SlideShare una empresa de Scribd logo
La expedición de un programa no
garantiza por sí misma, que las
prácticas pedagógicas cambien de
inmediato.
Un programa sólo cobra vida cuando
su puesta en práctica se acompaña de
acciones sistemáticas de formación
profesional, de materiales de apoyo
que propicien su traducción al trabajo
cotidiano y del establecimiento de
mejores condiciones para el desarrollo
del proceso educativo en el aula y en la
escuela, y de soporte institucional.
Solo paraSolo para
recordarrecordar
queque….
El PEP 2004 y el PEP 2011:
Su estructura
PEP 2004 PEP 2011
Presentación
Introducción
I. Fundamentos: una educación
preescolar de calidad para todos
II. Características del programa
III. Propósitos fundamentales
IV. Principios pedagógicos
V. Campos formativos y
competencias
VI. La organización del trabajo
docente durante el año escolar
VII. La evaluación
Presentación
Introducción
•Características del Programa
•Propósitos de la educación preescolar
•Bases para el trabajo en preescolar
•Estándares Curriculares.
•Campos formativos
1.Lenguaje y comunicación
2.Pensamiento matemático
3.Exploración y conocimiento del
mundo
4.Desarrollo físico y salud
5.Desarrollo personal y social
6.Expresión y apreciación
artística
¿Qué se mantiene en el
Programa 2011?
Sus características:
Es nacional
Propósitos (8) para los tres grados de la educación preescolar
Enfoque centrado en el desarrollo de competencias
Es abierto y flexible (la educadora establece el orden en que
se abordarán las competencias; selecciona o diseña
situaciones didácticas para promover las competencias y los
aprendizajes esperados). ( Pp 13-15)
¿Qué se mantiene en el
Programa 2011?
Los propósitos:
Se precisaron en función del conjunto de competencias
planteadas en el programa y de los ajustes hechos en los
Campos formativos.
Destacan la idea de logros a lo largo de la educación
preescolar, y su papel como principal elemento de
articulación con la educación básica. (Pp 17-18)
¿Qué se mantiene en el
Programa 2011?
Los principios pedagógicos (ahora Bases para el trabajo
en preescolar)(Pp 19-26).
Su sentido como referentes para orientar la organización y
el desarrollo del trabajo docente, la evaluación del
aprendizaje y de las formas en que se propicia.
Guía para la reflexión (individual y colectiva) sobre las
prácticas en el aula y en la escuela.
¿Qué se destaca en estas Bases?
Características infantiles y procesos de aprendizaje: el reconocimiento de sus
capacidades, de sus conocimientos y experiencias; el papel de la interacción
entre pares y el papel del juego en el desarrollo cognitivo y para potenciar
aprendizajes
Diversidad y equidad: el sentido de una educación inclusiva en el aula y la
escuela; las formas de trato y de relación entre niños, entre la maestra y los
niños y la importancia de la participación de niñas y niños en todo tipo de
actividades, como prácticas que propician su formación en valores.
Intervención educativa: el sentido de hacer surgir en los niños el interés por
aprender, a través de las actividades que la maestra proponga; la importancia
de crear un ambiente estimulante, que propicie la confianza en la capacidad
de aprender, el reconocimiento de sus logros. La comunicación entre escuela y
familia. “Los aprendizajes esperados y las competencias son el referente para
organizar el trabajo docente”. Flexibilidad de la planificación.
¿Qué se
mantiene en el
Programa 2011?
(Pp 39-86)
4
5
3
4
6
3
2
2
2
2
2
2
2
2
41
¿Qué se mantiene en el
Programa 2011?
Campos formativos (Pp 39-86)
 Se amplió y se precisó la información de los enfoques.
 Destacan la interrelación entre desarrollo y aprendizaje y el papel
relevante de la intervención docente para hacer que los tipos de
actividades en las que participen niñas y niños constituyan
verdaderas experiencias educativas.
 Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del
desarrollo y aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento
matemático, mundo natural y social, etcétera) y constituyen los
cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los
alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en
su trayecto escolar, que se relacionan con las asignaturas en que
se organiza el trabajo en la educación primaria y la secundaria.
¿Qué componentes son nuevos en
el Programa 2011?
Los estándares (Pp 27-37)
“Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos
demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los
aprendizajes esperados que, en los programas de educación
primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-
bloque, y en educación preescolar por campo formativo-
aspecto. Los Estándares Curriculares son equiparables con
estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes
esperados, constituyen referentes para evaluaciones
nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance
de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica,
asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.
(Acuerdo 592 )
ESTANDARES CURRICULARES
ESPAÑOL
5 Componentes 41
INGLES
4 Categorías 40
MATEMATICAS
4 Componentes 38
CIENCIAS
4 Categorías 36
PRIMER PERIODO ESCOLAR
Tercero de preescolar 5 a 6 años de edad
Área Componentes Estándares
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
Procesos de Lectura 9
Producción de Textos escritos 8
Participación en eventos comunicativos orales 13
Conocimiento del funcionamiento y uso del
lenguaje 4
Actitudes hacia el lenguaje 7
PRIMER PERIODO ESCOLAR
Tercero de preescolar 5 a 6 años de edad
Área Ámbitos Categorias Estándares
Segunda Lengua:
Inglés
Académico Comprensión
Oral (8)
De lectura (9)
17
Literario Expresión
Oral (4)
Escrita (5)
9
Familiar, Comunitario Multimodal 4
Actitudes hacia el Lenguaje y
comunicación
10
PRIMER PERIODO ESCOLAR
Tercero de preescolar 5 a 6 años de edad
Área Componentes Estándares
Pensamiento
Matemático
Número (4)
Conteo y uso de números (5)
Solución de problemas numéricos (4)
Representación de información
numérica (4)
Patrones y relaciones numéricas (4)
29
Forma, Espacio, Medida (4)
Nombres y propiedades de las figuras (2)
Ubicación (3)
Comparación y unidades no
convencionales (5)
Uso de instrumentos de medición (2)
16
Actitudes del hacia las Matemáticas 7
PRIMER PERIODO ESCOLAR
Tercero de preescolar 5 a 6 años de edad
Área Categorías Estándares
CIENCIAS
Conocimiento científico 13
Aplicaciones del conocimiento científico
y de la tecnología
5
Habilidades asociadas a las ciencias 7
Actitudes asociadas a la ciencia 11
¿Qué componentes son nuevos…?
APRENDIZAJES ESPERADOS
“Son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad
establecida en los programas de estudio, definen lo que se
espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y
saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al
hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen
un referente para la planificación y la evaluación en el aula”.
(Acuerdo 592)
APRENDIZAJES ESPERADOS
 “Definen lo que se espera de cada alumno en
términos de saber, saber hacer y saber ser; le dan
concreción al trabajo docente, al hacer constatable lo
que las niñas y los niños logran, y constituyen un
referente para la planificación y la evaluación en el
aula (PEP 2011)”.
Los aprendizajes esperados cobran sentido en
relación con las competencias. Verlos en sí mismos,
aislados de ellas, puede conducir a prácticas no
deseadas, en el sentido de “actividades reiteradas
hasta que se logre determinado aprendizaje”.
Por suPor su
atención….atención….
¡GRACIAS!¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
linamarecelaayala
 
