partir de la escala de estrés para profesionales de salud mental. Se firmó un consentimiento Las variables que se asociaron con el nivel de estrés fueron las horas semanales de trabajo en urgencias, y total de horas de trabajo semanales (realizar actividad laboral en otro lugar, ya sea en el área de urgencias y otro). Así mismo el principal factor estresor fue la carga de trabajo, seguido por las dificultades relacionadas con los clientes y el proceso ● los profesionales que trabajan en el turno de la noche no tienen una buena calidad de vida ya que están sujetos a un aislamiento social. Estos profesionales tienen un desajuste de la convivencia social en lo que refiere a las horas de trabajo. ● Los trabajadores con más horas de trabajo en la misma clase de servicio tienden a tener menor porcentaje de estrés, al igual que el principal factor estresor fue la carga de trabajo.
  • 65. 65 informado para la participación en el estudio, y finalmente Los datos se organizaron con la ayuda de Microsoft Office Excel 2003. y estructura organizacional. Artículo #8 Satisfação profissional do enfermeiro em uma unidade de emergência de hospital geral. Tiene como propósito evaluar la satisfacción profesional de enfermería según los diferentes lavados a nivel asistencial y administrativo en una unidad general de emergencias de un hospital. Se trata de un estudio transversal Para iniciar la investigación primero pasaron por el comité de ética, posteriormente, los sujetos fueron informados sobre el propósito del estudio y que estaban de acuerdo firmaron un formulario de consentimiento Libre y claro. La muestra está formada por 15 enfermeras. La población del estudio consistió en 15 enfermeras las cuales trabajaban en urgencias, siendo una de ellas enfermera supervisor, triagista y cuidado, resto de estos, trabajan en el sector de la UCI  Al cruzar esta información con el tiempo de trabajo en la unidad se concluye que mientras más largo es el tiempo de trabajo en la emergencia Tiende a bajar la satisfacción general de los profesionales.  En general los profesionales se
  • 66. 66 El estudio se realizó en el Hospital de Urgencias Base de São José do Rio Preto, con dos unidades hospitalización, unidad de cuidados intensivos y una unidad servicio rápido. El instrumento de recolección de datos fue un "Cuestionario Medir la satisfacción en el trabajo "(QMST), compuesta de 80 cuestiones dando lugar a siete factores, o dimensiones, y cinco de estos temas están Hay un predominio de mujeres (73,3%), con una media Los 31 años, el 66,6% de las enfermeras son solteros, el tiempo medio de trabajo es de 5 años y 3 meses, el tiempo de trabajo en la unidad fue en promedio de 3 años y 11 meses y el grado de tiempo es de 7 años y 4 meses en promedio. Adicional a esto se evalúo las relaciones sienten satisfechos con su quehacer profesional, sin embargo, no están del todo contentos con el proceso interno de la empresa.  Las enfermeras no muestran una perspectiva de mejora en su profesión, o una necesidad de desarrollar y mejorar su formación, este resultado se intensificó a medida aumenta el tiempo de trabajo en la unidad.
  • 67. 67 contenidos en más de una. interpersonales, la capacidad de los Profesional y cuantos se siente exitoso al final de sus tareas. Artículo #9 Burnout en profesionales de enfermería que trabajan en centros asistenciales de la octava región, chile. Evaluar los determinantes de la presencia de estrés laboral crónico o Burnout y su probable relación con factores sociales y laborales, en los profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de Cuantitativ a, descriptiva y correlacion al. Se trabajó con el universo conformado por 91 enfermeras(os), siendo 57 de UE y 34 de SAMU. Se utilizaron dos instrumentos recolectores de datos; el primero elaborado por la autora, que recogió información sobre variables sociodemográficas y laborales. El segundo Se evaluaron las variables como lo son la edad, número de hijos y horas de turno, adicional a esto en la aplicación de la escala se observó que según el turno había diferencia estadísticamente significativa entre los enfermeros que  El estudio que más del 50% de estos profesionales corresponden a adultos jóvenes, solteros(as) y sin hijos; presentando menos de 10 años de experiencia laboral, la mayoría realiza cuarto turno.  El grupo de profesionales evidenció presentar
  • 68. 68 Emergencias (UE) y Servicios de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de la Octava Región, Chile. correspondió a la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI); que midió el desgaste profesional producto del estrés laboral crónico y los tres aspectos del Síndrome de Burnout, que corresponden a cansancio emocional, despersonalización y realización profesional. realizaban turnos adicionales y los que solo realizaban los de ellos, por tanto presentó niveles más elevados para baja realización profesional, promediando 30,75. A su vez para cansancio emocional, sin presentar una significancia estadística, el grupo de profesionales que si realizaban más turnos presentó niveles más Burnout en una intensidad intermedia, que estaría principalmente influenciado por variables laborales como la percepción de recursos insuficientes y la realización de exceso de turnos, al mismo tiempo el grupo de mayor edad evidenció más cansancio emocional y los viudos o separados presentaron menos despersonalización que el resto de los encuestados.
