SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetos Artísticos
creados por el
artista panameño
Cesáreo Young.
Hechos de
materiales
reciclados e
inspirados en la
Cultura Congo
de Portobelo,
Colón (Panamá)
LA CULTURA CONGO
      Desde 1514, comenzaron a llegar negros, traídos de África Occidental,
para trabajar en las plantaciones de Panamá, especialmente de Angola,
Camerún, Guinea y del Congo. Estos se ubicaron principalmente en la Costa
Arriba y Costa Abajo de la Provincia de Colón, en la República de Panamá.

      La llegada de este nuevo grupo étnico determinó el nacimiento de lo que
hoy conocemos como la “Cultura Congo”, gracias la influencia de sus coloridas
vestimentas y sus enérgicos bailes y cantos. Su presencia mística y su
determinación de preservar sus raíces generaron manifestaciones únicas que
aportaron una impresionante riqueza visual al territorio panameño.

       Las costumbres de los Congos consisten en actuaciones tradicionales no
escritas, con personajes mitológicos, rituales, disfraces, música, gastronomía y
danza. La interpretación de la danza Congo rememora metafóricamente la era
de sus ancestros y describe la victoria del bien sobre el mal. Sus danzas tienen
como temática episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud
y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y del
colonialismo. En estos utilizan vestimentas llenas de colorido que
representaban la belleza de la naturaleza.
La cultura Congo sobrevivió gracias al uso del "doble sentido" que los
africanos esclavizados utilizaron como arma de resistencia. Este lenguaje les
permitió comunicarse los unos con los otros mientras confundían a los
españoles. Al distorsionar el significado, la realidad se tornaba ambigua
convirtiendo a los africanos en maestros en el intercambio de información. La
habilidad de comunicarse entre sí, sin ser descubiertos, les hacía posible
planificar fugas y levantamientos, así como operar un elaborado sistema de
espionaje.

      Los esclavos y los negros acostumbraban reunirse en sus palenques,
donde danzaban, jugaban y satirizaban al blanco opresor, por el cual sentían
odio y rencor, siendo la música un medio de desahogo, pero también de
nostalgia por sus raíces. También era una manera de burlarse de la estructura
eclesial de la época, que les decía que si no obedecían al amo, se los llevaba el
diablo. De ello derivan la personificación de las ánimas y el diablo en el bautizo
congo.

      Después de una extensa convivencia con integrantes de la cultura congo
y el aprendizaje de sus juegos-rituales, el artista Cesáreo Young emprende la
creación de la serie “Burucuntó”. En esta serie de objetos artísticos, el artista
reinterpreta los personajes principales de la cultura congo utilizando elementos,
símbolos y materiales esenciales para la representación de la vestimenta de
cada uno sin dejar a un lado su impronta personal.
Cada pieza es pintada y ensamblada a mano.

    Cada pieza es única dependiendo de los objetos disponibles en el momento.

Cada una viene con su etiqueta correspondiente con la descripción del personaje y la
                             certificación del artista.
LA REINA
     Es la autoridad más alta.
     Sale durante la fiesta
     vestida con una falda
     amplia o pollera sencilla,
     una blusa parecida a la
     de la pollera, y lleva sus
     pies descalzos como
     todos los demás
     personajes del drama.
     Representa a la mujer
     fuerte que guío al éxodo
     y administró el gobierno y
     la justicia en el
     establecimiento fugitivo o
     palenques en la selva.
Reinas Grandes
Tamaño Aproximado: 11”x 2”
DIABLOS
    Con una presencia muy
    realista, vestido de malla
    roja, con cuernos y uñas,
    cola, alas y disfraz, trata
    de llenar su cometido que
    es aterrorizar a la gente y
    ayudar a mantenerla
    sometida. Fue el gran
    auxiliar del amo y del
    catequizante.
Diablos Grandes
Tamaño Aproximado: 12” x 3”
Diablos Medianos
Tamaño Aproximado: 10” x 2.5”
CONGOS
    Los hombres utilizan la
    ropa al revés y vieja,
    sombrero de estopa de
    coco adornado con
    plumas, conchas, espejos
    o cuencas, y se pintan la
    cara con carbón en
    símbolo de rebeldía.
    Siempre va cargando
    objetos en las manos o
    prendidos en la cintura
    representando las pocas
    posesiones que podían
    cargar con ellos.
Congos Grandes
Tamaño Aproximado: 12” x 3”
Congos Medianos
Tamaño Aproximado: 10” x 2.5”
Precio:
CHECHERITOS




