SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios
Hematologicos
Durante el
Embarazo
Volumen de Sangre
Hipervolemia
1er Trimestre
● 12 semanas comienza a acumularse
sangre en un 15 % > que el previo al
embarazo
● 32 a 34 semanas, el volumen de sangre
aumenta en un 40 – 45 %
2doTrimestre
● Volumen de sangre materna crece màs
rapido.
3er Trimestre
● Volumen aumenta en un ritmo màs lento.
Aunque por lo general se agrega
mas plasma, el volumen de
aumento de eritrocitos es 450 mL.
• La ganancia total a término tiene un promedio de 1100
a 1600 ml y da como resultado un volumen plasmático
total de 4700 a 5200 ml, que es de 30 a 50 % superior
al de las mujeres no embarazadas.
• La expansión del volumen plasmático total se
acompaña de una retención de 900 a 1000 m Eq de
sodio y de 6 a 8 L de agua, que se distribuye entre el
feto, el líquido amniótico y los espacios extracelular e
intracelular
Funciones de la Hipervolemia
Cubrir las demandas del útero crecido con un
sistema vascular muy hipertrófico
Proporcionar una abundancia de nutrientes y
elementos para apoyar el crecimiento rápido de
la placenta y feto.
Proteger a la madre y al feto contra los efectos
nocivos del deterioro del retorno venoso en
posición supina y erecta.
Proteger a la madre contra los efectos adversos
de la perdida de sangre asociada al parto.
Volumen de
Hemoglobina y Hematocrito
Debido al aumento de Plasma, la concentraciòn de
Hemoglobina y Hematocrito disminuyen ligeramente,
la viscosidad de la sangre disminuye
Hemoglobina
● 12.5 g/dL a termino
● < 11 g/dL (5%)
Hgb < 11 g/dL al final del embarazo, se considera
anormal y se debe a anemia por deficiencia de hierro.
Cambios hematológicos
Preocupantes
Anemia no fisiològica o Policitemia
Cuando se asocia con sìntomas fuera de proporciòn
con la etapa del embarazo.
Hgb < 11 g/dL o >16 g/dL
Deben impulsar a una evaluaciòn hematològica
Metabolismo del Hierro
Concentración normal de Hierro en mujeres adultas va
de 2 a 2.5 gr
La mayoría se incorpora en la hemoglobina o mioglobina
por lo que las reservas de hierro de las mujeres jóvenes
normales sólo se aproximan a 300 mg.
Requerimientos de Hierro
En una gestación única típica, los
requerimientos maternos de hierro
promedian cerca de 1000 mg durante el
transcurso del embarazo.
● Aproximadamente 300 mg para el feto
y la placenta y aproximadamente 500
mg, para la expansión de los glóbulos
rojos maternos.
● Se eliminan 200 mg adicionales a
través del intestino, la orina y la piel.
Recordatorio:
Cada 1 mL de eritrocitos contiene
1.1 mg de hierro
Requerimientos de Hierro
El requerimiento de hierro aumenta después de la mitad del
embarazo y promedia de 6 a 7 mg/d
En la mayoría de las mujeres, esta cantidad no está disponible
en los almacenes de hierro ni en la dieta. Por tanto, es
necesario suplementar con hierro.
Funcion de la Hepcidina
Péptido de origen hepático con
propiedades antimicrobianas, que actúa
como regulador en el metabolismo del
hierro.
Sus niveles aumentan con la inflamación,
pero disminuyen con la deficiencia de
hierro y varias hormonas, incluida la
testosterona, el estrógeno, la vitamina D y
prolactina
los niveles más bajos de la hepcidina
ayudan a la transferencia de hierro a la
circulación materna a través de la
ferroportina en los enterocitos.
Leucocitos y Linfocitos
Leucocitos
Durante el embarazo
• 15 000/μL (límite superior)
Durante el trabajo de parto y
puerperio temprano
• 25 000/ μL o más.
Linfocitos
Linfocitos B: No cambia
Linfocitos T: Aumentan y crean
incremento relativo
Relación de linfocitos T CD4 a
CD8: No cambia
Marcadores inflamatorios
Fosfatasa alcalina • Se elevan al principio del embarazo
Proteìna C Reactiva (PCR)
• Aumenta rápidamente en respuesta a un trauma o
inflamación del tejido. Los niveles medios en el embarazo y
el parto son más altos.
Eritrosedimentaciòn
Globular (ESR)
• Aumenta en el embarazo normal debido a niveles elevados
de globulinas plasmáticas y fibrinógeno.
Factores de
Complemento C3 Y C4
• Aumentan durante el 2do y 3er trimestre
Procalcitonina
• Incrementan al final del 3er trimestre y durante los
primeros días posparto
• Niveles medidos predicen mal el desarrollo de
corioamnionitis después de la ruptura prematura de
membranas
Coagulaciòn y fibrinòlisis
Factores procoagulantes aumentados
• Los factores procoagulantes fibrinógeno, los factores II, VII, VIII, X y
XII aumentan entre un 20 y un 200 %
• El factor prohemostático de von Willebrand (VWF) de 2 a 4 veces,
punto máximo dentro de las 24 horas posteriores al parto.
• Fibrinógeno ( Factor I) promedio 300 mg/dL y varía de 200 a 400
mg/dL.
• Durante el embarazo el fibrinógeno normal incrementa un 50%.
promedia 450 mg/dL, con un rango de 300 a 600 mg/dL.
Coagulaciòn y fibrinòlisis
Factores procoagulantes reducidos
• Factor estabilizador de la fibrina, factor XIII, disminuyen.
• La proteína S anticoagulante disminuye fisiológicamente en
casi todas las mujeres embarazadas.
Fibrinólisis reducida
• La actividad de los inhibidores fibrinoliticos aumenta,
incluido el inhibidor fibrinolitico activable por trombina,
el inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI-1) y el
PAI-2
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Tomado de Williams 25 edición
Proteìnas reguladoras
Proteína C y Proteína S
• Entre el primer y tercer trimestres, los niveles de proteína C
activada disminuyen de 2.4 a 1.9 U/mL.
• Las concentraciones de proteína S libre disminuyen de 0.4 a
0.16 U/mL
Four main types of treatments
El promedio normar de plaquetas en no gestantes es
de 250 000/µL , las cuales en el embarazo Disminuyen
ligeramente a 213 000/µL
Trombocitopenia
• Debajo del percentil 2.5 corresponde a un valor de
de plaquetas de 116 000/µL.
Referencias
• Williams Ginecología 25 edición.
• Revisión: Adaptaciones maternas al embarazo:
cambios Hematológicos, Up ToDate
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1guest2eda1c
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
jhon ypanaque ancajima
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Rafael Carrillo
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoCarlos LeCompte
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperiosafoelc
 
6.desaceleraciones prolongadas.pptx
6.desaceleraciones prolongadas.pptx6.desaceleraciones prolongadas.pptx
6.desaceleraciones prolongadas.pptx
MerySaldaaMestanza
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazoCambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
C.C. Plaza San Miguel
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion PelvicaMeMe Sanchez
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
Tromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazoTromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazo
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Asma y el embarazo
Asma y el embarazoAsma y el embarazo
Asma y el embarazo
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZOCAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
6.desaceleraciones prolongadas.pptx
6.desaceleraciones prolongadas.pptx6.desaceleraciones prolongadas.pptx
6.desaceleraciones prolongadas.pptx
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazoCambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
Cambios y modificaciones metabólicas durante el embarazo
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion Pelvica
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Tromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazoTromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Asma y el embarazo
Asma y el embarazoAsma y el embarazo
Asma y el embarazo
 

Similar a Cambios Hematologicos.pptx

Fisiología del embarazo (adaptaciones maternas).pptx
Fisiología del embarazo (adaptaciones maternas).pptxFisiología del embarazo (adaptaciones maternas).pptx
Fisiología del embarazo (adaptaciones maternas).pptx
karina216767
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
roger900
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
DianaRivera995119
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Leonel Saucedo
 
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptxMODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
Clau Mc Clau
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
Diego Miranda
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
adrian dominguez
 
Anemia en el Embarazo.pptx
Anemia en el Embarazo.pptxAnemia en el Embarazo.pptx
Anemia en el Embarazo.pptx
leidysconde1
 
Anemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rnAnemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rn
Raul Lazos
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
LeninGalo1
 
Adaptaciones 1
Adaptaciones 1Adaptaciones 1
Adaptaciones 1
JoelSnchez25
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Anemia Del Pretermino
Anemia Del  PreterminoAnemia Del  Pretermino
Anemia Del PreterminoMarco Rivera
 
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptxPP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
AlexNava54
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalyezjaimes
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazoLo basico de medicina
 
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazolaurita_kairos809
 

Similar a Cambios Hematologicos.pptx (20)

Fisiología del embarazo (adaptaciones maternas).pptx
Fisiología del embarazo (adaptaciones maternas).pptxFisiología del embarazo (adaptaciones maternas).pptx
Fisiología del embarazo (adaptaciones maternas).pptx
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
 
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptxMODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.pptx
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Anemia en el Embarazo.pptx
Anemia en el Embarazo.pptxAnemia en el Embarazo.pptx
Anemia en el Embarazo.pptx
 
Anemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rnAnemia fisiologica del rn
Anemia fisiologica del rn
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
 
Riñon y embarazo
Riñon y embarazoRiñon y embarazo
Riñon y embarazo
 
Anemia 2
Anemia 2Anemia 2
Anemia 2
 
Adaptaciones 1
Adaptaciones 1Adaptaciones 1
Adaptaciones 1
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Anemia Del Pretermino
Anemia Del  PreterminoAnemia Del  Pretermino
Anemia Del Pretermino
 
Anemia y embazo
Anemia y embazoAnemia y embazo
Anemia y embazo
 
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptxPP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo
 
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

Cambios Hematologicos.pptx

  • 2. Volumen de Sangre Hipervolemia 1er Trimestre ● 12 semanas comienza a acumularse sangre en un 15 % > que el previo al embarazo ● 32 a 34 semanas, el volumen de sangre aumenta en un 40 – 45 % 2doTrimestre ● Volumen de sangre materna crece màs rapido. 3er Trimestre ● Volumen aumenta en un ritmo màs lento. Aunque por lo general se agrega mas plasma, el volumen de aumento de eritrocitos es 450 mL.
  • 3. • La ganancia total a término tiene un promedio de 1100 a 1600 ml y da como resultado un volumen plasmático total de 4700 a 5200 ml, que es de 30 a 50 % superior al de las mujeres no embarazadas. • La expansión del volumen plasmático total se acompaña de una retención de 900 a 1000 m Eq de sodio y de 6 a 8 L de agua, que se distribuye entre el feto, el líquido amniótico y los espacios extracelular e intracelular
  • 4. Funciones de la Hipervolemia Cubrir las demandas del útero crecido con un sistema vascular muy hipertrófico Proporcionar una abundancia de nutrientes y elementos para apoyar el crecimiento rápido de la placenta y feto. Proteger a la madre y al feto contra los efectos nocivos del deterioro del retorno venoso en posición supina y erecta. Proteger a la madre contra los efectos adversos de la perdida de sangre asociada al parto.
  • 5. Volumen de Hemoglobina y Hematocrito Debido al aumento de Plasma, la concentraciòn de Hemoglobina y Hematocrito disminuyen ligeramente, la viscosidad de la sangre disminuye Hemoglobina ● 12.5 g/dL a termino ● < 11 g/dL (5%) Hgb < 11 g/dL al final del embarazo, se considera anormal y se debe a anemia por deficiencia de hierro.
  • 6. Cambios hematológicos Preocupantes Anemia no fisiològica o Policitemia Cuando se asocia con sìntomas fuera de proporciòn con la etapa del embarazo. Hgb < 11 g/dL o >16 g/dL Deben impulsar a una evaluaciòn hematològica
  • 7. Metabolismo del Hierro Concentración normal de Hierro en mujeres adultas va de 2 a 2.5 gr La mayoría se incorpora en la hemoglobina o mioglobina por lo que las reservas de hierro de las mujeres jóvenes normales sólo se aproximan a 300 mg.
  • 8. Requerimientos de Hierro En una gestación única típica, los requerimientos maternos de hierro promedian cerca de 1000 mg durante el transcurso del embarazo. ● Aproximadamente 300 mg para el feto y la placenta y aproximadamente 500 mg, para la expansión de los glóbulos rojos maternos. ● Se eliminan 200 mg adicionales a través del intestino, la orina y la piel. Recordatorio: Cada 1 mL de eritrocitos contiene 1.1 mg de hierro
  • 9. Requerimientos de Hierro El requerimiento de hierro aumenta después de la mitad del embarazo y promedia de 6 a 7 mg/d En la mayoría de las mujeres, esta cantidad no está disponible en los almacenes de hierro ni en la dieta. Por tanto, es necesario suplementar con hierro.
  • 10. Funcion de la Hepcidina Péptido de origen hepático con propiedades antimicrobianas, que actúa como regulador en el metabolismo del hierro. Sus niveles aumentan con la inflamación, pero disminuyen con la deficiencia de hierro y varias hormonas, incluida la testosterona, el estrógeno, la vitamina D y prolactina los niveles más bajos de la hepcidina ayudan a la transferencia de hierro a la circulación materna a través de la ferroportina en los enterocitos.
  • 11. Leucocitos y Linfocitos Leucocitos Durante el embarazo • 15 000/μL (límite superior) Durante el trabajo de parto y puerperio temprano • 25 000/ μL o más. Linfocitos Linfocitos B: No cambia Linfocitos T: Aumentan y crean incremento relativo Relación de linfocitos T CD4 a CD8: No cambia
  • 12. Marcadores inflamatorios Fosfatasa alcalina • Se elevan al principio del embarazo Proteìna C Reactiva (PCR) • Aumenta rápidamente en respuesta a un trauma o inflamación del tejido. Los niveles medios en el embarazo y el parto son más altos. Eritrosedimentaciòn Globular (ESR) • Aumenta en el embarazo normal debido a niveles elevados de globulinas plasmáticas y fibrinógeno. Factores de Complemento C3 Y C4 • Aumentan durante el 2do y 3er trimestre Procalcitonina • Incrementan al final del 3er trimestre y durante los primeros días posparto • Niveles medidos predicen mal el desarrollo de corioamnionitis después de la ruptura prematura de membranas
  • 13. Coagulaciòn y fibrinòlisis Factores procoagulantes aumentados • Los factores procoagulantes fibrinógeno, los factores II, VII, VIII, X y XII aumentan entre un 20 y un 200 % • El factor prohemostático de von Willebrand (VWF) de 2 a 4 veces, punto máximo dentro de las 24 horas posteriores al parto. • Fibrinógeno ( Factor I) promedio 300 mg/dL y varía de 200 a 400 mg/dL. • Durante el embarazo el fibrinógeno normal incrementa un 50%. promedia 450 mg/dL, con un rango de 300 a 600 mg/dL.
  • 14. Coagulaciòn y fibrinòlisis Factores procoagulantes reducidos • Factor estabilizador de la fibrina, factor XIII, disminuyen. • La proteína S anticoagulante disminuye fisiológicamente en casi todas las mujeres embarazadas.
  • 15. Fibrinólisis reducida • La actividad de los inhibidores fibrinoliticos aumenta, incluido el inhibidor fibrinolitico activable por trombina, el inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI-1) y el PAI-2
  • 16. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Tomado de Williams 25 edición
  • 17. Proteìnas reguladoras Proteína C y Proteína S • Entre el primer y tercer trimestres, los niveles de proteína C activada disminuyen de 2.4 a 1.9 U/mL. • Las concentraciones de proteína S libre disminuyen de 0.4 a 0.16 U/mL
  • 18. Four main types of treatments El promedio normar de plaquetas en no gestantes es de 250 000/µL , las cuales en el embarazo Disminuyen ligeramente a 213 000/µL Trombocitopenia • Debajo del percentil 2.5 corresponde a un valor de de plaquetas de 116 000/µL.
  • 19. Referencias • Williams Ginecología 25 edición. • Revisión: Adaptaciones maternas al embarazo: cambios Hematológicos, Up ToDate