SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
Cátedra: Medicina pediátrica.
Facilitador:
Dr. Marcial Hernández.
Diciembre de 2015
• La inmunización es el proceso de inducción de
inmunidad artificial frente a una enfermedad.
• La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de
defensa con el cual usted nació y que lo protege contra
todos los antígenos.
• La inmunidad innata consiste en barreras que impiden
que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo.
• Estas barreras forman la primera línea de defensa en la
respuesta inmunitaria.
Ejemplos de inmunidad innata abarcan:
• El reflejo de la tos
• Las enzimas de las lágrimas y de los aceites de la piel
• El moco, que atrapa bacterias y partículas pequeñas
• La piel
• El ácido estomacal
• Es un mecanismo de defensa del cuerpo que
adapta su respuesta para combatir a los
microorganismos invasores.
• Además, guarda un recuerdo del Invasor de
manera que las defensas pueden ser reunidas
Instantáneamente en el futuro.
• Cuando un microorganismo, ya conocido,
invade de nuevo el cuerpo, es rápidamente
reconocido y destruido
• Se debe a anticuerpos que se producen en un
cuerpo diferente del nuestro.
• Los bebés tienen inmunidad pasiva, dado que nacen
con los anticuerpos que la madre les transfiere a
través de la placenta.
• Estos anticuerpos desaparecen entre los 6 y los 12
meses de edad.
Se define como producto biológico utilizado para conseguir una
inmunización activa artificial. Las vacunas producen una memoria
inmunológica similar a la que produce la enfermedad adquirida en forma
natural.
Tipos de vacunas
 Con virus atenuados: vacuna oral antipoliomielítica tipo
Sabin, SR, SRP y antihepatitis A.
 Bacterias atenuadas: BCG y anticolérica.
 Con virus inactivados: vacuna parenteral antipoliomielítica
tipo Salk, antiinfluenza.
 Con bacterias inactivadas: DT.
 Derivados: vacuna Td.
 Mixtas: vacuna DPT y SRP, Pentavalente.
Recombinantes: vacuna de Haemophilus influenzae tipo b y
hepatitis B.
Cadena de frío
• Proceso de conservación, manejo,
transporte y distribución de las vacunas.
• Tiene como finalidad conservar los
rangos de T° establecidos, para que las
vacunas no pierdan su poder
inmunológico, con esto otorgar una
vacunación segura.
• Debe ser ininterrumpida desde su lugar
de producción hasta el receptor final,
con el objetivo de Asegurar la
biocalidad de las vacunas .
Conservación de las vacunas
• En el
mantenimiento
de la cadena de
frío constituyen
dos factores
importantes la
temperatura y
el tiempo.
•Las vacunas, como
todas las sustancias
biológicas, sufren
deterioro y degradación
acelerados por el calor,
con la consiguiente
destrucción del principio
activo o antígeno
inmunizante
•Esta degradación
sucede como un
proceso natural; sin
embargo, existe la
posibilidad de
postergarla o detenerla,
por un determinado
tiempo, mediante la
aplicación de frío.
Vacunas Nivel central
(6 meses)
Nivel regional
(4 meses)
Nivel local (2
meses)
Virales -15ºC a –25 ºC -15ºC a –25 ºC +2ºC – +8º
Bacterianas +2ºC - + 8º +2ºC - + 8º +2ºC - + 8º
Equipo y materiales para la mantención de la
cadena de frío.
• La cadena de frío requiere de diferentes materiales y equipo a través
de los distintos niveles.
Distribución de vacunas en
refrigerador
Neveras portátiles y caja
isotérmicas para el transporte
de pequeñas cantidades de
vacunas.
Acumuladores térmicos o contenedores
de frio
Equipo y materiales para la mantención de la
cadena de frío
Indicador de tiempo y temperatura
Termómetro maxima-
minima
Termómetro digital
Esquema de
Vacunación
Al nacer
Inmunizaciones Enfermedad de la
que protege
Vía de
administración
Dosis
BCG Tuberculosis
(meníngeas y
miliares)
Intradérmica 0.1 ml
Hepatitis B Hepatitis B Intramuscular
profunda
0.5 ml
A los 2 meses
Inmunización Enfermedad de la
que protege
Vía de
administración
Dosis
Primera
Pentavalente
acelular
Difteria
Tosferina
Tetanos
Poliomielitis
Influenza tipo B
Intramuscular
profunda
0.5 ml
Segunda
Hepatitis B
Hepatitis B Intramuscular
profunda
0.5 ml
Primera
Rotavirus
Rotavirus Oral 0.2 ml
Primera
Neumococo
Neumococo Intramuscular 0.5 ml
A los 4 meses
Inmunización Enfermedad de la
que protege
Vía de
administración
Dosis
Segunda
Pentavalente
acelular
Difteria
Tosferina
Tetanos
Poliomielitis
Influenza tipo B
Intramuscular
profunda
0.5 ml
Segunda
Rotavirus
Rotavirus Oral 0.2 ml
Segunda
Neumococo
Neumococo Intramuscular 0.5 ml
A los 6 meses
Inmunización Enfermedad de
la que protege
Vía de
administración
Dosis
Tercera
Pentavalente
acelular
Difteria
Tosferina
Tetanos
Poliomielitis
Influenza tipo B
Intramuscular
profunda
0.5 ml
Tercera
Hepatitis B
Hepatitis B Intramuscular
profunda
0.5 ml
Tercera
Rotavirus
Rotavirus Oral 0.2 ml
Primera Anti-
Influenza
Influenza Intramuscular 0.25 ml
7 meses
Inmunización Enfermedad de
la que protege
Vía de
administración
Dosis
Segunda Anti-
Influenza
Influenza Intramuscular 0.25 ml
12 meses
Inmunización Enfermedad de
la que protege
Vía de
administración
Dosis
Primera
SRP
Sarampión ,
rubeola y paperas
Subcutánea 0.5 ml
Tercera
Neumococo
Neumococo Intramuscular 0.5 ml
18 meses
Inmunización Enfermedad de
la que protege
Vía de
administración
Dosis
Cuarta
Pentavalente
acelular
Difteria
Tosferina
Tetanos
Poliomielitis
Influenza tipo B
Intramuscular
profunda
0.5 ml
4 años
Inmunización Enfermedad de
la que protege
Vía de
administración
Dosis
DPT Difteria, tosferina
y tetanos
Intramuscular
profunda
0.5 ml
6 años
Inmunización Enfermedad de
la que protege
Vía de
administración
Dosis
Segunda
SRP
Sarampión ,
rubeola y
paperas
Subcutánea 0.5 ml
5° de primaria o 11 años
Inmunización Enfermedad de
la que protege
Vía de
administración
Dosis
VPH Virus del
Papiloma
Humano
Cáncer
Cervicouterino
Intramuscular
profunda
0.5 ml
 1º dosis en la 3ª Semana Nacional de Salud 2012
 2º dosis en la 2ª Semana Nacional de Salud 2013
 3º dosis 60 meses después de la Primera dosis
12 años
Inmunización Enfermedad de
la que protege
Vía de
administración
Dosis
TD Tetanos y
difteria
Intramuscular
profunda
0.5 ml
Refuerzo Anual Anti-Influenza
6 meses- 4 años
Octubre-Febrero
VOP
(Vacuna Oral De Polivirus) Tipo Sabin
6 meses-4 años
Vía Oral
*Después de 2 dosis previas de IPV
(Vacuna de Polivirus Inactivados)
*1ª Y 2ª Semana Nacional de Salud
A partir de 2016, la primera dosis de la vacuna contra la poliomielitis
(enfermedad que causa parálisis infantil) será inyectable y no oral;
las otras cuatro dosis se mantendrán por gotas. La OMS prevé que
hasta 2020 las cinco inmunizaciones sean por inyección.
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones
Inmunizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
comercial 29
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Job David Martinez Garza
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasmari1528
 
Tratamiento de la Disentería
Tratamiento de la DisenteríaTratamiento de la Disentería
Tratamiento de la Disentería
ssucbba
 
Adenovirus completo
Adenovirus completoAdenovirus completo
Adenovirus completoJanny Melo
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Josué Lozano
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
marcoscm3
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!david hoyos
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diegoriverafl
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
eli cordero
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
DiianaMaciias
 

La actualidad más candente (20)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Tratamiento de la Disentería
Tratamiento de la DisenteríaTratamiento de la Disentería
Tratamiento de la Disentería
 
Adenovirus completo
Adenovirus completoAdenovirus completo
Adenovirus completo
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Destacado

Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilhariaCampeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Rafael Passos
 
NOVOS CÉUS E NOVA TERRA Aula 11
NOVOS CÉUS E NOVA TERRA Aula 11NOVOS CÉUS E NOVA TERRA Aula 11
NOVOS CÉUS E NOVA TERRA Aula 11
Damiao Silva
 
Muhlik bimariyo ka ilaj
Muhlik bimariyo ka ilajMuhlik bimariyo ka ilaj
Muhlik bimariyo ka ilaj
Aale Rasool Ahmad
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
monymezatorres
 
Alphabet
AlphabetAlphabet
Alphabet
katherineageeva
 
Catch or die Project
Catch or die ProjectCatch or die Project
Catch or die Project
Mustafa Kamel
 
看線圖輕鬆賺外匯 2015全新修訂版
看線圖輕鬆賺外匯 2015全新修訂版看線圖輕鬆賺外匯 2015全新修訂版
看線圖輕鬆賺外匯 2015全新修訂版
phigroup_tw
 
The Digestive System (Chemical Digestion)
The Digestive System (Chemical Digestion)The Digestive System (Chemical Digestion)
The Digestive System (Chemical Digestion)
Robert John Bayoneta
 
Steve jobs-Líder emprendedor
Steve jobs-Líder emprendedorSteve jobs-Líder emprendedor
Steve jobs-Líder emprendedor
Majo Severiche
 
Vacunas sss nov 2016
Vacunas sss nov 2016Vacunas sss nov 2016
Vacunas sss nov 2016
AGUSTIN VEGA VERA
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasRitaBravo
 

Destacado (16)

Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilhariaCampeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
 
NOVOS CÉUS E NOVA TERRA Aula 11
NOVOS CÉUS E NOVA TERRA Aula 11NOVOS CÉUS E NOVA TERRA Aula 11
NOVOS CÉUS E NOVA TERRA Aula 11
 
Muhlik bimariyo ka ilaj
Muhlik bimariyo ka ilajMuhlik bimariyo ka ilaj
Muhlik bimariyo ka ilaj
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Transmission Integrity Management
Transmission Integrity ManagementTransmission Integrity Management
Transmission Integrity Management
 
sfsfsf
sfsfsfsfsfsf
sfsfsf
 
Certificate_3
Certificate_3Certificate_3
Certificate_3
 
Alphabet
AlphabetAlphabet
Alphabet
 
Artículo 22
Artículo 22Artículo 22
Artículo 22
 
Catch or die Project
Catch or die ProjectCatch or die Project
Catch or die Project
 
Lects12
Lects12Lects12
Lects12
 
看線圖輕鬆賺外匯 2015全新修訂版
看線圖輕鬆賺外匯 2015全新修訂版看線圖輕鬆賺外匯 2015全新修訂版
看線圖輕鬆賺外匯 2015全新修訂版
 
The Digestive System (Chemical Digestion)
The Digestive System (Chemical Digestion)The Digestive System (Chemical Digestion)
The Digestive System (Chemical Digestion)
 
Steve jobs-Líder emprendedor
Steve jobs-Líder emprendedorSteve jobs-Líder emprendedor
Steve jobs-Líder emprendedor
 
Vacunas sss nov 2016
Vacunas sss nov 2016Vacunas sss nov 2016
Vacunas sss nov 2016
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 

Similar a Inmunizaciones

Esquema nacional de vacunación 2013
Esquema nacional de vacunación 2013Esquema nacional de vacunación 2013
Esquema nacional de vacunación 2013Eduardo RM
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Vacunas
VacunasVacunas
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jozzbrenes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jozzbrenes
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
NANCYPAIVA6
 
Vacunas
VacunasVacunas
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
EliuMartinez2
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
carolisv
 
Las vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotasLas vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotas
Carlos Ordoñez
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaSantiago Sueldo
 
Capacitacion enf. 2015 vacunas(1)
Capacitacion  enf. 2015 vacunas(1)Capacitacion  enf. 2015 vacunas(1)
Capacitacion enf. 2015 vacunas(1)
Griselda Medina
 
Sistema inmune para clase
Sistema inmune para claseSistema inmune para clase
Sistema inmune para clase
FUNDACION TRILEMA
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
CLIDER ARIAS AVALOS
 

Similar a Inmunizaciones (20)

Esquema nacional de vacunación 2013
Esquema nacional de vacunación 2013Esquema nacional de vacunación 2013
Esquema nacional de vacunación 2013
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
 
Programa ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunaciónPrograma ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunación
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
Tecnica de vacunacion
Tecnica de vacunacionTecnica de vacunacion
Tecnica de vacunacion
 
Las vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotasLas vacunas en mascotas
Las vacunas en mascotas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 
Capacitacion enf. 2015 vacunas(1)
Capacitacion  enf. 2015 vacunas(1)Capacitacion  enf. 2015 vacunas(1)
Capacitacion enf. 2015 vacunas(1)
 
Sistema inmune para clase
Sistema inmune para claseSistema inmune para clase
Sistema inmune para clase
 
Inmunidad ped
Inmunidad pedInmunidad ped
Inmunidad ped
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Inmunizaciones

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Cátedra: Medicina pediátrica. Facilitador: Dr. Marcial Hernández. Diciembre de 2015
  • 2. • La inmunización es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad.
  • 3.
  • 4. • La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensa con el cual usted nació y que lo protege contra todos los antígenos. • La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. • Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria.
  • 5. Ejemplos de inmunidad innata abarcan: • El reflejo de la tos • Las enzimas de las lágrimas y de los aceites de la piel • El moco, que atrapa bacterias y partículas pequeñas • La piel • El ácido estomacal
  • 6. • Es un mecanismo de defensa del cuerpo que adapta su respuesta para combatir a los microorganismos invasores. • Además, guarda un recuerdo del Invasor de manera que las defensas pueden ser reunidas Instantáneamente en el futuro. • Cuando un microorganismo, ya conocido, invade de nuevo el cuerpo, es rápidamente reconocido y destruido
  • 7. • Se debe a anticuerpos que se producen en un cuerpo diferente del nuestro. • Los bebés tienen inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que la madre les transfiere a través de la placenta. • Estos anticuerpos desaparecen entre los 6 y los 12 meses de edad.
  • 8. Se define como producto biológico utilizado para conseguir una inmunización activa artificial. Las vacunas producen una memoria inmunológica similar a la que produce la enfermedad adquirida en forma natural.
  • 9.
  • 10. Tipos de vacunas  Con virus atenuados: vacuna oral antipoliomielítica tipo Sabin, SR, SRP y antihepatitis A.  Bacterias atenuadas: BCG y anticolérica.  Con virus inactivados: vacuna parenteral antipoliomielítica tipo Salk, antiinfluenza.  Con bacterias inactivadas: DT.  Derivados: vacuna Td.  Mixtas: vacuna DPT y SRP, Pentavalente. Recombinantes: vacuna de Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.
  • 11. Cadena de frío • Proceso de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas. • Tiene como finalidad conservar los rangos de T° establecidos, para que las vacunas no pierdan su poder inmunológico, con esto otorgar una vacunación segura. • Debe ser ininterrumpida desde su lugar de producción hasta el receptor final, con el objetivo de Asegurar la biocalidad de las vacunas .
  • 12. Conservación de las vacunas • En el mantenimiento de la cadena de frío constituyen dos factores importantes la temperatura y el tiempo. •Las vacunas, como todas las sustancias biológicas, sufren deterioro y degradación acelerados por el calor, con la consiguiente destrucción del principio activo o antígeno inmunizante •Esta degradación sucede como un proceso natural; sin embargo, existe la posibilidad de postergarla o detenerla, por un determinado tiempo, mediante la aplicación de frío. Vacunas Nivel central (6 meses) Nivel regional (4 meses) Nivel local (2 meses) Virales -15ºC a –25 ºC -15ºC a –25 ºC +2ºC – +8º Bacterianas +2ºC - + 8º +2ºC - + 8º +2ºC - + 8º
  • 13. Equipo y materiales para la mantención de la cadena de frío. • La cadena de frío requiere de diferentes materiales y equipo a través de los distintos niveles. Distribución de vacunas en refrigerador Neveras portátiles y caja isotérmicas para el transporte de pequeñas cantidades de vacunas. Acumuladores térmicos o contenedores de frio
  • 14. Equipo y materiales para la mantención de la cadena de frío Indicador de tiempo y temperatura Termómetro maxima- minima Termómetro digital
  • 16.
  • 17.
  • 18. Al nacer Inmunizaciones Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis BCG Tuberculosis (meníngeas y miliares) Intradérmica 0.1 ml Hepatitis B Hepatitis B Intramuscular profunda 0.5 ml
  • 19. A los 2 meses Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis Primera Pentavalente acelular Difteria Tosferina Tetanos Poliomielitis Influenza tipo B Intramuscular profunda 0.5 ml Segunda Hepatitis B Hepatitis B Intramuscular profunda 0.5 ml Primera Rotavirus Rotavirus Oral 0.2 ml Primera Neumococo Neumococo Intramuscular 0.5 ml
  • 20. A los 4 meses Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis Segunda Pentavalente acelular Difteria Tosferina Tetanos Poliomielitis Influenza tipo B Intramuscular profunda 0.5 ml Segunda Rotavirus Rotavirus Oral 0.2 ml Segunda Neumococo Neumococo Intramuscular 0.5 ml
  • 21. A los 6 meses Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis Tercera Pentavalente acelular Difteria Tosferina Tetanos Poliomielitis Influenza tipo B Intramuscular profunda 0.5 ml Tercera Hepatitis B Hepatitis B Intramuscular profunda 0.5 ml Tercera Rotavirus Rotavirus Oral 0.2 ml Primera Anti- Influenza Influenza Intramuscular 0.25 ml
  • 22. 7 meses Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis Segunda Anti- Influenza Influenza Intramuscular 0.25 ml 12 meses Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis Primera SRP Sarampión , rubeola y paperas Subcutánea 0.5 ml Tercera Neumococo Neumococo Intramuscular 0.5 ml
  • 23. 18 meses Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis Cuarta Pentavalente acelular Difteria Tosferina Tetanos Poliomielitis Influenza tipo B Intramuscular profunda 0.5 ml 4 años Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis DPT Difteria, tosferina y tetanos Intramuscular profunda 0.5 ml
  • 24. 6 años Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis Segunda SRP Sarampión , rubeola y paperas Subcutánea 0.5 ml
  • 25. 5° de primaria o 11 años Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis VPH Virus del Papiloma Humano Cáncer Cervicouterino Intramuscular profunda 0.5 ml  1º dosis en la 3ª Semana Nacional de Salud 2012  2º dosis en la 2ª Semana Nacional de Salud 2013  3º dosis 60 meses después de la Primera dosis
  • 26. 12 años Inmunización Enfermedad de la que protege Vía de administración Dosis TD Tetanos y difteria Intramuscular profunda 0.5 ml
  • 27. Refuerzo Anual Anti-Influenza 6 meses- 4 años Octubre-Febrero VOP (Vacuna Oral De Polivirus) Tipo Sabin 6 meses-4 años Vía Oral *Después de 2 dosis previas de IPV (Vacuna de Polivirus Inactivados) *1ª Y 2ª Semana Nacional de Salud
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. A partir de 2016, la primera dosis de la vacuna contra la poliomielitis (enfermedad que causa parálisis infantil) será inyectable y no oral; las otras cuatro dosis se mantendrán por gotas. La OMS prevé que hasta 2020 las cinco inmunizaciones sean por inyección.