SlideShare una empresa de Scribd logo
- 22 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
METODOLOGIA DEL TRABAJO
TOPOGRAFICO
- 23 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
Se basa en 3 etapas:
I. Planificación
II. Trabajo de Campo
III. Trabajo de Gabinete
- 24 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
I. Planificación
Es la etapa más importante y la que debe realizarse
con el mayor cuidado posible.
Consiste en adelantarse en el tiempo para organizar
los recursos y el trabajo que se va a realizar a fin de
no toparse con dificultades inesperadas
No todo se puede determinar y por lo tanto siempre
hay imprevistos, pero todo esto debe estar incluido en
el estimado de la planificación.
El éxito de un trabajo depende casi en su totalidad del
grado de eficiencia de la planificación.
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
Fuente: www.arqred.mx
- 25 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
I. Planificación
Preguntas importantes al momento de planificar:
1. ¿Qué vamos a hacer?
Significa determinar que tipo de plano se va a realizar, que tipo de detalles
se van a considerar, que escala de trabajo se va a utilizar (interesa para la
exactitud de los detalles a tomar).
2. ¿Para qué lo hacemos?
Se refiere al uso que se le va a dar al proyecto a fin de determinar la
exactitud con que se va a realizar el trabajo.
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
- 26 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
4. ¿Qué métodos de trabajo podemos emplear?
Los métodos varían en forma directa con la precisión, en zonas urbanas se
acepta usualmente un error de 1:5000 (1m. de error por cada 5Km. del
plano).
Si se utiliza un método inadecuado, podemos no conseguir la precisión
requerida en un trabajo, o en caso contrario conseguir una precisión
demasiado grande para un trabajo que no lo amerita, incrementando los
costos.
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
I. Planificación
3. ¿Qué precisión requiere el trabajo que vamos a realizar?
La precisión depende en forma directa del terreno en el cual vamos a
realizar el levantamiento, así como de la escala a utilizar para dibujar el
plano. (Por ejemplo si utilizamos una escala de 1:1000 es absurdo tomar
detalles al cm, pues luego sería imposible visualizar estos detalles en el
plano).
- 27 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
I. Planificación
6. ¿Cuál es el acceso a la zona de trabajo?
Hay que verificar el itinerario a recorrer, tomando en cuenta que para
algunos lugares no hay viajes todos los días, lo cual interesa también para
el regreso y con ello la duración del trabajo presupuestado.
5. ¿Cómo vamos a organizar el trabajo?
Una buena organización evita pérdidas de tiempo una vez que estamos en
el terreno de trabajo.
También debe definirse la cantidad de gente que vamos a necesitar;
usualmente en la ciudad se requieren 3 o 4 personas, pero en la sierra o
selva se requiere de más gente para operar los prismas (más posiciones) y
para transportar el equipo.
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
- 28 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
I. Planificación
7. ¿Cuáles son las condiciones climáticas y de terreno?
Hay que tomar en cuenta la vegetación, la firmeza del suelo, la lluvia, el sol,
el frío, el calor, en especial para el bienestar de los instrumentos que se ven
afectados por las condiciones climáticas. Además hay que planificar el
horario de trabajo para evitar las horas de más sol. Hay que tomar
precauciones como botiquines de primeros auxilios y vehículo para
evacuación en caso de accidentes.
En caso de no conocer el lugar de trabajo se debe adquirir una carta
topográfica a fin de tener una idea aproximada del sitio donde vamos a
trabajar (pendientes, quebradas, ríos, etc.).
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
8. ¿Cuánto tiempo se necesita para realizar el trabajo?
9. ¿Cuánto costaría hacer el trabajo?
- 29 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
I. Planificación
Al momento de planificar y presupuestar el trabajo debemos tomar en
cuenta no solo los días de trabajo de campo sino también el trabajo de
gabinete a fin de redactar una propuesta técnica y una propuesta
económica
Propuesta Económica:
La propuesta económica es una carta en donde se indica a grandes rasgos
el trabajo y el costo del mismo.
Propuesta Técnica:
La propuesta técnica indica todo aquello a lo que nos estamos
comprometiendo de modo que no haya lugar a reclamo posterior.
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
- 30 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
1. Objetivo.-
Realizar un levantamiento topográfico de linderos del terreno ubicado en …. El
terreno tien un área aproximada de …
MODELO DE PROPUESTA TECNICO - ECONOMICA
2. Responsabilidad del cliente.-
3. Responsabilidad del Contratista .-
Deberá coordinar con la persona correspondiente, de tal manera de poder ingresar
al inmueble y realizar todas las mediciones sin interrupciones. Cualquier demora …
Se compromete a realizar todas las mediciones necesarias para elaborar un plano
de linderos, y los respectivos planos de ubicación y localización. Se entregará ….
4. Metodología.-
5. Duración del trabajo.-
6. Costo del trabajo.-
- 31 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
II. Trabajo de campo
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
Consiste en llevar a la realidad lo que ya está
planificado.
• Coordinar el alquiler del equipo.
• Contratar la movilidad.
• Contratar el personal.
• Separar el alojamiento.
• Verificar que el trabajo obedece a lo
establecido en la etapa de planificación.
• Tomar los datos necesarios .
• Verificar que toda la información para
elaborar el plano ha sido recolectada de
manera correcta.
• Es preferible procesar la información en
campo a fin de evitar errores y omisiones.
- 32 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
III. Trabajo de gabinete
Consiste en el procesamiento de los datos
de campo. En el caso de un trabajo cerca de
la oficina se puede realizar en forma paralela
al trabajo de campo, en caso contrario se
realiza en base a la información procesada
al final del trabajo.
Evaluar la precisión obtenida y realizar los
ajustes necesarios. Si no se logró la
precisión, regresar al campo.
Dibujar los planos respectivos.
Elaborar el informe o memoria descriptiva
del trabajo
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
- 33 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
CAMINO (AFIRMADO)
5 .62
JARDIN
JARDINCALLE9
CALLE11
LOTE I - A
LOTE I - 3
SUB ESTACION (3 X3 m)
SUB ESTACION (3 X3 m)
PTO. DE CONTROL
AREA = 5911.34 m2
PERIMETRO = 306.94 m
AREA = 8763.50 m2
PERIMETRO = 385.04 m
90°55'08"
265°40'45"
94°19'15"
93°27'13"
117°34'35"
F - G
E - F
D - E
C - D
B - C
F
E
D
C
B
A
45.77
70.97
3.00
3.00
79.22
35.06
LONGITUD
A - B
LADOANG. INTERNOPUNTO
CUADRO DE DATOS TECNICOS I-2
A
B
C
D
E
F
G
H I
J
K
L
M
N
O
G G - A 69.92
94°19'15"
-------------
89°40'29"
95°16'35"
89°06'44"
270°53'16"
89°06'44"
M - N
L - M
K - L
J - K
I - J
M
L
K
J
I
H
47.85
36.49
20.32
62.17
3.00
3.00
LONGITUD
H - I
LADOANG. INTERNOPUNTO
CUADRO DE DATOS TECNICOS I-1
N N - O 52.83
270°14'47"
N O - A 92.46
134°01'07" A - HA 66.92
147°46'55"
90°19'54"
1 .76
1 .20
6.09
5.42
1.76
1.74
3.15
100.00
LOSA
TRO
CHA
130
MURO DE PIEDRA
LINEA DE INICIO DE TALUD
Trabajo de campo
Plano Topogáfico
- 34 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes
Maqueta del Proyecto Proceso Constructivo
Proceso Constructivo Proyecto concluido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografia
eliarosa
 

La actualidad más candente (20)

Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccionC07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
Apuntes de topografia
Apuntes de topografiaApuntes de topografia
Apuntes de topografia
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografia
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 

Similar a C02 metodologia del trabajo topografico

Plan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdf
Plan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdfPlan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdf
Plan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdf
098SuxoCocaEdwin
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
HERNAN CONDORI
 
Instituto superior tecnologico publico
Instituto superior tecnologico publicoInstituto superior tecnologico publico
Instituto superior tecnologico publico
JUAN CAMILO GIL COBO
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )
figempa uce
 

Similar a C02 metodologia del trabajo topografico (20)

Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
 
Perfil longitudinal del pistas
Perfil longitudinal del pistasPerfil longitudinal del pistas
Perfil longitudinal del pistas
 
informe topoDigital
informe topoDigitalinforme topoDigital
informe topoDigital
 
Informe practica de campo
Informe practica de campoInforme practica de campo
Informe practica de campo
 
Plan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdf
Plan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdfPlan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdf
Plan de TRabajo Adm Ope II 1er sem 2023 (1).pdf
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
Instituto superior tecnologico publico
Instituto superior tecnologico publicoInstituto superior tecnologico publico
Instituto superior tecnologico publico
 
C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)C01 topografia(resumen)
C01 topografia(resumen)
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
 
Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Practica 4 integración numérica
Practica 4 integración numéricaPractica 4 integración numérica
Practica 4 integración numérica
 
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )
 
4 k1 antoni hernan-caniparoli javier-rojas martin-trabajo de campo
4 k1 antoni hernan-caniparoli javier-rojas martin-trabajo de campo4 k1 antoni hernan-caniparoli javier-rojas martin-trabajo de campo
4 k1 antoni hernan-caniparoli javier-rojas martin-trabajo de campo
 
Triangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-foxTriangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-fox
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 

Más de Glenn Ortiz (10)

C14 Taquimetria
C14 TaquimetriaC14 Taquimetria
C14 Taquimetria
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
C11 Menejo de teodolito y estacion total
C11  Menejo de teodolito y estacion  totalC11  Menejo de teodolito y estacion  total
C11 Menejo de teodolito y estacion total
 
C10 mediciones angulares topograficas
C10 mediciones angulares topograficasC10 mediciones angulares topograficas
C10 mediciones angulares topograficas
 
C09 altimetria y ninel tubular
C09 altimetria y ninel tubularC09 altimetria y ninel tubular
C09 altimetria y ninel tubular
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
 
C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
 
C04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografiaC04 teoria de errores en topografia
C04 teoria de errores en topografia
 
C03 tipos de levantamientos topograficos
C03 tipos de  levantamientos topograficosC03 tipos de  levantamientos topograficos
C03 tipos de levantamientos topograficos
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

C02 metodologia del trabajo topografico

  • 1. - 22 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
  • 2. - 23 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO Se basa en 3 etapas: I. Planificación II. Trabajo de Campo III. Trabajo de Gabinete
  • 3. - 24 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes I. Planificación Es la etapa más importante y la que debe realizarse con el mayor cuidado posible. Consiste en adelantarse en el tiempo para organizar los recursos y el trabajo que se va a realizar a fin de no toparse con dificultades inesperadas No todo se puede determinar y por lo tanto siempre hay imprevistos, pero todo esto debe estar incluido en el estimado de la planificación. El éxito de un trabajo depende casi en su totalidad del grado de eficiencia de la planificación. METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO Fuente: www.arqred.mx
  • 4. - 25 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes I. Planificación Preguntas importantes al momento de planificar: 1. ¿Qué vamos a hacer? Significa determinar que tipo de plano se va a realizar, que tipo de detalles se van a considerar, que escala de trabajo se va a utilizar (interesa para la exactitud de los detalles a tomar). 2. ¿Para qué lo hacemos? Se refiere al uso que se le va a dar al proyecto a fin de determinar la exactitud con que se va a realizar el trabajo. METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
  • 5. - 26 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes 4. ¿Qué métodos de trabajo podemos emplear? Los métodos varían en forma directa con la precisión, en zonas urbanas se acepta usualmente un error de 1:5000 (1m. de error por cada 5Km. del plano). Si se utiliza un método inadecuado, podemos no conseguir la precisión requerida en un trabajo, o en caso contrario conseguir una precisión demasiado grande para un trabajo que no lo amerita, incrementando los costos. METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO I. Planificación 3. ¿Qué precisión requiere el trabajo que vamos a realizar? La precisión depende en forma directa del terreno en el cual vamos a realizar el levantamiento, así como de la escala a utilizar para dibujar el plano. (Por ejemplo si utilizamos una escala de 1:1000 es absurdo tomar detalles al cm, pues luego sería imposible visualizar estos detalles en el plano).
  • 6. - 27 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes I. Planificación 6. ¿Cuál es el acceso a la zona de trabajo? Hay que verificar el itinerario a recorrer, tomando en cuenta que para algunos lugares no hay viajes todos los días, lo cual interesa también para el regreso y con ello la duración del trabajo presupuestado. 5. ¿Cómo vamos a organizar el trabajo? Una buena organización evita pérdidas de tiempo una vez que estamos en el terreno de trabajo. También debe definirse la cantidad de gente que vamos a necesitar; usualmente en la ciudad se requieren 3 o 4 personas, pero en la sierra o selva se requiere de más gente para operar los prismas (más posiciones) y para transportar el equipo. METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
  • 7. - 28 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes I. Planificación 7. ¿Cuáles son las condiciones climáticas y de terreno? Hay que tomar en cuenta la vegetación, la firmeza del suelo, la lluvia, el sol, el frío, el calor, en especial para el bienestar de los instrumentos que se ven afectados por las condiciones climáticas. Además hay que planificar el horario de trabajo para evitar las horas de más sol. Hay que tomar precauciones como botiquines de primeros auxilios y vehículo para evacuación en caso de accidentes. En caso de no conocer el lugar de trabajo se debe adquirir una carta topográfica a fin de tener una idea aproximada del sitio donde vamos a trabajar (pendientes, quebradas, ríos, etc.). METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO 8. ¿Cuánto tiempo se necesita para realizar el trabajo? 9. ¿Cuánto costaría hacer el trabajo?
  • 8. - 29 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes I. Planificación Al momento de planificar y presupuestar el trabajo debemos tomar en cuenta no solo los días de trabajo de campo sino también el trabajo de gabinete a fin de redactar una propuesta técnica y una propuesta económica Propuesta Económica: La propuesta económica es una carta en donde se indica a grandes rasgos el trabajo y el costo del mismo. Propuesta Técnica: La propuesta técnica indica todo aquello a lo que nos estamos comprometiendo de modo que no haya lugar a reclamo posterior. METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
  • 9. - 30 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes 1. Objetivo.- Realizar un levantamiento topográfico de linderos del terreno ubicado en …. El terreno tien un área aproximada de … MODELO DE PROPUESTA TECNICO - ECONOMICA 2. Responsabilidad del cliente.- 3. Responsabilidad del Contratista .- Deberá coordinar con la persona correspondiente, de tal manera de poder ingresar al inmueble y realizar todas las mediciones sin interrupciones. Cualquier demora … Se compromete a realizar todas las mediciones necesarias para elaborar un plano de linderos, y los respectivos planos de ubicación y localización. Se entregará …. 4. Metodología.- 5. Duración del trabajo.- 6. Costo del trabajo.-
  • 10. - 31 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes II. Trabajo de campo METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO Consiste en llevar a la realidad lo que ya está planificado. • Coordinar el alquiler del equipo. • Contratar la movilidad. • Contratar el personal. • Separar el alojamiento. • Verificar que el trabajo obedece a lo establecido en la etapa de planificación. • Tomar los datos necesarios . • Verificar que toda la información para elaborar el plano ha sido recolectada de manera correcta. • Es preferible procesar la información en campo a fin de evitar errores y omisiones.
  • 11. - 32 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes III. Trabajo de gabinete Consiste en el procesamiento de los datos de campo. En el caso de un trabajo cerca de la oficina se puede realizar en forma paralela al trabajo de campo, en caso contrario se realiza en base a la información procesada al final del trabajo. Evaluar la precisión obtenida y realizar los ajustes necesarios. Si no se logró la precisión, regresar al campo. Dibujar los planos respectivos. Elaborar el informe o memoria descriptiva del trabajo METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
  • 12. - 33 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes CAMINO (AFIRMADO) 5 .62 JARDIN JARDINCALLE9 CALLE11 LOTE I - A LOTE I - 3 SUB ESTACION (3 X3 m) SUB ESTACION (3 X3 m) PTO. DE CONTROL AREA = 5911.34 m2 PERIMETRO = 306.94 m AREA = 8763.50 m2 PERIMETRO = 385.04 m 90°55'08" 265°40'45" 94°19'15" 93°27'13" 117°34'35" F - G E - F D - E C - D B - C F E D C B A 45.77 70.97 3.00 3.00 79.22 35.06 LONGITUD A - B LADOANG. INTERNOPUNTO CUADRO DE DATOS TECNICOS I-2 A B C D E F G H I J K L M N O G G - A 69.92 94°19'15" ------------- 89°40'29" 95°16'35" 89°06'44" 270°53'16" 89°06'44" M - N L - M K - L J - K I - J M L K J I H 47.85 36.49 20.32 62.17 3.00 3.00 LONGITUD H - I LADOANG. INTERNOPUNTO CUADRO DE DATOS TECNICOS I-1 N N - O 52.83 270°14'47" N O - A 92.46 134°01'07" A - HA 66.92 147°46'55" 90°19'54" 1 .76 1 .20 6.09 5.42 1.76 1.74 3.15 100.00 LOSA TRO CHA 130 MURO DE PIEDRA LINEA DE INICIO DE TALUD Trabajo de campo Plano Topogáfico
  • 13. - 34 - Pontificia Universidad Católica del Perú TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes Maqueta del Proyecto Proceso Constructivo Proceso Constructivo Proyecto concluido