SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ
TECNOLOGIA E INFORMATICA
LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ
TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE URABA
NOMBRES Y APELLIDOS: ___________________________________________________ FECHA: _____________________
PERIODO: 3°
TEMA: Generación, Transporte Y Distribución De La Energía Eléctrica.
Estas tres fotos representan tres formas diferentes de obtener energía eléctrica:
La linterna se ilumina gracias a la
energía eléctrica que
proporcionan las pilas.
La bicicleta dispone
de una dinamo que
genera energía
eléctrica para el
alumbrado.
La calculadora
solar obtiene
energía eléctrica
del panel
fotovoltaico.
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA.
Como acabas de observar, la energía eléctrica se consigue de varias formas:
 Mediante transformaciones químicas. Por ejemplo, como ocurre en las pilas.
 Haciendo girar un generador eléctrico. Es el caso de todas las centrales eléctricas,
a excepción de las fotovoltaicas.
 Recogiendo luz solar con un panel fotovoltaico. Es el método empleado en las
centrales solares fotovoltaicas.
La principal forma de producir energía eléctrica es la que se consigue dando
movimiento a una turbina que mueve un generador eléctrico. La mayor parte de las
centrales eléctricas están basadas en este dispositivo. La diferencia está en el método
empleado para hacer girar la turbina.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1. Carbón
2. Gas
3. Petróleo
4. Nuclear
5. Viento
6. Agua
7. Turbina
8. Eje
9. Generador
LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ
TECNOLOGIA E INFORMATICA
Así funciona:
1. Al girar la turbina, se transmite el movimiento al generador mediante el eje.
2. Para poder elevar y reducir tensión se utilizan transformadores, estos están
situados junto a los centros de producción y consumo.
3. Al aumentar el voltaje y disminuir la intensidad evitamos perdidas por
calentamiento de los cables, además esto nos permite utilizar los cables de
menor sección que son más baratos.
4. Por ese motivo la distribución desde las centrales de producción hasta los
centros de consumo se realiza a través de la línea de alta tensión.
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD.
Para usar la electricidad es necesario llevar la corriente eléctrica desde las centrales de
producción hasta los lugares en los que se consume; es decir, es necesario
transportarla y distribuirla por los cables eléctricos. La cantidad de energía que se
transporta en la unidad de tiempo depende de las características de la línea eléctrica;
esto es, del cable.
EL TRANSFORMADOR.
Para cambiar la tensión e intensidad de la corriente eléctrica se utiliza un
transformador. El transformador puede ser elevador (sube la tensión, baja la intensidad)
o reductor (baja la tensión, sube la intensidad).
Las altas tensiones son peligrosas para el uso doméstico,
ya que existe el riesgo de electrocución. Por esta razón se deben colocar transformadores elevadores de
tensión a la salida de los centros de producción y transformadores reductores a la entrada de los centros
de consumo.
LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ
TECNOLOGIA E INFORMATICA
LA FACTURA DE LA LUZ.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA QUE
EMITE TU FACTURA, TU COMPAÑÍA
COMERCIALIZADORA:
En esta sección se muestra el logotipo,
la denominación social, el CIF y el domicilio
social de Endesa Energía, tu compañía
Comercializadora. También se informa que
es una factura de luz.
2. DATOS DE LA FACTURA DE ELECTRICIDAD
Aquí encontrarás todos los datos que
identifican esta factura y que necesitarás en
el caso de tener que hacer alguna consulta
sobre ella.
o Número de factura: Número
identificativo fiscal de esta factura.
o Referencia: Es el código de esta
factura. Está formado por el número
de contrato, seguido por un
secuencial del número de factura
que corresponda.
o Fecha de emisión factura: Fecha en
la que se ha emitido esta factura.
o Periodo de facturación: Intervalo de
tiempo facturado.
o Si tienes el pago domiciliado, se
muestra la fecha en la que se te
realizará el cargo del importe de tu
factura.
o Si no tienes el pago domiciliado, se
muestra la fecha límite en la que
tienes que realizar el pago de esta
factura.
3. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL RECEPTOR DE
LA FACTURA
Se muestran los datos personales (nombre y
dirección) del titular del contrato, de quién
recibe la factura.
4. RESUMEN DE LA FACTURA Y DATOS DE
PAGO
Se muestra el resumen de los conceptos
facturados y el importe total de tu factura. El
detalle del cálculo de cada uno de estos
conceptos lo encontrarás en el reverso de
la factura en la sección Detalle de la
factura.
o Potencia contratada: Importe total
que pagas por la potencia que
tienes contratada. La potencia que
debes contratar está en función de
las características de tu instalación
eléctrica y del uso de los aparatos
eléctricos que tengas en tu hogar o
local. El precio de la potencia es fijo
e independiente del consumo. Si lo
deseas puedes calcular la potencia
