SlideShare una empresa de Scribd logo
Receptor de Estrógeno y Factores de
Riesgo Ca. Mama
Dr. Daniel Agüero Velásquez
Residente Oncología Médica
Julio 2016
Epidemiologia
• A nivel Global:
• Cáncer de mama (12% de todos los cánceres diagnosticados;
1.7 millones de personas) Tasa: 43.3 por 100 mil
Mujeres Global
• Incidencia: Mortalidad:
– Mama. - Mama
– Pulmón. - Pulmón
– Cuello Uterino. - Cuello Uterino
– Estómago. - Estómago
– Colorrectal. - Colorrectal
Mortalidad
• Cáncer de mama (6% de todas las muertes por cáncer;
522,000 personas).(5ª Causa Global) Tasa 12.9 por 100 Mil
• Chile Incidencia 31/100.000 (Promedio
Antofagasta, Bio Bio, Los Ríos)
• Chile Mortalidad 15.6/100.000
Factores de Riesgo
• Edad: Según SEER (USA)
- Nacimiento - 49 años: 1,9 (1 de cada 53 mujeres)
- 50 a 59: 2,3 (1 de cada 44 mujeres)
- 60 hasta 69: 3.5 (1 en 29 mujeres)
- 70 años o más: 6.7 (1 de cada 15 mujeres)
- Nacimiento hasta muerte: 12,3 (1 de cada 8 mujeres)
• Género Femenino:
- 100 veces más frecuente en Mujeres que en Hombres
Raza:
- Diferencias:
- Estilos de Vida
- Acceso a Sistema de Salud
- Factores Genéticos y Biológicos
• Peso:
Obesidad (IMC ≥30 kg / m2) se asocia con un
aumento general de la morbilidad y la
mortalidad.
- Post Menopausia: Alto Riesgo
- Pre Menopausia: Bajo Riesgo
2014
N: 205,723
I:4.663
0,83 a 4,98 kg / año. Leve pero Significativo Aumento Ca-Mama (95% CI: 1.01-1.18)
• Estatura:
– A Mayor altura mayor riesgo premenopáusicas y
posmenopáusicas [9,19,21,22].
– > 175 cm: 20% comparado <160 cm
– Mecanismo que subyace a esta asociación se
desconoce.
• Niveles de Estrógeno:
– Altos niveles aumentan el riesgo tanto en
mujeres posmenopáusicas y premenopáusicas.
• Densidad Mamaria:
– Refleja la cantidad relativa de tejido glandular y
conectivo (parénquima) al tejido adiposo.
– Medida de la extensión de tejido radiodenso
fibroglandular
– Mamografia se define tejido denso que comprende
≥75 por ciento de la mama
– 4-5 veces más Riesgo, pero no de Mortalidad
– No hay claridad Screening
• Densidad ósea:
– Hueso contiene receptores de estrógenos y es muy
sensible a los niveles circulantes de estrógeno, se
considera un marcador de exposición a largo plazo a
estrógenos endógenos y exógenos.
– A mayor densidad ósea mayor riesgo
• TRH Menopausicas:
– Relación causal TRH para la menopausia y el cáncer de
mama.
– El uso a largo plazo se ha asociado con más alto riesgo
– A corto plazo de la terapia combinada de estrógenos y
progestina no parecen aumentar significativamente el
riesgo de cáncer de mama.
• Menarquia Temprana, Menopausia Tardia:
– >15ª vs <13a: Menos propensos desarrollar RE/RP +
– Para cada retraso de dos años en el inicio de la
menarquia Reducción del 10% en el riesgo.
– El riesgo relativo aumenta en un 1,03% por cada
año de más edad en la menopausia
• Nuliparidad:
– Mayor riesgo en comparación con las mujeres que
han tenido hijos (RR 1.2 a 1,7)
– Efecto protector del embarazo no se ve hasta
después de 10 años del parto
– Multiparidad como factor protector controversial.
• Primigesta Tardía:
• Antec. Personal de Ca. Mama:
– Carcinoma ductal in situ (CDIS) o cáncer de mama
invasivo aumenta el riesgo Ca. Contralateral (4%)
• Antec. Familiares de Ca. Mama:
– Relación con número de familiares mujeres de primer
grado con y sin cáncer y edad.
• Doble si hay una pariente de Primer Grado
• 3v si hay dos .
• 3v si el familiar de primer grado fue diagnosticado antes de
los 30 años, pero sólo 1,5 veces mayor si el familiar afectado
fue diagnosticado después de los 60 años
• Mutaciones Genéticas Heredada:
– Sólo del 5 al 6% de todos los cánceres de mama son
directamente atribuibles a la herencia de un gen de
susceptibilidad al cáncer de mama, como el BRCA1,
BRCA2, p53, ATM y PTEN
• Alcohol:
– Riesgo es mayor con consumo tanto bajo (<1
bebida/día) o elevado (≥ 3 bebidas / día) de alcohol
en comparación con los abstemios
– Riesgo 2-5%
• Tabaco:
– Resultados no han sido uniformes, varios estudios
sugieren que existe un modesto aumento del
riesgo de cáncer de mama en los fumadores.
– Relación complicada ya que hasta 50% alcohol
asociado.
• Turnos Noche:
– RR 1.48
• Radiación:
– Etapa más Vulnerable 10-14 a
– >45ª no hay aumento.
FR Bajo Riesgo Alto Riesgo Riesgo Relativo
BRCA1/BRCA2 Negativo Positivo 3.0 – 7.0
Madre o Hermana Ca No Si 2.6
Edad 30 a 34 70 a 74 18
Menarquia >14 <12 1.5
Primer Parto <20 >30 1.9 -3.5
Menopausia <45 >55 2.0
ACO Nunca Ha usado/Usa 1.07-1.2
TRH Nunca Usa 1.2
Alcohol Nada 2 -5 vasos/día 1.4
Densidad Mamaria MG 0 >=75 1.8 -6.0
Densidad Ósea Baja Alta 2.7-3.5
Historia Lesión Benigna No Si 1.7
Historia Hiperplasia
Atipica
No Si 3.7
Histologia
• Epiteliales No Epiteliales
– Infiltrantes: - Sarcomas
– Papilar - Linfomas
– Tubular - Metastasicos
– Ductal
– Lobulillar
– Medular
– No Infiltrantes: Especiales:
– In situ - Paget
– Ductal - Inflamatorio
– Lobulillar - Filoides/Cistosarcoma
Biologia Molecular
Receptor Estrogeno
• RE pertenecen a la superfamilia de R.
nucleares de hormonas que funcionan como
factores de transcripción activados por
ligando.
• Se han descrito dos isoformas de receptor de
estrógeno ERα and Erβ.
• Cada uno está codificada por genes únicos,
pero comparten una organización estructural
y funcional común.
- El REα está organizado en 6 dominios denominados por letras de la “A” a la “F”.
- La región A/B está localizada en el lado amino terminal de la proteína y es la región
menos conservada entre los distintos receptores nucleares.
- Este dominio contiene una función de activación de la transcripción genética
(Activation Function 1 o AF-1) y varios sitios de fosforilación, que son importantes en el
proceso de activación de la proteína especialmente en los procesos donde el receptor
es activado en ausencia de hormona.
- Región de unión al ADN o dominio C, compuesta por residuos de cisteínas, de los cuales,
ocho están coordinados alrededor de dos iones de Zn2+ para formar dos dedos de zinc
que le confieren al receptor la capacidad de unirse específicamente al ADN.
- La unión a una secuencia específica en el ADN está determinada por la composición de
aminoácidos localizada entre estos dos dedos de zinc, conocida como la caja P (P-box)
- Entre la región de unión al ADN y el dominio E/F, se encuentra la región D o región de
bisagra, la cual no ha sido bien caracterizada y que participa en la unión a la proteína