Tamaño Aproximado: 8” x 2”
Precio:
Cesáreo Young
ca_yn@yahoo.com
www.cesareoyoung.com
www.facebook.com/youngcesareo
Buruncuntó

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
emelyn molina
 
Mito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayoMito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayolenore6
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
synk
 
El hadafea
El hadafeaEl hadafea
El hadafea
Alicia Bravino
 
Literatura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquistaLiteratura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquista
Eyner Maicol Garabito Villanueva
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
SaraGa13
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
Marcolopez071
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
SaraGa13
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
francisco gonzalez
 
leyendas
leyendasleyendas
leyendas
maria1623br
 
Precolombina
PrecolombinaPrecolombina
Precolombina
MariaRenne2
 
Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
Estrella Lucero Hernandez Alvarez
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Las leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpoLas leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpo
sextoalqueria
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayoMito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayo
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
El hadafea
El hadafeaEl hadafea
El hadafea
 
Literatura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquistaLiteratura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquista
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
 
leyendas
leyendasleyendas
leyendas
 
Precolombina
PrecolombinaPrecolombina
Precolombina
 
Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Las leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpoLas leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpo
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Estefania 8
Estefania 8Estefania 8
Estefania 8
 

Similar a Buruncuntó

Carnaval de la Republica Dominicana
Carnaval de la Republica DominicanaCarnaval de la Republica Dominicana
Carnaval de la Republica Dominicanajorgeluisrodrigueza
 
San basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeeSan basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeehaydee1959
 
La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2
gabriela ledezma
 
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca Perú 2
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca Perú 2La danza de diablos de cajabamba, cajamarca Perú 2
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca Perú 2
misionescatolicas
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianosTrab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
valentinabocanegraz
 
El baile de los Negritos.docx
El baile de los Negritos.docxEl baile de los Negritos.docx
El baile de los Negritos.docx
AdrianMauroRuizMeza
 
LA MÁSCARA EN LA DANZA PERUANA.pdf
LA MÁSCARA EN LA DANZA PERUANA.pdfLA MÁSCARA EN LA DANZA PERUANA.pdf
LA MÁSCARA EN LA DANZA PERUANA.pdf
NoGutierrezOrtiz
 
Raices ancestrale
Raices ancestraleRaices ancestrale
Raices ancestrale
betacourth
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
linethgil
 
Mercadotecnia aplicada a los servicios
Mercadotecnia aplicada a los serviciosMercadotecnia aplicada a los servicios
Mercadotecnia aplicada a los servicios
ProfValentina
 
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perùUniversidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
David Angel Reyes Rodriguez
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
Gerardo Daniel Gallo
 

Similar a Buruncuntó (20)

Carnaval de la Republica Dominicana
Carnaval de la Republica DominicanaCarnaval de la Republica Dominicana
Carnaval de la Republica Dominicana
 
San basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydeeSan basilio de palenque haydee
San basilio de palenque haydee
 
La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2
 
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca Perú 2
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca Perú 2La danza de diablos de cajabamba, cajamarca Perú 2
La danza de diablos de cajabamba, cajamarca Perú 2
 
Corpus christi en atánquez
Corpus christi en atánquezCorpus christi en atánquez
Corpus christi en atánquez
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianosTrab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Documenaaaaaaaaat
DocumenaaaaaaaaatDocumenaaaaaaaaat
Documenaaaaaaaaat
 
Cochero
CocheroCochero
Cochero
 
El baile de los Negritos.docx
El baile de los Negritos.docxEl baile de los Negritos.docx
El baile de los Negritos.docx
 
LA MÁSCARA EN LA DANZA PERUANA.pdf
LA MÁSCARA EN LA DANZA PERUANA.pdfLA MÁSCARA EN LA DANZA PERUANA.pdf
LA MÁSCARA EN LA DANZA PERUANA.pdf
 
Raices ancestrale
Raices ancestraleRaices ancestrale
Raices ancestrale
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
 
Documenaaaaaaaaat
DocumenaaaaaaaaatDocumenaaaaaaaaat
Documenaaaaaaaaat
 
Mercadotecnia aplicada a los servicios
Mercadotecnia aplicada a los serviciosMercadotecnia aplicada a los servicios
Mercadotecnia aplicada a los servicios
 