que te aconsejamos contratar
utilizando nuestra calculadora de
potencia.
o Energía consumida: Importe total
que pagas por la energía
consumida, es decir, por tu consumo
de electricidad.
o Impuesto de electricidad: Es un
tributo sobre la electricidad que
establece el Ministerio de Industria.
o Alquiler de equipos de medida y
control: Refleja el coste del alquiler
por los equipos de medida y control.
o Impuesto aplicado: Se aplica IVA
(Impuesto sobre el Valor añadido) o
IGIC (Impuesto General Indirecto de
Canarias) según proceda.
o Total Importe Factura: Es el importe
total a pagar incluyendo impuestos.
5. INFORMACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
Aquí encontrarás toda la información
detallada sobre tu consumo eléctrico:
o Lectura actual y anterior de tu
contador (real o estimada). Si tienes
Discriminación Horaria (DH), se
mostrará una columna con el
consumo por cada uno de los
periodos. Ver ejemplo.
o Consumo en el periodo en kWh, que
es el consumo realizado durante el
periodo facturado y se calcula
como la diferencia entre la lectura
actual y la lectura anterior.
LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ
TECNOLOGIA E INFORMATICA
o Gráfico con la evolución de tu
consumo durante los últimos 14
meses, incluyendo información sobre
lecturas reales y estimadas, en el
caso en el que algún mes tengas
lectura estimada.
o Y por último, debajo del gráfico
encontrarás el importe en euros de
tu consumo medio diario del periodo
facturado, el consumo medio diario
de los últimos 14 meses y el
consumo acumulado del último
año en kWh.
6. DETALLE DE LA FACTURA
Aquí se detallan y explican todos los
conceptos e importes facturados:
o Facturación por potencia
contratada: Es el que pagas por la
potencia contratada. Se calcula
multiplicando los kW contratados por
el precio del kW de tu tarifa y por el
número de días de periodo de
facturación. En este importe se
incluye y detalla lo que se factura
por el peaje de acceso, que es el
pago que se hace por el uso de las
redes de distribución.
o Facturación por la energía
consumida: Es el importe total que
pagas por la energía consumida. Se
obtiene multiplicando los kW
consumidos durante el periodo de
facturación por el precio del kWh de
la tarifa contratada. En este importe
se incluye y detalla lo que se factura
por el peaje de acceso, que es el
pago que se hace por el uso de las
redes de distribución.
o La suma de los conceptos
detallados en los puntos 1 y 2 da
el 1º Subtotal
o A continuación se detallan otros
conceptos:
o Descuentos: Si tienes algún
descuento en el precio fijo o variable
según la tarifa que tengas
contratada.
o Impuestos de electricidad: Es un
tributo sobre la electricidad que
establece el Gobierno. Se calcula
mediante una fórmula
preestablecida.
o Alquiler de equipos de medida y
control: Es la cantidad que se paga
por el alquiler del contador. Si lo
tienes en propiedad, no se te
cobrará este concepto.
7. DESTINO DEL IMPORTE DE LA FACTURA
o Te mostramos desglosado en un
gráfico dónde se destina el importe
total de tu factura:
o Coste de producción de la
electricidad:
o Es la suma de los costes para
producir la electricidad que llega
hasta los hogares.
o Costes regulados:
o Incentivos a las energías
renovables, cogeneración y
residuos: Es el importe
destinado a las instalaciones
que desarrollan la actividad
de producción de energía
eléctrica a partir de fuentes
de energías renovables o
cogeneración.
o Coste de redes de transporte
y distribución: Es el coste
derivado de la construcción
y mantenimiento de las
instalaciones que transportan
y distribuyen la electricidad.
o Otros costes regulados: Es el
importe destinado a otros
costes como por ejemplo, el
déficit de tarifa.
o Impuestos aplicados: Son los tributos
que se pagan al Gobierno por el IVA
/ IGIC de la factura y por el impuesto
de electricidad.
LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ
TECNOLOGIA E INFORMATICA
TAREA
Debe hacerlo cada estudiante con buena letra, completo y bien presentado. Valdrá como un
examen. Deberá presentarse con una portada debidamente identificada: título, nombre del
estudiante etc. Va a valorarse mucho la presentación, letra, errores ortográficos, portada
original, etc..
1. Deberás responder a las siguientes preguntas:
o ¿Qué son los consumos estimados?
o ¿A qué clientes afecta?
A continuación en esta página podrás encontrar suficiente información al respecto:
 http://www.endesaclientes.com/como-entender-tu-factura/consumos-estimados/
2. Debes de identificar en la copia de tu factura los siguientes aspectos y explicarlos de
forma detallada: En aquellos casos que sea posible deberás presentar los cálculos
detallados.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA QUE EMITE TU FACTURA, TU COMPAÑÍA
COMERCIALIZADOR.
2. DATOS DE LA FACTURA DE ELECTRICIDAD
3. RESUMEN DE LA FACTURA Y DATOS DE PAGO
4. INFORMACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de centrales eléctricas
Trabajo de centrales eléctricasTrabajo de centrales eléctricas
Trabajo de centrales eléctricas
Lic. Oney Begambre
 
