SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIONES
ATIPICAS DEL
CANCER DE MAMA
Calzone, Evangelina 2013
CARCINOMA
INFLAMATORIO
CANCER OCULTO
ENFERMEDAD DE PAGET
CANCER DE MAMA Y
EMBARAZO
CARCINOMA
INFLAMATORIO
1-5% del total de las neoplasias malignas de
la mama EE.UU, mas del 20% Túnez.
Entidad epidemiológica definida dentro del
CMLA.
Rápida progresión clínica, semanas-meses.
SV a los 5 años 50%.
Edad media menor q otros canceres
57 ( Raza blanca) y 52 (Raza negra).
INTRODUCCIÓN
Sin tendencia familiar
El embarazo y la lactancia no aumentan su
riesgo
Se piensa que el estado hnal pre
menopaúsico y la exposición ambiental
tienen un rol es su aparición
Tumores con RE - ; expresan el oncogén RhoC-
GTPase; con perdida de expresión del gen WISP 3
INTRODUCCIÓN
 Eritema en al menos 1/3 mama
 Aumento de la Tº local
 Edema cutáneo
 Rugosidad dérmica, engrosamiento, hoyuelos (piel de
naranja)
 Otros: nódulos eritematosos en tórax (no
blanqueables), mastalgia, equimosis
 No suele asociarse a masa palpable (50%)
CLINICA
• Clínico ( inspección, palpación, incluir Gl
linfáticos.)
• Imágenes
MX: masa u opacidad dominate 80%-90%
signos de inflamación 10-15%
- aumento difuso de la densidad
- engrosamiento trabecular
- adenopatías axilares
- distorsión arquitectural
DIAGNÓSTICO
ECOGRAFIA
• Cambios inespecíficos
• Edema (indistinguibles x este método de infiltración
tumoral)
• Diagnostico diferencial de abscesos
RMN
 Poco útil
• BIOPSIA
De la mama o de la piel, revela un
carcinoma infiltrante, negativo para
receptores de E y P, sobreexpresión del
HER2/NEU.
• Mastitis infecciosas, absceso mamario: gral/
puerperales, con fiebre, malestar gral, leucocitosis; con
buena Rta ATB.
• Ectasia ductal
• Traumatismo
• Cáncer Mts, carcinoma microcitico de la mama,
biopsia confirma el dx
• Dermatitis atópicas, eccema, lupus, vasculitis,
psoriasis, raro q solo afecten a la mama; biopsia
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
TRES PILARES
QT neoadyuvante – Cirugía - RT.
Demostró un SV global y exenta de enf. significativamente
mayor
 QT neoadyuvante
2 objetivos, control del crecimiento de la enf. mts y
la estatificación de la mama y gl linfáticos.
Doxorrubicina 4 o mas ciclos.
TRATAMIENTO
CX
 Mastectomía radical modificada: Varios autores
encontraron ventajas :
SV global
Años libres de enfermedad
Aporta información útil:
-Permite evaluar la enf. residual con precisión
-Rápido control y cura del T local
-Uso menor de RT posterior
RT
¿¿¿CX vs CX +RT ???
Las conclusiones:
No hubo diferencias en la SV global; si hubo
datos concluyentes a favor de administrar la RT
para mejorar las tasas de afectación locorregional
La mayoría de los pacientes con CMI, no
expresan receptores de E ni de P; si expresan
receptor de crecimiento epidérmico y el c-erb-
B2. Y un elevado índice de marcación de
timidina.
Mutaciones del P53, asociado a mayor tamaño
Tumoral y diseminación precoz.
Sobreexpresión oncogén RhoC-GTPase y
pérdida del gen WISP3: asociados con rápida
carcinogénesis (alterados en el 91%)
MARCADORES
CANCER OCULTO DE LA
MAMA
• Adenopatía axilar aislada sin tumor de mama
detectado a la palpación o por radiología.
• T0 N1
• Incidencia 0.3 y 1% de los T malignos
• Edad media 57 años; (36-79)
CARACTERISTICAS
• Adenopatía axilar aislada; 1 o 2 ganglios
afectados, a veces gran diámetro (30mm).
• PAAF o PAG: histología Adenocarcinoma.
Gold Estándar.
• Detección de receptores hnales
• Búsqueda del primario!!!
Mx bilateral
TAC abd y pelvis/ Rx Tórax
RMN realce de contraste
Marcadores Tumorales
DIAGNÓSTICO
Diag diferencial:
• Patología Benigna;
• Primario de mama en la cola axilar
• Otros tumores malignos, el primario mas fr
Linfoma.
PRONOSTICO
NO SE HA DEMOSTRADO QUE SEA PEOR Y TAL
