SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCAFECOL S.A (Juan
Valdez)
FREIMAN MONCADA
ANTHONY CONTRERAS
JONATHAN CASANOVA
Nace Juan Valdez®
El 12 de diciembre de 2002 abre sus
puertas la primera tienda Juan Valdez®
Café en el aeropuerto internacional El
Dorado de la ciudad de Bogotá, con ella
se inició una historia de sueños y grandes
logros para el café premium colombiano
EMPRESA JUAN VALDEZ
Procafecol S.A. nace en 2002 con el objetivo de generar
negocios de valor agregado para los cafeteros y su marca Juan
Valdez® y cuenta con cuatro líneas de negocio: Tiendas
especializadas, Grandes Superficies, Canal Institucional y el
portal e-commerce.
Nuestra relación con los cafeteros colombianos es por varias
vías: la primera es el reconocimiento a la calidad de su café
mediante el pago de una prima por calidad; en segundo lugar
hace parte de la estrategia de posicionamiento del café de
Colombia en el mundo y por último a través del compromiso
permanente de generar valor al Fondo Nacional del Café (FoNC)
para la generación de bienes públicos y los proyectos de
Sostenibilidad en Acción® de la Federación de Cafeteros de
Colombia.
A lo largo de diez años y con importantes inversiones, logramos
conformar un equipo sinérgico con conocimiento y experiencia;
tenemos más de 200 tiendas en operación, somos líderes en la
categoría en grandes superficies, nos posicionamos como la
marca de Café Premium más reconocida y admirada en
Colombia y ya hemos consolidado nuestro modelo de expansión
a nuevos mercados en el mundo.
Promesa de Valor
Generamos emociones, bienestar y satisfacción alrededor del mejor
café de Colombia.
Visión
Ser la marca de café Premium colombiano preferida globalmente por
su calidad y generación de bienestar a su entorno
Objetivos
 Posicionar a Juan Valdez® como la marca del café Premium colombiano
en sus mercados actuales y potenciales.
 Fortalecer los modelos de negocio generando valor a los accionistas de
forma sostenible.
 Construir y consolidar una cultura organizacional orientada al servicio y
la innovación.
 Generar satisfacción a nuestros clientes alrededor de productos,
ambiente y servicios diferenciados.
 Garantizar el cumplimiento de la promesa de valor de Juan Valdez® en
los mercados internacionales.
PRODUCTOS PARA EL PUBLICO
Café soluble e liofilizado
PODS
CAFÉ DRIP
Café Drip es un método artesanal, que no requiere
máquinas y está diseñado para disfrutar en cualquier lugar o
momento.
Café certificado
Cafés Premium selection
Café de origen
Tiendas Juan Valdez Café en el mundo
Colombia
-Jamundí - Armenia - Bogotá - Barranquilla - Bucaramanga - Cali - Cartagena de Indias - Chía - Envigado - Ibagué - Yopal -
Manizales - Medellín - Montería - Neiva - Palmira - Pereira - Popayán - Santa Marta - Sincelejo - Villavicencio - Zipaquirá -
Cúcuta - San Juan de Pasto - Florencia - Valledupar - Tunja - San Andrés Islas - Riohacha
Alemania
- Berlín
Aruba
- Oranjestad
Bolivia
- La Paz - Santa Cruz de la Sierra
México
- Ciudad de México
Chile
- Santiago de Chile - El Colorado (Centro de Ski) - Rosario Norte (Las Condes) - Viña Del Mar - Concepción - Rancagua -
Copiapó - Antofagasta - Arica - Puerto Montt - Torres del Paine
Costa Rica
- San José de Costa Rica - Alajuela
El Salvador
- San Salvador (El Salvador)
Ecuador
- Cumbayá - Guayaquil - Quito - Ambato
España
- Madrid
Estados Unidos
- Miami - Nueva Jersey - Nueva York -
Washington - Los Angeles
Panamá
- Panamá
Paraguay
- Asunción
Perú
- Lima - Trujillo - Piura - Callao - Cusco -
Arequipa
Corea del Sur
- Seúl
Kuwait
- Kuwait (ciudad)
Malasia
- Kuala Lumpur
Reino Unido
- Londres
FREIMAN MONCADA
ANTONY CONTRERAS
JHONATAN CASANOVA
ECOPETROL S.A
Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país y la principal compañía
petrolera en Colombia. Por su tamaño, Ecopetrol S.A. pertenece al grupo de
las 39 petroleras más grandes del mundo y es una de las cinco principales de
Latinoamérica.
Somos dueños absolutos o tenemos la participación mayoritaria de la
