SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios Fisiológicos
Respiratorios del
embarazo.
Objetivos
 1. Identificar las alteraciones filológicas pulmonares en el embarazo.
 2. Describir cambios en la función pulmonar durante el embarazo.
CAMBIOS EN LA FUNCION PULMONAR DURANTE
EL EMBARAZO
 Estos depende del estado de gestación:
Tercer
Segundo
Primer
Modificaciones en el
sistema respiratorio
 Se producen precozmente a partir de la octava semana modificaciones en las
capacidades, volúmenes y ventilaciones pulmonares, por efecto hormonal y
modificaciones mecánicas y anatómicas:
 Por efectos hormonales: dilatación de la vía aérea, disminución de la resistencia
pulmonar hasta en 50% (por acción de la progesterona, cortisol y relaxina).
 Además, se presenta ingurgitación de la mucosa nasal, orofaríngea y laríngea,
proporcionando mayor vascularidad, razón por la cual habría una mayor
absorción de medicamentos y riesgo de epistaxis.
 Se encuentran aumentados el volumen corriente, la ventilación pulmonar y el
consumo de oxígeno; la capacidad residual funcional y el volumen residual están
disminuidos, por elevación del diafragma.
Vía aérea superior
 En el tercer trimestre del embarazo, la vía aérea superior sufre congestión de la
mucosa y aumento de las secreciones que se relaciona con los niveles de
estrógenos.
 Podrá surgir dificultades en el manejo de la vía aérea como consecuencia del
edema de la mucosa laríngeotraqueal.
 El área de las falsas cuerdas vocales es la parte mas estrecha de la vía aérea superior, y
se reduce aún más al final del embarazo.
 Por tal motivo se aconseja utilizar tubos endotraqueales de calibre 7 mm o menor,
adecuadamente lubricados y deslizarlos con la mayor suavidad.
 La frecuencia de fallo en la intubación de pacientes sometidas a cesárea es 8 veces
mayor que en la población general, y el riesgo de un accidente fatal es 13 veces
mayor.
 Es conveniente efectuar una inspección de la vía aérea superior antes de administrar
drogas depresoras para proceder a la intubación traqueal
 Por modificaciones anatómicas:
 los diámetros vertical interno y circunferencia de la caja torácica muestran
modificaciones importantes; el primero disminuye hasta 4 cm, por elevación del
diafragma por el útero ocupado; el eje transversal y anteroposterior incrementan
la circunferencia torácica en 6 cm.
 Cambios en la conformación torácica Aumenta 2 centímetros aproximadamente el diámetro
antero-posterior del tórax. El ángulo subcostal se amplia en un 50%, y con ello la circunferencia
torácica, que aumenta 5-7 centímetros. El diafragma se desplaza 3-4 cm hacia arriba.
 Sin embargo la excursión diafragmática, tanto en posición sentada como supina, se encuentra
aumentada durante la gestación con respecto al puerperio. La respiración durante el embarazo es
predominantemente diafragmática, menor participación tienen los músculos costales, mientras
que los abdominales exhiben hipotonía y menor actividad en la segunda mitad del embarazo.
 La presión trans-diafragmática y la presión inspiratoria máxima no se modifican.
 Con excepción del cambio en el ángulo subcostal, el resto de las modificaciones retornan a sus
valores previos en el puerperio.
El incremento de progesterona
durante el embarazo ha sido
asociado con aumento del
volumen Tidal o corriente (450
a 600 ml) resultando en una
elevación de la ventilación
minuto de 40 a 50%, que es el
cambio más significativo en el
embarazo.
C.Nelson-Piercy. Thorax 2001;56:325–328. Respiratory diseases in pregnancy. Asthma in pregnancy
Ventilación Alveolar
 Valor mas importante de la función pulmonar.
 Corresponde aproximadamente al volumen
corriente menos el volumen del espacio muerto
anatómico (tráquea y árbol bronquial ).
 Este representa al aire que se pone en contacto
con los alvéolos, es decir, donde la sangre
básicamente adquiere oxigeno y desprende
anhídrido carbónico.
C.Nelson-Piercy. Thorax 2001;56:325–328. Respiratory diseases in pregnancy. Asthma in pregnancy
Esta demanda adicional se
consigue a través de un 40-50%
de aumento de la ventilación
minuto en reposo, lo que resulta
principalmente de un aumento del
volumen corriente en lugar de la
