SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3 Ciencias Sociales
               ALUMNADO
                                                    MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                                1

   Ficha 1 (Actividad 1)                 La hora



 Los círculos son relojes. Antes de empezar, puedes añadir marcas en cada una de las esferas para indicar la posición del
 número doce, el tres, el seis y el nueve.
 Tienes que apuntar los datos que vas a escuchar:
Unidad 3 Ciencias Sociales
               ALUMNADO
                                                       MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                                   2

   Ficha 2 (Actividad 2)                   LATITUD Y LONGITUD




    Cuando queremos saber la distancia entre dos puntos de la clase usamos un metro. Decimos que la mesa del profesor
    está a dos metros de la mesa de los alumnos, o a 200 centímetros.

    Cuando yo quiero saber dónde está un punto de la Tierra (una ciudad, un pueblo), lo situaré con dos medidas: longitud
    y latitud y usaré la palabra grados.
            • La longitud es la distancia en grados hasta el meridiano 0 o de Greenwich. Cuando un punto está al este de
               Greenwich decimos que tiene longitud este. Cuando un punto está al oeste de Greenwich, diremos que tiene
               longitud oeste.
            • La latitud es la distancia en grados desde un punto hasta el paralelo del Ecuador. Si el punto está en el
               Hemisferio Norte, entonces será latitud norte. Si el punto está en el Hemisferio Sur, será latitud sur. Por
               ejemplo, Madrid está aproximadamente a 40º de latitud norte y 5º de longitud oeste.


 Vais a realizar todos los ejercicios por parejas. Después veremos el resultado entre todos.

   1- Este ejercicio lo haréis delante de un planisferio.
      Diréis dentro de qué país os encontráis si buscáis estos puntos:
                   a) 31º latitud norte, 5º longitud oeste
                   b) 55º latitud norte, 35º longitud este
                   c) 35º latitud norte, 112 longitud oeste
                   d) 9º latitud sur, 42º longitud oeste

   2- Ahora calcularéis aproximadamente la situación de vuestro país. Calcularéis el punto en el que está la capital o el punto
      en el que está el pueblo o ciudad donde habéis nacido.


   3- Sabemos que hay aves (pájaros) que pasan el invierno en África y cuando empieza el calor se van hacia Europa. Por
      ejemplo las cigüeñas y las golondrinas (si no sabes cómo son estas aves míralo en una enciclopedia).
                  a) ¿A qué país irá una golondrina que va a 48º de latitud norte y 2º de longitud oeste?
                  b) ¿Y otra que va a 52º de latitud norte y 18º de longitud este?
                  c) ¿Y otra que en invierno vuelve a 38º de latitud norte y 4º de longitud este?
                  d) ¿De qué país saldrá una golondrina con estos datos: 32º latitud norte y 8º longitud oeste?


   4- Una de las dos personas de cada pareja dirá en voz alta datos de latitud y longitud, y la otra encontrará el punto en el
      mapa. Luego lo haréis al revés.
Unidad 3 Ciencias Sociales
               ALUMNADO
                                                       MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                                  3


   Ficha 3 (Actividad 3)                   ¿Cómo se mueve la Tierra?




               • Atravesar la bola
               • Hacerlo de forma oblicua
               • Poner una goma
               • Mover el palo
               • Hacer una bola
               • Dar vueltas sobre el eje/palo                                       • Más tarde
               • Girar alrededor de la goma                                          • A continuación
               • No hacerlo de norte a sur                                           • Primero
               • Apoyar el palo en la mesa                                           • Luego
                                                                                     • Por último
                                                                                     • Después



 Vas a escribir en esta ficha todos los movimientos que has hecho. Para eso te fijarás en los recuadros. La información que te
 dan está desordenada. Además, no puedes decir “atravesar la bola”, sino “he atravesado la bola”...
Unidad 3 Ciencias Sociales
               ALUMNADO
                                                       MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                                  4

   Ficha 4 (Actividad 4)                 Rotación y traslación




    La Tierra se mueve en el espacio. No está inmóvil.
    Tiene dos movimientos principales: el movimiento de rotación y el movimiento de traslación.
    En el movimiento de rotación la Tierra da una vuelta completa sobre su eje de oeste a este, cada 24 horas. Gira con el
    eje inclinado.

