SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia del Pretérmino Dr. Marco Rivera Meza  Medico Pediatra Hospital Berta Calderón Roque Managua Nicaragua
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino Característica Clínicas No. De Niños Porcentaje de neonatos con masa eritrocitaria inferior a 25 ml/kg Pérdida hemática en el último trimestre yo antes del parto Desprendimiento de placenta Placenta previa Operación cesárea no selectiva Parto Laborioso con probable compresión del cordón Hto central  <45% sin incompatibilidad ABO O Rh Disminución temprana  (en las primeras 6 horas) del hamatócrito superior al 10% Presión arterial promedio inferior a 30 mm Hg al ingreso Palidez extrema Sin antecedentes, sognos o síntomas de hemorragia perinatal 56 11 12 47 51 74 27 28 24 95 30.3 27.2 16.6 27.7 35.3 43.2 40.7 50 54.2 11.8
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respuestas compensatorias que acompañan a la anemia:
Anemia del Pretérmino Volumen perdido del adulto Volumen perdido  del neonato Cambios hemodinámicos observados 7.5% 15 20 25 10% 20 30 40 Frecuencia cardiaca Resistencia periférica PVC,TA PaO 2  Choque, muerte
Anemia del Pretérmino Hematocrito (%)Promedio +/- (1DE)   Peso Kg. 3 días 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 6 sem 8 sem 10 sem < 1.5  54(5) 48(5) 42(4) 35 (4) 30(3) 25(2) 25(2) 28(3) 1.5 - 2.0 59(6) 51(5) 44(5) 39(4) 36(4) 28(3) 28(3) 29(3) 2.0 – 2.5 59(6) 51(5) 45(5) 43(4) 37(4) 31(3) 31(3) 33(3) > 2.5 59(6) 51(5) 46(5) 43(4) 37(4) 33(3) 34(3) 36(3)
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino Anemia Neonatal. Momento de aparición 1er día 1- 30 días 1-3 días Isoinmunización Rh o ABO Hemorrágica Hemorrágica Infecciosa Esferocitosis hereditaria Hemolítica no esferocítica Fisiológica Déficit de folato Congénita hipoplasica
Anemia del Pretérmino Anemia del neonato Deficit De  Hierro Déficit Ácido fólico Deficit Vitamina E
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino Niño A Niño B Niño C Peso al nac. (g) Volemia (ml) Hemoglobina (g/dl) Hierro hemoglobínico (mg) Hierro de deposito (mg) Hierro total Nivel máximo de Hb  cuando el niño alcanza un peso de 2000g. 1.000 100 13 44.2 15 59.2 8.7 1000 100 17 57.8 15 73.8 10.9 1000 100 22 74.8 15 89.8 13.2
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anemia del Pretérmino RN  pre término  tomando como base proveer sustratos para la producción de eritrocitos y prevenir su destrucción adicional: Hierro elemental:  1 – 2 mg/Kg./día  una vez  alcanzada la vía enteral a capacidad gástrica Vitamina E:  15  a 25 UI id hasta alcanzar  38 a 40 semanas corregidas. Acido fólico : 1 a 2 mg/semana. Eritropoyetina humana recombinante : 300 a 500 U/Kg./sem.  en dosis divididas dos a tres veces por semana subcutánea por un total de 6 semanas acompañado de hierro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
Jorge Cazar Ruiz
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
UPIQ Valencia SLP
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
Heber Guevara
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
Gabriela Velazquez
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013MAHINOJOSA45
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
aureliano hurtado cordova
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
POLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATALPOLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATAL
Giancarlo Bryan Rosales Luna
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
 
Anemias Del Rn
Anemias Del RnAnemias Del Rn
Anemias Del Rn
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
POLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATALPOLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATAL
 
Ictericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínicoIctericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínico
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Anemia en pediatria
Anemia en pediatriaAnemia en pediatria
Anemia en pediatria
 

Similar a Anemia Del Pretermino

Anemia Neonatal y Policitemia.pptx pediatría
Anemia Neonatal y Policitemia.pptx pediatríaAnemia Neonatal y Policitemia.pptx pediatría
Anemia Neonatal y Policitemia.pptx pediatría
ssuser68f761
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
Pediatria-DASE
 
(2) ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO (1).pptx
(2) ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO (1).pptx(2) ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO (1).pptx
(2) ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO (1).pptx
NarmoonMclx
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i pptMAVILA
 
Tarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazoTarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazo
José Madrigal
 
Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Thalu Jacome
 
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptEvelyng Gaitan
 
Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptxAnemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
CalebBravo1
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Lionel Adomaitis
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
DianaRivera995119
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
Daniel Martínez Pérez
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
Johnny Domingo
 

Similar a Anemia Del Pretermino (20)

Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
Anemia Neonatal y Policitemia.pptx pediatría
Anemia Neonatal y Policitemia.pptx pediatríaAnemia Neonatal y Policitemia.pptx pediatría
Anemia Neonatal y Policitemia.pptx pediatría
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
Anemia en el Embarazo
Anemia en el EmbarazoAnemia en el Embarazo
Anemia en el Embarazo
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 
(2) ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO (1).pptx
(2) ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO (1).pptx(2) ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO (1).pptx
(2) ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO (1).pptx
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
 
Tarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazoTarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazo
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02
 
El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2
 
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo ppt
 
Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptxAnemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
Anemias-mia-final.pptx · versión 1.pptx
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
 

Más de Marco Rivera

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
Marco Rivera
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
Marco Rivera
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Marco Rivera
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
Marco Rivera
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
Marco Rivera
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
Marco Rivera
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
Marco Rivera
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
Marco Rivera
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
Marco Rivera
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
Marco Rivera
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
Marco Rivera
 

Más de Marco Rivera (20)

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

Anemia Del Pretermino

  • 1. Anemia del Pretérmino Dr. Marco Rivera Meza Medico Pediatra Hospital Berta Calderón Roque Managua Nicaragua
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Anemia del Pretérmino Característica Clínicas No. De Niños Porcentaje de neonatos con masa eritrocitaria inferior a 25 ml/kg Pérdida hemática en el último trimestre yo antes del parto Desprendimiento de placenta Placenta previa Operación cesárea no selectiva Parto Laborioso con probable compresión del cordón Hto central <45% sin incompatibilidad ABO O Rh Disminución temprana (en las primeras 6 horas) del hamatócrito superior al 10% Presión arterial promedio inferior a 30 mm Hg al ingreso Palidez extrema Sin antecedentes, sognos o síntomas de hemorragia perinatal 56 11 12 47 51 74 27 28 24 95 30.3 27.2 16.6 27.7 35.3 43.2 40.7 50 54.2 11.8
  • 11.
  • 12. Anemia del Pretérmino Volumen perdido del adulto Volumen perdido del neonato Cambios hemodinámicos observados 7.5% 15 20 25 10% 20 30 40 Frecuencia cardiaca Resistencia periférica PVC,TA PaO 2 Choque, muerte
  • 13. Anemia del Pretérmino Hematocrito (%)Promedio +/- (1DE) Peso Kg. 3 días 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 6 sem 8 sem 10 sem < 1.5 54(5) 48(5) 42(4) 35 (4) 30(3) 25(2) 25(2) 28(3) 1.5 - 2.0 59(6) 51(5) 44(5) 39(4) 36(4) 28(3) 28(3) 29(3) 2.0 – 2.5 59(6) 51(5) 45(5) 43(4) 37(4) 31(3) 31(3) 33(3) > 2.5 59(6) 51(5) 46(5) 43(4) 37(4) 33(3) 34(3) 36(3)
  • 14.
  • 15. Anemia del Pretérmino Anemia Neonatal. Momento de aparición 1er día 1- 30 días 1-3 días Isoinmunización Rh o ABO Hemorrágica Hemorrágica Infecciosa Esferocitosis hereditaria Hemolítica no esferocítica Fisiológica Déficit de folato Congénita hipoplasica
  • 16. Anemia del Pretérmino Anemia del neonato Deficit De Hierro Déficit Ácido fólico Deficit Vitamina E
  • 17.
  • 18. Anemia del Pretérmino Niño A Niño B Niño C Peso al nac. (g) Volemia (ml) Hemoglobina (g/dl) Hierro hemoglobínico (mg) Hierro de deposito (mg) Hierro total Nivel máximo de Hb cuando el niño alcanza un peso de 2000g. 1.000 100 13 44.2 15 59.2 8.7 1000 100 17 57.8 15 73.8 10.9 1000 100 22 74.8 15 89.8 13.2
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Anemia del Pretérmino RN pre término tomando como base proveer sustratos para la producción de eritrocitos y prevenir su destrucción adicional: Hierro elemental: 1 – 2 mg/Kg./día una vez alcanzada la vía enteral a capacidad gástrica Vitamina E: 15 a 25 UI id hasta alcanzar 38 a 40 semanas corregidas. Acido fólico : 1 a 2 mg/semana. Eritropoyetina humana recombinante : 300 a 500 U/Kg./sem. en dosis divididas dos a tres veces por semana subcutánea por un total de 6 semanas acompañado de hierro.