chaperona de golpe de calor hsp90 (heat shock protein 90), la cual permanece unida al
receptor mientras éste se encuentre en un estado inactivo
- En extremo carboxiterminal se encuentra la región E/F o dominio de unión al ligando
(LBD), donde se une la hormona (E2 ).
- Esta región a pesar que es conservada entre los diferentes receptores
esteroideos es altamente específica para su hormona, es decir que el receptor de estrógeno
une estrógeno con alta afinidad, pero no otras hormonas esteroideas.
- Otras funciones de este dominio incluyen otra función de activación de la transcripción o
AF-2 (Activation Function 2), dimerización, interacción con otras proteínas co-activadoras o
co-represoras de la transcripción, fosforilación y localización nuclear.
• El receptor esteroideo es activado al unir el
ligando: Estradiol 17-b (E2 ), y actúa como un
factor transcripcional al unirse al ADN
estimulando la transcripción de ciertos genes,
de ahí el nombre de receptores nucleares, ya
que ejercen su acción a nivel del núcleo.
• Este modo de acción ha sido denominado
“genómico” requiere:
- Activación del receptor al unir su hormona específica después de haber
atravesado la membrana
- Homo o Heterodimerización (dos RE-a o un RE-a/RE-b ) del complejo
hormonareceptor
- Y reconocimiento de una secuencia especifica en el ADN o elemento de
respuesta a estrógeno (ERE)
- Efecto “No Genómico”: Estradiol se une a Receptor de Membrana (Rem) activa
diferentes cascadas de señales, que pueden ir en forma directa o en forma paralela con
efecto “genómico”.
- Ej: Activación canales Ca++, Proteina G, Interacción Receptores de Peptidos, activación
de Kinasas, etc.
Cáncer de Mama
• Estrógenos son Factores Tróficos para la
Glándula Malignizada, que pueden o no
expresar ER.
Clasificación Molecular
Receptor Estrogeno
Positivo
Luminal A
Luminal B
Receptor Estrogeno
Negativo
Basal
Her2/neu
Receptor Estrógeno Positivo
LUMINAL:
• Mejor Pronóstico
• Bajo Grado Histológico
• Expresan gen receptor Estrógenos
• Genes Asociados:
– LIV1 y Ciclina D1
– Queratinas BPM (CK7,CK8,CK18,etc)
LUMINAL A:
• Más Frecuente 67%
• Alta expresión genes Receptores Hormonales
• Baja expresión genes Proliferación Celular
LUMINAL B:
• Niveles Menor de expresion Receptores
Hormonales.
• Altos niveles de genes Proliferacion Celular
Her2 (+)
• 10-15% Ca. Mama
• Sobre expresa genes ubicados en el
cromosoma 17q. Incluye Gen EGFR2
• Resistente a Terapia Hormonal
• Pero si hay mejoria con Terapia basada en
Anticuerpo Monoclonal Recombinante
(trastuzumab)
BASAL o Triple Negativo
• 2-8%
• TN: RE, RP, HER2
• Más Agresivo
• Afroamericanas y Premenopausicas
• Expresa Genes a células Mioepiteliales
• Promotor de BRCA1 está Metilado. Se asocia a
Mutación de BRCA
• Hay sobreexpresion de citoqueratinas de la capa basal
(CK5, CK6, CK17) y expresion de genes de proliferación
celular
• Alta Sensibilidad a QMT
Cancer de mama
Cancer de mama
Cancer de mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidad
Idaliza Bido
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 
Terapia blanco en cáncer
Terapia blanco en cáncerTerapia blanco en cáncer
Terapia blanco en cáncer
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidad
 
