SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA
Cadena de situaciones problemáticas 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y
áreas lateral y total.
En la Cooperativa Escolar “Justo Sierra”, de la escuela primaria “Matilde Acosta,
se compran envases de diferentes formas y medidas para los productos de venta.
Te invitamos a jugar a ser parte de los miembros de la Cooperativa Escolar
encargados de conseguir los envases, juegos que les llamaremos de volumen y
capacidad.
¿Qué entenderemos por volumen y capacidad? Para comprender estos
conceptos, consideraremos que todo envase separa en 3 partes el espacio donde
se encuentra. El interior del envase, el envase y el exterior del envase.
Un primer acercamiento al concepto de volumen, será el considerar que la medida
del interior del envase es el volumen; y la cantidad de líquido o grano fino que
cabe dentro del envase es su capacidad.
2.5.2 INTERIOR DE UN ENVASE. Toma un envase y coloca dentro de él un clip, una canica,
una piedra, un frijol, etc. A continuación explica tu concepto de interior.
2.5.3 EXTERIOR DE UN ENVASE. Toma un envase y coloca fuera de él un clip.
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
1
2.5.1 CONCEPTOS DE VOLUMEN Y CAPACIDAD. Trae de tu casa, 5 cajas o botes
relativamente pequeños, que ya no use tu mamá, y juega con tus compañeros con todos
los envases reunidos. Después explica qué forma tienen; así como el significado de su
volumen, de su capacidad y de sus áreas lateral y total (no se pide el cálculo de valores
numéricos, solamente el concepto).
¿Los clips están afuera
o adentro del envase?
RESPUESTA
2.5.4 CONCEPTOS DE VOLUMEN Y CAPACIDAD. Intercambiado ideas y experiencias con tu
maestra o maestro, explica ¿Qué entendemos por volumen, por capacidad y por áreas
lateral y total de cada uno de los siguientes objetos fabricados en la Empresa “LA
ILUSIÓN”? (no se pide el cálculo de valores, solamente el concepto).
MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
2
A) C)
E)
D)
B)
F)
Respuesta
Respuesta Respuesta
Respuesta
Respuesta Respuesta
Cadena de situaciones problemáticas 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y
áreas lateral y total.
2.5.5 CÁLCULO DE VOLÚMENES POR CONTEO. Tu maestro o maestra, te proporcionarán
unos cubitos y unas cajas de los productos de la Cooperativa Escolar “Justo Sierra”.
Llena las cajas con dichos cubitos y cuenta cuántos de ellos alcanzaron. Determina a
partir del llenado, el volumen; así como las áreas lateral y total de cada caja. Recuerda
que el número de cubitos será el volumen de la caja. (Se pide a la maestra o al maestros
que proporcionen centímetros cúbicos de madera o de plástico y cajas pequeñas, que se
puedan llenar fácilmente con los cubitos)
Elabora un esquema del envase que rellenaste de cubitos
2.5.6 Construyendo edificios. Utilizando los cubitos que se te proporcionan y considerando
cada cubito como una oficina, construye los siguientes edificios. Si consideramos que
cada oficina es la unidad de volumen, calcula el volumen de cada edificio; así como sus
áreas lateral y total.
A. Un edificio de un piso que tenga 5 oficinas de frente, por 3 de fondo
¿Cuántas oficinas tiene en total?______________________________________
¿Cuál es el volumen del edificio? _____________________________________
Elabora un esquema del edificio
B. Un edificio de un piso que tenga 4 oficinas de frente, por 6 de fondo
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
3
Respuesta
Volumen _________________________________________
Capacidad ________________________________________
Área Lateral _______________________________________
Área Total ________________________________________
¿Cuántas oficinas tiene en total? ____________________________
¿Cuál es el volumen del edificio? ___________________________
Traza un esquema del edificio
C. Un edificio de un piso que tenga 7 oficinas de frente, por 4 de fondo
¿Cuántas oficinas tiene en total? __________________________________
¿Cuál es el volumen del edificio? _________________________________
Traza un esquema del edificio
D. Un edificio de un piso que tenga 6 oficinas de frente, por 5 de fondo
¿Cuántas oficinas tiene en total? __________________________________
¿Cuál es el volumen del edificio? __________________________________
Traza un esquema del edificio
E. Un edificio de un piso que tenga 3 oficinas de frente, por 8 de fondo
¿Cuántas oficinas tiene en total? ________________________________________
¿Cuál es el volumen del edificio? _______________________________________
Traza un esquema del edificio
MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
4
Cadena de situaciones problemáticas 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y
áreas lateral y total.
2.5.7 Utilizando los cubitos que se te proporcionan, construye los siguientes edificios,
considerando que cada oficina es la unidad de volumen.
A. Construye un edificio con un volumen de 36 unidades cúbicas, es decir, de
