SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: Ciencias de la Salud
CARRERA PROFESIONAL: Enfermería
INTEGRANTES: Flores Gomes shirley.
Rivera Gallo Milagros.
Villegas Valdez Yosselyn.
Vinces Zapata Margarita.
CURSO: Cuidados de enfermería en salud del niño.
DOCENTE: Lic. Enf: Ana Cerdán Vargas
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la
Educación”
se refiere a la protección contra las enfermedades, en especial, las
infecciosas, es cuando el organismo tiene la capacidad para
identificar lo propio y oponer resistencia a los agentes externos.
La inmunidad se divide
en:
Inmunidad Innata o
inespecífica
Inmunidad adquirida o
específica
Es un sistema de defensas con el cual nacemos y lo cual protege contra todos
los antígenos.
La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales
dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de
defensa en la respuesta inmunitaria.
Ejemplos de inmunidad innata abarcan:
 El reflejo de la tos
 La mucosidad, que atrapa bacterias y partículas pequeñas
 La piel
Se adquiere a lo largo de la vida puede ser natural (por enfermedad) o
artificial (vacunas)
La inmunidad adquirida puede ser clasificada en dos tipos:
• Activa: que es la inmunidad adquirida mediante una enfermedad infecciosa en la cual
se obtiene el desarrollo de anticuerpos.
• Pasiva: inmunidad adquirida a través de anticuerpos maternos durante el proceso
de gestación o de lactancia atreves del calostro
La inmunidad adquirida de forma artificial se obtiene mediante la
vacunación.
RESPUESTA INMUNE
respuesta inmune
humoral
Respuesta inmune
celular
intervienen dos mecanismos
Es principalmente
representada por las
inmunoglobulinas de tipo
IgA, IgD, IgG, IgM e IgE
cuyos principales efectores
son los linfocitos T y
citotóxicos
Ambos mecanismos ocurren en forma
conjunta y tienen vital importancia en el
proceso de inmunización.
Es el proceso mediante el cual un individuo se expone a un antígeno por
primera vez, y éste induce una respuesta protectora contra una enfermedad
determinada por ese mismo antígeno.
El objetivo de la
vacunación es la
prevención de
enfermedades.
INMUNIDAD PASIVA
Es la transferencia de los
anticuerpos ya formados de un
individuo a otro.
Comprende todos los productos
de la sangre, además de otros
productos como la
inmunoglobulina intravenosa,
productos del plasma.
Inmunidad pasiva
natural.
Inmunidad
pasiva artificial
Se adquiere durante el
embarazo, a través del
paso placentario de IgG y
durante la lactancia, a
través del calostro
Es la transferencia de
anticuerpos ya formados de
un individuo a otro Los
principalmente usados son:
• Inmunoglobulina
• hiperinmunoglobulina
INMUNIDAD ACTIVA
Es el tipo de inmunidad que se
produce cuando el organismo entra en
contacto con agentes nocivos como el
caso de una enfermedad viral (por
ejemplo varicela)
El organismo debe crear sus propios
anticuerpo
En ocasiones estas infecciones
pueden generar inmunidad
permanente, lo cual se conoce como
memoria inmunológica
Inmunidad activa
natural
Inmunidad activa
artificial
se genera por
estimulación directa del
sistema inmunológico
del individuo ante la
presencia de la
enfermedad.
se genera por la
sensibilización del sistema
inmunológico mediante la
introducción de
microorganismos atenuados
conocidos como VACUNAS.
 Producto biológico utilizado para
conseguir una inmunización activa
artificial.
 Las vacunas producen una memoria
inmunológica similar a la enfermedad
adquirida en forma natural.
RECIÉN
NACIDO
BCG / HVB
2
MESES
1° Dosis de pentavalente
1° Dosis antipolio inactivada(IPV)
1° Dosis de rotavirus
1° Dosis neumococica
2° Dosis de pentavalente
2° Dosis de antipolio inactiva (IPV)
2° Dosis de rotavirus
2° Dosis neumococica
4
Meses
6
Meses
7
Meses
8
Meses
1
Año
3° Dosis de pentavalente
3° Dosis antipolio oral (APO)
1° Dosis de Influenza
2° Dosis de Influenza
3° Dosis de neumococica
1° Dosis de SPR
1 Año y 3
Meses
4
Años
1 Año y 6
Meses
Vacuna
Antiamarílica
2° Refuerzo de DPT
1° refuerzo DPT
2° Refuerzo de SPR
2° Refuerzo de APO
Es una vacuna de bacilos atenuados de Mycobacterium bovis.
Este producto biológico es elaborado con cultivo desecado de
bacilos de Calmette-Guerin de varias cepas.
 La vacuna se presenta en una ampolleta o frasco ámpula de color ámbar
con 1 mg de liofilizado (10 dosis)
 Una ampolleta o frasco ámpula con 1 ml de solución salina isotónica.
La hepatitis B es una enfermedad
infecciosa, transmisible que afecta
gravemente las funciones del
hígado y tiende a evolucionar
hacia la cronicidad, a hepatitis
fulminante, cirrosis y cáncer
hepático.
Intramuscular (IM) En la región anterolateral
externa del muslo
Esta vacuna está contraindicada cuando existen
antecedentes previos de reacciones alérgicas
graves a cualquiera de los componentes de la
vacuna
0.5 CC.
La vacuna heptavalente es la única
antineumococcica conjugada
disponible en el mercado y está
autorizada en más de 70 países.
Induce una respuesta inmunitaria
dependiente de las células T.
Protege de las infecciones tanto
sistémicas
como mucosas e impide la
colonización nasofaríngea.
Vacuna antineumococina
polisacárica protege frente a 7
serotipos de neumococo.
Tienen utilidad en la
prevención de la enfermedad
neumocócica en las primeras
etapas de la vida de dos años,
proporcionando además
protección a largo plazo.
DOSIS Y EDAD • VÍA
• CONSERVACIÓN:3 dosis de administran:
•2 meses = 1 dosis
•4 meses = 2 dosis
•01 año = 3 dosis
1 dosis equivale a 0.5 cc.
1 a 2 años = 2 dosis.
2 años a más = (1 dosis)
Intramuscular (IM)
2 ºC a 8 ºC.
tiempo de conservación
del frasco abierto de la
vacuna
Uso inmediato-
monodosis.
ZONA DE APLICACIÓN
• En el tercio del musculo vasto
externo del muslo (pierna), en
niños menores de un años.
• En el tercio medio del muslo
deltoides del brazo: en niños
de 2 a 3 años.
INDICACIONES
 Prevención de las infecciones neumococicas en sujetos de riesgo
 pacientes con enfermedades crónicas
 con infección de VIH y diabetes
 problemas pulmonares crónicas
 insuficiencia renal
 problemas respiratorios.
• CONTRAINDICACIONES:
• REACCIONES ADVERSAS
 Hipertermia
 Dermatitis severa
•Hinchazón en la zona e inyección.
•Reacciones en el sitio de aplicación de la vacuna durante
los 2 primeros días (enrojecimiento, dolor e inflamación).
•Fiebre
•Disminución del apetito.
•Mialgias, malestar general.
El rotavirus es un virus que causa diarrea, principalmente en bebés y
niños pequeños. La diarrea puede ser severa, y provoca deshidratación.
Los estudios de vacuna contra el rotavirus publicados hasta el 2003
demostraron eficacia para prevenir diarrea causada por rotavirus .
SIGNOS Y SINTOMAS
• Vómitos
• Dolor abdominal y
distención.
• Evacuaciones liquidas,
abundantes y
explosivas
• Intolerancia a la
lactosa
• Deshidratación.
 DOSIS Y EDAD:
2 dosis:
•1 dosis = 2 meses
•1 dosis = 4 meses
Cada dosis equivale = 1 cc.
 Vacuna oral.
 CARACTERÍSTICAS:
• CONTRAINDICACIONES
•Malformaciones de ciertos órganos del sistema digestivo.
•Proceso infeccioso en zona digestión.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más
comunes normalmente son leves y
podrían incluir los siguientes:
 Irritabilidad
 Diarrea
 Vómitos
 Fiebre
Vacuna contra Sarampión, Paperas y Rubeola (SPR)
Se administra 2 dosis a los
niños < 5 años:
1° = a los 12 meses
2° = a los 18 meses
0.5 cc por Vía subcutánea – tercio medio de región
deltoidea
Presentación: Monodosis y/o multidosis
Niños que no hayan completado su esquema de vacunación en las
edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los
4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo mínimo de 6 meses entre
dosis y dosis
¿Cuáles son las posibles
reacciones después de la vacuna?
Reacciones comunes a la vacuna
pueden incluir:
 Dolor.
 enrojecimiento e hinchazón donde
se recibió la vacuna.
 fiebre baja.
Puede producirse un sarpullido
parecido al sarampión e inflamación
de las glándulas de las mejillas o del
cuello de 7 a 12 días después de
recibir la vacuna.
VACUNA DPT (DIFTERIA, TOSFERINA Y TÉTANO)
La vacuna Vacuna DPT o Triple bacteriana, contiene toxoides tetánicos, diftérico y
antígeno de la bacteria B.pertussis, contra la tosferina
Se administra 2 dosis a los
niños < 5 años:
Como Refuerzo a los 18 meses - 4 años y 29 días.
0.5 cc por Vía intramuscular profundo en el tercio
medio antero lateral externa del muslo
La vacuna protege de la difteria por lo menos 10 años al igual que contra
el tetano.
De no recibir el 2° refuerzo correspondiente a los 4 años, 11 meses y 29
dias, ya no se aplicara la vacuna. A los 5 años se debe administrar la
vacuna toxoide diftotetanica (DT)
Contraindicaciones
•Reacción anafiláctica a una aplicación previa
•Enfermedad grave con o sin fiebre
•Fiebre > de 38.5 °C
•Convulsiones
•Niños con 5 años cumplidos o mas
Efectos adversos
• inflamacion, dolor y enrojecimiento en la zona
de la inyeccion.
•Fiebre ligera < 38°C por 12 a 24 horas.
VACUNA CONTRA LA POLIOMELITIS
Vacuna antipolio inactiva
inyectable (IPV):
2 y 4 meses (inyectable) 0.5 cc por Via I.M tercio
medio de la cara antero lateral externo del muslo
3 dosis a los 6, 18 meses y 4 años; 02 gotas de la
vacuna por V.O
Vacuna antipolio oral (APO)
Es una vacuna preparada con cepas de los diferentes virus vivos atenuados para uso oral
diferentes virus vivos atenuados para uso oral (serotipos I, II, III).
Estimula la producción de anticuerpos secretores a nivel intestinal (Ig A) y serológicos (Ig G). a
nivel intestinal (Ig A) y serológicos (Ig G).
VACUNA ANTIAMARILICA O AMA
La vacuna Contiene virus vivo atenuado
Se administra a los 15 meses
de manera universal en todo
el País:
0.5 cc por Vía Subcutánea – en el tercio medio de
región deltoidea.
La duración de la protección de una dosis de vacuna es de por
vida, no es necesario revacunar.
Personas que se trasladen a zonas de riesgo de Fiebre Amarilla,
deberan vacunarse minimo 10 dias antes de viajar.
La vacuna
Trivalente de virus inactivado, incluye 2 cepas de influenza A y B
( actualmente incluye AH1N1 y AH3N2)
Se administra 2 dosis a
los niños de 7 a 23 meses
y 29 días:
0.25 cc con intervalo de un mes por Via
Intramuscular – tercio medio de la cara antero
lateral externa de muslo
La proteccion se obtiene generalmente en 2 a 3 semanas luego
de administrada la vacuna. La duracion de la inmunidad
despues de la vacunacion es de un año.
VACUNA CONTRA PENTAVALENTE
Se administra 3 dosis a los
niños < 5 años:
2, 4 y 6 meses
0.5 cc por Vía intramuscular – cara antero lateral
externo del muslo.
Niños que no hayan completado su esquema de vacunación en
las edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes
hasta los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo de 2 meses
entre dosis y dosis.
La vacuna
Combinada contiene: 5 antigenos toxoide difterico y tetanico, bacterias
inactivas de bordetella pertussis, polisacarido conjugado haemophilus
influenzae tipo B y antigeno de superficie del virus de la Hepatitis B
Vacunas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
AndreaApolinario21
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Paula Mesa
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)MORRI12356
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
Centro de Salud El Greco
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcgtere_yulin
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpIvan Mitosis
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]guest47f17c
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacunación (para estudiantes)
Vacunación (para estudiantes)Vacunación (para estudiantes)
Vacunación (para estudiantes)
marios2013
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaIvan Mitosis
 

La actualidad más candente (20)

Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
 
Bcg
BcgBcg
Bcg
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacunación (para estudiantes)
Vacunación (para estudiantes)Vacunación (para estudiantes)
Vacunación (para estudiantes)
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
 

Destacado

Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasRitaBravo
 
Agenda de-vacunacion-2013
Agenda de-vacunacion-2013Agenda de-vacunacion-2013
Agenda de-vacunacion-2013
0814maz
 
Inmunizacion en menor de 5 años
Inmunizacion en menor de 5 añosInmunizacion en menor de 5 años
Inmunizacion en menor de 5 años
Luis Antonio Romero
 
Manejo preventivo terapeutico infeccion respiratoria aguda - CICATSALUD
Manejo preventivo terapeutico infeccion respiratoria aguda - CICATSALUDManejo preventivo terapeutico infeccion respiratoria aguda - CICATSALUD
Manejo preventivo terapeutico infeccion respiratoria aguda - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
1 presentación ipv mlpv
1  presentación ipv  mlpv1  presentación ipv  mlpv
1 presentación ipv mlpv
lilian coda
 
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
Astrid Carolina Gonzales
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)MedicinaUas
 
Caso clínico - Episiotomia Mediana
Caso clínico - Episiotomia MedianaCaso clínico - Episiotomia Mediana
Caso clínico - Episiotomia Mediana
Marina Sousa
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
angiie9723
 
Patologia de la glandula paratiroides
Patologia de la glandula paratiroidesPatologia de la glandula paratiroides
Patologia de la glandula paratiroides
UNIVERSIDAD CES
 
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chilePrograma de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Giannis Poblete
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
Vann Mdo
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesCuerpomedicoinsn
 
Trauma abdominal final
Trauma abdominal finalTrauma abdominal final
Trauma abdominal final
IvanTramujas
 
Exame do Recém-Nascido
Exame do Recém-NascidoExame do Recém-Nascido
Exame do Recém-Nascido
Enayad
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Tita Amaya Torres
 

Destacado (20)

Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Agenda de-vacunacion-2013
Agenda de-vacunacion-2013Agenda de-vacunacion-2013
Agenda de-vacunacion-2013
 
Inmunizacion en menor de 5 años
Inmunizacion en menor de 5 añosInmunizacion en menor de 5 años
Inmunizacion en menor de 5 años
 
Manejo preventivo terapeutico infeccion respiratoria aguda - CICATSALUD
Manejo preventivo terapeutico infeccion respiratoria aguda - CICATSALUDManejo preventivo terapeutico infeccion respiratoria aguda - CICATSALUD
Manejo preventivo terapeutico infeccion respiratoria aguda - CICATSALUD
 
1 presentación ipv mlpv
1  presentación ipv  mlpv1  presentación ipv  mlpv
1 presentación ipv mlpv
 
Anatomia, embriologia y fisiologia de vesicula
Anatomia, embriologia y fisiologia de vesiculaAnatomia, embriologia y fisiologia de vesicula
Anatomia, embriologia y fisiologia de vesicula
 
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
 
La cirugia segura salva vidas
La cirugia segura salva vidasLa cirugia segura salva vidas
La cirugia segura salva vidas
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
 
Caso clínico - Episiotomia Mediana
Caso clínico - Episiotomia MedianaCaso clínico - Episiotomia Mediana
Caso clínico - Episiotomia Mediana
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
Patologia de la glandula paratiroides
Patologia de la glandula paratiroidesPatologia de la glandula paratiroides
Patologia de la glandula paratiroides
 
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chilePrograma de vacuna 2012 MINSAL chile
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
 
Trauma abdominal final
Trauma abdominal finalTrauma abdominal final
Trauma abdominal final
 
8 suelo pelvico o perine
8  suelo pelvico o perine8  suelo pelvico o perine
8 suelo pelvico o perine
 
Exame do Recém-Nascido
Exame do Recém-NascidoExame do Recém-Nascido
Exame do Recém-Nascido
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 

Similar a Vacunas

Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
NANCYPAIVA6
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
fenixkc
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
LindaSols1
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
katherine mendoza sanchez
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
WuithnerDuperat
 
VACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptxVACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptx
MagicalBazar
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliojauregui10
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
Daniel Beltran
 
Enfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunaciónEnfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunación
Zahid Priehn Vargas
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
ThaisBenavidesZapata
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
InsNuntn
 
Vacunas
VacunasVacunas
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
Maria166549
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
InmunizacionesDani Tkf
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaSantiago Sueldo
 

Similar a Vacunas (20)

Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
 
VACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptxVACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
Enfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunaciónEnfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunación
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Vacunas

  • 1. FACULTAD: Ciencias de la Salud CARRERA PROFESIONAL: Enfermería INTEGRANTES: Flores Gomes shirley. Rivera Gallo Milagros. Villegas Valdez Yosselyn. Vinces Zapata Margarita. CURSO: Cuidados de enfermería en salud del niño. DOCENTE: Lic. Enf: Ana Cerdán Vargas Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 2. se refiere a la protección contra las enfermedades, en especial, las infecciosas, es cuando el organismo tiene la capacidad para identificar lo propio y oponer resistencia a los agentes externos.
  • 3. La inmunidad se divide en: Inmunidad Innata o inespecífica Inmunidad adquirida o específica
  • 4. Es un sistema de defensas con el cual nacemos y lo cual protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata abarcan:  El reflejo de la tos  La mucosidad, que atrapa bacterias y partículas pequeñas  La piel
  • 5. Se adquiere a lo largo de la vida puede ser natural (por enfermedad) o artificial (vacunas) La inmunidad adquirida puede ser clasificada en dos tipos: • Activa: que es la inmunidad adquirida mediante una enfermedad infecciosa en la cual se obtiene el desarrollo de anticuerpos. • Pasiva: inmunidad adquirida a través de anticuerpos maternos durante el proceso de gestación o de lactancia atreves del calostro La inmunidad adquirida de forma artificial se obtiene mediante la vacunación.
  • 6. RESPUESTA INMUNE respuesta inmune humoral Respuesta inmune celular intervienen dos mecanismos Es principalmente representada por las inmunoglobulinas de tipo IgA, IgD, IgG, IgM e IgE cuyos principales efectores son los linfocitos T y citotóxicos Ambos mecanismos ocurren en forma conjunta y tienen vital importancia en el proceso de inmunización.
  • 7. Es el proceso mediante el cual un individuo se expone a un antígeno por primera vez, y éste induce una respuesta protectora contra una enfermedad determinada por ese mismo antígeno. El objetivo de la vacunación es la prevención de enfermedades.
  • 8. INMUNIDAD PASIVA Es la transferencia de los anticuerpos ya formados de un individuo a otro. Comprende todos los productos de la sangre, además de otros productos como la inmunoglobulina intravenosa, productos del plasma. Inmunidad pasiva natural. Inmunidad pasiva artificial Se adquiere durante el embarazo, a través del paso placentario de IgG y durante la lactancia, a través del calostro Es la transferencia de anticuerpos ya formados de un individuo a otro Los principalmente usados son: • Inmunoglobulina • hiperinmunoglobulina
  • 9. INMUNIDAD ACTIVA Es el tipo de inmunidad que se produce cuando el organismo entra en contacto con agentes nocivos como el caso de una enfermedad viral (por ejemplo varicela) El organismo debe crear sus propios anticuerpo En ocasiones estas infecciones pueden generar inmunidad permanente, lo cual se conoce como memoria inmunológica Inmunidad activa natural Inmunidad activa artificial se genera por estimulación directa del sistema inmunológico del individuo ante la presencia de la enfermedad. se genera por la sensibilización del sistema inmunológico mediante la introducción de microorganismos atenuados conocidos como VACUNAS.
  • 10.
  • 11.  Producto biológico utilizado para conseguir una inmunización activa artificial.  Las vacunas producen una memoria inmunológica similar a la enfermedad adquirida en forma natural.
  • 12. RECIÉN NACIDO BCG / HVB 2 MESES 1° Dosis de pentavalente 1° Dosis antipolio inactivada(IPV) 1° Dosis de rotavirus 1° Dosis neumococica 2° Dosis de pentavalente 2° Dosis de antipolio inactiva (IPV) 2° Dosis de rotavirus 2° Dosis neumococica 4 Meses
  • 13. 6 Meses 7 Meses 8 Meses 1 Año 3° Dosis de pentavalente 3° Dosis antipolio oral (APO) 1° Dosis de Influenza 2° Dosis de Influenza 3° Dosis de neumococica 1° Dosis de SPR
  • 14. 1 Año y 3 Meses 4 Años 1 Año y 6 Meses Vacuna Antiamarílica 2° Refuerzo de DPT 1° refuerzo DPT 2° Refuerzo de SPR 2° Refuerzo de APO
  • 15. Es una vacuna de bacilos atenuados de Mycobacterium bovis. Este producto biológico es elaborado con cultivo desecado de bacilos de Calmette-Guerin de varias cepas.  La vacuna se presenta en una ampolleta o frasco ámpula de color ámbar con 1 mg de liofilizado (10 dosis)  Una ampolleta o frasco ámpula con 1 ml de solución salina isotónica.
  • 16.
  • 17. La hepatitis B es una enfermedad infecciosa, transmisible que afecta gravemente las funciones del hígado y tiende a evolucionar hacia la cronicidad, a hepatitis fulminante, cirrosis y cáncer hepático.
  • 18. Intramuscular (IM) En la región anterolateral externa del muslo Esta vacuna está contraindicada cuando existen antecedentes previos de reacciones alérgicas graves a cualquiera de los componentes de la vacuna 0.5 CC.
  • 19. La vacuna heptavalente es la única antineumococcica conjugada disponible en el mercado y está autorizada en más de 70 países. Induce una respuesta inmunitaria dependiente de las células T. Protege de las infecciones tanto sistémicas como mucosas e impide la colonización nasofaríngea.
  • 20. Vacuna antineumococina polisacárica protege frente a 7 serotipos de neumococo. Tienen utilidad en la prevención de la enfermedad neumocócica en las primeras etapas de la vida de dos años, proporcionando además protección a largo plazo.
  • 21. DOSIS Y EDAD • VÍA • CONSERVACIÓN:3 dosis de administran: •2 meses = 1 dosis •4 meses = 2 dosis •01 año = 3 dosis 1 dosis equivale a 0.5 cc. 1 a 2 años = 2 dosis. 2 años a más = (1 dosis) Intramuscular (IM) 2 ºC a 8 ºC. tiempo de conservación del frasco abierto de la vacuna Uso inmediato- monodosis.
  • 22. ZONA DE APLICACIÓN • En el tercio del musculo vasto externo del muslo (pierna), en niños menores de un años. • En el tercio medio del muslo deltoides del brazo: en niños de 2 a 3 años.
  • 23. INDICACIONES  Prevención de las infecciones neumococicas en sujetos de riesgo  pacientes con enfermedades crónicas  con infección de VIH y diabetes  problemas pulmonares crónicas  insuficiencia renal  problemas respiratorios.
  • 24. • CONTRAINDICACIONES: • REACCIONES ADVERSAS  Hipertermia  Dermatitis severa •Hinchazón en la zona e inyección. •Reacciones en el sitio de aplicación de la vacuna durante los 2 primeros días (enrojecimiento, dolor e inflamación). •Fiebre •Disminución del apetito. •Mialgias, malestar general.
  • 25. El rotavirus es un virus que causa diarrea, principalmente en bebés y niños pequeños. La diarrea puede ser severa, y provoca deshidratación. Los estudios de vacuna contra el rotavirus publicados hasta el 2003 demostraron eficacia para prevenir diarrea causada por rotavirus .
  • 26. SIGNOS Y SINTOMAS • Vómitos • Dolor abdominal y distención. • Evacuaciones liquidas, abundantes y explosivas • Intolerancia a la lactosa • Deshidratación.
  • 27.  DOSIS Y EDAD: 2 dosis: •1 dosis = 2 meses •1 dosis = 4 meses Cada dosis equivale = 1 cc.  Vacuna oral.  CARACTERÍSTICAS:
  • 28. • CONTRAINDICACIONES •Malformaciones de ciertos órganos del sistema digestivo. •Proceso infeccioso en zona digestión.
  • 29. Efectos secundarios Los efectos secundarios más comunes normalmente son leves y podrían incluir los siguientes:  Irritabilidad  Diarrea  Vómitos  Fiebre
  • 30. Vacuna contra Sarampión, Paperas y Rubeola (SPR) Se administra 2 dosis a los niños < 5 años: 1° = a los 12 meses 2° = a los 18 meses 0.5 cc por Vía subcutánea – tercio medio de región deltoidea Presentación: Monodosis y/o multidosis Niños que no hayan completado su esquema de vacunación en las edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis
  • 31. ¿Cuáles son las posibles reacciones después de la vacuna? Reacciones comunes a la vacuna pueden incluir:  Dolor.  enrojecimiento e hinchazón donde se recibió la vacuna.  fiebre baja. Puede producirse un sarpullido parecido al sarampión e inflamación de las glándulas de las mejillas o del cuello de 7 a 12 días después de recibir la vacuna.
  • 32. VACUNA DPT (DIFTERIA, TOSFERINA Y TÉTANO) La vacuna Vacuna DPT o Triple bacteriana, contiene toxoides tetánicos, diftérico y antígeno de la bacteria B.pertussis, contra la tosferina Se administra 2 dosis a los niños < 5 años: Como Refuerzo a los 18 meses - 4 años y 29 días. 0.5 cc por Vía intramuscular profundo en el tercio medio antero lateral externa del muslo La vacuna protege de la difteria por lo menos 10 años al igual que contra el tetano. De no recibir el 2° refuerzo correspondiente a los 4 años, 11 meses y 29 dias, ya no se aplicara la vacuna. A los 5 años se debe administrar la vacuna toxoide diftotetanica (DT)
  • 33. Contraindicaciones •Reacción anafiláctica a una aplicación previa •Enfermedad grave con o sin fiebre •Fiebre > de 38.5 °C •Convulsiones •Niños con 5 años cumplidos o mas Efectos adversos • inflamacion, dolor y enrojecimiento en la zona de la inyeccion. •Fiebre ligera < 38°C por 12 a 24 horas.
  • 34. VACUNA CONTRA LA POLIOMELITIS Vacuna antipolio inactiva inyectable (IPV): 2 y 4 meses (inyectable) 0.5 cc por Via I.M tercio medio de la cara antero lateral externo del muslo 3 dosis a los 6, 18 meses y 4 años; 02 gotas de la vacuna por V.O Vacuna antipolio oral (APO) Es una vacuna preparada con cepas de los diferentes virus vivos atenuados para uso oral diferentes virus vivos atenuados para uso oral (serotipos I, II, III). Estimula la producción de anticuerpos secretores a nivel intestinal (Ig A) y serológicos (Ig G). a nivel intestinal (Ig A) y serológicos (Ig G).
  • 35. VACUNA ANTIAMARILICA O AMA La vacuna Contiene virus vivo atenuado Se administra a los 15 meses de manera universal en todo el País: 0.5 cc por Vía Subcutánea – en el tercio medio de región deltoidea. La duración de la protección de una dosis de vacuna es de por vida, no es necesario revacunar. Personas que se trasladen a zonas de riesgo de Fiebre Amarilla, deberan vacunarse minimo 10 dias antes de viajar.
  • 36. La vacuna Trivalente de virus inactivado, incluye 2 cepas de influenza A y B ( actualmente incluye AH1N1 y AH3N2) Se administra 2 dosis a los niños de 7 a 23 meses y 29 días: 0.25 cc con intervalo de un mes por Via Intramuscular – tercio medio de la cara antero lateral externa de muslo La proteccion se obtiene generalmente en 2 a 3 semanas luego de administrada la vacuna. La duracion de la inmunidad despues de la vacunacion es de un año.
  • 37. VACUNA CONTRA PENTAVALENTE Se administra 3 dosis a los niños < 5 años: 2, 4 y 6 meses 0.5 cc por Vía intramuscular – cara antero lateral externo del muslo. Niños que no hayan completado su esquema de vacunación en las edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo de 2 meses entre dosis y dosis. La vacuna Combinada contiene: 5 antigenos toxoide difterico y tetanico, bacterias inactivas de bordetella pertussis, polisacarido conjugado haemophilus influenzae tipo B y antigeno de superficie del virus de la Hepatitis B