VEZ SEA MEJOR QUE EL DE LAS PACIENTES
CON CM PALPABLE EN ESTADIOS
COMPARABLES; SV DEPENDE DEL Nº DE GL
AFETADOS(4 ganglios)
Mastectomía con disección axilar.
Tto conservador: RT holomamaria 50Gy y 55gy.
RT axilar y supraclavicular, previa resección
niveles 1 y 2, si hay mas de 3 ganglios afectados.
 QT adyuvante o Tto Hnal según corresponda.
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DE
PAGET
 1840 Velpeau primera descripción clínica de este proceso
 1874 Sir James Paget, un cirujano y patólogo británico
describió la asociación clínica de las lesiones con un cáncer
de mama subyacente
 Entidad mas AP q clínica
 0.5-3% de los Ca de mama en USA
 Pico de incidencia: e/53 y 65 años
Representa una forma infrecuente de carcinoma in
situ
INTRODUCCIÓN
DOS TEORIAS
• EPIDERMOTROPICA, cel. de Paget aparecen
en los conductos de la mama y se extienden a la
epidermis del pezón. Se respalda en que 97% tienen
un Ca. de mama subyacente.
• TRANSFORMACION INTRAEPIDERMICA,
cel de Paget con transformación in situ. Se
respalda en que hay un % sin Ca. de mama asociado o se
presenta como T separados
PATOGENIA
 Lesión eritematosa, escamosa eccematosa y que
comienza en el pezón y luego se extiende a la areola.
 Gral. Unilateral.
 Evoluciona a costra, erosión cutánea y ulceración.
 Ocasional: derrame sanguinolento x pezón, retracción
del mismo.
 Dolor, ardor, quemazón, prurito q puede preceder a la
lesión (6 a 8 meses)
 53% no presentan tumor asociado
CLINICA
CLINICO
 MX- RMN
CITOLÓGICO X RASPADO
BIOPSIA
DIAGNOSTICO
1. Eccema
2. Dermatitis x contacto
3. Dermatitis posirradiación
4. Adenoma de pezón
5. Melanoma
6. Enf de Bowen
7. Carcinoma Basocelular
8. Linfoma cutaneo cel T
Con el fin de evitar retrasos, cualquier alteración
persistente del pezón debe biopsiarse
DIAG. DIFERENCIALES
Lesiones Bilaterales
Confinados solo a areola
Enfermedad de Paget se extirpa de manera
obligatoria del CAP como terapéutica
La conducta a seguir depende: existencia o no de
una masa palpable
TRATAMIENTO
EP + masa palpable o Mx anormal
I. Mastectomía
II. Cirugía conservadora + RT( opción)
64% axila +: PAAF; Gl centinela; vaciamiento.
CI tto conservador:
- CA multicéntrico
- Calcificaciones difusas
- Gran distancia entre tumor y CAP
TRATAMIENTO
SV : 20 al 60%
EP sin masa o anormalidad en MX
Tto estándar: mastectomía / conservador con
extirpación del CAP
Otras opciones:
- mastectomía simple (5% de recurrencia a
los 40 meses)
- resección de areola y pezón + RT de toda la
mama (11% de recurrencias a los 112 meses)
TRATAMIENTO
SV: 75-100%
CANCER DE MAMA Y
EMBARAZO
Evento infrecuente
Los métodos usados para el dx precoz, no
siempre pueden aplicarse
En el manejo, necesario evaluar: Riesgo
fetal/beneficio materno
Tto: RT-QT son teratógenos
INTRODUCCIÓN
 ¿Es realmente más agresivo el cáncer de mama
en una mujer embarazada o en la lactancia?
 ¿Está contraindicado el embarazo después de
haber sido tratada por un cáncer de mama?
 ¿Cuáles son los tratamientos pasibles de aplicar
en una paciente que cursa un embarazo según
EG?
LOS INTERROGANTES
QUE SE PLANTEAN SON:
DEFINICIÓN
Aquel que se diagnostica en el curso de la
gestación o hasta un año después del parto
o aborto, sin olvidar a la mujer que, luego
de haber padecido un cáncer de mama, se
embaraza, ya sea durante el tratamiento o
después
Segundo cáncer mas fr. en las mujeres
embarazadas, (luego del de Cuello Uterino)
 Sin embargo aún es un evento
infrecuente, afecta a 1:3.000 a 1:10.000
Tendencia en aumento
Edad promedio 32,9 5
Efecto protector del embarazo
temprano en la vida de una mujer
EPIDEMIOLOGIA
Retraso en el diagnóstico (aprox 5 meses)
peor pronóstico
El 60% de las pacientes se encuentran estadios III-IV.
Los aspectos biológicos del cáncer de mama asociados con
el embarazo son:
• tumores de mayor tamaño al dx
• alta incidencia de compromiso ganglionar
• receptor hormonal negativo
• sobreexpresión del her-2neu
• aumento de invasión vascular
CLÍNICA
Clínico, no difiere del habitual
Anamnesis
Exploración mamaria!!!
 Imágenes
Mamografía
Ecografía
• Biopsia
DIAGNOSTICO
El uso es controversial.
Autores informa alto % de FN (22-75%)atribuidos al:
 aumento del contenido hídrico de la mama
 aumento de la vascularización
 hipertrofia vascular
 contenido lácteo en los conductillos
 disminución grasa
MAMOGRAFÍA
48% masa +/- calcificaciones
17% calcificaciones aisladas
4% aumentos difusos de la densidad
Sin riesgo para el feto si se realiza una
buena protección abdominal (dosis
radiante 0,1-0,2 rads).
MAMOGRAFÍA
 Indicación de elección, dificultad en
la densidad que puede presentar la
mama en el embarazo
 Permite diferenciar nódulos sólidos
de formaciones quísticas
ECOGRAFÍA
 Ante presencia de un tumor clínicamente
sospechoso ,
• PAAF (diferencia quiste vs galactocele)
• tru-cut
• biopsia abierta con anestesia local o general
La elección del método dependerá de la experiencia
ESTUDIO
HISTOLÓGICO
Rx tórax con protección abdominal.
Centellograma óseo se puede hacer solo
cuando sus resultados modifican la
conducta a adoptar.
RMN, óseas o cerebrales.
No se justifican centellogramas hepáticos,
pues el hígado se estudia con ecografía
ESTADIFICACIÓN
 Equipo multidisciplinario
 Influido por la EG y el estadio clínico de la
enfermedad, se utilizan los mismos criterios que para la
mujer no embarazada
 Derivar a un centro de alta complejidad
 El aborto no modifica la evolución de la enfermedad
 Se desaconseja la RT
 Una dosis 5.000 rads en la mama puede traducirse en
una exposición fetal de 10 a 15 Cg en 1 T y de 200 cG
en el 3ro ( x mayor proximidad del feto a la zona
irradiada)
TRATAMIENTO
 QT: 2º y 3º T, Antraciclinas.
Ef. Adv. madre: depresión hematopoyética,
predisposición a infecciones. Lo ideal es finalizar la
gestación mínimo 3 semanas dps de la última tanda. Si
continúa es preferible un PV. Mayor riesgo de
hemorragias
Efectos sobre el feto: 1º T: aborto / malformaciones
mayores. 2º y 3º T RCIU, RNBP
Se contraindica la lactancia.
Cirugía: elección (generalmente mastectomía
radical modificada, pero no se contraindica el
tto conservador.
POSIBLE ESQUEMA
TERAPÉUTICO
 Supervivencia: relacionado con la edad joven de la
paciente no con el emb.
A igual edad y estadio SV a 5 años 57 y 56% en
embarazadas y no embarazada. Pero disminuye
significativamente en la comparación de mujeres
menores y mayores de 40 años.
Las mujeres más jóvenes, premenopáusicas, tienen peor
pronóstico.
PRONOSTICO
 10% de las mujeres se embaraza luego de
un tratamiento de cáncer de mama
Se aconsejar un plazo de 2 a 3 años, (el
80% de las recidivas ocurren en este
plazo)
El embarazo no ejerce una acción
perjudicial sobre la evolución del
carcinoma tratado.
EMBARAZO LUEGO
DEL CA DE MAMA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
J Acuña Black
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
Less Marquez
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinalainskaster
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Cáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorioCáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorio
Susana Gurrola
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
Valentina Holguin
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
Patricia Rosario Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Cáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorioCáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorio
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
 

Similar a Presentaciones atípicas cáncer de mama

CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Jonny Cardenas
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
AdrianaMurillo98
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HernándezCáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Pedro Hernández Morón
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Pedro Hernández Morón
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
FundacinCiencias
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
Lyn Lopez
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
cosita7
 
Seminario matías vélez, cancer de mamas
Seminario matías vélez, cancer de mamasSeminario matías vélez, cancer de mamas
Seminario matías vélez, cancer de mamas
Matías Ig
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioFrank Bonilla
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrioguesta366e6c
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioAngel Montoya
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
gsa14solano
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 

Similar a Presentaciones atípicas cáncer de mama (20)

Ca mama y embarazo
Ca mama y embarazo Ca mama y embarazo
Ca mama y embarazo
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HernándezCáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
 
Seminario matías vélez, cancer de mamas
Seminario matías vélez, cancer de mamasSeminario matías vélez, cancer de mamas
Seminario matías vélez, cancer de mamas
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
 

Más de GINECOLOGIAHIGASM

Factores pronósticos y Predictivos
Factores pronósticos y PredictivosFactores pronósticos y Predictivos
Factores pronósticos y PredictivosGINECOLOGIAHIGASM
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013GINECOLOGIAHIGASM
 
Patología inflamatoria de mama
Patología inflamatoria de mamaPatología inflamatoria de mama
Patología inflamatoria de mamaGINECOLOGIAHIGASM
 
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleGINECOLOGIAHIGASM
 
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013GINECOLOGIAHIGASM
 
Tipos histológicos. ca in situ
Tipos histológicos. ca in situTipos histológicos. ca in situ
Tipos histológicos. ca in situ
GINECOLOGIAHIGASM
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)GINECOLOGIAHIGASM
 

Más de GINECOLOGIAHIGASM (11)

Factores pronósticos y Predictivos
Factores pronósticos y PredictivosFactores pronósticos y Predictivos
Factores pronósticos y Predictivos
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013
 
Patología inflamatoria de mama
Patología inflamatoria de mamaPatología inflamatoria de mama
Patología inflamatoria de mama
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
 
Clase bgc
Clase bgcClase bgc
Clase bgc
 
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Tipos histológicos. ca in situ
Tipos histológicos. ca in situTipos histológicos. ca in situ
Tipos histológicos. ca in situ
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
Consultorio ginecología nro 1 2011(blog)
 

Presentaciones atípicas cáncer de mama

  • 1. PRESENTACIONES ATIPICAS DEL CANCER DE MAMA Calzone, Evangelina 2013
  • 4. 1-5% del total de las neoplasias malignas de la mama EE.UU, mas del 20% Túnez. Entidad epidemiológica definida dentro del CMLA. Rápida progresión clínica, semanas-meses. SV a los 5 años 50%. Edad media menor q otros canceres 57 ( Raza blanca) y 52 (Raza negra). INTRODUCCIÓN
  • 5. Sin tendencia familiar El embarazo y la lactancia no aumentan su riesgo Se piensa que el estado hnal pre menopaúsico y la exposición ambiental tienen un rol es su aparición Tumores con RE - ; expresan el oncogén RhoC- GTPase; con perdida de expresión del gen WISP 3 INTRODUCCIÓN
  • 6.  Eritema en al menos 1/3 mama  Aumento de la Tº local  Edema cutáneo  Rugosidad dérmica, engrosamiento, hoyuelos (piel de naranja)  Otros: nódulos eritematosos en tórax (no blanqueables), mastalgia, equimosis  No suele asociarse a masa palpable (50%) CLINICA
  • 7.
  • 8. • Clínico ( inspección, palpación, incluir Gl linfáticos.) • Imágenes MX: masa u opacidad dominate 80%-90% signos de inflamación 10-15% - aumento difuso de la densidad - engrosamiento trabecular - adenopatías axilares - distorsión arquitectural DIAGNÓSTICO
  • 9.
  • 10. ECOGRAFIA • Cambios inespecíficos • Edema (indistinguibles x este método de infiltración tumoral) • Diagnostico diferencial de abscesos RMN  Poco útil
  • 11. • BIOPSIA De la mama o de la piel, revela un carcinoma infiltrante, negativo para receptores de E y P, sobreexpresión del HER2/NEU.
  • 12. • Mastitis infecciosas, absceso mamario: gral/ puerperales, con fiebre, malestar gral, leucocitosis; con buena Rta ATB. • Ectasia ductal • Traumatismo • Cáncer Mts, carcinoma microcitico de la mama, biopsia confirma el dx • Dermatitis atópicas, eccema, lupus, vasculitis, psoriasis, raro q solo afecten a la mama; biopsia DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 13. TRES PILARES QT neoadyuvante – Cirugía - RT. Demostró un SV global y exenta de enf. significativamente mayor  QT neoadyuvante 2 objetivos, control del crecimiento de la enf. mts y la estatificación de la mama y gl linfáticos. Doxorrubicina 4 o mas ciclos. TRATAMIENTO
  • 14. CX  Mastectomía radical modificada: Varios autores encontraron ventajas : SV global Años libres de enfermedad Aporta información útil: -Permite evaluar la enf. residual con precisión -Rápido control y cura del T local -Uso menor de RT posterior
  • 15. RT ¿¿¿CX vs CX +RT ??? Las conclusiones: No hubo diferencias en la SV global; si hubo datos concluyentes a favor de administrar la RT para mejorar las tasas de afectación locorregional
  • 16. La mayoría de los pacientes con CMI, no expresan receptores de E ni de P; si expresan receptor de crecimiento epidérmico y el c-erb- B2. Y un elevado índice de marcación de timidina. Mutaciones del P53, asociado a mayor tamaño Tumoral y diseminación precoz. Sobreexpresión oncogén RhoC-GTPase y pérdida del gen WISP3: asociados con rápida carcinogénesis (alterados en el 91%) MARCADORES
  • 17. CANCER OCULTO DE LA MAMA
  • 18. • Adenopatía axilar aislada sin tumor de mama detectado a la palpación o por radiología. • T0 N1 • Incidencia 0.3 y 1% de los T malignos • Edad media 57 años; (36-79) CARACTERISTICAS
  • 19. • Adenopatía axilar aislada; 1 o 2 ganglios afectados, a veces gran diámetro (30mm). • PAAF o PAG: histología Adenocarcinoma. Gold Estándar. • Detección de receptores hnales • Búsqueda del primario!!! Mx bilateral TAC abd y pelvis/ Rx Tórax RMN realce de contraste Marcadores Tumorales DIAGNÓSTICO
  • 20. Diag diferencial: • Patología Benigna; • Primario de mama en la cola axilar • Otros tumores malignos, el primario mas fr Linfoma. PRONOSTICO NO SE HA DEMOSTRADO QUE SEA PEOR Y TAL VEZ SEA MEJOR QUE EL DE LAS PACIENTES CON CM PALPABLE EN ESTADIOS COMPARABLES; SV DEPENDE DEL Nº DE GL AFETADOS(4 ganglios)
  • 21. Mastectomía con disección axilar. Tto conservador: RT holomamaria 50Gy y 55gy. RT axilar y supraclavicular, previa resección niveles 1 y 2, si hay mas de 3 ganglios afectados.  QT adyuvante o Tto Hnal según corresponda. TRATAMIENTO
  • 23.  1840 Velpeau primera descripción clínica de este proceso  1874 Sir James Paget, un cirujano y patólogo británico describió la asociación clínica de las lesiones con un cáncer de mama subyacente  Entidad mas AP q clínica  0.5-3% de los Ca de mama en USA  Pico de incidencia: e/53 y 65 años Representa una forma infrecuente de carcinoma in situ INTRODUCCIÓN
  • 24. DOS TEORIAS • EPIDERMOTROPICA, cel. de Paget aparecen en los conductos de la mama y se extienden a la epidermis del pezón. Se respalda en que 97% tienen un Ca. de mama subyacente. • TRANSFORMACION INTRAEPIDERMICA, cel de Paget con transformación in situ. Se respalda en que hay un % sin Ca. de mama asociado o se presenta como T separados PATOGENIA
  • 25.  Lesión eritematosa, escamosa eccematosa y que comienza en el pezón y luego se extiende a la areola.  Gral. Unilateral.  Evoluciona a costra, erosión cutánea y ulceración.  Ocasional: derrame sanguinolento x pezón, retracción del mismo.  Dolor, ardor, quemazón, prurito q puede preceder a la lesión (6 a 8 meses)  53% no presentan tumor asociado CLINICA
  • 26.
  • 27.
  • 28. CLINICO  MX- RMN CITOLÓGICO X RASPADO BIOPSIA DIAGNOSTICO
  • 29. 1. Eccema 2. Dermatitis x contacto 3. Dermatitis posirradiación 4. Adenoma de pezón 5. Melanoma 6. Enf de Bowen 7. Carcinoma Basocelular 8. Linfoma cutaneo cel T Con el fin de evitar retrasos, cualquier alteración persistente del pezón debe biopsiarse DIAG. DIFERENCIALES Lesiones Bilaterales Confinados solo a areola
  • 30. Enfermedad de Paget se extirpa de manera obligatoria del CAP como terapéutica La conducta a seguir depende: existencia o no de una masa palpable TRATAMIENTO
  • 31. EP + masa palpable o Mx anormal I. Mastectomía II. Cirugía conservadora + RT( opción) 64% axila +: PAAF; Gl centinela; vaciamiento. CI tto conservador: - CA multicéntrico - Calcificaciones difusas - Gran distancia entre tumor y CAP TRATAMIENTO SV : 20 al 60%
  • 32. EP sin masa o anormalidad en MX Tto estándar: mastectomía / conservador con extirpación del CAP Otras opciones: - mastectomía simple (5% de recurrencia a los 40 meses) - resección de areola y pezón + RT de toda la mama (11% de recurrencias a los 112 meses) TRATAMIENTO SV: 75-100%
  • 33. CANCER DE MAMA Y EMBARAZO
  • 34. Evento infrecuente Los métodos usados para el dx precoz, no siempre pueden aplicarse En el manejo, necesario evaluar: Riesgo fetal/beneficio materno Tto: RT-QT son teratógenos INTRODUCCIÓN
  • 35.  ¿Es realmente más agresivo el cáncer de mama en una mujer embarazada o en la lactancia?  ¿Está contraindicado el embarazo después de haber sido tratada por un cáncer de mama?  ¿Cuáles son los tratamientos pasibles de aplicar en una paciente que cursa un embarazo según EG? LOS INTERROGANTES QUE SE PLANTEAN SON:
  • 36. DEFINICIÓN Aquel que se diagnostica en el curso de la gestación o hasta un año después del parto o aborto, sin olvidar a la mujer que, luego de haber padecido un cáncer de mama, se embaraza, ya sea durante el tratamiento o después
  • 37. Segundo cáncer mas fr. en las mujeres embarazadas, (luego del de Cuello Uterino)  Sin embargo aún es un evento infrecuente, afecta a 1:3.000 a 1:10.000 Tendencia en aumento Edad promedio 32,9 5 Efecto protector del embarazo temprano en la vida de una mujer EPIDEMIOLOGIA
  • 38. Retraso en el diagnóstico (aprox 5 meses) peor pronóstico El 60% de las pacientes se encuentran estadios III-IV. Los aspectos biológicos del cáncer de mama asociados con el embarazo son: • tumores de mayor tamaño al dx • alta incidencia de compromiso ganglionar • receptor hormonal negativo • sobreexpresión del her-2neu • aumento de invasión vascular CLÍNICA
  • 39. Clínico, no difiere del habitual Anamnesis Exploración mamaria!!!  Imágenes Mamografía Ecografía • Biopsia DIAGNOSTICO
  • 40. El uso es controversial. Autores informa alto % de FN (22-75%)atribuidos al:  aumento del contenido hídrico de la mama  aumento de la vascularización  hipertrofia vascular  contenido lácteo en los conductillos  disminución grasa MAMOGRAFÍA
  • 41. 48% masa +/- calcificaciones 17% calcificaciones aisladas 4% aumentos difusos de la densidad Sin riesgo para el feto si se realiza una buena protección abdominal (dosis radiante 0,1-0,2 rads). MAMOGRAFÍA
  • 42.  Indicación de elección, dificultad en la densidad que puede presentar la mama en el embarazo  Permite diferenciar nódulos sólidos de formaciones quísticas ECOGRAFÍA
  • 43.  Ante presencia de un tumor clínicamente sospechoso , • PAAF (diferencia quiste vs galactocele) • tru-cut • biopsia abierta con anestesia local o general La elección del método dependerá de la experiencia ESTUDIO HISTOLÓGICO
  • 44. Rx tórax con protección abdominal. Centellograma óseo se puede hacer solo cuando sus resultados modifican la conducta a adoptar. RMN, óseas o cerebrales. No se justifican centellogramas hepáticos, pues el hígado se estudia con ecografía ESTADIFICACIÓN
  • 45.  Equipo multidisciplinario  Influido por la EG y el estadio clínico de la enfermedad, se utilizan los mismos criterios que para la mujer no embarazada  Derivar a un centro de alta complejidad  El aborto no modifica la evolución de la enfermedad  Se desaconseja la RT  Una dosis 5.000 rads en la mama puede traducirse en una exposición fetal de 10 a 15 Cg en 1 T y de 200 cG en el 3ro ( x mayor proximidad del feto a la zona irradiada) TRATAMIENTO
  • 46.  QT: 2º y 3º T, Antraciclinas. Ef. Adv. madre: depresión hematopoyética, predisposición a infecciones. Lo ideal es finalizar la gestación mínimo 3 semanas dps de la última tanda. Si continúa es preferible un PV. Mayor riesgo de hemorragias Efectos sobre el feto: 1º T: aborto / malformaciones mayores. 2º y 3º T RCIU, RNBP Se contraindica la lactancia.
  • 47. Cirugía: elección (generalmente mastectomía radical modificada, pero no se contraindica el tto conservador.
  • 49.  Supervivencia: relacionado con la edad joven de la paciente no con el emb. A igual edad y estadio SV a 5 años 57 y 56% en embarazadas y no embarazada. Pero disminuye significativamente en la comparación de mujeres menores y mayores de 40 años. Las mujeres más jóvenes, premenopáusicas, tienen peor pronóstico. PRONOSTICO
  • 50.  10% de las mujeres se embaraza luego de un tratamiento de cáncer de mama Se aconsejar un plazo de 2 a 3 años, (el 80% de las recidivas ocurren en este plazo) El embarazo no ejerce una acción perjudicial sobre la evolución del carcinoma tratado. EMBARAZO LUEGO DEL CA DE MAMA