Elementos de lectoescritura
Elementos de lectoescrituraElementos de lectoescritura
Elementos de lectoescritura
T0roVill4
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
diego duran
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Gabek21
 
plan y programas 2022
plan y programas 2022plan y programas 2022
plan y programas 2022
cynthiaRamirez79
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
Katy Bonilla
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.
Isabel Ordóñez P
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
PeTer BP
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
zonaescolar15
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolarLa cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolarKineretP
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escritura
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
Elementos de lectoescritura
Elementos de lectoescrituraElementos de lectoescritura
Elementos de lectoescritura
 
Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011Plan de-estudios 2011
Plan de-estudios 2011
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
plan y programas 2022
plan y programas 2022plan y programas 2022
plan y programas 2022
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolarLa cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
 

Destacado

Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
PEP 2011
PEP 2011PEP 2011
PEP 2011
Anik Stranka
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Elias Botet
 
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Melyna Aceves
 
Trabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programasTrabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programasmartha-morales
 
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
Mel García
 
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarCuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarvaaniitoo
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasFidela Corona Donge
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaDylan Álvarez Vázquez
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...jose15calderon
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 

Destacado (20)

Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
PEP 2011
PEP 2011PEP 2011
PEP 2011
 
Pep 2011
Pep 2011Pep 2011
Pep 2011
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Campos Formativos
Campos FormativosCampos Formativos
Campos Formativos
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
 
Visión de ciencia
Visión de cienciaVisión de ciencia
Visión de ciencia
 
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011
 
Inteligencia emocional preescolar
Inteligencia emocional preescolarInteligencia emocional preescolar
Inteligencia emocional preescolar
 
Trabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programasTrabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programas
 
