SlideShare una empresa de Scribd logo
María Janeth Ríos C.
Durante años muchos han sido los problemas que han caracterizado el
hecho educativo. Sobre ellos se ha suscitado un sinfín de debates y
análisis que pocas veces han generado alternativas acertadas para cambios
concretos.
Políticas y acciones educativas poco o nada pertinentes con las realidades
sociales y contextos que deben atender, modismos curriculares que se
asumen y practican sin reflexión alguna, formación docente no ajustada a
los diversos modos de aprender de esta era… son solo algunos de los
problemas que continúan presentes en este año que comienza, planteando
retos que de una u otra forma han sido advertidos por pensadores
contemporáneos de la educación, de quienes exponemos algunas
reflexiones.
Feliz 2015… Un año más para continuar con el análisis crítico hacia una
real transformación
María Janeth Ríos C.
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
“Mientras la política educativa neoliberal busca que la educación se
articule al aparato productivo (sin analizar las contradicciones que
subyacen en éste) resalta la ausencia de un modelo encaminado a
construir en forma colectiva una reflexión alternativa sobre la
universidad.”
Ángel Díaz Barriga (México)
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
“El reto prioritario que planteamos quienes tenemos responsabilidad
en el escenario educativo es debatir y clarificar sin prejuicios las
finalidades de la escuela en esta contemporaneidad, y superar las
inercias de una escuela diseñada para responder a las exigencias de
otra época, que todos reproducimos como algo natural e
incuestionable.”
Ángel Pérez Gómez (España)
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
…“no podemos aceptar la desigualdad en la educación. Los sectores
pobres tienen un nivel de aprendizaje menor que los sectores medios y
altos, por eso el gran desafío para la educación y los educadores es
tener en cuenta la justicia social.”
Juan Carlos Tedesco (Argentina)
D L M M J V S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
… “podríamos comenzar a pensar las pedagogías del siglo XXI, pensar
nuevos modos de afrontar los retos del conocimiento científico,
intentar entender cómo son las generaciones que llegarán en un
futuro a nuestras aulas, diseñar espacios para la autonomía, la
creatividad, la comunicación y el intercambio en nuestras
universidades.”
José Félix Angulo R. (España)
D L M M J V S
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
“A quienes ejercen la docencia les cabe seguir trabajando y
luchando, enseñando y soñando, caminando y militando,
haciendo del oficio de enseñar una praxis transformadora al
servicio de un mundo más justo, más solidario y humano.”
Pablo Gentili (Argentina - Brasil)
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
“Es muy importante aprender a desarrollar la empatía con el otro
y comprender así sus dificultades y su realidad. Educar es también
combatir y desmontar los estereotipos y prejuicios que mediante
toda clase de rutinas asumimos y, en numerosas ocasiones,
manifestamos.”
Jurjo Torres Santomé (España)
D L M M J V S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
“Es urgente recuperar el lugar que ocupó históricamente en la
educación, el desarrollo de los talentos críticos… se ha perdido de vista
la trascendencia de ese desarrollo del pensamiento crítico que incluye
la capacidad de ordenar la realidad… de defendernos del ataque
ideológico de los intereses hegemónicos que pretenden esclavizarnos.”
Fernando Buen Abad (México)
D L M M J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
“En términos simples, el conocimiento en la escuela tiene que ser
pertinente, tiene que tener importancia para poder ser crítico, y
tiene que ser crítico para poder ser transformador.”
Peter Mclaren (Canadá)
D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
“Si los profesores han de educar a los estudiantes para ser
ciudadanos activos y críticos, ellos deberían convertirse en
intelectuales transformativos.”
Henry A. Firoux (Estados Unidos)
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
“El monopolio del sentido de las competencias y el obsesivo manejo
de las mismas… han llenado –creemos que erróneamente– el
debate sobre la reforma universitaria y han guiado en muchos
casos proyectos de innovación de dudosa eficacia, faltos de medios
y sin desenlace previsto.”
José Gimeno Sacristán (España)
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
“ En una época como la nuestra es particularmente importante que los
profesores y las personas más cercanas al análisis sobre el funcionamiento
del currículum estén bien informados acerca de su naturaleza y efectos
sobre lo que es y lo que hace para los estudiantes y la sociedad.
Necesitamos una teoría más poderosa del currículum que nos permita
efectuar mejores análisis de los curricula contemporáneos y actuar más
adecuadamente sobre la base de lo que conocemos.”
Stephen Kemmis (Australia)
D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
“En un mundo informacional, digital… el docente debe ser capaz de
detectar, acompañar, estimular y orientar el aprendizaje difuso (ubicuo,
permanente, entre pares, descentrado, desinstitucionalizado, pero
también desarticulado y errático) que hacen posible los nuevos medios,
redes y tecnologías, cuando la educación informal y la no formal se
expanden más rápidamente que la formal.”
Mariano Fernández Enguita (España)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacionReflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacion
Paula Oviedo
 
