SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO DE COLUMNAS FABRICADAS EN TRAMOS DE ACERO Y
PARA SOPORTAR ARTEFACTOS DE ALUMBRADO PUBLICO
Verificación de secciones y diámetros para soportar el efecto del viento y
esfuerzo del artefacto colocado en el extremo del pescante
1) Datos de calculo
1.1) Características y dimensiones
Altura de columna
Para este ejemplo, altura libre 8 metros
Dimensiones necesarias de modelo
• Primer tramo : L1 + empotramiento (m) , espesor (e1) en mm ,
diámetro (d1) en mm.
• Segundo tramo: L2 ( m) , espesor (e2) en mm, diámetro (d2) en mm.
• Tercer tramo : L3 ( m) , espesor (e3) en mm, diámetro (d3) en mm.
• Cuarto tramo : L4 ( m) , espesor (e4) en mm, diámetro (d4) en mm.
Altura total
Considerando un empotramiento de 10 % la altura total es 8,8 metros
Longitud del brazo (simple o doble )
Para este ejemplo, brazo o pescante de 2,50 metros
2) Condiciones de calculo
2.1) Valores de la presión dinámica por velocidad del viento sobre
columnas de sección circular
Las presiones dinámicas por efecto de la velocidad del viento sobre las
superficies son :
1
Velocidad del
viento Km / h
(V)
Presión dinámica
sobre sup. planas
en kg/m²
Pvsp
Presión del viento sobre
superficies cilíndricas
en kg/ m²
Pvsc
100 70 50
120 101 72
130 118 87
180 227 162
Formula que relaciona la velocidad del viento y su resultante en kg/m2
sobre superficies planas o cilíndricas.
• Pvsp= 0,007 V² (Kg/m²) en superficies planas
• Pvsc= 0,005 V² (Kg/m²) en superficies cilíndricas
• V = velocidad del viento en km /h
Ejemplo:
Suponemos columna de las siguientes medidas :
• Primer tramo:
d1 = 140 mm ,e1 = 4,5 mm ,longitud l1 = 2,40 m +0,8 m de empotramiento.
• Segundo tramo:
d2 = 114 mm ,e2 =4,5 mm , l2 = 1,50 m
• Tercer tramo:
d3 = 90 mm , e3 =3,75 mm, l3 = 1,50 m
• Cuarto tramo:
d4 = 76 mm , e4 =3,25 mm, l4 = 2,60 con desarrollo curvo
El calculo de los esfuerzos originados por el viento sobre la columna y el
punto de aplicación de esos esfuerzos, para viento de valor Fv es:
• Primer tramo
F1= Pvsc.L1.d1 (aplicado en L1/2), en kg
• Segundo tramo
F2= Pvsc.L2.d3 (aplicado en L2/2), en kg
2
• Tercer tramo
F3= Pvsc.L3.d3 (aplicado en L3/2), en kg
• Cuarto tramo
F4= Pvsc L4.d4 (aplicado en L4/2), en kg
El diámetro se toma en metros
Para el ejemplo y viento de 120 km/h , resulta Pvsc = 72 kg/m2
Esfuerzos dinámicos sobre superficies cilíndricas de la columna
• F1 =72 x 0,140 x 2,40 = 24,19 kg
• F2 =72 x 0,114 x 1,50 = 12,31 kg
• F3 =72 x 0,090 x 1,50 = 9,72 kg
• F4 =72 x 0,076 x 2,60 = 14,22 kg
Peso de la luminaria y acción de peso de brazo curvo sobre el extremo
de la columna
Suponemos un artefacto de 19 kg ( FL1), y la acción de brazo curvo
sobre el extremo de Fl2= 5 kg (aproximado)
• FL1= 19 kg
• FL2= 5 kg
• FL = FL1 + FL2 = 19 + 5 = 24 kg
Datos de material de la columna
3
• Acero SAE:1010
• Tensión mínima de rotura ,Tr = 3500 Kg/ cm²
• Alargamiento mínimo : 32 %
