SlideShare una empresa de Scribd logo
EXANTEMA
SUBITO
Es una enfermedad de los
niños, especialmente de
los menores de dos
años, cuyas
manifestaciones exteriores
se suelen limitar a una
erupción transitoria
o exantema, que se
produce luego de fiebre
durante tres días. Manuel Sandoval
Tecnólogo en Enfermería.
El Salvador
Fisiopatología
El exantema súbito se presenta
generalmente con fiebre de
tres días (38.3-41ºC). Se incuba
por un periodo de 5 a 15 días.
Cuando desaparece la fiebre
aparece el exantema que se
inicia en el tronco, luego se
extiende hasta las
extremidades, cuello y cara. Se
observan máculas y pápulas
con eritema. El exantema
desparece en tres días.
Etiología
El virus responsable de la
mayoría de los casos es el
herpesvirus humano 6
(HHV-6), un virus de la
familia del herpes. Sin
embargo, la roséola
también puede ser
causada por otros virus,
tales como herpesvirus
humano 7 (HHV-7).
Síntomas
El tiempo entre el momento de la infección y el comienzo de
los síntomas (período de incubación) es de 5 a 15 días.
Enrojecimiento de los ojos
Irritabilidad
Rinorrea
Dolor de garganta
Comienza en el tronco y se extiende a los brazos,
las piernas, el cuello y la cara.
Es de color rosa o rosado.
Fiebre alta que aparece rápidamente y puede
alcanzar los 105º F (40.5° C) y durar de 3 a 7 días.
Aproximadamente de 2 a 4 días después de
resultar enfermo, la fiebre del niño
disminuye y aparece una erupción. En la
mayoría de los casos, esta erupción:
La erupción dura desde unas pocas horas
hasta 2 a 3 días. Por lo general no pica.
Diagnostico
El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de
la historia clínica del niño. El niño puede tener ganglios linfáticos
inflamados en el cuello o en la parte posterior del cuero cabelludo.
El diagnóstico del exantema súbito se basa fundamentalmente en la
edad, la historia clínica y los hallazgos clínicos.
En la analítica se detecta una leucocitosis en la fase febril. En
cambio, en el período exantemático destaca leucopenia con
linfomonocitosis y neutropenia.
Hay que diferenciarla de otras enfermedades exantemáticas como la
rubeola, el sarampión y la escarlatina. Se produce una reacción
similar en las hipersensibilidades a fármacos.
También, sobre todo al inicio del cuadro y al acompañarse en
ocasiones la fiebre de inflamación de la faringe y de la membrana
timpánica, podría confundirse con una faringitis o una otitis.
No existe tratamiento específico
para la roséola. En la mayoría de
los casos, la enfermedad mejora
por sí sola sin complicaciones.
El paracetamol (Tylenol) y los
baños de agua fría con esponja
pueden ayudar a reducir la fiebre.
Algunos niños pueden tener
convulsiones cuando
experimentan fiebre alta. Si
sucediera esto llevar a el centro
hospitalario más cercano.
Tratamiento
Complicaciones
Meningitis aséptica
(poco frecuente)
Encefalitis(poco
frecuente)
Convulsión Febril
Cuidados de Enfermería
Lavarse las manos con jabón cada vez que se toque al
menor.
Bajar temperatura por medios físicos
Prevenir las convulsiones.
Brindar baños de agua tibia, y luego dejar al niño
secarse con el aire y no con toalla.
Mantener hidratado al paciente
Usar guates al tener contacto con el niño
Proporcionar mascarilla al niño, familia y enfermera
La mascarilla es porque se transmite por vía aérea y
gotitas de saliva.
Dx de Enfermería Planificación
Deterioro de la deglución
R/C
Obstrucción por edema,
cavidad oro faríngea
enrojecida e irritada
S/A
Exantema súbito
E/P
Caída de la comida de la boca,
dolor al momento de la
deglución rechazo de la
alimentación y fiebre
Objetivo
Facilitar medios que faciliten la deglución del niño
para evitar lastimar la faringe en un período de 24
horas
Objetivo esperado
Que el niño pueda deglutir los alimentos sin sentir
dolor fuerte.
Plan de observación
Observar exantema
Observar fatiga del niño
Vigilar temperatura
Plan de terapia
administrar analgésicos por indicación medica
BTXMF Administrar antihistamínicos Administrar
dieta blanda
Plan de educación
Orientar a la mamá que el niño tendrá este proceso
por poco tiempo
Dar una pequeña charla acerca de el exantema
Orientar a que le de los alimentos como papilla
Varicela
La varicela es
una infección viral
muy contagiosa
provocada por el virus
varicela zoster (VVZ).
Se caracteriza por
una erupción
vesicular en forma de
manchas y ampollas
que producen
picazón.
Fisiopatología
Se caracteriza por
una erupción vesicular en
forma de manchas y ampollas
que producen picazón. Esta
enfermedad es común entre la
población infantil, aunque
tiene una variante propia de
los adultos, el herpes zoster,
que resulta más seria y
consiste en la reactivación
posterior del virus.
Etiología
La varicela es causada por el
virus varicela zoster (VVZ)
El VVZ es un DNA-virus que
primariamente infecta a la
clase humana, forma parte
de los 8 virus que
pertenecen a la familia de
los herpes virus y a la
subfamilia Alfaherpesviridae
género Varicellovirus. Este
virus es el más pequeño de
esta familia.
Síntomas
Fiebre
Cansancio
Falta de apetito
Dolor de cabeza
Como se Transmite
El tiempo de incubación de la varicela,
comprende entre 14 a 16 días, después del
contacto con la persona enferma.
La persona infectada de varicela puede ser contagiosa ya desde las
24 hasta las 48 horas antes de la primera erupción (exantema). El
peligro de contagio existe entre los 7 y los 10 días después de la
formación de las primeras vesículas, o sea, cerca de entre 5 y 7 días
después de la formación de los últimos cambios cutáneos.
Diagnostico
El diagnóstico de la varicela generalmente no representa un
desafío clínico. El exantema característico y el antecedente
epidemiológico de una exposición reciente permiten el
diagnóstico oportuno.
Examen físico
Reacción en cadena de la
polimerasa (Polymerase
chain reaction, PCR)
Inmunofluoprescencia con
anticuerpos directos
Cultivo viral
Diagnóstico Diferencial
Complicaciones
Herpes Zoster
Infecciones bacterianas de la piel o de los tejidos blandos en niños
(estas infecciones incluyen las estreptocócicas del grupo A) Impétigo,
Celulitis, Miositis, Fascitis necrotizante, abscesos.
Neumonía.
Infección o inflamación del cerebro (encefalitis, ataxia cerebelosa).
Problemas de sangrado.
Infecciones del torrente sanguíneo (septicemia).
•No administrar ácido
acetilsalicílico o otros
productos que contengan AAS.
•Cuidar la piel del niño,
asegurándose de que no se
rasque.
•Controlar la fiebre del niño.
•Brindar baños de agua
templada para ayudar a
reducir la comezón.
•Beber líquidos fríos, así como
alimentos suaves.
•Usar ropa fresca, suave y
suelta.
Cuidados de Enfermería
•Evitar la exposición prolongada a la humedad y al calor
excesivo.
•Mantener uñas cortas para evitar daño en él piel al
rascarse.
•El lavado cuidadoso de las manos puede ayudar a
prevenir la diseminación de los virus
•Orientar a que los baños de agua fría con esponja
pueden ayudar a reducir la fiebre. Después, en lugar de
secarlo con una toalla
•Utilizar ropa suave
•Orientar que debe de descansar y tomar abundantes
líquidos para evitar la deshidratación
•No auto medicarlo ejemplo (aspirina puede provocarle
síndrome de Reye enfermedad poco común pero
potencialmente mortal.)
Dx de Enfermería Planificación
Deterioro de la integridad
cutánea R/C
Sensibilidad alterada, y
destrucción de la capa
cutánea
S/A
Varicela
E/P
Erupciones cutáneas
sensibilidad, dolor fiebre y
fatiga.
Objetivo
Proporcionar medidas de protección para la piel y
prevenir infecciones en un periodo de 7 días.
Objetivo esperado
Mantener la integridad cutánea del niño para que
no queden cicatrices con ayuda de las
intervenciones de enfermería.
Plan de observación
Vigilar presencia de dolor
Observar signos vitales (temperatura) Observar
signos de infección
Plan de terapia
Proporcionar antihistamínicos por indicación
medica
Mantener hidratado al niño
Bajar temperatura por medios físicos
Plan de educación
Orientar a la madre que corte la uñas del niño para
evitar una infección Evitar que use ropa áspera
orientar a la mamá a que lo bañe con agua tibia
POR SU ATENCION
PRESTADA, GRACIAS.
DIOS TE BENDIGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
Oswaldo A. Garibay
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
Ana Bertha Llamas
 
Cistitis
CistitisCistitis
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
Macarena Valenzuela
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
xelaleph
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Cruop
CruopCruop
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
Victor Tito
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
Alejandra Ortiz
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
Wendy Cedillo Carpio
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
nAyblancO
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
Patricia Dguez Azotla
 

La actualidad más candente (20)

Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 

Destacado

16. varicela
16. varicela16. varicela
16. varicela
Shirley Rengifo
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
Jedo0
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Daniela Valera
 
Varicela
VaricelaVaricela
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Luneza Zapata
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
Diego Estrada
 

Destacado (9)

16. varicela
16. varicela16. varicela
16. varicela
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
 

Similar a Exantema subito y Varicela

enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
yoleizamota1
 
Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
CUIDATUVIDA
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
Dulce0007
 
La varicela la
La varicela laLa varicela la
La varicela la
Dulce0007
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Marlyn Sunun
 
La varicel as
La varicel asLa varicel as
La varicel as
Dulce0007
 
La varicel aaa
La varicel aaaLa varicel aaa
La varicel aaa
Dulce0007
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Eyver Olivella
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdfexantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
pteresitaisabel
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Carolina Ochoa
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
joyam21
 
Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853
Angel Madocx
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
Mariuxi Reyes
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
taniaicopo
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
ricardoorozcomorales
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
sofyandy0501
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Eduardo Palacios
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
Jhorman Morales
 

Similar a Exantema subito y Varicela (20)

enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
La varicela la
La varicela laLa varicela la
La varicela la
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
La varicel as
La varicel asLa varicel as
La varicel as
 
La varicel aaa
La varicel aaaLa varicel aaa
La varicel aaa
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdfexantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 

Más de MANUEL SANDOVAL

LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS
MANUEL SANDOVAL
 
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.pptADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
MANUEL SANDOVAL
 
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
MANUEL SANDOVAL
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
MANUEL SANDOVAL
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en heces
MANUEL SANDOVAL
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
MANUEL SANDOVAL
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
MANUEL SANDOVAL
 
Musculos Sueriores
Musculos SuerioresMusculos Sueriores
Musculos Sueriores
MANUEL SANDOVAL
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
MANUEL SANDOVAL
 

Más de MANUEL SANDOVAL (13)

LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS
 
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.pptADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
 
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en heces
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Musculos Sueriores
Musculos SuerioresMusculos Sueriores
Musculos Sueriores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Exantema subito y Varicela

  • 1. EXANTEMA SUBITO Es una enfermedad de los niños, especialmente de los menores de dos años, cuyas manifestaciones exteriores se suelen limitar a una erupción transitoria o exantema, que se produce luego de fiebre durante tres días. Manuel Sandoval Tecnólogo en Enfermería. El Salvador
  • 2. Fisiopatología El exantema súbito se presenta generalmente con fiebre de tres días (38.3-41ºC). Se incuba por un periodo de 5 a 15 días. Cuando desaparece la fiebre aparece el exantema que se inicia en el tronco, luego se extiende hasta las extremidades, cuello y cara. Se observan máculas y pápulas con eritema. El exantema desparece en tres días.
  • 3. Etiología El virus responsable de la mayoría de los casos es el herpesvirus humano 6 (HHV-6), un virus de la familia del herpes. Sin embargo, la roséola también puede ser causada por otros virus, tales como herpesvirus humano 7 (HHV-7).
  • 4. Síntomas El tiempo entre el momento de la infección y el comienzo de los síntomas (período de incubación) es de 5 a 15 días. Enrojecimiento de los ojos Irritabilidad Rinorrea Dolor de garganta
  • 5. Comienza en el tronco y se extiende a los brazos, las piernas, el cuello y la cara. Es de color rosa o rosado. Fiebre alta que aparece rápidamente y puede alcanzar los 105º F (40.5° C) y durar de 3 a 7 días. Aproximadamente de 2 a 4 días después de resultar enfermo, la fiebre del niño disminuye y aparece una erupción. En la mayoría de los casos, esta erupción: La erupción dura desde unas pocas horas hasta 2 a 3 días. Por lo general no pica.
  • 6. Diagnostico El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica del niño. El niño puede tener ganglios linfáticos inflamados en el cuello o en la parte posterior del cuero cabelludo. El diagnóstico del exantema súbito se basa fundamentalmente en la edad, la historia clínica y los hallazgos clínicos. En la analítica se detecta una leucocitosis en la fase febril. En cambio, en el período exantemático destaca leucopenia con linfomonocitosis y neutropenia. Hay que diferenciarla de otras enfermedades exantemáticas como la rubeola, el sarampión y la escarlatina. Se produce una reacción similar en las hipersensibilidades a fármacos. También, sobre todo al inicio del cuadro y al acompañarse en ocasiones la fiebre de inflamación de la faringe y de la membrana timpánica, podría confundirse con una faringitis o una otitis.
  • 7. No existe tratamiento específico para la roséola. En la mayoría de los casos, la enfermedad mejora por sí sola sin complicaciones. El paracetamol (Tylenol) y los baños de agua fría con esponja pueden ayudar a reducir la fiebre. Algunos niños pueden tener convulsiones cuando experimentan fiebre alta. Si sucediera esto llevar a el centro hospitalario más cercano. Tratamiento
  • 9. Cuidados de Enfermería Lavarse las manos con jabón cada vez que se toque al menor. Bajar temperatura por medios físicos Prevenir las convulsiones. Brindar baños de agua tibia, y luego dejar al niño secarse con el aire y no con toalla. Mantener hidratado al paciente Usar guates al tener contacto con el niño Proporcionar mascarilla al niño, familia y enfermera La mascarilla es porque se transmite por vía aérea y gotitas de saliva.
  • 10. Dx de Enfermería Planificación Deterioro de la deglución R/C Obstrucción por edema, cavidad oro faríngea enrojecida e irritada S/A Exantema súbito E/P Caída de la comida de la boca, dolor al momento de la deglución rechazo de la alimentación y fiebre Objetivo Facilitar medios que faciliten la deglución del niño para evitar lastimar la faringe en un período de 24 horas Objetivo esperado Que el niño pueda deglutir los alimentos sin sentir dolor fuerte. Plan de observación Observar exantema Observar fatiga del niño Vigilar temperatura Plan de terapia administrar analgésicos por indicación medica BTXMF Administrar antihistamínicos Administrar dieta blanda Plan de educación Orientar a la mamá que el niño tendrá este proceso por poco tiempo Dar una pequeña charla acerca de el exantema Orientar a que le de los alimentos como papilla
  • 11. Varicela La varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster (VVZ). Se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón.
  • 12. Fisiopatología Se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón. Esta enfermedad es común entre la población infantil, aunque tiene una variante propia de los adultos, el herpes zoster, que resulta más seria y consiste en la reactivación posterior del virus.
  • 13. Etiología La varicela es causada por el virus varicela zoster (VVZ) El VVZ es un DNA-virus que primariamente infecta a la clase humana, forma parte de los 8 virus que pertenecen a la familia de los herpes virus y a la subfamilia Alfaherpesviridae género Varicellovirus. Este virus es el más pequeño de esta familia.
  • 15.
  • 16. Como se Transmite El tiempo de incubación de la varicela, comprende entre 14 a 16 días, después del contacto con la persona enferma. La persona infectada de varicela puede ser contagiosa ya desde las 24 hasta las 48 horas antes de la primera erupción (exantema). El peligro de contagio existe entre los 7 y los 10 días después de la formación de las primeras vesículas, o sea, cerca de entre 5 y 7 días después de la formación de los últimos cambios cutáneos.
  • 17. Diagnostico El diagnóstico de la varicela generalmente no representa un desafío clínico. El exantema característico y el antecedente epidemiológico de una exposición reciente permiten el diagnóstico oportuno. Examen físico Reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase chain reaction, PCR) Inmunofluoprescencia con anticuerpos directos Cultivo viral Diagnóstico Diferencial
  • 18. Complicaciones Herpes Zoster Infecciones bacterianas de la piel o de los tejidos blandos en niños (estas infecciones incluyen las estreptocócicas del grupo A) Impétigo, Celulitis, Miositis, Fascitis necrotizante, abscesos. Neumonía. Infección o inflamación del cerebro (encefalitis, ataxia cerebelosa). Problemas de sangrado. Infecciones del torrente sanguíneo (septicemia).
  • 19. •No administrar ácido acetilsalicílico o otros productos que contengan AAS. •Cuidar la piel del niño, asegurándose de que no se rasque. •Controlar la fiebre del niño. •Brindar baños de agua templada para ayudar a reducir la comezón. •Beber líquidos fríos, así como alimentos suaves. •Usar ropa fresca, suave y suelta. Cuidados de Enfermería
  • 20. •Evitar la exposición prolongada a la humedad y al calor excesivo. •Mantener uñas cortas para evitar daño en él piel al rascarse. •El lavado cuidadoso de las manos puede ayudar a prevenir la diseminación de los virus •Orientar a que los baños de agua fría con esponja pueden ayudar a reducir la fiebre. Después, en lugar de secarlo con una toalla •Utilizar ropa suave •Orientar que debe de descansar y tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación •No auto medicarlo ejemplo (aspirina puede provocarle síndrome de Reye enfermedad poco común pero potencialmente mortal.)
  • 21. Dx de Enfermería Planificación Deterioro de la integridad cutánea R/C Sensibilidad alterada, y destrucción de la capa cutánea S/A Varicela E/P Erupciones cutáneas sensibilidad, dolor fiebre y fatiga. Objetivo Proporcionar medidas de protección para la piel y prevenir infecciones en un periodo de 7 días. Objetivo esperado Mantener la integridad cutánea del niño para que no queden cicatrices con ayuda de las intervenciones de enfermería. Plan de observación Vigilar presencia de dolor Observar signos vitales (temperatura) Observar signos de infección Plan de terapia Proporcionar antihistamínicos por indicación medica Mantener hidratado al niño Bajar temperatura por medios físicos Plan de educación Orientar a la madre que corte la uñas del niño para evitar una infección Evitar que use ropa áspera orientar a la mamá a que lo bañe con agua tibia
  • 22. POR SU ATENCION PRESTADA, GRACIAS. DIOS TE BENDIGA