frecuencia respiratoria.
La hiperventilación causa que la
PaO2 se incremente y la PaCO2
disminuya con una disminución
compensatoria de la
concentración de HCO3 entre
18 y 22 mmHg.
Una leve alcalosis respiratoria es
normal durante el embarazo
C.Nelson-Piercy. Thorax 2001;56:325–328. Respiratory diseases in pregnancy. Asthma in pregnancy
 Consumo oxígeno aumenta en un 20%.
 Aumento de la oferta al 60% debido al
aumento volumen minuto respiratorio y
cambios hemodinámicos.
 Hiperventilación
 Concentración alveolar de anhídrido
carbónico es menor con una PCO2 29- 31
mmHg (40mmhg), efecto de los altos niveles
de Progesterona que estimulan al centro
respiratorio.
C.Nelson-Piercy. Thorax 2001;56:325–328. Respiratory diseases in pregnancy. Asthma in pregnancy
Durante el embarazo, el mayor
requerimiento de oxigeno, es
determinado por el feto,
provocando cambios
respiratorios significativos.
Los cambios
anatómicos
Los cambios
hormonales en el
embarazo afectan
el tracto
respiratorio
superior y la
mucosa de las vías
respiratorias,
produciendo:
hiperemia,
edema de la
mucosa,
hipersecreción,
y el aumento
de la friabilidad
mucosa.
El estrógeno es
probablemente
responsable de
producir edema de
los tejidos, la
congestión capilar,
e hiperplasia de las
glándulas
Aparatato respiratorio y Fisiologia y Clinica
ta Edicición
E.Cruz y R. Moreno
CAMBIOS EN LA FISIOLOGÍA PULMONAR DURANTE EL
EMBARAZO
MECÁNICOS
1. El diafragma se eleva 4 cms.
2. El diámetro transversal de
tórax también aumenta 2
cms y la circunferencia
torácica 6 cms.
3. Respiración gestante tipo
costal sobre abdominal.
Aparatato respiratorio y Fisiologia y Clinica
5ta Edicición
E.Cruz y R. Moreno
Los cambios anatómicos en el tórax producen una disminución
progresiva de la capacidad residual funcional, que se reduce un 10-20%
en embarazo de término.
El volumen residual puede disminuir ligeramente durante el embarazo,
pero este resultado no es coherente, hay definitiva disminución del
volumen de reserva espiratorio.
ATS Board of Directors on March 13, 2009
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine
DE LA FUNCIÓN PULMONAR
Disnea fisiológica puede ocurrir temprano en el embarazo
y no interfiere con las actividades diarias.
Es secundario: impedimento mecanico del utero gravido,
aunque la hiperventilación debido al aumento de los
niveles de progesterona es probablemente el mecanismo
más importante.
Distinguir esta disnea fisiológica de falta de aire
causada por los trastornos que complica el embarazo o
las enfermedades que pueden coexistir con el
embarazo es esencial.
Aparatato respiratorio y Fisiologia y Clinica
5ta Edicición
E.Cruz y R. Moreno
VENTILACIÓN
La frecuencia respiratoria se mantiene relativamente constante o aumenta
ligeramente.
El volumen corriente aumenta en un 30-35%.
El aumento de la ventilación se produce por el aumento de la producción metabólica de
dióxido de carbono y por el impulso respiratorio aumentado debido a la alto nivel de
progesterona sérica.
Aumenta la ventilación alveolar por 50-70%.
Aumento de la ventilación minuto de manera significativa, a partir del primer trimestre y
llegar a un 20-40% por encima de línea de base a término.
ATS Board of Directors on March 13, 2009
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine
Gases sanguíneos:
 La disminución de la PaCO2 hasta llegar a los 30 mmHg, se registra a partir de
las 12 semanas, por efecto de la progesterona. La PaO2 aumenta desde el
primer trimestre a 107 mmHg, luego desciende en el tercer trimestre a 103
mmHg.
 El bicarbonato sérico disminuye a 20 mEq/L, por aumento en la excreción renal,
alterando ligeramente el pH en 0,02 a 0,06, como compensación metabólica a
una alcalosis respiratoria.
En resumen
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZOCAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Pharmed Solutions Institute
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
Jose Olmedo
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
guest2eda1c
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
asterixis25
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZOCAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Destacado

Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
Denisse Bolaños Carrillo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
Tania Zuñiga
 
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazoLos cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
Maria Mariela Ramirez Pio
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Jesus Humpiri Paredes
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Sindrome de hipotension supina
Sindrome de hipotension supinaSindrome de hipotension supina
Sindrome de hipotension supina
Raul Lazo
 
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazoCambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Victor Cortes
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Kriss Ruiz Roncal
 
Fisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazadaFisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazada
María Antonieta Silva Leal
 
Presentación Enfermedades
Presentación EnfermedadesPresentación Enfermedades
Presentación Enfermedades
Estebana Madero
 
Enfermedades del embarazo
Enfermedades del embarazoEnfermedades del embarazo
Enfermedades del embarazo
ricardo garcia
 
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina InternaAsma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
carlos tisoc
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
UABC
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
Fernando Arce
 
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
clodin2001
 
Enfermedades respiratorias en el embarazoclase
Enfermedades respiratorias en el embarazoclaseEnfermedades respiratorias en el embarazoclase
Enfermedades respiratorias en el embarazoclase
cursadasantojanni
 
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcialmodificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fawed Reyes
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Pauline Lizarraga
 
Alteraciones pulmonares en el embarazo
Alteraciones pulmonares en el embarazoAlteraciones pulmonares en el embarazo
Alteraciones pulmonares en el embarazo
Wendy De Las Salas
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 

Destacado (20)

Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazoLos cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Sindrome de hipotension supina
Sindrome de hipotension supinaSindrome de hipotension supina
Sindrome de hipotension supina
 
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazoCambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Fisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazadaFisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazada
 
Presentación Enfermedades
Presentación EnfermedadesPresentación Enfermedades
Presentación Enfermedades
 
Enfermedades del embarazo
Enfermedades del embarazoEnfermedades del embarazo
Enfermedades del embarazo
 
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina InternaAsma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
Asma en el embarazo final, Dr. Carlos Tisoc Hinojosa. Medicina Interna
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
 
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
 
Enfermedades respiratorias en el embarazoclase
Enfermedades respiratorias en el embarazoclaseEnfermedades respiratorias en el embarazoclase
Enfermedades respiratorias en el embarazoclase
 
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcialmodificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
 
Alteraciones pulmonares en el embarazo
Alteraciones pulmonares en el embarazoAlteraciones pulmonares en el embarazo
Alteraciones pulmonares en el embarazo
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
 

Similar a Fisiología del embarazo

Los pulmones en obstretricia
Los pulmones en obstretriciaLos pulmones en obstretricia
Los pulmones en obstretricia
eddynoy velasquez
 
Asma y el embarazo
Asma y el embarazoAsma y el embarazo
Asma y el embarazo
eddynoy velasquez
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
José Madrigal
 
ASMA DURANTE EL EMBARAZO TERAPEUTICA II
ASMA DURANTE EL EMBARAZO  TERAPEUTICA IIASMA DURANTE EL EMBARAZO  TERAPEUTICA II
ASMA DURANTE EL EMBARAZO TERAPEUTICA II
Kristel Lorenzo
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetricia
koki castro
 
Cambios fisiologicos cg
Cambios fisiologicos cgCambios fisiologicos cg
Cambios fisiologicos cg
sandra yudih torres chavez
 
Cambios fisiologicos maternos durante el embarazo
Cambios fisiologicos maternos durante el embarazoCambios fisiologicos maternos durante el embarazo
Cambios fisiologicos maternos durante el embarazo
Ediovely Rojas
 
1. ASMA Y EMBARAZO.pdf
1. ASMA Y EMBARAZO.pdf1. ASMA Y EMBARAZO.pdf
1. ASMA Y EMBARAZO.pdf
JanethMonicaGallegos
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
Uci Grau
 
Enfermedad pulmonar obstructiva y crnica
Enfermedad pulmonar obstructiva y crnicaEnfermedad pulmonar obstructiva y crnica
Enfermedad pulmonar obstructiva y crnica
latuza
 
fisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pdf
fisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pdffisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pdf
fisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pdf
luisromeomaschiorive
 
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazoFisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
DrEduardoS
 
Asma
AsmaAsma
SDR
SDRSDR
SDR
SDRSDR
Epoc
EpocEpoc
Epoc
raquel153
 
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptxCambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
kevinperez951
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Nancy Peña Nole
 
embarazo.pptx
embarazo.pptxembarazo.pptx
embarazo.pptx
LEYDYLISSETHYUCRAMOR1
 
Cabios fisiológicos en el embarazo
Cabios fisiológicos en el embarazoCabios fisiológicos en el embarazo
Cabios fisiológicos en el embarazo
safoelc
 

Similar a Fisiología del embarazo (20)

Los pulmones en obstretricia
Los pulmones en obstretriciaLos pulmones en obstretricia
Los pulmones en obstretricia
 
Asma y el embarazo
Asma y el embarazoAsma y el embarazo
Asma y el embarazo
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
 
ASMA DURANTE EL EMBARAZO TERAPEUTICA II
ASMA DURANTE EL EMBARAZO  TERAPEUTICA IIASMA DURANTE EL EMBARAZO  TERAPEUTICA II
ASMA DURANTE EL EMBARAZO TERAPEUTICA II
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetricia
 
Cambios fisiologicos cg
Cambios fisiologicos cgCambios fisiologicos cg
Cambios fisiologicos cg
 
Cambios fisiologicos maternos durante el embarazo
Cambios fisiologicos maternos durante el embarazoCambios fisiologicos maternos durante el embarazo
Cambios fisiologicos maternos durante el embarazo
 
1. ASMA Y EMBARAZO.pdf
1. ASMA Y EMBARAZO.pdf1. ASMA Y EMBARAZO.pdf
1. ASMA Y EMBARAZO.pdf
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
 
Enfermedad pulmonar obstructiva y crnica
Enfermedad pulmonar obstructiva y crnicaEnfermedad pulmonar obstructiva y crnica
Enfermedad pulmonar obstructiva y crnica
 
fisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pdf
fisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pdffisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pdf
fisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pdf
 
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazoFisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptxCambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
 
embarazo.pptx
embarazo.pptxembarazo.pptx
embarazo.pptx
 
Cabios fisiológicos en el embarazo
Cabios fisiológicos en el embarazoCabios fisiológicos en el embarazo
Cabios fisiológicos en el embarazo
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Fisiología del embarazo

