SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 41
Cambios durante el día en la capacidad del ser humano
para resolver problemas
MINERVA AÍDA GARCÍA*
, PABLO VALDEZ RAMÍREZ*
, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE*
* Universidad Autónoma de Nuevo León, FaPsi.
aida.garciagarcia@yahoo.com
La capacidad del ser humano para solucionar pro-
blemas es crucial para llevar a cabo todas sus activi-
dades de forma eficiente. En todas las áreas produc-
tivas, tanto en tareas laborales, educativas y sociales,
se requiere que las personas sean capaces de solucio-
nar problemas. Esta capacidad, presente en todas
nuestras acciones, es fundamental cuando se tienen
que tomar decisiones.1
Aun en trabajos repetitivos y
monótonos, como ensamblar piezas, pintar o colo-
car tornillos, se requiere de capacidad para solucio-
nar problemas. Un obrero que trabaja en una tarea
rutinaria procede de forma automática durante pe-
riodos largos, pero cualquier cambio en las condi-
ciones de trabajo puede constituir un problema, por
lo que se requiere que sea capaz de resolverlo y to-
mar decisiones que le permitan trabajar en las nue-
vas condiciones o suspender la labor para prevenir
errores o accidentes.
Una baja capacidad para resolver problemas tie-
ne consecuencias en muchas actividades humanas,
por ejemplo, bajo rendimiento laboral, errores en el
trabajo, accidentes laborales graves o accidentes auto-
movilísticos. La capacidad para resolver problemas
depende de funciones cerebrales (neuropsicológicas):
las “funciones ejecutivas”, entre éstas se encuentran
la inhibición, la flexibilidad y el automonitoreo.2
Las
fallas en éstas interfieren con la eficiencia para solu-
cionar problemas. La inhibición se refiere a bloquear
comportamientos hacia metas secundarias o irrele-
vantes; la flexibilidad, al ajuste del comportamien-
to, de acuerdo a las necesidades cambiantes del am-
biente, y el automonitoreo implica que la persona
observe la actividad que lleva a cabo, tanto sus ac-
ciones como el resultado de éstas; así como hacer
ajustes en su comportamiento, si el resultado no con-
cuerda con la meta.3
La lesión en el área prefrontal
del cerebro produce trastornos en una o más de las
funciones neuropsicológicas mencionadas, los pa-
cientes con este tipo de lesión tienen dificultades
graves para resolver problemas.4
El rendimiento de las personas presenta variacio-
nes con la hora del día. La eficiencia para llevar a
cabo una gran cantidad de actividades disminuye
durante la noche, especialmente en la madrugada.
Durante el turno nocturno ocurre un menor rendi-
miento laboral, mayor cantidad de errores, así como
una mayor frecuencia de accidentes.5,6
Esto puede
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201242
CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS
deberse a una reducción, durante la noche, en la ca-
pacidad de las personas.
Sin embargo, en el medio social las actividades
educativas, laborales y sociales se programan a cual-
quier hora del día, durante las mañanas, las tardes e
incluso en la noche. Esto parece partir de la premisa
de que nuestra capacidad para resolver problemas es
estable a lo largo del tiempo. Contrario a esto, se ha
observado que la fisiología del ser humano presenta
oscilaciones cíclicas prominentes durante el día. Es-
tas oscilaciones se conocen como ritmos circadianos
(circa=alrededor de, dies=día).
Se han documentado cambios durante el día en
todas las funciones del ser humano, por ejemplo, en
la temperatura corporal, el metabolismo, la secre-
ción de la mayor parte de las hormonas, la actividad
cerebral y el metabolismo de los neurotransmisores.
La existencia de variaciones durante el día en la acti-
vidad del cerebro7,8
plantea la posibilidad de que
varios aspectos psicológicos también presenten cam-
bios a lo largo del día. Al analizar la ejecución de las
personas en diferentes tareas, se ha encontrado que
en muchas de éstas se presentan cambios en la hora
del día, como tareas de vigilancia, en el tiempo de
reacción,9-11
en la cantidad de dígitos que se pueden
repetir, en operaciones aritméticas,12
en tareas de
memoria,13,14
en la velocidad manual, la búsqueda
serial, el razonamiento verbal15
y el razonamiento
lógico.16
En la mayor parte de estos estudios, la eje-
cución mejora durante el día, alcanza el nivel más
alto entre las 20:00 y 22:00 h, y disminuye hasta
alcanzar el nivel más bajo en la madrugada, entre las
04:00 y 06:00 h.17,18
Es posible que los cambios en la ejecución du-
rante el día se produzcan a consecuencia de las dife-
rencias en la capacidad para solucionar problemas.
El presente trabajo pretende identificar la posible
existencia de diferencias a lo largo del día en las fun-
ciones que subyacen a la resolución de problemas,
tanto en la inhibición, la flexibilidad y el automoni-
toreo.
Para analizar si hay cambios durante el día en las
funciones ejecutivas, es importante utilizar tareas
específicas que permitan registrar y medir cada una
de éstas de manera individual,19
así como protoco-
los en el laboratorio en condiciones controladas,
como los protocolos de rutina constante y de
desincronización forzada.20
Hay pocos trabajos que intentan determinar la
presencia de cambios a lo largo del día en los proce-
sos detrás de la resolución de problemas. Se ha utili-
zado un protocolo de hora del día, en que las perso-
nas continúan con las actividades de su vida diaria,
así como una tarea tipo “siga-alto”,21,22
y una tarea
tipo Stroop,23
las cuales se han considerado como
índices de la inhibición.24-26
En estos estudios se ha
encontrado una disminución en la capacidad de in-
hibición en las horas de la tarde.22,23
Es importante
apuntar que el que haya disminuido la ejecución en
estas tareas durante la tarde no concuerda con los
resultados encontrados en otras tareas, en las que
disminuye la ejecución durante la madrugada.8,17
En otro estudio, en el que se utilizó un protocolo
de desincronización forzada y una tarea de “siga-alto”,
se encontraron cambios debido a la privación del
dormir, mientras que no encontraron cambios cla-
ros relacionados con la hora del día.21
Además, se
han encontrado diferencias en las horas del día en
un protocolo de rutina constante, con tareas cam-
biantes, indicadores de flexibilidad,27
en las cuales
se encontró un aumento en el tiempo (menor efi-
ciencia) para responder al cambio de tareas durante
la madrugada. Sin embargo, estas tareas presentan
cambios predecibles cada tres estímulos, con lo que
no es posible analizar la eficiencia. Además, en estu-
dios que evalúan tareas que miden el automonito-
reo,28-30
se ha encontrado una disminución en la efi-
ciencia durante la madrugada y temprano en la
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 43
MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE
mañana, en el resultado general de las tareas, sin ana-
lizar el ajuste ante los cambios de forma particular.
Además, no se han llevado a cabo estudios en los
que haga un análisis sistemático de todas las funcio-
nes que se requieren para solucionar problemas.
Debido a esto, el objetivo de este trabajo es iden-
tificar con un protocolo de rutina constante la pre-
sencia de cambios a lo largo del día en las funciones
de inhibición, flexibilidad y automonitoreo, la cua-
les se requieren para la solución de problemas. La
hipótesis de este trabajo es que todas estas funciones
presentarán una disminución durante la madruga-
da, ya que a estas horas del día se ha observado una
mayor cantidad de errores, así como errores más gra-
ves, en ambientes industriales y en la conducción de
vehículos.
MÉTODOMÉTODOMÉTODOMÉTODOMÉTODO
Participantes
Se registraron trece estudiantes universitarios volun-
tarios (tres hombres y diez mujeres), de 17 a 26 años
de edad (promedio=18.31, s=2.39 años), que asis-
tían a clases tres días a la semana, en un horario de
07:00 a 13:30 h, sin actividades programadas du-
rante las tardes ni los fines de semana, y sin trastor-
nos graves de salud o del sueño.
Instrumentos
Con una cámara de aislamiento térmico, acústico y
de la iluminación solar, se mantuvo la temperatura
ambiental en 24±1°C. Para la presentación de los
estímulos y el registro de la respuesta de los partici-
pantes se usó una computadora y el programa
SuperLab;31
los estímulos aparecieron en un moni-
tor de 14”, con una resolución de 800 x 600 pixeles.
Se utilizó también un termómetro rectal conectado
a un Mini-Logger 2000 (Minimitter Co.). Este apa-
rato registra y almacena la temperatura rectal cada
minuto, la cual se transmite posteriormente a la com-
putadora. Con una escala visual analógica se midió
la somnolencia y el cansancio.32,33
Esta escala consis-
te en una línea horizontal de 10 cm que el partici-
pante cruzaba de acuerdo con el grado de somno-
lencia o cansancio que sentía en ese momento. El
extremo izquierdo de la línea significa el mínimo, y
el extremo derecho significa el valor máximo de la
sensación. Se usaron tres cuestionarios: de datos ge-
nerales (edad, salud en general, medicamentos que
ingiere); de trastornos del sueño,34
y un reporte de
ingesta de alimentos diarios.
Se midieron la inhibición y la flexibilidad con
una prueba Stroop. Esta prueba constó de una serie
de 48 palabras mayúsculas impresas en colores in-
congruentes, por ejemplo, la palabra “rojo” impresa
en color verde. Se usaron cuatro colores: rojo, verde,
azul, café; palabras con dos sílabas. Todas las pala-
bras se presentaron al mismo tiempo en la pantalla
de la computadora, divididas en cuatro columnas
de doce palabras cada una, con un tipo de letra Arial,
tamaño 24. La pantalla se encontraba a 60 cm frente
al participante. Cada columna contenía todas las
combinaciones posibles de palabras y colores, sor-
teadas al azar.
La mitad de las palabras tenía un punto a la iz-
quierda, el punto se asignaba al azar con las siguien-
tes restricciones: que no quedasen más de tres pala-
bras seguidas con punto o sin el mismo, y que
quedaran seis puntos en cada columna. Se diseña-
ron 18 diferentes versiones equivalentes de esta ta-
rea. Los participantes tenían que llevar a cabo cua-
tro actividades con las 48 palabras: 1) leer las palabras,
lo que induce una tendencia hacia la lectura; 2) de-
cir el color en que estaban impresas las palabras, esta
sección mide la inhibición, ya que las personas tie-
nen que inhibir la tendencia a leer; 3) leer las pala-
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201244
bras con punto y decir el color de las que no tenían
punto; 4) decir el color de las palabras con punto y
leer las que no tenían punto; en estas dos últimas
actividades tienen que cambiar frecuentemente el
criterio para responder, con lo que se analiza la flexi-
bilidad. Esta tarea Stroop está diseñada de tal forma
que la persona responde de forma diferente ante los
mismos 48 estímulos.
Se midió el automonitoreo con una prueba de
seguimiento. En esta prueba se presentó un círculo
de 50 pixeles de diámetro por 180 ms, que seguía
una trayectoria lineal a través de la pantalla con una
velocidad de desplazamiento constante, es decir, con
un intervalo interestímulo fijo, el cual se eligió al
azar para cada trayectoria de entre 200 a 730 ms. Se
presentaron 16 cambios de trayectoria y velocidad
de desplazamiento de forma aleatoria. Cada vez que
aparecía el círculo, los participantes tenían que co-
locar el cursor dentro del mismo y presionar el bo-
tón izquierdo del ratón con el dedo índice de la mano
derecha. Después de la presentación de 22 o 33 cír-
culos, se modificaron la trayectoria y la velocidad de
desplazamiento (intervalo interestímulo). La tarea
tuvo una duración total de 7 min. Se consideraron
como indicadores del automonitoreo el ajuste a los
