SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de
Open Office

José Ramón López
La hoja de cálculo Calc (1)
Una hoja de cálculo es una aplicación que permite:
Almacenar datos numéricos
Realizar operaciones matemáticas, financieras, ... con los datos
almacenados, de forma manual o automática
Crear una gran variedad de gráficos con los valores introducidos
La hoja de cálculo Calc (2)
Cuando se ejecuta el programa se despliega su ventana principal, en
la que se distinguen las siguientes zonas:
Menú (todas las opciones)
Barra de herramientas (las opciones más comunes)

Herramientas de texto

Casilla seleccionada
Operaciones en la celda

CELDAS
La hoja de cálculo Calc (3)
En la barra de herramientas aparecen las opciones más comunes,
entre ellas:

Guardar

Pegar

Abrir

Copiar

Herramientas de dibujo

Nueva hoja

Cortar

Diagramas

Ortografía
Imprimir

Ordenar celdas
Insertar valores
Cuando se coloca el cursor sobre una celda, todo lo que se escriba
quedará asociado a dicha celda. En ella se puede escribir:
Valores numéricos, que, por defecto, serán alineados a la derecha
Texto, que será alineado a la izquierda. Si se combinan números y
texto, Calc lo considera como texto, y si se va a realizar cálculos
con esa celda, sul valor numérico será nulo
Cuando una celda no es bastante ancha para albergar
sucontenido, aparecen los símbolos ###
Colocar el contenido de la celda (1)
Se puede dar formato tanto al texto como a los valores introducidos.
En la barra de herramientas aparecen:

Propiedades de aspecto

Alineación en
la celda

Unir las celdas seleccionadas

Unidades y decimales

Bordes de la celda
Fondo de la celda
Color del texto
Colocar el contenido de la celda (2)
De especial interés son las casillas de Unidades y Decimales, que
añaden cosas a continuación de un número sin afectar a su valor:

Elimina un decimal
Añade un decimal
Elimina las unidades
Añade el porcentaje
Añade el símbolo de la moneda
Colocar el contenido de la celda (3)
Para tener acceso a todas las propiedades de una celda, se pulsa en
Formato > Celdas, y se abre la ventana de todas las propiedades de
una celda:
Realizar operaciones (1)
La función más común de una hoja de cálculo es la suma de un rango
de celdas. En la barra de herramientas se pulsa sobre el símbolo
sigma y el programa selecciona todas las celdas sobre la actual para
realizar su suma:

Se puede seleccionar otras
casillas con el ratón y luego de
pulsar Intro o en la validación se
calcula la suma
Realizar operaciones (2)
También se puede insertar una
operación con celdas: pulsando
sobre la casilla se escribe = y
se introducen los símbolos de la
operación a la vez que se
señalan las celdas deseadas:

Se puede copiar el contenido
de una celda para que se repita
una operación
Realizar operaciones (3)
La tercera posibilidad es insertar una función, pulsando sobre
Insertar > Función, o en el botón f(x) con lo que se abre la
ventana:

Se selecciona la función, y para el argumento de la misma se puede
escribir un valor fijo o señalar una celda de la hoja
Diagramas (1)
Se puede incluir una imagen en cualquier parte de la hoja, de forma
idéntica a como se hace en el procesador de textos. Se pueden
insertar varios tipos de imágenes:
Imágenes prediseñadas de la galería (fondos o botones de
navegación, p.ej.)
Dibujos comunes (líneas, flechas, formas geométricas, ...)
Imágenes que tengamos guardadas en un archivo
Pero las hojas de cálculo están diseñadas para realizar Diagramas
con los valores de una tabla.
Diagramas (2)
El proceso comienza colocando el cursor
sobre los datos deseados y pulsando en la
casilla de diagrama:

Con ésto se selecciona toda la
tabla y aparece un recuadro con
el que delimitaremos el área
donde aparecerá el diagrama:
Diagramas (3)
Con el área seleccionada, se despliega una serie de ventanas en las
que se selecciona primero las casillas de valores, y las etiquetas para
indicar a qué corresponde cada valor (p.ej., lo que aparecerá en el eje
horizontal de una gráfica x-y)
Diagramas (4)
A continuación hay que seleccionar el tipo de diagrama deseado
Diagramas (5)
Por último, se puede escribir un título general, y texto explicativo al
lado de los valores:
Diagramas (6)
Para obtener el diagrama en el recuadro de la hoja:
Diagramas (7)
Y si se cambia algún valor de la tabla, automáticamente varía la
gráfica:
Diagramas (8)
Y se puede cambiar el diseño, títulos,... del diagrama. Haciendo doble
click sobre él aparece una nueva barra de herrramientas:
Mostrar/ocultar elementos
Cambiar el tipo de gráfico

Incluso haciendo doble
click sobre un elemento
del diagrama se puede
sobreescribir:
Preparar la página para imprimir (1)
Antes de imprimir un documento es posible previsualizar cómo
quedará sobre el papel
Para ello basta con pulsar en Archivo > Vista preliminar, para ver
cómo será la impresión,y recolocar el diagrama si fuera necesario
Pero también se puede pulsar con el botón derecho sobre el diagrama
y copiar, para pegarlo en un procesador de textos, presentación,...
Preparar la página para imprimir (2)
Por fín, para obtener una copia impresa, se puede:
pulsar sobre el icono de la impresora

pulsar en Archivo > Imprimir, para tener más control de la impresión
Para saber más

http://wiki.gleducar.org.ar/wiki/Manual_Calc
www.fcs.ucr.ac.cr/linux/documentos/basicoCalc.pdf
www.edulinux.cl/manual/ayuda_edulinux/openoffice/calc/pagina1_2.htm
www.wikilearning.com/introduccion_a_calc-wkccp-10895-1.htm
http://moranar.com.ar/lin/loocalc1.html
http://es.openoffice.org/
FIN

José Ramón López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
Deivis Montilla
 
Excel Basico 2010
Excel Basico 2010Excel Basico 2010
Excel Basico 2010
altsps
 
arreglos.ppt
arreglos.pptarreglos.ppt
Exposición análisis de sistemas
Exposición análisis de sistemasExposición análisis de sistemas
Exposición análisis de sistemas
maricarmen carrasco frias
 
Computadora Digital
Computadora Digital Computadora Digital
Computadora Digital
Jose Bustamante
 
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINKPráctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
1002pc3
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
ayreonmx
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Tete Alar
 
Macros de excel
Macros de excelMacros de excel
Macros de excel
Pablo Trujillo
 
Tema 3 TRANSFORMADAS DE LAPLACE
Tema 3 TRANSFORMADAS DE LAPLACETema 3 TRANSFORMADAS DE LAPLACE
Tema 3 TRANSFORMADAS DE LAPLACE
federico paniagua
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
Santiago Betancur
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
Sasil Catzim
 
Generalidades De La Dinamica De Sistemas
Generalidades De La Dinamica De SistemasGeneralidades De La Dinamica De Sistemas
Generalidades De La Dinamica De Sistemas
Dinasi∫
 
Crear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spssCrear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spss
mmayob
 
Proyecto calculadora
Proyecto calculadoraProyecto calculadora
Proyecto calculadora
ivan ramirez
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
Wilian Fabian Escandon
 
Clase de algoritmos
Clase de algoritmosClase de algoritmos
Clase de algoritmos
Sol Hernández
 
Ley de moore
Ley de mooreLey de moore
Ley de moore
remifer
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
 
Excel Basico 2010
Excel Basico 2010Excel Basico 2010
Excel Basico 2010
 
arreglos.ppt
arreglos.pptarreglos.ppt
arreglos.ppt
 
Exposición análisis de sistemas
Exposición análisis de sistemasExposición análisis de sistemas
Exposición análisis de sistemas
 
Computadora Digital
Computadora Digital Computadora Digital
Computadora Digital
 
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINKPráctica de Laboratorio en SIMILINK
Práctica de Laboratorio en SIMILINK
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 
Macros de excel
Macros de excelMacros de excel
Macros de excel
 
Tema 3 TRANSFORMADAS DE LAPLACE
Tema 3 TRANSFORMADAS DE LAPLACETema 3 TRANSFORMADAS DE LAPLACE
Tema 3 TRANSFORMADAS DE LAPLACE
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
 
Generalidades De La Dinamica De Sistemas
Generalidades De La Dinamica De SistemasGeneralidades De La Dinamica De Sistemas
Generalidades De La Dinamica De Sistemas
 
Crear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spssCrear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spss
 
Proyecto calculadora
Proyecto calculadoraProyecto calculadora
Proyecto calculadora
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Clase de algoritmos
Clase de algoritmosClase de algoritmos
Clase de algoritmos
 
Ley de moore
Ley de mooreLey de moore
Ley de moore
 

Destacado

Asignatura de bachillerato informática
Asignatura  de bachillerato  informáticaAsignatura  de bachillerato  informática
Asignatura de bachillerato informática
José Luis Álvarez García-Rubio
 
Lógica 2º Bto
Lógica 2º BtoLógica 2º Bto
Lógica 2º Bto
rlopez33
 
Propiedades 2º Bto
Propiedades 2º BtoPropiedades 2º Bto
Propiedades 2º Bto
rlopez33
 
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
José Miguel Fernández
 
Componentes electrónicos 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESOComponentes electrónicos 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESO
rlopez33
 
Secuencial 2º Bto
Secuencial 2º BtoSecuencial 2º Bto
Secuencial 2º Bto
rlopez33
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
rlopez33
 
Sistemas de numeración 2º Bto
Sistemas de numeración 2º BtoSistemas de numeración 2º Bto
Sistemas de numeración 2º Bto
rlopez33
 
El proceso siderúrgico
El proceso siderúrgicoEl proceso siderúrgico
El proceso siderúrgico
José Miguel Fernández
 
Instalaciones 4º ESO
Instalaciones 4º ESOInstalaciones 4º ESO
Instalaciones 4º ESO
rlopez33
 
Hoja de Cálculo (con ejercicios)
Hoja de Cálculo (con ejercicios)Hoja de Cálculo (con ejercicios)
Hoja de Cálculo (con ejercicios)
Ainara Pérez
 
Presentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 esoPresentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 eso
amartind11
 
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prietoRecurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Modesto Ramos Sánchez
 

Destacado (13)

Asignatura de bachillerato informática
Asignatura  de bachillerato  informáticaAsignatura  de bachillerato  informática
Asignatura de bachillerato informática
 
Lógica 2º Bto
Lógica 2º BtoLógica 2º Bto
Lógica 2º Bto
 
Propiedades 2º Bto
Propiedades 2º BtoPropiedades 2º Bto
Propiedades 2º Bto
 
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
Presentación Control Y Robótica (4º E.S.O:)
 
Componentes electrónicos 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESOComponentes electrónicos 4º ESO
Componentes electrónicos 4º ESO
 
Secuencial 2º Bto
Secuencial 2º BtoSecuencial 2º Bto
Secuencial 2º Bto
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
 
Sistemas de numeración 2º Bto
Sistemas de numeración 2º BtoSistemas de numeración 2º Bto
Sistemas de numeración 2º Bto
 
El proceso siderúrgico
El proceso siderúrgicoEl proceso siderúrgico
El proceso siderúrgico
 
Instalaciones 4º ESO
Instalaciones 4º ESOInstalaciones 4º ESO
Instalaciones 4º ESO
 
Hoja de Cálculo (con ejercicios)
Hoja de Cálculo (con ejercicios)Hoja de Cálculo (con ejercicios)
Hoja de Cálculo (con ejercicios)
 
Presentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 esoPresentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 eso
 
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prietoRecurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
Recurso didáctico estrategias de aprenizaje-julio pimienta prieto
 

Similar a Calc

Minitutorial de Calc
Minitutorial de CalcMinitutorial de Calc
Minitutorial de Calc
antheso
 
Minitutorial calc
Minitutorial calcMinitutorial calc
Minitutorial calc
antheso
 
Calc Presentacion
Calc PresentacionCalc Presentacion
Calc Presentacion
Red de Salud Pacífico Sur
 
Curso calc2
Curso calc2Curso calc2
Curso calc2
gh05t2k
 
Contenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen CalcContenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen Calc
INFORGRA
 
Exel tics
Exel ticsExel tics
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
Manual LibreOffice Calc  Básico (2021)Manual LibreOffice Calc  Básico (2021)
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
Agneta Gallardo
 
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Agneta Gallardo
 
Excel
ExcelExcel
Excel
Paonaula
 
Excel
ExcelExcel
Excel
Paonaula
 
Excel DorigóN Muratore RíMini
Excel DorigóN Muratore RíMiniExcel DorigóN Muratore RíMini
Excel DorigóN Muratore RíMini
belimuratore
 
Ntics excel
Ntics excelNtics excel
Ntics excel
cristianmartinez100
 
Modulo 03 comenzar-con-calc
Modulo 03 comenzar-con-calcModulo 03 comenzar-con-calc
Modulo 03 comenzar-con-calc
Manuel Scorza
 
Guia de calc libre office
Guia de calc libre officeGuia de calc libre office
Guia de calc libre office
mantenimientosecc023
 
Excel 97 trucos
Excel   97  trucosExcel   97  trucos
Excel 97 trucos
Hernán Villanueva
 
Excel
ExcelExcel
Excel
ExcelExcel
Manual winplot
Manual winplotManual winplot
Manual winplot
Jesus_noriega
 
Exel eder
Exel ederExel eder
Qué es Excel y qué función tiene.pptx
Qué es Excel y qué función tiene.pptxQué es Excel y qué función tiene.pptx
Qué es Excel y qué función tiene.pptx
ivanantonioglez
 

Similar a Calc (20)

Minitutorial de Calc
Minitutorial de CalcMinitutorial de Calc
Minitutorial de Calc
 
Minitutorial calc
Minitutorial calcMinitutorial calc
Minitutorial calc
 
Calc Presentacion
Calc PresentacionCalc Presentacion
Calc Presentacion
 
Curso calc2
Curso calc2Curso calc2
Curso calc2
 
Contenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen CalcContenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen Calc
 
Exel tics
Exel ticsExel tics
Exel tics
 
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
Manual LibreOffice Calc  Básico (2021)Manual LibreOffice Calc  Básico (2021)
Manual LibreOffice Calc Básico (2021)
 
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
Manual práctico de Hojas de Cálculo con LibreOffice Calc (2017)
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel DorigóN Muratore RíMini
Excel DorigóN Muratore RíMiniExcel DorigóN Muratore RíMini
Excel DorigóN Muratore RíMini
 
Ntics excel
Ntics excelNtics excel
Ntics excel
 
Modulo 03 comenzar-con-calc
Modulo 03 comenzar-con-calcModulo 03 comenzar-con-calc
Modulo 03 comenzar-con-calc
 
Guia de calc libre office
Guia de calc libre officeGuia de calc libre office
Guia de calc libre office
 
Excel 97 trucos
Excel   97  trucosExcel   97  trucos
Excel 97 trucos
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Manual winplot
Manual winplotManual winplot
Manual winplot
 
Exel eder
Exel ederExel eder
Exel eder
 
Qué es Excel y qué función tiene.pptx
Qué es Excel y qué función tiene.pptxQué es Excel y qué función tiene.pptx
Qué es Excel y qué función tiene.pptx
 

Más de rlopez33

Componentes II 2º Bto
Componentes II 2º BtoComponentes II 2º Bto
Componentes II 2º Bto
rlopez33
 
Componentes 2º Bto
Componentes 2º BtoComponentes 2º Bto
Componentes 2º Bto
rlopez33
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
rlopez33
 
Circuitos 4º ESO
Circuitos 4º ESOCircuitos 4º ESO
Circuitos 4º ESO
rlopez33
 
Proyecto 2º ESO
Proyecto 2º ESOProyecto 2º ESO
Proyecto 2º ESO
rlopez33
 
Flash
FlashFlash
Flash
rlopez33
 
Acumuladores y disipadores 1º Bto
Acumuladores y disipadores 1º BtoAcumuladores y disipadores 1º Bto
Acumuladores y disipadores 1º Bto
rlopez33
 
Mecanismos de transformación 1º Bto
Mecanismos de transformación 1º BtoMecanismos de transformación 1º Bto
Mecanismos de transformación 1º Bto
rlopez33
 
Mecanismos de transmisión 1º Bto
Mecanismos de transmisión 1º BtoMecanismos de transmisión 1º Bto
Mecanismos de transmisión 1º Bto
rlopez33
 
Maquinas simples 1º Bto
Maquinas simples 1º BtoMaquinas simples 1º Bto
Maquinas simples 1º Bto
rlopez33
 
Electrónica digital 4º ESO
Electrónica digital 4º ESOElectrónica digital 4º ESO
Electrónica digital 4º ESO
rlopez33
 
Neumática 4º ESO
Neumática 4º ESONeumática 4º ESO
Neumática 4º ESO
rlopez33
 
Tratamientos 2º Bto
Tratamientos 2º BtoTratamientos 2º Bto
Tratamientos 2º Bto
rlopez33
 
Neumática 2º Bto
Neumática 2º BtoNeumática 2º Bto
Neumática 2º Bto
rlopez33
 
Energías renovables 1º Bto
Energías renovables 1º BtoEnergías renovables 1º Bto
Energías renovables 1º Bto
rlopez33
 
Motor CA 2º Bto
Motor CA 2º BtoMotor CA 2º Bto
Motor CA 2º Bto
rlopez33
 
Trabajo 2º Bto
Trabajo 2º BtoTrabajo 2º Bto
Trabajo 2º Bto
rlopez33
 
Transmisión 2º Bto
Transmisión 2º BtoTransmisión 2º Bto
Transmisión 2º Bto
rlopez33
 
Motores térmicos 2º Bto
Motores térmicos 2º BtoMotores térmicos 2º Bto
Motores térmicos 2º Bto
rlopez33
 
Generador 2º Bto
Generador 2º BtoGenerador 2º Bto
Generador 2º Bto
rlopez33
 

Más de rlopez33 (20)

Componentes II 2º Bto
Componentes II 2º BtoComponentes II 2º Bto
Componentes II 2º Bto
 
Componentes 2º Bto
Componentes 2º BtoComponentes 2º Bto
Componentes 2º Bto
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
 
Circuitos 4º ESO
Circuitos 4º ESOCircuitos 4º ESO
Circuitos 4º ESO
 
Proyecto 2º ESO
Proyecto 2º ESOProyecto 2º ESO
Proyecto 2º ESO
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Acumuladores y disipadores 1º Bto
Acumuladores y disipadores 1º BtoAcumuladores y disipadores 1º Bto
Acumuladores y disipadores 1º Bto
 
Mecanismos de transformación 1º Bto
Mecanismos de transformación 1º BtoMecanismos de transformación 1º Bto
Mecanismos de transformación 1º Bto
 
Mecanismos de transmisión 1º Bto
Mecanismos de transmisión 1º BtoMecanismos de transmisión 1º Bto
Mecanismos de transmisión 1º Bto
 
Maquinas simples 1º Bto
Maquinas simples 1º BtoMaquinas simples 1º Bto
Maquinas simples 1º Bto
 
Electrónica digital 4º ESO
Electrónica digital 4º ESOElectrónica digital 4º ESO
Electrónica digital 4º ESO
 
Neumática 4º ESO
Neumática 4º ESONeumática 4º ESO
Neumática 4º ESO
 
Tratamientos 2º Bto
Tratamientos 2º BtoTratamientos 2º Bto
Tratamientos 2º Bto
 
Neumática 2º Bto
Neumática 2º BtoNeumática 2º Bto
Neumática 2º Bto
 
Energías renovables 1º Bto
Energías renovables 1º BtoEnergías renovables 1º Bto
Energías renovables 1º Bto
 
Motor CA 2º Bto
Motor CA 2º BtoMotor CA 2º Bto
Motor CA 2º Bto
 
Trabajo 2º Bto
Trabajo 2º BtoTrabajo 2º Bto
Trabajo 2º Bto
 
Transmisión 2º Bto
Transmisión 2º BtoTransmisión 2º Bto
Transmisión 2º Bto
 
Motores térmicos 2º Bto
Motores térmicos 2º BtoMotores térmicos 2º Bto
Motores térmicos 2º Bto
 
Generador 2º Bto
Generador 2º BtoGenerador 2º Bto
Generador 2º Bto
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Calc

  • 2. La hoja de cálculo Calc (1) Una hoja de cálculo es una aplicación que permite: Almacenar datos numéricos Realizar operaciones matemáticas, financieras, ... con los datos almacenados, de forma manual o automática Crear una gran variedad de gráficos con los valores introducidos
  • 3. La hoja de cálculo Calc (2) Cuando se ejecuta el programa se despliega su ventana principal, en la que se distinguen las siguientes zonas: Menú (todas las opciones) Barra de herramientas (las opciones más comunes) Herramientas de texto Casilla seleccionada Operaciones en la celda CELDAS
  • 4. La hoja de cálculo Calc (3) En la barra de herramientas aparecen las opciones más comunes, entre ellas: Guardar Pegar Abrir Copiar Herramientas de dibujo Nueva hoja Cortar Diagramas Ortografía Imprimir Ordenar celdas
  • 5. Insertar valores Cuando se coloca el cursor sobre una celda, todo lo que se escriba quedará asociado a dicha celda. En ella se puede escribir: Valores numéricos, que, por defecto, serán alineados a la derecha Texto, que será alineado a la izquierda. Si se combinan números y texto, Calc lo considera como texto, y si se va a realizar cálculos con esa celda, sul valor numérico será nulo Cuando una celda no es bastante ancha para albergar sucontenido, aparecen los símbolos ###
  • 6. Colocar el contenido de la celda (1) Se puede dar formato tanto al texto como a los valores introducidos. En la barra de herramientas aparecen: Propiedades de aspecto Alineación en la celda Unir las celdas seleccionadas Unidades y decimales Bordes de la celda Fondo de la celda Color del texto
  • 7. Colocar el contenido de la celda (2) De especial interés son las casillas de Unidades y Decimales, que añaden cosas a continuación de un número sin afectar a su valor: Elimina un decimal Añade un decimal Elimina las unidades Añade el porcentaje Añade el símbolo de la moneda
  • 8. Colocar el contenido de la celda (3) Para tener acceso a todas las propiedades de una celda, se pulsa en Formato > Celdas, y se abre la ventana de todas las propiedades de una celda:
  • 9. Realizar operaciones (1) La función más común de una hoja de cálculo es la suma de un rango de celdas. En la barra de herramientas se pulsa sobre el símbolo sigma y el programa selecciona todas las celdas sobre la actual para realizar su suma: Se puede seleccionar otras casillas con el ratón y luego de pulsar Intro o en la validación se calcula la suma
  • 10. Realizar operaciones (2) También se puede insertar una operación con celdas: pulsando sobre la casilla se escribe = y se introducen los símbolos de la operación a la vez que se señalan las celdas deseadas: Se puede copiar el contenido de una celda para que se repita una operación
  • 11. Realizar operaciones (3) La tercera posibilidad es insertar una función, pulsando sobre Insertar > Función, o en el botón f(x) con lo que se abre la ventana: Se selecciona la función, y para el argumento de la misma se puede escribir un valor fijo o señalar una celda de la hoja
  • 12. Diagramas (1) Se puede incluir una imagen en cualquier parte de la hoja, de forma idéntica a como se hace en el procesador de textos. Se pueden insertar varios tipos de imágenes: Imágenes prediseñadas de la galería (fondos o botones de navegación, p.ej.) Dibujos comunes (líneas, flechas, formas geométricas, ...) Imágenes que tengamos guardadas en un archivo Pero las hojas de cálculo están diseñadas para realizar Diagramas con los valores de una tabla.
  • 13. Diagramas (2) El proceso comienza colocando el cursor sobre los datos deseados y pulsando en la casilla de diagrama: Con ésto se selecciona toda la tabla y aparece un recuadro con el que delimitaremos el área donde aparecerá el diagrama:
  • 14. Diagramas (3) Con el área seleccionada, se despliega una serie de ventanas en las que se selecciona primero las casillas de valores, y las etiquetas para indicar a qué corresponde cada valor (p.ej., lo que aparecerá en el eje horizontal de una gráfica x-y)
  • 15. Diagramas (4) A continuación hay que seleccionar el tipo de diagrama deseado
  • 16. Diagramas (5) Por último, se puede escribir un título general, y texto explicativo al lado de los valores:
  • 17. Diagramas (6) Para obtener el diagrama en el recuadro de la hoja:
  • 18. Diagramas (7) Y si se cambia algún valor de la tabla, automáticamente varía la gráfica:
  • 19. Diagramas (8) Y se puede cambiar el diseño, títulos,... del diagrama. Haciendo doble click sobre él aparece una nueva barra de herrramientas: Mostrar/ocultar elementos Cambiar el tipo de gráfico Incluso haciendo doble click sobre un elemento del diagrama se puede sobreescribir:
  • 20. Preparar la página para imprimir (1) Antes de imprimir un documento es posible previsualizar cómo quedará sobre el papel Para ello basta con pulsar en Archivo > Vista preliminar, para ver cómo será la impresión,y recolocar el diagrama si fuera necesario Pero también se puede pulsar con el botón derecho sobre el diagrama y copiar, para pegarlo en un procesador de textos, presentación,...
  • 21. Preparar la página para imprimir (2) Por fín, para obtener una copia impresa, se puede: pulsar sobre el icono de la impresora pulsar en Archivo > Imprimir, para tener más control de la impresión