La creatividad y la resolución de problemas
La creatividad y la resolución de problemasLa creatividad y la resolución de problemas
La creatividad y la resolución de problemas
Carlos Yepes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Fann Andrade
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
Daniela Virgili
 
El Modelo Educativo Frente a las Exigencias del Mercado
El Modelo Educativo Frente a las Exigencias del MercadoEl Modelo Educativo Frente a las Exigencias del Mercado
El Modelo Educativo Frente a las Exigencias del Mercado
Martín López Calva
 
EducacióN Para El Siglo Xxi
EducacióN Para El Siglo XxiEducacióN Para El Siglo Xxi
EducacióN Para El Siglo Xxi
heridrobos
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
Ed Fernandez
 
Aguerrondo ines america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Aguerrondo ines   america latina y el desafio del 3er milenio educacionAguerrondo ines   america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Aguerrondo ines america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Igui
 
Retos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptxRetos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptx
Heder Campillo de Hoyos
 
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
Juan Navarro Benito
 
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxLa internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
Eusebio Olvera Reyes
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación pública
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación  públicaEstrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación  pública
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación pública
sep
 
Reporte conferencias
Reporte conferenciasReporte conferencias
Reporte conferencias
Lorenzo1987
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
MonicaDiazFlores
 
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
E. Aurora Hakim Vista
 

La actualidad más candente (17)

Reflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacionReflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacion
 
La creatividad y la resolución de problemas
La creatividad y la resolución de problemasLa creatividad y la resolución de problemas
La creatividad y la resolución de problemas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
 
El Modelo Educativo Frente a las Exigencias del Mercado
El Modelo Educativo Frente a las Exigencias del MercadoEl Modelo Educativo Frente a las Exigencias del Mercado
El Modelo Educativo Frente a las Exigencias del Mercado
 
EducacióN Para El Siglo Xxi
EducacióN Para El Siglo XxiEducacióN Para El Siglo Xxi
EducacióN Para El Siglo Xxi
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Aguerrondo ines america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Aguerrondo ines   america latina y el desafio del 3er milenio educacionAguerrondo ines   america latina y el desafio del 3er milenio educacion
Aguerrondo ines america latina y el desafio del 3er milenio educacion
 
Retos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptxRetos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptx
 
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
 
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxLa internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación pública
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación  públicaEstrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación  pública
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación pública
 
Reporte conferencias
Reporte conferenciasReporte conferencias
Reporte conferencias
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
 
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
2021. UNESCO Informe Futuros de la educación resumen
 

Destacado

S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerueS4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
Análisis Inteligente de Textos
Análisis Inteligente de TextosAnálisis Inteligente de Textos
Análisis Inteligente de Textos
Ernesto Mislej
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
curriculumvit
curriculumvitcurriculumvit
curriculumvit
elkin piedrahita
 
Análisis textos periodísticos
Análisis textos periodísticosAnálisis textos periodísticos
Análisis textos periodísticos
anej
 
TEXTOS Y ANALISIS
TEXTOS Y ANALISISTEXTOS Y ANALISIS
TEXTOS Y ANALISIS
nihaoma
 
Instructivo preicfes
Instructivo preicfesInstructivo preicfes
Instructivo preicfes
natalia echeverria
 
Ejemplos de preguntas saber 5 lenguaje 2015
Ejemplos de preguntas saber 5 lenguaje 2015Ejemplos de preguntas saber 5 lenguaje 2015
Ejemplos de preguntas saber 5 lenguaje 2015
lachache
 
Prubas Evaluativas Colombianas
Prubas Evaluativas ColombianasPrubas Evaluativas Colombianas
Prubas Evaluativas Colombianas
david
 
Adecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherenciaAdecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherencia
danierujp
 
Pruebas saber 7 normal 2015
Pruebas saber 7 normal 2015Pruebas saber 7 normal 2015
Pruebas saber 7 normal 2015
gdyl
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Sandra Casierra
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
jmachuca
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
Raquel Juárez García
 
Ttextos
TtextosTtextos
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
César Calizaya
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
claulugoa
 
Guia saber 11 2015
Guia saber 11 2015Guia saber 11 2015
Guia saber 11 2015
sbmalambo
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
Len Estuaria
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
careducperu
 

Destacado (20)

S4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerueS4 tarea4 cerue
S4 tarea4 cerue
 
Análisis Inteligente de Textos
Análisis Inteligente de TextosAnálisis Inteligente de Textos
Análisis Inteligente de Textos
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
curriculumvit
curriculumvitcurriculumvit
curriculumvit
 
Análisis textos periodísticos
Análisis textos periodísticosAnálisis textos periodísticos
Análisis textos periodísticos
 
TEXTOS Y ANALISIS
TEXTOS Y ANALISISTEXTOS Y ANALISIS
TEXTOS Y ANALISIS
 
Instructivo preicfes
Instructivo preicfesInstructivo preicfes
Instructivo preicfes
 
Ejemplos de preguntas saber 5 lenguaje 2015
Ejemplos de preguntas saber 5 lenguaje 2015Ejemplos de preguntas saber 5 lenguaje 2015
Ejemplos de preguntas saber 5 lenguaje 2015
 
Prubas Evaluativas Colombianas
Prubas Evaluativas ColombianasPrubas Evaluativas Colombianas
Prubas Evaluativas Colombianas
 
Adecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherenciaAdecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherencia
 
Pruebas saber 7 normal 2015
Pruebas saber 7 normal 2015Pruebas saber 7 normal 2015
Pruebas saber 7 normal 2015
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
 
Ttextos
TtextosTtextos
Ttextos
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Guia saber 11 2015
Guia saber 11 2015Guia saber 11 2015
Guia saber 11 2015
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 

Similar a Calendario Educación Crítica 2015

Curriculum Universitario Retos Del Siglo X X I
Curriculum  Universitario  Retos Del  Siglo  X X ICurriculum  Universitario  Retos Del  Siglo  X X I
Curriculum Universitario Retos Del Siglo X X I
Dana Castro
 
Una mirada a la relación tic y educación
Una mirada a la relación tic y educaciónUna mirada a la relación tic y educación
Una mirada a la relación tic y educación
Carlos Cruz
 
Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
Carlos Magro Mazo
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
Jorge Prioretti
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
ljdanimazo
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Giovanni Vel R
 
Valores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscarValores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscar
Veronica Agular Monterrosas
 
Ensayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia ctsEnsayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia cts
mriquelmealvarado
 
Tecnologia innovacion
Tecnologia innovacionTecnologia innovacion
Tecnologia innovacion
raulhernandez283832
 
Qué debemos aprender en el siglo xxi
Qué debemos aprender en el siglo xxiQué debemos aprender en el siglo xxi
Qué debemos aprender en el siglo xxi
cccg17
 
Perkins David - La escuela inteligente - Cap 2.pdf
Perkins David - La escuela inteligente - Cap 2.pdfPerkins David - La escuela inteligente - Cap 2.pdf
Perkins David - La escuela inteligente - Cap 2.pdf
RicardoGarciaVega2
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Anisol Gómez
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
tutu413
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
María Eugenia Hernández Caviche
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
frededymigel
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
mcmchinbo
 
Inés Aguerrondo
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
IPAE
 
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicaciónTecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
karenpego
 
Las tic's en los sistemas educativos
Las tic's en los sistemas educativosLas tic's en los sistemas educativos
Las tic's en los sistemas educativos
Jesus Quiros Gonzalez
 
La educacion en la encrucijada puebla
La educacion en la encrucijada puebla La educacion en la encrucijada puebla
La educacion en la encrucijada puebla
Carlos Magro Mazo
 

Similar a Calendario Educación Crítica 2015 (20)

Curriculum Universitario Retos Del Siglo X X I
Curriculum  Universitario  Retos Del  Siglo  X X ICurriculum  Universitario  Retos Del  Siglo  X X I
Curriculum Universitario Retos Del Siglo X X I
 
Una mirada a la relación tic y educación
Una mirada a la relación tic y educaciónUna mirada a la relación tic y educación
Una mirada a la relación tic y educación
 
Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
 
Valores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscarValores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscar
 
Ensayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia ctsEnsayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia cts
 
Tecnologia innovacion
Tecnologia innovacionTecnologia innovacion
Tecnologia innovacion
 
Qué debemos aprender en el siglo xxi
Qué debemos aprender en el siglo xxiQué debemos aprender en el siglo xxi
Qué debemos aprender en el siglo xxi
 
Perkins David - La escuela inteligente - Cap 2.pdf
Perkins David - La escuela inteligente - Cap 2.pdfPerkins David - La escuela inteligente - Cap 2.pdf
Perkins David - La escuela inteligente - Cap 2.pdf
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 2
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
Inés Aguerrondo
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
 
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicaciónTecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
 
Las tic's en los sistemas educativos
Las tic's en los sistemas educativosLas tic's en los sistemas educativos
Las tic's en los sistemas educativos
 
La educacion en la encrucijada puebla
La educacion en la encrucijada puebla La educacion en la encrucijada puebla
La educacion en la encrucijada puebla
 

Más de María Janeth Ríos C.

Tecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación DocenteTecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación Docente
María Janeth Ríos C.
 
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
María Janeth Ríos C.
 
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
María Janeth Ríos C.
 
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
María Janeth Ríos C.
 
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
María Janeth Ríos C.
 
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
María Janeth Ríos C.
 
Guía Mobile Learning
Guía Mobile LearningGuía Mobile Learning
Guía Mobile Learning
María Janeth Ríos C.
 
La sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizadaLa sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizada
María Janeth Ríos C.
 
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
María Janeth Ríos C.
 
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
María Janeth Ríos C.
 
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto. Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
María Janeth Ríos C.
 
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
María Janeth Ríos C.
 
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo MazzeoSobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
María Janeth Ríos C.
 
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
María Janeth Ríos C.
 
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
María Janeth Ríos C.
 
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
María Janeth Ríos C.
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
María Janeth Ríos C.
 
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
María Janeth Ríos C.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
María Janeth Ríos C.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
María Janeth Ríos C.
 

Más de María Janeth Ríos C. (20)

Tecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación DocenteTecnologías Digitales en la Formación Docente
Tecnologías Digitales en la Formación Docente
 
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo so...
 
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
SEL for SDGs: why social and emotional learning (SEL) is necessary to achieve...
 
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el ...
 
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
 
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
 
Guía Mobile Learning
Guía Mobile LearningGuía Mobile Learning
Guía Mobile Learning
 
La sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizadaLa sociedad desescolarizada
La sociedad desescolarizada
 
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
 
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
Inequidad en los logros de aprendizaje entre estudiantes indígenas en América...
 
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto. Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
Introducción a los Métodos Mixtos de la Evaluación de Impacto.
 
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
La dicotomia cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños...
 
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo MazzeoSobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo
 
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
COVID-19: ¿Qué hicieron los países para continuar con la educación a distancia?
 
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD EN LAS AMÉRICAS. Canadá, México, Guatem...
 
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
The Coronavirus Prevention Handbook (En Español)
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
 
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Calendario Educación Crítica 2015

  • 2. Durante años muchos han sido los problemas que han caracterizado el hecho educativo. Sobre ellos se ha suscitado un sinfín de debates y análisis que pocas veces han generado alternativas acertadas para cambios concretos. Políticas y acciones educativas poco o nada pertinentes con las realidades sociales y contextos que deben atender, modismos curriculares que se asumen y practican sin reflexión alguna, formación docente no ajustada a los diversos modos de aprender de esta era… son solo algunos de los problemas que continúan presentes en este año que comienza, planteando retos que de una u otra forma han sido advertidos por pensadores contemporáneos de la educación, de quienes exponemos algunas reflexiones. Feliz 2015… Un año más para continuar con el análisis crítico hacia una real transformación María Janeth Ríos C.
  • 3. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 “Mientras la política educativa neoliberal busca que la educación se articule al aparato productivo (sin analizar las contradicciones que subyacen en éste) resalta la ausencia de un modelo encaminado a construir en forma colectiva una reflexión alternativa sobre la universidad.” Ángel Díaz Barriga (México)
  • 4. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 “El reto prioritario que planteamos quienes tenemos responsabilidad en el escenario educativo es debatir y clarificar sin prejuicios las finalidades de la escuela en esta contemporaneidad, y superar las inercias de una escuela diseñada para responder a las exigencias de otra época, que todos reproducimos como algo natural e incuestionable.” Ángel Pérez Gómez (España)
  • 5. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 …“no podemos aceptar la desigualdad en la educación. Los sectores pobres tienen un nivel de aprendizaje menor que los sectores medios y altos, por eso el gran desafío para la educación y los educadores es tener en cuenta la justicia social.” Juan Carlos Tedesco (Argentina)
  • 6. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 … “podríamos comenzar a pensar las pedagogías del siglo XXI, pensar nuevos modos de afrontar los retos del conocimiento científico, intentar entender cómo son las generaciones que llegarán en un futuro a nuestras aulas, diseñar espacios para la autonomía, la creatividad, la comunicación y el intercambio en nuestras universidades.” José Félix Angulo R. (España)
  • 7. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 “A quienes ejercen la docencia les cabe seguir trabajando y luchando, enseñando y soñando, caminando y militando, haciendo del oficio de enseñar una praxis transformadora al servicio de un mundo más justo, más solidario y humano.” Pablo Gentili (Argentina - Brasil)
  • 8. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 “Es muy importante aprender a desarrollar la empatía con el otro y comprender así sus dificultades y su realidad. Educar es también combatir y desmontar los estereotipos y prejuicios que mediante toda clase de rutinas asumimos y, en numerosas ocasiones, manifestamos.” Jurjo Torres Santomé (España)
  • 9. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 “Es urgente recuperar el lugar que ocupó históricamente en la educación, el desarrollo de los talentos críticos… se ha perdido de vista la trascendencia de ese desarrollo del pensamiento crítico que incluye la capacidad de ordenar la realidad… de defendernos del ataque ideológico de los intereses hegemónicos que pretenden esclavizarnos.” Fernando Buen Abad (México)
  • 10. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 “En términos simples, el conocimiento en la escuela tiene que ser pertinente, tiene que tener importancia para poder ser crítico, y tiene que ser crítico para poder ser transformador.” Peter Mclaren (Canadá)
  • 11. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 “Si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, ellos deberían convertirse en intelectuales transformativos.” Henry A. Firoux (Estados Unidos)
  • 12. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 “El monopolio del sentido de las competencias y el obsesivo manejo de las mismas… han llenado –creemos que erróneamente– el debate sobre la reforma universitaria y han guiado en muchos casos proyectos de innovación de dudosa eficacia, faltos de medios y sin desenlace previsto.” José Gimeno Sacristán (España)
  • 13. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 “ En una época como la nuestra es particularmente importante que los profesores y las personas más cercanas al análisis sobre el funcionamiento del currículum estén bien informados acerca de su naturaleza y efectos sobre lo que es y lo que hace para los estudiantes y la sociedad. Necesitamos una teoría más poderosa del currículum que nos permita efectuar mejores análisis de los curricula contemporáneos y actuar más adecuadamente sobre la base de lo que conocemos.” Stephen Kemmis (Australia)
  • 14. D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 “En un mundo informacional, digital… el docente debe ser capaz de detectar, acompañar, estimular y orientar el aprendizaje difuso (ubicuo, permanente, entre pares, descentrado, desinstitucionalizado, pero también desarticulado y errático) que hacen posible los nuevos medios, redes y tecnologías, cuando la educación informal y la no formal se expanden más rápidamente que la formal.” Mariano Fernández Enguita (España)