cambios en la tarea, a través de la eficiencia, y la
velocidad para responder durante los primeros estí-
mulos, después de un cambio de trayectoria.
Procedimiento
Inicialmente se pidió la participación voluntaria de
estudiantes universitarios del primer semestre, se les
explicaron las condiciones del estudio a los interesa-
dos, y firmaron una carta de aceptación los estu-
diantes y los tutores de los menores de edad que es-
tuvieron de acuerdo en participar. A estos estudiantes
se les aplicaron los cuestionarios de datos generales
y de trastornos del sueño. Solamente se admitieron
en el estudio quienes no tenían un problema de sa-
lud grave, que no estuvieran tomando medicamen-
tos que afectan el sistema nervioso y que no tuvieran
dificultades en dormir. Los participantes que se ad-
mitieron siguieron un horario fijo del ciclo de vigi-
lia-sueño (de 23:00 h a 7:00 h), durante cinco días
previos a ser registrados en el laboratorio. Además,
se registró su consumo de alimentos durante dos días.
Uno o dos días antes de acudir a la sesión de re-
gistro, cada participante recibió instrucciones y en-
trenamiento en todas las actividades y tareas. Per-
manecieron al menos una hora en la cámara de
aislamiento en condiciones idénticas a las del regis-
tro y se les aplicaron todas las pruebas, como se hizo
durante la sesión de registro. Se pidió a los partici-
pantes que se abstuvieran de consumir alimentos en
forma excesiva o con muchas calorías, hacer cual-
Fig. 1. Cambios durante el día en (A) la temperatura rectal y los reportes sub-
jetivos de (B) somnolencia y (C) cansancio. Durante la tarde, las participantes
presentaron su mayor nivel de temperatura corporal, y reportaron el nivel más
bajo de somnolencia y cansancio, mientras que en la madrugada reportaron la
mayor sensación de somnolencia y cansancio, al mismo tiempo que presenta-
ron el menor nivel en su temperatura.
CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 45
quier forma de dieta, consumir alcohol, café o cual-
quier tipo de droga durante 24 horas antes de la se-
sión de registro. Todos los participantes afirmaron
que cumplieron con esta solicitud.
Para el registro en la cámara de aislamiento, los
participantes acudieron a las 10:00 h, se les aclara-
ron las dudas y se dieron ejercicios de práctica adi-
cionales sobre las actividades y pruebas. El registro
se inició a las 12:00 h. Cada participante permane-
ció en la cámara de aislamiento durante 29 horas
continuas en una rutina constante. Durante la se-
sión de registro, no se permitió el consumo de café,
tabaco, ni drogas. En esta cámara se registró de for-
ma continua su temperatura rectal con una tasa de
muestreo de un minuto. Los participantes perma-
necieron acostados en un sillón en la misma posi-
ción (con una inclinación de 45° sobre el eje hori-
zontal, con la cabeza elevada con respecto a los pies),
excepto por breves periodos cuando tenían que ir al
baño. Además, los participantes permanecieron en
vigilia (sin dormir). Cada 100 min se registraron las
variables subjetivas (somnolencia y cansancio), así
como las pruebas Stroop y de seguimiento. Cada re-
gistro duraba aproximadamente 60 minutos, segui-
do por un periodo de descanso. El periodo de des-
canso se utilizó para comer una porción de alimento
equivalente a la fracción correspondiente a la ingesta
calórica diaria de cada participante. Con el propósi-
to de evitar posibles variaciones en el comportamien-
to, vinculadas con el ciclo menstrual, cada partici-
pante se registró en el intervalo que va del día cinco
después de la menstruación al día cinco antes de la fe-
cha en que se espera la siguiente menstruación.
Análisis de datos
Para el análisis de los datos de la temperatura rectal,
se usó la técnica cosinor, con la cual se analiza el
ajuste de los datos a una curva sinusoidal de 24 ho-
Fig. 2. Cambios durante el día en los indicadores de (C-D), inhibición (nom-
brar los colores) y (E-F) flexibilidad (criterio cambiante) de la tarea Stroop.
Durante la tarde, los participantes presentaron un aumento en su capacidad
para inhibir y ser flexibles, mientras que en la madrugada esta capacidad
disminuyó.
ras, lo que permite determinar la fase, es decir, a qué
hora del día se presenta la mayor temperatura cor-
poral.35,36
Para separar los posibles efectos de la fati-
ga durante la sesión de registro, se restó la regresión
lineal a los datos de cada variable de las pruebas, con
lo que se eliminaron los cambios acumulados, como
consecuencia de mantenerse despiertos y trabajando
por más de un día.17
Para determinar la existencia de
cambios durante el día en la capacidad de resolver
problemas, se usó el análisis de varianza no
paramétrico de Friedman, y se hizo un análisis de
correlación cruzada3,37,38
para observar si las horas
de mejor desempeño de la resolución de problemas
y las horas de la mayor temperatura corporal son las
mismas.
RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADOSADOSADOSADOSADOS
Se observó un ajuste significativo en los datos del
registro de la temperatura corporal de cada uno de
los participantes a una curva sinusoidal, con un perio-
do de 24 h (promedio del Ajuste R2
= 83.21±11.05%,
p<0.001). La hora de mayor temperatura ocurrió en
promedio a las 16:33h±138 min (figura 1).
MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201246
De la misma forma que la temperatura corporal,
la somnolencia (Friedman=67.22, p<0.001) y el can-
sancio presentaron cambios a lo largo del día (Fried-
man=56.93, p<0.001), ya que se presentó un aumen-
to en la somnolencia y el cansancio durante la
madrugada, cuando la temperatura se encontraba en
su nivel más bajo del día (figura 1).
En la prueba Stroop, así como en la prueba de
seguimiento, se encontraron diferencias durante el
día en los siguientes componentes de resolución de
problemas:
1. Inhibición. En la actividad de nombrar los colo-
res de la prueba Stroop, tanto en la precisión para
responder correctamente (Friedman=31.43,
p<0.01) como en el tiempo de ejecución (Fried-
man=70.78, p<0.001). Se presentó un aumento
en la eficiencia durante la tarde, mientras que en
la madrugada disminuyó, esto implica que tar-
daron más tiempo y tuvieron más errores cuan-
do la temperatura corporal estaba en su punto
más bajo (figura 2).
2. Flexibilidad. En la actividad de criterio cambiante
de la prueba Stroop, tanto en la precisión para
responder correctamente (Friedman=41.57,
p<0.001) como en el tiempo de ejecución (Fried-
man=36.77, p<0.001). Los participantes aumen-
taron su capacidad de ser flexibles durante la tar-
de, mientras que en la madrugada disminuyeron
esta capacidad, después del punto más bajo de
temperatura corporal (figura 2).
3. Automonitoreo. En la cantidad de círculos re-
queridos para ajustarse a los cambios de la tarea
de seguimiento (Friedman=24.04, p<0.05), así
como en la eficiencia para responder (Fried-
man=46.23, p<001) y el tiempo de reacción ante
el cuarto círculo después del cambio (Fried-
man=46.41, p<0.001). Los participantes se ajus-
taron a los cambios de la tarea de seguimiento de
mejor forma durante la tarde, mientras que en la
madrugada y temprano en la mañana presenta-
ron su menor capacidad para ajustarse, después
de que la temperatura corporal llegara a su pun-
to más bajo (figura 3).
DISCUSIÓNDISCUSIÓNDISCUSIÓNDISCUSIÓNDISCUSIÓN
En este estudio se observaron cambios durante el
día en la función de inhibición, ya que aumentó la
capacidad para responder en la tarea de nombrar
colores durante la tarde, y disminuyó durante la
madrugada. La inhibición es la capacidad de blo-
quear comportamientos inadecuados, por lo que las
variaciones durante el día observadas en este trabajo
sugieren que durante la madrugada las personas no
serán capaces de inhibir su comportamiento eficien-
temente.
Estos resultados no concuerdan con los encon-
trados en estudios previos, ya que en aquellos se ob-
servó una disminución en la capacidad para inhibir
en las horas de la tarde, o no se encontraron cam-
bios durante el día. Esto se debe a que en dichos
estudios utilizaron una tarea de “siga-alto”,21,22
en la
cual el aumento en la cantidad de omisiones ante un
estímulo específico se considera como un aumento
en la capacidad de inhibir.
Sin embargo, este aumento en las omisiones pue-
de confundirse con una disminución en la alerta,
con lo que esta tarea es un indicador poco confiable
de la inhibición. Por otro lado, dos de esos estudios
utilizaron un protocolo de hora del día,22,39
en el cual
los participantes continuaron con sus actividades
cotidianas, por lo que las diferencias registradas a lo
largo del día pudieron deberse a otros factores, por
ejemplo, a que los participantes tuvieran distintas
características de su ciclo de vigilia-sueño, a que
durmieran menos horas, a las actividades realizadas
antes de responder las tareas, o a las condiciones
CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 47
ambientales de iluminación o ruido en que las con-
testaron. A diferencia de esos estudios, en este traba-
jo se utilizaron indicadores específicos de la tarea
Stroop en un protocolo de rutina constante, por lo
que estas condiciones permitieron observar los cam-
bios durante el día en la capacidad de inhibición.
El hecho de que disminuya la capacidad de inhi-
bir de las personas durante la madrugada tiene im-
plicaciones en su vida cotidiana, ya que a estas horas
del día la persona no será capaz de bloquear eficien-
temente respuestas inadecuadas. Debido a esto, la
persona puede presentar errores graves o incluso fa-
tales dentro del campo laboral, al no tomar en cuen-
ta situaciones extraordinarias, en las que su ejecu-
ción común es inadecuada, como fallas en la
maquinaria, o condiciones adversas para el manejo,
como lluvia, neblina o hielo en el camino al condu-
cir cualquier tipo de transporte.
Por otro lado, también se observaron cambios
durante el día en la flexibilidad, ya que los partici-
pantes presentaron un aumento en la eficiencia para
responder a las actividades de criterio cambiante de
la tarea Stroop durante la tarde, y luego disminuyó
dicha eficiencia en las horas de la madrugada y tem-
prano en la mañana. La flexibilidad se refiere a la
capacidad de las personas para cambiar de respuesta
según las demandas cambiantes del ambiente, por
lo que durante la madrugada las personas podrían
presentar un comportamiento perseverante, es decir,
que continúen respondiendo de la misma manera aun
y cuando esta respuesta sea inadecuada.
En el estudio de Bratzke et al.,27
en el que se ana-
lizó el cambio entre tareas, considerado como un
indicador de la flexibilidad, se observaron cambios
durante el día similares a los de este estudio; en am-
bos estudios se observó una disminución en la capa-
cidad de este componente durante la madrugada y
temprano en la mañana.7
Sin embargo, no se anali-
zó la precisión para responder correctamente ante
los cambios, ya que las tareas del estudio de Bratzke
cambiaban de forma predecible.
Con estos resultados, se puede esperar que las
personas tengan dificultades durante la madrugada
y temprano en la mañana para ajustar su comporta-
miento, cuando presentan respuestas específicas ante
estímulos específicos y, en un momento dado, estas
respuestas dejan de ser adecuadas, por lo que tienen
que cambiar su manera de responder. Con esto, la
persona puede tener graves problemas al enfrentar
alguna contingencia inesperada en su trabajo, o si al
conducir un automóvil se presentan situaciones,
como caminos cerrados o accidentes automovilísti-
cos, ante las cuales tenga que responder de forma
diferente.
Se encontraron diferencias durante el día en los
indicadores del ajuste del comportamiento a los cam-
Fig. 3. Cambios durante el día en la capacidad de las personas a ajustarse a los
cambios de una tarea de seguimiento. Durante la madrugada y temprano en la
mañana (4:40 – 8:00 h), las personas: A) presentaron un menor porcentaje de
respuestas correctas al cuarto círculo después del cambio, B) presentaron una
mayor latencia para responder al cuarto círculo después del cambio; C) requi-
rieron más círculos para ajustarse a los cambios. Los círculos blancos son las
respuestas al primer evento y los negros son las respuestas al cuarto evento
después del cambio.
MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201248
bios en el ambiente, considerado como una parte
importante del automonitoreo. Se observó que la
capacidad para ajustarse a los cambios presenta una
mayor eficiencia durante la tarde y una disminución
en la eficiencia durante la madrugada y temprano en
la mañana. El automonitoreo es la capacidad de su-
pervisar el propio comportamiento, así como los re-
sultados de éste, por lo que, durante la madrugada y
temprano en la mañana, las personas podrían pre-
sentar dificultades para monitorear y ajustar su com-
portamiento al ambiente eficientemente. Estos re-
sultados coinciden con los encontrados en estudios
anteriores, en los que se analizó de manera general la
eficiencia para responder a tareas de seguimiento.28-30,40
Sin embargo, en el presente estudio se analizó de forma
específica la capacidad de ajustar el comportamiento
cuando cambian las condiciones del ambiente.
La capacidad de ajustarse a los cambios es crucial
para verificar y corregir nuestras acciones, por lo que
la disminución en esta función nos hace más vulne-
rables a cometer errores; además, hace más probable
que los errores no se corrijan con la eficiencia y velo-
cidad que se necesita, por lo que pueden convertirse
en situaciones de peligro o en accidentes graves. Esto
puede ser un factor de riesgo importante en el traba-
jo nocturno, sobre todo al desempeñar actividades
que implican el manejo de maquinaria pesada o al
conducir vehículos de transporte, operaciones que
se llevan a cabo en situaciones variables y requieren
respuestas rápidas y precisas.
Por otro lado, las implicaciones de este estudio
son de gran relevancia, ya que la capacidad del ser
humano para solucionar problemas es crucial para
ejecutar eficientemente todas nuestras actividades. En
todas las áreas productivas, tanto en tareas laborales,
educativas y sociales, se requiere que las personas sean
capaces de solucionar problemas. Dicha capacidad
está presente en todas nuestras acciones, pero es fun-
damental cuando hay que tomar decisiones.1
Los re-
sultados de este estudio presentan una disminución
en la capacidad para inhibir, ser flexible y ajustarse a
los cambios del ambiente durante la madrugada y
temprano en la mañana, por lo que estos cambios
pueden repercutir en la toma de decisiones y en la
resolución de problemas durante estas horas del día.
Una baja capacidad para resolver problemas tiene
consecuencias en muchas actividades humanas, por
ejemplo, bajo rendimiento laboral, errores en el tra-
bajo, accidentes laborales o automovilísticos graves.
La disminución en la capacidad de inhibir el com-
portamiento, de ser flexibles para intercambiar es-
trategias de respuestas y de ajustarse a los cambios,
observada durante la madrugada en este estudio, co-
incide con una mayor incidencia de errores y una
menor eficiencia en los trabajadores a estas horas del
día. Los errores y la baja eficiencia del trabajador en
la madrugada pueden vincularse a la mayor inciden-
cia de accidentes en el turno de trabajo nocturno.
Asimismo, se ha observado que los accidentes tien-
den a ser más graves en comparación con los que
suceden en los turnos diurnos.5
RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN
El objetivo de este trabajo fue identificar cambios
durante el día en las funciones que se requieren para
la solución de problemas: inhibición, flexibilidad y
automonitoreo. Se registraron trece estudiantes uni-
versitarios voluntarios, por 29 horas continuas en el
laboratorio, donde contestaron cada 100 min la prue-
ba Stroop, que mide la inhibición y la flexibilidad, y
la prueba de seguimiento, que mide el automonito-
reo. Se encontró una disminución en las tres funcio-
nes analizadas durante la madrugada. La disminu-
ción en la capacidad para resolver problemas se
relaciona con accidentes graves observados, tanto en
el medio laboral como en la conducción de vehícu-
los a estas horas del día.
CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 49
Palabras clave: Resolución de problemas, Hora del
día, Funciones ejecutivas, Ritmos circadianos.
ABSABSABSABSABSTRATRATRATRATRACTCTCTCTCT
The objective of this study was to identify changes
during the day in functions that are required for
problem solving: inhibition, flexibility and self-
monitoring. Thirteen undergraduate students were
studied at the laboratory for 29 h. They answered a
Stroop test, that measures inhibition and flexibility,
and a Tracking test, that measures self-monitoring.
There was a decrement of all three functions during
night and early morning. The problem solving
decrement could be related to the increment in errors
and accidents at work and traffic accidents observed
at this time of the day.
Keywords: Problem solving, Time of day, Executive
functions, Circadian rhythms.
AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS
A los participantes, por su enorme esfuerzo y entu-
siasta colaboración en todas las etapas de este traba-
jo.
REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS
1. Simons, J.S., et al., Anterior prefrontal cortex and the
recollection of contextual information. Neuropsychologia,
2005. 43(12): pp. 1774-83.
2. Goldberg, E., El cerebro ejecutivo: los lóbulos frontales y
mente civilizada. 2004, Barcelona: Crítica.
3. Valdez, P., et al., Circadian rhythms in components of
attention. Biol. Rhythm Res, 2005. 36(1/2): pp. 57-65.
4. Manes, F., et al., Decision-making processes following
damage to the prefrontal cortex. Brain, 2002. 125(Pt 3):
pp. 624-39.
5. Folkard, S., P. Tucker, Shift work, safety and productivity.
Occup Med (Lond), 2003. 53(2): pp. 95-101.
6. Tucker, P., S. Folkard, I. Macdonald, Rest breaks and
accident risk. Lancet, 2003. 361(9358): p. 680.
7. Aeschbach, D., et al., Two circadian rhythms in the human
electroencephalogram during wakefulness. The American
Journal of Physiology, 1999. 277(6 Pt 2): p. R1771-9.
8. Valdez, P., T. Reilly, J. Waterhouse, Rhythms of mental
performance. Mind, Brain and Education, 2008. 2(1): pp.
7-16.
9. Blatter, K., et al., Gender and age differences in
psychomotor vigilance performance under differential sleep
pressure conditions. Behav Brain Res, 2006. 168(2): pp.
312-7.
10. D’Reaux, R.A., C.S. Neumann, K.N. Rhymer, Time of
day of testing and neuropsychological performance of
schizophrenic patients and healthy controls. Schizophrenia
Research, 2000. 45(1-2): pp. 157-67.
11. Kraemer, S., et al., Time-of-day variations of indicators of
attention: performance, physiologic parameters, and self-
assessment of sleepiness. Biological Psychiatry, 2000.
48(11): p. 1069-80.
12. Shapiro, C.M., et al., Daylight saving time in psychiatric
illness. Journal of Affective Disorders, 1990. 19(3): pp.
177-181.
13. Folkard, S., T.H. Monk, Circadian rhythms in human
memory. British Journal of Psychology, 1980. 71: pp. 295-
307.
14. Vallar, G., A.D. Baddeley, Fractionation of working
memory: Neuropsychological evidence for a phonological
short-term store. Journal of Verbal Learning and Verbal
Behavior, 1984. 23(2): pp. 151-161.
15. Monk, T.H., J. Carrier, Speed of mental processing in the
middle of the night. Sleep, 1997. 20(6): pp. 399-401.
16. Monk, T.H., et al., Endogenous circadian performance
rhythms-relationship to temperature, cortisol, melatonin,
mood and alertness, in Biological clocks, mechanisms and
applications, Y. Touitou, Editor. 1998, Elsevier Science B.
V.: New York. pp. 557-562.
MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE
CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201250
17. Carrier, J., T.H. Monk, Circadian rhythms of performan-
ce: new trends. Chronobiol Int, 2000. 17(6): pp. 719-32.
18. Valdez, P., Ritmos circadianos y conducta, en La
Neuropsicología, una nueva rama en el conocimiento psi-
cológico, E.C. Valcárcel, Editor. 1988, ENPES: La Haba-
na. pp. 167-206.
19. Lezak, M., Neuropsychological assessment. 1983, New
York: Oxford University Press.
20. Hanneman, S.K., Measuring circadian temperature
rhythm. Biological Research for Nursing, 2001. 2(4): pp.
236-48.
21. Harrison, Y., K. Jones, J. Waterhouse, The influence of
time awake and circadian rhythm upon performance on a
frontal lobe task. Neuropsychologia, 2007. 45(8): pp.
1966-72.
22. Manly, T., et al., Coffee in the cornflakes: time-of-day as a
modulator of executive response control.
Neuropsychologia, 2002. 40(1): pp. 1-6.
23. Reuter-Lorenz, P.A., et al., Age differences in the frontal
lateralization of verbal and spatial working memory
revealed by PET. Journal of Cognitive Neuroscience, 2000.
12(1): pp. 174-87.
24. MacLeod, C.M., P.A. MacDonald, Interdimensional
interference in the Stroop effect: uncovering the cognitive
and neural anatomy of attention. Trends in Cognitive
Sciences, 2000. 4(10): pp. 383-391.
25. Van Boxtel, G.J.M., et al., A psychophysiological analysis
of inhibitory motor control in the stop-signal paradigm.
Biological Psychology, 2001. 58(3): pp. 229-262.
26. West, R., M.A. Bell, Stroop color-word interference and
electroencephalogram activation: evidence for age-related
decline of the anterior attention system. Neuropsychology,
1997. 11(3): pp. 421-7.
27. Bratzke, D., et al., The effect of 40 h constant wakefulness
on task-switching efficiency. Journal of Sleep Research,
2009. 18(2): pp. 167-72.
28. Goh, V.H., et al., The rotary pursuit test is not an index of
normal psychomotor function in humans. Mil Med, 2001.
166(8): pp. 725-7.
29. Mullaney, D.J., et al., Sleep loss and nap effects on sustained
continuous performance. Psychophysiology, 1983. 20(6):
pp. 643-51.
30. Van Eekelen, A.P., G. Kerkhof, No interference of task
complexity with circadian rhythmicity in a constant routine
protocol. Ergonomics, 2003. 46(15): pp. 1578-93.
31. Cedrus, Superlab. 1999, Phoenix: Autor.
32. Curcio, G., M. Casagrande, M. Bertini, Sleepiness:
evaluating and quantifying methods. International Journal
of Psychophysiology, 2001. 41: pp. 251-263.
33. Cluydts, R., et al., Daytime sleepiness and its evaluation.
Sleep Med Rev, 2002. 6(2): pp. 83-96.
34. Téllez, A., Trastornos del sueño: diagnóstico y tratamien-
to. 1998, México: Trillas.
35. Minors, D.S., J.M. Waterhouse, Mathematical and
statistical analysis of circadian rhythms.
Psychoneuroendocrinology, 1988. 13(6): pp. 443-444.
36. Benedito-Silva, A.A., Aspectos metodológicos da
cronobiologia, in Cronobiologia: Principios e Aplicacôes,
N.M.-B.L. Marqués, Editor. 2003, Editora da Universidade
de Sâo Paulo: Sao Paulo.
37. Czeisler, C.A., et al., Stability, precision, and near-24-hour
period of the human circadian pacemaker. Science, 1999.
284(5423): pp. 2177-81.
38. Ramírez, C., et al., Circadian rhythms in phonological and
visuospatial storage components of working memory.
Biological Rhythm Research, 2006. 37(5): pp. 433-441.
39. Hartley, L.R., E. Shirley, Color-name interference at
different times of day. The Journal of Applied Psychology,
1976. 61(7): pp. 119-22.
40. Buck, L., Circadian rhythms in step-input pursuit tracking.
Ergonomics, 1977. 20(1): pp. 19-31.
Recibido: 1 de octubre de 2011
Aceptado: 25 de enero de 2012
CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS

Más contenido relacionado

Destacado

Valentin, mein lieber Valentin!
Valentin, mein lieber Valentin!Valentin, mein lieber Valentin!
Valentin, mein lieber Valentin!VS zennerstraße 1
 
El puercoespin mimoso
El puercoespin mimoso El puercoespin mimoso
El puercoespin mimoso latronico12345
 
Travajo whats app
Travajo whats appTravajo whats app
Travajo whats appmarlonc207
 
Física moderna marco histórico introducción
Física moderna marco histórico introducciónFísica moderna marco histórico introducción
Física moderna marco histórico introducciónCARLOS SANCHEZ
 
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos ModernosTrabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernosfedeik
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informaticaCarmen Godoy
 
Republika Federalna Niemiec
Republika Federalna NiemiecRepublika Federalna Niemiec
Republika Federalna NiemiecMSK
 
Certificación energética
Certificación energéticaCertificación energética
Certificación energéticalol5454
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosCarmen Godoy
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermaterialesangelo26_
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Jaime Vega Rangel
 
Novela prv 2_b
Novela prv 2_bNovela prv 2_b
Novela prv 2_bGab Romero
 

Destacado (16)

Valentin, mein lieber Valentin!
Valentin, mein lieber Valentin!Valentin, mein lieber Valentin!
Valentin, mein lieber Valentin!
 
El puercoespin mimoso
El puercoespin mimoso El puercoespin mimoso
El puercoespin mimoso
 
Underprint
UnderprintUnderprint
Underprint
 
Cesar omar legaria:)
Cesar omar legaria:)Cesar omar legaria:)
Cesar omar legaria:)
 
Travajo whats app
Travajo whats appTravajo whats app
Travajo whats app
 
Física moderna marco histórico introducción
Física moderna marco histórico introducciónFísica moderna marco histórico introducción
Física moderna marco histórico introducción
 
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos ModernosTrabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
 
Republika Federalna Niemiec
Republika Federalna NiemiecRepublika Federalna Niemiec
Republika Federalna Niemiec
 
Certificación energética
Certificación energéticaCertificación energética
Certificación energética
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermateriales
 
Pauta de observación
Pauta de observaciónPauta de observación
Pauta de observación
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
 
Novela prv 2_b
Novela prv 2_bNovela prv 2_b
Novela prv 2_b
 

Similar a Cambios capacidad resolver problemas

Ejercicio: Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolve...
Ejercicio: Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolve...Ejercicio: Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolve...
Ejercicio: Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolve...angelo26_
 
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptxERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptxJuniorOvalle
 
Buena salud, mejor trabajo
Buena salud, mejor trabajoBuena salud, mejor trabajo
Buena salud, mejor trabajoWinsi Quinsi
 
Ergonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva pptErgonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva pptGiovanni Leyton
 
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseTrabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseConcurso Masse
 
Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1
Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1
Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1KARLAIVETTEBERNALRIV
 
Trabajo imprimir
Trabajo imprimirTrabajo imprimir
Trabajo imprimirburbujabzo
 
Laboratorio De Torre De Hanoi
Laboratorio De Torre De HanoiLaboratorio De Torre De Hanoi
Laboratorio De Torre De HanoiMónica
 
Laboratorio de Torre de Hanoi
Laboratorio de Torre  de HanoiLaboratorio de Torre  de Hanoi
Laboratorio de Torre de HanoiMónica
 
Los problemas "menores" del climaterio: pérdida de memoria, insomnio, disfunc...
Los problemas "menores" del climaterio: pérdida de memoria, insomnio, disfunc...Los problemas "menores" del climaterio: pérdida de memoria, insomnio, disfunc...
Los problemas "menores" del climaterio: pérdida de memoria, insomnio, disfunc...Gabinete Médico Velázquez
 
Intervencion de terapia ocupacional en esclerosis multiple
Intervencion de terapia ocupacional  en esclerosis multipleIntervencion de terapia ocupacional  en esclerosis multiple
Intervencion de terapia ocupacional en esclerosis multipleMaria Clara Correa Sagre
 
FUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdfFUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdfMaría Vergara
 
3 c textil_tarea5_noeliaruiz
3 c textil_tarea5_noeliaruiz3 c textil_tarea5_noeliaruiz
3 c textil_tarea5_noeliaruizNoe Ruiz
 

Similar a Cambios capacidad resolver problemas (20)

Ejercicio: Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolve...
Ejercicio: Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolve...Ejercicio: Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolve...
Ejercicio: Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolve...
 
FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS.pdfFUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
 
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptxERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Buena salud, mejor trabajo
Buena salud, mejor trabajoBuena salud, mejor trabajo
Buena salud, mejor trabajo
 
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)Ergonomia cognitiva eq.#6  (1)
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
 
Ergonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva pptErgonomía cognitiva ppt
Ergonomía cognitiva ppt
 
Psicodinamica del trabajo
Psicodinamica del trabajoPsicodinamica del trabajo
Psicodinamica del trabajo
 
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseTrabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
 
Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1
Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1
Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1
 
Trabajo nocturno y rotativo
Trabajo nocturno y rotativoTrabajo nocturno y rotativo
Trabajo nocturno y rotativo
 
Trabajo nocturno y rotativo
Trabajo nocturno y rotativoTrabajo nocturno y rotativo
Trabajo nocturno y rotativo
 
Trabajo imprimir
Trabajo imprimirTrabajo imprimir
Trabajo imprimir
 
Laboratorio De Torre De Hanoi
Laboratorio De Torre De HanoiLaboratorio De Torre De Hanoi
Laboratorio De Torre De Hanoi
 
Laboratorio de Torre de Hanoi
Laboratorio de Torre  de HanoiLaboratorio de Torre  de Hanoi
Laboratorio de Torre de Hanoi
 
Los problemas "menores" del climaterio: pérdida de memoria, insomnio, disfunc...
Los problemas "menores" del climaterio: pérdida de memoria, insomnio, disfunc...Los problemas "menores" del climaterio: pérdida de memoria, insomnio, disfunc...
Los problemas "menores" del climaterio: pérdida de memoria, insomnio, disfunc...
 
Intervencion de terapia ocupacional en esclerosis multiple
Intervencion de terapia ocupacional  en esclerosis multipleIntervencion de terapia ocupacional  en esclerosis multiple
Intervencion de terapia ocupacional en esclerosis multiple
 
FUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdfFUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdf
 
3 c textil_tarea5_noeliaruiz
3 c textil_tarea5_noeliaruiz3 c textil_tarea5_noeliaruiz
3 c textil_tarea5_noeliaruiz
 
Actv. memoria
Actv. memoriaActv. memoria
Actv. memoria
 
Actv. memoria
Actv. memoriaActv. memoria
Actv. memoria
 

Más de angelo26_

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioangelo26_
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimicangelo26_
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoangelo26_
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estadoangelo26_
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogenoangelo26_
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogenoangelo26_
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesangelo26_
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesangelo26_
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimicaangelo26_
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimicaangelo26_
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...angelo26_
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...angelo26_
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaangelo26_
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaangelo26_
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14angelo26_
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...angelo26_
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreangelo26_
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroangelo26_
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...angelo26_
 
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroEjercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroangelo26_
 

Más de angelo26_ (20)

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicio
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimic
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estado
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogeno
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogeno
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodica
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
 
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroEjercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Cambios capacidad resolver problemas

  • 1. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 41 Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolver problemas MINERVA AÍDA GARCÍA* , PABLO VALDEZ RAMÍREZ* , MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE* * Universidad Autónoma de Nuevo León, FaPsi. aida.garciagarcia@yahoo.com La capacidad del ser humano para solucionar pro- blemas es crucial para llevar a cabo todas sus activi- dades de forma eficiente. En todas las áreas produc- tivas, tanto en tareas laborales, educativas y sociales, se requiere que las personas sean capaces de solucio- nar problemas. Esta capacidad, presente en todas nuestras acciones, es fundamental cuando se tienen que tomar decisiones.1 Aun en trabajos repetitivos y monótonos, como ensamblar piezas, pintar o colo- car tornillos, se requiere de capacidad para solucio- nar problemas. Un obrero que trabaja en una tarea rutinaria procede de forma automática durante pe- riodos largos, pero cualquier cambio en las condi- ciones de trabajo puede constituir un problema, por lo que se requiere que sea capaz de resolverlo y to- mar decisiones que le permitan trabajar en las nue- vas condiciones o suspender la labor para prevenir errores o accidentes. Una baja capacidad para resolver problemas tie- ne consecuencias en muchas actividades humanas, por ejemplo, bajo rendimiento laboral, errores en el trabajo, accidentes laborales graves o accidentes auto- movilísticos. La capacidad para resolver problemas depende de funciones cerebrales (neuropsicológicas): las “funciones ejecutivas”, entre éstas se encuentran la inhibición, la flexibilidad y el automonitoreo.2 Las fallas en éstas interfieren con la eficiencia para solu- cionar problemas. La inhibición se refiere a bloquear comportamientos hacia metas secundarias o irrele- vantes; la flexibilidad, al ajuste del comportamien- to, de acuerdo a las necesidades cambiantes del am- biente, y el automonitoreo implica que la persona observe la actividad que lleva a cabo, tanto sus ac- ciones como el resultado de éstas; así como hacer ajustes en su comportamiento, si el resultado no con- cuerda con la meta.3 La lesión en el área prefrontal del cerebro produce trastornos en una o más de las funciones neuropsicológicas mencionadas, los pa- cientes con este tipo de lesión tienen dificultades graves para resolver problemas.4 El rendimiento de las personas presenta variacio- nes con la hora del día. La eficiencia para llevar a cabo una gran cantidad de actividades disminuye durante la noche, especialmente en la madrugada. Durante el turno nocturno ocurre un menor rendi- miento laboral, mayor cantidad de errores, así como una mayor frecuencia de accidentes.5,6 Esto puede
  • 2. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201242 CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS deberse a una reducción, durante la noche, en la ca- pacidad de las personas. Sin embargo, en el medio social las actividades educativas, laborales y sociales se programan a cual- quier hora del día, durante las mañanas, las tardes e incluso en la noche. Esto parece partir de la premisa de que nuestra capacidad para resolver problemas es estable a lo largo del tiempo. Contrario a esto, se ha observado que la fisiología del ser humano presenta oscilaciones cíclicas prominentes durante el día. Es- tas oscilaciones se conocen como ritmos circadianos (circa=alrededor de, dies=día). Se han documentado cambios durante el día en todas las funciones del ser humano, por ejemplo, en la temperatura corporal, el metabolismo, la secre- ción de la mayor parte de las hormonas, la actividad cerebral y el metabolismo de los neurotransmisores. La existencia de variaciones durante el día en la acti- vidad del cerebro7,8 plantea la posibilidad de que varios aspectos psicológicos también presenten cam- bios a lo largo del día. Al analizar la ejecución de las personas en diferentes tareas, se ha encontrado que en muchas de éstas se presentan cambios en la hora del día, como tareas de vigilancia, en el tiempo de reacción,9-11 en la cantidad de dígitos que se pueden repetir, en operaciones aritméticas,12 en tareas de memoria,13,14 en la velocidad manual, la búsqueda serial, el razonamiento verbal15 y el razonamiento lógico.16 En la mayor parte de estos estudios, la eje- cución mejora durante el día, alcanza el nivel más alto entre las 20:00 y 22:00 h, y disminuye hasta alcanzar el nivel más bajo en la madrugada, entre las 04:00 y 06:00 h.17,18 Es posible que los cambios en la ejecución du- rante el día se produzcan a consecuencia de las dife- rencias en la capacidad para solucionar problemas. El presente trabajo pretende identificar la posible existencia de diferencias a lo largo del día en las fun- ciones que subyacen a la resolución de problemas, tanto en la inhibición, la flexibilidad y el automoni- toreo. Para analizar si hay cambios durante el día en las funciones ejecutivas, es importante utilizar tareas específicas que permitan registrar y medir cada una de éstas de manera individual,19 así como protoco- los en el laboratorio en condiciones controladas, como los protocolos de rutina constante y de desincronización forzada.20 Hay pocos trabajos que intentan determinar la presencia de cambios a lo largo del día en los proce- sos detrás de la resolución de problemas. Se ha utili- zado un protocolo de hora del día, en que las perso- nas continúan con las actividades de su vida diaria, así como una tarea tipo “siga-alto”,21,22 y una tarea tipo Stroop,23 las cuales se han considerado como índices de la inhibición.24-26 En estos estudios se ha encontrado una disminución en la capacidad de in- hibición en las horas de la tarde.22,23 Es importante apuntar que el que haya disminuido la ejecución en estas tareas durante la tarde no concuerda con los resultados encontrados en otras tareas, en las que disminuye la ejecución durante la madrugada.8,17 En otro estudio, en el que se utilizó un protocolo de desincronización forzada y una tarea de “siga-alto”, se encontraron cambios debido a la privación del dormir, mientras que no encontraron cambios cla- ros relacionados con la hora del día.21 Además, se han encontrado diferencias en las horas del día en un protocolo de rutina constante, con tareas cam- biantes, indicadores de flexibilidad,27 en las cuales se encontró un aumento en el tiempo (menor efi- ciencia) para responder al cambio de tareas durante la madrugada. Sin embargo, estas tareas presentan cambios predecibles cada tres estímulos, con lo que no es posible analizar la eficiencia. Además, en estu- dios que evalúan tareas que miden el automonito- reo,28-30 se ha encontrado una disminución en la efi- ciencia durante la madrugada y temprano en la
  • 3. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 43 MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE mañana, en el resultado general de las tareas, sin ana- lizar el ajuste ante los cambios de forma particular. Además, no se han llevado a cabo estudios en los que haga un análisis sistemático de todas las funcio- nes que se requieren para solucionar problemas. Debido a esto, el objetivo de este trabajo es iden- tificar con un protocolo de rutina constante la pre- sencia de cambios a lo largo del día en las funciones de inhibición, flexibilidad y automonitoreo, la cua- les se requieren para la solución de problemas. La hipótesis de este trabajo es que todas estas funciones presentarán una disminución durante la madruga- da, ya que a estas horas del día se ha observado una mayor cantidad de errores, así como errores más gra- ves, en ambientes industriales y en la conducción de vehículos. MÉTODOMÉTODOMÉTODOMÉTODOMÉTODO Participantes Se registraron trece estudiantes universitarios volun- tarios (tres hombres y diez mujeres), de 17 a 26 años de edad (promedio=18.31, s=2.39 años), que asis- tían a clases tres días a la semana, en un horario de 07:00 a 13:30 h, sin actividades programadas du- rante las tardes ni los fines de semana, y sin trastor- nos graves de salud o del sueño. Instrumentos Con una cámara de aislamiento térmico, acústico y de la iluminación solar, se mantuvo la temperatura ambiental en 24±1°C. Para la presentación de los estímulos y el registro de la respuesta de los partici- pantes se usó una computadora y el programa SuperLab;31 los estímulos aparecieron en un moni- tor de 14”, con una resolución de 800 x 600 pixeles. Se utilizó también un termómetro rectal conectado a un Mini-Logger 2000 (Minimitter Co.). Este apa- rato registra y almacena la temperatura rectal cada minuto, la cual se transmite posteriormente a la com- putadora. Con una escala visual analógica se midió la somnolencia y el cansancio.32,33 Esta escala consis- te en una línea horizontal de 10 cm que el partici- pante cruzaba de acuerdo con el grado de somno- lencia o cansancio que sentía en ese momento. El extremo izquierdo de la línea significa el mínimo, y el extremo derecho significa el valor máximo de la sensación. Se usaron tres cuestionarios: de datos ge- nerales (edad, salud en general, medicamentos que ingiere); de trastornos del sueño,34 y un reporte de ingesta de alimentos diarios. Se midieron la inhibición y la flexibilidad con una prueba Stroop. Esta prueba constó de una serie de 48 palabras mayúsculas impresas en colores in- congruentes, por ejemplo, la palabra “rojo” impresa en color verde. Se usaron cuatro colores: rojo, verde, azul, café; palabras con dos sílabas. Todas las pala- bras se presentaron al mismo tiempo en la pantalla de la computadora, divididas en cuatro columnas de doce palabras cada una, con un tipo de letra Arial, tamaño 24. La pantalla se encontraba a 60 cm frente al participante. Cada columna contenía todas las combinaciones posibles de palabras y colores, sor- teadas al azar. La mitad de las palabras tenía un punto a la iz- quierda, el punto se asignaba al azar con las siguien- tes restricciones: que no quedasen más de tres pala- bras seguidas con punto o sin el mismo, y que quedaran seis puntos en cada columna. Se diseña- ron 18 diferentes versiones equivalentes de esta ta- rea. Los participantes tenían que llevar a cabo cua- tro actividades con las 48 palabras: 1) leer las palabras, lo que induce una tendencia hacia la lectura; 2) de- cir el color en que estaban impresas las palabras, esta sección mide la inhibición, ya que las personas tie- nen que inhibir la tendencia a leer; 3) leer las pala-
  • 4. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201244 bras con punto y decir el color de las que no tenían punto; 4) decir el color de las palabras con punto y leer las que no tenían punto; en estas dos últimas actividades tienen que cambiar frecuentemente el criterio para responder, con lo que se analiza la flexi- bilidad. Esta tarea Stroop está diseñada de tal forma que la persona responde de forma diferente ante los mismos 48 estímulos. Se midió el automonitoreo con una prueba de seguimiento. En esta prueba se presentó un círculo de 50 pixeles de diámetro por 180 ms, que seguía una trayectoria lineal a través de la pantalla con una velocidad de desplazamiento constante, es decir, con un intervalo interestímulo fijo, el cual se eligió al azar para cada trayectoria de entre 200 a 730 ms. Se presentaron 16 cambios de trayectoria y velocidad de desplazamiento de forma aleatoria. Cada vez que aparecía el círculo, los participantes tenían que co- locar el cursor dentro del mismo y presionar el bo- tón izquierdo del ratón con el dedo índice de la mano derecha. Después de la presentación de 22 o 33 cír- culos, se modificaron la trayectoria y la velocidad de desplazamiento (intervalo interestímulo). La tarea tuvo una duración total de 7 min. Se consideraron como indicadores del automonitoreo el ajuste a los cambios en la tarea, a través de la eficiencia, y la velocidad para responder durante los primeros estí- mulos, después de un cambio de trayectoria. Procedimiento Inicialmente se pidió la participación voluntaria de estudiantes universitarios del primer semestre, se les explicaron las condiciones del estudio a los interesa- dos, y firmaron una carta de aceptación los estu- diantes y los tutores de los menores de edad que es- tuvieron de acuerdo en participar. A estos estudiantes se les aplicaron los cuestionarios de datos generales y de trastornos del sueño. Solamente se admitieron en el estudio quienes no tenían un problema de sa- lud grave, que no estuvieran tomando medicamen- tos que afectan el sistema nervioso y que no tuvieran dificultades en dormir. Los participantes que se ad- mitieron siguieron un horario fijo del ciclo de vigi- lia-sueño (de 23:00 h a 7:00 h), durante cinco días previos a ser registrados en el laboratorio. Además, se registró su consumo de alimentos durante dos días. Uno o dos días antes de acudir a la sesión de re- gistro, cada participante recibió instrucciones y en- trenamiento en todas las actividades y tareas. Per- manecieron al menos una hora en la cámara de aislamiento en condiciones idénticas a las del regis- tro y se les aplicaron todas las pruebas, como se hizo durante la sesión de registro. Se pidió a los partici- pantes que se abstuvieran de consumir alimentos en forma excesiva o con muchas calorías, hacer cual- Fig. 1. Cambios durante el día en (A) la temperatura rectal y los reportes sub- jetivos de (B) somnolencia y (C) cansancio. Durante la tarde, las participantes presentaron su mayor nivel de temperatura corporal, y reportaron el nivel más bajo de somnolencia y cansancio, mientras que en la madrugada reportaron la mayor sensación de somnolencia y cansancio, al mismo tiempo que presenta- ron el menor nivel en su temperatura. CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS
  • 5. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 45 quier forma de dieta, consumir alcohol, café o cual- quier tipo de droga durante 24 horas antes de la se- sión de registro. Todos los participantes afirmaron que cumplieron con esta solicitud. Para el registro en la cámara de aislamiento, los participantes acudieron a las 10:00 h, se les aclara- ron las dudas y se dieron ejercicios de práctica adi- cionales sobre las actividades y pruebas. El registro se inició a las 12:00 h. Cada participante permane- ció en la cámara de aislamiento durante 29 horas continuas en una rutina constante. Durante la se- sión de registro, no se permitió el consumo de café, tabaco, ni drogas. En esta cámara se registró de for- ma continua su temperatura rectal con una tasa de muestreo de un minuto. Los participantes perma- necieron acostados en un sillón en la misma posi- ción (con una inclinación de 45° sobre el eje hori- zontal, con la cabeza elevada con respecto a los pies), excepto por breves periodos cuando tenían que ir al baño. Además, los participantes permanecieron en vigilia (sin dormir). Cada 100 min se registraron las variables subjetivas (somnolencia y cansancio), así como las pruebas Stroop y de seguimiento. Cada re- gistro duraba aproximadamente 60 minutos, segui- do por un periodo de descanso. El periodo de des- canso se utilizó para comer una porción de alimento equivalente a la fracción correspondiente a la ingesta calórica diaria de cada participante. Con el propósi- to de evitar posibles variaciones en el comportamien- to, vinculadas con el ciclo menstrual, cada partici- pante se registró en el intervalo que va del día cinco después de la menstruación al día cinco antes de la fe- cha en que se espera la siguiente menstruación. Análisis de datos Para el análisis de los datos de la temperatura rectal, se usó la técnica cosinor, con la cual se analiza el ajuste de los datos a una curva sinusoidal de 24 ho- Fig. 2. Cambios durante el día en los indicadores de (C-D), inhibición (nom- brar los colores) y (E-F) flexibilidad (criterio cambiante) de la tarea Stroop. Durante la tarde, los participantes presentaron un aumento en su capacidad para inhibir y ser flexibles, mientras que en la madrugada esta capacidad disminuyó. ras, lo que permite determinar la fase, es decir, a qué hora del día se presenta la mayor temperatura cor- poral.35,36 Para separar los posibles efectos de la fati- ga durante la sesión de registro, se restó la regresión lineal a los datos de cada variable de las pruebas, con lo que se eliminaron los cambios acumulados, como consecuencia de mantenerse despiertos y trabajando por más de un día.17 Para determinar la existencia de cambios durante el día en la capacidad de resolver problemas, se usó el análisis de varianza no paramétrico de Friedman, y se hizo un análisis de correlación cruzada3,37,38 para observar si las horas de mejor desempeño de la resolución de problemas y las horas de la mayor temperatura corporal son las mismas. RESULRESULRESULRESULRESULTTTTTADOSADOSADOSADOSADOS Se observó un ajuste significativo en los datos del registro de la temperatura corporal de cada uno de los participantes a una curva sinusoidal, con un perio- do de 24 h (promedio del Ajuste R2 = 83.21±11.05%, p<0.001). La hora de mayor temperatura ocurrió en promedio a las 16:33h±138 min (figura 1). MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE
  • 6. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201246 De la misma forma que la temperatura corporal, la somnolencia (Friedman=67.22, p<0.001) y el can- sancio presentaron cambios a lo largo del día (Fried- man=56.93, p<0.001), ya que se presentó un aumen- to en la somnolencia y el cansancio durante la madrugada, cuando la temperatura se encontraba en su nivel más bajo del día (figura 1). En la prueba Stroop, así como en la prueba de seguimiento, se encontraron diferencias durante el día en los siguientes componentes de resolución de problemas: 1. Inhibición. En la actividad de nombrar los colo- res de la prueba Stroop, tanto en la precisión para responder correctamente (Friedman=31.43, p<0.01) como en el tiempo de ejecución (Fried- man=70.78, p<0.001). Se presentó un aumento en la eficiencia durante la tarde, mientras que en la madrugada disminuyó, esto implica que tar- daron más tiempo y tuvieron más errores cuan- do la temperatura corporal estaba en su punto más bajo (figura 2). 2. Flexibilidad. En la actividad de criterio cambiante de la prueba Stroop, tanto en la precisión para responder correctamente (Friedman=41.57, p<0.001) como en el tiempo de ejecución (Fried- man=36.77, p<0.001). Los participantes aumen- taron su capacidad de ser flexibles durante la tar- de, mientras que en la madrugada disminuyeron esta capacidad, después del punto más bajo de temperatura corporal (figura 2). 3. Automonitoreo. En la cantidad de círculos re- queridos para ajustarse a los cambios de la tarea de seguimiento (Friedman=24.04, p<0.05), así como en la eficiencia para responder (Fried- man=46.23, p<001) y el tiempo de reacción ante el cuarto círculo después del cambio (Fried- man=46.41, p<0.001). Los participantes se ajus- taron a los cambios de la tarea de seguimiento de mejor forma durante la tarde, mientras que en la madrugada y temprano en la mañana presenta- ron su menor capacidad para ajustarse, después de que la temperatura corporal llegara a su pun- to más bajo (figura 3). DISCUSIÓNDISCUSIÓNDISCUSIÓNDISCUSIÓNDISCUSIÓN En este estudio se observaron cambios durante el día en la función de inhibición, ya que aumentó la capacidad para responder en la tarea de nombrar colores durante la tarde, y disminuyó durante la madrugada. La inhibición es la capacidad de blo- quear comportamientos inadecuados, por lo que las variaciones durante el día observadas en este trabajo sugieren que durante la madrugada las personas no serán capaces de inhibir su comportamiento eficien- temente. Estos resultados no concuerdan con los encon- trados en estudios previos, ya que en aquellos se ob- servó una disminución en la capacidad para inhibir en las horas de la tarde, o no se encontraron cam- bios durante el día. Esto se debe a que en dichos estudios utilizaron una tarea de “siga-alto”,21,22 en la cual el aumento en la cantidad de omisiones ante un estímulo específico se considera como un aumento en la capacidad de inhibir. Sin embargo, este aumento en las omisiones pue- de confundirse con una disminución en la alerta, con lo que esta tarea es un indicador poco confiable de la inhibición. Por otro lado, dos de esos estudios utilizaron un protocolo de hora del día,22,39 en el cual los participantes continuaron con sus actividades cotidianas, por lo que las diferencias registradas a lo largo del día pudieron deberse a otros factores, por ejemplo, a que los participantes tuvieran distintas características de su ciclo de vigilia-sueño, a que durmieran menos horas, a las actividades realizadas antes de responder las tareas, o a las condiciones CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS
  • 7. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 47 ambientales de iluminación o ruido en que las con- testaron. A diferencia de esos estudios, en este traba- jo se utilizaron indicadores específicos de la tarea Stroop en un protocolo de rutina constante, por lo que estas condiciones permitieron observar los cam- bios durante el día en la capacidad de inhibición. El hecho de que disminuya la capacidad de inhi- bir de las personas durante la madrugada tiene im- plicaciones en su vida cotidiana, ya que a estas horas del día la persona no será capaz de bloquear eficien- temente respuestas inadecuadas. Debido a esto, la persona puede presentar errores graves o incluso fa- tales dentro del campo laboral, al no tomar en cuen- ta situaciones extraordinarias, en las que su ejecu- ción común es inadecuada, como fallas en la maquinaria, o condiciones adversas para el manejo, como lluvia, neblina o hielo en el camino al condu- cir cualquier tipo de transporte. Por otro lado, también se observaron cambios durante el día en la flexibilidad, ya que los partici- pantes presentaron un aumento en la eficiencia para responder a las actividades de criterio cambiante de la tarea Stroop durante la tarde, y luego disminuyó dicha eficiencia en las horas de la madrugada y tem- prano en la mañana. La flexibilidad se refiere a la capacidad de las personas para cambiar de respuesta según las demandas cambiantes del ambiente, por lo que durante la madrugada las personas podrían presentar un comportamiento perseverante, es decir, que continúen respondiendo de la misma manera aun y cuando esta respuesta sea inadecuada. En el estudio de Bratzke et al.,27 en el que se ana- lizó el cambio entre tareas, considerado como un indicador de la flexibilidad, se observaron cambios durante el día similares a los de este estudio; en am- bos estudios se observó una disminución en la capa- cidad de este componente durante la madrugada y temprano en la mañana.7 Sin embargo, no se anali- zó la precisión para responder correctamente ante los cambios, ya que las tareas del estudio de Bratzke cambiaban de forma predecible. Con estos resultados, se puede esperar que las personas tengan dificultades durante la madrugada y temprano en la mañana para ajustar su comporta- miento, cuando presentan respuestas específicas ante estímulos específicos y, en un momento dado, estas respuestas dejan de ser adecuadas, por lo que tienen que cambiar su manera de responder. Con esto, la persona puede tener graves problemas al enfrentar alguna contingencia inesperada en su trabajo, o si al conducir un automóvil se presentan situaciones, como caminos cerrados o accidentes automovilísti- cos, ante las cuales tenga que responder de forma diferente. Se encontraron diferencias durante el día en los indicadores del ajuste del comportamiento a los cam- Fig. 3. Cambios durante el día en la capacidad de las personas a ajustarse a los cambios de una tarea de seguimiento. Durante la madrugada y temprano en la mañana (4:40 – 8:00 h), las personas: A) presentaron un menor porcentaje de respuestas correctas al cuarto círculo después del cambio, B) presentaron una mayor latencia para responder al cuarto círculo después del cambio; C) requi- rieron más círculos para ajustarse a los cambios. Los círculos blancos son las respuestas al primer evento y los negros son las respuestas al cuarto evento después del cambio. MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE
  • 8. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201248 bios en el ambiente, considerado como una parte importante del automonitoreo. Se observó que la capacidad para ajustarse a los cambios presenta una mayor eficiencia durante la tarde y una disminución en la eficiencia durante la madrugada y temprano en la mañana. El automonitoreo es la capacidad de su- pervisar el propio comportamiento, así como los re- sultados de éste, por lo que, durante la madrugada y temprano en la mañana, las personas podrían pre- sentar dificultades para monitorear y ajustar su com- portamiento al ambiente eficientemente. Estos re- sultados coinciden con los encontrados en estudios anteriores, en los que se analizó de manera general la eficiencia para responder a tareas de seguimiento.28-30,40 Sin embargo, en el presente estudio se analizó de forma específica la capacidad de ajustar el comportamiento cuando cambian las condiciones del ambiente. La capacidad de ajustarse a los cambios es crucial para verificar y corregir nuestras acciones, por lo que la disminución en esta función nos hace más vulne- rables a cometer errores; además, hace más probable que los errores no se corrijan con la eficiencia y velo- cidad que se necesita, por lo que pueden convertirse en situaciones de peligro o en accidentes graves. Esto puede ser un factor de riesgo importante en el traba- jo nocturno, sobre todo al desempeñar actividades que implican el manejo de maquinaria pesada o al conducir vehículos de transporte, operaciones que se llevan a cabo en situaciones variables y requieren respuestas rápidas y precisas. Por otro lado, las implicaciones de este estudio son de gran relevancia, ya que la capacidad del ser humano para solucionar problemas es crucial para ejecutar eficientemente todas nuestras actividades. En todas las áreas productivas, tanto en tareas laborales, educativas y sociales, se requiere que las personas sean capaces de solucionar problemas. Dicha capacidad está presente en todas nuestras acciones, pero es fun- damental cuando hay que tomar decisiones.1 Los re- sultados de este estudio presentan una disminución en la capacidad para inhibir, ser flexible y ajustarse a los cambios del ambiente durante la madrugada y temprano en la mañana, por lo que estos cambios pueden repercutir en la toma de decisiones y en la resolución de problemas durante estas horas del día. Una baja capacidad para resolver problemas tiene consecuencias en muchas actividades humanas, por ejemplo, bajo rendimiento laboral, errores en el tra- bajo, accidentes laborales o automovilísticos graves. La disminución en la capacidad de inhibir el com- portamiento, de ser flexibles para intercambiar es- trategias de respuestas y de ajustarse a los cambios, observada durante la madrugada en este estudio, co- incide con una mayor incidencia de errores y una menor eficiencia en los trabajadores a estas horas del día. Los errores y la baja eficiencia del trabajador en la madrugada pueden vincularse a la mayor inciden- cia de accidentes en el turno de trabajo nocturno. Asimismo, se ha observado que los accidentes tien- den a ser más graves en comparación con los que suceden en los turnos diurnos.5 RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN El objetivo de este trabajo fue identificar cambios durante el día en las funciones que se requieren para la solución de problemas: inhibición, flexibilidad y automonitoreo. Se registraron trece estudiantes uni- versitarios voluntarios, por 29 horas continuas en el laboratorio, donde contestaron cada 100 min la prue- ba Stroop, que mide la inhibición y la flexibilidad, y la prueba de seguimiento, que mide el automonito- reo. Se encontró una disminución en las tres funcio- nes analizadas durante la madrugada. La disminu- ción en la capacidad para resolver problemas se relaciona con accidentes graves observados, tanto en el medio laboral como en la conducción de vehícu- los a estas horas del día. CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS
  • 9. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012 49 Palabras clave: Resolución de problemas, Hora del día, Funciones ejecutivas, Ritmos circadianos. ABSABSABSABSABSTRATRATRATRATRACTCTCTCTCT The objective of this study was to identify changes during the day in functions that are required for problem solving: inhibition, flexibility and self- monitoring. Thirteen undergraduate students were studied at the laboratory for 29 h. They answered a Stroop test, that measures inhibition and flexibility, and a Tracking test, that measures self-monitoring. There was a decrement of all three functions during night and early morning. The problem solving decrement could be related to the increment in errors and accidents at work and traffic accidents observed at this time of the day. Keywords: Problem solving, Time of day, Executive functions, Circadian rhythms. AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS A los participantes, por su enorme esfuerzo y entu- siasta colaboración en todas las etapas de este traba- jo. REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS 1. Simons, J.S., et al., Anterior prefrontal cortex and the recollection of contextual information. Neuropsychologia, 2005. 43(12): pp. 1774-83. 2. Goldberg, E., El cerebro ejecutivo: los lóbulos frontales y mente civilizada. 2004, Barcelona: Crítica. 3. Valdez, P., et al., Circadian rhythms in components of attention. Biol. Rhythm Res, 2005. 36(1/2): pp. 57-65. 4. Manes, F., et al., Decision-making processes following damage to the prefrontal cortex. Brain, 2002. 125(Pt 3): pp. 624-39. 5. Folkard, S., P. Tucker, Shift work, safety and productivity. Occup Med (Lond), 2003. 53(2): pp. 95-101. 6. Tucker, P., S. Folkard, I. Macdonald, Rest breaks and accident risk. Lancet, 2003. 361(9358): p. 680. 7. Aeschbach, D., et al., Two circadian rhythms in the human electroencephalogram during wakefulness. The American Journal of Physiology, 1999. 277(6 Pt 2): p. R1771-9. 8. Valdez, P., T. Reilly, J. Waterhouse, Rhythms of mental performance. Mind, Brain and Education, 2008. 2(1): pp. 7-16. 9. Blatter, K., et al., Gender and age differences in psychomotor vigilance performance under differential sleep pressure conditions. Behav Brain Res, 2006. 168(2): pp. 312-7. 10. D’Reaux, R.A., C.S. Neumann, K.N. Rhymer, Time of day of testing and neuropsychological performance of schizophrenic patients and healthy controls. Schizophrenia Research, 2000. 45(1-2): pp. 157-67. 11. Kraemer, S., et al., Time-of-day variations of indicators of attention: performance, physiologic parameters, and self- assessment of sleepiness. Biological Psychiatry, 2000. 48(11): p. 1069-80. 12. Shapiro, C.M., et al., Daylight saving time in psychiatric illness. Journal of Affective Disorders, 1990. 19(3): pp. 177-181. 13. Folkard, S., T.H. Monk, Circadian rhythms in human memory. British Journal of Psychology, 1980. 71: pp. 295- 307. 14. Vallar, G., A.D. Baddeley, Fractionation of working memory: Neuropsychological evidence for a phonological short-term store. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 1984. 23(2): pp. 151-161. 15. Monk, T.H., J. Carrier, Speed of mental processing in the middle of the night. Sleep, 1997. 20(6): pp. 399-401. 16. Monk, T.H., et al., Endogenous circadian performance rhythms-relationship to temperature, cortisol, melatonin, mood and alertness, in Biological clocks, mechanisms and applications, Y. Touitou, Editor. 1998, Elsevier Science B. V.: New York. pp. 557-562. MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE
  • 10. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 201250 17. Carrier, J., T.H. Monk, Circadian rhythms of performan- ce: new trends. Chronobiol Int, 2000. 17(6): pp. 719-32. 18. Valdez, P., Ritmos circadianos y conducta, en La Neuropsicología, una nueva rama en el conocimiento psi- cológico, E.C. Valcárcel, Editor. 1988, ENPES: La Haba- na. pp. 167-206. 19. Lezak, M., Neuropsychological assessment. 1983, New York: Oxford University Press. 20. Hanneman, S.K., Measuring circadian temperature rhythm. Biological Research for Nursing, 2001. 2(4): pp. 236-48. 21. Harrison, Y., K. Jones, J. Waterhouse, The influence of time awake and circadian rhythm upon performance on a frontal lobe task. Neuropsychologia, 2007. 45(8): pp. 1966-72. 22. Manly, T., et al., Coffee in the cornflakes: time-of-day as a modulator of executive response control. Neuropsychologia, 2002. 40(1): pp. 1-6. 23. Reuter-Lorenz, P.A., et al., Age differences in the frontal lateralization of verbal and spatial working memory revealed by PET. Journal of Cognitive Neuroscience, 2000. 12(1): pp. 174-87. 24. MacLeod, C.M., P.A. MacDonald, Interdimensional interference in the Stroop effect: uncovering the cognitive and neural anatomy of attention. Trends in Cognitive Sciences, 2000. 4(10): pp. 383-391. 25. Van Boxtel, G.J.M., et al., A psychophysiological analysis of inhibitory motor control in the stop-signal paradigm. Biological Psychology, 2001. 58(3): pp. 229-262. 26. West, R., M.A. Bell, Stroop color-word interference and electroencephalogram activation: evidence for age-related decline of the anterior attention system. Neuropsychology, 1997. 11(3): pp. 421-7. 27. Bratzke, D., et al., The effect of 40 h constant wakefulness on task-switching efficiency. Journal of Sleep Research, 2009. 18(2): pp. 167-72. 28. Goh, V.H., et al., The rotary pursuit test is not an index of normal psychomotor function in humans. Mil Med, 2001. 166(8): pp. 725-7. 29. Mullaney, D.J., et al., Sleep loss and nap effects on sustained continuous performance. Psychophysiology, 1983. 20(6): pp. 643-51. 30. Van Eekelen, A.P., G. Kerkhof, No interference of task complexity with circadian rhythmicity in a constant routine protocol. Ergonomics, 2003. 46(15): pp. 1578-93. 31. Cedrus, Superlab. 1999, Phoenix: Autor. 32. Curcio, G., M. Casagrande, M. Bertini, Sleepiness: evaluating and quantifying methods. International Journal of Psychophysiology, 2001. 41: pp. 251-263. 33. Cluydts, R., et al., Daytime sleepiness and its evaluation. Sleep Med Rev, 2002. 6(2): pp. 83-96. 34. Téllez, A., Trastornos del sueño: diagnóstico y tratamien- to. 1998, México: Trillas. 35. Minors, D.S., J.M. Waterhouse, Mathematical and statistical analysis of circadian rhythms. Psychoneuroendocrinology, 1988. 13(6): pp. 443-444. 36. Benedito-Silva, A.A., Aspectos metodológicos da cronobiologia, in Cronobiologia: Principios e Aplicacôes, N.M.-B.L. Marqués, Editor. 2003, Editora da Universidade de Sâo Paulo: Sao Paulo. 37. Czeisler, C.A., et al., Stability, precision, and near-24-hour period of the human circadian pacemaker. Science, 1999. 284(5423): pp. 2177-81. 38. Ramírez, C., et al., Circadian rhythms in phonological and visuospatial storage components of working memory. Biological Rhythm Research, 2006. 37(5): pp. 433-441. 39. Hartley, L.R., E. Shirley, Color-name interference at different times of day. The Journal of Applied Psychology, 1976. 61(7): pp. 119-22. 40. Buck, L., Circadian rhythms in step-input pursuit tracking. Ergonomics, 1977. 20(1): pp. 19-31. Recibido: 1 de octubre de 2011 Aceptado: 25 de enero de 2012 CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS