SlideShare una empresa de Scribd logo
- 35 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
LEVANTAMIENTOS PLANOS Y
GEODESICOS
- 36 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODÉSICOS
Levantamientos Geodésicos:
Son aquellos que tienen en cuenta la curvatura de la tierra ya que se
realizan sobre áreas muy grandes. En nuestro país todos los levantamientos
geodésicos son realizados por el IGN (Instituto Geográfico Nacional).
Levantamientos Planos:
En este tipo de levantamientos se asume que no existe curvatura de la
tierra, lo cual es válido para áreas menores a los 50 Km2.
La gran mayoría de los levantamientos son de este tipo (lotizaciones,
edificios, carreteras, vías ferroviarias, etc.)
- 37 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGÚN SU FINALIDAD
b) Levantamientos Altimétricos:
Aquellos que sirven para el diseño de obras civiles. Normalmente terminan siendo
plani-altimétricos (3 coordenadas).
Existen varias formas de representarlos, como por ejemplo las curvas de nivel: planas y
tridimensionales.
a) Levantamientos Planimétricos:
Son levantamientos hechos con la finalidad de realizar planos de planta que indiquen
perímetros de terrenos y/o construcciones.
c) Levantamientos Hidrográficos:
Permiten definir la configuración del fondo de un lago, de un río o del mar.
d) Levantamientos Mineros:
Se efectúan en la superficie y bajo el nivel del terreno. Tienen la finalidad de ubicar los
denuncios mineros y determinar el área donde se encuentra la veta para efectuar las
ubicaciones respectivas.
- 38 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGÚN SU FINALIDAD
f) Levantamientos Urbanos:
Se realizan con la finalidad de habilitar un terreno para una nueva urbanización, es
decir se delimitan calles, lotes, se define el trazo de los servicio de luz, agua, desague,
teléfono, etc.
e) Levantamientos Catastrales:
Se trata de levantamientos cerrados cuya finalidad es delimitar propiedades. Deben
diferenciarse las viviendas, edificios, los comercios y el uso que se está haciendo de
ellos. Usualmente se utilizan para el cobro de impuestos.
g) Levantamientos de Vías:
Se efectúan para planear, diseñar y construir carreteras, ferrocarriles, líneas de
tuberías y otros. Estos comienzan en un punto de control y pasan progresivamente a
otro de la manera más directa posible permitida por las condiciones del terreno.
- 39 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
2
3
1
AV. PASEO
DE
LA
REPUBLICA
JR. MEDRANO SILVA
CUADRO DE DATOS TECNICOS
PUNTO ESTE
280381.67
280368.99
280396.92
NORTE
8658076.38
8658105.65
8658082.93
ANG. INT. LADO
1 - 2
LONGITUD
31.90
36.00
16.60
RUMBO
N23°24'58"W
S50°52'30"E
36.00
m
31.90m
16.60 m
1
2
3
2 - 3
3 - 1
90°09'10"
27°27'32"
62°23'17"
AREA = 264.77 m2
PERIMETRO = 84.50 m
S66°44'13"W
PEDROELGUERA
PLANO PERIMETRICO
ESCALA 1:100
LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS
- 40 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
CAMINO (AFIRMADO)
5.62
JARDIN
JARDINCALLE9
CALLE 11
LOTE I - A
LOTE I - 3
SUB ESTACION (3 X 3 m)
SUB ESTACION (3 X 3 m)
PTO. DE CONTROL
AREA = 5911.34 m2
PERIMETRO = 306.94 m
AREA = 8763.50 m2
PERIMETRO = 385.04 m
90°55'08"
265°40'45"
94°19'15"
93°27'13"
117°34'35"
F - G
E - F
D - E
C - D
B - C
F
E
D
C
B
A
45.77
70.97
3.00
3.00
79.22
35.06
LONGITUD
A - B
LADOANG. INTERNOPUNTO
CUADRO DE DATOS TECNICOS I-2
A
B
C
D
E
F
G
H I
J
K
L
M
N
O
G G - A 69.92
94°19'15"
-------------
89°40'29"
95°16'35"
89°06'44"
270°53'16"
89°06'44"
M - N
L - M
K - L
J - K
I - J
M
L
K
J
I
H
47.85
36.49
20.32
62.17
3.00
3.00
LONGITUD
H - I
LADOANG. INTERNOPUNTO
CUADRO DE DATOS TECNICOS I-1
N N - O 52.83
270°14'47"
N O - A 92.46
134°01'07" A - HA 66.92
147°46'55"
90°19'54"
1.76
1.20
6.09
5.42
1.76
1.74
3.15
100.00
LOSA
TRO
CHA
130
MURO DE PIEDRA
LINEA DE INICIO DE TALUD
LEVANTAMIENTOS ALTIMETRICOS
- 41 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
LEVANTAMIENTOS HIDROGRAFICOS
REPRESA CARHUAQUERO
(CHICLAYO - PERU)
- 42 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
LEVANTAMIENTOS MINEROS
- 43 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
LEVANTAMIENTOS CATASTRALES

1
2
3
4
286071.62 8660746.151-2
2-3
3-4
4-1
90º00'00"
90º00'00"
90º00'00"
90º00'00"
  
286093.16
286100.40
286078.85
8660762.43
8660752.86
8660736.57
27.00
12.00
27.00
12.00
52º53'44"
142º53'44"
232º53'44"
322º53'44"
N 52º53'44"E
S 37º06'16"E
T OT AL 78.00 360º00'00"
 
 
N
AREA BRUTA
AREA CEDIDA PARA VIA PUBLICA
AREA UTIL
324.00
0.00
100
0.0
324.00 100
RECREACIONPUBLICA
M INISTERIO DE EDUCACION
%
8
REGLAMENTO
25.92
PROYECTO
OTROS F INES
SERPAR
2
2
1
6.48
6.48
3.24
S 52º53'44"W
N 37º06'16"W
- 44 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
LEVANTAMIENTOS URBANOS
- 45 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
LEVANTAMIENTOS DE VIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cintaTipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
David Chacña Arraya
 
C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)
Glenn Ortiz
 
Topografia Automatizada - Ing García Poma
Topografia Automatizada - Ing García PomaTopografia Automatizada - Ing García Poma
Topografia Automatizada - Ing García Poma
Brayner Ramos
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
Bryan Oc
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolitozambumba
 
Topografia (1)
Topografia (1)Topografia (1)
Topografia (1)
angel600327
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
Goyo Maita Villavicencio
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
BENJAMIN DELGADO
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cintaTipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
 
C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)
 
Topografia Automatizada - Ing García Poma
Topografia Automatizada - Ing García PomaTopografia Automatizada - Ing García Poma
Topografia Automatizada - Ing García Poma
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Topografia (1)
Topografia (1)Topografia (1)
Topografia (1)
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
 

Destacado

C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
Glenn Ortiz
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
Glenn Ortiz
 
Topografía
Topografía Topografía
Topografía
Yazminzhita JA
 
C02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoC02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topografico
Glenn Ortiz
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
Glenn Ortiz
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
Glenn Ortiz
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografia
Glenn Ortiz
 

Destacado (7)

C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
 
Topografía
Topografía Topografía
Topografía
 
C02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoC02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topografico
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografia
 

Similar a C03 tipos de levantamientos topograficos

C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)
Glenn Ortiz
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
Jean Romero
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
Hector Basaldua Quispetupac
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
SEMANA N° 1
SEMANA N° 1SEMANA N° 1
SEMANA N° 1
luisfrancisco95
 
Movimiento De Tierra
Movimiento De TierraMovimiento De Tierra
Movimiento De Tierra
Sara Silva Pérez
 
Semana 01 topografia i tv 113-fic uni-2020 01 (1) (2)
Semana 01 topografia i tv 113-fic uni-2020 01 (1) (2)Semana 01 topografia i tv 113-fic uni-2020 01 (1) (2)
Semana 01 topografia i tv 113-fic uni-2020 01 (1) (2)
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Programa de exploracion carretera
Programa de exploracion carreteraPrograma de exploracion carretera
Programa de exploracion carreteraIRMA Trejo Amado
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
john gonzalez
 
Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica
jaimelunaatamari
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
MijalOrtega
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Marcosamrge
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
jhony378
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
eamamemana
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
CarolayAlfaroContrer
 
Informe de suelos
Informe de suelosInforme de suelos
Informe de suelos
nicksinche
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
MiltonEPalacios
 

Similar a C03 tipos de levantamientos topograficos (20)

C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
SEMANA N° 1
SEMANA N° 1SEMANA N° 1
SEMANA N° 1
 
Movimiento De Tierra
Movimiento De TierraMovimiento De Tierra
Movimiento De Tierra
 
Semana 01 topografia i tv 113-fic uni-2020 01 (1) (2)
Semana 01 topografia i tv 113-fic uni-2020 01 (1) (2)Semana 01 topografia i tv 113-fic uni-2020 01 (1) (2)
Semana 01 topografia i tv 113-fic uni-2020 01 (1) (2)
 
Programa de exploracion carretera
Programa de exploracion carreteraPrograma de exploracion carretera
Programa de exploracion carretera
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
 
Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
Informe de suelos
Informe de suelosInforme de suelos
Informe de suelos
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
 

Último

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

C03 tipos de levantamientos topograficos

  • 1. - 35 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODESICOS
  • 2. - 36 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODÉSICOS Levantamientos Geodésicos: Son aquellos que tienen en cuenta la curvatura de la tierra ya que se realizan sobre áreas muy grandes. En nuestro país todos los levantamientos geodésicos son realizados por el IGN (Instituto Geográfico Nacional). Levantamientos Planos: En este tipo de levantamientos se asume que no existe curvatura de la tierra, lo cual es válido para áreas menores a los 50 Km2. La gran mayoría de los levantamientos son de este tipo (lotizaciones, edificios, carreteras, vías ferroviarias, etc.)
  • 3. - 37 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGÚN SU FINALIDAD b) Levantamientos Altimétricos: Aquellos que sirven para el diseño de obras civiles. Normalmente terminan siendo plani-altimétricos (3 coordenadas). Existen varias formas de representarlos, como por ejemplo las curvas de nivel: planas y tridimensionales. a) Levantamientos Planimétricos: Son levantamientos hechos con la finalidad de realizar planos de planta que indiquen perímetros de terrenos y/o construcciones. c) Levantamientos Hidrográficos: Permiten definir la configuración del fondo de un lago, de un río o del mar. d) Levantamientos Mineros: Se efectúan en la superficie y bajo el nivel del terreno. Tienen la finalidad de ubicar los denuncios mineros y determinar el área donde se encuentra la veta para efectuar las ubicaciones respectivas.
  • 4. - 38 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGÚN SU FINALIDAD f) Levantamientos Urbanos: Se realizan con la finalidad de habilitar un terreno para una nueva urbanización, es decir se delimitan calles, lotes, se define el trazo de los servicio de luz, agua, desague, teléfono, etc. e) Levantamientos Catastrales: Se trata de levantamientos cerrados cuya finalidad es delimitar propiedades. Deben diferenciarse las viviendas, edificios, los comercios y el uso que se está haciendo de ellos. Usualmente se utilizan para el cobro de impuestos. g) Levantamientos de Vías: Se efectúan para planear, diseñar y construir carreteras, ferrocarriles, líneas de tuberías y otros. Estos comienzan en un punto de control y pasan progresivamente a otro de la manera más directa posible permitida por las condiciones del terreno.
  • 5. - 39 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes 2 3 1 AV. PASEO DE LA REPUBLICA JR. MEDRANO SILVA CUADRO DE DATOS TECNICOS PUNTO ESTE 280381.67 280368.99 280396.92 NORTE 8658076.38 8658105.65 8658082.93 ANG. INT. LADO 1 - 2 LONGITUD 31.90 36.00 16.60 RUMBO N23°24'58"W S50°52'30"E 36.00 m 31.90m 16.60 m 1 2 3 2 - 3 3 - 1 90°09'10" 27°27'32" 62°23'17" AREA = 264.77 m2 PERIMETRO = 84.50 m S66°44'13"W PEDROELGUERA PLANO PERIMETRICO ESCALA 1:100 LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS
  • 6. - 40 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes CAMINO (AFIRMADO) 5.62 JARDIN JARDINCALLE9 CALLE 11 LOTE I - A LOTE I - 3 SUB ESTACION (3 X 3 m) SUB ESTACION (3 X 3 m) PTO. DE CONTROL AREA = 5911.34 m2 PERIMETRO = 306.94 m AREA = 8763.50 m2 PERIMETRO = 385.04 m 90°55'08" 265°40'45" 94°19'15" 93°27'13" 117°34'35" F - G E - F D - E C - D B - C F E D C B A 45.77 70.97 3.00 3.00 79.22 35.06 LONGITUD A - B LADOANG. INTERNOPUNTO CUADRO DE DATOS TECNICOS I-2 A B C D E F G H I J K L M N O G G - A 69.92 94°19'15" ------------- 89°40'29" 95°16'35" 89°06'44" 270°53'16" 89°06'44" M - N L - M K - L J - K I - J M L K J I H 47.85 36.49 20.32 62.17 3.00 3.00 LONGITUD H - I LADOANG. INTERNOPUNTO CUADRO DE DATOS TECNICOS I-1 N N - O 52.83 270°14'47" N O - A 92.46 134°01'07" A - HA 66.92 147°46'55" 90°19'54" 1.76 1.20 6.09 5.42 1.76 1.74 3.15 100.00 LOSA TRO CHA 130 MURO DE PIEDRA LINEA DE INICIO DE TALUD LEVANTAMIENTOS ALTIMETRICOS
  • 7. - 41 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes LEVANTAMIENTOS HIDROGRAFICOS REPRESA CARHUAQUERO (CHICLAYO - PERU)
  • 8. - 42 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes LEVANTAMIENTOS MINEROS
  • 9. - 43 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes LEVANTAMIENTOS CATASTRALES  1 2 3 4 286071.62 8660746.151-2 2-3 3-4 4-1 90º00'00" 90º00'00" 90º00'00" 90º00'00"    286093.16 286100.40 286078.85 8660762.43 8660752.86 8660736.57 27.00 12.00 27.00 12.00 52º53'44" 142º53'44" 232º53'44" 322º53'44" N 52º53'44"E S 37º06'16"E T OT AL 78.00 360º00'00"     N AREA BRUTA AREA CEDIDA PARA VIA PUBLICA AREA UTIL 324.00 0.00 100 0.0 324.00 100 RECREACIONPUBLICA M INISTERIO DE EDUCACION % 8 REGLAMENTO 25.92 PROYECTO OTROS F INES SERPAR 2 2 1 6.48 6.48 3.24 S 52º53'44"W N 37º06'16"W
  • 10. - 44 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes LEVANTAMIENTOS URBANOS
  • 11. - 45 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes LEVANTAMIENTOS DE VIAS