36 oficinas.
¿Cuál es su área lateral? _________________________________
¿Cuál es su área total? ___________________________________
Traza un esquema del edificio
B. Construye un edificio con un volumen de 40 unidades cúbicas, es decir, de
40 oficinas.
¿Cuál es su área lateral? ______________________________________
¿Cuál es su área total? _______________________________________
Traza un esquema del edificio
C. Construye un edificio con un volumen de 30 unidades cúbicas, es decir, de
30 oficinas.
Determina su área lateral _______________________________________
Determina su área total ________________________________________
Traza un esquema del edificio
2.5.8 Observa el cuerpo que te entregará tu maestra o maestro, con cubitos y
determina por cuántos cubitos está formado. Después determina su volumen (se
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
5
pide al docente que proporcione al alumno un cuerpo geométrico de madera,
plástico o cartulina, que formen un solo bloque, es decir, que no se puedan
descomponer en cubitos, y que tengan cuadriculadas sus caras).
¿Cuántos cubitos lo forman? _____________________________________
¿Cuál es su área lateral? ________________________________________
Determina su área total __________________________________________
2.5.9 Calcula el volumen de las siguientes tablas que servirán para la venta de
productos de la Cooperativa Escolar “Justo Sierra” a partir de los dibujos.
Después determina sus áreas lateral y total.
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
6
Unidad de volumen
A)
9
c)
9
B)
9
RESPUESTAS
RESPUESTAS
RESPUESTAS
MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA
Cadena de situaciones problemáticas.
2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total.
2.5.10 Calcula el volumen de los siguientes envases que servirán para la venta de productos
de la Cooperativa Escolar “Justo Sierra”, a partir de los dibujos, suponiendo que cada
cubito que lo forma es un centímetro cúbico. Después determina sus áreas lateral y total.
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
7
A)
9
B)
9
C)
9
Unidad de volumen
RESPUESTASRESPUESTAS
RESPUESTAS
MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA
Cadena de situaciones problemáticas.
2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total.
2.5.11 Observa los cuerpos geométricos que te entregará tu maestro o maestra (un decímetro
cúbico en madera con las caras cuadriculadas en centímetros cuadrados y un decímetro
cúbico hueco en acrílico). Después contesta las siguientes preguntas ¿Cuántas cara
tiene cada una de los cuerpos? ¿Qué medidas tiene cada cara? ¿Cuánto mide cada
arista del cuerpo? ¿Por cuántos centímetros cúbicos está formado? ¿Cuál es su
volumen? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total?
2.5.12 Ahora toma el decímetro cúbico hueco y un recipiente que contenga un litro de agua.
Vacía el agua dentro del decímetro cúbico ¿Qué pasó? ¿Qué capacidad tiene un
decímetro cúbico? ¿Qué capacidad tiene un centímetro cúbico?
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
8
Decímetro Cúbico
Centímetro cúbico
2.5.13 A partir de los siguientes dibujos determina ¿Cuál es el volumen de cada cuerpo
geométrico? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total?
2.5.14 Manipula los cuerpos geométricos que te entregará tu maestro(a) y determina el volumen,
la capacidad; así como las áreas lateral y total de cada uno de ellos (se pide al docente,
que proporcione al alumno cuerpos geométricos de madera, plástico o cartulina, cuyas
caras no estén cuadriculadas).
MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
9
Unidad de volumen
A)
B)
C)
D)
Cadena de situaciones problemáticas.
2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total.
2.5.15 Tomando como unidades de medida el centímetro cúbico y el centímetro cuadrado,
construye con cartulina o cartoncillo, un prisma parecido a cada uno de los siguientes
dibujos, sin cuadricular las caras. Después determina ¿Cuál es el volumen y la capacidad
de cada uno de ellos? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total?
MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA
Cadena de situaciones problemáticas.
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
10
A) El cuerpo es
un cubo.
B) El largo es el doble
del ancho.
C) El ancho es la octava parte del largo. D) El ancho es la
cuarta parte del largo.
E) El ancho es la
mitad del largo
F) El ancho es la tercera parte
del largo.
2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total.
2.5.16 Toma 3 cajas o prismas y rotándolas, traza su desarrollo plano. Después desarma,
observa y vuelve a armar otras 3 cajas o prismas.
2.5.17 Tomando como unidades de medida el centímetro cúbico y el centímetro cuadrado,
diseña primero y después construye con cartulina o cartoncillo, un prisma o un cubo que
cumpla con las siguientes características.
A) Un prisma que tenga un volumen aproximado de 120 centímetros cúbicos. Por último,