• Modulo de elasticidad : 2.100.000 kg/cm²
Calculo de los momentos flectores debidos a los esfuerzos
producidos por el viento
Momentos (M) originados por los esfuerzos
M = Sumatoria de momentos de Fxd
Donde:
F=Punto de aplicación de la fuerza en el tramo respectivo
d = distancia de aplicación de cada fuerza respecto al empotramiento,
considerando la columna empotrada en A,B,C, respectivamente.
Los valores de “d” son:
• d1 = Distancia de aplicación de F1 a empotramiento es 1,2 m
• d2 = Ídem de F2 es 3,15 m (2,40 + 1,50/2)
• d3 = Ídem de F3 es 4,65 m (2,40 + 1,50 + 1,50/2)
• d4 = Ídem de F4 es 6,70 m (2,40 + 1,50 + 1,50 + 2,60/2)
• dL = Ídem de FL es 8,00 m
Los momentos son :
• M1 = FL x 8 + F4 x 6,7 + F3 x 4,65 + F2 x 3,15 + F1 x 1,20 .(kgm)
• M2 = FL x 5,6 + F4 x 4,3 + F3 x 2,25 + F2 x 0,75 (kgm) .
• M3 = FL x 4,17 + F4 x 2,8 + F3 x 0,75 (kgm)
• M4 = FL x 2,60 + F4 x 1,30 (kgm)
M1 = 24 x 8 + 14,22 x 6,7 + 9,72 x 4,65 + 12,31 x 3,15 + 24,19 x 1,20 =
400,27 kgm
M2 = 24 x 5,6 + 14,22 x 4,3 + 9,72 x 2,25 + 12,31 x 0,75 = 226,64 kgm
M3 = 24 x 4,1 + 14,22 x 2,8 + 9,72 x 0,75 = 147,20 kgm
M4 = 24 x 2,6 + 14,22 x 1,3 = 80,88 kgm
4
Calculo de los momentos de inercia de cada tramo
.
I = π /64 (D4
- d4
)
Donde :
π = 3,14
D4
= Diámetro exterior del tubo (cm) a la cuarta.
d4
= Diámetro interior del tubo (cm) a la cuarta.
Resultados
I1 = 3,14 / 64 (14,04
- 13,14
) = 439,89 cm4
I2 = 3,14 / 64 (11,44
- 10,54
) = 232,28 cm4
I3= 3,14 / 64 ( 9,04
- 8,254
) = 94,61 cm4
I4= 3,14 / 64 ( 7,64
- 6,904
) = 52,47 cm4
Verificación de columna
Es el objeto del calculo y permite verificar la aptitud de la columna para
soportar los esfuerzos.
Desde el calculo de las tensiones de cada tramo se compara con la tensión
de rotura del material utilizado en la fabricación.
El valor de T es :
T = M x 100 x D / I
Donde :
M : Momento de aplicación en kgm
D : Diámetro a verificar en m
I : Momento de inercia de tramo en cm*4
A continuación se verifica el coeficiente de seguridad S , donde :
S = Tr/T > 2,5
Para cada tramo del ejemplo es:
T1 = M1 x 100 x D1 / I1 = 400,27 x 100 x 14 /439,89 = 1273,9 kg/cm²
5
S1 = Tr/T1 = 3500/1273,9 = 2,74 > 2,5
T2 = M2 x 100 x D2 / I2 = 226,64 x 100 x 11.4/232,28 = 1112,31 kg/cm²
S2 = Tr/T2 = 3500/1112,31 = 3,14 > 2,5
T3 = M3 x 100 x D3 / I3 = 147,20 x 100 x 9/94,61 = 1400,27 kg/cm²
S3 = Tr/T3 = 3500/1400,27 = 2,5 = 2,5
T4 = M2 x 100 x D4 / I4 = 80,88 x100 x 7,6 / 52,47 = 1171,50 kg/cm²
S4 = Tr/T4 = 3500/1171,50 = 2,98 > 2,5
6
S1 = Tr/T1 = 3500/1273,9 = 2,74 > 2,5
T2 = M2 x 100 x D2 / I2 = 226,64 x 100 x 11.4/232,28 = 1112,31 kg/cm²
S2 = Tr/T2 = 3500/1112,31 = 3,14 > 2,5
T3 = M3 x 100 x D3 / I3 = 147,20 x 100 x 9/94,61 = 1400,27 kg/cm²
S3 = Tr/T3 = 3500/1400,27 = 2,5 = 2,5
T4 = M2 x 100 x D4 / I4 = 80,88 x100 x 7,6 / 52,47 = 1171,50 kg/cm²
S4 = Tr/T4 = 3500/1171,50 = 2,98 > 2,5
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E 050
E 050E 050
E 050
niza483
 
Formulario final concreto armado
Formulario final concreto armado Formulario final concreto armado
Formulario final concreto armado
Luis Casely Nina Cruz
 
Capitulo 2 (deformacion)
Capitulo 2 (deformacion)Capitulo 2 (deformacion)
Capitulo 2 (deformacion)
Raúl Jr.
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
Andres Flores
 
Mecánica de Suelos - Pilotes de concreto
Mecánica de Suelos - Pilotes de concretoMecánica de Suelos - Pilotes de concreto
Mecánica de Suelos - Pilotes de concreto
Edwin Sarmiento
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
Alexia Cecilia Álvarez Madrid
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
otho12
 
63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad
Deiby Requena Marcelo
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
karen casas alberto
 
Diseñar una viga rectangular simplemente reforzada por el método de resistenc...
Diseñar una viga rectangular simplemente reforzada por el método de resistenc...Diseñar una viga rectangular simplemente reforzada por el método de resistenc...
Diseñar una viga rectangular simplemente reforzada por el método de resistenc...
edulpzsan
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
brayan troncos zegarra
 
CBH 87
CBH 87CBH 87
CBH 87
TheJamez
 
Problemas estatica
Problemas estaticaProblemas estatica
Problemas estatica
juanchojuancho
 
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismoZapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Vb analisis estructuras
Vb analisis estructurasVb analisis estructuras
Vb analisis estructuras
Pablo Huapaya Reyna
 
27021401 ica-diseno-de-tanques
27021401 ica-diseno-de-tanques27021401 ica-diseno-de-tanques
27021401 ica-diseno-de-tanques
Sebastián Lagos
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Apviginestab
ApviginestabApviginestab
Apviginestab
Julio Vergara Aimone
 
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemploEstructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Mayra Rivas Ruzo
 

La actualidad más candente (20)

E 050
E 050E 050
E 050
 
Formulario final concreto armado
Formulario final concreto armado Formulario final concreto armado
Formulario final concreto armado
 
Capitulo 2 (deformacion)
Capitulo 2 (deformacion)Capitulo 2 (deformacion)
Capitulo 2 (deformacion)
 
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGASPRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
PRACTICA DE FLEXIÓN VIGAS
 
Mecánica de Suelos - Pilotes de concreto
Mecánica de Suelos - Pilotes de concretoMecánica de Suelos - Pilotes de concreto
Mecánica de Suelos - Pilotes de concreto
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
 
Diseñar una viga rectangular simplemente reforzada por el método de resistenc...
Diseñar una viga rectangular simplemente reforzada por el método de resistenc...Diseñar una viga rectangular simplemente reforzada por el método de resistenc...
Diseñar una viga rectangular simplemente reforzada por el método de resistenc...
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
CBH 87
CBH 87CBH 87
CBH 87
 
Problemas estatica
Problemas estaticaProblemas estatica
Problemas estatica
 
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismoZapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
 
Vb analisis estructuras
Vb analisis estructurasVb analisis estructuras
Vb analisis estructuras
 
27021401 ica-diseno-de-tanques
27021401 ica-diseno-de-tanques27021401 ica-diseno-de-tanques
27021401 ica-diseno-de-tanques
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
 
Apviginestab
ApviginestabApviginestab
Apviginestab
 
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemploEstructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
 

Destacado

Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
Adriana Santibañez
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
Adriana Santibañez
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
Ricardo Obando
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
Deiby Requena Marcelo
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 

Destacado (8)

Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 

Similar a Calculo de columnas

Proyecto fallas
Proyecto fallasProyecto fallas
Proyecto fallas
Jose Manuel
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
ERICK CONDE
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
iadiegue
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
iadiegue
 
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJEPROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
Abril663364
 
Concreto i
Concreto iConcreto i
Concreto i
rubengz
 
Structural Analysis of an Aircraft Fuselage
Structural Analysis of an Aircraft FuselageStructural Analysis of an Aircraft Fuselage
Structural Analysis of an Aircraft Fuselage
Adrian Azorin Albero
 
tolerancias y ajustes
tolerancias y ajustestolerancias y ajustes
tolerancias y ajustes
Rafael Nazareno Rivadeneira
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
pamelarojas1926
 
Trabajo sismos
Trabajo sismosTrabajo sismos
Trabajo sismos
brigida chura
 
Calculo de columnas
Calculo de columnasCalculo de columnas
Calculo de columnas
enrique COUOH MEDINA
 
Sistema metrico decimal longitud respuestas
Sistema metrico decimal longitud respuestasSistema metrico decimal longitud respuestas
Sistema metrico decimal longitud respuestas
nuevoprofesor
 
auxiliar_2-UNIONES.ppt
auxiliar_2-UNIONES.pptauxiliar_2-UNIONES.ppt
auxiliar_2-UNIONES.ppt
DiegoEspinozaVillanu
 
Escaleras.pdf
Escaleras.pdfEscaleras.pdf
Escaleras.pdf
CONSTRUCTORA AURAZO
 
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculoEjemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
antonelagavilan1
 
medidas delongitud - copia.pptx
medidas  delongitud - copia.pptxmedidas  delongitud - copia.pptx
medidas delongitud - copia.pptx
VernicaMiranda36
 
San S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptxSan S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptx
HaroldBendezu1
 
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
CarlosAlbCobeas
 

Similar a Calculo de columnas (20)

Proyecto fallas
Proyecto fallasProyecto fallas
Proyecto fallas
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJEPROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
 
Concreto i
Concreto iConcreto i
Concreto i
 
Structural Analysis of an Aircraft Fuselage
Structural Analysis of an Aircraft FuselageStructural Analysis of an Aircraft Fuselage
Structural Analysis of an Aircraft Fuselage
 
tolerancias y ajustes
tolerancias y ajustestolerancias y ajustes
tolerancias y ajustes
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
 
Trabajo sismos
Trabajo sismosTrabajo sismos
Trabajo sismos
 
Calculo de columnas
Calculo de columnasCalculo de columnas
Calculo de columnas
 
Sistema metrico decimal longitud respuestas
Sistema metrico decimal longitud respuestasSistema metrico decimal longitud respuestas
Sistema metrico decimal longitud respuestas
 
auxiliar_2-UNIONES.ppt
auxiliar_2-UNIONES.pptauxiliar_2-UNIONES.ppt
auxiliar_2-UNIONES.ppt
 
Escaleras.pdf
Escaleras.pdfEscaleras.pdf
Escaleras.pdf
 
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculoEjemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
Ejemplo de Base Centrada aislada.pdf-Paso a paso de calculo
 
medidas delongitud - copia.pptx
medidas  delongitud - copia.pptxmedidas  delongitud - copia.pptx
medidas delongitud - copia.pptx
 
San S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptxSan S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptx
 
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 

Calculo de columnas

  • 1. CALCULO DE COLUMNAS FABRICADAS EN TRAMOS DE ACERO Y PARA SOPORTAR ARTEFACTOS DE ALUMBRADO PUBLICO Verificación de secciones y diámetros para soportar el efecto del viento y esfuerzo del artefacto colocado en el extremo del pescante 1) Datos de calculo 1.1) Características y dimensiones Altura de columna Para este ejemplo, altura libre 8 metros Dimensiones necesarias de modelo • Primer tramo : L1 + empotramiento (m) , espesor (e1) en mm , diámetro (d1) en mm. • Segundo tramo: L2 ( m) , espesor (e2) en mm, diámetro (d2) en mm. • Tercer tramo : L3 ( m) , espesor (e3) en mm, diámetro (d3) en mm. • Cuarto tramo : L4 ( m) , espesor (e4) en mm, diámetro (d4) en mm. Altura total Considerando un empotramiento de 10 % la altura total es 8,8 metros Longitud del brazo (simple o doble ) Para este ejemplo, brazo o pescante de 2,50 metros 2) Condiciones de calculo 2.1) Valores de la presión dinámica por velocidad del viento sobre columnas de sección circular Las presiones dinámicas por efecto de la velocidad del viento sobre las superficies son : 1
  • 2. Velocidad del viento Km / h (V) Presión dinámica sobre sup. planas en kg/m² Pvsp Presión del viento sobre superficies cilíndricas en kg/ m² Pvsc 100 70 50 120 101 72 130 118 87 180 227 162 Formula que relaciona la velocidad del viento y su resultante en kg/m2 sobre superficies planas o cilíndricas. • Pvsp= 0,007 V² (Kg/m²) en superficies planas • Pvsc= 0,005 V² (Kg/m²) en superficies cilíndricas • V = velocidad del viento en km /h Ejemplo: Suponemos columna de las siguientes medidas : • Primer tramo: d1 = 140 mm ,e1 = 4,5 mm ,longitud l1 = 2,40 m +0,8 m de empotramiento. • Segundo tramo: d2 = 114 mm ,e2 =4,5 mm , l2 = 1,50 m • Tercer tramo: d3 = 90 mm , e3 =3,75 mm, l3 = 1,50 m • Cuarto tramo: d4 = 76 mm , e4 =3,25 mm, l4 = 2,60 con desarrollo curvo El calculo de los esfuerzos originados por el viento sobre la columna y el punto de aplicación de esos esfuerzos, para viento de valor Fv es: • Primer tramo F1= Pvsc.L1.d1 (aplicado en L1/2), en kg • Segundo tramo F2= Pvsc.L2.d3 (aplicado en L2/2), en kg 2
  • 3. • Tercer tramo F3= Pvsc.L3.d3 (aplicado en L3/2), en kg • Cuarto tramo F4= Pvsc L4.d4 (aplicado en L4/2), en kg El diámetro se toma en metros Para el ejemplo y viento de 120 km/h , resulta Pvsc = 72 kg/m2 Esfuerzos dinámicos sobre superficies cilíndricas de la columna • F1 =72 x 0,140 x 2,40 = 24,19 kg • F2 =72 x 0,114 x 1,50 = 12,31 kg • F3 =72 x 0,090 x 1,50 = 9,72 kg • F4 =72 x 0,076 x 2,60 = 14,22 kg Peso de la luminaria y acción de peso de brazo curvo sobre el extremo de la columna Suponemos un artefacto de 19 kg ( FL1), y la acción de brazo curvo sobre el extremo de Fl2= 5 kg (aproximado) • FL1= 19 kg • FL2= 5 kg • FL = FL1 + FL2 = 19 + 5 = 24 kg Datos de material de la columna 3
  • 4. • Acero SAE:1010 • Tensión mínima de rotura ,Tr = 3500 Kg/ cm² • Alargamiento mínimo : 32 % • Modulo de elasticidad : 2.100.000 kg/cm² Calculo de los momentos flectores debidos a los esfuerzos producidos por el viento Momentos (M) originados por los esfuerzos M = Sumatoria de momentos de Fxd Donde: F=Punto de aplicación de la fuerza en el tramo respectivo d = distancia de aplicación de cada fuerza respecto al empotramiento, considerando la columna empotrada en A,B,C, respectivamente. Los valores de “d” son: • d1 = Distancia de aplicación de F1 a empotramiento es 1,2 m • d2 = Ídem de F2 es 3,15 m (2,40 + 1,50/2) • d3 = Ídem de F3 es 4,65 m (2,40 + 1,50 + 1,50/2) • d4 = Ídem de F4 es 6,70 m (2,40 + 1,50 + 1,50 + 2,60/2) • dL = Ídem de FL es 8,00 m Los momentos son : • M1 = FL x 8 + F4 x 6,7 + F3 x 4,65 + F2 x 3,15 + F1 x 1,20 .(kgm) • M2 = FL x 5,6 + F4 x 4,3 + F3 x 2,25 + F2 x 0,75 (kgm) . • M3 = FL x 4,17 + F4 x 2,8 + F3 x 0,75 (kgm) • M4 = FL x 2,60 + F4 x 1,30 (kgm) M1 = 24 x 8 + 14,22 x 6,7 + 9,72 x 4,65 + 12,31 x 3,15 + 24,19 x 1,20 = 400,27 kgm M2 = 24 x 5,6 + 14,22 x 4,3 + 9,72 x 2,25 + 12,31 x 0,75 = 226,64 kgm M3 = 24 x 4,1 + 14,22 x 2,8 + 9,72 x 0,75 = 147,20 kgm M4 = 24 x 2,6 + 14,22 x 1,3 = 80,88 kgm 4
  • 5. Calculo de los momentos de inercia de cada tramo . I = π /64 (D4 - d4 ) Donde : π = 3,14 D4 = Diámetro exterior del tubo (cm) a la cuarta. d4 = Diámetro interior del tubo (cm) a la cuarta. Resultados I1 = 3,14 / 64 (14,04 - 13,14 ) = 439,89 cm4 I2 = 3,14 / 64 (11,44 - 10,54 ) = 232,28 cm4 I3= 3,14 / 64 ( 9,04 - 8,254 ) = 94,61 cm4 I4= 3,14 / 64 ( 7,64 - 6,904 ) = 52,47 cm4 Verificación de columna Es el objeto del calculo y permite verificar la aptitud de la columna para soportar los esfuerzos. Desde el calculo de las tensiones de cada tramo se compara con la tensión de rotura del material utilizado en la fabricación. El valor de T es : T = M x 100 x D / I Donde : M : Momento de aplicación en kgm D : Diámetro a verificar en m I : Momento de inercia de tramo en cm*4 A continuación se verifica el coeficiente de seguridad S , donde : S = Tr/T > 2,5 Para cada tramo del ejemplo es: T1 = M1 x 100 x D1 / I1 = 400,27 x 100 x 14 /439,89 = 1273,9 kg/cm² 5
  • 6. S1 = Tr/T1 = 3500/1273,9 = 2,74 > 2,5 T2 = M2 x 100 x D2 / I2 = 226,64 x 100 x 11.4/232,28 = 1112,31 kg/cm² S2 = Tr/T2 = 3500/1112,31 = 3,14 > 2,5 T3 = M3 x 100 x D3 / I3 = 147,20 x 100 x 9/94,61 = 1400,27 kg/cm² S3 = Tr/T3 = 3500/1400,27 = 2,5 = 2,5 T4 = M2 x 100 x D4 / I4 = 80,88 x100 x 7,6 / 52,47 = 1171,50 kg/cm² S4 = Tr/T4 = 3500/1171,50 = 2,98 > 2,5 6
  • 7. S1 = Tr/T1 = 3500/1273,9 = 2,74 > 2,5 T2 = M2 x 100 x D2 / I2 = 226,64 x 100 x 11.4/232,28 = 1112,31 kg/cm² S2 = Tr/T2 = 3500/1112,31 = 3,14 > 2,5 T3 = M3 x 100 x D3 / I3 = 147,20 x 100 x 9/94,61 = 1400,27 kg/cm² S3 = Tr/T3 = 3500/1400,27 = 2,5 = 2,5 T4 = M2 x 100 x D4 / I4 = 80,88 x100 x 7,6 / 52,47 = 1171,50 kg/cm² S4 = Tr/T4 = 3500/1171,50 = 2,98 > 2,5 6