SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer epitelial de ovario
Curso de oncología
Facultad de medicina y cirugía
UABJO
Dr. José Manuel Matías salvador
Alumno : Saúl Jiménez reyes
EPIDEMIOLOGIA
 200,000 casos al año diagnosticadas anualmente en el mundo
 125,000 mueren anualmente por esta patología.
 Ocurre en todos los grupos etarios pero la incidencia aumenta con la edad
 Al grupo de edad de 50 a 54 años les corresponde el 11.4% y al grupo de 45 a
49 años les corresponde el 10.5 %
 Herrera G. Angel Manual de
oncología 5ta edición editorial Mc
Graw Hill 2013 pag 742-756
Panorama de el cáncer de ovario en mexico
 México se encuentra en la segunda región de mayor prevalencia de
cáncer de ovario en el mundo.
Globocan 2008
Sexto en prevalencia pero mas letal que Ca
de cérvix y mama
 EN CANCER ORIGINADO DE EL EPITELIO DE REVESTIMIENTO DEL OVARIO ES EL
MAS COMUN.
 Gallardo D estudio observacional
:tratamiento del cáncer de ovario en el
instituto nacional de cancerologia
ETIOLOGIA
 La causa de el cáncer de ovario aun se desconoce.
 Las mujeres que tienen mayor numero de ciclos tienen mayor riesgo.
 HIPOTESIS DE FATHALLA 1971
-CUUANDO SE PRODUCE LA OVULACION LAS CELULAS EPITELIALES DE EL
OVARIO SON INTERIORIZADAS Y DAÑADAS, MIENTRAS QUE LOS MECANISMOS DE
REPARACION DAN LIUGAR A CELULAS CON UN MAYOR RIESGO DE DE DESARROLLAR
MUTACIONES Y NEOPLASIAS.
Hipótesis sobre la susceptibilidad
fisiológica al cáncer de ovario.
Hipótesis Mecanismo Evidencia
Ovulación incesante Daño de células de la
superficie del ovario
durante la ovulación.
Disminución de riesgo al
reducir el numero de
ciclos (embarazo ,
lactancia o uso de ACO)
Estimulación por
gonadotropinas
FSH Y LH promueven
crecimiento e incremento
de división celular.
Incremento de riesgo de
CEO con infertilidad y
SOP
Inflamación Daño de la superficie del
ovario con la ovulación
Incremento del riesgo con
uso de talco o asbestos.
 Herrera G. Angel Manual de
oncología 5ta edición editorial Mc
Graw Hill 2013 pag 742-756
Factores de riesgo
Incidencia familiar -Historia familiar
-Mutaciones de BRCA1 y BRCA2
-Mutación genética
Edad >50 años
Factores reproductivos -Menarca temprana
-Menopausia tardía
-Infertilidad, nuliparidad
-ACO protección
Dieta -Alto consumo de grasas
-alta ingesta de café
-dieta baja en fibra
Exposición al medio ambiente -Talco perineal
-uso de asbestos
-radiación
 Herrera G. Angel Manual de
oncología 5ta edición editorial Mc
Graw Hill 2013 pag 742-756
Factores genéticos
 5- 10% son hereditarios
 Después de la edad el factor mas importante es la historia familiar de cáncer
de ovario.
 Para las mujeres con antecedentes heredofamiliares el riesgo es de 9.4.
 Se han identificado 3 patrones de predisposición hereditaria:
a) síndrome de cáncer de ovario: RR con un familiar de primer grado es de
3.1 en familias que hay dos o mas casos en familiares de primer grado el riesgo
se estima en 7.1
b)síndrome de cáncer ovario- mama: BRCA1 81 % de los casos y BRCA2 con
menos frecuencia
c) síndrome de lynch II . Daño en los genes relacionados con la reparación
del dna como MSH2 Y MHLH1 asociandose con Ca colorectal en un 80% Ca de
endometrio 60% y 15% a Ca de ovario.
 Herrera G. Angel Manual de
oncología 5ta edición editorial Mc
Graw Hill 2013 pag 742-756
Dx histológico y citologico
 La histología es el estándar del diagnostico y no se acepta el uso de la
citología de ascitis para iniciar tratamiento.
 En términos generales toda mujer con una masa anexial con loas siguientes
características debe ser llevada a exploración quirúrgica:
-tumor presente en mujer posmenopáusica
-tumor mayor de 8 cm en mujer pre menopaúsica.
-tumor menor de 8 cm ,solido al USG , en mujer menopaúsica.
- tumor menor de 8 cm, quístico, en mujer premenopausica que persiste
después de dos meses de observación y/o tratamiento hormonal.
 Herrera G. Angel Manual de
oncología 5ta edición editorial Mc
Graw Hill 2013 pag 742-756
Índice de jacobs
 Herrera G. Angel Manual de
oncología 5ta edición editorial Mc
Graw Hill 2013 pag 742-756
Marcadores tumorales
 El de mayor utilidad en el cáncer epitelial de ovario es el CA-125
 Elevado hasta el 85% de los canceres de ovario empleando el limite de corte
de 35 U/ml.
 Este marcador no es especifico de Ca de ovario.
Otra utilidad de CA -125
 Evalua la respuesta al tratamientoy también la detección temprana de la
recurrencia de laenfermedad.
 Hay autores que muestran con niveles < de 500 U/ml la probabilidad de
cirugía optima alcanza hasta 73% e comparación con los niveles < de 500 U/ml
que añcanzan solo 22%
 Sin embargo en mujeres jóvenes se solicitan otros marcadores como son
fracción beta de la hormona gonadotrofina corionica humana,alfafetoproteina
y lactato deshidrogenasa
 YA QUE EN ESTE GRUPO DE EDAD SON MAS FRECUENTES LOS TUMORES
DGERMINALES DE OVARIO SO MAS FRECUENTES.
DIAGNOSTICO
 LA CIRUGIA ES EL ESTANDAR DE ORO EN LA ESTADIFICACION SE REALIZA
MEDIANTE LAPAROTOMIA EXPLORATORIA…
 1) incisión para abordar la cavidad abdominal media SE ASPIRA LIQUIDO DE
ASCITIS SI NO EXISTE LIQUIDO SE HACE LAVADO CON 250CC Y SE MANADA A
PATOLOGIA.
 2) se amplia la incisión se realiza exploración sistematica de la cavidad
peritoneal revisando las correderas paraaortica y subdiafragmaticas.
 3)ooforectomia del tumor y se envía a estudio transoperatoriode ser
reportado coomo maligno secompleta la histerectomía total.
 4)se realiza omentectomia inframesocolica biopsia de correderas
parietocolicas y fondo de saco de Douglas.
SUPERVIVENCIA POR ESTADIO
1 año 3 años 5 años
supervivencia 66% 45% 37%
estadio supervivencia
I 90%
II 60-80 %
III 20-30%
IV 5-10%
SUPERVIVENCIA GLOBAL
-69% es diagnosticada en etapas avanzadas
Tratamiento
 Este se basa en el estadio clínico, Las modalidades terapéuticas mas
importantes son cirugía y la quimioterapia sistémica.
cirugia
 1.- LAPAROTOMIA EXPLORADORA DIAGNOSTICA: establecer dx citorreducir la
masa y estadificar la neoplasia. Si es muy extensa solo se toma biopsia dx.
 2.-LAPAROTOMIA ESTADIFICADORA Y CITORREDUCTORA PRIMARIA: esta es en
px en quienes esposible la citorreduccion y la estadificacion el la operación
inicial.
 3.-LAPAROTOMIA PARA CITORREDUCIION PRIMARIA DE INTERVALO: después de
una laparotimia exploradoradx y quimioterapia inducción,
 4.-LAPAROTOMIA PARA CITORREDUCCION SECUNDARIA DE INTERVAL: DESPUES
DE CITORREDUCCION SUBOPTIMA <1CM
PRESERVAR LA FERTILIDAD
 LA PX debe estas plenamente inferomada sobres os riesgos-beneficio del
procedimiento y firmar consentimiento informado.
 Son candidatas a este procedimiento:
-px jóvenes con nula o baja paridad
-enfermedad limitada a un ovario.
-grado histológico I
-etapa clínica 1A
Quimioterapia sistémica
 El tx adyuvate esta justificado después de la cirugía en la mayoría de las px
con Ca epitelial de ovario en etapas tempranas y en todas las mujeres con
cáncer localmente avanzado o metastasica.
 Px con bajo riesgo como son estadios IA-IB con una correcta estadificacion
son candidatas a vigilancia.
 el tx adyuvante en etapas tempranas con alto riesgo de recaida esta
justificado ya que se observa una mejoría enla supervivencia libre de
enfermedad y la supervivencia global.
 Estudios compararon al plaxiclatel-cisplatino vs paclitaxel –carboplatino
estos no demostraron diferencia en supervivencia y respuesta al tratamiento
 Sin embargo el perfil de toxicidad y aceptación fue superior para la segunda
combinación.
 Tx estándar
-paclitaxel 175 mg /m 2
-carboplatino AUC 5- 7.5
CADA TRES SEMANAS POR 6 CICLOS
RADIOTERAPIA??
En etapa avanzada tiene utilidad exclusivamente como tratamiento paliativo de
síntomas como sangrado,dolor y enfermedad metastasica.
TTO POR ESTADIO CLINICO
ESTADIO 1
 - 1A Y 1B grado de diferenciación (G1) permanece solo en vigilancia
 1A Y 1B grado de diferenciación (G2) observación o en su defecto
quimioterapia sistémica a base de un taxano y carboplatino por 3 a seis ciclos.
 Estadio 1C sin importar el grado histológico tto a base de un taxano y
carboplatino IV por 3 a 6 ciclos.
ESTADIO II
 Detumorizacion completa es el tratamiento inicial en este grupo de px esto
solo es posible en 15-20 % es necesaria la quimiorarioterapia.
 Esta basaba en taxano y carbplatino
Estadio III y IV
 70 – 75 % de los px diagnosticados se presentan en estas etapas cusndo es
factible la citorreduccion optima se agrega quimioterapia taxano-carboplatino
 La supervivencia a 5 años en px en etapa IIItemprana es de 50%
 GRACIAS PO SU ATENCION…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controversias bgc vulva
Controversias bgc vulvaControversias bgc vulva
Controversias bgc vulva
Danilo Baltazar Chacon
 