Video quiz ahorro de energia
Video quiz ahorro de energiaVideo quiz ahorro de energia
Video quiz ahorro de energia
Lic. Oney Begambre
 
Actividad 1 grado 10
Actividad 1 grado 10Actividad 1 grado 10
Actividad 1 grado 10
Lic. Oney Begambre
 
Cuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energíaCuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energía
Lic. Oney Begambre
 
Actividad practica 1 pagina web
Actividad practica 1 pagina webActividad practica 1 pagina web
Actividad practica 1 pagina web
Lic. Oney Begambre
 
Etiquetashtml
EtiquetashtmlEtiquetashtml
Etiquetashtml
Lic. Oney Begambre
 
Proyecto creación de empresas
Proyecto creación de empresasProyecto creación de empresas
Proyecto creación de empresas
Lic. Oney Begambre
 
Rubrica de trabajo final excel intermedio grado 9
Rubrica de trabajo final excel intermedio  grado 9Rubrica de trabajo final excel intermedio  grado 9
Rubrica de trabajo final excel intermedio grado 9
Lic. Oney Begambre
 
Actividad practica 2
Actividad practica 2Actividad practica 2
Actividad practica 2
Lic. Oney Begambre
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
Kriss Rachel
 
Actividad 7 grado 10
Actividad 7 grado 10Actividad 7 grado 10
Actividad 7 grado 10
Lic. Oney Begambre
 
Acances tecnologicos
Acances tecnologicosAcances tecnologicos
Acances tecnologicos
Lic. Oney Begambre
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Lic. Oney Begambre
 
Plano inclinado, cuña, rueda y correa
Plano inclinado, cuña, rueda y correaPlano inclinado, cuña, rueda y correa
Plano inclinado, cuña, rueda y correa
Lic. Oney Begambre
 
Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
Lic. Oney Begambre
 
Modelo de plan de empresa grado 10
Modelo de plan de empresa grado 10Modelo de plan de empresa grado 10
Modelo de plan de empresa grado 10
Lic. Oney Begambre
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
Lic. Oney Begambre
 
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos 1 palancasQué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
Lic. Oney Begambre
 
Partes de una pagina web
Partes de una pagina webPartes de una pagina web
Partes de una pagina web
Lic. Oney Begambre
 
Modelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresaModelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresa
Lic. Oney Begambre
 

Destacado (20)

Trabajo de centrales eléctricas
Trabajo de centrales eléctricasTrabajo de centrales eléctricas
Trabajo de centrales eléctricas
 
Video quiz ahorro de energia
Video quiz ahorro de energiaVideo quiz ahorro de energia
Video quiz ahorro de energia
 
Actividad 1 grado 10
Actividad 1 grado 10Actividad 1 grado 10
Actividad 1 grado 10
 
Cuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energíaCuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energía
 
Actividad practica 1 pagina web
Actividad practica 1 pagina webActividad practica 1 pagina web
Actividad practica 1 pagina web
 
