SlideShare una empresa de Scribd logo
- 166 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
ALTIMETRIA
EL NIVEL TUBULAR
- 167 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
EL NIVEL TUBULAR
Consiste en un tubo de 10 a 12 mm. de diámetro que describe un sector de una
superficie tórica y lleva en su interior una burbuja de aire atrapada en un líquido
de poca viscosidad como la bencina, éter o alcohol los cuales además, tienen la
ventaja de no congelarse a bajas temperaturas.
El tubo se encuentra alojado en una caja metálica conectada al plano mediante
dos tornillos.
El nivel tubular se subdivide en una serie de marcas paralelas cuya separación
por lo general es de 2 milímetros.
TORNILLOS
R
TUBO
- 168 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
Sensibilidad del nivel tubular
La calidad de los niveles depende de la movilidad de la burbuja, siendo este
movimiento un indicador de la sensibilidad del nivel.
La sensibilidad del nivel se expresa de dos formas:
a) Por el ángulo, en segundos subtendido por
una división de la escala del frasco.
Ejemplo: si una división subtiende un ángulo
de 20” en el centro, se dice que el nivel tiene
burbuja de 20”.
b) Por el radio de curvatura (R) del tubo del
nivel.
SD
- 169 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
Determinación de la Sensibilidad de los niveles:
SD
R2
D360
S
S
D
360
R2

 




expresando la sensibilidad en segundos tenemos:
)81.206264("
2
"1296000
"
R
D
S
R
D
S



Generalmente la sensibilidad de los niveles oscila entre 5” los más precisos y 1’ los menos
precisos.
En los aparatos cuyo soporte es un trípode, salvo casos como el Wild T-3 la sensibilidad de
los niveles tubulares no va más allá de los 20” de arco.
- 170 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
Nivel de burbuja partida (parábola):
Vista Planta Vista Frontal
Es el nivel tubular al cual se le ha acoplado un sistema de prismas los cuales permiten
apreciar las mitades extremas de la burbuja en posición invertida.
- 171 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
Nivel de burbuja partida (parábola):
Lo que significa que el error en el desplazamiento de la burbuja será de x=0.1 mm y no de 2 mm
como en el nivel tubular.
Esto significa que si trabajamos con un nivel tubular podemos obtener una precisión 20 veces
mayor de lo normal.
Se demuestra que si la burbuja tiene un
desplazamiento “x” en el nivel tubular, los extremos de
cada mitad de burbuja sufrirán un desplazamiento
“2x”.
2.02 x
Burbuja descentrada Burbuja centrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Luis Lanado
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
franklin quispe ccoa
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
Jaime Ceballos
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
NIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICANIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICA
Gian Franko Garcia
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
Glenn Ortiz
 
Nivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencialNivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencial
koraima Guzmán Coveñas
 
Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
Jorge Marulanda
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 

La actualidad más candente (20)

Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
Partes y Nivelación de un Teodolito
Partes y Nivelación de un TeodolitoPartes y Nivelación de un Teodolito
Partes y Nivelación de un Teodolito
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
NIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICANIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICA
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
 
Nivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencialNivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencial
 
Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 

Más de Glenn Ortiz

C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
Glenn Ortiz
 
C14 Taquimetria
C14 TaquimetriaC14 Taquimetria
C14 Taquimetria
Glenn Ortiz
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
Glenn Ortiz
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
Glenn Ortiz
 
C10 mediciones angulares topograficas
C10 mediciones angulares topograficasC10 mediciones angulares topograficas
C10 mediciones angulares topograficas
Glenn Ortiz
 
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccionC07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
Glenn Ortiz
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
Glenn Ortiz
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografia
Glenn Ortiz
 
C03 tipos de levantamientos topograficos
C03 tipos de  levantamientos topograficosC03 tipos de  levantamientos topograficos
C03 tipos de levantamientos topograficos
Glenn Ortiz
 
C02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoC02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topografico
Glenn Ortiz
 
C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)
Glenn Ortiz
 

Más de Glenn Ortiz (11)

C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
 
C14 Taquimetria
C14 TaquimetriaC14 Taquimetria
C14 Taquimetria
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
 
C10 mediciones angulares topograficas
C10 mediciones angulares topograficasC10 mediciones angulares topograficas
C10 mediciones angulares topograficas
 
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccionC07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografia
 
C03 tipos de levantamientos topograficos
C03 tipos de  levantamientos topograficosC03 tipos de  levantamientos topograficos
C03 tipos de levantamientos topograficos
 
C02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoC02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topografico
 
C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

C09 altimetria y ninel tubular

  • 1. - 166 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes ALTIMETRIA EL NIVEL TUBULAR
  • 2. - 167 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes EL NIVEL TUBULAR Consiste en un tubo de 10 a 12 mm. de diámetro que describe un sector de una superficie tórica y lleva en su interior una burbuja de aire atrapada en un líquido de poca viscosidad como la bencina, éter o alcohol los cuales además, tienen la ventaja de no congelarse a bajas temperaturas. El tubo se encuentra alojado en una caja metálica conectada al plano mediante dos tornillos. El nivel tubular se subdivide en una serie de marcas paralelas cuya separación por lo general es de 2 milímetros. TORNILLOS R TUBO
  • 3. - 168 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes Sensibilidad del nivel tubular La calidad de los niveles depende de la movilidad de la burbuja, siendo este movimiento un indicador de la sensibilidad del nivel. La sensibilidad del nivel se expresa de dos formas: a) Por el ángulo, en segundos subtendido por una división de la escala del frasco. Ejemplo: si una división subtiende un ángulo de 20” en el centro, se dice que el nivel tiene burbuja de 20”. b) Por el radio de curvatura (R) del tubo del nivel. SD
  • 4. - 169 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes Determinación de la Sensibilidad de los niveles: SD R2 D360 S S D 360 R2        expresando la sensibilidad en segundos tenemos: )81.206264(" 2 "1296000 " R D S R D S    Generalmente la sensibilidad de los niveles oscila entre 5” los más precisos y 1’ los menos precisos. En los aparatos cuyo soporte es un trípode, salvo casos como el Wild T-3 la sensibilidad de los niveles tubulares no va más allá de los 20” de arco.
  • 5. - 170 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes Nivel de burbuja partida (parábola): Vista Planta Vista Frontal Es el nivel tubular al cual se le ha acoplado un sistema de prismas los cuales permiten apreciar las mitades extremas de la burbuja en posición invertida.
  • 6. - 171 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes Nivel de burbuja partida (parábola): Lo que significa que el error en el desplazamiento de la burbuja será de x=0.1 mm y no de 2 mm como en el nivel tubular. Esto significa que si trabajamos con un nivel tubular podemos obtener una precisión 20 veces mayor de lo normal. Se demuestra que si la burbuja tiene un desplazamiento “x” en el nivel tubular, los extremos de cada mitad de burbuja sufrirán un desplazamiento “2x”. 2.02 x Burbuja descentrada Burbuja centrada