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perùUniversidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
 
Fiestas de disfraces
Fiestas de disfracesFiestas de disfraces
Fiestas de disfraces
 
Fiestas de disfraces
Fiestas de disfracesFiestas de disfraces
Fiestas de disfraces
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 

Buruncuntó

  • 1.
  • 2. Objetos Artísticos creados por el artista panameño Cesáreo Young. Hechos de materiales reciclados e inspirados en la Cultura Congo de Portobelo, Colón (Panamá)
  • 3. LA CULTURA CONGO Desde 1514, comenzaron a llegar negros, traídos de África Occidental, para trabajar en las plantaciones de Panamá, especialmente de Angola, Camerún, Guinea y del Congo. Estos se ubicaron principalmente en la Costa Arriba y Costa Abajo de la Provincia de Colón, en la República de Panamá. La llegada de este nuevo grupo étnico determinó el nacimiento de lo que hoy conocemos como la “Cultura Congo”, gracias la influencia de sus coloridas vestimentas y sus enérgicos bailes y cantos. Su presencia mística y su determinación de preservar sus raíces generaron manifestaciones únicas que aportaron una impresionante riqueza visual al territorio panameño. Las costumbres de los Congos consisten en actuaciones tradicionales no escritas, con personajes mitológicos, rituales, disfraces, música, gastronomía y danza. La interpretación de la danza Congo rememora metafóricamente la era de sus ancestros y describe la victoria del bien sobre el mal. Sus danzas tienen como temática episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y del colonialismo. En estos utilizan vestimentas llenas de colorido que representaban la belleza de la naturaleza.
  • 4. La cultura Congo sobrevivió gracias al uso del "doble sentido" que los africanos esclavizados utilizaron como arma de resistencia. Este lenguaje les permitió comunicarse los unos con los otros mientras confundían a los españoles. Al distorsionar el significado, la realidad se tornaba ambigua convirtiendo a los africanos en maestros en el intercambio de información. La habilidad de comunicarse entre sí, sin ser descubiertos, les hacía posible planificar fugas y levantamientos, así como operar un elaborado sistema de espionaje. Los esclavos y los negros acostumbraban reunirse en sus palenques, donde danzaban, jugaban y satirizaban al blanco opresor, por el cual sentían odio y rencor, siendo la música un medio de desahogo, pero también de nostalgia por sus raíces. También era una manera de burlarse de la estructura eclesial de la época, que les decía que si no obedecían al amo, se los llevaba el diablo. De ello derivan la personificación de las ánimas y el diablo en el bautizo congo. Después de una extensa convivencia con integrantes de la cultura congo y el aprendizaje de sus juegos-rituales, el artista Cesáreo Young emprende la creación de la serie “Burucuntó”. En esta serie de objetos artísticos, el artista reinterpreta los personajes principales de la cultura congo utilizando elementos, símbolos y materiales esenciales para la representación de la vestimenta de cada uno sin dejar a un lado su impronta personal.
  • 5. Cada pieza es pintada y ensamblada a mano. Cada pieza es única dependiendo de los objetos disponibles en el momento. Cada una viene con su etiqueta correspondiente con la descripción del personaje y la certificación del artista.
  • 6. LA REINA Es la autoridad más alta. Sale durante la fiesta vestida con una falda amplia o pollera sencilla, una blusa parecida a la de la pollera, y lleva sus pies descalzos como todos los demás personajes del drama. Representa a la mujer fuerte que guío al éxodo y administró el gobierno y la justicia en el establecimiento fugitivo o palenques en la selva.
  • 8. DIABLOS Con una presencia muy realista, vestido de malla roja, con cuernos y uñas, cola, alas y disfraz, trata de llenar su cometido que es aterrorizar a la gente y ayudar a mantenerla sometida. Fue el gran auxiliar del amo y del catequizante.
  • 9.
  • 12. CONGOS Los hombres utilizan la ropa al revés y vieja, sombrero de estopa de coco adornado con plumas, conchas, espejos o cuencas, y se pintan la cara con carbón en símbolo de rebeldía. Siempre va cargando objetos en las manos o prendidos en la cintura representando las pocas posesiones que podían cargar con ellos.
  • 13.
  • 15. Congos Medianos Tamaño Aproximado: 10” x 2.5” Precio: