SlideShare una empresa de Scribd logo
M e d i c i n a I I I B
D a n i e l E . G i l
• El embarazo produce tensión considerable en el cuerpo de la mujer y
requiere adecuaciones multi-sistemicas.
• Ocurren cambios a nivel:
A n a t ó m i c o s F i s i o l ó g i c o s Q u í m i c o s
 El promedio de peso ganado es 12,5 kg
 La ganancia debería ser de 0,3 kg ó 0,4 kg ó 0,5 kg por
semana.
PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
Ganancia excesiva de peso  Diabetes
gestacional, hipertensión arterial
PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
 Aumento del longitud, capacidad y
masa
 Piriforme  Globoso 
Dextrorrotacion Ombligo 
Xifoides.
 Miometrio: hiperplasia (estrógenos) e
hipertrofia (progesterona)
 22SDG elongación de fibras, pared
de 2cm a l - l.5cm
 Aumento de calibre de vasos
sanguíneos y linfáticos
 Se inician contracciones de Braxton
Hicks.
70 gr  1100 gr
10 ml  2 lts8cm  20 cm
Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
 Se produce reblandecimiento
del cérvix al igual que
cambios del color por
aumento de vascularidad.
 Hiperplasia
 Tapón mucoso.
Signo de Chadwick
 Aumento de calibres de vasos ováricos y de trompas.
 Existe el luteoma del embarazo.
 La musculatura de la trompa experimenta escaso grado de hipertrofia
 Aumento de la vasculatura de vagina, vulva y periné
 Aumenta la secreción vaginal por producción de lactato a partir de
glucógeno. pH acido
PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
Inicio 1er trimestre 3er trimestre
Ramírez O, Martínez M, García S, Duración del embarazo, modificaciones de los órganos genitales y de las mamas. Molestias comunes del
embarazo normal. Tratado de ginecología, obstetricia y medicina de la reproducción. Tomo I. Madrid, 2003:232-248
Aumenta el tamaño
Senos más pigmentados y
eréctiles
Continúa el crecimiento
Areola se amplia
Se produce calostro
Hipertrofia glandular
Tubérculos de Montgomery
Hormigueo
Sensibilidad aumentada
 Aumento de la FC de 10-15 lat / min (sin exceder 100)
 Incrementa GC en 50%  1 a 1,5 L/m
 450-650 ml/m  20- 25% de GC (catecolaminas, angiotensina II y óxido nítrico )
 Se eleva el VL en un 25 % a 30 %  fuerza
 Desplazamiento del choque de la punto hacia arriba y a la izquierda en 15°
 Aumento masa parietal ventricular izq. con aumento volumen sistólico.
 Existe murmullo sistólico ( 96 % ).
 Existe murmullo diastólico ( 18 % ).
Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
 El volumen aumenta 40% .
 Aumenta del plasma y los glóbulos rojos en 450 ml.
 Disminuye la hemoglobina (11-12.5 g/dL) y el hematocrito (34%)
 Hiperplasia eritroide en la médula ósea (450ml de GR)
 Leucocitosis: Embarazo: 15,000 cel/mm3 Trabajo de parto: 25,000
cel/mm3
 Aumenta la velocidad de sedimentación globular
PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
Disminución en el
retorno venoso con
descenso de la
precarga de 25 a
30% por compresión
mecánica de la vena
cava y aorta
abdominal. Taquicardia Dmye Gasto
Cardiaco
 Aumento del Fibrinógeno (I).
 Aumentan los Factores (III, VII, VIII, IX y X)
 Disminuyen los Factores (XI, XII y XIII) .
 Se acorta el TP y TPT.
 Las costillas se posicionan más
horizontales
 Elevación del diafragma 4cm
 Dilatación de la vía aérea
Progesterona, cortisona y relaxina)
 Edema e hiperemia mucosa nasal,
orofaríngea y laríngea 
Ingurgitación capilar en las mucosas
Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
Aumento Volumen
Corriente, Volumen Minuto,
ventilación Alveolar y el
consumo de oxígeno
Disminuye Capacidad
Residual Funcional y
Volumen Residual
Disminución de la resistencia
pulmonar hasta por 50%.
Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
No embarazada
(ml)
Cambio Embarazada
(ml)
Capacidad pulmonar total 4200 4000
Volumen total 450 600
Capacidad respiratoria 2500 2650
Volumen de reserva espiratoria 700 550
Volumen residual 1000 800
Volumen de reserva inspiratoria 2050 — 2050
Capacidad residual funcional 1700 1350
Capacidad vital 3200 —- 3200
Posición diafragmática
PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
PaO2 menor de 60 mmHg
compromete la oxigenación
fetal de inmediato.
Dilatación e hipotonía de la pelvis renal, cálices y
los uréteres
Vascularización renal
Longitud del riñon 1 a 1,5cm
Aumenta flujo sanguíneo renal 50 a 60%
Depuración de creatinina aumenta 30%  TFG
Na 1000 mEq.
K 350 mEq
Aumenta la excreción de bicarbonato
Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
 Hipertrofia e hiperemia de las
encías
 Desplazamiento visceral
 Disminución peristaltismo
gástrico e intestinal
 Retraso en el vaciamiento
Gástrico e intestinal
 Mayor absorción
 < Tono del esfínter esofágico
 > Gastrina
No experimenta modificaciones morfológicas
Aumenta flujo sanguíneo de la vena porta a
partir de las 28 SDG
Reducción en la actividad de CYP1A2.
Fosfatasa alcalina se eleva casi al doble
Amino- transferasas, gamma glutamil trans-
peptidasa y bilirrubina
Disminuye el transporte de
ácidos biliares= propensión
COLESTASIS
PRURITO GRAVIDICO
HIPOACTIVIDAD
del músculo liso de
la vesícula biliar
P R O G E S T E R O N A
Primera mitad:
ANABOLISMO, lipogénesis y síntesis
protéica, almacenamiento de glucosa
Segundo trimestre:
CATABOLISMO, Hay lipolisis e
hiperglucemia por el aumento del
lactógeno placentario  anti-insulina
Incremento del 20% en el metabolismo basal
Existe aumento de los niveles de insulina.
Destrucción rápida de insulinasas.
Después de la ingesta hay una hiperglucemia e
hiperinsulinemia sostenida, con la finalidad de
asegurar un aporte posprandial de glucosa al
feto.
El HPL induce lipolisis con la liberación
de ácidos grasos
Las concentraciones de lípidos, lipoproteínas y
apolipoproteínas se ven aumentadas en la 2da
mitad del embarazo. (estrogenos)
En ayuno la concentración aumenta TGL y
Colesterol
Concentración máxima de LDL – 36 SDG
Concentración máxima de HDL – 25 SDG y
disminuye en la 32
6 a 8.5 lts
Aumento de la
retención de agua
(vasopresina y
aldosterona)
Aumento de tamaño (30 a 50%) (Puede
comprimir quiasma optico)
 Aumento de la prolactina hipofisiaria.
Disminuye la hormona de crecimiento.
La prolactina en líquido amniótico (1000
ng/dl) a las 20 sdg
Aumentan niveles de Prolactina
Disminuye LH y FSH
Aumento de tamaño.
Aumento del metabolismo basal ( 25 % ).
Aumento de las proteína transportadora de las
hormonas tiroideas (tiroglobulina)
Cambios fisiológicos de la piel durante el embarazo; Rev Cent Dermatol Pascua; 2007: 16
Eritema palmar
Telagiectasias
HirsutismoHemorroides
Estrías de Distensión Acné
Cutis Marmorata Cloasma Fase Anagena
Lordosis
progresiva.
Mayor movilidad
de las
articulaciones.
Se ha demostrado disminución progresiva del riego
sanguíneo cerebral bilateral en las arterias cerebrales
media y posterior hasta el tercer trimestre podría
explicar la disminución de la memoria durante el
embarazo.
Experiencias vividas con anterioridad
en torno al tema de la gestación
La relación que tiene con su pareja.
Condiciones sociales y esfera
económica.
Personalidad previa de la mujer.
El estrés crónico puede ser un factor determinante en los partos prematuros. Los
estudios sugieren, por ejemplo, que las mujeres sin hogar o con serios problemas
económicos tienen más probabilidades de tener un parto prematuro.
Institute of Medicine Committee on Understanding Premature Birth and Assuring Healthy Outcomes, Board on Health Sciences Policy, Behrman, R.E. y Butler, A.S.
(eds.). Preterm Birth: Causes, Consequences, and Prevention. Washington, DC, The National Academies Press, 2006, www.iom.edu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No TranquilizadorEstado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No Tranquilizadorguest8decbd
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de partoLo basico de medicina
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
Karen Recalde
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1guest2eda1c
 
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
Mare Reyes Martinez
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
 
Estado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No TranquilizadorEstado Fetal No Tranquilizador
Estado Fetal No Tranquilizador
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
 
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 

Destacado

Creacion vs teoría origen especies darwin
Creacion vs teoría origen especies darwinCreacion vs teoría origen especies darwin
Creacion vs teoría origen especies darwin
Carmelo Troya Romero
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Daya Sánchez
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
Ruben Guerra
 
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujerCambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Yomi S Mtz
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
martagar78
 
Simple Present Tense
Simple Present TenseSimple Present Tense
Simple Present Tense
iin hermiyanto
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
Emmanuela González Morales
 
04 Sistema Muscular
04   Sistema Muscular04   Sistema Muscular
04 Sistema Muscular
Maxsuell Lopes
 
Ms1 sequence 3 me &amp; my daily activities
Ms1  sequence 3    me &amp; my daily activitiesMs1  sequence 3    me &amp; my daily activities
Ms1 sequence 3 me &amp; my daily activities
Mr Bounab Samir
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
Alexandra
 
Daily routine!!
Daily routine!!Daily routine!!
Daily routine!!Ana Duarte
 
My daily routine
My daily routineMy daily routine
My daily routinedalis2912
 
Teorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especiesTeorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especies
Imanol Encinas Cabornero
 
Asking About Daily Activities (Simple Present Tense)
Asking About Daily Activities (Simple Present Tense)Asking About Daily Activities (Simple Present Tense)
Asking About Daily Activities (Simple Present Tense)
iin hermiyanto
 

Destacado (17)

Creacion vs teoría origen especies darwin
Creacion vs teoría origen especies darwinCreacion vs teoría origen especies darwin
Creacion vs teoría origen especies darwin
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujerCambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Simple Present Tense
Simple Present TenseSimple Present Tense
Simple Present Tense
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
 
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
Teoría de la evolución (antiguas y actuales)
 
04 Sistema Muscular
04   Sistema Muscular04   Sistema Muscular
04 Sistema Muscular
 
Ms1 sequence 3 me &amp; my daily activities
Ms1  sequence 3    me &amp; my daily activitiesMs1  sequence 3    me &amp; my daily activities
Ms1 sequence 3 me &amp; my daily activities
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
 
Daily routine!!
Daily routine!!Daily routine!!
Daily routine!!
 
My daily routine
My daily routineMy daily routine
My daily routine
 
Teorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especiesTeorías sobre la evolución de las especies
Teorías sobre la evolución de las especies
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Asking About Daily Activities (Simple Present Tense)
Asking About Daily Activities (Simple Present Tense)Asking About Daily Activities (Simple Present Tense)
Asking About Daily Activities (Simple Present Tense)
 

Similar a Cambios fisiológicos durante el embarazo

CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
arelireyes209
 
Cambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazoCambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazo
KikiZapata1
 
Modificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasModificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasRocky025
 
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
fisipato13
 
Fisio y Dx de embarazo
Fisio y Dx de embarazoFisio y Dx de embarazo
Fisio y Dx de embarazoelgrupo13
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoJuan Diego
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
adrian dominguez
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasBernardoavs
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Christya Estrella Perez Cordova
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
Fisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del EmbarazoFisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del Embarazo
cristian9202
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalyezjaimes
 
Adaptación materna al embarazo.pptx
Adaptación materna al embarazo.pptxAdaptación materna al embarazo.pptx
Adaptación materna al embarazo.pptx
carlosedenbonfiljime
 
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptxMODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
Clau Mc Clau
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02herminia gomez
 
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptxfisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
EduinOmar1
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02-1...
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02-1...Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02-1...
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02-1...Roseli Oliveira
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
ca365308
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
EdgarEmmanuelCastill
 

Similar a Cambios fisiológicos durante el embarazo (20)

CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
 
Cambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazoCambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazo
 
Modificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasModificaciones Gravidicas
Modificaciones Gravidicas
 
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
 
Fisio y Dx de embarazo
Fisio y Dx de embarazoFisio y Dx de embarazo
Fisio y Dx de embarazo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Adaptacion materna
Adaptacion maternaAdaptacion materna
Adaptacion materna
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 
Fisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del EmbarazoFisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del Embarazo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
 
Adaptación materna al embarazo.pptx
Adaptación materna al embarazo.pptxAdaptación materna al embarazo.pptx
Adaptación materna al embarazo.pptx
 
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptxMODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
 
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptxfisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02-1...
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02-1...Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02-1...
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02-1...
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Cambios fisiológicos durante el embarazo

  • 1. M e d i c i n a I I I B D a n i e l E . G i l
  • 2. • El embarazo produce tensión considerable en el cuerpo de la mujer y requiere adecuaciones multi-sistemicas. • Ocurren cambios a nivel: A n a t ó m i c o s F i s i o l ó g i c o s Q u í m i c o s
  • 3.  El promedio de peso ganado es 12,5 kg  La ganancia debería ser de 0,3 kg ó 0,4 kg ó 0,5 kg por semana. PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
  • 4. Ganancia excesiva de peso  Diabetes gestacional, hipertensión arterial PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Aumento del longitud, capacidad y masa  Piriforme  Globoso  Dextrorrotacion Ombligo  Xifoides.  Miometrio: hiperplasia (estrógenos) e hipertrofia (progesterona)  22SDG elongación de fibras, pared de 2cm a l - l.5cm  Aumento de calibre de vasos sanguíneos y linfáticos  Se inician contracciones de Braxton Hicks. 70 gr  1100 gr 10 ml  2 lts8cm  20 cm Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
  • 8.  Se produce reblandecimiento del cérvix al igual que cambios del color por aumento de vascularidad.  Hiperplasia  Tapón mucoso. Signo de Chadwick
  • 9.  Aumento de calibres de vasos ováricos y de trompas.  Existe el luteoma del embarazo.  La musculatura de la trompa experimenta escaso grado de hipertrofia  Aumento de la vasculatura de vagina, vulva y periné  Aumenta la secreción vaginal por producción de lactato a partir de glucógeno. pH acido PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
  • 10. Inicio 1er trimestre 3er trimestre Ramírez O, Martínez M, García S, Duración del embarazo, modificaciones de los órganos genitales y de las mamas. Molestias comunes del embarazo normal. Tratado de ginecología, obstetricia y medicina de la reproducción. Tomo I. Madrid, 2003:232-248 Aumenta el tamaño Senos más pigmentados y eréctiles Continúa el crecimiento Areola se amplia Se produce calostro Hipertrofia glandular Tubérculos de Montgomery Hormigueo Sensibilidad aumentada
  • 11.
  • 12.  Aumento de la FC de 10-15 lat / min (sin exceder 100)  Incrementa GC en 50%  1 a 1,5 L/m  450-650 ml/m  20- 25% de GC (catecolaminas, angiotensina II y óxido nítrico )  Se eleva el VL en un 25 % a 30 %  fuerza  Desplazamiento del choque de la punto hacia arriba y a la izquierda en 15°  Aumento masa parietal ventricular izq. con aumento volumen sistólico.  Existe murmullo sistólico ( 96 % ).  Existe murmullo diastólico ( 18 % ). Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
  • 13.  El volumen aumenta 40% .  Aumenta del plasma y los glóbulos rojos en 450 ml.  Disminuye la hemoglobina (11-12.5 g/dL) y el hematocrito (34%)  Hiperplasia eritroide en la médula ósea (450ml de GR)  Leucocitosis: Embarazo: 15,000 cel/mm3 Trabajo de parto: 25,000 cel/mm3  Aumenta la velocidad de sedimentación globular PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69
  • 14. Disminución en el retorno venoso con descenso de la precarga de 25 a 30% por compresión mecánica de la vena cava y aorta abdominal. Taquicardia Dmye Gasto Cardiaco
  • 15.  Aumento del Fibrinógeno (I).  Aumentan los Factores (III, VII, VIII, IX y X)  Disminuyen los Factores (XI, XII y XIII) .  Se acorta el TP y TPT.
  • 16.
  • 17.  Las costillas se posicionan más horizontales  Elevación del diafragma 4cm  Dilatación de la vía aérea Progesterona, cortisona y relaxina)  Edema e hiperemia mucosa nasal, orofaríngea y laríngea  Ingurgitación capilar en las mucosas Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
  • 18. Aumento Volumen Corriente, Volumen Minuto, ventilación Alveolar y el consumo de oxígeno Disminuye Capacidad Residual Funcional y Volumen Residual Disminución de la resistencia pulmonar hasta por 50%. Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
  • 19. No embarazada (ml) Cambio Embarazada (ml) Capacidad pulmonar total 4200 4000 Volumen total 450 600 Capacidad respiratoria 2500 2650 Volumen de reserva espiratoria 700 550 Volumen residual 1000 800 Volumen de reserva inspiratoria 2050 — 2050 Capacidad residual funcional 1700 1350 Capacidad vital 3200 —- 3200 Posición diafragmática
  • 20. PURIZACA, M.; Modificaciones fisiológicas en el embarazo; Rev Ginecol Obstetr, 2010;56:57-69 PaO2 menor de 60 mmHg compromete la oxigenación fetal de inmediato.
  • 21.
  • 22. Dilatación e hipotonía de la pelvis renal, cálices y los uréteres Vascularización renal Longitud del riñon 1 a 1,5cm Aumenta flujo sanguíneo renal 50 a 60% Depuración de creatinina aumenta 30%  TFG Na 1000 mEq. K 350 mEq Aumenta la excreción de bicarbonato Hill, CC, Pickinpaugh J, Physiologic changes in pregnancy. Surg Clin North Am. 2008 Apr;88(2): 391-401
  • 23.
  • 24.  Hipertrofia e hiperemia de las encías  Desplazamiento visceral  Disminución peristaltismo gástrico e intestinal  Retraso en el vaciamiento Gástrico e intestinal  Mayor absorción  < Tono del esfínter esofágico  > Gastrina
  • 25. No experimenta modificaciones morfológicas Aumenta flujo sanguíneo de la vena porta a partir de las 28 SDG Reducción en la actividad de CYP1A2. Fosfatasa alcalina se eleva casi al doble Amino- transferasas, gamma glutamil trans- peptidasa y bilirrubina
  • 26. Disminuye el transporte de ácidos biliares= propensión COLESTASIS PRURITO GRAVIDICO HIPOACTIVIDAD del músculo liso de la vesícula biliar P R O G E S T E R O N A
  • 27. Primera mitad: ANABOLISMO, lipogénesis y síntesis protéica, almacenamiento de glucosa Segundo trimestre: CATABOLISMO, Hay lipolisis e hiperglucemia por el aumento del lactógeno placentario  anti-insulina Incremento del 20% en el metabolismo basal
  • 28. Existe aumento de los niveles de insulina. Destrucción rápida de insulinasas. Después de la ingesta hay una hiperglucemia e hiperinsulinemia sostenida, con la finalidad de asegurar un aporte posprandial de glucosa al feto.
  • 29. El HPL induce lipolisis con la liberación de ácidos grasos Las concentraciones de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas se ven aumentadas en la 2da mitad del embarazo. (estrogenos) En ayuno la concentración aumenta TGL y Colesterol Concentración máxima de LDL – 36 SDG Concentración máxima de HDL – 25 SDG y disminuye en la 32
  • 30. 6 a 8.5 lts Aumento de la retención de agua (vasopresina y aldosterona)
  • 31.
  • 32. Aumento de tamaño (30 a 50%) (Puede comprimir quiasma optico)  Aumento de la prolactina hipofisiaria. Disminuye la hormona de crecimiento. La prolactina en líquido amniótico (1000 ng/dl) a las 20 sdg Aumentan niveles de Prolactina Disminuye LH y FSH
  • 33. Aumento de tamaño. Aumento del metabolismo basal ( 25 % ). Aumento de las proteína transportadora de las hormonas tiroideas (tiroglobulina)
  • 34. Cambios fisiológicos de la piel durante el embarazo; Rev Cent Dermatol Pascua; 2007: 16
  • 35. Eritema palmar Telagiectasias HirsutismoHemorroides Estrías de Distensión Acné Cutis Marmorata Cloasma Fase Anagena
  • 37. Se ha demostrado disminución progresiva del riego sanguíneo cerebral bilateral en las arterias cerebrales media y posterior hasta el tercer trimestre podría explicar la disminución de la memoria durante el embarazo.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Experiencias vividas con anterioridad en torno al tema de la gestación La relación que tiene con su pareja. Condiciones sociales y esfera económica. Personalidad previa de la mujer. El estrés crónico puede ser un factor determinante en los partos prematuros. Los estudios sugieren, por ejemplo, que las mujeres sin hogar o con serios problemas económicos tienen más probabilidades de tener un parto prematuro. Institute of Medicine Committee on Understanding Premature Birth and Assuring Healthy Outcomes, Board on Health Sciences Policy, Behrman, R.E. y Butler, A.S. (eds.). Preterm Birth: Causes, Consequences, and Prevention. Washington, DC, The National Academies Press, 2006, www.iom.edu.