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
 
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarCuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
 
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susiCuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
 
Pep 2011 resumen
Pep 2011 resumenPep 2011 resumen
Pep 2011 resumen
 
Shideshare
ShideshareShideshare
Shideshare
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 

Similar a Cambios al pep 2011

TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
gennejn
 
Preescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptxPreescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Angievilandra
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativaCarlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cazares Vargas
 
5º matematicas
5º matematicas5º matematicas
5º matematicas
Marcela Amigo
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
Juli C
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Articles 18977 programa
Articles 18977 programaArticles 18977 programa
Articles 18977 programa
Francisca Jerez Jerez
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
Yuvi Zagal
 
Articles 18977 programa
Articles 18977 programaArticles 18977 programa
Articles 18977 programa
macarenasalinas
 
Programa de estudio matematica 2° basico
Programa de estudio matematica 2° basicoPrograma de estudio matematica 2° basico
Programa de estudio matematica 2° basico
Alicia Guineo Santana
 
Programa 6º.pdf
Programa 6º.pdfPrograma 6º.pdf
Programa 6º.pdf
PaulinaEcheverriaDia
 
articles-18976_programa (1).pdf
articles-18976_programa (1).pdfarticles-18976_programa (1).pdf
articles-18976_programa (1).pdf
Cindy985217
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Rossangela Montaño
 
Principios basicos diapositivas
Principios basicos diapositivasPrincipios basicos diapositivas
Principios basicos diapositivas
Jose sergio Gonzalez
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
JUAN BUSTAMANTE
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 

Similar a Cambios al pep 2011 (20)

Pep2011
Pep2011Pep2011
Pep2011
 
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
 
Preescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptxPreescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptx
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativaCarlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
 
5º matematicas
5º matematicas5º matematicas
5º matematicas
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Articles 18977 programa
Articles 18977 programaArticles 18977 programa
Articles 18977 programa
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Articles 18977 programa
Articles 18977 programaArticles 18977 programa
Articles 18977 programa
 
Programa de estudio matematica 2° basico
Programa de estudio matematica 2° basicoPrograma de estudio matematica 2° basico
Programa de estudio matematica 2° basico
 
Programa 6º.pdf
Programa 6º.pdfPrograma 6º.pdf
Programa 6º.pdf
 
articles-18976_programa (1).pdf
articles-18976_programa (1).pdfarticles-18976_programa (1).pdf
articles-18976_programa (1).pdf
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios basicos diapositivas
Principios basicos diapositivasPrincipios basicos diapositivas
Principios basicos diapositivas
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 