  • 69. 69 elevados en esta dimensión, que el resto de enfermeros(as) que trabajaba en otros tipos de turnos o en forma diurna, promediando para esta sub escala 24 puntos. Artículo #10 Burnout Syndrome Among Nursing Staff From An Indagar o determinar signos y síntomas del Síndrome de Burnout en trabajadores de enfermería del servicio de urgencias (EMERGENCIA) Estudio descriptivo cuantitativ o. Para la ejecución de este estudio se seleccionaron a 61 trabajadores de enfermería, y adicionalmente se usó un cuestionario estructurado, auto- aplicable, además del frente a los 61 enfermeros estudiados se logró evidenciar que el 8,2% de un 100% presenta manifestaciones clínicas de Burnout, en su totalidad todos representaban al  La parte de motivación e incentivo laboral es de gran importancia en la prevención del Síndrome de Burnout, adicionalmente la dinámica organizacional del servicio de urgencias genera una sobrecarga
  • 70. 70 Emergency Department Of A University Hospital. de un hospital relacionándolos con factores de predicción. instrumento MBI, con el fin de analizar los datos. género femenino, el 54,1% de la población poseía un riesgo alto en manifestación del Síndrome de Burnout y el restante 37,7% no tenia o era bajo el riesgo de padecer este síndrome, adicionalmente es importante reconocer que los factores como falta de reconocimiento e incentivo en el desarrollo profesional están estrechamente relacionados con la y tensión profesional que impide el desarrollo del enfermero, por lo que es necesario desarrollar estrategias de organización y disminuir con esto las fuentes de estrés.
  • 71. 71 presencia de estos signos y síntomas que son generados por el Burnout. Artículo #11 El Riesgo Laboral Que Enfrentan Las Enfermeras Incide En El Aparecimiento Del Síndrome De Burnout En El Servicio De Emergencia Del Hospital Provincial Docente Este artículo tenía como propósito determinar la presencia del Síndrome de Burnout en los trabajadores profesionales de enfermería y con ello identificar los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales de salud de Hospital Investigaci ón con paradigma critico- propositivo con un enfoque cualitativo y también cuantitativ o. La investigación que se ha realizado en campo y está configurada y se dará paso a la práctica dicho proceso, valiéndose de las unidades de la investigación, así como las técnicas e instrumentos preparados para determinar si la hipótesis planteada es verdadera o no. La población y muestra está representada por De los resultados obtenidos podemos observar la presencia de Síndrome de Burnout en distintos grados en el servicio de Emergencia, según los puntajes obtenidos en MBI el cual se realizó y se analizó por etapas. En general se logró evidenciar que de las 13 profesionales nadie presenta el  Se puede afirmar que la presencia del Síndrome de Burnout constituye una verdadera amenaza no sólo para la salud del personal de Enfermería como elemento significativo, sino también para la atención que se le brinda a la población.  Al mantener un riesgo de Burnout bajo no quiere decir que no deje de ser un riesgo,
  • 72. 72 Ambato, Periodo Octubre – Febrero 2014 – 2015. Provincial Docente Ambato. 13 licenciadas en enfermería, previa estratificación de la población por perfil profesional (personal de enfermería) y por nivel de responsabilidad (conducción o asistencial). Esta se dividirá en dos fases como: Plan de procesamiento de la información y plan de recolección y análisis de los datos. La cual se hará con la ayuda de aplicación de instrumentos como MBI y un documento que va por riesgos laborales. Síndrome de Burnout alto representando un 0%, mientras 5 enfermeras tienen burnout medio representando un 38,4%, y por último 8 personas presentan Burnout bajo dando como resultado un 61,5%. Por lo que se puede decir que las Enfermeras valoran la vivencia de estar en el trabajo, disfrutan el trabajo diario y descansan para sobre llevar y realizar de la mejor manera, al contrario, debemos tener en cuenta que puede progresar con distintos riesgos laborales.  Los factores de riesgo asociados con el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del Hospital Provincial Docente Ambato, guardan relación con factores ambientales, personales e institucionales, pero el factor predominante es el personal.  el exceso de trabajo influye como un factor predisponente en el
  • 73. 73 adicionalmente se valoraron riesgos como el personal ambiental y laboral, llegando a la hipótesis final de que el riesgo que presentan las enfermeras está totalmente unido con la aparición del Síndrome de Burnout. aparcamiento de Burnout en las profesionales de enfermería del servicio de Emergencia. Artículo #12 Prevalencia Bayesiana Y Niveles De Este artículo tiene como propósito explorar la prevalencia del Burnout y algunos determinantes del Revisión sistemática de estudios primarios cuantitativ os. Se realizó una revisión sistemática, en donde la búsqueda se realizó en bases de datos como CINAHL, CUIDEN, IBECS, LILACS, Pubmed, la Biblioteca Respecto a la localización de los estudios encontrados se realizaron en lugares como España, estados ● En la dimensión CE, se obtienen principalmente valores intermedios y altos en los profesionales de enfermería.
  • 74. 74 Burnout En Enfermería De Urgencias. Una Revisión Sistemática. síndrome en los profesionales de enfermería de urgencias. Descriptiva transversal . Cochrane, entre otros en donde se dio una ecuación de búsqueda utilizada como «urgencias AND enfermería AND Burnout». Con el objetivo de minimizar el sesgo de publicación, la búsqueda no tuvo limitación temporal, ni del tipo de publicación o del tamaño de la muestra y las bases de datos. La búsqueda se realizó en octubre de 2014 y mostró 642 resultados, que se redujeron a 27 estudios unidos, Brasil, reino unido entre otros, donde El diseño ˜ en los trabajos revisados fue de tipo descriptivo transversal, a excepción de un estudio de diseño˜ longitudinal. La mayoría de los estudios informaron de un tamaño muestral entre 50 100 participantes (37%), una tasa de respuesta superior al 75% (55.6%) y un muestreo de tipo intencional (85.1%). Por el contrario, tan ● los principales factores de riesgo del síndrome destacan el género, edad, experiencia y carga laboral, la antigüedad en el servicio, satisfacción, compromiso y turno laboral.
  • 75. 75 tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. solo el 26% de ellos informó del valor alfa de Cronbach de alguna de las dimensiones del Maslash Burnout Artículo #13 Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería que labora en áreas críticas. Determinar la existencia del síndrome de Burnout entre las enfermeras de unidades críticas De una institución de salud infantil. Cuantitativ o Descriptivo de corte transversal . La información obtenida fue incluida dentro del análisis estadístico realizado del estudio y fue aprobada por el comité de ética de la institución hospitalaria. Dentro de los ítem tabulados y analizados del trabajo se encuentra: las tres dimensiones manejadas por el Maslash Burnout inventory (Cansancio El estudio arrojó resultados por medio de gráficas, en las cuales se evidencia que del total de la población estudiada el 7.1% tenía tendencia a desarrollar el síndrome, y el 3.8% ya se encontraba con signos y síntomas del problema. Se  El 78,1% evidenció tendencia a presentar Síndrome de Burnout evidenciando mayor riesgo en el nivel bajo en todas las tres dimensiones.  Todas las enfermeras que participaron en el estudio presentaron baja realización personal, pero las de Emergencia presentaron a su vez
  • 76. 76 emocional, despersonalización, realización personal) Para el análisis de los resultados se utilizó el método de estadística descriptiva, considerando realizar análisis uni variados y bi variados, mediante el programa estadístico de SPSS versión 13.0. evidencio que el porcentaje de dimensión según el área crítica estuvo en un 76.5% en UPCOV, unidad de emergencia en un 33.9% y en UCI un 22.6%. Las enfermeras del área de emergencias reportaron nivel medio en cuanto al cansancio emocional (3.041% y 33. cansancio emocional en nivel medio. Artículo #14 Prevalencia Del Síndrome De Burnout En Determinar qué etapas del burnout son las más prevalentes La presente es una investigaci La muestra objeto de estudio estuvo compuesta por 33 enfermeros(as) El 75% de los sujetos de estudio de enfermería y labora en servicio de  El personal de salud evaluado cuenta con un adecuado manejo de los factores