infraestructura de transporte y refinación del país, poseemos el mayor
conocimiento geológico de las diferentes cuencas, contamos con una
respetada política de buena vecindad entre las comunidades donde se
realizan actividades de exploración y producción de hidrocarburos, somos
reconocidos por la gestión ambiental y, tanto en el upstream como en el
downstream, hemos establecido negocios con las más importantes
petroleras del mundo.
Contamos con campos de extracción de hidrocarburos en el centro, el sur, el oriente y el norte
de Colombia, dos refinerías, puertos para exportación e importación de combustibles y crudos
en ambas costas y una red de transporte de 8.500 kilómetros de oleoductos y poliductos a lo
largo de toda la geografía nacional, que intercomunican los sistemas de producción con los
grandes centros de consumo y los terminales marítimos.
Tenemos a disposición de nuestros socios el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP),
considerado el más completo centro de investigación y laboratorio científico de su género en el
país, donde reposa el acervo geológico de un siglo de historia petrolera de Colombia.
Desde 1997 hemos marcado récords al obtener las más altas utilidades de una compañía
colombiana en toda la historia. En 2003 nos convertimos en una sociedad pública por acciones y
emprendimos una transformación que nos garantiza mayor autonomía financiera y
competitividad dentro de la nueva organización del sector de hidrocarburos de Colombia, con la
posibilidad de establecer alianzas comerciales fuera del país.
El logotipo de Ecopetrol, así como también su estrategia de marca, fue creado por CORPORATE, una empresa
especializada en Estrategia y Creatividad de Marca. La identidad visual tiene como protagonista principal a una
iguana verde (Iguana iguana), animal muy común en las zonas donde están ubicados los pozos petroleros. Su
contenido simbólico es amplio y pertinente a la nueva etapa emprendida por Ecopetrol en su momento.
Asociada a la evolución y a la conservación, la iguana, unida a la palabra "Eco" -resaltada en color amarillo en
el logotipo-, simboliza la intención ecológica que quiere demostrar Ecopetrol. Las características propias de la
iguana, su alimentación predominantemente vegetariana, su manera de "recargar" energía con el sol y su alta
fertilidad, también contribuyen a construir una imagen más ecológica de la empresa. Y su carácter dócil y
gregario, la convierten en un vehículo de comunicación que genera cercanía con sus diferentes públicos. La
creación de la nueva identidad visual para Ecopetrol, respondió a la necesidad de acercar la marca a los
colombianos, haciéndola atractiva y deseable de manera que pudieran alcanzarse los niveles de colocación de
acciones previstas. El objetivo se cumplió: al cabo del primer minuto de operaciones en su primer día de bolsa,
se suspendieron las operaciones porque las apuestas de los inversionistas fueron excesivas. En total, 495 mil
colombianos del 95% de los municipios del país, compraron acciones de ECOPETROL, cifra que batió varios
récords. Este acontecimiento quedó registrado en la historia del mercado accionario colombiano como “el efecto
iguana".
PRODUCTOS Y SERVICIOS
1. MEDIO AMBIENTE
Protocolos para alcanzar cero descargas líquidas en estaciones de transporte:
Metodologías para gestión de fluidos y vertimientos, aplicando estándares de excelencia operacional.
Recuperación de terrenos contaminados:
A través de tecnologías propias de biodegradación se recuperó un terreno de 6 hectáreas en la refinería de
Barrancabermeja.
Mapas de sensibilidad ambiental:
Metodología aplicada para definir la protección de eco-sistemas y áreas sensibles.
Modelación numérica marina:
Generación de pronósticos metoceánicos para apoyo de las operaciones offshore.
Inventario de GEI para Ecopetrol:
Base metodológica para la estimación de emisiones en toda la cadena de valor de Ecopetrol.
Protocolos para evaluar el potencial tóxico de operaciones petroleras sobre organismos marinos y dulceacuícolas :
Metodologías para evaluar potencial tóxico de vertimientos y sustancias sobre organismos acuáticos.
2. MODELAMIENTO DE PROCESOS INDUSTRIALES EN REFINERÍAS
La experiencia de más de 20 años en el análisis operacional de refinerías, plantas petroquímicas y operación
plantas piloto, nos permite trabajar con nuestros clientes en la estructuración de estrategias de mejoramiento
este tipo de plantas bien sea de tipo táctico o estratégico.
Estudios técnico-económicos para el mejoramiento del desempeño de refinerías, plantas petroquímicas y
de biocombustibles.
Asesoría en la implementación y mejoramiento de procesos de planeación operativa de refinerías, plantas
petroquímicas y plantas de biocombustibles.
Auditorías y diagnósticos de sistemas energéticos en plantas de refinación, transporte y producción de crudos.
Estudios estratégicos, técnicos y económicos de esquemas de refinación nuevos o modificados.
3. TRANSPORTE
Control de hurto de hidrocarburos en operaciones de transporte: El transporte de
hidrocarburos es una de las actividades de mayor complejidad en la industria del
petróleo. Ductos que cruzan miles de kilómetros deben atravesar complejas
geografías y mantener su integridad ante fenómenos naturales, vandalismo,
conexiones clandestinas o desgaste propio de las líneas de transporte. En respuesta
hurto de hidrocarburos, uno de los problemas más graves que ha afrontado la
infraestructura de transporte de Ecopetrol, ingenieros e investigadores de Ecopetrol
han desarrollado distintas tecnologías para contrarrestar conexiones ilícitas y
garantizar la integridad del transporte de hidrocarburos.
Optimización de procesos de dilución para crudos pesados y extrapesados: Debido
la abundancia de crudos pesados en la región, el desarrollo de nuevos procesos
disminuir los costos de transporte es estratégico. El consumo de diluyentes es
para la economía del proceso, razón por la cual Ecopetrol han desarrollado distintos
paquetes tecnológicos para optimizar los procesos de dilución.
Optimización de evacuación de crudos pesados y extrapesados: Dada la riqueza de Colombia en crudos
pesados y extrapesados, Ecopetrol ha desarrollado distintas tecnologías –algunas únicas en el mundo-
enfocadas en la generación de valor en el transporte de hidrocarburos. La evacuación de crudos pesados
constituye una fortaleza tecnológica para Ecopetrol, donde algunas de las soluciones especializadas más
destacadas incluyen software para evaluación de diluyentes, mejoradores de flujo, ingeniería para
aumento de viscosidad en transporte de hidrocarburos, entre otros.
Diseño de crudos a la medida: En un trabajo en equipo entre distintas áreas operativas, incluyendo
producción, transporte, refinación y comercialización, se han desarrollado distintos procesos,
metodologías y software para valorizar crudos a través de su mezcla con distintos crudos disponibles en
el esquema de producción y corrientes de bajo valor provenientes de refinerías y campos de producción.
Esta tecnología, denominada reconstitución de crudos, ha logrado incrementar la producción de
destilados medios como diésel y gasolina, así como ampliar la oferta de comercialización.
Desarrollo de planes de conservación de integridad de la infraestructura de producción de campos de
petróleo y gas: Desarrollamos y adaptamos soluciones tecnológicas orientadas a preservar la
infraestructura durante el ciclo de vida del activo en toda la cadena operativa del negocio, evitando
pérdidas de contención de fluidos peligrosos, garantizando que los equipos y/o sistemas se encuentren
aptos para el servicio y minimizando, a su vez, los impactos ambientales y a la comunidad. Contamos con
la metodología y la herramienta propia para el análisis, priorización del riesgo y elaboración de los planes
de mitigación del riesgo, tanto para infraestructura metálica y no metálica (líneas enrollables de
materiales compuestos).
Cafe valdez y ecopetrol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Daniel Aramburo Vélez
 
Edgar Higuera - Nodo Multimodal Puerto Salgar-La Dorada como Polo de Desarrollo
Edgar Higuera - Nodo Multimodal Puerto Salgar-La Dorada como Polo de DesarrolloEdgar Higuera - Nodo Multimodal Puerto Salgar-La Dorada como Polo de Desarrollo
Edgar Higuera - Nodo Multimodal Puerto Salgar-La Dorada como Polo de Desarrollo
latinports
 
Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...
Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...
Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala FPSO, Transporte y distribución de polietilenos de PEMEX...
Sesión técnica, sala FPSO, Transporte y distribución de polietilenos de PEMEX...Sesión técnica, sala FPSO, Transporte y distribución de polietilenos de PEMEX...
Sesión técnica, sala FPSO, Transporte y distribución de polietilenos de PEMEX...
LTDH2013
 
Segundotrimestre2012
Segundotrimestre2012Segundotrimestre2012
Segundotrimestre2012
javierhcortes
 
Manzanillo International Terminal (MIT)
Manzanillo International Terminal (MIT)Manzanillo International Terminal (MIT)
Manzanillo International Terminal (MIT)
Janice Ledezma
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Anselmillos
 
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karenProyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
edgr16
 
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
LTDH2013
 

La actualidad más candente (20)

Plan de negocio calango5 definitivo-2 (3)
Plan de negocio calango5 definitivo-2 (3)Plan de negocio calango5 definitivo-2 (3)
Plan de negocio calango5 definitivo-2 (3)
 
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
 
Edgar Higuera - Nodo Multimodal Puerto Salgar-La Dorada como Polo de Desarrollo
Edgar Higuera - Nodo Multimodal Puerto Salgar-La Dorada como Polo de DesarrolloEdgar Higuera - Nodo Multimodal Puerto Salgar-La Dorada como Polo de Desarrollo
Edgar Higuera - Nodo Multimodal Puerto Salgar-La Dorada como Polo de Desarrollo
 
Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...
Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...
Foro universitario 2013, Ingenierías en el desarrollo, operación y mantenimie...
 
Lactoduero en Castilla y León Económica
Lactoduero en Castilla y León EconómicaLactoduero en Castilla y León Económica
Lactoduero en Castilla y León Económica
 
EMPRESAS BOYACENSES
EMPRESAS BOYACENSES EMPRESAS BOYACENSES
EMPRESAS BOYACENSES
 
Sesión técnica, sala FPSO, Transporte y distribución de polietilenos de PEMEX...
Sesión técnica, sala FPSO, Transporte y distribución de polietilenos de PEMEX...Sesión técnica, sala FPSO, Transporte y distribución de polietilenos de PEMEX...
Sesión técnica, sala FPSO, Transporte y distribución de polietilenos de PEMEX...
 
Las empresas de Coahuila cumplen con normas de industria limpia y nom de cump...
Las empresas de Coahuila cumplen con normas de industria limpia y nom de cump...Las empresas de Coahuila cumplen con normas de industria limpia y nom de cump...
Las empresas de Coahuila cumplen con normas de industria limpia y nom de cump...
 
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
 
Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
Segundotrimestre2012
Segundotrimestre2012Segundotrimestre2012
Segundotrimestre2012
 
Manzanillo International Terminal (MIT)
Manzanillo International Terminal (MIT)Manzanillo International Terminal (MIT)
Manzanillo International Terminal (MIT)
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
 
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karenProyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
Proyecto de aula iii transporte de la sal 14 noviembre karen
 
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
 
Puerto barranquilla
Puerto barranquillaPuerto barranquilla
Puerto barranquilla
 
INFORME CREACTIVO-CCU
INFORME CREACTIVO-CCU INFORME CREACTIVO-CCU
INFORME CREACTIVO-CCU
 
Trabajo De InformáTica Aplicada
Trabajo De InformáTica AplicadaTrabajo De InformáTica Aplicada
Trabajo De InformáTica Aplicada
 
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
 

Similar a Cafe valdez y ecopetrol

Desarrollo de la guia no 01
Desarrollo de la guia no 01Desarrollo de la guia no 01
Desarrollo de la guia no 01
milorena
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
jelerma
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
kenny1385
 
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadorTrabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
mininaty
 

Similar a Cafe valdez y ecopetrol (20)

Coca Cola - Cadena de Suministro
Coca Cola - Cadena de SuministroCoca Cola - Cadena de Suministro
Coca Cola - Cadena de Suministro
 
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Presentacion ecopetrol
Presentacion ecopetrolPresentacion ecopetrol
Presentacion ecopetrol
 
Desarrollo de la guia no 01
Desarrollo de la guia no 01Desarrollo de la guia no 01
Desarrollo de la guia no 01
 
Caso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexicoCaso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexico
 
Corporación Lindley
Corporación LindleyCorporación Lindley
Corporación Lindley
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx
 
Cadena de Suministro Coca Cola
Cadena de Suministro Coca ColaCadena de Suministro Coca Cola
Cadena de Suministro Coca Cola
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Caso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexicoCaso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexico
 
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche PascualPolíticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540Trabajo final dis_proyectos_102058_540
Trabajo final dis_proyectos_102058_540
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
 
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadorTrabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Cafe valdez y ecopetrol

  • 1. PROCAFECOL S.A (Juan Valdez) FREIMAN MONCADA ANTHONY CONTRERAS JONATHAN CASANOVA
  • 2. Nace Juan Valdez® El 12 de diciembre de 2002 abre sus puertas la primera tienda Juan Valdez® Café en el aeropuerto internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá, con ella se inició una historia de sueños y grandes logros para el café premium colombiano
  • 3. EMPRESA JUAN VALDEZ Procafecol S.A. nace en 2002 con el objetivo de generar negocios de valor agregado para los cafeteros y su marca Juan Valdez® y cuenta con cuatro líneas de negocio: Tiendas especializadas, Grandes Superficies, Canal Institucional y el portal e-commerce. Nuestra relación con los cafeteros colombianos es por varias vías: la primera es el reconocimiento a la calidad de su café mediante el pago de una prima por calidad; en segundo lugar hace parte de la estrategia de posicionamiento del café de Colombia en el mundo y por último a través del compromiso permanente de generar valor al Fondo Nacional del Café (FoNC) para la generación de bienes públicos y los proyectos de Sostenibilidad en Acción® de la Federación de Cafeteros de Colombia. A lo largo de diez años y con importantes inversiones, logramos conformar un equipo sinérgico con conocimiento y experiencia; tenemos más de 200 tiendas en operación, somos líderes en la categoría en grandes superficies, nos posicionamos como la marca de Café Premium más reconocida y admirada en Colombia y ya hemos consolidado nuestro modelo de expansión a nuevos mercados en el mundo.
  • 4. Promesa de Valor Generamos emociones, bienestar y satisfacción alrededor del mejor café de Colombia. Visión Ser la marca de café Premium colombiano preferida globalmente por su calidad y generación de bienestar a su entorno
  • 5. Objetivos  Posicionar a Juan Valdez® como la marca del café Premium colombiano en sus mercados actuales y potenciales.  Fortalecer los modelos de negocio generando valor a los accionistas de forma sostenible.  Construir y consolidar una cultura organizacional orientada al servicio y la innovación.  Generar satisfacción a nuestros clientes alrededor de productos, ambiente y servicios diferenciados.  Garantizar el cumplimiento de la promesa de valor de Juan Valdez® en los mercados internacionales.
  • 7. Café soluble e liofilizado
  • 9. CAFÉ DRIP Café Drip es un método artesanal, que no requiere máquinas y está diseñado para disfrutar en cualquier lugar o momento.
  • 13. Tiendas Juan Valdez Café en el mundo Colombia -Jamundí - Armenia - Bogotá - Barranquilla - Bucaramanga - Cali - Cartagena de Indias - Chía - Envigado - Ibagué - Yopal - Manizales - Medellín - Montería - Neiva - Palmira - Pereira - Popayán - Santa Marta - Sincelejo - Villavicencio - Zipaquirá - Cúcuta - San Juan de Pasto - Florencia - Valledupar - Tunja - San Andrés Islas - Riohacha Alemania - Berlín Aruba - Oranjestad Bolivia - La Paz - Santa Cruz de la Sierra México - Ciudad de México Chile - Santiago de Chile - El Colorado (Centro de Ski) - Rosario Norte (Las Condes) - Viña Del Mar - Concepción - Rancagua - Copiapó - Antofagasta - Arica - Puerto Montt - Torres del Paine
  • 14. Costa Rica - San José de Costa Rica - Alajuela El Salvador - San Salvador (El Salvador) Ecuador - Cumbayá - Guayaquil - Quito - Ambato España - Madrid Estados Unidos - Miami - Nueva Jersey - Nueva York - Washington - Los Angeles Panamá - Panamá Paraguay - Asunción Perú - Lima - Trujillo - Piura - Callao - Cusco - Arequipa Corea del Sur - Seúl Kuwait - Kuwait (ciudad) Malasia - Kuala Lumpur Reino Unido - Londres
  • 16.
  • 17. ECOPETROL S.A Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, Ecopetrol S.A. pertenece al grupo de las 39 petroleras más grandes del mundo y es una de las cinco principales de Latinoamérica. Somos dueños absolutos o tenemos la participación mayoritaria de la infraestructura de transporte y refinación del país, poseemos el mayor conocimiento geológico de las diferentes cuencas, contamos con una respetada política de buena vecindad entre las comunidades donde se realizan actividades de exploración y producción de hidrocarburos, somos reconocidos por la gestión ambiental y, tanto en el upstream como en el downstream, hemos establecido negocios con las más importantes petroleras del mundo.
  • 18. Contamos con campos de extracción de hidrocarburos en el centro, el sur, el oriente y el norte de Colombia, dos refinerías, puertos para exportación e importación de combustibles y crudos en ambas costas y una red de transporte de 8.500 kilómetros de oleoductos y poliductos a lo largo de toda la geografía nacional, que intercomunican los sistemas de producción con los grandes centros de consumo y los terminales marítimos. Tenemos a disposición de nuestros socios el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), considerado el más completo centro de investigación y laboratorio científico de su género en el país, donde reposa el acervo geológico de un siglo de historia petrolera de Colombia. Desde 1997 hemos marcado récords al obtener las más altas utilidades de una compañía colombiana en toda la historia. En 2003 nos convertimos en una sociedad pública por acciones y emprendimos una transformación que nos garantiza mayor autonomía financiera y competitividad dentro de la nueva organización del sector de hidrocarburos de Colombia, con la posibilidad de establecer alianzas comerciales fuera del país.
  • 19. El logotipo de Ecopetrol, así como también su estrategia de marca, fue creado por CORPORATE, una empresa especializada en Estrategia y Creatividad de Marca. La identidad visual tiene como protagonista principal a una iguana verde (Iguana iguana), animal muy común en las zonas donde están ubicados los pozos petroleros. Su contenido simbólico es amplio y pertinente a la nueva etapa emprendida por Ecopetrol en su momento. Asociada a la evolución y a la conservación, la iguana, unida a la palabra "Eco" -resaltada en color amarillo en el logotipo-, simboliza la intención ecológica que quiere demostrar Ecopetrol. Las características propias de la iguana, su alimentación predominantemente vegetariana, su manera de "recargar" energía con el sol y su alta fertilidad, también contribuyen a construir una imagen más ecológica de la empresa. Y su carácter dócil y gregario, la convierten en un vehículo de comunicación que genera cercanía con sus diferentes públicos. La creación de la nueva identidad visual para Ecopetrol, respondió a la necesidad de acercar la marca a los colombianos, haciéndola atractiva y deseable de manera que pudieran alcanzarse los niveles de colocación de acciones previstas. El objetivo se cumplió: al cabo del primer minuto de operaciones en su primer día de bolsa, se suspendieron las operaciones porque las apuestas de los inversionistas fueron excesivas. En total, 495 mil colombianos del 95% de los municipios del país, compraron acciones de ECOPETROL, cifra que batió varios récords. Este acontecimiento quedó registrado en la historia del mercado accionario colombiano como “el efecto iguana".
  • 21. 1. MEDIO AMBIENTE Protocolos para alcanzar cero descargas líquidas en estaciones de transporte: Metodologías para gestión de fluidos y vertimientos, aplicando estándares de excelencia operacional. Recuperación de terrenos contaminados: A través de tecnologías propias de biodegradación se recuperó un terreno de 6 hectáreas en la refinería de Barrancabermeja. Mapas de sensibilidad ambiental: Metodología aplicada para definir la protección de eco-sistemas y áreas sensibles. Modelación numérica marina: Generación de pronósticos metoceánicos para apoyo de las operaciones offshore. Inventario de GEI para Ecopetrol: Base metodológica para la estimación de emisiones en toda la cadena de valor de Ecopetrol. Protocolos para evaluar el potencial tóxico de operaciones petroleras sobre organismos marinos y dulceacuícolas : Metodologías para evaluar potencial tóxico de vertimientos y sustancias sobre organismos acuáticos.
  • 22. 2. MODELAMIENTO DE PROCESOS INDUSTRIALES EN REFINERÍAS La experiencia de más de 20 años en el análisis operacional de refinerías, plantas petroquímicas y operación plantas piloto, nos permite trabajar con nuestros clientes en la estructuración de estrategias de mejoramiento este tipo de plantas bien sea de tipo táctico o estratégico. Estudios técnico-económicos para el mejoramiento del desempeño de refinerías, plantas petroquímicas y de biocombustibles. Asesoría en la implementación y mejoramiento de procesos de planeación operativa de refinerías, plantas petroquímicas y plantas de biocombustibles. Auditorías y diagnósticos de sistemas energéticos en plantas de refinación, transporte y producción de crudos. Estudios estratégicos, técnicos y económicos de esquemas de refinación nuevos o modificados.
  • 23. 3. TRANSPORTE Control de hurto de hidrocarburos en operaciones de transporte: El transporte de hidrocarburos es una de las actividades de mayor complejidad en la industria del petróleo. Ductos que cruzan miles de kilómetros deben atravesar complejas geografías y mantener su integridad ante fenómenos naturales, vandalismo, conexiones clandestinas o desgaste propio de las líneas de transporte. En respuesta hurto de hidrocarburos, uno de los problemas más graves que ha afrontado la infraestructura de transporte de Ecopetrol, ingenieros e investigadores de Ecopetrol han desarrollado distintas tecnologías para contrarrestar conexiones ilícitas y garantizar la integridad del transporte de hidrocarburos. Optimización de procesos de dilución para crudos pesados y extrapesados: Debido la abundancia de crudos pesados en la región, el desarrollo de nuevos procesos disminuir los costos de transporte es estratégico. El consumo de diluyentes es para la economía del proceso, razón por la cual Ecopetrol han desarrollado distintos paquetes tecnológicos para optimizar los procesos de dilución.
  • 24. Optimización de evacuación de crudos pesados y extrapesados: Dada la riqueza de Colombia en crudos pesados y extrapesados, Ecopetrol ha desarrollado distintas tecnologías –algunas únicas en el mundo- enfocadas en la generación de valor en el transporte de hidrocarburos. La evacuación de crudos pesados constituye una fortaleza tecnológica para Ecopetrol, donde algunas de las soluciones especializadas más destacadas incluyen software para evaluación de diluyentes, mejoradores de flujo, ingeniería para aumento de viscosidad en transporte de hidrocarburos, entre otros. Diseño de crudos a la medida: En un trabajo en equipo entre distintas áreas operativas, incluyendo producción, transporte, refinación y comercialización, se han desarrollado distintos procesos, metodologías y software para valorizar crudos a través de su mezcla con distintos crudos disponibles en el esquema de producción y corrientes de bajo valor provenientes de refinerías y campos de producción. Esta tecnología, denominada reconstitución de crudos, ha logrado incrementar la producción de destilados medios como diésel y gasolina, así como ampliar la oferta de comercialización. Desarrollo de planes de conservación de integridad de la infraestructura de producción de campos de petróleo y gas: Desarrollamos y adaptamos soluciones tecnológicas orientadas a preservar la infraestructura durante el ciclo de vida del activo en toda la cadena operativa del negocio, evitando pérdidas de contención de fluidos peligrosos, garantizando que los equipos y/o sistemas se encuentren aptos para el servicio y minimizando, a su vez, los impactos ambientales y a la comunidad. Contamos con la metodología y la herramienta propia para el análisis, priorización del riesgo y elaboración de los planes de mitigación del riesgo, tanto para infraestructura metálica y no metálica (líneas enrollables de materiales compuestos).