SlideShare una empresa de Scribd logo
RED DE FRIO VACUNACION
25 SEPTIEMBRE 2015
Viernes 28 de septiembre de 2012 DIARIO
OFICIAL (Segunda Sección)
SECRETARIA DE SALUD
NORMA Oficial Mexicana NOM-
036-SSA2-2012, Prevención y
control de enfermedades.
Aplicación de vacunas,
toxoides, faboterápicos
(sueros) e inmunoglobulinas en
el humano.
VACUNACIÓN
VACUNA
Administración de preparados:
toxoides o vacunas.
Preparación de microorganismos
vivos atenuados, muertos o de
porciones antigénicas de estos; que
son presentados a un individuo para
inducir inmunidad y prevenir una
enfermedad específica.
TOXOIDE: Toxina bacteriana
modificada que se ha vuelto atóxica
pero conserva su capacidad de
estimular la formación de antitoxina.
Agentes Inmunizantes
• Anticuerpo
obtenido del
suero de seres
humanos o
animales
• Solución que
contiene
anticuerpos
procedentes de
sangre humana
• Toxina
bacteriana
modificada que
ha perdido su
toxicidad
• Preparado de
proteínas,
polisacáridos o
ácidos nucleícos
Vacunas Toxoide
Antitoxina
Inmunoglo-
bulina
Anticuerpo
• Es una proteína
producida por
un organismo en
respuesta a la
estimulación por
un antígeno,
que tiene la
propiedad de
unirse de forma
especifica al
mismo.
Antígeno
• Es una sustancia
capaz de dar
lugar a
reacciones de
defensa, tales
como la
formación de
anticuerpos.
Inmunoglobulina
• Proteínas
plasmáticas con
función de
anticuerpo: IgG,
IgM, IgA, IgE y
IgD.
Mecanismo de defensa e
Inmunizaciones
Introducción
Conjunto de factores humorales
y celulares que protegen al
organismo frente a la agresión
de los agentes infecciosos.
INMUNIDAD
PASIVAACTIVA
NATURALNATURAL ARTIFICIALARTIFICIAL
PASIVA
NATURAL
ARTIFICIAL
•Transferencia fisiológica
materno- fetal: Ig.
•Por mediación de sueros o
gammaglobulinas
ACTIVA
NATURAL
ARTIFICIAL
•Se desarrolla fisiológicamente
después de una infección
•Adquirida después de la
vacunación
Anticuerpos y células
producidas por otro indiv.
Efecto inmediato.
Duración: corta: semanas.
Anticuerpos y células
producidas por el propio
organismo.
Efectos son lentos.
Duración: años - memoria.
Historia de la
vacunación
Cronología de las Vacunas
1796: Primera vacuna para viruela (Descubierta por el
médico inglés Edward Jenner)
1879: Primera vacuna para la diarrea crónica intestinal
severa;
1880: Causantes de algunas enfermedades infecciosas como
el cólera y la rabia; (Louis Pasteur y Robert Koch)
1881: Primera vacuna para el ántrax; (Louis Pasteur)
1882: Primera vacuna para la rabia; (Louis Pasteur)
1890-91: Primera vacuna para el tétanos.
1926: Primera vacuna para tos ferina;
1927: Primera vacuna para la tuberculosis; (Léon
Calmette y Camille Guérin)
1937: Primera vacuna para la fiebre amarilla;
1937: Primera vacuna para el tifus;
1945: Primera vacuna para la gripe (Influenza);
1952-54: Primera vacuna para la poliomielitis; (Jonás E.
Salk)
1954: Primera vacuna para la encefalitis.
1962: Primera vacuna oral para la poliomielitis;
1960-64: Primera vacuna para el sarampión; (John F.
Enders)
1967: Primera vacuna para la paperas;
1962-70: Primera vacuna para la rubéola; (Thomas H.
Séller)
1974: Primera vacuna para la varicela;
1977: Primera vacuna para la neumonía (Streptococcus
pneumoniae);
1981: Primera vacuna para la hepatitis B;
1985: Primera vacuna para la haemophilus influenzae tipo
B (HiB);
1992: Primera vacuna para la hepatitis A;
2005: Primera vacuna para el virus del papiloma humano
(principal factor de riesgo del cáncer de cérvix)
Epidemiologia
RESERVORIO
PERIODO DE
INCUBACION
PERIODO DE
TRANSMISIBILIDAD
INMUNIDAD PREVENCION
Vacuna proviene su nombre de la palabra latina Vacca.,
hoy en día se han inventado una serie de vacunas, tanto para
prevenir algunas enfermedades infecto-contagiosas, como para
controlar alergias a sustancias tóxicas o elementos ambientales y
ha permitido prevenir muchas enfermedades mortales y evitar
grandes epidemias.
A lo largo de la historia, las acciones de Vacunación Universal
han sido una prioridad para erradicar, eliminar o controlar
enfermedades como la viruela y otras de gran importancia como
poliomielitis, sarampión, difteria , tosferina.
El éxito o el fracaso de un proceso de vacunación dependerá de la
adquisición y distribución oportuna del insumo, de la cobertura que
se tenga en la población, calidad y potencia inmunológica de las
vacunas utilizadas.
Las Vacunas son preparaciones obtenidas a partir de
fragmentos, toxinas o agentes infecciosos (atenuados o muertos),
con el fin de que al ser aplicadas a los individuos generen
protección contra la enfermedades específicas como:
•Poliomielitis
•Tos ferina
•Sarampión
•Rubéola y rubéola congénita
•Parotiditis
•Tétanos y tétanos neonatal
Poliovirus Virus de Sarampión Bordetella pertusis
Estrategias de vacunación:
•Erradicación de la Viruela en el Mundo
•Erradicación de la Poliomielitis en América
•Eliminación del Sarampión
•Eliminación de la Difteria
•Eliminación del Tétanos neonatal
•Eliminación de Rubéola y R. congénita
•Control de Tos ferina
Clasificación de las vacunas
Vivas
atenuadas
Muertas
o inactivas
Polisacáridos
Conjugadas
bacterianas
Proteínas
purificadas
Vivas atenuadas
Son derivadas directamente del agente que causa la enfermedad, virus o bacteria.
Para producir una respuesta inmune, las vacunas vivas deben replicarse en la
persona vacunada.
La respuesta del sistema inmune es semejante a la enfermedad natural.
Son generalmente efectivas con una sola dosis.
Se pueden dañar o destruir con la luz.
BCG, Sabin oral, varicela, sarampión, rubeola, parotiditis.
Inactivas o muertas
Son producidas por el crecimiento de la bacteria o el virus en el
medio de cultivo, inactivados con calor o productos químicos.
No causan enfermedad.
Requieren múltiples dosis.
La respuesta inmune es de tipo humoral.
Tos ferina de células enteras, poliomielitis parenteral, influenza,
hepatitis A .
• Neumococo 23-valente
• Meningococo
Polisacáridos
• H. Influenzae B
• Neumococo 13 Valente
Conjugadas bacterianas
• Difteria
• Tétanos
• Tos ferina a celular
Proteínas purificadas bacterianas
Esquema de
vacunación.
BCG
0.1 ml
dosis única
• R.N con peso > 2 Kg
Inmunoglobulinas
Tuberculosis Miliar
y Meníngea
Costra 6ª y 12ª semana
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
Fiebre 38.5°C
R.N con peso < 2 Kg
SIDA
Transfusión
Pápula
Mácula 1ª semana
Nódulo 4ª y 6ª semana
Intradérmica
Brazo derecho
Frasco con 10
dosis
baño con agua tibia
ropa ligera
ANTIHEPATITIS
BHepatitis B
Hipersensibilidad a
algún componente
0.5 ml
1° R. N
2° 2 meses
3° 6 meses
Intramuscular
•Muslo izquierdo en el
niño
•Deltoides en el
adulto
Frasco 1 dosis
En caso de fiebre,
abundantes líquidos Contraindicaciones
Enfermedad que previene
PENTAVALENTE
ACELULAR
0.5 ml
1° 2 meses
2° 4 meses
3° 6 meses
Inmunoglobulinas
•Difteria
•Tosferina
•Tétanos
•Infecciones por
Haemophilus influenzae b
•Poliomielitis
En caso de fiebre,
abundantes líquidos
Refuerzo 18
meses
Aun con catarro
común o diarrea
Hipersensibilidad a
algún componente
InmunodeficienciasTransfusión
ropa ligera
Intramuscular
Muslo derecho en < 18 meses y
brazo izquierdo a los 18 meses
unidosis
baño con agua tibia
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
ROTAVIRUS
PENTAVALENTEDiarreas graves
causadas por
rotavirus
En caso de fiebre,
abundantes líquidos
Enf. Gastrointestinal
crónica
Reacciones severas
Aplicación previa
baño con agua tibia
ropa ligera
2.0 ml
1° 2 meses
2° 4 meses
3ª 6 meses
Lactantes de
2 a 7 meses 29
días.
Lactantes >8 m
Oral
Vial
unidosis
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
ANTINEUMOCÓCCICA
CONJUGADA
13 .VALENTE
Fiebre de 38°C
En caso de fiebre,
abundantes líquidos
Hipersensibilidad a
algún componente
Reacciones severas
Aplicación previa
baño con agua tibia
ropa ligera
0.5 ml
1° 2 meses
2° 4 meses
Refuerzo 12 meses
VIH
Esplenectomizados
Menor de 1 año
Sx.Nefrotico
Anemia
Intramuscular
Muslo derecho
Neumonías
Otitis
Infecciones
invasivas por
neumococo
Jeringa pre llenada
unidosis
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
TRIPLE
VIRAL
Inmunodeficiencias
Sarampión
En caso de fiebre,
abundantes líquidos Reacciones anafilácticas
Proteínas huevo
Fiebre 38° Cbaño con agua tibia
ropa ligera
0.5ml
Niños de 1 y
6 años de edad
Transf. Sanguínea
Rubéola
Parotiditis
Enf. Neurológicas
Leucemias
Tuberculosis s/Tx.
Entre el 5º y 12º día
Fiebre y/o exantema
Subcutánea
Brazo izquierdo
Frasco Unidosis
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
DPT
Inmunodeficiencias
Difteria
En caso de fiebre,
abundantes líquidos
Reacción Anafiláctica
baño con agua tibia
ropa ligera
0.5ml
a todo niño de 4 años
Dosis de refuerzo
Transf. Sanguínea
Tosferina
Tétanos
Enf. Neurológicas
Fiebre + 38° C
Antecedentes de
crisis convulsivas
Intramuscular
Brazo izquierdo
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
Frasco con
10 dosis
Esquema de vacunación actual.
Esquema Complementario
Influenza
Sabin
Hepatitis A
Varicela
Sarampión y
rubeola
baño con agua tibia
ANTI
INFLUENZA
ESTACIONAL
Influenza
En caso de fiebre,
abundantes líquidos
Personas Alérgicas
a Proteínas huevo
Fiebre 38° C
ropa ligera
 0.25 ml (niño de 6 a 35
meses )
 0.5 ml a partir de 36
meses de edad
•Niños de 6 a 59 meses
de edad
•Embarazadas
•Personal de salud
•Adultos de 60 años y más
•Personas con factores
de riesgo
Menor de 6 meses
Intramuscular
• Muslo izquierdo en < de 18 meses
• Brazo izquierdo a partir de 18 meses
Frasco de 10
dosis
Indicaciones
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
SABIN 2 gotas 0.1 ml
No produce
molestia
Oral
Poliomielitis
6 meses a 4 años 11
meses
2 dosis previa
de pentavalente
1ª y 2ª SNS
Enfermedades
oncohematológicas
inmunodeficiencias
Fiebre 38.5°C
Tx. corticoesteroides ,
inmunosupresores,
Citotoxicos
SIDA
Vial con
20 dosis
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
baño con agua tibia
ANTI-HEPATITIS A
Sensibilidad
Hepatitis A
En caso de fiebre,
abundantes líquidos
Menores de 1 año
de edad
Padecido la Enfermedad
ropa ligera
0.5ml (1 – 4 años)
1° día 0
2° 6 meses
después de
la 1ª dosis
Manipuladores de
alimentos
Personal de salud
Contingencias
Guarderías
Componente vacuna
Fiebre + 38° C
Embarazadas
Intramuscular
< 18 meses Cara anterolateral
muslo
deltoides
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
Jeringa
unidosis
VARICELA
Inmunodeficiencias
Varicela
Fiebre < 38° C.
< 1 año
Padecido Enfermedad
Dolor
Compresas agua
fría
0.5ml
•Dosis única de 1
a 4 años
•De 13 años y
más: 2 dosis con
intervalo de 6 a 8
semanas
Personal de salud
Guarderías
Transf. Sanguínea
Embarazo y lact.
Inf. Febriles agudas
Hipersensibilidad
Enf. metabólicas
Inmunocomprometidos
Subcutánea
Deltoides
izquierdo
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
Iofilizado y
diluyente
baño con agua tibia
Inmunodeficiencias
DOBLE
VIRAL
(SR)
Sarampión
En caso de fiebre,
abundantes líquidos
Hipersensibilidad a componentes de vacuna
Mujeres embarazadas
ropa ligera
0.5ml
de 1 – 4 años
Por políticas sanitarias
o en contingencias
epidemiológicas.
Transf. Sanguínea
Rubéola
Leucemias
Fiebre + 38° C
Tx. corticoesteroides
Subcutánea
Brazo izquierdo
Frasco con
10 dosis
Contraindicaciones
Enfermedad que previene
Ejercicios
1) Juan, de una semana de vida, concurre al centro de salud para su control
pediátrico. ¿Qué vacunas debería tener colocadas?
a) 1 dosis de BCG
b) 2 dosis de Hepatitis B
c) 1 dosis de BCG y 1º dosis de Hepatitis B
d) 1 dosis de BCG y 1º dosis de rotavirus
2) El mismo niño del caso anterior tiene ahora 5 meses de edad. Indique qué vacunas
deberían figurar en su cartilla de vacunación:
a) 1 dosis de Hepatitis B, 2 dosis de Pentavalente y 1 dosis de Sabin
b) 1 dosis de BCG, 1 dosis de Hepatitis B, 2 dosis de antineumocóccica conjugada, 2
dosis de Pentavalente y 2 dosis de Sabin
c) 1 dosis de BCG, 2 dosis de Hepatitis B, 2 dosis de Pentavalente , 2 dosis de
rotavirus, 2 dosis de neumococo.
3) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La BCG se administra por vía intradérmica en la región deltoidea.
b) La Sabin se administra por vía oral en forma de gotas
c) La Triple Viral consta de 4 dosis y un refuerzo a los 6 años
d) La vacuna contra la Hepatitis A no está incluida en el Calendario Nacional de
Vacunación
4) ¿esquema de la vacuna antineumocóccica conjugada 13 valente?
a) A los 2, 4 y 6 meses
b) En el recién nacido
c) Al año y a los 6 años
d) A los 2, 4 y 12 meses
5) ¿Cuál de las siguientes vacunas se administra por vía subcutánea?
a) Triple Viral
b) Varicela
c) Antihepatitis B
d) BCG
6) ¿Qué región elegiría para colocar una vacuna por vía intramuscular en un
niño de 6 meses?
a) Región deltoidea
b) Región anterolateral del muslo
c) Región dorsoglútea
d) Intradermica
Capacitacion  enf. 2015 vacunas(1)
Capacitacion  enf. 2015 vacunas(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus ComponentesClasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
Alonso Pérez Peralta
 
Tipos de Vacunas clásicas
Tipos de Vacunas clásicasTipos de Vacunas clásicas
Tipos de Vacunas clásicasprofeguerrini
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Griselda Medina
 
Acción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasAcción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasprofeguerrini
 
Manual De EnfermeríA
Manual De EnfermeríAManual De EnfermeríA
Manual De EnfermeríA
hadee12
 
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
esmer77
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
Expo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones finalExpo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones final
julio cabrera duran
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunasEly Bernal
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
DilciaCruz1
 
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus ComponentesClasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
 
Las Vacunas.
Las Vacunas.Las Vacunas.
Las Vacunas.
 
Tipos de Vacunas clásicas
Tipos de Vacunas clásicasTipos de Vacunas clásicas
Tipos de Vacunas clásicas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Acción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasAcción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Manual De EnfermeríA
Manual De EnfermeríAManual De EnfermeríA
Manual De EnfermeríA
 
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
CLASE #9-INMUNIZACION (INMUNOLOGIA)
 
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
 
Vacunas2
Vacunas2Vacunas2
Vacunas2
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Tb
TbTb
Tb
 
Expo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones finalExpo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones final
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
 

Destacado

Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranBrian Daniel
 
Vacunas mitos y realidades,
Vacunas mitos y realidades, Vacunas mitos y realidades,
Vacunas mitos y realidades,
Dulce PooLii
 
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)MedicinaUas
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)MedicinaUas
 

Destacado (8)

Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacran
 
Faboterapicos
FaboterapicosFaboterapicos
Faboterapicos
 
Vacunas mitos y realidades,
Vacunas mitos y realidades, Vacunas mitos y realidades,
Vacunas mitos y realidades,
 
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Capacitacion enf. 2015 vacunas(1)

Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
CLIDER ARIAS AVALOS
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
calendario de vacunas y su presentacion.ppt
calendario de vacunas y su presentacion.pptcalendario de vacunas y su presentacion.ppt
calendario de vacunas y su presentacion.ppt
mverde2
 
vacunas presentacion.ppt
vacunas presentacion.pptvacunas presentacion.ppt
vacunas presentacion.ppt
carlos752695
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
ThaisBenavidesZapata
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014
belenps
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
fenixkc
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Mónica Navarro
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
InmunizacionesDani Tkf
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliojauregui10
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Sina Ytriago
 
Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014
Alejandro Castillo
 
VACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURAVACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURA
Luz Miranda
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

Similar a Capacitacion enf. 2015 vacunas(1) (20)

Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
 
calendario de vacunas y su presentacion.ppt
calendario de vacunas y su presentacion.pptcalendario de vacunas y su presentacion.ppt
calendario de vacunas y su presentacion.ppt
 
vacunas presentacion.ppt
vacunas presentacion.pptvacunas presentacion.ppt
vacunas presentacion.ppt
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
 
Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014
 
VACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURAVACUNACION SEGURA
VACUNACION SEGURA
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 

Más de Griselda Medina

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
Griselda Medina
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Griselda Medina
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
Griselda Medina
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
Griselda Medina
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
Griselda Medina
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Capacitacion enf. 2015 vacunas(1)

  • 1. RED DE FRIO VACUNACION 25 SEPTIEMBRE 2015
  • 2.
  • 3. Viernes 28 de septiembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SECRETARIA DE SALUD NORMA Oficial Mexicana NOM- 036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
  • 4. VACUNACIÓN VACUNA Administración de preparados: toxoides o vacunas. Preparación de microorganismos vivos atenuados, muertos o de porciones antigénicas de estos; que son presentados a un individuo para inducir inmunidad y prevenir una enfermedad específica. TOXOIDE: Toxina bacteriana modificada que se ha vuelto atóxica pero conserva su capacidad de estimular la formación de antitoxina.
  • 5. Agentes Inmunizantes • Anticuerpo obtenido del suero de seres humanos o animales • Solución que contiene anticuerpos procedentes de sangre humana • Toxina bacteriana modificada que ha perdido su toxicidad • Preparado de proteínas, polisacáridos o ácidos nucleícos Vacunas Toxoide Antitoxina Inmunoglo- bulina
  • 6. Anticuerpo • Es una proteína producida por un organismo en respuesta a la estimulación por un antígeno, que tiene la propiedad de unirse de forma especifica al mismo. Antígeno • Es una sustancia capaz de dar lugar a reacciones de defensa, tales como la formación de anticuerpos. Inmunoglobulina • Proteínas plasmáticas con función de anticuerpo: IgG, IgM, IgA, IgE y IgD.
  • 7. Mecanismo de defensa e Inmunizaciones Introducción
  • 8. Conjunto de factores humorales y celulares que protegen al organismo frente a la agresión de los agentes infecciosos. INMUNIDAD PASIVAACTIVA NATURALNATURAL ARTIFICIALARTIFICIAL
  • 9. PASIVA NATURAL ARTIFICIAL •Transferencia fisiológica materno- fetal: Ig. •Por mediación de sueros o gammaglobulinas ACTIVA NATURAL ARTIFICIAL •Se desarrolla fisiológicamente después de una infección •Adquirida después de la vacunación Anticuerpos y células producidas por otro indiv. Efecto inmediato. Duración: corta: semanas. Anticuerpos y células producidas por el propio organismo. Efectos son lentos. Duración: años - memoria.
  • 11. Cronología de las Vacunas 1796: Primera vacuna para viruela (Descubierta por el médico inglés Edward Jenner) 1879: Primera vacuna para la diarrea crónica intestinal severa; 1880: Causantes de algunas enfermedades infecciosas como el cólera y la rabia; (Louis Pasteur y Robert Koch) 1881: Primera vacuna para el ántrax; (Louis Pasteur) 1882: Primera vacuna para la rabia; (Louis Pasteur) 1890-91: Primera vacuna para el tétanos.
  • 12. 1926: Primera vacuna para tos ferina; 1927: Primera vacuna para la tuberculosis; (Léon Calmette y Camille Guérin) 1937: Primera vacuna para la fiebre amarilla; 1937: Primera vacuna para el tifus; 1945: Primera vacuna para la gripe (Influenza); 1952-54: Primera vacuna para la poliomielitis; (Jonás E. Salk) 1954: Primera vacuna para la encefalitis.
  • 13. 1962: Primera vacuna oral para la poliomielitis; 1960-64: Primera vacuna para el sarampión; (John F. Enders) 1967: Primera vacuna para la paperas; 1962-70: Primera vacuna para la rubéola; (Thomas H. Séller) 1974: Primera vacuna para la varicela; 1977: Primera vacuna para la neumonía (Streptococcus pneumoniae); 1981: Primera vacuna para la hepatitis B; 1985: Primera vacuna para la haemophilus influenzae tipo B (HiB);
  • 14. 1992: Primera vacuna para la hepatitis A; 2005: Primera vacuna para el virus del papiloma humano (principal factor de riesgo del cáncer de cérvix)
  • 16. Vacuna proviene su nombre de la palabra latina Vacca., hoy en día se han inventado una serie de vacunas, tanto para prevenir algunas enfermedades infecto-contagiosas, como para controlar alergias a sustancias tóxicas o elementos ambientales y ha permitido prevenir muchas enfermedades mortales y evitar grandes epidemias.
  • 17. A lo largo de la historia, las acciones de Vacunación Universal han sido una prioridad para erradicar, eliminar o controlar enfermedades como la viruela y otras de gran importancia como poliomielitis, sarampión, difteria , tosferina. El éxito o el fracaso de un proceso de vacunación dependerá de la adquisición y distribución oportuna del insumo, de la cobertura que se tenga en la población, calidad y potencia inmunológica de las vacunas utilizadas.
  • 18. Las Vacunas son preparaciones obtenidas a partir de fragmentos, toxinas o agentes infecciosos (atenuados o muertos), con el fin de que al ser aplicadas a los individuos generen protección contra la enfermedades específicas como: •Poliomielitis •Tos ferina •Sarampión •Rubéola y rubéola congénita •Parotiditis •Tétanos y tétanos neonatal Poliovirus Virus de Sarampión Bordetella pertusis
  • 19. Estrategias de vacunación: •Erradicación de la Viruela en el Mundo •Erradicación de la Poliomielitis en América •Eliminación del Sarampión •Eliminación de la Difteria •Eliminación del Tétanos neonatal •Eliminación de Rubéola y R. congénita •Control de Tos ferina
  • 20. Clasificación de las vacunas Vivas atenuadas Muertas o inactivas Polisacáridos Conjugadas bacterianas Proteínas purificadas
  • 21. Vivas atenuadas Son derivadas directamente del agente que causa la enfermedad, virus o bacteria. Para producir una respuesta inmune, las vacunas vivas deben replicarse en la persona vacunada. La respuesta del sistema inmune es semejante a la enfermedad natural. Son generalmente efectivas con una sola dosis. Se pueden dañar o destruir con la luz. BCG, Sabin oral, varicela, sarampión, rubeola, parotiditis.
  • 22. Inactivas o muertas Son producidas por el crecimiento de la bacteria o el virus en el medio de cultivo, inactivados con calor o productos químicos. No causan enfermedad. Requieren múltiples dosis. La respuesta inmune es de tipo humoral. Tos ferina de células enteras, poliomielitis parenteral, influenza, hepatitis A .
  • 23. • Neumococo 23-valente • Meningococo Polisacáridos • H. Influenzae B • Neumococo 13 Valente Conjugadas bacterianas • Difteria • Tétanos • Tos ferina a celular Proteínas purificadas bacterianas
  • 25. BCG 0.1 ml dosis única • R.N con peso > 2 Kg Inmunoglobulinas Tuberculosis Miliar y Meníngea Costra 6ª y 12ª semana Contraindicaciones Enfermedad que previene Fiebre 38.5°C R.N con peso < 2 Kg SIDA Transfusión Pápula Mácula 1ª semana Nódulo 4ª y 6ª semana Intradérmica Brazo derecho Frasco con 10 dosis
  • 26. baño con agua tibia ropa ligera ANTIHEPATITIS BHepatitis B Hipersensibilidad a algún componente 0.5 ml 1° R. N 2° 2 meses 3° 6 meses Intramuscular •Muslo izquierdo en el niño •Deltoides en el adulto Frasco 1 dosis En caso de fiebre, abundantes líquidos Contraindicaciones Enfermedad que previene
  • 27. PENTAVALENTE ACELULAR 0.5 ml 1° 2 meses 2° 4 meses 3° 6 meses Inmunoglobulinas •Difteria •Tosferina •Tétanos •Infecciones por Haemophilus influenzae b •Poliomielitis En caso de fiebre, abundantes líquidos Refuerzo 18 meses Aun con catarro común o diarrea Hipersensibilidad a algún componente InmunodeficienciasTransfusión ropa ligera Intramuscular Muslo derecho en < 18 meses y brazo izquierdo a los 18 meses unidosis baño con agua tibia Contraindicaciones Enfermedad que previene
  • 28. ROTAVIRUS PENTAVALENTEDiarreas graves causadas por rotavirus En caso de fiebre, abundantes líquidos Enf. Gastrointestinal crónica Reacciones severas Aplicación previa baño con agua tibia ropa ligera 2.0 ml 1° 2 meses 2° 4 meses 3ª 6 meses Lactantes de 2 a 7 meses 29 días. Lactantes >8 m Oral Vial unidosis Contraindicaciones Enfermedad que previene
  • 29. ANTINEUMOCÓCCICA CONJUGADA 13 .VALENTE Fiebre de 38°C En caso de fiebre, abundantes líquidos Hipersensibilidad a algún componente Reacciones severas Aplicación previa baño con agua tibia ropa ligera 0.5 ml 1° 2 meses 2° 4 meses Refuerzo 12 meses VIH Esplenectomizados Menor de 1 año Sx.Nefrotico Anemia Intramuscular Muslo derecho Neumonías Otitis Infecciones invasivas por neumococo Jeringa pre llenada unidosis Contraindicaciones Enfermedad que previene
  • 30. TRIPLE VIRAL Inmunodeficiencias Sarampión En caso de fiebre, abundantes líquidos Reacciones anafilácticas Proteínas huevo Fiebre 38° Cbaño con agua tibia ropa ligera 0.5ml Niños de 1 y 6 años de edad Transf. Sanguínea Rubéola Parotiditis Enf. Neurológicas Leucemias Tuberculosis s/Tx. Entre el 5º y 12º día Fiebre y/o exantema Subcutánea Brazo izquierdo Frasco Unidosis Contraindicaciones Enfermedad que previene
  • 31. DPT Inmunodeficiencias Difteria En caso de fiebre, abundantes líquidos Reacción Anafiláctica baño con agua tibia ropa ligera 0.5ml a todo niño de 4 años Dosis de refuerzo Transf. Sanguínea Tosferina Tétanos Enf. Neurológicas Fiebre + 38° C Antecedentes de crisis convulsivas Intramuscular Brazo izquierdo Contraindicaciones Enfermedad que previene Frasco con 10 dosis
  • 34. baño con agua tibia ANTI INFLUENZA ESTACIONAL Influenza En caso de fiebre, abundantes líquidos Personas Alérgicas a Proteínas huevo Fiebre 38° C ropa ligera  0.25 ml (niño de 6 a 35 meses )  0.5 ml a partir de 36 meses de edad •Niños de 6 a 59 meses de edad •Embarazadas •Personal de salud •Adultos de 60 años y más •Personas con factores de riesgo Menor de 6 meses Intramuscular • Muslo izquierdo en < de 18 meses • Brazo izquierdo a partir de 18 meses Frasco de 10 dosis Indicaciones Contraindicaciones Enfermedad que previene
  • 35. SABIN 2 gotas 0.1 ml No produce molestia Oral Poliomielitis 6 meses a 4 años 11 meses 2 dosis previa de pentavalente 1ª y 2ª SNS Enfermedades oncohematológicas inmunodeficiencias Fiebre 38.5°C Tx. corticoesteroides , inmunosupresores, Citotoxicos SIDA Vial con 20 dosis Contraindicaciones Enfermedad que previene
  • 36. baño con agua tibia ANTI-HEPATITIS A Sensibilidad Hepatitis A En caso de fiebre, abundantes líquidos Menores de 1 año de edad Padecido la Enfermedad ropa ligera 0.5ml (1 – 4 años) 1° día 0 2° 6 meses después de la 1ª dosis Manipuladores de alimentos Personal de salud Contingencias Guarderías Componente vacuna Fiebre + 38° C Embarazadas Intramuscular < 18 meses Cara anterolateral muslo deltoides Contraindicaciones Enfermedad que previene Jeringa unidosis
  • 37. VARICELA Inmunodeficiencias Varicela Fiebre < 38° C. < 1 año Padecido Enfermedad Dolor Compresas agua fría 0.5ml •Dosis única de 1 a 4 años •De 13 años y más: 2 dosis con intervalo de 6 a 8 semanas Personal de salud Guarderías Transf. Sanguínea Embarazo y lact. Inf. Febriles agudas Hipersensibilidad Enf. metabólicas Inmunocomprometidos Subcutánea Deltoides izquierdo Contraindicaciones Enfermedad que previene Iofilizado y diluyente
  • 38. baño con agua tibia Inmunodeficiencias DOBLE VIRAL (SR) Sarampión En caso de fiebre, abundantes líquidos Hipersensibilidad a componentes de vacuna Mujeres embarazadas ropa ligera 0.5ml de 1 – 4 años Por políticas sanitarias o en contingencias epidemiológicas. Transf. Sanguínea Rubéola Leucemias Fiebre + 38° C Tx. corticoesteroides Subcutánea Brazo izquierdo Frasco con 10 dosis Contraindicaciones Enfermedad que previene
  • 39. Ejercicios 1) Juan, de una semana de vida, concurre al centro de salud para su control pediátrico. ¿Qué vacunas debería tener colocadas? a) 1 dosis de BCG b) 2 dosis de Hepatitis B c) 1 dosis de BCG y 1º dosis de Hepatitis B d) 1 dosis de BCG y 1º dosis de rotavirus 2) El mismo niño del caso anterior tiene ahora 5 meses de edad. Indique qué vacunas deberían figurar en su cartilla de vacunación: a) 1 dosis de Hepatitis B, 2 dosis de Pentavalente y 1 dosis de Sabin b) 1 dosis de BCG, 1 dosis de Hepatitis B, 2 dosis de antineumocóccica conjugada, 2 dosis de Pentavalente y 2 dosis de Sabin c) 1 dosis de BCG, 2 dosis de Hepatitis B, 2 dosis de Pentavalente , 2 dosis de rotavirus, 2 dosis de neumococo.
  • 40. 3) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) La BCG se administra por vía intradérmica en la región deltoidea. b) La Sabin se administra por vía oral en forma de gotas c) La Triple Viral consta de 4 dosis y un refuerzo a los 6 años d) La vacuna contra la Hepatitis A no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación 4) ¿esquema de la vacuna antineumocóccica conjugada 13 valente? a) A los 2, 4 y 6 meses b) En el recién nacido c) Al año y a los 6 años d) A los 2, 4 y 12 meses
  • 41. 5) ¿Cuál de las siguientes vacunas se administra por vía subcutánea? a) Triple Viral b) Varicela c) Antihepatitis B d) BCG 6) ¿Qué región elegiría para colocar una vacuna por vía intramuscular en un niño de 6 meses? a) Región deltoidea b) Región anterolateral del muslo c) Región dorsoglútea d) Intradermica

Notas del editor

  1. 1796 otros dicen que fue en 1771 1880 Descubrieron los "gérmenes" causantes de algunas enfermedades infecciosas como el cólera y la rabia y a partir de ellos se elaboraron las vacunas respectivas. 1882 ( Louis Pasteur y Robert Koch)
  2. En 1906, Léon Calmetre y Camille Guérin, inventaron la vacuna BCG contra la tuberculosis. 1952 Enfermedad que en México no se ha presentado desde hace varias décadas.
  3. 2008 (Aunque siguen haciéndose experimentos con esta vacuna para comprobar su efectividad)