    En el movimiento de traslación la Tierra, a la vez que da vueltas sobre su eje, se mueve alrededor del sol. Tarda 365 días
    en dar una vuelta entera.

    El camino que recorre la Tierra alrededor del sol se llama órbita y tiene forma de elipse, como ves en la imagen.




 1- Completa las frases siguientes:
        - Un cuerpo que no se mueve es un cuerpo ____________________
        - Los movimientos de la Tierra se llaman movimiento de ____________________ y de ____________________
        - Al movimiento de la Tierra sobre su eje se le llama movimiento de ____________________
        - Al movimiento de la Tierra alrededor del sol se le llama movimiento de ____________________
        - La órbita que recorre la Tierra alrededor del sol no es un círculo, es una ____________________
        - La Tierra tarda en girar sobre su eje ____________________, que es un ____________________
        - La Tierra tarda en girar alrededor del sol ____________________, que es un ____________________

 2- Contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno. Empieza las respuestas escribiendo: Consiste en...
        - ¿En qué consiste el movimiento de rotación de la Tierra?

        - ¿En qué consiste el movimiento de traslación?

        - ¿En qué consiste la órbita de la Tierra?
Unidad 3 Ciencias Sociales
               ALUMNADO
                                                        MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                               5

     Ficha 5 (Actividad 5)                      La rotación y sus consecuencias




    El movimiento de rotación tiene una consecuencia muy importante: es la diferencia entre el día y la noche. La
    mitad de la Tierra que está frente al sol estará iluminada, así que en esas partes será de día. La otra mitad estará
    oscura y será de noche.




      •   Un punto de la Tierra que pasa frente al sol, tardará 24 horas en pasar otra vez. Por eso se ha dividido la
          superficie de la Tierra en 24 partes.
      •   Esas partes se llaman husos horarios. Todos los puntos dentro del mismo huso horario tienen la misma hora.
      •   Un huso horario es, pues, cada una de las partes de la Tierra en donde es la misma hora.
      •   Cada uno de ellos tiene 15º de longitud y está entre dos meridianos.
      •   Si pasamos de un huso horario a otro, si vamos hacia el este adelantaremos una hora y si vamos al oeste,
          retrasaremos una hora.




 Después de entender el texto di si es verdadero o falso lo que se dice a continuación. Debes, además, localizar en el texto
 dónde se habla de ello.


             • Los días y las noches están relacionados con el movimiento de rotación                       V      F

             • Cuando en el sitio donde vives son las diez de la mañana, es la misma hora en otros sitios
                                                                                                            V      F
               del mismo huso horario

             • Si   en Londres son las doce del mediodía, en Cuba en ese momento es más tarde               V      F

             • Si voy de Londres a Tokio retraso el reloj                                                   V      F
Unidad 3 Ciencias Sociales
               ALUMNADO
                                                       MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                                6


cont. Ficha 5 (Actividad 5)                  HUSOS HORARIOS




 Os vais a colocar de dos en dos para calcular la diferencia de horas entre diferentes puntos de la Tierra. Tendréis que mirar el
 mapa de la ficha y el planisferio con los nombres de capitales.


   - En Nueva York (EEUU) son las 12 h 30 min del mediodía. ¿Qué hora será en Sydney (Australia)?

   - En Buenos Aires (Argentina ) son las 4 h 15 min de la tarde. ¿Qué hora será en Lima (Perú)?

   - En Bilbao son las 6 h de la mañana. ¿Qué hora será en Moscú (Rusia)?

   - Cuando en Fez (Marruecos) son las 5 h de la tarde, ¿qué hora será en El Cairo (Egipto)?

   - Cuando en Montreal (Canadá) es la 1 h del mediodía, ¿ qué hora será en México capital?
Unidad 3 Ciencias Sociales
             ALUMNADO
                                                     MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                            7

  Ficha 6 (Actividad 6)              LA TRASLACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS




   El movimiento de traslación tiene dos consecuencias: la existencia de las estaciones del año en la mayor parte
   de la Tierra y la distinta duración del día y de la noche durante el año, también en la mayoría de los países.