Citorreduccion
CitorreduccionCitorreduccion
Citorreduccion
Danilo Baltazar Chacon
 
ABORDAJE GENÉTICO DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO
ABORDAJE GENÉTICO DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIOABORDAJE GENÉTICO DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO
ABORDAJE GENÉTICO DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO
Gabinete Médico Velázquez
 
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIODIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
Ginecólogos Privados Ginep
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecularCáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecular
MedicalPracticeGroup
 
Subtipos moleculares del ca de mama
Subtipos moleculares del ca de mamaSubtipos moleculares del ca de mama
Subtipos moleculares del ca de mama
Giovanni Perez
 
La proteína ki 67
La proteína ki 67La proteína ki 67
La proteína ki 67
Carmen Martínez Casanova
 
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
NicoleFernanda03
 
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva” Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
gsa14solano
 
P03
P03P03
Clasificación molecular del cáncer de mama
Clasificación molecular del cáncer de mamaClasificación molecular del cáncer de mama
Clasificación molecular del cáncer de mama
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
asterixis25
 
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. LeteViernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. Lete
Jornadas HM Hospitales
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
Jornadas HM Hospitales
 
Tx germinales gil
Tx germinales gilTx germinales gil
Tx germinales gil
gsa14solano
 
Cáncer de mama triple negativo
Cáncer de mama triple negativoCáncer de mama triple negativo
Cáncer de mama triple negativo
victoria_docmedical
 
CA de mama
CA de mamaCA de mama
CA de mama
Mary De la Hoz
 

La actualidad más candente (20)

Controversias bgc vulva
Controversias bgc vulvaControversias bgc vulva
Controversias bgc vulva
 
Citorreduccion
CitorreduccionCitorreduccion
Citorreduccion
 
ABORDAJE GENÉTICO DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO
ABORDAJE GENÉTICO DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIOABORDAJE GENÉTICO DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO
ABORDAJE GENÉTICO DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO
 
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIODIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecularCáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecular
 
Subtipos moleculares del ca de mama
Subtipos moleculares del ca de mamaSubtipos moleculares del ca de mama
Subtipos moleculares del ca de mama
 
La proteína ki 67
La proteína ki 67La proteína ki 67
La proteína ki 67
 
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
Cáncer de mama trabajo de investigación 148390
 
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva” Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
 
P03
P03P03
P03
 
Clasificación molecular del cáncer de mama
Clasificación molecular del cáncer de mamaClasificación molecular del cáncer de mama
Clasificación molecular del cáncer de mama
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. LeteViernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. Lete
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
 
Tx germinales gil
Tx germinales gilTx germinales gil
Tx germinales gil
 
Cáncer de mama triple negativo
Cáncer de mama triple negativoCáncer de mama triple negativo
Cáncer de mama triple negativo
 
CA de mama
CA de mamaCA de mama
CA de mama
 

Destacado

Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Angel Montoya
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Alexandra Pérez León
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Orlando Vargas Payares
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
rul_madrid
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
David Prestegui
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
iwnyk
 
Proceso de restauración de la balsa de aceite de Arganda
Proceso de restauración de la balsa de aceite de ArgandaProceso de restauración de la balsa de aceite de Arganda
Proceso de restauración de la balsa de aceite de Arganda
Borja Sarasola
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
Cristian Hernandez
 
Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
Sebas Ramirez F
 
Escápate y Patea - Estrategia comunidad
Escápate y Patea - Estrategia comunidadEscápate y Patea - Estrategia comunidad
Escápate y Patea - Estrategia comunidad
Antonio Riquelme
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Chataw CoQetah
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Laura Viviana
 
2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]
gabrielasanvill
 
Manual css 01
Manual css 01Manual css 01
Manual css 01
kirokesa
 
Cabala metodos
Cabala metodosCabala metodos
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fsarbia10
 

Destacado (20)

Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Proceso de restauración de la balsa de aceite de Arganda
Proceso de restauración de la balsa de aceite de ArgandaProceso de restauración de la balsa de aceite de Arganda
Proceso de restauración de la balsa de aceite de Arganda
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
 
Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Escápate y Patea - Estrategia comunidad
Escápate y Patea - Estrategia comunidadEscápate y Patea - Estrategia comunidad
Escápate y Patea - Estrategia comunidad
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]
 
Manual css 01
Manual css 01Manual css 01
Manual css 01
 
Cabala metodos
Cabala metodosCabala metodos
Cabala metodos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Ca de ovario

Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
Arii Márquez
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
fabiana de vito
 
Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
andreacarvajal36
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Frank Bonilla
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
guesta366e6c
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
Pablo Garcia
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
Pablo Garcia
 
asco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdfasco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdf
Jesuscabezudo2
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ÿâmit Ariza
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Roberto Nuñez Barreiro
 
Cancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNH
Cancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNHCancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNH
Cancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNH
LuisFernandoRamirezC11
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Flor Huanambal Guevara
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 
Mastectomia profilactica a favor
Mastectomia  profilactica a  favorMastectomia  profilactica a  favor
Mastectomia profilactica a favor
Andres Ossa
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
Sahid Sandoval
 

Similar a Ca de ovario (20)

Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mama
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
 
asco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdfasco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdf
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNH
Cancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNHCancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNH
Cancer de Mama por Carlitos Nava Catedratico de la UMSNH
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 
Mastectomia profilactica a favor
Mastectomia  profilactica a  favorMastectomia  profilactica a  favor
Mastectomia profilactica a favor
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 

Ca de ovario

  • 1. Cáncer epitelial de ovario Curso de oncología Facultad de medicina y cirugía UABJO Dr. José Manuel Matías salvador Alumno : Saúl Jiménez reyes
  • 2. EPIDEMIOLOGIA  200,000 casos al año diagnosticadas anualmente en el mundo  125,000 mueren anualmente por esta patología.  Ocurre en todos los grupos etarios pero la incidencia aumenta con la edad  Al grupo de edad de 50 a 54 años les corresponde el 11.4% y al grupo de 45 a 49 años les corresponde el 10.5 %  Herrera G. Angel Manual de oncología 5ta edición editorial Mc Graw Hill 2013 pag 742-756
  • 3. Panorama de el cáncer de ovario en mexico  México se encuentra en la segunda región de mayor prevalencia de cáncer de ovario en el mundo. Globocan 2008
  • 4. Sexto en prevalencia pero mas letal que Ca de cérvix y mama
  • 5.  EN CANCER ORIGINADO DE EL EPITELIO DE REVESTIMIENTO DEL OVARIO ES EL MAS COMUN.  Gallardo D estudio observacional :tratamiento del cáncer de ovario en el instituto nacional de cancerologia
  • 6. ETIOLOGIA  La causa de el cáncer de ovario aun se desconoce.  Las mujeres que tienen mayor numero de ciclos tienen mayor riesgo.  HIPOTESIS DE FATHALLA 1971 -CUUANDO SE PRODUCE LA OVULACION LAS CELULAS EPITELIALES DE EL OVARIO SON INTERIORIZADAS Y DAÑADAS, MIENTRAS QUE LOS MECANISMOS DE REPARACION DAN LIUGAR A CELULAS CON UN MAYOR RIESGO DE DE DESARROLLAR MUTACIONES Y NEOPLASIAS.
  • 7. Hipótesis sobre la susceptibilidad fisiológica al cáncer de ovario. Hipótesis Mecanismo Evidencia Ovulación incesante Daño de células de la superficie del ovario durante la ovulación. Disminución de riesgo al reducir el numero de ciclos (embarazo , lactancia o uso de ACO) Estimulación por gonadotropinas FSH Y LH promueven crecimiento e incremento de división celular. Incremento de riesgo de CEO con infertilidad y SOP Inflamación Daño de la superficie del ovario con la ovulación Incremento del riesgo con uso de talco o asbestos.  Herrera G. Angel Manual de oncología 5ta edición editorial Mc Graw Hill 2013 pag 742-756
  • 8. Factores de riesgo Incidencia familiar -Historia familiar -Mutaciones de BRCA1 y BRCA2 -Mutación genética Edad >50 años Factores reproductivos -Menarca temprana -Menopausia tardía -Infertilidad, nuliparidad -ACO protección Dieta -Alto consumo de grasas -alta ingesta de café -dieta baja en fibra Exposición al medio ambiente -Talco perineal -uso de asbestos -radiación  Herrera G. Angel Manual de oncología 5ta edición editorial Mc Graw Hill 2013 pag 742-756
  • 9. Factores genéticos  5- 10% son hereditarios  Después de la edad el factor mas importante es la historia familiar de cáncer de ovario.  Para las mujeres con antecedentes heredofamiliares el riesgo es de 9.4.  Se han identificado 3 patrones de predisposición hereditaria: a) síndrome de cáncer de ovario: RR con un familiar de primer grado es de 3.1 en familias que hay dos o mas casos en familiares de primer grado el riesgo se estima en 7.1 b)síndrome de cáncer ovario- mama: BRCA1 81 % de los casos y BRCA2 con menos frecuencia c) síndrome de lynch II . Daño en los genes relacionados con la reparación del dna como MSH2 Y MHLH1 asociandose con Ca colorectal en un 80% Ca de endometrio 60% y 15% a Ca de ovario.  Herrera G. Angel Manual de oncología 5ta edición editorial Mc Graw Hill 2013 pag 742-756
  • 10.
  • 11.
  • 12. Dx histológico y citologico  La histología es el estándar del diagnostico y no se acepta el uso de la citología de ascitis para iniciar tratamiento.  En términos generales toda mujer con una masa anexial con loas siguientes características debe ser llevada a exploración quirúrgica: -tumor presente en mujer posmenopáusica -tumor mayor de 8 cm en mujer pre menopaúsica. -tumor menor de 8 cm ,solido al USG , en mujer menopaúsica. - tumor menor de 8 cm, quístico, en mujer premenopausica que persiste después de dos meses de observación y/o tratamiento hormonal.  Herrera G. Angel Manual de oncología 5ta edición editorial Mc Graw Hill 2013 pag 742-756
  • 13. Índice de jacobs  Herrera G. Angel Manual de oncología 5ta edición editorial Mc Graw Hill 2013 pag 742-756
  • 14.
  • 15. Marcadores tumorales  El de mayor utilidad en el cáncer epitelial de ovario es el CA-125  Elevado hasta el 85% de los canceres de ovario empleando el limite de corte de 35 U/ml.  Este marcador no es especifico de Ca de ovario.
  • 16.
  • 17. Otra utilidad de CA -125  Evalua la respuesta al tratamientoy también la detección temprana de la recurrencia de laenfermedad.  Hay autores que muestran con niveles < de 500 U/ml la probabilidad de cirugía optima alcanza hasta 73% e comparación con los niveles < de 500 U/ml que añcanzan solo 22%  Sin embargo en mujeres jóvenes se solicitan otros marcadores como son fracción beta de la hormona gonadotrofina corionica humana,alfafetoproteina y lactato deshidrogenasa  YA QUE EN ESTE GRUPO DE EDAD SON MAS FRECUENTES LOS TUMORES DGERMINALES DE OVARIO SO MAS FRECUENTES.
  • 18. DIAGNOSTICO  LA CIRUGIA ES EL ESTANDAR DE ORO EN LA ESTADIFICACION SE REALIZA MEDIANTE LAPAROTOMIA EXPLORATORIA…  1) incisión para abordar la cavidad abdominal media SE ASPIRA LIQUIDO DE ASCITIS SI NO EXISTE LIQUIDO SE HACE LAVADO CON 250CC Y SE MANADA A PATOLOGIA.  2) se amplia la incisión se realiza exploración sistematica de la cavidad peritoneal revisando las correderas paraaortica y subdiafragmaticas.  3)ooforectomia del tumor y se envía a estudio transoperatoriode ser reportado coomo maligno secompleta la histerectomía total.  4)se realiza omentectomia inframesocolica biopsia de correderas parietocolicas y fondo de saco de Douglas.
  • 19. SUPERVIVENCIA POR ESTADIO 1 año 3 años 5 años supervivencia 66% 45% 37% estadio supervivencia I 90% II 60-80 % III 20-30% IV 5-10% SUPERVIVENCIA GLOBAL -69% es diagnosticada en etapas avanzadas
  • 20.
  • 21.
  • 22. Tratamiento  Este se basa en el estadio clínico, Las modalidades terapéuticas mas importantes son cirugía y la quimioterapia sistémica.
  • 23. cirugia  1.- LAPAROTOMIA EXPLORADORA DIAGNOSTICA: establecer dx citorreducir la masa y estadificar la neoplasia. Si es muy extensa solo se toma biopsia dx.  2.-LAPAROTOMIA ESTADIFICADORA Y CITORREDUCTORA PRIMARIA: esta es en px en quienes esposible la citorreduccion y la estadificacion el la operación inicial.  3.-LAPAROTOMIA PARA CITORREDUCIION PRIMARIA DE INTERVALO: después de una laparotimia exploradoradx y quimioterapia inducción,  4.-LAPAROTOMIA PARA CITORREDUCCION SECUNDARIA DE INTERVAL: DESPUES DE CITORREDUCCION SUBOPTIMA <1CM
  • 24. PRESERVAR LA FERTILIDAD  LA PX debe estas plenamente inferomada sobres os riesgos-beneficio del procedimiento y firmar consentimiento informado.  Son candidatas a este procedimiento: -px jóvenes con nula o baja paridad -enfermedad limitada a un ovario. -grado histológico I -etapa clínica 1A
  • 25. Quimioterapia sistémica  El tx adyuvate esta justificado después de la cirugía en la mayoría de las px con Ca epitelial de ovario en etapas tempranas y en todas las mujeres con cáncer localmente avanzado o metastasica.  Px con bajo riesgo como son estadios IA-IB con una correcta estadificacion son candidatas a vigilancia.  el tx adyuvante en etapas tempranas con alto riesgo de recaida esta justificado ya que se observa una mejoría enla supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global.
  • 26.  Estudios compararon al plaxiclatel-cisplatino vs paclitaxel –carboplatino estos no demostraron diferencia en supervivencia y respuesta al tratamiento  Sin embargo el perfil de toxicidad y aceptación fue superior para la segunda combinación.  Tx estándar -paclitaxel 175 mg /m 2 -carboplatino AUC 5- 7.5 CADA TRES SEMANAS POR 6 CICLOS
  • 27. RADIOTERAPIA?? En etapa avanzada tiene utilidad exclusivamente como tratamiento paliativo de síntomas como sangrado,dolor y enfermedad metastasica.
  • 28. TTO POR ESTADIO CLINICO ESTADIO 1  - 1A Y 1B grado de diferenciación (G1) permanece solo en vigilancia  1A Y 1B grado de diferenciación (G2) observación o en su defecto quimioterapia sistémica a base de un taxano y carboplatino por 3 a seis ciclos.  Estadio 1C sin importar el grado histológico tto a base de un taxano y carboplatino IV por 3 a 6 ciclos.
  • 29. ESTADIO II  Detumorizacion completa es el tratamiento inicial en este grupo de px esto solo es posible en 15-20 % es necesaria la quimiorarioterapia.  Esta basaba en taxano y carbplatino
  • 30. Estadio III y IV  70 – 75 % de los px diagnosticados se presentan en estas etapas cusndo es factible la citorreduccion optima se agrega quimioterapia taxano-carboplatino  La supervivencia a 5 años en px en etapa IIItemprana es de 50%
  • 31.
  • 32.  GRACIAS PO SU ATENCION…