  • 2. Objetivos  1. Identificar las alteraciones filológicas pulmonares en el embarazo.  2. Describir cambios en la función pulmonar durante el embarazo.
  • 3. CAMBIOS EN LA FUNCION PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO  Estos depende del estado de gestación: Tercer Segundo Primer
  • 4.
  • 5. Modificaciones en el sistema respiratorio  Se producen precozmente a partir de la octava semana modificaciones en las capacidades, volúmenes y ventilaciones pulmonares, por efecto hormonal y modificaciones mecánicas y anatómicas:
  • 6.  Por efectos hormonales: dilatación de la vía aérea, disminución de la resistencia pulmonar hasta en 50% (por acción de la progesterona, cortisol y relaxina).  Además, se presenta ingurgitación de la mucosa nasal, orofaríngea y laríngea, proporcionando mayor vascularidad, razón por la cual habría una mayor absorción de medicamentos y riesgo de epistaxis.  Se encuentran aumentados el volumen corriente, la ventilación pulmonar y el consumo de oxígeno; la capacidad residual funcional y el volumen residual están disminuidos, por elevación del diafragma.
  • 7. Vía aérea superior  En el tercer trimestre del embarazo, la vía aérea superior sufre congestión de la mucosa y aumento de las secreciones que se relaciona con los niveles de estrógenos.  Podrá surgir dificultades en el manejo de la vía aérea como consecuencia del edema de la mucosa laríngeotraqueal.
  • 8.  El área de las falsas cuerdas vocales es la parte mas estrecha de la vía aérea superior, y se reduce aún más al final del embarazo.  Por tal motivo se aconseja utilizar tubos endotraqueales de calibre 7 mm o menor, adecuadamente lubricados y deslizarlos con la mayor suavidad.  La frecuencia de fallo en la intubación de pacientes sometidas a cesárea es 8 veces mayor que en la población general, y el riesgo de un accidente fatal es 13 veces mayor.  Es conveniente efectuar una inspección de la vía aérea superior antes de administrar drogas depresoras para proceder a la intubación traqueal
  • 9.  Por modificaciones anatómicas:  los diámetros vertical interno y circunferencia de la caja torácica muestran modificaciones importantes; el primero disminuye hasta 4 cm, por elevación del diafragma por el útero ocupado; el eje transversal y anteroposterior incrementan la circunferencia torácica en 6 cm.
  • 10.  Cambios en la conformación torácica Aumenta 2 centímetros aproximadamente el diámetro antero-posterior del tórax. El ángulo subcostal se amplia en un 50%, y con ello la circunferencia torácica, que aumenta 5-7 centímetros. El diafragma se desplaza 3-4 cm hacia arriba.  Sin embargo la excursión diafragmática, tanto en posición sentada como supina, se encuentra aumentada durante la gestación con respecto al puerperio. La respiración durante el embarazo es predominantemente diafragmática, menor participación tienen los músculos costales, mientras que los abdominales exhiben hipotonía y menor actividad en la segunda mitad del embarazo.  La presión trans-diafragmática y la presión inspiratoria máxima no se modifican.  Con excepción del cambio en el ángulo subcostal, el resto de las modificaciones retornan a sus valores previos en el puerperio.
  • 11.
  • 12. El incremento de progesterona durante el embarazo ha sido asociado con aumento del volumen Tidal o corriente (450 a 600 ml) resultando en una elevación de la ventilación minuto de 40 a 50%, que es el cambio más significativo en el embarazo. C.Nelson-Piercy. Thorax 2001;56:325–328. Respiratory diseases in pregnancy. Asthma in pregnancy
  • 13. Ventilación Alveolar  Valor mas importante de la función pulmonar.  Corresponde aproximadamente al volumen corriente menos el volumen del espacio muerto anatómico (tráquea y árbol bronquial ).  Este representa al aire que se pone en contacto con los alvéolos, es decir, donde la sangre básicamente adquiere oxigeno y desprende anhídrido carbónico. C.Nelson-Piercy. Thorax 2001;56:325–328. Respiratory diseases in pregnancy. Asthma in pregnancy
  • 14. Esta demanda adicional se consigue a través de un 40-50% de aumento de la ventilación minuto en reposo, lo que resulta principalmente de un aumento del volumen corriente en lugar de la frecuencia respiratoria. La hiperventilación causa que la PaO2 se incremente y la PaCO2 disminuya con una disminución compensatoria de la concentración de HCO3 entre 18 y 22 mmHg. Una leve alcalosis respiratoria es normal durante el embarazo C.Nelson-Piercy. Thorax 2001;56:325–328. Respiratory diseases in pregnancy. Asthma in pregnancy
  • 15.  Consumo oxígeno aumenta en un 20%.  Aumento de la oferta al 60% debido al aumento volumen minuto respiratorio y cambios hemodinámicos.  Hiperventilación  Concentración alveolar de anhídrido carbónico es menor con una PCO2 29- 31 mmHg (40mmhg), efecto de los altos niveles de Progesterona que estimulan al centro respiratorio. C.Nelson-Piercy. Thorax 2001;56:325–328. Respiratory diseases in pregnancy. Asthma in pregnancy Durante el embarazo, el mayor requerimiento de oxigeno, es determinado por el feto, provocando cambios respiratorios significativos.
  • 16. Los cambios anatómicos Los cambios hormonales en el embarazo afectan el tracto respiratorio superior y la mucosa de las vías respiratorias, produciendo: hiperemia, edema de la mucosa, hipersecreción, y el aumento de la friabilidad mucosa. El estrógeno es probablemente responsable de producir edema de los tejidos, la congestión capilar, e hiperplasia de las glándulas Aparatato respiratorio y Fisiologia y Clinica ta Edicición E.Cruz y R. Moreno
  • 17. CAMBIOS EN LA FISIOLOGÍA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO MECÁNICOS 1. El diafragma se eleva 4 cms. 2. El diámetro transversal de tórax también aumenta 2 cms y la circunferencia torácica 6 cms. 3. Respiración gestante tipo costal sobre abdominal. Aparatato respiratorio y Fisiologia y Clinica 5ta Edicición E.Cruz y R. Moreno
  • 18. Los cambios anatómicos en el tórax producen una disminución progresiva de la capacidad residual funcional, que se reduce un 10-20% en embarazo de término. El volumen residual puede disminuir ligeramente durante el embarazo, pero este resultado no es coherente, hay definitiva disminución del volumen de reserva espiratorio. ATS Board of Directors on March 13, 2009 American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine DE LA FUNCIÓN PULMONAR
  • 19. Disnea fisiológica puede ocurrir temprano en el embarazo y no interfiere con las actividades diarias. Es secundario: impedimento mecanico del utero gravido, aunque la hiperventilación debido al aumento de los niveles de progesterona es probablemente el mecanismo más importante. Distinguir esta disnea fisiológica de falta de aire causada por los trastornos que complica el embarazo o las enfermedades que pueden coexistir con el embarazo es esencial. Aparatato respiratorio y Fisiologia y Clinica 5ta Edicición E.Cruz y R. Moreno
  • 20. VENTILACIÓN La frecuencia respiratoria se mantiene relativamente constante o aumenta ligeramente. El volumen corriente aumenta en un 30-35%. El aumento de la ventilación se produce por el aumento de la producción metabólica de dióxido de carbono y por el impulso respiratorio aumentado debido a la alto nivel de progesterona sérica. Aumenta la ventilación alveolar por 50-70%. Aumento de la ventilación minuto de manera significativa, a partir del primer trimestre y llegar a un 20-40% por encima de línea de base a término. ATS Board of Directors on March 13, 2009 American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine
  • 21. Gases sanguíneos:  La disminución de la PaCO2 hasta llegar a los 30 mmHg, se registra a partir de las 12 semanas, por efecto de la progesterona. La PaO2 aumenta desde el primer trimestre a 107 mmHg, luego desciende en el tercer trimestre a 103 mmHg.  El bicarbonato sérico disminuye a 20 mEq/L, por aumento en la excreción renal, alterando ligeramente el pH en 0,02 a 0,06, como compensación metabólica a una alcalosis respiratoria.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.