   Nuestro planeta, la Tierra, va cambiando con relación a la posición del sol, mientras realiza el movimiento de
   traslación. Acuérdate de que ese movimiento dura 365 días.

   La Tierra gira inclinada. Por eso, los rayos del sol llegan más inclinados en unas épocas del año que en otras. La
   Tierra se inclina primero hacia un hemisferio y luego hacia el otro. Distinguimos así las estaciones del año en las
   que las temperaturas son distintas.

   Cuando en el hemisferio Norte es verano, en el Hemisferio Sur es invierno.

   En los países que están en la línea del Ecuador no se distinguen las cuatro estaciones.

   También es distinta la duración de los días y las noches durante el año, en la mayoría de los países de la Tierra.
   La noches son más largas en invierno y los días son más largos en verano.

   En los países que están cerca del Ecuador los días duran 12 horas y las noches duran también 12 horas durante
   todo el año.




  1- Comprensión del texto

    Contesta a las siguientes preguntas:
    a) ¿Qué efectos tiene en la Tierra el movimiento de traslación?



    b) ¿En qué puntos de la Tierra no se ven los efectos del movimiento de traslación?



    c) ¿Cómo son las noches de verano en la mayoría de la Tierra?
Unidad 3 Ciencias Sociales
              ALUMNADO
                                                      MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                             8


 Cont. Ficha 6 (Actividad 6)                LA TRASLACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS




  2- Consulta un planisferio para completar las siguientes frases:

    a) Cuando en Nueva Zelanda es primavera, en Italia _________________________________


    b) Cuando en Chile es verano, en Gran Bretaña _________________________________


    c) Cuando en Marruecos es primavera, en Francia _________________________________


    e) Cuando en Polonia es otoño, en Sudáfrica _________________________________


  3- Os vais a colocar en parejas mirando un planisferio. Vais a ir contestando a las preguntas primero de forma oral y luego
     escribiréis las respuestas.

    a) ¿ En qué estación del año estarán en Angola el 14 de abril?


    b) Anotad el día de vuestro cumpleaños. ¿ En qué estación del año estarán en Rusia?


    c) ¿Podrán ir a esquiar las personas que viven en Santiago de Chile el día 17 de julio? ¿Por qué?


    d) ¿ Es una buena idea ir a bañarse a una playa de Uruguay el 1 de Enero? ¿Por qué?
Unidad 3 Ciencias Sociales
              ALUMNADO
                                                      MOVIMIENTOS DE LA TIERRA                                             9

  Ficha 7 (Actividad 7)                Autoevaluación



  Después de realizar las actividades anteriores, vas a contestar a las siguientes preguntas:

    1- ¿Qué datos necesitamos para saber dónde está un punto en la Tierra?



    2- ¿Cuáles son los movimientos principales de la Tierra? Explica en qué consisten.



    3- ¿Cuáles son las consecuencias principales de estos movimientos?



    4- ¿Qué es la órbita terrestre? ¿Cuánto tarda la Tierra en recorrerla?



    5- La Tierra gira inclinada. ¿Qué importancia tiene?



    6- ¿Qué son los husos horarios?



    7- ¿Qué pasa entre dos países que están en distinto huso horario?



    8- ¿Qué ocurre con las estaciones entre dos países que están uno en el Hemisferio Norte y otro en el Hemisferio Sur?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
Pamela Pastenes
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
thearlekin
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
thearlekin
 
Exam,en tema 1
Exam,en tema 1Exam,en tema 1
Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1
jaime_mora
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
Fueradeclase Vdp
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
Fátima Miró
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
MARIANELA DIAZ
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
thearlekin
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Marce Quintanilla
 
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Mackarenna Moreira
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
Marlet M. Cabrera
 
Viajes de colon
Viajes de colonViajes de colon
Viajes de colon
InternetKadmiel
 
2. experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
2.  experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...2.  experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
2. experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
RossyPalmaM Palma M
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solarExplorando el sistema solar
Explorando el sistema solar
franjerez
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Damián Gómez Sarmiento
 
Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología
José Antonio Lupión Lorenzo
 

La actualidad más candente (19)

Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
 
Exam,en tema 1
Exam,en tema 1Exam,en tema 1
Exam,en tema 1
 
Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Viajes de colon
Viajes de colonViajes de colon
Viajes de colon
 
2. experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
2.  experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...2.  experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
2. experimentos-caseros-para-ni nos-i-vplaneta-tierra httpnecesidadesespecia...
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solarExplorando el sistema solar
Explorando el sistema solar
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
 
Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología
 

Destacado

Guía movimientos d ela tierra 5° año
Guía movimientos d ela tierra 5° añoGuía movimientos d ela tierra 5° año
Guía movimientos d ela tierra 5° año
solecalde
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Gustavo Ramirez
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
estersanmartin
 
Guia del universo
Guia del universoGuia del universo
Guia del universo
DTS Ltda.
 
Refuerzo la tierra
Refuerzo la tierraRefuerzo la tierra
Refuerzo la tierra
carolian4
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Recursos Educativos
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
jotakun
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
Luz Marina
 
Actividades del sistema solar
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solar
margaritaruth13
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Clara Gonzalez
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
Nicolle Molina
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Rolando Chaparro Gehren
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
Liceo Matovelle
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Actividades para llevar a cabo el proyecto.1
Actividades para llevar a cabo el proyecto.1Actividades para llevar a cabo el proyecto.1
Actividades para llevar a cabo el proyecto.1
Maria José Valero Ruiz
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
romina
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Rolando Chaparro Gehren
 

Destacado (20)

Guía movimientos d ela tierra 5° año
Guía movimientos d ela tierra 5° añoGuía movimientos d ela tierra 5° año
Guía movimientos d ela tierra 5° año
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
 
Guia del universo
Guia del universoGuia del universo
Guia del universo
 
Refuerzo la tierra
Refuerzo la tierraRefuerzo la tierra
Refuerzo la tierra
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Actividades del sistema solar
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solar
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Actividades para llevar a cabo el proyecto.1
Actividades para llevar a cabo el proyecto.1Actividades para llevar a cabo el proyecto.1
Actividades para llevar a cabo el proyecto.1
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 

Similar a C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado

C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnadoC soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
dragdeco
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
Hacer Educación
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierra
Kata Nuñez
 
Ppt losmovimientosdela tierra
Ppt losmovimientosdela tierraPpt losmovimientosdela tierra
Ppt losmovimientosdela tierra
margaritaruth13
 
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESOMapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
porceyo
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
mcsalas3
 
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
santiagocastillo24
 
Cómo me Ubico en el Planeta Tierra?
Cómo me Ubico en el Planeta Tierra? Cómo me Ubico en el Planeta Tierra?
Cómo me Ubico en el Planeta Tierra?
Champs Elysee Roldan
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
cristinambozatif
 
Cómo registro un fenómeno astronómico en tiempo universal
Cómo registro un fenómeno astronómico en tiempo universalCómo registro un fenómeno astronómico en tiempo universal
Cómo registro un fenómeno astronómico en tiempo universal
Champs Elysee Roldan
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
mercheguillen
 
Tema 1. La Tierra
Tema 1. La TierraTema 1. La Tierra
Tema 1. La Tierra
mercheguillen
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
Pablo Urrutia
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
PAULASOTO67
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
PaulaGaGas
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
María Miranda
 
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Planetario de Pamplona
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
cristinambozatif
 
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte IIConociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Romina Fierro
 

Similar a C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado (20)

C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnadoC soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierra
 
Ppt losmovimientosdela tierra
Ppt losmovimientosdela tierraPpt losmovimientosdela tierra
Ppt losmovimientosdela tierra
 
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESOMapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
 
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
 
Cómo me Ubico en el Planeta Tierra?
Cómo me Ubico en el Planeta Tierra? Cómo me Ubico en el Planeta Tierra?
Cómo me Ubico en el Planeta Tierra?
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
Cómo registro un fenómeno astronómico en tiempo universal
Cómo registro un fenómeno astronómico en tiempo universalCómo registro un fenómeno astronómico en tiempo universal
Cómo registro un fenómeno astronómico en tiempo universal
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Tema 1. La Tierra
Tema 1. La TierraTema 1. La Tierra
Tema 1. La Tierra
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
 
1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
 
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte IIConociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
Conociendo Nuestro Planeta - Unidad de Historia 3° Básico Parte II
 

Más de Paula Astudillo

Reflexión prezi
Reflexión preziReflexión prezi
Reflexión prezi
Paula Astudillo
 
Reflexión prezi
Reflexión preziReflexión prezi
Reflexión prezi
Paula Astudillo
 
Reflexión modulo
Reflexión moduloReflexión modulo
Reflexión modulo
Paula Astudillo
 
Reflexión modulo
Reflexión moduloReflexión modulo
Reflexión modulo
Paula Astudillo
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
Paula Astudillo
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
Paula Astudillo
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
Paula Astudillo
 
Sonido
SonidoSonido
Guias de imanes
Guias de imanesGuias de imanes
Guias de imanes
Paula Astudillo
 
Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación
Paula Astudillo
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación
Paula Astudillo
 
Pautas de evaluación
Pautas de evaluación Pautas de evaluación
Pautas de evaluación
Paula Astudillo
 
Planificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismoPlanificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismo
Paula Astudillo
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
Paula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Paula Astudillo
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
Paula Astudillo
 
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoCientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Paula Astudillo
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
Paula Astudillo
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
Paula Astudillo
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
Paula Astudillo
 

Más de Paula Astudillo (20)

Reflexión prezi
Reflexión preziReflexión prezi
Reflexión prezi
 
Reflexión prezi
Reflexión preziReflexión prezi
Reflexión prezi
 
Reflexión modulo
Reflexión moduloReflexión modulo
Reflexión modulo
 
Reflexión modulo
Reflexión moduloReflexión modulo
Reflexión modulo
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Guias de imanes
Guias de imanesGuias de imanes
Guias de imanes
 
Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación
 
Pautas de evaluación
Pautas de evaluación Pautas de evaluación
Pautas de evaluación
 
Planificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismoPlanificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismo
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoCientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado

  • 1. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1 Ficha 1 (Actividad 1) La hora Los círculos son relojes. Antes de empezar, puedes añadir marcas en cada una de las esferas para indicar la posición del número doce, el tres, el seis y el nueve. Tienes que apuntar los datos que vas a escuchar:
  • 2. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 2 Ficha 2 (Actividad 2) LATITUD Y LONGITUD Cuando queremos saber la distancia entre dos puntos de la clase usamos un metro. Decimos que la mesa del profesor está a dos metros de la mesa de los alumnos, o a 200 centímetros. Cuando yo quiero saber dónde está un punto de la Tierra (una ciudad, un pueblo), lo situaré con dos medidas: longitud y latitud y usaré la palabra grados. • La longitud es la distancia en grados hasta el meridiano 0 o de Greenwich. Cuando un punto está al este de Greenwich decimos que tiene longitud este. Cuando un punto está al oeste de Greenwich, diremos que tiene longitud oeste. • La latitud es la distancia en grados desde un punto hasta el paralelo del Ecuador. Si el punto está en el Hemisferio Norte, entonces será latitud norte. Si el punto está en el Hemisferio Sur, será latitud sur. Por ejemplo, Madrid está aproximadamente a 40º de latitud norte y 5º de longitud oeste. Vais a realizar todos los ejercicios por parejas. Después veremos el resultado entre todos. 1- Este ejercicio lo haréis delante de un planisferio. Diréis dentro de qué país os encontráis si buscáis estos puntos: a) 31º latitud norte, 5º longitud oeste b) 55º latitud norte, 35º longitud este c) 35º latitud norte, 112 longitud oeste d) 9º latitud sur, 42º longitud oeste 2- Ahora calcularéis aproximadamente la situación de vuestro país. Calcularéis el punto en el que está la capital o el punto en el que está el pueblo o ciudad donde habéis nacido. 3- Sabemos que hay aves (pájaros) que pasan el invierno en África y cuando empieza el calor se van hacia Europa. Por ejemplo las cigüeñas y las golondrinas (si no sabes cómo son estas aves míralo en una enciclopedia). a) ¿A qué país irá una golondrina que va a 48º de latitud norte y 2º de longitud oeste? b) ¿Y otra que va a 52º de latitud norte y 18º de longitud este? c) ¿Y otra que en invierno vuelve a 38º de latitud norte y 4º de longitud este? d) ¿De qué país saldrá una golondrina con estos datos: 32º latitud norte y 8º longitud oeste? 4- Una de las dos personas de cada pareja dirá en voz alta datos de latitud y longitud, y la otra encontrará el punto en el mapa. Luego lo haréis al revés.
  • 3. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 3 Ficha 3 (Actividad 3) ¿Cómo se mueve la Tierra? • Atravesar la bola • Hacerlo de forma oblicua • Poner una goma • Mover el palo • Hacer una bola • Dar vueltas sobre el eje/palo • Más tarde • Girar alrededor de la goma • A continuación • No hacerlo de norte a sur • Primero • Apoyar el palo en la mesa • Luego • Por último • Después Vas a escribir en esta ficha todos los movimientos que has hecho. Para eso te fijarás en los recuadros. La información que te dan está desordenada. Además, no puedes decir “atravesar la bola”, sino “he atravesado la bola”...
  • 4. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4 Ficha 4 (Actividad 4) Rotación y traslación La Tierra se mueve en el espacio. No está inmóvil. Tiene dos movimientos principales: el movimiento de rotación y el movimiento de traslación. En el movimiento de rotación la Tierra da una vuelta completa sobre su eje de oeste a este, cada 24 horas. Gira con el eje inclinado. En el movimiento de traslación la Tierra, a la vez que da vueltas sobre su eje, se mueve alrededor del sol. Tarda 365 días en dar una vuelta entera. El camino que recorre la Tierra alrededor del sol se llama órbita y tiene forma de elipse, como ves en la imagen. 1- Completa las frases siguientes: - Un cuerpo que no se mueve es un cuerpo ____________________ - Los movimientos de la Tierra se llaman movimiento de ____________________ y de ____________________ - Al movimiento de la Tierra sobre su eje se le llama movimiento de ____________________ - Al movimiento de la Tierra alrededor del sol se le llama movimiento de ____________________ - La órbita que recorre la Tierra alrededor del sol no es un círculo, es una ____________________ - La Tierra tarda en girar sobre su eje ____________________, que es un ____________________ - La Tierra tarda en girar alrededor del sol ____________________, que es un ____________________ 2- Contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno. Empieza las respuestas escribiendo: Consiste en... - ¿En qué consiste el movimiento de rotación de la Tierra? - ¿En qué consiste el movimiento de traslación? - ¿En qué consiste la órbita de la Tierra?
  • 5. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 5 Ficha 5 (Actividad 5) La rotación y sus consecuencias El movimiento de rotación tiene una consecuencia muy importante: es la diferencia entre el día y la noche. La mitad de la Tierra que está frente al sol estará iluminada, así que en esas partes será de día. La otra mitad estará oscura y será de noche. • Un punto de la Tierra que pasa frente al sol, tardará 24 horas en pasar otra vez. Por eso se ha dividido la superficie de la Tierra en 24 partes. • Esas partes se llaman husos horarios. Todos los puntos dentro del mismo huso horario tienen la misma hora. • Un huso horario es, pues, cada una de las partes de la Tierra en donde es la misma hora. • Cada uno de ellos tiene 15º de longitud y está entre dos meridianos. • Si pasamos de un huso horario a otro, si vamos hacia el este adelantaremos una hora y si vamos al oeste, retrasaremos una hora. Después de entender el texto di si es verdadero o falso lo que se dice a continuación. Debes, además, localizar en el texto dónde se habla de ello. • Los días y las noches están relacionados con el movimiento de rotación V F • Cuando en el sitio donde vives son las diez de la mañana, es la misma hora en otros sitios V F del mismo huso horario • Si en Londres son las doce del mediodía, en Cuba en ese momento es más tarde V F • Si voy de Londres a Tokio retraso el reloj V F
  • 6. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 6 cont. Ficha 5 (Actividad 5) HUSOS HORARIOS Os vais a colocar de dos en dos para calcular la diferencia de horas entre diferentes puntos de la Tierra. Tendréis que mirar el mapa de la ficha y el planisferio con los nombres de capitales. - En Nueva York (EEUU) son las 12 h 30 min del mediodía. ¿Qué hora será en Sydney (Australia)? - En Buenos Aires (Argentina ) son las 4 h 15 min de la tarde. ¿Qué hora será en Lima (Perú)? - En Bilbao son las 6 h de la mañana. ¿Qué hora será en Moscú (Rusia)? - Cuando en Fez (Marruecos) son las 5 h de la tarde, ¿qué hora será en El Cairo (Egipto)? - Cuando en Montreal (Canadá) es la 1 h del mediodía, ¿ qué hora será en México capital?
  • 7. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 7 Ficha 6 (Actividad 6) LA TRASLACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS El movimiento de traslación tiene dos consecuencias: la existencia de las estaciones del año en la mayor parte de la Tierra y la distinta duración del día y de la noche durante el año, también en la mayoría de los países. Nuestro planeta, la Tierra, va cambiando con relación a la posición del sol, mientras realiza el movimiento de traslación. Acuérdate de que ese movimiento dura 365 días. La Tierra gira inclinada. Por eso, los rayos del sol llegan más inclinados en unas épocas del año que en otras. La Tierra se inclina primero hacia un hemisferio y luego hacia el otro. Distinguimos así las estaciones del año en las que las temperaturas son distintas. Cuando en el hemisferio Norte es verano, en el Hemisferio Sur es invierno. En los países que están en la línea del Ecuador no se distinguen las cuatro estaciones. También es distinta la duración de los días y las noches durante el año, en la mayoría de los países de la Tierra. La noches son más largas en invierno y los días son más largos en verano. En los países que están cerca del Ecuador los días duran 12 horas y las noches duran también 12 horas durante todo el año. 1- Comprensión del texto Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué efectos tiene en la Tierra el movimiento de traslación? b) ¿En qué puntos de la Tierra no se ven los efectos del movimiento de traslación? c) ¿Cómo son las noches de verano en la mayoría de la Tierra?
  • 8. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 8 Cont. Ficha 6 (Actividad 6) LA TRASLACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS 2- Consulta un planisferio para completar las siguientes frases: a) Cuando en Nueva Zelanda es primavera, en Italia _________________________________ b) Cuando en Chile es verano, en Gran Bretaña _________________________________ c) Cuando en Marruecos es primavera, en Francia _________________________________ e) Cuando en Polonia es otoño, en Sudáfrica _________________________________ 3- Os vais a colocar en parejas mirando un planisferio. Vais a ir contestando a las preguntas primero de forma oral y luego escribiréis las respuestas. a) ¿ En qué estación del año estarán en Angola el 14 de abril? b) Anotad el día de vuestro cumpleaños. ¿ En qué estación del año estarán en Rusia? c) ¿Podrán ir a esquiar las personas que viven en Santiago de Chile el día 17 de julio? ¿Por qué? d) ¿ Es una buena idea ir a bañarse a una playa de Uruguay el 1 de Enero? ¿Por qué?
  • 9. Unidad 3 Ciencias Sociales ALUMNADO MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 9 Ficha 7 (Actividad 7) Autoevaluación Después de realizar las actividades anteriores, vas a contestar a las siguientes preguntas: 1- ¿Qué datos necesitamos para saber dónde está un punto en la Tierra? 2- ¿Cuáles son los movimientos principales de la Tierra? Explica en qué consisten. 3- ¿Cuáles son las consecuencias principales de estos movimientos? 4- ¿Qué es la órbita terrestre? ¿Cuánto tarda la Tierra en recorrerla? 5- La Tierra gira inclinada. ¿Qué importancia tiene? 6- ¿Qué son los husos horarios? 7- ¿Qué pasa entre dos países que están en distinto huso horario? 8- ¿Qué ocurre con las estaciones entre dos países que están uno en el Hemisferio Norte y otro en el Hemisferio Sur?