Carcinoma renal
Carcinoma renalCarcinoma renal
Carcinoma renal
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Cancer de pene
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Sindrome de Lynch
Sindrome de LynchSindrome de Lynch
Sindrome de Lynch
 

Destacado (10)

2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
 
Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
 
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
 
Lesiones premalignas de mama
Lesiones premalignas de mamaLesiones premalignas de mama
Lesiones premalignas de mama
 
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidad
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 

Similar a Cancer de mama

Biología molecular del cacu
Biología molecular del cacuBiología molecular del cacu
Biología molecular del cacu
gsa14solano
 
Cáncer pediátrico y herencia
Cáncer pediátrico y herenciaCáncer pediátrico y herencia
Cáncer pediátrico y herencia
Liliana Arjona
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Clinica de imagenes
 
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
amonroy
 
Mutación y agentes mutágenos2
Mutación y agentes mutágenos2Mutación y agentes mutágenos2
Mutación y agentes mutágenos2
yerem_merey
 

Similar a Cancer de mama (20)

Biologia Molecular del cancer de mama.pdf
Biologia Molecular del cancer de mama.pdfBiologia Molecular del cancer de mama.pdf
Biologia Molecular del cancer de mama.pdf
 
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMALOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 
Biología molecular del cacu
Biología molecular del cacuBiología molecular del cacu
Biología molecular del cacu
 
Cáncer pediátrico y herencia
Cáncer pediátrico y herenciaCáncer pediátrico y herencia
Cáncer pediátrico y herencia
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
 
Genética y Cancer
Genética y CancerGenética y Cancer
Genética y Cancer
 
Metilacion y ccu.pptx
Metilacion y ccu.pptxMetilacion y ccu.pptx
Metilacion y ccu.pptx
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Cancer de Mama
Cancer de Mama Cancer de Mama
Cancer de Mama
 
Proyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio cicloProyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio ciclo
 
Holacc
HolaccHolacc
Holacc
 
Cancerdemamacompleto 120613182520-phpapp02
Cancerdemamacompleto 120613182520-phpapp02Cancerdemamacompleto 120613182520-phpapp02
Cancerdemamacompleto 120613182520-phpapp02
 
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
 
Mutación y agentes mutágenos2
Mutación y agentes mutágenos2Mutación y agentes mutágenos2
Mutación y agentes mutágenos2
 
JorgeRugeles.pptx
JorgeRugeles.pptxJorgeRugeles.pptx
JorgeRugeles.pptx
 
Trabajo expresion genetica
Trabajo  expresion geneticaTrabajo  expresion genetica
Trabajo expresion genetica
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 

Más de UACH, Valdivia

Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
UACH, Valdivia
 

Más de UACH, Valdivia (20)

Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
 
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoFentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
 
Ca. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª LineasCa. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª Lineas
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
 
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
 
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
 
Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017
 
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
 
Biopsia líquida
Biopsia líquidaBiopsia líquida
Biopsia líquida
 
Lung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M NovoLung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M Novo
 
Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
 
Ca. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa IIICa. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa III
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
 
Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
 
CPCP
CPCPCPCP
CPCP
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Cancer de mama

  • 1. Receptor de Estrógeno y Factores de Riesgo Ca. Mama Dr. Daniel Agüero Velásquez Residente Oncología Médica Julio 2016
  • 2. Epidemiologia • A nivel Global: • Cáncer de mama (12% de todos los cánceres diagnosticados; 1.7 millones de personas) Tasa: 43.3 por 100 mil
  • 3. Mujeres Global • Incidencia: Mortalidad: – Mama. - Mama – Pulmón. - Pulmón – Cuello Uterino. - Cuello Uterino – Estómago. - Estómago – Colorrectal. - Colorrectal
  • 4. Mortalidad • Cáncer de mama (6% de todas las muertes por cáncer; 522,000 personas).(5ª Causa Global) Tasa 12.9 por 100 Mil
  • 5. • Chile Incidencia 31/100.000 (Promedio Antofagasta, Bio Bio, Los Ríos) • Chile Mortalidad 15.6/100.000
  • 7. • Edad: Según SEER (USA) - Nacimiento - 49 años: 1,9 (1 de cada 53 mujeres) - 50 a 59: 2,3 (1 de cada 44 mujeres) - 60 hasta 69: 3.5 (1 en 29 mujeres) - 70 años o más: 6.7 (1 de cada 15 mujeres) - Nacimiento hasta muerte: 12,3 (1 de cada 8 mujeres) • Género Femenino: - 100 veces más frecuente en Mujeres que en Hombres
  • 8. Raza: - Diferencias: - Estilos de Vida - Acceso a Sistema de Salud - Factores Genéticos y Biológicos
  • 9. • Peso: Obesidad (IMC ≥30 kg / m2) se asocia con un aumento general de la morbilidad y la mortalidad. - Post Menopausia: Alto Riesgo - Pre Menopausia: Bajo Riesgo 2014 N: 205,723 I:4.663 0,83 a 4,98 kg / año. Leve pero Significativo Aumento Ca-Mama (95% CI: 1.01-1.18)
  • 10. • Estatura: – A Mayor altura mayor riesgo premenopáusicas y posmenopáusicas [9,19,21,22]. – > 175 cm: 20% comparado <160 cm – Mecanismo que subyace a esta asociación se desconoce. • Niveles de Estrógeno: – Altos niveles aumentan el riesgo tanto en mujeres posmenopáusicas y premenopáusicas.
  • 11. • Densidad Mamaria: – Refleja la cantidad relativa de tejido glandular y conectivo (parénquima) al tejido adiposo. – Medida de la extensión de tejido radiodenso fibroglandular – Mamografia se define tejido denso que comprende ≥75 por ciento de la mama – 4-5 veces más Riesgo, pero no de Mortalidad – No hay claridad Screening
  • 12. • Densidad ósea: – Hueso contiene receptores de estrógenos y es muy sensible a los niveles circulantes de estrógeno, se considera un marcador de exposición a largo plazo a estrógenos endógenos y exógenos. – A mayor densidad ósea mayor riesgo • TRH Menopausicas: – Relación causal TRH para la menopausia y el cáncer de mama. – El uso a largo plazo se ha asociado con más alto riesgo – A corto plazo de la terapia combinada de estrógenos y progestina no parecen aumentar significativamente el riesgo de cáncer de mama.
  • 13. • Menarquia Temprana, Menopausia Tardia: – >15ª vs <13a: Menos propensos desarrollar RE/RP + – Para cada retraso de dos años en el inicio de la menarquia Reducción del 10% en el riesgo. – El riesgo relativo aumenta en un 1,03% por cada año de más edad en la menopausia • Nuliparidad: – Mayor riesgo en comparación con las mujeres que han tenido hijos (RR 1.2 a 1,7) – Efecto protector del embarazo no se ve hasta después de 10 años del parto – Multiparidad como factor protector controversial.
  • 14. • Primigesta Tardía: • Antec. Personal de Ca. Mama: – Carcinoma ductal in situ (CDIS) o cáncer de mama invasivo aumenta el riesgo Ca. Contralateral (4%) • Antec. Familiares de Ca. Mama: – Relación con número de familiares mujeres de primer grado con y sin cáncer y edad. • Doble si hay una pariente de Primer Grado • 3v si hay dos . • 3v si el familiar de primer grado fue diagnosticado antes de los 30 años, pero sólo 1,5 veces mayor si el familiar afectado fue diagnosticado después de los 60 años
  • 15. • Mutaciones Genéticas Heredada: – Sólo del 5 al 6% de todos los cánceres de mama son directamente atribuibles a la herencia de un gen de susceptibilidad al cáncer de mama, como el BRCA1, BRCA2, p53, ATM y PTEN • Alcohol: – Riesgo es mayor con consumo tanto bajo (<1 bebida/día) o elevado (≥ 3 bebidas / día) de alcohol en comparación con los abstemios – Riesgo 2-5%
  • 16. • Tabaco: – Resultados no han sido uniformes, varios estudios sugieren que existe un modesto aumento del riesgo de cáncer de mama en los fumadores. – Relación complicada ya que hasta 50% alcohol asociado. • Turnos Noche: – RR 1.48 • Radiación: – Etapa más Vulnerable 10-14 a – >45ª no hay aumento.
  • 17. FR Bajo Riesgo Alto Riesgo Riesgo Relativo BRCA1/BRCA2 Negativo Positivo 3.0 – 7.0 Madre o Hermana Ca No Si 2.6 Edad 30 a 34 70 a 74 18 Menarquia >14 <12 1.5 Primer Parto <20 >30 1.9 -3.5 Menopausia <45 >55 2.0 ACO Nunca Ha usado/Usa 1.07-1.2 TRH Nunca Usa 1.2 Alcohol Nada 2 -5 vasos/día 1.4 Densidad Mamaria MG 0 >=75 1.8 -6.0 Densidad Ósea Baja Alta 2.7-3.5 Historia Lesión Benigna No Si 1.7 Historia Hiperplasia Atipica No Si 3.7
  • 18. Histologia • Epiteliales No Epiteliales – Infiltrantes: - Sarcomas – Papilar - Linfomas – Tubular - Metastasicos – Ductal – Lobulillar – Medular – No Infiltrantes: Especiales: – In situ - Paget – Ductal - Inflamatorio – Lobulillar - Filoides/Cistosarcoma
  • 20. Receptor Estrogeno • RE pertenecen a la superfamilia de R. nucleares de hormonas que funcionan como factores de transcripción activados por ligando. • Se han descrito dos isoformas de receptor de estrógeno ERα and Erβ. • Cada uno está codificada por genes únicos, pero comparten una organización estructural y funcional común.
  • 21. - El REα está organizado en 6 dominios denominados por letras de la “A” a la “F”. - La región A/B está localizada en el lado amino terminal de la proteína y es la región menos conservada entre los distintos receptores nucleares. - Este dominio contiene una función de activación de la transcripción genética (Activation Function 1 o AF-1) y varios sitios de fosforilación, que son importantes en el proceso de activación de la proteína especialmente en los procesos donde el receptor es activado en ausencia de hormona.
  • 22. - Región de unión al ADN o dominio C, compuesta por residuos de cisteínas, de los cuales, ocho están coordinados alrededor de dos iones de Zn2+ para formar dos dedos de zinc que le confieren al receptor la capacidad de unirse específicamente al ADN. - La unión a una secuencia específica en el ADN está determinada por la composición de aminoácidos localizada entre estos dos dedos de zinc, conocida como la caja P (P-box)
  • 23. - Entre la región de unión al ADN y el dominio E/F, se encuentra la región D o región de bisagra, la cual no ha sido bien caracterizada y que participa en la unión a la proteína chaperona de golpe de calor hsp90 (heat shock protein 90), la cual permanece unida al receptor mientras éste se encuentre en un estado inactivo
  • 24. - En extremo carboxiterminal se encuentra la región E/F o dominio de unión al ligando (LBD), donde se une la hormona (E2 ). - Esta región a pesar que es conservada entre los diferentes receptores esteroideos es altamente específica para su hormona, es decir que el receptor de estrógeno une estrógeno con alta afinidad, pero no otras hormonas esteroideas. - Otras funciones de este dominio incluyen otra función de activación de la transcripción o AF-2 (Activation Function 2), dimerización, interacción con otras proteínas co-activadoras o co-represoras de la transcripción, fosforilación y localización nuclear.
  • 25. • El receptor esteroideo es activado al unir el ligando: Estradiol 17-b (E2 ), y actúa como un factor transcripcional al unirse al ADN estimulando la transcripción de ciertos genes, de ahí el nombre de receptores nucleares, ya que ejercen su acción a nivel del núcleo. • Este modo de acción ha sido denominado “genómico” requiere:
  • 26. - Activación del receptor al unir su hormona específica después de haber atravesado la membrana - Homo o Heterodimerización (dos RE-a o un RE-a/RE-b ) del complejo hormonareceptor - Y reconocimiento de una secuencia especifica en el ADN o elemento de respuesta a estrógeno (ERE)
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. - Efecto “No Genómico”: Estradiol se une a Receptor de Membrana (Rem) activa diferentes cascadas de señales, que pueden ir en forma directa o en forma paralela con efecto “genómico”. - Ej: Activación canales Ca++, Proteina G, Interacción Receptores de Peptidos, activación de Kinasas, etc.
  • 32. Cáncer de Mama • Estrógenos son Factores Tróficos para la Glándula Malignizada, que pueden o no expresar ER.
  • 33.
  • 34. Clasificación Molecular Receptor Estrogeno Positivo Luminal A Luminal B Receptor Estrogeno Negativo Basal Her2/neu
  • 35. Receptor Estrógeno Positivo LUMINAL: • Mejor Pronóstico • Bajo Grado Histológico • Expresan gen receptor Estrógenos • Genes Asociados: – LIV1 y Ciclina D1 – Queratinas BPM (CK7,CK8,CK18,etc)
  • 36. LUMINAL A: • Más Frecuente 67% • Alta expresión genes Receptores Hormonales • Baja expresión genes Proliferación Celular
  • 37. LUMINAL B: • Niveles Menor de expresion Receptores Hormonales. • Altos niveles de genes Proliferacion Celular
  • 38. Her2 (+) • 10-15% Ca. Mama • Sobre expresa genes ubicados en el cromosoma 17q. Incluye Gen EGFR2 • Resistente a Terapia Hormonal • Pero si hay mejoria con Terapia basada en Anticuerpo Monoclonal Recombinante (trastuzumab)
  • 39. BASAL o Triple Negativo • 2-8% • TN: RE, RP, HER2 • Más Agresivo • Afroamericanas y Premenopausicas • Expresa Genes a células Mioepiteliales • Promotor de BRCA1 está Metilado. Se asocia a Mutación de BRCA • Hay sobreexpresion de citoqueratinas de la capa basal (CK5, CK6, CK17) y expresion de genes de proliferación celular • Alta Sensibilidad a QMT

Notas del editor

  1. Surveillance, epidemiology and end results
  2. tasa más alta de cáncer de mama se produce entre las mujeres blancas, aunque el cáncer de mama sigue siendo el cáncer más común entre las mujeres de todos los grupos étnicos principales.
  3. Sin embargo, el riesgo de cáncer de mama asociado con el IMC parece depender de la condición de la menopausia de las mujeres.
  4. estrógeno endógenos de cáncer de mama (cáncer de mama en particular con receptores hormonales positivos) Para las mujeres posmenopáusicas, la correlación entre un mayor riesgo de cáncer de mama y el aumento de los niveles hormonales (por ejemplo, el estradiol, estrona) ha sido coherente [24-29]. Más apoyo de un papel para el estrógeno y un mayor riesgo de cáncer de mama procede de la constatación de que la reducción de los niveles de estrógeno (Por ejemplo, con la administración de inhibidores de la aromatasa) reduce el riesgo de cáncer de mama. (Véase más arriba '' Las mujeres posmenopáusicas.)
  5. A pesar de esta asociación, la densidad mamaria no está fuertemente correlacionada con los niveles de hormonas endógenas [47].
  6. Cadera >62%
  7. , que es comparable al aumento con el uso de la terapia hormonal para la menopausia. Infertilidad : Controversial
  8. el RE-a , al igual que el resto de los receptores esteroideos
  9. Steroid receptor coactivador
  10. Bajo peso molecular (BPM)