calcula las área lateral y total de cada cuerpo.
B) Un cubo que tenga un volumen aproximado de 721 centímetros cúbicos. Por último, calcula
las área lateral y total de cada cuerpo.
C) Un prisma que tenga un volumen aproximado de 288 centímetros cúbicos. Por último,
calcula las área lateral y total de cada cuerpo.
D) Un cubo que tenga un volumen aproximado de 216 centímetros cúbicos. Por último, calcula
las área lateral y total de cada cuerpo.
E) Un prisma que tenga un volumen aproximado de 504 centímetros cúbicos. Por último,
calcula las área lateral y total de cada cuerpo.
F) Una caja que tenga una capacidad aproximada de un litro. Por último, calcula las área
lateral y total de cada caja.
G) Una caja que tenga una capacidad aproximada de medio litro. Por último, calcula las área
lateral y total de cada caja.
H) Una caja que tenga una capacidad aproximada de un cuarto de litro. Por último, calcula las
área lateral y total de cada caja.
I) Una caja que tenga una capacidad aproximada de 800 mililitros. Por último, calcula las
área lateral y total de cada caja.
J) Una caja que tenga una capacidad aproximada de 300 mililitros. Por último, calcula las
área lateral y total de cada caja.
2.5.18 Contesta a las siguientes preguntas:
A. Un cuerpo geométrico tiene un volumen de 314 dm3
. ¿Cuál es un volumen en m3
?
¿Cuál es su volumen en cm3
?
B. Una cisterna con forma de cuerpo geométrico, tiene un volumen de 12 m3
.
¿Cuál es su volumen en dm3
? ¿Cuál es su volumen en cm3
?
¿Cuál es su volumen en mm3
?
C. Un recipiente tiene un volumen de 378 cm3
¿Cuál es su volumen en dm3
? ¿Cuál
es su volumen en m3
?
MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA
Cadena de situaciones problemáticas.
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
11
2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total.
2.5.19 Resuelve los siguientes problemas.
A. Una caja de cartón tiene forma de prisma rectangular cuya base mide de largo
25 centímetros y de ancho 15 centímetros. Si la altura de la caja es de 30 centímetros
¿Cuál es su volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total?
B. Un envase de aceite tiene forma de prisma cuadrangular. La base mide por lado
20 centímetros y se sabe que la altura del envase es de 30 centímetros ¿Cuál es su
volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total?
C. El Sr. Gonzalo tiene en su casa una cisterna que tiene forma de prisma rectangular. Si
la base mide 1.60 metros por 1.20 metros; y la profundidad de la cisterna es de
0.80 metros ¿Cuál es el volumen de la cisterna? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son
sus áreas lateral y total?
D. Leonor tiene un tinaco de forma cúbica en su casa. Si dicho tinaco mide de arista
1.20 metros ¿Cuál es su volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas
lateral y total?
E. El limpiador con amonia “limpiecito”, se vende en envases que tienen forma de prisma
triangular. Si la base tiene forma de triángulo rectángulo, midiendo los lados que
forman el ángulo recto 9 centímetros y 5 centímetros por lado, respectivamente y la
altura del envase es de 20 centímetros ¿Cuál es su volumen? ¿Cuál es su capacidad?
¿Cuáles son sus áreas lateral y total?
F. Una cisterna tiene forma de prisma rectangular midiendo 1.80 metros de largo por
1.20 metros de ancho por 1.50 metros de profundidad ¿Cuál es su volumen en metros
cúbicos? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total?
G. La leche que hay en una jarra ocupa
3
2
de su capacidad. Al añadirle
4
1
de litro, se
llena hasta
4
3
de su capacidad ¿Cuál es la capacidad total de la jarra?
H. ¿Cuántos litros de leche se podrán almacenar en una olla que tiene un volumen de
1 200 centímetros cúbicos?
I. Un recipiente de plástico tiene forma de paralelepípedo rectángulo. Si la base es un
rectángulo de 6 x 4 centímetros; y la altura del recipiente es de 20 centímetros ¿Cuál
es su volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total?
J. Para llenar una botella de agua de 500 mililitros se necesitan 35 segundos. Si la
proporción se mantienen constante ¿En cuántos segundos se llenará una botella de
3 litros?
K. La Sra. Gutiérrez tiene un recipiente de madera para almacenar el alpiste que da de
comer a sus pajaritos. Dicho recipiente tiene forma de prisma triangular, de tal forma
que su base es triángulo rectángulo, cuyos lados rectos miden respectivamente
8 centímetros y 6 centímetros. Además, se sabe que la altura del recipiente es de
15 centímetros ¿Cuál es el volumen del recipiente? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles
son sus áreas lateral y total?
SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
cpnapenyal
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°luis fajardo urbiña
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Angulos de poligonos
Angulos de poligonosAngulos de poligonos
Angulos de poligonos
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7colegionusefa
 
