SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVA CABALLERA
- La perspectiva caballera se fundamenta en la combinación de
tres ejes coordenados Z, X Y. Cada uno de ellos está destinado
a medir sobre él las dimensiones de ALTURA, ANCHO Y
PROFUNDIDAD.
- Los datos necesarios para dibujar son los siguientes: valor de
los ángulos que forman los ejes; coeficiente de reducción a
tomar sobre el eje de las profundidades.
- El eje Z, será siempre vertical, formará con X, que será
horizontal, un ángulo de 90º. El eje Y con respecto a Z y X es
variable y depende su inclinación del efecto que queramos lograr
en la perspectiva.
PERSPECTIVA CABALLERA
ALTURA
ANCHURA
PROFUNDIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso3º
Repaso3ºRepaso3º
Repaso3º
Raul Galvez
 
Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio
lourdes gg
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
PedroQuezadaHuayaney
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
Meyer Castillo Rosales
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
epvmanantiales
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecialuz
 
Sistemas de representación para 4º
Sistemas de representación para 4ºSistemas de representación para 4º
Sistemas de representación para 4ºMarisa Fuster Ribera
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaCarlos Jaramillo
 
Perspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaAugustoMarchak
 
Círculos En Perspectiva
Círculos En PerspectivaCírculos En Perspectiva
Círculos En Perspectiva
Elena Ardiles
 
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y SemejanzaSesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
aldomat07
 
La geometrìa en la arquitectura
La geometrìa en la arquitecturaLa geometrìa en la arquitectura
La geometrìa en la arquitectura
marykarly reyes saldaña
 
Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2
Carlos Llantoy
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
Electrotecníco Conte Héctor
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
UNELLEZ
 
Prismas Y Cilindros
Prismas Y CilindrosPrismas Y Cilindros
Medios II maqueta individual
Medios II maqueta individual Medios II maqueta individual
Medios II maqueta individual
Mai
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
Elena Herrero Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Axonometrias
AxonometriasAxonometrias
Axonometrias
 
Repaso3º
Repaso3ºRepaso3º
Repaso3º
 
Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Sistemas de representación para 4º
Sistemas de representación para 4ºSistemas de representación para 4º
Sistemas de representación para 4º
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
 
Perspectiva Isométrica
Perspectiva IsométricaPerspectiva Isométrica
Perspectiva Isométrica
 
Círculos En Perspectiva
Círculos En PerspectivaCírculos En Perspectiva
Círculos En Perspectiva
 
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y SemejanzaSesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
 
La geometrìa en la arquitectura
La geometrìa en la arquitecturaLa geometrìa en la arquitectura
La geometrìa en la arquitectura
 
Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
 
Prismas Y Cilindros
Prismas Y CilindrosPrismas Y Cilindros
Prismas Y Cilindros
 
Medios II maqueta individual
Medios II maqueta individual Medios II maqueta individual
Medios II maqueta individual
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 

Destacado

Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
Emili Hernàndez
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballeraMiguel
 
T3 dibujo tecnico 2eso 10 11 blog
T3 dibujo tecnico 2eso 10 11 blogT3 dibujo tecnico 2eso 10 11 blog
T3 dibujo tecnico 2eso 10 11 blogPEDRO VAL MAR
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballeraguestb3d1870
 
ViSTAS DIEDRICAS DE PIEZAS
ViSTAS DIEDRICAS DE PIEZASViSTAS DIEDRICAS DE PIEZAS
ViSTAS DIEDRICAS DE PIEZAS
Luis Lopez
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Camilo Garcia
 
112485201 ejercicios-dibujo-tecnico-y-soluciones-3âº-eso
112485201 ejercicios-dibujo-tecnico-y-soluciones-3âº-eso112485201 ejercicios-dibujo-tecnico-y-soluciones-3âº-eso
112485201 ejercicios-dibujo-tecnico-y-soluciones-3âº-esomaritakike
 
Actividades de Perspectiva Caballera
Actividades de Perspectiva CaballeraActividades de Perspectiva Caballera
Actividades de Perspectiva Caballera
perspectivacaballera
 
Vistas leo con soluciones
Vistas leo con solucionesVistas leo con soluciones
Vistas leo con soluciones
leonardomartinburdalo
 

Destacado (11)

Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
 
T3 dibujo tecnico 2eso 10 11 blog
T3 dibujo tecnico 2eso 10 11 blogT3 dibujo tecnico 2eso 10 11 blog
T3 dibujo tecnico 2eso 10 11 blog
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
 
Guía para dibujar en perspectiva isométrica.
Guía para dibujar en perspectiva isométrica.Guía para dibujar en perspectiva isométrica.
Guía para dibujar en perspectiva isométrica.
 
ViSTAS DIEDRICAS DE PIEZAS
ViSTAS DIEDRICAS DE PIEZASViSTAS DIEDRICAS DE PIEZAS
ViSTAS DIEDRICAS DE PIEZAS
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
112485201 ejercicios-dibujo-tecnico-y-soluciones-3âº-eso
112485201 ejercicios-dibujo-tecnico-y-soluciones-3âº-eso112485201 ejercicios-dibujo-tecnico-y-soluciones-3âº-eso
112485201 ejercicios-dibujo-tecnico-y-soluciones-3âº-eso
 
Actividades de Perspectiva Caballera
Actividades de Perspectiva CaballeraActividades de Perspectiva Caballera
Actividades de Perspectiva Caballera
 
Vistas piezas
Vistas piezasVistas piezas
Vistas piezas
 
Vistas leo con soluciones
Vistas leo con solucionesVistas leo con soluciones
Vistas leo con soluciones
 

Caballera

  • 1. PERSPECTIVA CABALLERA - La perspectiva caballera se fundamenta en la combinación de tres ejes coordenados Z, X Y. Cada uno de ellos está destinado a medir sobre él las dimensiones de ALTURA, ANCHO Y PROFUNDIDAD. - Los datos necesarios para dibujar son los siguientes: valor de los ángulos que forman los ejes; coeficiente de reducción a tomar sobre el eje de las profundidades. - El eje Z, será siempre vertical, formará con X, que será horizontal, un ángulo de 90º. El eje Y con respecto a Z y X es variable y depende su inclinación del efecto que queramos lograr en la perspectiva.