Cambios al pep 2011

  • 1.
  • 2. La expedición de un programa no garantiza por sí misma, que las prácticas pedagógicas cambien de inmediato. Un programa sólo cobra vida cuando su puesta en práctica se acompaña de acciones sistemáticas de formación profesional, de materiales de apoyo que propicien su traducción al trabajo cotidiano y del establecimiento de mejores condiciones para el desarrollo del proceso educativo en el aula y en la escuela, y de soporte institucional. Solo paraSolo para recordarrecordar queque….
  • 3. El PEP 2004 y el PEP 2011: Su estructura PEP 2004 PEP 2011 Presentación Introducción I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad para todos II. Características del programa III. Propósitos fundamentales IV. Principios pedagógicos V. Campos formativos y competencias VI. La organización del trabajo docente durante el año escolar VII. La evaluación Presentación Introducción •Características del Programa •Propósitos de la educación preescolar •Bases para el trabajo en preescolar •Estándares Curriculares. •Campos formativos 1.Lenguaje y comunicación 2.Pensamiento matemático 3.Exploración y conocimiento del mundo 4.Desarrollo físico y salud 5.Desarrollo personal y social 6.Expresión y apreciación artística
  • 4. ¿Qué se mantiene en el Programa 2011? Sus características: Es nacional Propósitos (8) para los tres grados de la educación preescolar Enfoque centrado en el desarrollo de competencias Es abierto y flexible (la educadora establece el orden en que se abordarán las competencias; selecciona o diseña situaciones didácticas para promover las competencias y los aprendizajes esperados). ( Pp 13-15)
  • 5. ¿Qué se mantiene en el Programa 2011? Los propósitos: Se precisaron en función del conjunto de competencias planteadas en el programa y de los ajustes hechos en los Campos formativos. Destacan la idea de logros a lo largo de la educación preescolar, y su papel como principal elemento de articulación con la educación básica. (Pp 17-18)
  • 6. ¿Qué se mantiene en el Programa 2011? Los principios pedagógicos (ahora Bases para el trabajo en preescolar)(Pp 19-26). Su sentido como referentes para orientar la organización y el desarrollo del trabajo docente, la evaluación del aprendizaje y de las formas en que se propicia. Guía para la reflexión (individual y colectiva) sobre las prácticas en el aula y en la escuela.
  • 7. ¿Qué se destaca en estas Bases? Características infantiles y procesos de aprendizaje: el reconocimiento de sus capacidades, de sus conocimientos y experiencias; el papel de la interacción entre pares y el papel del juego en el desarrollo cognitivo y para potenciar aprendizajes Diversidad y equidad: el sentido de una educación inclusiva en el aula y la escuela; las formas de trato y de relación entre niños, entre la maestra y los niños y la importancia de la participación de niñas y niños en todo tipo de actividades, como prácticas que propician su formación en valores. Intervención educativa: el sentido de hacer surgir en los niños el interés por aprender, a través de las actividades que la maestra proponga; la importancia de crear un ambiente estimulante, que propicie la confianza en la capacidad de aprender, el reconocimiento de sus logros. La comunicación entre escuela y familia. “Los aprendizajes esperados y las competencias son el referente para organizar el trabajo docente”. Flexibilidad de la planificación.
  • 8. ¿Qué se mantiene en el Programa 2011? (Pp 39-86) 4 5 3 4 6 3 2 2 2 2 2 2 2 2 41
  • 9. ¿Qué se mantiene en el Programa 2011? Campos formativos (Pp 39-86)  Se amplió y se precisó la información de los enfoques.  Destacan la interrelación entre desarrollo y aprendizaje y el papel relevante de la intervención docente para hacer que los tipos de actividades en las que participen niñas y niños constituyan verdaderas experiencias educativas.  Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y social, etcétera) y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su trayecto escolar, que se relacionan con las asignaturas en que se organiza el trabajo en la educación primaria y la secundaria.
  • 10. ¿Qué componentes son nuevos en el Programa 2011? Los estándares (Pp 27-37) “Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado- bloque, y en educación preescolar por campo formativo- aspecto. Los Estándares Curriculares son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes. (Acuerdo 592 )
  • 11. ESTANDARES CURRICULARES ESPAÑOL 5 Componentes 41 INGLES 4 Categorías 40 MATEMATICAS 4 Componentes 38 CIENCIAS 4 Categorías 36
  • 12. PRIMER PERIODO ESCOLAR Tercero de preescolar 5 a 6 años de edad Área Componentes Estándares LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Procesos de Lectura 9 Producción de Textos escritos 8 Participación en eventos comunicativos orales 13 Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje 4 Actitudes hacia el lenguaje 7
  • 13. PRIMER PERIODO ESCOLAR Tercero de preescolar 5 a 6 años de edad Área Ámbitos Categorias Estándares Segunda Lengua: Inglés Académico Comprensión Oral (8) De lectura (9) 17 Literario Expresión Oral (4) Escrita (5) 9 Familiar, Comunitario Multimodal 4 Actitudes hacia el Lenguaje y comunicación 10
  • 14. PRIMER PERIODO ESCOLAR Tercero de preescolar 5 a 6 años de edad Área Componentes Estándares Pensamiento Matemático Número (4) Conteo y uso de números (5) Solución de problemas numéricos (4) Representación de información numérica (4) Patrones y relaciones numéricas (4) 29 Forma, Espacio, Medida (4) Nombres y propiedades de las figuras (2) Ubicación (3) Comparación y unidades no convencionales (5) Uso de instrumentos de medición (2) 16 Actitudes del hacia las Matemáticas 7
  • 15. PRIMER PERIODO ESCOLAR Tercero de preescolar 5 a 6 años de edad Área Categorías Estándares CIENCIAS Conocimiento científico 13 Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 5 Habilidades asociadas a las ciencias 7 Actitudes asociadas a la ciencia 11
  • 16. ¿Qué componentes son nuevos…? APRENDIZAJES ESPERADOS “Son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula”. (Acuerdo 592)
  • 17. APRENDIZAJES ESPERADOS  “Definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; le dan concreción al trabajo docente, al hacer constatable lo que las niñas y los niños logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula (PEP 2011)”. Los aprendizajes esperados cobran sentido en relación con las competencias. Verlos en sí mismos, aislados de ellas, puede conducir a prácticas no deseadas, en el sentido de “actividades reiteradas hasta que se logre determinado aprendizaje”.