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Crucigrama algebraico
Crucigrama algebraicoCrucigrama algebraico
Crucigrama algebraicoalma876
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosgutidiego
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Acertijo de la catrina con ecuaciones de 1 er grado
Acertijo de la catrina con ecuaciones de 1 er gradoAcertijo de la catrina con ecuaciones de 1 er grado
Acertijo de la catrina con ecuaciones de 1 er grado
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Alvaro Soler
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Boscolver
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenorjaimeramos
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 

La actualidad más candente (20)

Guía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonosGuía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonos
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Angulos de poligonos
Angulos de poligonosAngulos de poligonos
Angulos de poligonos
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...Acertijo de rompecabezas  con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
 
Crucigrama algebraico
Crucigrama algebraicoCrucigrama algebraico
Crucigrama algebraico
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Acertijo de la catrina con ecuaciones de 1 er grado
Acertijo de la catrina con ecuaciones de 1 er gradoAcertijo de la catrina con ecuaciones de 1 er grado
Acertijo de la catrina con ecuaciones de 1 er grado
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 

Similar a Cadena problemas volumen y capacidad modificado

Examen tercer 2014
Examen tercer 2014Examen tercer 2014
Examen tercer 2014
joelvite96
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
victor alegre
 
volumen
volumenvolumen
Cadena 2.4 áreas y perímetros. actualizada
Cadena 2.4 áreas y perímetros. actualizadaCadena 2.4 áreas y perímetros. actualizada
Cadena 2.4 áreas y perímetros. actualizada
Juan Carlos Domínguez López
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Aprendiendo en casa 4 grado 5
Aprendiendo en casa 4 grado 5Aprendiendo en casa 4 grado 5
Aprendiendo en casa 4 grado 5
ViviolaBarbosa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docxSesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docx
CarmenMercedesMautin
 
