SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNAS
Sustancias formadas por virus o bacterias
muertos o atenuados (antígenos), que al ser
administradas a una persona inducen la
producción de anticuerpos (defensas) contra
diferentes enfermedades infectocontagiosas.
QUÉ SON LAS VACUNAS
IMPORTANCIA
• Erradican y/o disminuyen enfermedades. Cada
vez menos personas padecen enfermedades
infecciosas graves gracias a las vacunas.
• Protegen de enfermedades y evitan la
transmisión a otras personas (epidemias).
COMPOSICIÓN
• Microorganismos muertos. (Por ej. vacuna antigripal).
• Gérmenes vivos atenuados por procesos de laboratorio.
(Por ej. cuádruple vírica).
• Elaboradas por procesos de ingeniería genética. (Por ej.
vacuna contra la hepatitis B).
• Formadas por toxoides producidos por bacterias. (Por ej.
vacuna contra el tétanos).
• Conjugadas: vacunas que se combinan con proteínas.
(Por ej. vacuna contra el neumococo).
Los microorganismos que contienen las vacunas son
capaces de activar nuestro sistema inmunitario
(defensas) pero no tienen suficiente fuerza para
producir la enfermedad.
CLASIFICACIÓN
Sistémicas
No sistémicas
Indicadas para toda la población a partir de la
edad infantil y se encuentran incluidas en el
calendario oficial de vacunación.
No están incorporadas al calendario de
vacunación y sólo se aconsejan a ciertas
personas (niños, adultos o grupos de riesgo, por
ejemplo, veterinarios, trabajadores de salud,
viajeros, etc.).
Nombre de la vacuna Protege contra Vía de
administración
BCG Formas graves de
tuberculosis
Intradérmica
Hepatitis B Hepatitis B Intramuscular
Pentavalente Difteria, tos ferina, tétanos,
haemophilus influenza de tipo
B (que provoca neumonías y
meningitis) y hepatits B
Intramuscular
Cuádruple Difteria, tos ferina,
tétanos, haemophilus
influenza de tipo B
Intramuscular
Sabin Poliomielitis Oral
Triple viral Sarampión, rubéola y
paperas
Subcutánea
Antigripal Gripe Intramuscular
Hepatitis A Hepatitis A Intramuscular
Triple bacteriana celular Difteria, tétanos, tos
convulsa células
completas
Intramuscular
Triple bacteriana acelular Difteria, tos convulsa
acelular, tétanos
Intramuscular
Doble bacteriana Difteria, tétanos Intramuscular
Doble viral Sarampión, rubéola Subcutánea
VACUNAS DEL CALENDARIO OFICIAL
NO SON CONTRAINDICACIONES PARA VACUNARSE
•Resfrío o catarro de vía aérea superior
•Tratamiento con antibiótico
•Tratamiento con corticoides a dosis bajas o
inhalados (puff)
•Enfermedad leve como diarrea y poca fiebre
•Exposición reciente a la enfermedad infecciosa
•Reacción leve en una dosis previa
•Prematuridad
•Lactancia
•Historia de alergia inespecífica
•Alergia a la penicilina
•Historia familiar de muerte súbita
VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A
•Niños (de 6 meses a 2 años).
•Mujeres embarazadas (en cualquier trimestre del
embarazo).
•Puérperas (dentro de los 6 meses posteriores al
parto, si es que no se vacunaron durante el embarazo).
•Personas pertenecientes a grupos de riesgo (con
orden médica).
•Todos los mayores de 65 años.
•Personal de Salud.
En 2011 se incorporó la vacuna antigripal al
calendario oficial de vacunación.
LUGARES DE VACUNACIÓN GRATUITA
• Centros de salud públicos.
• Hospitales públicos.
• Vacunatorio Central: Av. San Martín
488, Mendoza.
Si tenemos dudas sobre si nos
podemos vacunar o no, debemos
consultar al médico.
Muchas gracias…
El riesgo de padecer un efecto secundario
grave de una vacuna es mucho menor que el
riesgo de padecer la enfermedad si no nos
vacunamos.

Más contenido relacionado

Similar a calendario de vacunas y su presentacion.ppt

30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx
Tamara366452
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
CLIDER ARIAS AVALOS
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 
Inmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunasInmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunas
Mario Alfonso
 
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicinaVacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Yechua1
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
Daniel Beltran
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Paula Mesa
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
César López
 
Vacunas
VacunasVacunas
Topicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaTopicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaEDGAR QUIJANO GIRALDO
 
Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1EDGAR QUIJANO GIRALDO
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Dario Lo
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Sina Ytriago
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
MAGURIMAR
 

Similar a calendario de vacunas y su presentacion.ppt (20)

30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx30 INMUNIZACIONES.pptx
30 INMUNIZACIONES.pptx
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 
Inmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunasInmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunas
 
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicinaVacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Topicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaTopicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologia
 
Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1Topicos de microbilogia e inmunologia1
Topicos de microbilogia e inmunologia1
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
INMUNIZACION-gloria.pptx
INMUNIZACION-gloria.pptxINMUNIZACION-gloria.pptx
INMUNIZACION-gloria.pptx
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 

calendario de vacunas y su presentacion.ppt

  • 2. Sustancias formadas por virus o bacterias muertos o atenuados (antígenos), que al ser administradas a una persona inducen la producción de anticuerpos (defensas) contra diferentes enfermedades infectocontagiosas. QUÉ SON LAS VACUNAS IMPORTANCIA • Erradican y/o disminuyen enfermedades. Cada vez menos personas padecen enfermedades infecciosas graves gracias a las vacunas. • Protegen de enfermedades y evitan la transmisión a otras personas (epidemias).
  • 3. COMPOSICIÓN • Microorganismos muertos. (Por ej. vacuna antigripal). • Gérmenes vivos atenuados por procesos de laboratorio. (Por ej. cuádruple vírica). • Elaboradas por procesos de ingeniería genética. (Por ej. vacuna contra la hepatitis B). • Formadas por toxoides producidos por bacterias. (Por ej. vacuna contra el tétanos). • Conjugadas: vacunas que se combinan con proteínas. (Por ej. vacuna contra el neumococo). Los microorganismos que contienen las vacunas son capaces de activar nuestro sistema inmunitario (defensas) pero no tienen suficiente fuerza para producir la enfermedad.
  • 4.
  • 5. CLASIFICACIÓN Sistémicas No sistémicas Indicadas para toda la población a partir de la edad infantil y se encuentran incluidas en el calendario oficial de vacunación. No están incorporadas al calendario de vacunación y sólo se aconsejan a ciertas personas (niños, adultos o grupos de riesgo, por ejemplo, veterinarios, trabajadores de salud, viajeros, etc.).
  • 6. Nombre de la vacuna Protege contra Vía de administración BCG Formas graves de tuberculosis Intradérmica Hepatitis B Hepatitis B Intramuscular Pentavalente Difteria, tos ferina, tétanos, haemophilus influenza de tipo B (que provoca neumonías y meningitis) y hepatits B Intramuscular Cuádruple Difteria, tos ferina, tétanos, haemophilus influenza de tipo B Intramuscular Sabin Poliomielitis Oral Triple viral Sarampión, rubéola y paperas Subcutánea Antigripal Gripe Intramuscular Hepatitis A Hepatitis A Intramuscular Triple bacteriana celular Difteria, tétanos, tos convulsa células completas Intramuscular Triple bacteriana acelular Difteria, tos convulsa acelular, tétanos Intramuscular Doble bacteriana Difteria, tétanos Intramuscular Doble viral Sarampión, rubéola Subcutánea VACUNAS DEL CALENDARIO OFICIAL
  • 7. NO SON CONTRAINDICACIONES PARA VACUNARSE •Resfrío o catarro de vía aérea superior •Tratamiento con antibiótico •Tratamiento con corticoides a dosis bajas o inhalados (puff) •Enfermedad leve como diarrea y poca fiebre •Exposición reciente a la enfermedad infecciosa •Reacción leve en una dosis previa •Prematuridad •Lactancia •Historia de alergia inespecífica •Alergia a la penicilina •Historia familiar de muerte súbita
  • 8. VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A •Niños (de 6 meses a 2 años). •Mujeres embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo). •Puérperas (dentro de los 6 meses posteriores al parto, si es que no se vacunaron durante el embarazo). •Personas pertenecientes a grupos de riesgo (con orden médica). •Todos los mayores de 65 años. •Personal de Salud. En 2011 se incorporó la vacuna antigripal al calendario oficial de vacunación.
  • 9. LUGARES DE VACUNACIÓN GRATUITA • Centros de salud públicos. • Hospitales públicos. • Vacunatorio Central: Av. San Martín 488, Mendoza. Si tenemos dudas sobre si nos podemos vacunar o no, debemos consultar al médico.
  • 10. Muchas gracias… El riesgo de padecer un efecto secundario grave de una vacuna es mucho menor que el riesgo de padecer la enfermedad si no nos vacunamos.