SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema :VOLUMEN  ELABORADO POR: Baldomero Cázares Medina
ÍNDICE INTRODUCCIÓN …………......3 TAREA ……………………………4 PROCESO ……………………....6 ACTIVIDADES …………………7 RECURSOS ……………………..8 CRÉDITOS ...........................9 CONCLUSIONES …………....11 EVALUACIÓN …………………12
INTRODUCCIÓN Recuerda que el volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Para obtener el volumen de un prisma rectangular  se encuentra al multiplicar el producto del área de la base por la altura esto es: V = Ab x h   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
TAREA Actividad 1: (equipos de 3) En un bote de leche de cartón vacio y limpio, se le coloca en su interior una regla de papel pegada con cinta, que abarque toda la altura.  Se miden los lados de la base y sacamos su área, colocamos agua en su interior, revisamos a que  la altura esta y sacamos el volumen, con esa misma agua  sumerge dentro del bote una naranja pequeña y  observa la nueva altura hasta la que llega el nivel del agua   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
¿Cuál es el volumen nuevo en el bote? ¿Cómo se puede encontrar el volumen de la naranja? Obtener el volumen 1  del recipiente antes de sumergir la naranja (multiplicando el área de la base por la altura hasta donde llega el nivel del agua) Obtener el volumen 2 del agua del recipiente con la naranja ya inmersa. Al final restamos los volúmenes obtenidos. La diferencia entre ambos es el volumen de la naranja. ¿De que otra forma obtenemos el volumen de la naranja? ¿Qué formula podemos utilizar para obtener el volumen de la naranja?
PROCESO Los alumnos deberán traer bien investigado y estudiado los siguientes temas: formulas de áreas y volumen, definición y concepto de las partes de un poliedro. De las actividades posteriores para trabajar en el aula están: Realizar actividades y ejercicios que deberán anexarse a su libreta. Formar equipos de 3 integrantes Apoyarse  en sus materiales para resolver los ejercicios como son: material didáctico, libreta, regla, calculadora, libro, apuntes y sus compañeros de equipo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
ACTIVIDAD 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS www.phy6.org/stargaze/Mpyth.htm   http://es.wikipedia.org/wiki/pit%c3%A1goras   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
CONCLUSIONES Como se puede observar, en las actividades propuestas en esta secuencia didáctica, se busca que los alumnos repasen los conceptos básicos vistos en el tema de volumen, las partes de los poliedros, unidades de volumen y capacidad, que  utilicen estos conocimientos y los relacionen para  obtener el volumen. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
CRÉDITOS Agradezco a la maestra Nancy el haberme facilitado el formato para la clase. Textos: Santillana y Castillo INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
EVALUACIÓN elige la respuesta correcta, en las siguientes preguntas   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
PREGUNTA 1 ¿ Cual será la cantidad de cubitos que caben perfectamente en la caja de la sig. Figura? 200 180 291 192
PREGUNTA 2 160 150 192 106
PREGUNTA 3 Es la formula para obtener el volumen de un poliedro base X altura b X a entre 2 Ab X h Ninguna
PREGUNTA 4 Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo Área Volumen Metros Ninguna
PREGUNTA 5 Es la unidad con que se mide el volumen de un poliedro Unidades cúbicas  Metros Ninguna Unidades cuadradas
PREGUNTA 6 Si un litro es igual a 1000 centímetros cúbicos, la siguiente botella,  tiene base cuadrada y rectangular, en donde se dan las medidas de los lados de las bases. ¿Qué altura deberá tener la botella para que le pueda caber un litro de agua?   12 cms. 8 cms 10 cms. 20 cms.
PREGUNTA 7 La  siguiente botella,  tiene base cuadrada y rectangular, en donde se dan las medidas de los lados de las bases. ¿Qué altura deberá tener la botella para que le pueda caber un litro de agua?   40 cms. 38 cms 35 cms. 25 cms.
16 cms. 20 cms. 42 cms. 40 cms. PREGUNTA 8 La  siguiente botella,  tiene base cuadrada y rectangular, en donde se dan las medidas de los lados de las bases. ¿Qué altura deberá tener la botella para que le pueda caber un litro de agua?
PREGUNTA 9 La alberca olímpica  tiene 20 mts. de ancho, 100 mts. de largo y 3 mts. de profundidad. ¿Qué volumen de agua le cabe a la alberca? 6500 mts 3 6000 mts 3 120 mts 3 2000 mts 3
PREGUNTA 10 ¿Cuál será el volumen de un cubo que tiene 5 mts de lado? 92 mts 3 259 mts 3 78 mts 3 125 mts 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla para convertir unidades de medida
Tabla para convertir unidades de medidaTabla para convertir unidades de medida
Tabla para convertir unidades de medidacarolina2808
 
Volumen
VolumenVolumen
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
El profe Noé
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEstela Henríquez
 
Medidas mas utilizadas en guatemala
Medidas mas utilizadas en guatemalaMedidas mas utilizadas en guatemala
Medidas mas utilizadas en guatemalaEstefana Hernández
 
NÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOSNÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOS
elena m
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasAlicia Puente
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Guía de velocidad y rapidez media
Guía de  velocidad y rapidez mediaGuía de  velocidad y rapidez media
Guía de velocidad y rapidez mediaGiuliana Tinoco
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010INDEIPCO LTDA
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoVALDERRAM's SAC
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
sandra_carvajal
 
Orden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturalesOrden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturales
fbarrerag
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
Gustavo Bautista
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
Lizette Martinez
 
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Ingrid Montes
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitudmjgb16
 

La actualidad más candente (20)

Tabla para convertir unidades de medida
Tabla para convertir unidades de medidaTabla para convertir unidades de medida
Tabla para convertir unidades de medida
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
 
Tabla de conversiones
Tabla de conversionesTabla de conversiones
Tabla de conversiones
 
Medidas mas utilizadas en guatemala
Medidas mas utilizadas en guatemalaMedidas mas utilizadas en guatemala
Medidas mas utilizadas en guatemala
 
NÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOSNÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOS
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclas
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Guía de velocidad y rapidez media
Guía de  velocidad y rapidez mediaGuía de  velocidad y rapidez media
Guía de velocidad y rapidez media
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y cono
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
Orden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturalesOrden y comparación de números naturales
Orden y comparación de números naturales
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
 
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
Lampara de lava hecha en casa (ácido base)
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
 

Similar a volumen

Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Construccion de sólidos
Construccion de sólidosConstruccion de sólidos
Construccion de sólidos
profedavidsilva
 
Actividad del volumen
Actividad del volumenActividad del volumen
Actividad del volumen
Michelle Vargas
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
victor alegre
 
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Freddy Andrango
 
Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
ViviolaBarbosa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Reymundo Salcedo
 
Cadena problemas volumen y capacidad modificado
Cadena problemas volumen y capacidad modificadoCadena problemas volumen y capacidad modificado
Cadena problemas volumen y capacidad modificado
Juan Carlos Domínguez López
 
Reporte Lab
Reporte LabReporte Lab
Reporte Lab
Javier Berumen
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
mayra830480
 
Manual fisica básica
Manual fisica básicaManual fisica básica
Manual fisica básicaJen Bravo
 
Aprendiendo en casa 4 grado 5
Aprendiendo en casa 4 grado 5Aprendiendo en casa 4 grado 5
Aprendiendo en casa 4 grado 5
ViviolaBarbosa
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
Colegio
 

Similar a volumen (20)

Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Construccion de sólidos
Construccion de sólidosConstruccion de sólidos
Construccion de sólidos
 
Actividad del volumen
Actividad del volumenActividad del volumen
Actividad del volumen
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
 
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 1º medio - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5Clase virtual 3 grado 5
Clase virtual 3 grado 5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion11
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
 
Cadena problemas volumen y capacidad modificado
Cadena problemas volumen y capacidad modificadoCadena problemas volumen y capacidad modificado
Cadena problemas volumen y capacidad modificado
 
Reporte Lab
Reporte LabReporte Lab
Reporte Lab
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
Manual fisica
 
61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
 
Manual fisica básica
Manual fisica básicaManual fisica básica
Manual fisica básica
 
Aprendiendo en casa 4 grado 5
Aprendiendo en casa 4 grado 5Aprendiendo en casa 4 grado 5
Aprendiendo en casa 4 grado 5
 
Medida 1
Medida 1Medida 1
Medida 1
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

volumen

  • 1. Tema :VOLUMEN ELABORADO POR: Baldomero Cázares Medina
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN …………......3 TAREA ……………………………4 PROCESO ……………………....6 ACTIVIDADES …………………7 RECURSOS ……………………..8 CRÉDITOS ...........................9 CONCLUSIONES …………....11 EVALUACIÓN …………………12
  • 3. INTRODUCCIÓN Recuerda que el volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Para obtener el volumen de un prisma rectangular se encuentra al multiplicar el producto del área de la base por la altura esto es: V = Ab x h INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 4. TAREA Actividad 1: (equipos de 3) En un bote de leche de cartón vacio y limpio, se le coloca en su interior una regla de papel pegada con cinta, que abarque toda la altura. Se miden los lados de la base y sacamos su área, colocamos agua en su interior, revisamos a que la altura esta y sacamos el volumen, con esa misma agua sumerge dentro del bote una naranja pequeña y observa la nueva altura hasta la que llega el nivel del agua INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 5. ¿Cuál es el volumen nuevo en el bote? ¿Cómo se puede encontrar el volumen de la naranja? Obtener el volumen 1 del recipiente antes de sumergir la naranja (multiplicando el área de la base por la altura hasta donde llega el nivel del agua) Obtener el volumen 2 del agua del recipiente con la naranja ya inmersa. Al final restamos los volúmenes obtenidos. La diferencia entre ambos es el volumen de la naranja. ¿De que otra forma obtenemos el volumen de la naranja? ¿Qué formula podemos utilizar para obtener el volumen de la naranja?
  • 6. PROCESO Los alumnos deberán traer bien investigado y estudiado los siguientes temas: formulas de áreas y volumen, definición y concepto de las partes de un poliedro. De las actividades posteriores para trabajar en el aula están: Realizar actividades y ejercicios que deberán anexarse a su libreta. Formar equipos de 3 integrantes Apoyarse en sus materiales para resolver los ejercicios como son: material didáctico, libreta, regla, calculadora, libro, apuntes y sus compañeros de equipo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 7.
  • 8. RECURSOS www.phy6.org/stargaze/Mpyth.htm http://es.wikipedia.org/wiki/pit%c3%A1goras INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 9. CONCLUSIONES Como se puede observar, en las actividades propuestas en esta secuencia didáctica, se busca que los alumnos repasen los conceptos básicos vistos en el tema de volumen, las partes de los poliedros, unidades de volumen y capacidad, que utilicen estos conocimientos y los relacionen para obtener el volumen. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 10. CRÉDITOS Agradezco a la maestra Nancy el haberme facilitado el formato para la clase. Textos: Santillana y Castillo INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 11. EVALUACIÓN elige la respuesta correcta, en las siguientes preguntas INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 12. PREGUNTA 1 ¿ Cual será la cantidad de cubitos que caben perfectamente en la caja de la sig. Figura? 200 180 291 192
  • 13. PREGUNTA 2 160 150 192 106
  • 14. PREGUNTA 3 Es la formula para obtener el volumen de un poliedro base X altura b X a entre 2 Ab X h Ninguna
  • 15. PREGUNTA 4 Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo Área Volumen Metros Ninguna
  • 16. PREGUNTA 5 Es la unidad con que se mide el volumen de un poliedro Unidades cúbicas Metros Ninguna Unidades cuadradas
  • 17. PREGUNTA 6 Si un litro es igual a 1000 centímetros cúbicos, la siguiente botella, tiene base cuadrada y rectangular, en donde se dan las medidas de los lados de las bases. ¿Qué altura deberá tener la botella para que le pueda caber un litro de agua? 12 cms. 8 cms 10 cms. 20 cms.
  • 18. PREGUNTA 7 La siguiente botella, tiene base cuadrada y rectangular, en donde se dan las medidas de los lados de las bases. ¿Qué altura deberá tener la botella para que le pueda caber un litro de agua? 40 cms. 38 cms 35 cms. 25 cms.
  • 19. 16 cms. 20 cms. 42 cms. 40 cms. PREGUNTA 8 La siguiente botella, tiene base cuadrada y rectangular, en donde se dan las medidas de los lados de las bases. ¿Qué altura deberá tener la botella para que le pueda caber un litro de agua?
  • 20. PREGUNTA 9 La alberca olímpica tiene 20 mts. de ancho, 100 mts. de largo y 3 mts. de profundidad. ¿Qué volumen de agua le cabe a la alberca? 6500 mts 3 6000 mts 3 120 mts 3 2000 mts 3
  • 21. PREGUNTA 10 ¿Cuál será el volumen de un cubo que tiene 5 mts de lado? 92 mts 3 259 mts 3 78 mts 3 125 mts 3