Activity 1 1 introduction to differential calculus
Activity 1 1 introduction to differential calculusActivity 1 1 introduction to differential calculus
Activity 1 1 introduction to differential calculus
Edgar Mata
 
ficha-12-vi-matematica.pdf
ficha-12-vi-matematica.pdfficha-12-vi-matematica.pdf
ficha-12-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
Maestros Online
 

Similar a Cadena problemas volumen y capacidad modificado (20)

Examen tercer 2014
Examen tercer 2014Examen tercer 2014
Examen tercer 2014
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
 
volumen
volumenvolumen
volumen
 
Cadena 2.4 áreas y perímetros. actualizada
Cadena 2.4 áreas y perímetros. actualizadaCadena 2.4 áreas y perímetros. actualizada
Cadena 2.4 áreas y perímetros. actualizada
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Aprendiendo en casa 4 grado 5
Aprendiendo en casa 4 grado 5Aprendiendo en casa 4 grado 5
Aprendiendo en casa 4 grado 5
 
4 mathematic08
4 mathematic084 mathematic08
4 mathematic08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
 
Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 
Sesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docxSesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docx
 
Sesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docxSesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docx
 
4 mathematic08
4 mathematic084 mathematic08
4 mathematic08
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
4 mathematic08
4 mathematic084 mathematic08
4 mathematic08
 
Activity 1 1 introduction to differential calculus
Activity 1 1 introduction to differential calculusActivity 1 1 introduction to differential calculus
Activity 1 1 introduction to differential calculus
 
ficha-12-vi-matematica.pdf
ficha-12-vi-matematica.pdfficha-12-vi-matematica.pdf
ficha-12-vi-matematica.pdf
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cadena problemas volumen y capacidad modificado

  • 1. MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA Cadena de situaciones problemáticas 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total. En la Cooperativa Escolar “Justo Sierra”, de la escuela primaria “Matilde Acosta, se compran envases de diferentes formas y medidas para los productos de venta. Te invitamos a jugar a ser parte de los miembros de la Cooperativa Escolar encargados de conseguir los envases, juegos que les llamaremos de volumen y capacidad. ¿Qué entenderemos por volumen y capacidad? Para comprender estos conceptos, consideraremos que todo envase separa en 3 partes el espacio donde se encuentra. El interior del envase, el envase y el exterior del envase. Un primer acercamiento al concepto de volumen, será el considerar que la medida del interior del envase es el volumen; y la cantidad de líquido o grano fino que cabe dentro del envase es su capacidad. 2.5.2 INTERIOR DE UN ENVASE. Toma un envase y coloca dentro de él un clip, una canica, una piedra, un frijol, etc. A continuación explica tu concepto de interior. 2.5.3 EXTERIOR DE UN ENVASE. Toma un envase y coloca fuera de él un clip. SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 1 2.5.1 CONCEPTOS DE VOLUMEN Y CAPACIDAD. Trae de tu casa, 5 cajas o botes relativamente pequeños, que ya no use tu mamá, y juega con tus compañeros con todos los envases reunidos. Después explica qué forma tienen; así como el significado de su volumen, de su capacidad y de sus áreas lateral y total (no se pide el cálculo de valores numéricos, solamente el concepto). ¿Los clips están afuera o adentro del envase? RESPUESTA
  • 2. 2.5.4 CONCEPTOS DE VOLUMEN Y CAPACIDAD. Intercambiado ideas y experiencias con tu maestra o maestro, explica ¿Qué entendemos por volumen, por capacidad y por áreas lateral y total de cada uno de los siguientes objetos fabricados en la Empresa “LA ILUSIÓN”? (no se pide el cálculo de valores, solamente el concepto). MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 2 A) C) E) D) B) F) Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta
  • 3. Cadena de situaciones problemáticas 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total. 2.5.5 CÁLCULO DE VOLÚMENES POR CONTEO. Tu maestro o maestra, te proporcionarán unos cubitos y unas cajas de los productos de la Cooperativa Escolar “Justo Sierra”. Llena las cajas con dichos cubitos y cuenta cuántos de ellos alcanzaron. Determina a partir del llenado, el volumen; así como las áreas lateral y total de cada caja. Recuerda que el número de cubitos será el volumen de la caja. (Se pide a la maestra o al maestros que proporcionen centímetros cúbicos de madera o de plástico y cajas pequeñas, que se puedan llenar fácilmente con los cubitos) Elabora un esquema del envase que rellenaste de cubitos 2.5.6 Construyendo edificios. Utilizando los cubitos que se te proporcionan y considerando cada cubito como una oficina, construye los siguientes edificios. Si consideramos que cada oficina es la unidad de volumen, calcula el volumen de cada edificio; así como sus áreas lateral y total. A. Un edificio de un piso que tenga 5 oficinas de frente, por 3 de fondo ¿Cuántas oficinas tiene en total?______________________________________ ¿Cuál es el volumen del edificio? _____________________________________ Elabora un esquema del edificio B. Un edificio de un piso que tenga 4 oficinas de frente, por 6 de fondo SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 3 Respuesta Volumen _________________________________________ Capacidad ________________________________________ Área Lateral _______________________________________ Área Total ________________________________________
  • 4. ¿Cuántas oficinas tiene en total? ____________________________ ¿Cuál es el volumen del edificio? ___________________________ Traza un esquema del edificio C. Un edificio de un piso que tenga 7 oficinas de frente, por 4 de fondo ¿Cuántas oficinas tiene en total? __________________________________ ¿Cuál es el volumen del edificio? _________________________________ Traza un esquema del edificio D. Un edificio de un piso que tenga 6 oficinas de frente, por 5 de fondo ¿Cuántas oficinas tiene en total? __________________________________ ¿Cuál es el volumen del edificio? __________________________________ Traza un esquema del edificio E. Un edificio de un piso que tenga 3 oficinas de frente, por 8 de fondo ¿Cuántas oficinas tiene en total? ________________________________________ ¿Cuál es el volumen del edificio? _______________________________________ Traza un esquema del edificio MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 4
  • 5. Cadena de situaciones problemáticas 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total. 2.5.7 Utilizando los cubitos que se te proporcionan, construye los siguientes edificios, considerando que cada oficina es la unidad de volumen. A. Construye un edificio con un volumen de 36 unidades cúbicas, es decir, de 36 oficinas. ¿Cuál es su área lateral? _________________________________ ¿Cuál es su área total? ___________________________________ Traza un esquema del edificio B. Construye un edificio con un volumen de 40 unidades cúbicas, es decir, de 40 oficinas. ¿Cuál es su área lateral? ______________________________________ ¿Cuál es su área total? _______________________________________ Traza un esquema del edificio C. Construye un edificio con un volumen de 30 unidades cúbicas, es decir, de 30 oficinas. Determina su área lateral _______________________________________ Determina su área total ________________________________________ Traza un esquema del edificio 2.5.8 Observa el cuerpo que te entregará tu maestra o maestro, con cubitos y determina por cuántos cubitos está formado. Después determina su volumen (se SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 5
  • 6. pide al docente que proporcione al alumno un cuerpo geométrico de madera, plástico o cartulina, que formen un solo bloque, es decir, que no se puedan descomponer en cubitos, y que tengan cuadriculadas sus caras). ¿Cuántos cubitos lo forman? _____________________________________ ¿Cuál es su área lateral? ________________________________________ Determina su área total __________________________________________ 2.5.9 Calcula el volumen de las siguientes tablas que servirán para la venta de productos de la Cooperativa Escolar “Justo Sierra” a partir de los dibujos. Después determina sus áreas lateral y total. SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 6 Unidad de volumen A) 9 c) 9 B) 9 RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS
  • 7. MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA Cadena de situaciones problemáticas. 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total. 2.5.10 Calcula el volumen de los siguientes envases que servirán para la venta de productos de la Cooperativa Escolar “Justo Sierra”, a partir de los dibujos, suponiendo que cada cubito que lo forma es un centímetro cúbico. Después determina sus áreas lateral y total. SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 7 A) 9 B) 9 C) 9 Unidad de volumen RESPUESTASRESPUESTAS RESPUESTAS
  • 8. MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA Cadena de situaciones problemáticas. 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total. 2.5.11 Observa los cuerpos geométricos que te entregará tu maestro o maestra (un decímetro cúbico en madera con las caras cuadriculadas en centímetros cuadrados y un decímetro cúbico hueco en acrílico). Después contesta las siguientes preguntas ¿Cuántas cara tiene cada una de los cuerpos? ¿Qué medidas tiene cada cara? ¿Cuánto mide cada arista del cuerpo? ¿Por cuántos centímetros cúbicos está formado? ¿Cuál es su volumen? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? 2.5.12 Ahora toma el decímetro cúbico hueco y un recipiente que contenga un litro de agua. Vacía el agua dentro del decímetro cúbico ¿Qué pasó? ¿Qué capacidad tiene un decímetro cúbico? ¿Qué capacidad tiene un centímetro cúbico? SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 8 Decímetro Cúbico Centímetro cúbico
  • 9. 2.5.13 A partir de los siguientes dibujos determina ¿Cuál es el volumen de cada cuerpo geométrico? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? 2.5.14 Manipula los cuerpos geométricos que te entregará tu maestro(a) y determina el volumen, la capacidad; así como las áreas lateral y total de cada uno de ellos (se pide al docente, que proporcione al alumno cuerpos geométricos de madera, plástico o cartulina, cuyas caras no estén cuadriculadas). MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 9 Unidad de volumen A) B) C) D)
  • 10. Cadena de situaciones problemáticas. 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total. 2.5.15 Tomando como unidades de medida el centímetro cúbico y el centímetro cuadrado, construye con cartulina o cartoncillo, un prisma parecido a cada uno de los siguientes dibujos, sin cuadricular las caras. Después determina ¿Cuál es el volumen y la capacidad de cada uno de ellos? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA Cadena de situaciones problemáticas. SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 10 A) El cuerpo es un cubo. B) El largo es el doble del ancho. C) El ancho es la octava parte del largo. D) El ancho es la cuarta parte del largo. E) El ancho es la mitad del largo F) El ancho es la tercera parte del largo.
  • 11. 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total. 2.5.16 Toma 3 cajas o prismas y rotándolas, traza su desarrollo plano. Después desarma, observa y vuelve a armar otras 3 cajas o prismas. 2.5.17 Tomando como unidades de medida el centímetro cúbico y el centímetro cuadrado, diseña primero y después construye con cartulina o cartoncillo, un prisma o un cubo que cumpla con las siguientes características. A) Un prisma que tenga un volumen aproximado de 120 centímetros cúbicos. Por último, calcula las área lateral y total de cada cuerpo. B) Un cubo que tenga un volumen aproximado de 721 centímetros cúbicos. Por último, calcula las área lateral y total de cada cuerpo. C) Un prisma que tenga un volumen aproximado de 288 centímetros cúbicos. Por último, calcula las área lateral y total de cada cuerpo. D) Un cubo que tenga un volumen aproximado de 216 centímetros cúbicos. Por último, calcula las área lateral y total de cada cuerpo. E) Un prisma que tenga un volumen aproximado de 504 centímetros cúbicos. Por último, calcula las área lateral y total de cada cuerpo. F) Una caja que tenga una capacidad aproximada de un litro. Por último, calcula las área lateral y total de cada caja. G) Una caja que tenga una capacidad aproximada de medio litro. Por último, calcula las área lateral y total de cada caja. H) Una caja que tenga una capacidad aproximada de un cuarto de litro. Por último, calcula las área lateral y total de cada caja. I) Una caja que tenga una capacidad aproximada de 800 mililitros. Por último, calcula las área lateral y total de cada caja. J) Una caja que tenga una capacidad aproximada de 300 mililitros. Por último, calcula las área lateral y total de cada caja. 2.5.18 Contesta a las siguientes preguntas: A. Un cuerpo geométrico tiene un volumen de 314 dm3 . ¿Cuál es un volumen en m3 ? ¿Cuál es su volumen en cm3 ? B. Una cisterna con forma de cuerpo geométrico, tiene un volumen de 12 m3 . ¿Cuál es su volumen en dm3 ? ¿Cuál es su volumen en cm3 ? ¿Cuál es su volumen en mm3 ? C. Un recipiente tiene un volumen de 378 cm3 ¿Cuál es su volumen en dm3 ? ¿Cuál es su volumen en m3 ? MUSEO DIDÁCTICO DE LA MATEMÁTICA. SISTEMA ROFROY CABARRA Cadena de situaciones problemáticas. SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 11
  • 12. 2.5 Cálculo de volumen, capacidad y áreas lateral y total. 2.5.19 Resuelve los siguientes problemas. A. Una caja de cartón tiene forma de prisma rectangular cuya base mide de largo 25 centímetros y de ancho 15 centímetros. Si la altura de la caja es de 30 centímetros ¿Cuál es su volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? B. Un envase de aceite tiene forma de prisma cuadrangular. La base mide por lado 20 centímetros y se sabe que la altura del envase es de 30 centímetros ¿Cuál es su volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? C. El Sr. Gonzalo tiene en su casa una cisterna que tiene forma de prisma rectangular. Si la base mide 1.60 metros por 1.20 metros; y la profundidad de la cisterna es de 0.80 metros ¿Cuál es el volumen de la cisterna? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? D. Leonor tiene un tinaco de forma cúbica en su casa. Si dicho tinaco mide de arista 1.20 metros ¿Cuál es su volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? E. El limpiador con amonia “limpiecito”, se vende en envases que tienen forma de prisma triangular. Si la base tiene forma de triángulo rectángulo, midiendo los lados que forman el ángulo recto 9 centímetros y 5 centímetros por lado, respectivamente y la altura del envase es de 20 centímetros ¿Cuál es su volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? F. Una cisterna tiene forma de prisma rectangular midiendo 1.80 metros de largo por 1.20 metros de ancho por 1.50 metros de profundidad ¿Cuál es su volumen en metros cúbicos? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? G. La leche que hay en una jarra ocupa 3 2 de su capacidad. Al añadirle 4 1 de litro, se llena hasta 4 3 de su capacidad ¿Cuál es la capacidad total de la jarra? H. ¿Cuántos litros de leche se podrán almacenar en una olla que tiene un volumen de 1 200 centímetros cúbicos? I. Un recipiente de plástico tiene forma de paralelepípedo rectángulo. Si la base es un rectángulo de 6 x 4 centímetros; y la altura del recipiente es de 20 centímetros ¿Cuál es su volumen? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? J. Para llenar una botella de agua de 500 mililitros se necesitan 35 segundos. Si la proporción se mantienen constante ¿En cuántos segundos se llenará una botella de 3 litros? K. La Sra. Gutiérrez tiene un recipiente de madera para almacenar el alpiste que da de comer a sus pajaritos. Dicho recipiente tiene forma de prisma triangular, de tal forma que su base es triángulo rectángulo, cuyos lados rectos miden respectivamente 8 centímetros y 6 centímetros. Además, se sabe que la altura del recipiente es de 15 centímetros ¿Cuál es el volumen del recipiente? ¿Cuál es su capacidad? ¿Cuáles son sus áreas lateral y total? SISTEMA ROFROY CABARRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA 12