Etiquetashtml
EtiquetashtmlEtiquetashtml
Etiquetashtml
 
Proyecto creación de empresas
Proyecto creación de empresasProyecto creación de empresas
Proyecto creación de empresas
 
Rubrica de trabajo final excel intermedio grado 9
Rubrica de trabajo final excel intermedio  grado 9Rubrica de trabajo final excel intermedio  grado 9
Rubrica de trabajo final excel intermedio grado 9
 
Actividad practica 2
Actividad practica 2Actividad practica 2
Actividad practica 2
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Actividad 7 grado 10
Actividad 7 grado 10Actividad 7 grado 10
Actividad 7 grado 10
 
Acances tecnologicos
Acances tecnologicosAcances tecnologicos
Acances tecnologicos
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Plano inclinado, cuña, rueda y correa
Plano inclinado, cuña, rueda y correaPlano inclinado, cuña, rueda y correa
Plano inclinado, cuña, rueda y correa
 
Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
 
Modelo de plan de empresa grado 10
Modelo de plan de empresa grado 10Modelo de plan de empresa grado 10
Modelo de plan de empresa grado 10
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos 1 palancasQué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
 
Partes de una pagina web
Partes de una pagina webPartes de una pagina web
Partes de una pagina web
 
Modelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresaModelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresa
 

Similar a Guia 2

El recibo de la luz. ppt
El recibo de la luz. pptEl recibo de la luz. ppt
El recibo de la luz. ppt
Torbi Vecina Romero
 
factura corriente eléctrica.
factura corriente eléctrica.factura corriente eléctrica.
factura corriente eléctrica.
wiquiriwi wiki wi
 
Conoce bien tu factura de la luz
Conoce bien tu factura de la luzConoce bien tu factura de la luz
Conoce bien tu factura de la luz
ana gago alvarez
 
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfeCfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfeDante Fuentes
 
Guia trabajoencasa grado8
Guia trabajoencasa grado8Guia trabajoencasa grado8
Guia trabajoencasa grado8
divanessa
 
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdfPresentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
VICTORHUGOHERRERA15
 
TIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDFTIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDF
ssuserf39b571
 
tarifas electricas en media tension
tarifas electricas en media tensiontarifas electricas en media tension
tarifas electricas en media tension
HEINZ ALBERTO GALECIO SAAVEDRA
 
Exposición cámara comercio-iv convención
Exposición cámara  comercio-iv convenciónExposición cámara  comercio-iv convención
Exposición cámara comercio-iv convención
Maikeul Marquina Jeonjaeng
 
Tarifa Domestica de electricidad
Tarifa Domestica de electricidad Tarifa Domestica de electricidad
Tarifa Domestica de electricidad
erwinjeronimo
 
Administración de la Energía
Administración de la EnergíaAdministración de la Energía
Administración de la Energía
Edison Almagro
 
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptx
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptxPresentación de tarifas sector eléctrico.pptx
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptx
ssuserd4395e
 
Tarifas-Eléctricas (1).pptx
Tarifas-Eléctricas (1).pptxTarifas-Eléctricas (1).pptx
Tarifas-Eléctricas (1).pptx
ssuserd4395e
 
Desglose de factura endesa
Desglose de factura endesaDesglose de factura endesa
Desglose de factura endesa
Technoelectric Empresa
 
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jorge Morales
 
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratarGuía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Som Energia, SCCL
 
Unidad de Aprendizaje No2 CO823J 2021-2.pptx
Unidad de Aprendizaje No2 CO823J 2021-2.pptxUnidad de Aprendizaje No2 CO823J 2021-2.pptx
Unidad de Aprendizaje No2 CO823J 2021-2.pptx
ErickDac1
 
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctricaMetodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
EquipoRegulacion
 

Similar a Guia 2 (20)

El recibo de la luz. ppt
El recibo de la luz. pptEl recibo de la luz. ppt
El recibo de la luz. ppt
 
factura corriente eléctrica.
factura corriente eléctrica.factura corriente eléctrica.
factura corriente eléctrica.
 
Conoce bien tu factura de la luz
Conoce bien tu factura de la luzConoce bien tu factura de la luz
Conoce bien tu factura de la luz
 
T2 contenidos
T2 contenidosT2 contenidos
T2 contenidos
 
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfeCfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
 
Guia trabajoencasa grado8
Guia trabajoencasa grado8Guia trabajoencasa grado8
Guia trabajoencasa grado8
 
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdfPresentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
 
TIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDFTIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDF
 
tarifas electricas en media tension
tarifas electricas en media tensiontarifas electricas en media tension
tarifas electricas en media tension
 
Exposición cámara comercio-iv convención
Exposición cámara  comercio-iv convenciónExposición cámara  comercio-iv convención
Exposición cámara comercio-iv convención
 
Tarifa Domestica de electricidad
Tarifa Domestica de electricidad Tarifa Domestica de electricidad
Tarifa Domestica de electricidad
 
Administración de la Energía
Administración de la EnergíaAdministración de la Energía
Administración de la Energía
 
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptx
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptxPresentación de tarifas sector eléctrico.pptx
Presentación de tarifas sector eléctrico.pptx
 
Tarifas-Eléctricas (1).pptx
Tarifas-Eléctricas (1).pptxTarifas-Eléctricas (1).pptx
Tarifas-Eléctricas (1).pptx
 
Desglose de factura endesa
Desglose de factura endesaDesglose de factura endesa
Desglose de factura endesa
 
Desglose de factura endesa
Desglose de factura endesaDesglose de factura endesa
Desglose de factura endesa
 
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
 
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratarGuía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratar
 
Unidad de Aprendizaje No2 CO823J 2021-2.pptx
Unidad de Aprendizaje No2 CO823J 2021-2.pptxUnidad de Aprendizaje No2 CO823J 2021-2.pptx
Unidad de Aprendizaje No2 CO823J 2021-2.pptx
 
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctricaMetodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
 

Más de Lic. Oney Begambre

Cronograma sc
Cronograma scCronograma sc
Cronograma sc
Lic. Oney Begambre
 
Comunicado I.E.A.U
Comunicado  I.E.A.UComunicado  I.E.A.U
Comunicado I.E.A.U
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completaGuia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completaGuia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completaGuia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Lic. Oney Begambre
 
Capacitacion google meet
Capacitacion google meetCapacitacion google meet
Capacitacion google meet
Lic. Oney Begambre
 
Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7
Lic. Oney Begambre
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
Lic. Oney Begambre
 
Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Lic. Oney Begambre
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
Lic. Oney Begambre
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
Lic. Oney Begambre
 
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Lic. Oney Begambre
 
Actividades mecanet
Actividades mecanetActividades mecanet
Actividades mecanet
Lic. Oney Begambre
 
Modelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresaModelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresa
Lic. Oney Begambre
 
Taller practico 5 html
Taller practico 5 htmlTaller practico 5 html
Taller practico 5 html
Lic. Oney Begambre
 
Taller practico 4 html
Taller practico 4 htmlTaller practico 4 html
Taller practico 4 html
Lic. Oney Begambre
 

Más de Lic. Oney Begambre (20)

Cronograma sc
Cronograma scCronograma sc
Cronograma sc
 
Comunicado I.E.A.U
Comunicado  I.E.A.UComunicado  I.E.A.U
Comunicado I.E.A.U
 
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
 
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completaGuia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completa
 
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completaGuia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completa
 
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
 
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completaGuia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completa
 
Capacitacion google meet
Capacitacion google meetCapacitacion google meet
Capacitacion google meet
 
Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
 
Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7
 
Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4
 
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
 
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
 
Actividades mecanet
Actividades mecanetActividades mecanet
Actividades mecanet
 
Modelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresaModelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresa
 
Taller practico 5 html
Taller practico 5 htmlTaller practico 5 html
Taller practico 5 html
 
Taller practico 4 html
Taller practico 4 htmlTaller practico 4 html
Taller practico 4 html
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Guia 2

  • 1. LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ TECNOLOGIA E INFORMATICA
  • 2. LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ TECNOLOGIA E INFORMATICA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE URABA NOMBRES Y APELLIDOS: ___________________________________________________ FECHA: _____________________ PERIODO: 3° TEMA: Generación, Transporte Y Distribución De La Energía Eléctrica. Estas tres fotos representan tres formas diferentes de obtener energía eléctrica: La linterna se ilumina gracias a la energía eléctrica que proporcionan las pilas. La bicicleta dispone de una dinamo que genera energía eléctrica para el alumbrado. La calculadora solar obtiene energía eléctrica del panel fotovoltaico. GENERACIÓN DE LA ENERGÍA. Como acabas de observar, la energía eléctrica se consigue de varias formas:  Mediante transformaciones químicas. Por ejemplo, como ocurre en las pilas.  Haciendo girar un generador eléctrico. Es el caso de todas las centrales eléctricas, a excepción de las fotovoltaicas.  Recogiendo luz solar con un panel fotovoltaico. Es el método empleado en las centrales solares fotovoltaicas. La principal forma de producir energía eléctrica es la que se consigue dando movimiento a una turbina que mueve un generador eléctrico. La mayor parte de las centrales eléctricas están basadas en este dispositivo. La diferencia está en el método empleado para hacer girar la turbina. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1. Carbón 2. Gas 3. Petróleo 4. Nuclear 5. Viento 6. Agua 7. Turbina 8. Eje 9. Generador
  • 3. LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ TECNOLOGIA E INFORMATICA Así funciona: 1. Al girar la turbina, se transmite el movimiento al generador mediante el eje. 2. Para poder elevar y reducir tensión se utilizan transformadores, estos están situados junto a los centros de producción y consumo. 3. Al aumentar el voltaje y disminuir la intensidad evitamos perdidas por calentamiento de los cables, además esto nos permite utilizar los cables de menor sección que son más baratos. 4. Por ese motivo la distribución desde las centrales de producción hasta los centros de consumo se realiza a través de la línea de alta tensión. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD. Para usar la electricidad es necesario llevar la corriente eléctrica desde las centrales de producción hasta los lugares en los que se consume; es decir, es necesario transportarla y distribuirla por los cables eléctricos. La cantidad de energía que se transporta en la unidad de tiempo depende de las características de la línea eléctrica; esto es, del cable. EL TRANSFORMADOR. Para cambiar la tensión e intensidad de la corriente eléctrica se utiliza un transformador. El transformador puede ser elevador (sube la tensión, baja la intensidad) o reductor (baja la tensión, sube la intensidad). Las altas tensiones son peligrosas para el uso doméstico, ya que existe el riesgo de electrocución. Por esta razón se deben colocar transformadores elevadores de tensión a la salida de los centros de producción y transformadores reductores a la entrada de los centros de consumo.
  • 4. LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ TECNOLOGIA E INFORMATICA LA FACTURA DE LA LUZ. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA QUE EMITE TU FACTURA, TU COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA: En esta sección se muestra el logotipo, la denominación social, el CIF y el domicilio social de Endesa Energía, tu compañía Comercializadora. También se informa que es una factura de luz. 2. DATOS DE LA FACTURA DE ELECTRICIDAD Aquí encontrarás todos los datos que identifican esta factura y que necesitarás en el caso de tener que hacer alguna consulta sobre ella. o Número de factura: Número identificativo fiscal de esta factura. o Referencia: Es el código de esta factura. Está formado por el número de contrato, seguido por un secuencial del número de factura que corresponda. o Fecha de emisión factura: Fecha en la que se ha emitido esta factura. o Periodo de facturación: Intervalo de tiempo facturado. o Si tienes el pago domiciliado, se muestra la fecha en la que se te realizará el cargo del importe de tu factura. o Si no tienes el pago domiciliado, se muestra la fecha límite en la que tienes que realizar el pago de esta factura. 3. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL RECEPTOR DE LA FACTURA Se muestran los datos personales (nombre y dirección) del titular del contrato, de quién recibe la factura. 4. RESUMEN DE LA FACTURA Y DATOS DE PAGO Se muestra el resumen de los conceptos facturados y el importe total de tu factura. El detalle del cálculo de cada uno de estos conceptos lo encontrarás en el reverso de la factura en la sección Detalle de la factura. o Potencia contratada: Importe total que pagas por la potencia que tienes contratada. La potencia que debes contratar está en función de las características de tu instalación eléctrica y del uso de los aparatos eléctricos que tengas en tu hogar o local. El precio de la potencia es fijo e independiente del consumo. Si lo deseas puedes calcular la potencia que te aconsejamos contratar utilizando nuestra calculadora de potencia. o Energía consumida: Importe total que pagas por la energía consumida, es decir, por tu consumo de electricidad. o Impuesto de electricidad: Es un tributo sobre la electricidad que establece el Ministerio de Industria. o Alquiler de equipos de medida y control: Refleja el coste del alquiler por los equipos de medida y control. o Impuesto aplicado: Se aplica IVA (Impuesto sobre el Valor añadido) o IGIC (Impuesto General Indirecto de Canarias) según proceda. o Total Importe Factura: Es el importe total a pagar incluyendo impuestos. 5. INFORMACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO Aquí encontrarás toda la información detallada sobre tu consumo eléctrico: o Lectura actual y anterior de tu contador (real o estimada). Si tienes Discriminación Horaria (DH), se mostrará una columna con el consumo por cada uno de los periodos. Ver ejemplo. o Consumo en el periodo en kWh, que es el consumo realizado durante el periodo facturado y se calcula como la diferencia entre la lectura actual y la lectura anterior.
  • 5. LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ TECNOLOGIA E INFORMATICA o Gráfico con la evolución de tu consumo durante los últimos 14 meses, incluyendo información sobre lecturas reales y estimadas, en el caso en el que algún mes tengas lectura estimada. o Y por último, debajo del gráfico encontrarás el importe en euros de tu consumo medio diario del periodo facturado, el consumo medio diario de los últimos 14 meses y el consumo acumulado del último año en kWh. 6. DETALLE DE LA FACTURA Aquí se detallan y explican todos los conceptos e importes facturados: o Facturación por potencia contratada: Es el que pagas por la potencia contratada. Se calcula multiplicando los kW contratados por el precio del kW de tu tarifa y por el número de días de periodo de facturación. En este importe se incluye y detalla lo que se factura por el peaje de acceso, que es el pago que se hace por el uso de las redes de distribución. o Facturación por la energía consumida: Es el importe total que pagas por la energía consumida. Se obtiene multiplicando los kW consumidos durante el periodo de facturación por el precio del kWh de la tarifa contratada. En este importe se incluye y detalla lo que se factura por el peaje de acceso, que es el pago que se hace por el uso de las redes de distribución. o La suma de los conceptos detallados en los puntos 1 y 2 da el 1º Subtotal o A continuación se detallan otros conceptos: o Descuentos: Si tienes algún descuento en el precio fijo o variable según la tarifa que tengas contratada. o Impuestos de electricidad: Es un tributo sobre la electricidad que establece el Gobierno. Se calcula mediante una fórmula preestablecida. o Alquiler de equipos de medida y control: Es la cantidad que se paga por el alquiler del contador. Si lo tienes en propiedad, no se te cobrará este concepto. 7. DESTINO DEL IMPORTE DE LA FACTURA o Te mostramos desglosado en un gráfico dónde se destina el importe total de tu factura: o Coste de producción de la electricidad: o Es la suma de los costes para producir la electricidad que llega hasta los hogares. o Costes regulados: o Incentivos a las energías renovables, cogeneración y residuos: Es el importe destinado a las instalaciones que desarrollan la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables o cogeneración. o Coste de redes de transporte y distribución: Es el coste derivado de la construcción y mantenimiento de las instalaciones que transportan y distribuyen la electricidad. o Otros costes regulados: Es el importe destinado a otros costes como por ejemplo, el déficit de tarifa. o Impuestos aplicados: Son los tributos que se pagan al Gobierno por el IVA / IGIC de la factura y por el impuesto de electricidad.
  • 6. LIC. ONEY DAVID BEGAMBRE PEREZ TECNOLOGIA E INFORMATICA TAREA Debe hacerlo cada estudiante con buena letra, completo y bien presentado. Valdrá como un examen. Deberá presentarse con una portada debidamente identificada: título, nombre del estudiante etc. Va a valorarse mucho la presentación, letra, errores ortográficos, portada original, etc.. 1. Deberás responder a las siguientes preguntas: o ¿Qué son los consumos estimados? o ¿A qué clientes afecta? A continuación en esta página podrás encontrar suficiente información al respecto:  http://www.endesaclientes.com/como-entender-tu-factura/consumos-estimados/ 2. Debes de identificar en la copia de tu factura los siguientes aspectos y explicarlos de forma detallada: En aquellos casos que sea posible deberás presentar los cálculos detallados. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA QUE EMITE TU FACTURA, TU COMPAÑÍA COMERCIALIZADOR. 2. DATOS DE LA FACTURA DE ELECTRICIDAD 3. RESUMEN DE LA FACTURA Y DATOS DE PAGO 4. INFORMACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO