SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptacion materna al
embarazo
introducion
 Durante la gestación el organismo materno, sufrre
un conjunto de modificaciones anatómicas,
funcionales, bioquímicas y metabólicas necesarias
para el desarrollo y crecimiento del producto de la
concepción.
 Son generalizadas, reversibles y de magnitud
variable. Es indispensable conocer estos cambios
para detectar los patológicos.
MODIFICACIONES ADAPTATIVAS
GESTACIONALES
 Alza de peso acelerado
 Galactorrea
 Cefalea
 Palpitaciones
 Disnea
 Nauseas
 Nicturia
 Gingivorragia
 Incontinencia urinaria
 Edema
 Pirosis
 Constipación
 Claudicación
 Hemorroides
 Pigmentación
 Várices
 Telangectasias
 Flatulencia
 Lumbalgia
 Labilidad
APARATO GENITAL
 UTERO
Hipertrofia Tamaño y
posición
Cambios en
contractilidad
Flujo Sanguíneo.
Aumenta Cavidad
virtual de o-10 mL
a 5- 20Litros.
Forma de pera
(normal)
Desde 1er trimestre:
contracciones de
Braxton Hicks, > en
la ultimas 2 SDG
Esencial para
Nutrición del Feto.
Aumento de Peso
de 70 a 1100 grs.
3er. Mes: Globular,
esferica y ovoidea.
sale de la pelvis
Intensidad de 5-25
mmhg en 1er
trimestre
Valores de 500
cc/Min. Al final del
embarazo.
(circulando en útero)
Estimulado por
Estrógenos y
Progesterona
Crece más en
longitud que en
anchura
Depende del Número
de vasos el tamaño
de la placenta.
Dextrorrotado Gelatina de Wharton
 CUELLO UTERINO
 Edema y remodelación del colágeno
 Hiperplasia mucosa endocervical
SIGNOS
Hegar Reblandecimiento del itsmo
Chadwick, Coloración violácea de las
paredes x aumento de la
vascularización
Goodell Reblandecimiento del
cuello uterino
Tapon mucoso constituye "La Señal" de que
el parto está próximo a
iniciarse, entre 24-72 horas
 OVARIOS
 VAGINA
 Congestión venosa y edema
 El pH vaginal ácido 3.5 - 6, con el fin de evitar la proliferación
microbiana.
 Elongación y aumento elasticidad
 Hiperpigmentación
cuerpo lúteo, encargado de
mantener el embarazo en las
primeras 6 a 7 semanas de
gestación.
hormona "Relaxina" provoca
reblandecimiento de los nidos de
colágena para llegar a la dilatación del
cuello al final de embarazo.
MAMAS
- hipertrofia de tejido
mamario
- Hiperplasia de ductos
(estrógenos).
- Hiperplasia de alvéolos
(progesterona).
- Maduración de
conductos galactóforos.
- Sensación de hormigueo
y dolor al menor
contacto.
- Hiperpigmentación
areola.
- Incremento de la
circulación.
- Excreción calostro.
Pigmetacion
Cambios vasculares
cutaneos
 Cloasma.
 Estrías.
 Crecimiento del pelo e
hipertricosis (reversible
post parto).
 Hipertrofia e
hiperfunción de
glándulas sudoríparas
 Telangiectasias.
 Eritema palmar.
 Edema.
 Várices.
PIEL
PARED ABDOMINAL
 Aumento de espesor
 Linea nigra
 Distensión de los tegumentos
 Vientre péndulo
 Diástasis de rectos
 Hundimiento del ombligo al inicio (tracción del
uraco) y posteriormente planamiento del mismo.
CAMBIOS METABOLICOS
 PESO CORPORAL:
- Aumento normal en un valor promedio de 9.5- 12.5 kg
Responsables:
1. Feto, placenta y líquido amniótico
2. Útero y mamas
3. Aumento del líquido extracelular
10 sem 20 sem 30 sem 40 sem
Feto 5 300 1500 3400
Placenta 20 170 300 650
LA 30 350 750 800
utero 140 320 600 970
mamas 45 180 360 405
sangre 100 600 1300 1450
Liq.
Extravascular
0 30 80 1480
Tejido adiposo 310 2050 3480 3345
Total gramos 650 4000 6500 12500
METABOLISMO ACUOSO
El aumento en el líquido circulante provoca retención de agua durante el
embarazo , que puede llegar en promedio a 6.5 litros.
Edema ( en tobillos y piernas)
- Formación de fóveas en tobillos y piernas con mayor frecuencia al
término del día.
- Puede alcanzar hasta 1 L por de la presión venosa debajo del útero por
oclusión parcial de la vena cava.
- depresión coloidosmótica favorece presencia.
Aumento de la volemia + útero + mamas 3.0 litros
feto + placenta + LA 3.5 litros
 METABOLISMO DE PROTEINAS
El feto, la placenta y todo el contenido uterino es proteína. El
aumento del metabolismo proteico es de aprox 1000 gramos.
- 500 gramos:
 El feto y la placenta
- 500 gramos :
 Se agregan al útero y mamas como proteínas contráctiles.
 Sangre materna como proteínas plasmáticas y Hb.
 METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS:
- Estado diabetógeno propio del embarazo:
 Hipoglicemia leve en ayunas
 Hiperglicemia e hiperinsulinemia post prandial.
- Resistencia Insulinica.:
 Ante la ingestión de glucosa existe hiperglucemia e hiperinsulinemia
prolongadas, con > supresión del glucagón.
 Asegura un aporte postprandial sostenido de glucosa al feto.
 Progesterona y estrógenos pueden actuar como mediadores.
 La sencibilidad a la insulina en una mujer embarazada es 45- 70%
menor que a la de una mujer no gestante.
 Lactógeno placentario > lipólisis y liberación de ac. grasos libres >
resistencia tisular a la insulina.
AYUNO: plasmática ác. grasos libres, TGL y colesterol es mayor.
La ración de carbohidratos recomendada es
aumentar la normal en 300 kcal/día.
Es decir si lo normal está en 1,000 a 1,100 Kcal/día
de carbohidratos, en una mujer embarazada esta
tiene que ser aproximadamente 1,300 a 1,400
Kcal/día.
 METABOLISMO DE LAS GRASAS:
o Aumenta la concentración de lípidos, lipoproteinas y
apolipoproteínas en plasma.
o Almacenamiento de grasa (mitad de gestación)
o La reserva materna decrece (etapas posteriores del
embarazo).
o Lipostato en el Hipotálamo (acción, progesterona).
 El colesterol de LDL (su máximo semana 26)
estradiol y progesterona
 El colesterol de HDL (su máximo semana 25 y
decrece en la 32) estrógenos.
 3er Trimestre (cifras promedio del colesterol sérico
total):
 Colesterol sérico total =245 +- 10mg/100ml
 LDL = 148 +- 5mg/100ml
 HDL = 59 +- 3mg/100ml
 Después del parto decrecen las concentraciones.
 METABOLISMO DE MINERALES
 Como la paciente embarazada está en
un estado de Hemodilución o Anemia
relativa debemos estar pendientes del
aporte diario de hierro y ácido fólico.
El hierro, lo ideal es que se den
suplementos de 7 mg/día, aunque en
nuestro medio solo hay presentaciones
de alrededor de 3O, 60 y 70 mg. como
mínimo y esto lo que trae es
sobrecarga innecesaria de hierro y que
la paciente termine estreñida y con
heces "duras" y negras.
 Las vitaminas pueden suplementarse
(especialmente el ácido fólico) a l
mg/día en tanto que otros minerales
como el Sodio y el Calcio van
contenidos en la comida y no es
necesario darlos en forma exógena
CAMBIOS HEMATOLOGICOS
 El cambio hemodinámico más importante durante la gestación es el aumento
de hasta un 45% del volumen sanguíneo principalmente a expensas del
plasma. Al creer el organismo que está bajo en glóbulos rojos se da un
aumento de Eritropoyetina, pero no se alcanza a compensar, por lo que vamos
a tener Hipervolemia relativa (hemodilución) y un Ht y Hb ligeramente
disminuidos.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SINTOMAS
 Taquicardia, Palpitaciones. • Semiología:
Tercer ruido, Soplo sistólico. • Ortostatismo,
Síncope , Hipotensión en trabajo de parto-
Bloqueo anestésico. • Insuficiencia
placentaria aguda-SFA. • Edema, Várices,
Hemorroides. • > Riesgo TVP.
 Hipotensión supina Cerca del 10% de las
mujeres la compresión uterina de los grandes
vasos en posición supina causa hipotensión
arterial significativa, denominada “
VIAS RESPIRATORIAS
SINTOMAS
 Congestión nasal • Epistaxis •
Dificultades intubación traqueal •
Disnea • Mareos • Cefalea • Disminución
tolerancia apnea.
SISTEMA URINARIO
SISTEMA GASTROINTESTINAL
 SISTEMA GASTROINTESTINAL •Aumento
apetito (200-300 kcal/día). • Hiperémesis
Gravídica (Gestosis): (70%) • Hiperplasia y
tumefacción gingival. •Estómago:
•Disminución tono y motilidad. Sin
modificación tiempo de vaciamiento. Pirosis
•Disminución tono esfínter gastroesofágico.
•Aumento secreción mucina y Cambios
secreción histamina. •Intestino Delgado:
disminución del peristaltismo y tránsito
intestinal. •Colon: disminución del
peristaltismo y tránsito intestinal: aumento
de la reabsorción de agua constipación
hemorroides.
GLANDULAS ENDOCRINAS
SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO
 La lordosis progresiva es una
característica del embarazo normal,
para compensar la posición del útero en
crecimiento, Ocurre un declive en la
memoria vinculado a la gestación,
limitado al tercer trimestre, sin ser
atribuible a depresión, ansiedad,
privación del sueño ni otros cambios.
Sistema musculo –esquelético.
BIBLIOGRAFIA
 Cunningham F., Leveno K., Boom S., Hauth J.,
Rouse D., Spong C.; Fisiología materna, Williams
Obstetricia, 23ª Ed, México, Mc Graw Hill, 2011, p
107-31.
 Schwarcz R, Duverges C, Gonzalo A. Obstetricia. 5a
edición. Ed. El Ateneo, Argentina. 1995; 47-72.
Adaptacion materna al embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
Enseñanza Medica
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
Gladys Maria Lovo Caballero
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Andres Ortega
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoCarlos LeCompte
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Algoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazo
Algoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazoAlgoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazo
Algoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazoDaniel Ferreira Duran
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazolaurita_kairos809
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalyezjaimes
 
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentariaAdaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Jazmin Chavez
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
HEMORRAGIAS POST PARTO
HEMORRAGIAS POST PARTOHEMORRAGIAS POST PARTO
HEMORRAGIAS POST PARTO
Mishelle Mendoza
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
José Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Algoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazo
Algoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazoAlgoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazo
Algoritmo 1 Diagnostico de sangrado de la segunda mitad del embarazo
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
 
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentariaAdaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
HEMORRAGIAS POST PARTO
HEMORRAGIAS POST PARTOHEMORRAGIAS POST PARTO
HEMORRAGIAS POST PARTO
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
 

Destacado

Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
72286085
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialJennifer Ramirez
 
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
Rob Landero
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTEbioada3
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoSilvia Guevara
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
Juan Quiles
 
Recomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónRecomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónJuan Pablo Heyer
 
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazoEjercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazomaiderazkue
 
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUDPrograma de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Pamela Vega
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialLaura Dominguez
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
Luiisa Mediina
 
Grafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaGrafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaRamón Román
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]fse123
 
Tutorial wordpress revista dt
Tutorial wordpress revista dtTutorial wordpress revista dt
Tutorial wordpress revista dt
Santi Gómez
 

Destacado (20)

07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
 
Ulceas por presion
Ulceas por presionUlceas por presion
Ulceas por presion
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazo
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
 
Recomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalizaciónRecomendaciones durante la hospitalización
Recomendaciones durante la hospitalización
 
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazoEjercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
 
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUDPrograma de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
 
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
 
Grafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activaGrafica de gant señal activa
Grafica de gant señal activa
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 
Tutorial wordpress revista dt
Tutorial wordpress revista dtTutorial wordpress revista dt
Tutorial wordpress revista dt
 

Similar a Adaptacion materna al embarazo

Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoJuan Diego
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalDiana Jazmín Ojeda
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Juan Diego
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaDanteVallesH
 
Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Armida Borges
 
fisiologia del embarazo
fisiologia del embarazofisiologia del embarazo
fisiologia del embarazoArmida Borges
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9yeison014
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Xavier Dominguez
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazoTITTI3112
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Christya Estrella Perez Cordova
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
ca365308
 
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazoTarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
José Madrigal
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadacopito29
 
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
DEBORAFUNES2
 
Fisiologia materna en el embarazo
Fisiologia  materna en el embarazo Fisiologia  materna en el embarazo
Fisiologia materna en el embarazo
Cliopemelia Teretaurania
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
roger900
 

Similar a Adaptacion materna al embarazo (20)

Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
 
Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510
 
fisiologia del embarazo
fisiologia del embarazofisiologia del embarazo
fisiologia del embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
 
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazoTarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
Tarea 16 jimr adaptacion materna al embarazo
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
 
Adaptacion materna
Adaptacion maternaAdaptacion materna
Adaptacion materna
 
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Fisiologia materna en el embarazo
Fisiologia  materna en el embarazo Fisiologia  materna en el embarazo
Fisiologia materna en el embarazo
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Adaptacion materna al embarazo

  • 2. introducion  Durante la gestación el organismo materno, sufrre un conjunto de modificaciones anatómicas, funcionales, bioquímicas y metabólicas necesarias para el desarrollo y crecimiento del producto de la concepción.  Son generalizadas, reversibles y de magnitud variable. Es indispensable conocer estos cambios para detectar los patológicos.
  • 3. MODIFICACIONES ADAPTATIVAS GESTACIONALES  Alza de peso acelerado  Galactorrea  Cefalea  Palpitaciones  Disnea  Nauseas  Nicturia  Gingivorragia  Incontinencia urinaria  Edema  Pirosis  Constipación  Claudicación  Hemorroides  Pigmentación  Várices  Telangectasias  Flatulencia  Lumbalgia  Labilidad
  • 4.
  • 5. APARATO GENITAL  UTERO Hipertrofia Tamaño y posición Cambios en contractilidad Flujo Sanguíneo. Aumenta Cavidad virtual de o-10 mL a 5- 20Litros. Forma de pera (normal) Desde 1er trimestre: contracciones de Braxton Hicks, > en la ultimas 2 SDG Esencial para Nutrición del Feto. Aumento de Peso de 70 a 1100 grs. 3er. Mes: Globular, esferica y ovoidea. sale de la pelvis Intensidad de 5-25 mmhg en 1er trimestre Valores de 500 cc/Min. Al final del embarazo. (circulando en útero) Estimulado por Estrógenos y Progesterona Crece más en longitud que en anchura Depende del Número de vasos el tamaño de la placenta. Dextrorrotado Gelatina de Wharton
  • 6.  CUELLO UTERINO  Edema y remodelación del colágeno  Hiperplasia mucosa endocervical SIGNOS Hegar Reblandecimiento del itsmo Chadwick, Coloración violácea de las paredes x aumento de la vascularización Goodell Reblandecimiento del cuello uterino Tapon mucoso constituye "La Señal" de que el parto está próximo a iniciarse, entre 24-72 horas
  • 7.  OVARIOS  VAGINA  Congestión venosa y edema  El pH vaginal ácido 3.5 - 6, con el fin de evitar la proliferación microbiana.  Elongación y aumento elasticidad  Hiperpigmentación cuerpo lúteo, encargado de mantener el embarazo en las primeras 6 a 7 semanas de gestación. hormona "Relaxina" provoca reblandecimiento de los nidos de colágena para llegar a la dilatación del cuello al final de embarazo.
  • 8. MAMAS - hipertrofia de tejido mamario - Hiperplasia de ductos (estrógenos). - Hiperplasia de alvéolos (progesterona). - Maduración de conductos galactóforos. - Sensación de hormigueo y dolor al menor contacto. - Hiperpigmentación areola. - Incremento de la circulación. - Excreción calostro.
  • 9. Pigmetacion Cambios vasculares cutaneos  Cloasma.  Estrías.  Crecimiento del pelo e hipertricosis (reversible post parto).  Hipertrofia e hiperfunción de glándulas sudoríparas  Telangiectasias.  Eritema palmar.  Edema.  Várices. PIEL
  • 10. PARED ABDOMINAL  Aumento de espesor  Linea nigra  Distensión de los tegumentos  Vientre péndulo  Diástasis de rectos  Hundimiento del ombligo al inicio (tracción del uraco) y posteriormente planamiento del mismo.
  • 11. CAMBIOS METABOLICOS  PESO CORPORAL: - Aumento normal en un valor promedio de 9.5- 12.5 kg Responsables: 1. Feto, placenta y líquido amniótico 2. Útero y mamas 3. Aumento del líquido extracelular
  • 12. 10 sem 20 sem 30 sem 40 sem Feto 5 300 1500 3400 Placenta 20 170 300 650 LA 30 350 750 800 utero 140 320 600 970 mamas 45 180 360 405 sangre 100 600 1300 1450 Liq. Extravascular 0 30 80 1480 Tejido adiposo 310 2050 3480 3345 Total gramos 650 4000 6500 12500
  • 13. METABOLISMO ACUOSO El aumento en el líquido circulante provoca retención de agua durante el embarazo , que puede llegar en promedio a 6.5 litros. Edema ( en tobillos y piernas) - Formación de fóveas en tobillos y piernas con mayor frecuencia al término del día. - Puede alcanzar hasta 1 L por de la presión venosa debajo del útero por oclusión parcial de la vena cava. - depresión coloidosmótica favorece presencia. Aumento de la volemia + útero + mamas 3.0 litros feto + placenta + LA 3.5 litros
  • 14.  METABOLISMO DE PROTEINAS El feto, la placenta y todo el contenido uterino es proteína. El aumento del metabolismo proteico es de aprox 1000 gramos. - 500 gramos:  El feto y la placenta - 500 gramos :  Se agregan al útero y mamas como proteínas contráctiles.  Sangre materna como proteínas plasmáticas y Hb.
  • 15.  METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS: - Estado diabetógeno propio del embarazo:  Hipoglicemia leve en ayunas  Hiperglicemia e hiperinsulinemia post prandial. - Resistencia Insulinica.:  Ante la ingestión de glucosa existe hiperglucemia e hiperinsulinemia prolongadas, con > supresión del glucagón.  Asegura un aporte postprandial sostenido de glucosa al feto.  Progesterona y estrógenos pueden actuar como mediadores.  La sencibilidad a la insulina en una mujer embarazada es 45- 70% menor que a la de una mujer no gestante.  Lactógeno placentario > lipólisis y liberación de ac. grasos libres > resistencia tisular a la insulina. AYUNO: plasmática ác. grasos libres, TGL y colesterol es mayor.
  • 16. La ración de carbohidratos recomendada es aumentar la normal en 300 kcal/día. Es decir si lo normal está en 1,000 a 1,100 Kcal/día de carbohidratos, en una mujer embarazada esta tiene que ser aproximadamente 1,300 a 1,400 Kcal/día.
  • 17.  METABOLISMO DE LAS GRASAS: o Aumenta la concentración de lípidos, lipoproteinas y apolipoproteínas en plasma. o Almacenamiento de grasa (mitad de gestación) o La reserva materna decrece (etapas posteriores del embarazo). o Lipostato en el Hipotálamo (acción, progesterona).
  • 18.  El colesterol de LDL (su máximo semana 26) estradiol y progesterona  El colesterol de HDL (su máximo semana 25 y decrece en la 32) estrógenos.  3er Trimestre (cifras promedio del colesterol sérico total):  Colesterol sérico total =245 +- 10mg/100ml  LDL = 148 +- 5mg/100ml  HDL = 59 +- 3mg/100ml  Después del parto decrecen las concentraciones.
  • 19.  METABOLISMO DE MINERALES  Como la paciente embarazada está en un estado de Hemodilución o Anemia relativa debemos estar pendientes del aporte diario de hierro y ácido fólico. El hierro, lo ideal es que se den suplementos de 7 mg/día, aunque en nuestro medio solo hay presentaciones de alrededor de 3O, 60 y 70 mg. como mínimo y esto lo que trae es sobrecarga innecesaria de hierro y que la paciente termine estreñida y con heces "duras" y negras.  Las vitaminas pueden suplementarse (especialmente el ácido fólico) a l mg/día en tanto que otros minerales como el Sodio y el Calcio van contenidos en la comida y no es necesario darlos en forma exógena
  • 20. CAMBIOS HEMATOLOGICOS  El cambio hemodinámico más importante durante la gestación es el aumento de hasta un 45% del volumen sanguíneo principalmente a expensas del plasma. Al creer el organismo que está bajo en glóbulos rojos se da un aumento de Eritropoyetina, pero no se alcanza a compensar, por lo que vamos a tener Hipervolemia relativa (hemodilución) y un Ht y Hb ligeramente disminuidos.
  • 21. SISTEMA CARDIOVASCULAR SINTOMAS  Taquicardia, Palpitaciones. • Semiología: Tercer ruido, Soplo sistólico. • Ortostatismo, Síncope , Hipotensión en trabajo de parto- Bloqueo anestésico. • Insuficiencia placentaria aguda-SFA. • Edema, Várices, Hemorroides. • > Riesgo TVP.  Hipotensión supina Cerca del 10% de las mujeres la compresión uterina de los grandes vasos en posición supina causa hipotensión arterial significativa, denominada “
  • 22. VIAS RESPIRATORIAS SINTOMAS  Congestión nasal • Epistaxis • Dificultades intubación traqueal • Disnea • Mareos • Cefalea • Disminución tolerancia apnea.
  • 24. SISTEMA GASTROINTESTINAL  SISTEMA GASTROINTESTINAL •Aumento apetito (200-300 kcal/día). • Hiperémesis Gravídica (Gestosis): (70%) • Hiperplasia y tumefacción gingival. •Estómago: •Disminución tono y motilidad. Sin modificación tiempo de vaciamiento. Pirosis •Disminución tono esfínter gastroesofágico. •Aumento secreción mucina y Cambios secreción histamina. •Intestino Delgado: disminución del peristaltismo y tránsito intestinal. •Colon: disminución del peristaltismo y tránsito intestinal: aumento de la reabsorción de agua constipación hemorroides.
  • 26. SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO  La lordosis progresiva es una característica del embarazo normal, para compensar la posición del útero en crecimiento, Ocurre un declive en la memoria vinculado a la gestación, limitado al tercer trimestre, sin ser atribuible a depresión, ansiedad, privación del sueño ni otros cambios. Sistema musculo –esquelético.
  • 27. BIBLIOGRAFIA  Cunningham F., Leveno K., Boom S., Hauth J., Rouse D., Spong C.; Fisiología materna, Williams Obstetricia, 23ª Ed, México, Mc Graw Hill, 2011, p 107-31.  Schwarcz R, Duverges C, Gonzalo A. Obstetricia. 5a edición. Ed. El Ateneo, Argentina. 1995; 47-72.